Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Contingencia C1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 50

PLAN DE CONTINGENCIA

INVERSIONES CAMPO FINO


E.I.R.L.

Elaborador por: Revisado: Aprobado por:

ARQ. JUAN SANCHEZ GUTIERREZ ARQ. JUAN SANCHEZ GUTIERREZ

Darío Custodio Mendoza


Prevencioncita de Seguridad
y salud en el trabajo

Fecha: 15/02/2022 Fecha: 15/02/2022 Fecha: 15/02/2022

1
2
ÍNDICE

I. ANTECEDENTES
II. INTRODUCCIÓN
III. OBJETIVOS
IV. GENERALIDADES
V. ANALISIS DE RIESGOS
VI. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIA
VII. FUNCIONES GENERALES
VIII. MANEJO DE AYUDA EXTERNA (COMUNICACION).
IX. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y SIMULACROS
X. PROCEDIMIENTOS DE ACCION EN CASO DE EMERGENCIAS
XI. PROCEDIMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN
XII. SEÑALIZACIÓN Y PLAN DE EVACUACIÓN
XIII. ANEXOS:
ANEXO 1: MIEMBROS DE LAS DIFERENTES BRIGADAS DE EMERGENCIA
ANEXO 2: PROCEDIMIENTO PARA LA FORMACION Y ACTUACION DE LAS
BRIGADAS DE EMERGENCIA
ANEXO 3: EXTINTORES CONTRA INCENDIO-CLASIFICACIÓN-
CARACTERISTICAS-USOS
ANEXO 4: ESTANDAR DE BOTIQUINES
ANEXO 5: LISTADO DE TELEFONOS DE EMERGENCIA
ANEXO 6: PLANO DE EVACUACION Y SEÑALIZACION

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
I. ANTECEDENTES

“INVERSIONES CAMPO FINO E.I.R.L” es una empresa en Perú, con sede principal en Lima. Opera y
comercializa al por Mayor Abarrotes en general, es una empresa dedicada al almacenamiento,
distribución y comercialización de Abarrotes, así como de sus productos derivados, INVERSIONES
CAMPO FINO E.I.R.L se esfuerza ofreciendo productos de calidad gracias al profesionalismo de
nuestro personal.
Somos una empresa que reconoce que sus colaboradores son el motor y el impulso para el éxito.

II. INTRODUCCIÓN

El Plan de Contingencia establecido por INVERSIONES CAMPO FINO E.I.R.L, Con la finalidad de dar
cumplimiento a las disposiciones establecidas por la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil Nº
19338, sus modificatorias y el Nuevo Reglamento de Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa
Civil, aprobado según Decreto Supremo Nº 002-2018-PCM; ha elaborado para sus instalaciones un
PLAN DE SEGURIDAD Y/O EVACUACION, el mismo que servirá para hacer frente a situaciones de
emergencia, con lo que se obtendrá salvaguardar la integridad física y salud de las personas (personal
administrativo, obrero, visitantes y de servicio).

Este Plan de Seguridad está preparado para la prevención y actuación del personal en caso de
ocurrencia de eventos que por su naturaleza y magnitud pueden ocasionar daños a la integridad
física, al patrimonio y al medio ambiente, este plan no solo contempla fenómenos como lluvias,
sismos, sino también desastres inducidos por la mano del hombre como incendios, derrame de
sustancias químicas, delincuencia, pandillaje, convulsión social, accidentes de trabajo, para los que
establecerá un Plan de Contingencia, donde se describirá las acciones a tomar en cada caso.

Se incluye un Plan de Evacuación, que indica cómo hacer el abandono de la edificación en un tiempo
prudencial y efectivo, donde todo el personal tiene que desplazarse a la parte externa del local
ubicándose en las zonas seguras previamente establecidas. Para llevar a cabo este Plan, se cuenta
con una organización cuyos integrantes están ampliamente capacitados y entrenados, con
responsabilidades y funciones específicas para actuar correctamente en caso de ocurrencia de una
emergencia; para ello también se cuenta con medios de comunicación adecuados.

BASE LEGAL:

1. Constitución Política del Perú.


2. Decreto Legislativo Nº 735 – Ley del Sistema de Defensa Civil
3. Plan Nacional de Defensa Civil
4. D.S. Nº 005-88 SEMD – Reglamento Sistema Nacional de Defensa Civil
5. D.S. Nº 002-2018-PCM
6. Reglamento Nacional de Edificaciones
7. Reglamento Nacional de Construcciones

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
8. Código Nacional Eléctrico.
9. Ley Nª 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVOS GENERAL

 Prevenir y controlar sucesos no planificados y las actividades de respuestas


inmediatas para controlar las emergencias de manera oportuna y eficaz.
 Aplicar un “plan de comunicaciones” que asegure la comprensión, conocimiento del
suceso y evite interferencias o participación no coordinada.
 Evitar que los accidentes provocados por la realización de las actividades de la
empresa alcancen niveles de emergencia mayores o crisis.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos del plan de contingencia de INVERSIONES CAMPO FINO E.I.R.L


están basados en el cumplimiento de los siguientes:
 Evaluar, analizar y prevenir los riesgos en nuestro establecimiento.
 Evitar o mitigar las lesiones que las emergencias puedan ocasionar a nuestro
personal y a terceros.
 Evitar o minimizar el impacto de los siniestros sobre la salud y el medio ambiente.
 Reducir o minimizar las pérdidas económicas y daños que puedan ocasionar a
nuestra empresa por afectación a la infraestructura.
 Capacitar permanentemente a todo nuestro personal en prevención de riesgos y
entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencias.
 Contar con los procedimientos a seguir durante las operaciones de respuestas a la
contingencia.
 Otros.

IV. GENERALIDADES

Este plan está dirigido a evaluar las posibles emergencias que se pueden presentar en la PAABB,
asimismo este plan está elaborado para orientar las acciones de las personas que se encuentren
dentro de la sede cuando se presente una emergencia.

DESCRIPCION DEL ESTABLECIMIENTO:


Razón Social : INVERSIONES CAMPO FINO E.I.R.L
R.U.C. : 20601384125
Representante Legal : Rojas Rivera Cesar
Uso y/o Giro : VENTA DE ABARROTES
Ubicación : Av. La Cultura 701, Pasaje C puesto 01-Mercado Productores-
Santa Anita-Lima.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
V.- ANALISIS DE RIESGOS

5.1. Identificación de Peligros

Para la identificación de peligros y riesgos se debe utilizar la matriz de


identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, donde se debe
consignar:
 Actividad
 Proceso/Subproceso
 Peligros y riesgos asociados a cada actividad en las diferentes
áreas/secciones de la empresa.

Para la identificación de los peligros y riesgos se debe tener en cuenta:


 Actividades rutinarias y no rutinarias:
 Actividades de todas las personas que tienen acceso al sitio de trabajo
incluyendo contratistas y visitas.
 Comportamiento, aptitudes y otros factores humanos.
 Los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo con
capacidad de afectar adversamente la salud o la seguridad de las personas
que están bajo el control de la organización en el lugar de trabajo.
 Los peligros generados en la vecindad del lugar de trabajo por actividades
relacionadas con el trabajo y controladas por la organización.
 Infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, ya sean
suministrados por la organización o por otros.
 Cambios realizados o propuestos en la organización, sus actividades o los materiales.
 Modificaciones al sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, los
cambios temporales y sus impactos sobre las operaciones, procesos y
actividades.
 Cualquier obligación legal aplicable relacionada con la valoración del riesgo y
la implementación de los controles necesarios.
 El diseño de áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipos,
procedimientos de operación y organización del trabajo, incluida su
adaptación a las aptitudes humanas.
 Situaciones de emergencia que pudieran presentarse.
 Informe de Mapeo de Riesgos por puestos de trabajo realizado por la empresa.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 Monitoreo Ocupacional de Agentes Químicos (partículas respirables, inhalables, éter),
Físicos (vibración, ruido ocupacional, iluminación) en Ambiente de Trabajo, Riesgos
disergonómicos.
 Accidentes e Incidentes reportados anteriormente.

