Informe 2 Plan de Seguridad Enviar
Informe 2 Plan de Seguridad Enviar
Informe 2 Plan de Seguridad Enviar
PROYECTO ACADÉMICO:
ELABORACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA
EMPRESA CONTRUCTORA T & R HERMANOS
SAC.
Practicante:
Chapoñan Adanaque Llengner
Docente:
Ing. Leon Panta Cristian
Ing. Honores adanaque Alejandra
Jefe inmediato:
Ing.Torres Ríos Lincoln
INGENIER ÍA CIVIL
Piura – Perú
2021
1
PLAN DE PRÁCTICAS
I.- DATOS DEL PRACTICANTE:
Apellidos y Nombres: Chapoñan Adanaque Llengner Edilfredo
Dirección:
Avenida Inca Garcilazo de la vega 951 RUC Nº. 20604135096
Chiclayo
Lambayeque lambayeque
Teléfono: 993862148 Fax: E-mail: Lincolntr19@hotmail.com
SEMANA 2
ACTIVIDADES
Lunes Martes miercoles
GLOSARIO SST X x
2
JEFE INMEDIATO:
DOCENTE: ALUMNO:
Chapoñan Adanaque
Llengner Edilfrtedo
3
PLAN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
INTRODUCCIÓN
4
el fin de cumplir con lo establecido en la norma de seguridad en la Construcción
G-050
CAPITULO I: GENERALIDADES.
1. Descripción del Sector.
La construcción es considerada a nivel mundial dentro de las actividades
económicas más demandantes de mano de obra y ejerce un efecto multiplicador
en la economía, ya que es uno de los sectores productivos que más aporta al
crecimiento de los países y regiones. De acuerdo al Ranking 2013 del tamaño del
sector construcción, elaborado por la Federación Interamericana de la Industria de
la Construcción (FIIC), el Perú se encuentra en el puesto N°7 en Latinoamérica, en
cuanto a bienes y servicios producidos por ese sector. Servicios al Exportador
(2015)
2. Descripción General de la Empresa.
2.1 Breve descripción general de la Empresa.
La empresa constructora “T&R HERMANOS SAC ”, identificada con Ruc:
20604135096, nació en agosto del 2019 con el propósito de dar alternativa
moderna en soluciones de ingeniería y construcción. Cuenta con 3 años de
experiencia en el rubro de la construcción a nivel regional, donde cada año nos
innovamos para seguir brindando un servicio de calidad a nuestros clientes.
Actualmente se ubica en Avenida Inca Garcilazo de la vega 951
Chiclayo Lambayeque y es dirigida por Ing torres ríos lincol. La empresa cuenta
con los siguientes propósitos:
MISION
Llevar acabo el desarrollo de proyectos del rubro de la construcción que ayuden a
mejorar la calidad de vida de las personas del norte del Perú. Aplicando una
metodología novedosa en todas las fases del proyecto, generando un buen ámbito
laboral y satisfaciendo las necesidades del cliente.
VISION
Ser una empresa con el mejor desempeño y soluciones en ingeniería y
construcción del Norte del país y con miras a crecer y expandirse en otras
ciudades, brindando excelente servicio de calidad.
5
2.2 Organización de la Empresa.
GERENTE
SECRETARIA
SALUD Y AREA
AREA TECNICA SEGURIDAD ADMINISTRATIVA
INGENIEROS INGENIERO DE
SEGURIDAD
TRABAJADORES
FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN
INGENIEROS
6
1. Apoyar la gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en referencia a la
asignación de recursos, para la implementación de este Plan y verificar el
buen desempeño de los responsables de implementarlo.
7
17. Cumplir con las disposiciones del Reglamento Interno de Seguridad y
Salud en el Trabajo, y verificar la entrega del mismo a los trabajadores.
18. Asegurar que todos los accidentes, incidentes, actos y condiciones
Subestándar que ocurriesen en el proyecto sean reportados e
investigados y que se implementen las medidas preventivas y correctivas
dentro del plazo establecido
19. Planificar oportunamente el desarrollo de los trabajos, en coordinación con
el Ingeniero especialista en Prevención de Riesgos, a fin de garantizar que
se implementen las medidas preventivas y de control establecido en los
procedimientos de trabajo y directivo de prevención de riesgos, antes del
inicio de las actividades.