5.2 Evaluación de Riesgos


Una vez identificados los riesgos, el equipo de Seguridad y Salud Ocupacional procederá a
evaluar para determinar su magnitud, en función de su probabilidad por la severidad,
teniendo en cuenta la idoneidad de los controles existentes y decidiendo si el riesgo es
tolerable. La evaluación obtenida se registrará a través de la Matriz de Identificación de
Peligros, Evaluación de Riesgos y determinación de Controles (IPERC).

5.2.1 ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD: Para realizar la evaluación de la probabilidad de


acuerdo a los criterios definidos. Es la cantidad de veces en que se presenta un evento
específico por un periodo de tiempo dado, como se puede observar en la siguiente tabla.

PROBABILIDAD (P)
INDICE

NIVEL DE Personas Procedimientos


Capacitación Exposición al Riesgo
PROBABILIDAD Expuestas Existentes
P1 P2 P3 P4
Al menos una vez al
Personal
BAJA Existen son año
entrenado.
El daño ocurrirá 1 De 1 a 3 satisfactorios y (S)
Conoce el peligro
raras veces suficientes. Esporádicamente
y lo previene.
(SO)
Personal Al menos una vez al
Existen parcialmente mes (S)
MEDIA
parcialmente y entrenado,
El daño ocurrirá
2 De 4 a 12 no son conoce el peligro,
en algunas Eventualmente
satisfactorios o pero no toma
ocasiones (SO)
suficientes. acciones de
control.
Personal no Al menos una vez al
ALTA
entrenado, no día
El daño ocurrirá
3 Más de 12 No Existen. conoce peligros, (S)
siempre o casi
no toma acciones Permanentemente
siempre
de control. (SO)

5.2.2 ESTIMACIÓN DE LA SEVERIDAD: Es la consecuencia de un evento específico y


representa el costo del daño, pérdida o lesión, como se puede observar de acuerdo a los
criterios definidos en la siguiente tabla.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
ÍNDICE
SEVERIDAD Severidad (Consecuencia) Descripción

Lesión sin incapacidad Lesión sin incapacidad: pequeños cortes


(S) o magulladuras, irritación de los ojos
LIGERAMENTE
1 por polvo.
DAÑINO Disconfort /Incomodidad
Molestias e incomodidad: dolor de
(SO)
cabeza, disconfort.
Lesión con incapacidad Lesión con incapacidad temporal:
temporal (S) fracturas menores.
DAÑINO 2 Daño a la salud reversible: sordera,
Daño a la salud reversible
dermatitis, asma, trastornos músculo
(SO)
esquelético.
Lesión con incapacidad Lesión con incapacidad permanente:
permanente (S) amputaciones, fracturas mayores.
EXTREMADAMENTE Muerte.
3
DAÑINO Daño a la salud irreversible Daño a la salud irreversible:
(SO) intoxicaciones, lesiones múltiples,
lesiones fatales.

5.2.3 VALORACIÓN DEL RIESGO: Una vez estimado el riesgo, se procede a valorarlo. El
método brinda una matriz que permite cualificar el nivel de riesgo, a partir de la conjugación
de severidad y la probabilidad de ocurrencia que el daño propuesto se materialice, como se
puede determinar en la siguiente tabla.

El valor del riesgo es igual al producto de la probabilidad y la severidad:

RIESGO (R) = PROBABILIDAD (B) X

SEVERIDAD (S)
LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO
DAÑINO DAÑINO
Trivial Tolerable Moderado
BAJA
PROBABILIDAD (P)

4 5–8 9 – 16
Tolerable Moderado Importante
MEDIA
5–8 9 – 16 17 -24

Moderado Importante Intolerable


ALTA
9 – 16 17 – 24 25 – 36

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
5.2.4 NIVEL DEL RIESGO: Con el valor del riesgo obtenido y comparándolo con el valor tolerable, se
emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión. Como se puede observar en la siguiente

EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO

NIVEL DE RIESGO PUNTAJE INTERPRETACIÓN

No se debe comenzar ni continuar el trabajo hasta que se


RIESGO
25 - 36 reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con
INTOLERABLE (IT)
recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo.
No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya reducido el
riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para
RIESGO
17 - 24 controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo
IMPORTANTE (IM)
que se está realizando, debe remediarse el problema en un
tiempo inferior al de los riesgos moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando
las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo
deben implantarse en un período determinado.
RIESGO MODERADO Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias
9 - 16
(MO) extremadamente dañinas (mortal o muy graves), se precisará
una acción posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la necesidad
de mejora de las medidas de control.
No se necesita mejorar la acción preventiva. Sin embargo, se
deben considerar soluciones más rentables o mejoras que no
RIESGO TOLERABLE
5 - 16 supongan una carga económica importante.
(TO)
Se requieren comprobaciones periódicas para asegurar que se
mantiene la eficacia de las medidas de control.
RIESGO TRIVIAL
0-4 No se necesita adoptar ninguna acción.
(TR)
tabla el nivel del riesgo.

5.3 Determinación de Controles de Riesgos

Las medidas de control para cada riesgo se registrarán en la columna de controles


operacionales, dentro de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
determinación de Controles (IPERC), teniendo en cuenta lo exigido por la Norma OHSAS
18001:2007, que al establecer controles o considerar cambios en los controles existentes
se debe considerar la reducción de los riesgos de acuerdo a la siguiente jerarquía:
a) Eliminación;
b) Sustitución;
c) Controles de ingeniería;

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
d) Señalización/advertencias y/o controles administrativos;
e) Equipos de protección personal.
 Después de haber valorado los riesgos, los responsables de área, con equipo de
Seguridad y Salud Ocupacional, elaboran los controles para todos los riesgos,
teniendo en cuenta la prioridad de nivel de los riesgos
 Una vez propuesto los controles el equipo de Seguridad y Salud Ocupacional y los
responsables del área elaboran los Programas de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional, en el cual se determinará objetivos, metas, actividades para alcanzarlos,
y los recursos, plazos y responsables de estas actividades.
 Los Programas deberán ser elevados a las diversas gerencias para su aprobación y
ejecución en los plazos establecidos, teniendo como responsabilidad el Supervisor de
Seguridad y Salud Ocupacional para realizar el seguimiento.
 Los controles de riesgos se aplicarán de acuerdo a la prioridad del nivel de riesgo.

5.4 PELIGROS Y RIESGOS

AREA FUENTES / CAUSAS RIESGO EFECTOS ACCIONES


FI: Fallas eléctricas  Lesiones  Uso de extintores.
Oficinas  Incendio
FC: Mobiliario de oficina personales.  Primeros auxilios.
administrativas y
común (papeles, equipos de  Emergencias médicas  Daños a la  Evacuación.
almacén de
cómputo) propiedad.  Intervención de las brigadas y
archivos
equipo especial de respuesta.
FI: Fallas eléctricas.  Incendio  Lesiones  Uso de extintores.
FC: Gasolina mal  Emergencias médicas personales.  Primeros auxilios.
Depósito de almacenada, aceites,  Emergencias con  Daños a la  Evacuación.
materia llantas, grasas. materiales peligrosos propiedad.  Intervención de las brigadas y
prima Derrames equipo especial de respuesta.

FI: Fallas eléctricas.  Incendio  Lesiones  Uso de extintores.


Chispas de esmerilado y  Emergencias médicas personales.  Primeros auxilios.
Taller de soldadura.  Emergencias con  Daños a la  Evacuación.
mantenimiento FC: Plásticos, gases y materiales peligrosos propiedad.  Intervención de las brigadas y
General líquidos inflamables. equipo especial de respuesta.
Accidentes por soldadura,
esmerilado. (quemaduras)
 Incendio  Lesiones  Uso de extintores.
FI: Fallas eléctricas.  Emergencias médicas  Primeros auxilios.
Almacén de personales.
FC: Papeles
archivos  Daños a la  Intervención de las brigadas y
propiedad. equipo especial de respuesta.
 Incendio  Lesiones  Uso de extintores.
FI: Fallas eléctricas.  Emergencias médicas personales.  Primeros auxilios.
Zona de Generación FC: Desechos y gas  Emergencias con  Daños a la  Evacuación.
de aire natural. materiales peligrosos propiedad.  Intervención de las brigadas y
equipo especial de respuesta.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 Incendio  Lesiones  Uso de extintores.
FI: Fallas eléctricas. FC:  Emergencias médicas personales.  Primeros auxilios.
Silos y depósitos
Sacos plásticos  Daños a la  Evacuación.
de arroz, soya /
Accidentes por caídas. propiedad.  Intervención de las brigadas y
maíz
equipo especial de respuesta.
 Incendio  Uso de extintores.
FI: Fallas eléctricas. FC:
Tableros eléctricos  Emergencias médicas  Lesiones  Primeros auxilios.
Fallas o fugas en la línea
de Gas natural  Emergencias con personales.  Intervención de las brigadas y
materiales peligrosos.  Daños a la equipo especial de respuesta.
propiedad.

ÁREA FUENTES / CAUSAS RIESGO EFECTOS ACCIONES

 Incendio  Lesiones personales.  Uso de extintores.


FI: Fallas eléctricas. FC:  Emergencias médicas  Daños a la propiedad.  Primeros auxilios.
Balones de GLP,  Evacuación.
Depósito de materiales cilindros con productos  Intervención de las
inflamables, grasa, brigadas y equipo
maderas. especial de respuesta.

 Incendio  Lesiones personales.  Uso de extintores.


FI: Fallas eléctricas. FC:  Emergencias médicas  Daños a la propiedad.  Primeros auxilios.
Líquidos combustibles e  Emergencias con  Evacuación.
inflamables (papeles, materiales peligrosos  Intervención de las
colchones, etc.)
brigadas y equipo
Almacén General Accidentes por caída de
especial de respuesta.
objetos, resbalones,
contacto con materiales
peligrosos.
ÁREA RIESGO DE INCENDIO

Depósitos de Arroz Moderado


Almacén General Alto
Tablero eléctricos Alto
Depósito de materias primas Alto

5.5 ANÁLISIS DE LA MATRIZ DE RIESGOS


Como se observa en la matriz de riesgos, los riesgos a considerar, es el almacenamiento de sacos
de arroz, los que tienen estimación alta, debido a: Existe una continua circulación de personas
trasladando mercaderías envasadas, que se desplazan a las salidas de las puertas, llegando hasta
la parte posterior de la PAABB.
Asimismo, en menor riesgo los que están relacionadas con los contactos eléctricos.

Asimismo, existe el riesgo de descargas eléctricas, debidas a fallas en los dispositivos de


seguridad o a trabajos de mantenimiento mal realizados. Falta de mantenimiento de los equipos,
entre otros.

Por ello, se concluye que el mayor énfasis en el desarrollo del Plan de Seguridad, debe estar
orientado a eliminar, prevenir los atropellos por los vehículos que continuamente transitan por
el lugar, por lo que se debe incidir en:

Establecer medidas que tiendan a proporcionar una mejor información en cuanto a


señalizaciones, así como mantenerlas en buen estado, para evitar algún atropello.
Formación de Brigadas de Primeros auxilios.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
La capacitación del personal para actuar cuando se haya producido, un accidente, en este caso un
atropello.
Elaborar Planes de contingencia para emergencias en las que estén involucrados productos.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 VI.- ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIA

6.1 Niveles de Emergencias.

Nivel I: La situación puede ser fácilmente manejada por el personal de la empresa. Se informará al
Supervisor de SST.

Nivel II: La situación sobrepasa la capacidad de respuesta del personal operativo de la empresa,
requiere la intervención de las Brigadas.

Nivel III: Se ha perdido el control de las operaciones. Cabe la posibilidad de que haya heridos graves e
inclusive muertos entre los trabajadores. El subcomité de SST, deberán comunicar lo sucedido a la
Gerencia General y a los entes externos (Cuerpo General de Bomberos, Policía, Fiscalía, ambulancias,
etc.).
6.2 Comité de Crisis

Se constituye el Comité de Crisis, como máximo órgano responsable de la respuesta de emergencia


de la sede Lurín, con la finalidad de conseguir y garantizar las condiciones de seguridad en las
instalaciones y de sus ocupantes, a través de la redacción, implementación, difusión y actualización
permanente de este Plan. Está compuesta por los Responsables del Plan y por sus integrantes:

1) GERENTE PAABB:
2) JEFE DE PRODUCCION III:
3) SUPERVISOR MANTENIMIENTO:

El Comité se reunirá ordinariamente dos veces al año con carácter extraordinario, así mismo se
reunirá cuando sea necesario por razones de urgencia y, en todo caso, inmediatamente después de
que se realice un simulacro o tenga lugar cualquier incidencia que afecte a la seguridad.
Funciones que le corresponden:

 Participación en la elaboración del Plan y actualización permanente del mismo.


 Controlar las acciones preventivas, de emergencia y proponer las medidas que procedan.
 Organizar ejercicios y simulacros de puesta en práctica del presente Plan.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
VII. FUNCIONES GENERALES

7.1 SUBCOMITÉ DE SEGURIDAD

El subcomité de seguridad es el organismo responsable del plan de contingencia. Sus funciones


básicas son: programar. Dirigir, ejecutar y evaluar el desarrollo del Plan, organizando asimismo las
brigadas.
Al producirse la emergencia, los miembros del subcomité de seguridad que se encuentran en el
establecimiento, dirigirán la evacuación del personal y la atención de la emergencia.

El supervisor de seguridad para nuestro establecimiento es:

Apellidos y Nombres
DNI
Teléfono celular
Correo electrónico

7.2 Comité de Crisis.

Coordinar y habilitar un lugar en el que se puedan reunir para tomar las acciones sobre la emergencia
(Centro de Operaciones)
Proporcionar los medios y el apoyo para el control de la emergencia.
Establecer los contactos pertinentes con los organismos e instituciones externas cuando la situación
lo requiera.
Previa evaluación y coordinación con los Líderes de las brigadas, autorizar el reinicio de las
actividades productivas en caso de paralización de procesos.
Evaluar la gestión realizada en la emergencia por cada uno de los actores y retroalimentar el sistema.

7.3 Brigadas de Emergencia:


7.3.1 Funciones y responsabilidades generales:

a) JEFE DE BRIGADA.
 Comunicar de manera inmediata al supervisor de la ocurrencia de una emergencia.
 Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y
entrenados para afrontar las emergencias.
 Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las
directivas encomendadas por el comité.
 Comunicar de la emergencia al cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,
Defensa Civil, Policía Nacional del Perú etc.
 Iniciado el fuego se evaluará la situación, la cual si es crítica se informará en el punto
de reunión preestablecido, para que se tomen las acciones de evacuación.
 Se adoptará las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el
incendio.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
b) LIDER DE BRIGADA.
 Reemplazar al jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas funciones
establecidas.