8
12. Actuar inmediatamente sobre cualquier peligro que sea informado en el
lugar de trabajo.
13. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran
bajo su mando.
DEL INGENIERO ESPECIALISTA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
DE LA ADMINISTRACION
9
1. Garantizar el proceso formal de contratación del personal para la obra
(incluido subcontratistas y proveedores) en estricto cumplimiento de las
disposiciones legales vigentes, en especial en lo referente al Seguro
Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
2. Comunicar oportunamente al Ingeniero especialista en prevención de
riesgos laborales, el ingreso de personal nuevo, propio o subcontratado,
para efectos de que reciba la Charla de Inducción y firme su Compromiso
de Cumplimiento, por lo menos un día antes del inicio de sus labores en la
obra.
3. Garantizar el abastecimiento oportuno y stock mínimo de los equipos de
protección personal (EPP) y equipos de protección colectiva (EPC)
requeridos para el desarrollo de los trabajos del servicio.
DE LOS TRABAJADORES
10
11. Obedecer las reglas de Seguridad y Salud. Su omisión puede resultar en
una acción disciplinaria, dependiendo de la seriedad del problema.
12. Estar alerta a los peligros contra la Seguridad y Salud; si es posible,
corregirlos al instante o reportarlos a su jefe inmediato.
13. Evitar improvisaciones para asegurar que herramientas y equipo estén en
condiciones seguras antes de usarlas.
14. Conocer los procedimientos de contingencia.
15. Informar de inmediato a su superior inmediato, y a los trabajadores
designados para realizar actividades de protección y de prevención o, en su
caso, al Ingeniero especialista en Prevención de Riesgos Laborales, acerca
de cualquier situación que a su juicio, entrañe, por motivos razonables, un
riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores
11
responsables de crear esas condiciones puedan efectuar una planificación, así
como un seguimiento y control de medidas de seguridad y salud en el trabajo,
en este contexto, se ha aprobado la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo con el objeto de promover una cultura de prevención de riesgos
laborales a través del deber de prevención de los empleadores, el rol de
fiscalización y control del Estado y la participación de los trabajadores y sus
organizaciones sindicales, quienes a través del diálogo social, deben velar por
la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia; es por
ello que resulta necesario dictar normas reglamentarias que permitan su
adecuada aplicación, en armonía con las normas antes descritas; y, De
conformidad con lo establecido por el numeral 8) del artículo 118 de la
Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo y la Ley Nº 29831, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo; donde nos menciona que, “La Dirección
General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo
ejecuta las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la
normativa sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, mediante la formulación de
políticas, la elaboración de normas y documentos técnicos; y mediante la
aprobación, ejecución y supervisión de planes, programas o proyectos en
materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para estos efectos utiliza la
información contenida en el Sistema Informático de Notificación de Accidentes
de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales”.
La Norma Técnica G 050 Seguridad Durante la Construcción, nos menciona
que, “Actualmente la construcción es uno de los principales motores de la
economía. Es una industria a partir a partir de la cual se desarrollan diferentes
actividades (directas e indirectas) que coadyuvan a la generación de muchos
puestos de trabajo. Sin embargo, la diversidad de labores que se realizan en la
construcción de una edificación ocasiona muchas veces accidentes y
enfermedades en los trabajadores hasta en los visitantes de obra, además se
sabe que actualmente se vive una crisis mundial por la COVID-19”, es por ello
que cada establecimiento debe contar con sus propias medidas de prevención,
tal es el caso del sector de construcción que también hace presente su sistema
de seguridad con base en la Resolución Ministerial, cuya finalidad es, contribuir
con la disminución de riesgo de transmisión de la COVID-19 en el ámbito
laboral, implementando lineamientos generales para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición.
4. OBJETIVOS
6.1 General.
Elaborar e integrar el Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo en las
actividades constructivas de la empresa CONSTRUCTORA T & R
HERMANOS SAC.
Objetivos Específicos.
12
-Analizar la información presente en los diferentes tipos de norma, leyes o
decretos existentes.
-Establecer los parámetros en los que se encuentran las actividades
realizadas por la empresa.
-Implementar los protocolos establecidos para el continuo monitoreo sobre
la covid 19 en los trabajadores.
5. GLOSARIO
El Glosario de definiciones contiene los términos más usados en el
presente Plan y en sus Procedimientos.
ACCIDENTE DE TRABAJO (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga
por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una
lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo, aquel que se produce durante la ejecución
de órdenes del empleador o durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, aún fuera del lugar y horas del trabajo.
Los accidentes, que puedan ocurrir dentro de las instalaciones de CSII, en
su horario de trabajo o bajo la orden del Jefe inmediato, se consideran
accidentes de trabajo.
ACTOS SUBESTANDARES: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada
por el trabajador que puede causar un accidente
Estos actos pueden ser: Desobediencia a los procedimientos, Instrucciones,
No usar sus Equipos de protección personal, Hacer bromas y juegos en
horas de trabajo, Usar herramientas en forma incorrecta.
CONDICIONES SUBESTANDAR: Es toda condición en el entorno del
trabajo que puede causar un accidente. Por ejemplo: Equipos y herramientas
defectuosas, Iluminación insuficiente, Instalaciones defectuosas, Falta de
elementos de señalización.
INCIDENTE: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el
trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el
que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.
13
DESEMPEÑO: Resultados medibles de Gestión, relacionados a los controles
de la organización para los riesgos de seguridad, salud y Medio Ambiente,
basados en la política y objetivos de SSTMA.
DIAS DE INCAPACIDAD: Número de días calendario durante los cuales el
trabajador está inhabilitado para laborar según concepto expedido por un
médico, por causa de un accidente.
ENFERMEDAD PROFESIONAL U OCUPACIONAL: Es una enfermedad
contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas
al trabajo
EVALUACIÓN DEL RIESGO: Es el proceso posterior a la identificación de
los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos
proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre
en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad,
prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP): Son dispositivos,
materiales e indumentaria personal destinados a cada trabajador para
protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan
amenazar su seguridad y salud.
SGSST: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Plan
implementado por Consorcio Sullana II (CSII), con el fin de garantizar y
asegurar la calidad de vida de los trabajadores, la calidad ambiental y la
protección de los bienes e instalaciones.
SST: Seguridad y Salud en el Trabajo
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS: Proceso mediante el cual se localiza y
reconoce que existe un peligro y se definen sus características.
META: Requisito detallado de desempeño, cuantificable cuando sea práctico,
aplicable a la organización o partes de ella, que resulta de los objetivos y que
requiere ser definido y cumplido para alcanzar dichos objetivos.
MONITOREO: Obtención de información específica sobre el estado de las
variables Ambientales y de Salud, que alimentan los procesos de
seguimiento de Seguridad Salud y Medio Ambiente.
OBJETIVO: Propósito global que surge de la Política de Seguridad y Salud
en el Trabajo y que se establece a fin de cumplirlo en un período de tiempo
establecido.
14
PELIGRO: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar
daños a las personas, equipos, procesos y ambiente.
PERMISO DE TRABAJO: Es un formato en el cual se certifica que se han
tomado las medidas requeridas y que existen las condiciones de seguridad
adecuadas para efectuar una actividad determinada. Por Ejemplo: Permiso
de trabajo en caliente, permiso de trabajo en frío.
Es un documento a modo de check list o lista de verificación que facilita la
identificación de riesgos asociados a la ejecución del trabajo y que permite
reconocer las condiciones para el inicio del trabajo en una determinada área
o equipo.
PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACION: Uso de procesos, prácticas,
materiales o productos que evitan, reducen o controlan la contaminación, las
cuales pueden incluir el reciclaje, tratamientos, cambios en los procesos,
mecanismos de control, uso eficiente de los recursos y sustitución de
materiales.
PROGRAMA: Resumen de las acciones, responsables y fechas necesarios
para dar cumplimiento a los Objetivos y/o Metas.
RIESGO (R): Combinación de la Probabilidad (P) y la Severidad (S) de la
ocurrencia de un evento identificado como peligroso: R = P X S.
SALUD OCUPACIONAL: Rama de la Salud Pública que tiene como finalidad
promover y mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y social de
los trabajadores en todas las ocupaciones; prevenir todo daño a la salud
causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y
adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus aptitudes y capacidades
SEGURIDAD: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al
trabajador laborar en condiciones de no agresión tanto ambientales como
personales para preservar su salud y conservar los recursos humanos y
materiales
SEVERIDAD (S) O CONSECUENCIA: Resultado negativo más probable y
esperado de la ocurrencia de un evento.
15