Organización técnica de contingencias:

COMITÉ DE CRISIS

JEFE DE BRIGADAS

BRIGADA DE LUCHA BRIGADAS DE BRIGADA DE


CONTRA FUEGO EVACUACION PRIMEROS AUXILIOS

7.3.2 Funciones y responsabilidades de las brigadas:

A. Brigada de Lucha Contra Incendio:

Antes:
1. Detectar nuevos riesgos de incendio en las instalaciones, aplicar y/o coordinar con el encargado
de área las medidas correctivas a efecto de minimizar o eliminar el riesgo.
2. Verificar que las señales de seguridad y los equipos contra incendio estén permanentemente en
buenas condiciones debiendo reportar inmediatamente al encargado de área cualquier
anormalidad en el precinto, seguro, fecha de vencimiento, carga y pintura, etc.
3. Participar en las capacitaciones y simulacros de la empresa.

Durante:
1. Realizar acciones inmediatas de seguridad ante una emergencia (ejemplo: cierre de llaves de gas,
corte de energía eléctrica, etc.).
2. El Líder de la Brigada realizará la evaluación de la emergencia.
3. Apersonarse al lugar de la emergencia portando extintores portátiles.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
4. Controlar los amagos de incendio usando los extintores portátiles.
5. Apoyar a los bomberos u otros equipos especializados indicándoles las características de los
materiales que se encuentran quemándose y la ubicación de los mismos.

Después:
1. Apoyar en las labores de acondicionamiento y solicitud de limpieza del área.
2. Reportar los daños que han sufrido los materiales o el inmueble después de un incendio (verificar
el estado general del inmueble, instalaciones, mobiliario, etc.)
3. Coordinar la puesta en servicio de los equipos contra incendio y la recarga de los extintores
utilizados para el control del incidente.
4. Apoyar al subcomité de Seguridad y Salud en la investigación de las causas del incidente /
accidente.
B. Brigada de Evacuación

Antes:
1. Verificar que las salidas estén libres de obstáculos.
2. Detectar nuevos riesgos en las instalaciones y coordinar con el encargado de área las medidas
correctivas a efecto de minimizar o eliminar el riesgo (por ejemplo: reposición de vidrios rotos,
eliminar obstáculos de las rutas de evacuación, etc.)
3. Implementar, colocar y mantener en buen estado la señalización del local, lo mismo que los
planos o croquis de evacuación.
4. Contar con un censo actualizado y permanente del personal.
5. Revisar la ubicación de los puntos de reunión con los encargados del proceso.
6. Participar de las capacitaciones y simulacros del almacen.

Durante:
1. Dar la señal de evacuación de las instalaciones.
2. Ser líderes y retaguardias en simulacros de evacuación y en situaciones reales, llevando a los
trabajadores a través de rutas libres de peligro o seguras, hacia las zonas de seguridad y revisando
que nadie se quede en su área.
3. En caso de que una situación amerite la evacuación del inmueble y la ruta de evacuación
determinada previamente se encuentre obstruida o represente algún peligro, indicar al personal
rutas alternas de evacuación.
4. Identificar si alguna persona no llegó a su punto de reunión a través de los censos en los puntos
de reunión y comunicarlo al Líder de Brigada.
5. En caso sea necesario, aplicar las acciones de rescate y control de la emergencia, procurando no
exponer la integridad física de las personas.
6. Apoyar a los bomberos u otros equipos especializados, apoyarlos indicándoles los lugares para su
desplazamiento, del mismo modo el lugar para el parqueo de sus unidades.
Después:
1. Apoyar en las labores de acondicionamiento y solicitud de limpieza del área.
2. Apoyar en la evaluación de daños de los ambientes.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
3. Reportar los daños que han sufrido los materiales o el inmueble después de un incidente (verificar
el estado general del inmueble, instalaciones, mobiliario, etc.)
4. Coordinar con el Líder de la Brigada el retorno del personal a las instalaciones.
5. Apoyar al subcomité de Seguridad y Salud en la evaluación de la respuesta frente al evento
presentado.
C. Brigada de Primeros auxilios

Antes:
1. Verificar regularmente la existencia y la vigencia de los materiales de curación que se encuentran
en los botiquines de primeros auxilios.
2. Determinar la ubicación del puesto de socorro es decir el punto donde se brindará los primeros
auxilios en caso de evacuación.
3. Participar de las capacitaciones y simulacros de la empresa.
Durante:
1. Brindar la atención y los cuidados inmediatos a las personas que hayan sufrido algún accidente.
2. Dependiendo de la gravedad del incidente, solicitar el apoyo de médicos, Bomberos, etc. En caso
de presentarse una emergencia mayor solicite inmediatamente que se llame a los servicios
médicos próximos.
3. En caso sea necesario, participar en las acciones de rescate y control de la emergencia,
procurando no exponer su integridad física ni la de las demás personas.
4. Apoyar a los bomberos u otros equipos especializados indicándoles las características que
presento el trabajador y el tratamiento de primeros auxilios brindado.
Después:
1. Apoyar en las labores de acondicionamiento y limpieza del área.
2. Reportar los daños o lesiones que han sufrido los trabajadores al Líder de la Brigada.
3. Apoyar al subcomité de Seguridad y Salud en la evaluación del incidente / accidente y sus causas.

VIII.- MANEJO DE AYUDA EXTERNA (COMUNICACION)

Cuando la evacuación esté asegurada (o mientras se esté desarrollando, si es posible) se efectuará la


llamada inmediata a Bomberos y/o demás socorros exteriores. Al efectuar estas llamadas, se hablará
con tranquilidad y brevemente, dando la dirección exacta y todos los datos posibles sobre la
situación de emergencia, tales como:
 Nombre de la persona que informa la emergencia.
 Tipo de siniestro o emergencia.
 Indicar lugar del accidente o emergencia.
 Magnitud del accidente o emergencia.
 Número de personas involucradas y/o lesionadas, por ningún motivo se mencionarán nombres.
 Gravedad de las lesiones.
 Hora en que ocurrió la emergencia y/o se tomó contacto con el sitio del suceso.
 Requerimientos de ayuda adicional.
 Solicitar que sea repetida la información y corregir si es necesario.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
IX.- CAPACITACIÓN DEL PERSONAL Y SIMULACROS

El personal deberá recibir adicional a las capacitaciones habituales, entrenamiento en el presente


Plan de Contingencia. Se enfatizará sobre los peligros y riesgos potenciales que hay en el área.
El subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo programará y organizará en cada una de sus
reuniones las siguientes actividades formativas:

 Actividades de formación en materia de prevención que considere necesarias para los


Responsables del Plan de Contingencia.
 Prácticas de Primeros auxilios y de extinción de incendios.
 Se programarán dos Simulacros de evacuación en el presente año. Cada simulacro debe ser
seguido de un análisis de su desarrollo a fin de decidir las modificaciones que la experiencia
aconseje introducir.
 Así mismo a las Brigada se les deberá capacitar en los siguientes puntos:
 Entrenamiento en la Cartilla de procedimientos del presente Plan.
 Reconocimiento de las Señales y Letreros del código de colores.
 Comunicación efectiva, formas de comunicar los peligros y riesgos.
 Control de Derrames y Contención.
 Primeros Auxilios.
 Desplazamiento Adecuado del Personal a las áreas seguras.
 Manejo de Materiales peligrosos.

PROGRAMACION DE CAPACITACIONES Y SIMULACROS

CAPACITACIONES
1 Incendio - Uso de extintores Brigadas C/12 meses
2 Primeros Auxilios Brigadas C/12 meses
3 Sismos - Evacuación Brigadas C/12 meses
SIMULACROS
1 Todo el
Incendio - Uso de extintores C/6 meses
personal
Todo el
2 Primeros Auxilios C/6 meses
personal
Todo el
3 Sismos - Evacuación C/6 meses
personal

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
X.- PROCEDIMIENTOS DE ACCION EN CASO DE EMERGENCIAS

10.1 Esquema de acciones básicas

DETECCION
DE LA
EMERGENCIA

LLAMADAS A
EVACUACION TELEFONOS DE
EMERGENCIAS

ASISTENCIA A
LAS VICTIMAS

NEUTRALIZACION
DE LA EMERGENCIA

FIN DE LA
EMERGENCIA

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
10.2 PROCEDIMIENTO EN CASO DE INCENDIO

10.2.1 Un conato de incendio puede ser detectado por:

1. El trabajador, quien dará la voz de alarma en cualquiera de las siguientes formas:


- Usando silbato o a viva voz sobre la detección de incendio.

El personal de la Unidad de Control Operativo (Garita de Vigilancia del mercado


productores) informará por radio la zona de emergencia al Coordinador de las Brigadas.

De estar capacitado el personal que detecta el incendio en el uso de extintores iniciará la


primera respuesta y combatirá el amago de incendio, caso contrario, dará paso al personal
entrenado quien tomará el extintor correspondiente al tipo de fuego que se produce y se
dirigirá al lugar donde se inicia, tratando de combatirlo.

2- Los sensores de humo que se encuentran distribuidos estratégicamente en toda la


PAABB, así el personal de la unidad de Control operativo (Garita de vigilancia del mercado
productores) informará por radio la zona de la emergencia que es detectada en la PAABB y
se da la alarma de incendio.

 Los Brigadistas de Lucha Contra Incendios, portando extintores se dirigirán en apoyo al


área siniestrada, y los brigadistas de evacuación y rescate ayudarán despejando galpones y
pasillos de todo objeto que pueda obstruir la evacuación.
 Los Brigadistas de Lucha Contra Incendios, con el apoyo de todo el personal de Planta
capacitado en el uso de extintores, tratarán de aislar todo objeto combustible a fin de que
el fuego sea controlado y no se extienda.
 Si el Lider de Brigada de lucha contra incendio verifica que el conato de incendio no se
puede controlar, comunicará a vigilancia, quién activará la alarma sonora, con lo cual los
Brigadistas de Evacuación, organizarán la evacuación inmediata de la zona afectada y de las
zonas adyacentes, según sea la magnitud del fuego. Al activarse la alarma de incendio los
Brigadistas de Primeros Auxilios, se ubicarán alertas en las zonas de seguridad con sus
respectivos Botiquines, para entrar en acción, si es necesario.

Si el uso de los extintores resultará insuficiente para apagar el fuego o debido a la magnitud del
mismo, el líder de la Brigada de Lucha contra incendio, dispondrá llamar a la Central de Bomberos,
(Central de Emergencia Telf. 116), a su vez se usará la cisterna de agua que se tiene en planta
permanente las 24 horas y dará la orden de evacuación general del personal ubicándose en las
zonas de seguridad, siguiendo las rutas de evacuación, hasta la llegada de los bomberos. De
acuerdo al siguiente procedimiento:
Los brigadistas de evacuación y rescate orientarán al personal hacia las zonas seguras, sólo
si la dirección del fuego y humo, producto del incendio no tiene alcance a la zona de
seguridad y pueda crear problemas de asfixia.
Las rutas de evacuación están claramente pintadas en el piso de color amarillo tráfico, y
conducen a las zonas de seguridad correspondientes para cada área.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 A la llegada de los bomberos se les darán todas las facilidades del caso para su ingreso,
no se permitirá el ingreso de la prensa ni de personas ajenas a las Brigadas; el Lider de la
Brigada de Lucha contra incendios será el encargado de informar al Jefe de Bomberos, de
todo lo actuado hasta el momento, las acciones previas a siniestro y cualquier otra
información que sea de utilidad en ese momento.

 Controlada la emergencia, los Brigadistas Operativos de Evacuación, se dirigirán al área


siniestrada para realizar la evaluación de los daños, al retornar y si fuera el caso, dispondrán
el retorno del personal a las oficinas.

 Se coordinará con el área de Logística para que los extintores usados se vuelvan a
recargar en más breve plazo posible.

 Se efectuará la limpieza del área afectada.

10. Se evaluarán las causas de la generación del incendio

11. Se revisarán las acciones tomadas durante el incendio a fin de establecer su eficiencia y
eficacia en el control del mismo y se elaborará un reporte de incidentes.

Uso correcto de un extintor portátil:

El usuario de un extintor de incendios para conseguir una utilización del mismo de manera eficaz,
teniendo en cuenta que su duración es aproximadamente de 8 a 60 segundos según tipo y capacidad
del extintor, debe tener en cuenta lo siguiente

 Dentro de las precauciones generales se debe tener en cuenta la posible toxicidad del agente
extintor o de los productos que genera en contacto con el fuego. La posibilidad de
quemaduras y daños en la piel por demasiada proximidad al fuego.
 Descargas eléctricas o proyecciones inesperadas de fluidos emergentes del extintor a través
de su válvula de seguridad.

 También se debe considerar la posibilidad de mecanismos de accionamiento en malas


condiciones de uso.
Antes de usar un extintor contra incendios portátil se recomienda realizar las siguientes reglas
generales de uso:

 Descolgar el extintor asiéndolo por el asa fija y dejarlo sobre el suelo en posición vertical.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 Asir la boquilla de la manguera del extintor y sacar el pasador de seguridad tirando de su
anilla.

 Presionar la palanca de la cabeza del extintor y en caso de que exista apretar la palanca de la
boquilla realizando una pequeña descarga de comprobación.

 Dirigir el chorro a la base de las llamas con movimiento de barrido.


Aproximarse lentamente al fuego hasta un máximo aproximado de un metro.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
10.2.2 Incendios Estructurales:

1. En Fase Incipiente (Inicio del Fuego):


Debe atacarse el fuego de manera directa utilizando extintores portátiles, evitando la
propagación.

2. En Fase de Libre Combustión (En Crecimiento):


Debe atacarse el fuego de forma indirecta, tratando de disminuir la temperatura del ambiente
mediante la aplicación de chorros de neblina de agua de manera intermitente. Asimismo, debe
ventilarse el área siniestrada. Es recomendable que esta fase sea controlada por los equipos
especializados como los Bomberos.

3. En Fase Latente (Arder sin llama):


Debe tenerse mucho cuidado en identificar esta fase del incendio. En esta fase del incendio se
presenta el fenómeno de la explosión por flujo reverso. Es recomendable que esta fase sea
controlada por los equipos especializados como los Bomberos.

 CONSIDERACIONES ESPECIALES

- La persona que es atrapada por el humo, debe permanecer lo más cerca del suelo (cubrirse la
boca y nariz con un pañuelo humedecido), donde el aire es mejor. La respiración debe ser
corta y por la nariz.
- Si se trata de escapar del fuego, palpe las puertas antes de abrirlas, si siente que están
calientes y se filtra humo no abrirla. buscar otra salida.
- Si se encuentra atrapado por el fuego y no puede utilizar la vía de escape, cierra la puerta y
sella los bordes para evitar el ingreso del humo.
- En el caso de lesiones, quemaduras u otros se deberán aplicar las técnicas de primero auxilios
y brindar la atención inmediata de un médico y/o trasladar al accidentado al centro de salud
más cercano.

10.2.3 Incendios en tableros Eléctricas

 El Líder de Brigada debe comunicar la necesidad de contar con la presencia del electricista de
turno para desactivar la energía eléctrica en el área involucrada.
 El Líder de Brigada una vez que tenga la conformidad del eléctrico del corte de energía eléctrica,
podrá autorizar el ingreso a los miembros de la Brigada para el combate del incendio.
 Luego de la eliminación de riesgos eléctricos debe tratarse como incendio estructural.
 Es recomendable que estos incendios sean controlados por los Bomberos o Equipos
Especializados.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
10.3 PROCEDIMIENTO EN CASO DE SISMO.

 Los sismos son movimientos telúricos que se presentan de manera intempestiva y tienen el
potencial de causar lesiones y daños a la propiedad.
 Durante el sismo las personas deben mantenerse ubicados en las zonas de seguridad del área de
trabajo, las cuales deben estar correctamente señalizadas.
 Cuando la magnitud del sismo amerita y/o existan condiciones que signifiquen riesgo de
lesiones, las personas deben evacuar el área de trabajo hacia los puntos de reunión.
 La evacuación debe realizarse de manera ordenada de acuerdo a las rutas de evacuación de
cada área. El personal de las brigadas deberán apoyar la evacuación.
 Diríjase hacia los puntos de evacuación externos establecidos.
 Los líderes de evacuación deberán realizar el conteo de los evacuados.
 Manténgase en el punto de evacuación hasta que se dé el visto bueno para el reingreso.
 El Líder de Brigada deben constatar que no hay riesgos en el local y dar la orden de reingreso.

10.4 PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIAS MÉDICAS

En Caso de Emergencias Médicas de gran Magnitud, se deben seguir los siguientes procedimientos:

a) El trabajador, quien dará la voz de alarma en cualquiera de las siguientes formas:


El personal de Garita de Vigilancia, informará a la brigada de Primeros Auxilios, sobre la emergencia o
al líder de las Brigadas.
De estar capacitado el personal que se encuentre cerca, hará uso de sus conocimientos de primeros
auxilios como primera respuesta y si amerita se avisará para requerir una ambulancia, caso contrario,
dará paso al personal entrenado quien tomará control temporal del accidentado.

b) En caso de que se amerite el traslado en una ambulancia, deberá acompañar un brigadista o una
persona capacitada para el traslado.

 Los Brigadistas de Primeros Auxilios, se dirigirán en apoyo al área donde se ubica el accidentado,
para poder evacuar al accidentado, los demás brigadistas ayudarán despejando puertas y
pasillos de todo objeto que pueda obstruir la evacuación. El líder de brigada dirige los Primeros
Auxilios.
 Los Brigadistas de Evacuación, organizarán la evacuación inmediata de la zona para dar mayor
facilidad a los Brigadistas de Primeros Auxilios. De acuerdo al siguiente procedimiento:
 El Líder de Brigada coordina con la Brigada de Primeros Auxilios y moviliza al personal necesario.
 El Líder de Brigada solicita la presencia de una ambulancia, con personal capacitado, y debe
estar tripulada como mínimo por chofer y un paramédico.
 De acuerdo a la indicación, la Brigada de Primeros Auxilios se desplazará al lugar de la
emergencia portando el botiquín de Primeros Auxilios. Al llegar al lugar del accidente los
miembros de la Brigada de Primeros Auxilios realizarán la evaluación primaria de la víctima.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 Cuando se trate de víctimas atrapadas, el procedimiento de rescate debe ir acompañado de
primeros auxilios. Establecerá el punto para la atención médica.
 La Brigada de Primeros Auxilios brindará los primeros auxilios a los heridos leves en las zonas
seguras para lo cual seguirán los protocolos específicos para cada evento de acuerdo a la
situación.
 De ser necesario, evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más
cercanos a las instalaciones.
 El Líder de Brigada en coordinación con la Brigada de Primeros auxilios dará la conformidad del
trabajo de atención y estabilización del paciente en el lugar del accidente e informará a las
partes que correspondan.
 Ninguna persona que no sea la designada por El Líder de Brigada debe ingresar a las áreas de
trabajo.
 Elaborar un informe de los casos atendidos.
 Coordinar con los Centros Médicos u Hospitales los traslados a fin de optimizar la atención de los
mismos.
Considerando la experiencia se hace necesario mantener un nivel mínimo de reacción ante
situaciones que afecten la salud o integridad básico-física de las personas que se encuentren en el
interior del local, ello debe encuadrarse en lo que regularmente se denomina PRIMEROS
AUXILIOS, lo cual significa estar en condiciones de actuar correctamente en un caso de
emergencia, sea un trabajador o visitante.

Normas Básicas de Primeros Auxilios


Al encontrarnos frente a una situación donde deban brindarse los primeros auxilios es necesario
tener en cuenta las siguientes normas básicas:

 Inmovilizar a la persona afectada, sobre todo si se trata de heridas y fracturas (los


movimientos pueden complicar su estado de salud), salvo que su condición haga urgente su
traslado para recibir su atención especializada.

 Utilizar compresas, vendajes, o tablillas, según sea el caso para inmovilizar al


accidentado.

 Tranquilizar al accidentado, manteniendo frente al él la serenidad de vida, evitando crear


pánico y zozobra. De este modo es posible que la atención sufra mayores efectos.

 Planificar los procedimientos a seguir, teniendo en cuenta el tipo de accidente o enfermedad


generada. Se hace necesario también planificar el uso de los medios y recursos materiales
humanos con que se dispone.

 Utilizar solo las medidas y técnicas apropiadas para brindar los primeros auxilios, no deben
realizarse maniobras forzadas que puedan causar daños irreparables.

 Evite comentarios con otras personas en el lugar del accidente y abstenerse del diagnóstico
de cualquier naturaleza que resulten contraproducente.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 Atender al accidentado y estar a cargo de él hasta que pueda ser confiado a personas
calificadas, o hasta que se recupere o esté en manos de sus familiares.

 El que presta los primeros auxilios no deben extralimitarse más allá de sus conocimientos y
capacidad, debe procurar no causar más daño de que ha recibido el accidentado.

 Si fuera necesario pida ayuda médica o de personas calificadas.

Evaluación de la Victima
Consideraciones generales.
 Pida ayuda, siempre que sea posible.
 Cálmese y evalué sus propias condiciones y estado actual, decida si está usted en capacidad
de ayudar a la víctima.
 Acérquese a la víctima y háblele con voz controlada, informe que ud. esta entrenado en
primeros auxilios y que lo puede ayudar.
 Antes de tocar a la persona, si la víctima está consciente, pida su consentimiento.
 De ésta no estar consciente, usted debe decidir cómo actuar.
 Manténgase alerta a los cambios en la situación y en la víctima.
Identificando el Problema.
La vida de un ser humano está basada en el adecuado funcionamiento de su sistema respiratorio y
circulatorio, es por esta razón que la primera atención, sin demora alguna, es verificar lo siguiente:
 La capacidad de respuesta.
 La vía aérea
 La respiración
 La presencia de hemorragias
Verifique la Capacidad de Respuesta.
 Si la víctima está consciente y hablando, significa que respira y su corazón late. Pregúntele el
nombre y qué pasó. Si la víctima responde entonces está consciente.
 Si la victima esta inmóvil, muévala suavemente por los hombros y pregúntele, ¿Está usted
bien? Si no hay respuesta, se considera que la víctima está inconsciente y alguien debe
llamar al 116 o al número local de emergencias médicas.
 Determine si la victima responde: diríjase a ella en un tono de voz lo suficientemente alto
para que ella lo oiga. Si no responde sacuda suavemente por los hombros.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
Abra la Vía Aérea.
Cuando la víctima esta inconsciente, es preciso abrir la vía aérea para que la víctima respire.
Si la víctima está consciente y es capaz de responder preguntas, la vía aérea está abierta. Si
una víctima consciente no puede hablar o toser con fuerza, la vía aérea probablemente esté
bloqueada y deba ser despejada. Cuando se trata de un adulto o un niño consciente, es
posible efectuar compresiones abdominales rápidas (maniobra de Heimlich) para desobstruir
la vía aérea, la cual veremos más adelante. Si la víctima inconsciente yace boca arriba, abra la
vía

aérea con la maniobra de inclinar la cabeza hacia atrás y elevar la barbilla, (si no sospecha
trauma de cuello), y con la triple maniobra si sospecha lesión en el cuello.

Frente-Mentón. Triple Maniobra.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
Verifique la Respiración.
Mientras realiza la maniobra de la apertura de la vía aérea, verifique la respiración colocando
una oreja cerca de la boca de la víctima. Mire su pecho para detectar si se eleva y baja, y
escuche y sienta para identificar otros signos de respiración normal durante 5-10 segundos.

Si la víctima no respira, debe suministrarle dos respiraciones artificiales iniciales y realizar


RCP.

 Verifique si hay Hemorragias Graves.


Esto lo haremos examinando rápidamente todo el cuerpo en busca de sangre, o charcos de
sangre en el suelo. Si ve una hemorragia contrólela presionando sobre la zona.
Cuando haya finalizado el examen inicial y si no encontró nada que pusiera en riesgo la vida
de la víctima, realice un examen físico rápido para obtener información sobre el estado
actual. Observe y busque deformidad, sensibilidad, heridas e hinchazón.

Posición de Salvamento o de Seguridad.


 Si responde o se mueve, se debe dejar en posición en la que se encuentra
(siempre que no haya peligro posterior) y buscar que no existen lesiones.

 Se debe controlar periódicamente. La posición de seguridad permite la salida de


sustancias por la boca y si es necesario coloque la mano debajo de la mejilla para
mantener la extensión de la cabeza.

 Ajustar la pierna para que forme un ángulo recto tanto con la cadera como con la
rodilla. La posición debe ser estable.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
RCP (Respiración Cardío Pulmonar)

La Cadena de Supervivencia representa la secuencia ideal de acciones que deben realizarse


para salvar la vida de una víctima de ataque cardiaco.

¿Cómo reconocer un ataque cardiaco?

 Dolor en el centro del pecho, intenso, de inicio súbito, de tipo opresivo. Puede
irradiarse hacia hombros, brazos, cuello, parte superior del abdomen o espalda.
Suele durar más de dos minutos.
 El dolor puede acompañarse de palidez, sudoración fría y pegajosa, debilidad,
palpitaciones, dificultad para respirar, náusea, vómito y la sensación de muerte o de
que algo grave está sucediendo.
 Hay que estar alerta de que el dolor puede no ser muy intenso, la persona puede no
verse mal ni tener todos los síntomas; esto es frecuente en ancianos y pacientes
diabéticos.
 Usualmente las punzadas agudas y de breves segundos de duración no son síntomas
de un ataque al corazón. Hay que diferenciar el infarto de otra condición conocida
como “angina de pecho”, en la que el trastorno es reversible, y en el infarto no. La
angina de pecho ocurre cuando el estrechamiento de la arteria impide en forma
temporal el riego sanguíneo adecuado para el corazón. Una vez que se recupera la
circulación o disminuyen las demandas metabólicas del miocardio (como, por
ejemplo, una vez que se detiene el ejercicio intenso y se descansa) el dolor
desaparece y no ocurre daño permanente en ninguna parte del corazón.

Primeros Auxilios Básicos y RCP


.
Si usted está presenciando que alguien tiene señales de alarma de un infarto debe
inmediatamente llevar a cabo las siguientes acciones:

Reconocer los signos y síntomas de infarto que tiene la persona


Reposo - Suspender inmediatamente la actividad física del paciente
Recostar - Sentar o acostar a la víctima, permitiendo que tome la posición más cómoda para
él o ella.
Tranquilizar a la víctima.
Activar el sistema médico de urgencias inmediatamente.
Trasladar a la víctima a un hospital.
Paciente adulto. Paciente adolescente o adulto (A partir de la aparición de caracteres sexuales
secundarios) Esto equivale aproximadamente a pacientes mayores de 12 años.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
Paciente pediátrico. Desde el año de edad hasta antes de la aparición de los caracteres sexuales
secundarios. Esto es aproximadamente a pacientes entre 1 y 12 años.

Paciente bebé o lactante Desde el nacimiento hasta el año de edad.

 Verifique la capacidad de respuesta


Cuando el lugar sea seguro, verifique si la victima responde, moviéndola suavemente por los
hombros y preguntándole si está bien. Si la víctima no responde, pida a alguien que llame al
106 o active su sistema interno.
Si está solo con un adulto y hay un teléfono cerca active usted mismo el sistema. Si esta solo
con un niño o lactante inconsciente adminístrele 5 ciclos de RCP (2 minutos) y luego active el
sistema.

 Abra la Vía Aérea.


Coloque a la víctima boca arriba sobre una superficie rígida. Antes de iniciar RCP, abra la vía
aérea inclinando la cabeza de la víctima hacia atrás y levante la barbilla, esto hará que la
lengua se separe de la pared posterior de la garganta.
Verifique si la respiración es normal, acercándose a la víctima para detectar si el pecho sube y
baja.

 Respiraciones de Rescate.
Si la víctima no respira, debe administrarle respiraciones de rescate. Comprima la nariz con el
índice y el pulgar y apoye su boca sobre la boca de la víctima formando un sello hermético.
Administre una respiración de 1 segundo, respire usted normalmente y luego suministre otra
respiración, verificando en cada una que el tórax se levante. La respiración puede ser:
Boca - boca
Boca - dispositivo de barrera
Boca – nariz
Boca – estomago

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 Compresiones Torácicas.
Las compresiones torácicas movilizan una cantidad mínima de sangre hacia el corazón y cerebro.
Efectúela con las dos manos si es un adulto, con una o dos manos si se trata de un niño y con dos
dedos en un lactante. Para que las compresiones sean efectivas el reanimador debe presionar
con fuerza y rápido.

El tórax de un adulto debe deprimirse de 3.5 a 5 cm. Y el de un niño o lactante, de un tercio a la


mitad de su profundidad. El lugar ideal para las compresiones de un adulto y niño es el centro de
pecho, entre los pezones; para los lactantes, es justo por debajo de la línea imaginaria que une
ambos pezones.

Realice 30 compresiones a una frecuencia de 100 por minuto a adultos, niños y lactantes; tras 30
compresiones, administre dos respiraciones de rescate. Repita los ciclos de 30 compresiones- 2
ventilaciones 5 veces.

Continué los ciclos hasta que llegue el desfibrilador, el personal del servicio médico de
emergencias, que el paciente responda o hasta que usted este muy cansado para continuar.

Obstrucción de las Vías Aéreas


Una obstrucción de la vía aérea ocurre cuando un objeto impide el acceso de aire obstruyendo la
vía respiratoria, causando que la persona no pueda respirar adecuadamente.
La mayoría de los casos de atragantamiento en adultos ocurren al comer, por lo que medidas de
prevención en este aspecto reducirían la incidencia de este tipo de casos.

Las muertes por asfixia que no son provocadas por alimentos a menudo son causadas por
globos, bolas y canicas, juguetes y monedas tragados por niños y lactantes. De nuevo debemos
poner pasos. Si uno de estos eslabones está roto o no existe, las probabilidades de que la víctima
sobreviva disminuyen notablemente. Si todos los eslabones de la cadena son fuertes, la víctima
tiene mayores probabilidades de sobrevivir

Primeros Auxilios de Quemaduras


Cuando nos encontramos frente a un caso de quemaduras debemos proceder de la
siguiente manera:
 Alivia el dolor de la víctima.
 Evitar la infección de la piel cuando esta ha sido destruida.
 Rociar la parte quemada en agua durante un tiempo prolongado, luego cubrirla
con vendas estériles o limpias pero sumergidas en agua fría o helada

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 Secar las heridas con cuidado, pero sin frotarlas.
 No cortar las ampollas, por ahí entra la infección.
 Cuando las quemaduras han afectado los miembros superior o inferiores se
buscará tenerlos en alto.

10.5 Primeros Auxilios en Hemorragias


Las hemorragias son la pérdida de sangre por efecto del impacto de elementos cortantes,
punzantes o punzo cortantes, que producen heridas en el cuerpo del hombre. Cuando se
produce una hemorragia debe procederse de inmediato a detener el fluido de sangre, los
métodos de presión directa de la arteria, elevando el miembro afectado.
 El método de presión directa
Consiste en presionar con gasa, un pañuelo limpio o apósito, por un tiempo prolongado,
la arteria afectada. Puede realizarse con la mano o ajustarlo con una tela. Es preciso
cuidar que no se desprendan los coágulos formados en la herida.
 El método de la elevación de los miembros
Este método consiste en poner en alto el miembro lesionado luego de ser vendado a
compresión, en brazo debe elevarse a una altura mayor del corazón del accidentado.
Si la compresión y la presión no resultan, debe buscarse la ubicación del trayecto de la
arteria sangrante y presionarla fuertemente contra el hueso. En el brazo, la arteria se
localiza entre el canal formado entre el bíceps y el tríceps, en los miembros inferiores se
localiza en la zona del pliegue en la ingle, ahí se cruza con el hueso pelviano.

Primeros Auxilios en Asfixias


Las asfixias son manifestaciones de las alteraciones que sufre el aparato respiratorio
debido a lesiones a las vías respiratorias, por la presencia de cuerpos extraños sólidos en la
faringe, por acumulación de secreciones de la garganta, por el encarecimiento del aire con
gases tóxicos, etc.
Cuando nos encontramos frente a un asfixiado es preciso aplicar la respiración artificial hasta que
comience a respirar sin ayuda, o hasta que sea declarado muerto por el médico.
Los métodos más utilizados son la respiración boca a boca o boca a nariz, compresión torácico y
movilización de los brazos.

 Respiración boca a boca o respiración boca a nariz, para llevarse a cabo esta técnica es
necesario actuar con mucha rapidez y tranquilidad siguiendo los siguientes casos:

Paso 1. Verificar utilizando los dedos que no exista ningún cuerpo extraño dentro de la
boca. En caso contrario extraerlo inmediatamente.
Paso 2. Inclinar la cabeza del accidentado hacia atrás para que el mentón quede hacia
arriba.
Paso 3. Colocar la mano izquierda debajo de la cabeza del accidentado y la mano derecha en
la cabeza para inclinarla hacia atrás a fin de que la lengua no sea obstáculo.
Paso 4. Para abrir más la boca tire o empuje la mandíbula hacia delante.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
Paso 5. Presione con el pulgar e índice de la mano derecha las alas de la nariz, para
obstruirla y conseguir que el aire no escape y vaya a los pulmones
Paso 6. Soplar con fuerza dentro de la boca del accidentado, empezando con un
volumen fuerte de aire y prosiguiendo con la respiración de cada 5 segundos.
Paso 7. Observar el pecho del accidentado, si realiza algún movimiento de expansión, dejar
de soplar. Cuando se baje se volverá a soplar.
Paso 8. Limpiar bien la boca y reiniciar la respiración artificial.
Paso 9. Si el aire soplado no entra a los pulmones, el movimiento o expansión se
producirá en el estómago del accidentado.

 Primeros auxilios en fracturas


Paso 10. Proteger al accidentado de otras posibles lesiones ubicarlo en un lugar seguro y no
moverlo.
Paso 11. Observar y controlar la respiración en caso necesario brindarle la respiración
artificial
Paso 12. Inmovilizar la parte del segmento fracturado mediante el entablillado y vendaje y
hasta que se le pueda trasportar al accidentado
Paso 13. Nunca se debe tratar de colocar los huesos en su sitio es peligroso, eso sólo debe
hacerlo el médico,
Paso 14. Solo movilice al accidentado si hay peligro de explosión del vehículo o ambiente
donde se encuentra, o si existen otros peligros para su vida.
Paso 15. Solicitar con prontitud asistencia médica o ambulancia.

 Primeros auxilios en Atragantamiento


Los accidentes de atragantamiento son muy frecuentes. Pueden producirse tanto con los
alimentos como otros objetos que se llevan a la boca. Cuando ocurre este accidente, se
manifiesta con asfixias y con intento desesperado por tomar aire.
Frente a un atragantamiento debe actuarse rápidamente, para ello la persona atragantada debe
sentarse cómodamente y estar calmada para que pueda toser y expulsar el cuerpo extraño.
Si la respiración se altera, debe tratarse de extraer el objeto si es posible con los dedos, pero con
mucho cuidado colocar a la víctima en una posición adecuada a fin de aplicarle ligeros golpes en la
base de la nuca para que arroje el objeto atragantado. Si la situación empeora recurra de
inmediato al médico.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
t
PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES FRENTE A LA OCURRENCIA DE ACCIDENTE QUE AMERITA UNA
EVACUACIÓN MÉDICA
La Evacuación Médica considera los lineamientos y procedimientos generales para asegurar una
evacuación apropiada y oportuna del personal herido desde el lugar del accidente hasta el centro de
atención médica apropiado.

10.6 EN CASOS DE FUGAS

Estas indicaciones son las más generales que existen para el caso de fugas:

 Detener el paso de personas y vehículos a una distancia de 100 m. del


establecimiento.
 Retirar los vehículos que se encuentran a menos de 100 m. de la fuga, los cuales
deberán ser movilizados con el motor apagado.
 Evacuar a las personas que se encuentran a menos de los 100 m de la fuga de gas.
 Movilizar el extintor y el equipo que fuera necesario para el control de la misma.
 Rociar el agua en forma de neblina (chorros niebla) para dispersar los vapores de
G.L.P.
 Cortar toda posible fuente de ignición. No accionar interruptores eléctricos.
 Sofocar cualquier llama abierta que exista en las inmediaciones.
 De estar encendida la fuga No sofocarla.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
10.7 ORGANISMO DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA

10.7.1 Procedimiento de coordinación entre empresas del entorno

Se deberá tener al alcance una comunicación directa e inmediatas entre las empresas del sector que
pueda prestar ayuda en caso de producirse una emergencia.

10.7.2 Enlace con los comités de defensa civil Distritales/Provinciales, según corresponda.

Se deberá tener un enlace directo con los comités de Defensa Civil, tanto los comités distritales como
los comités provinciales a fin de poder prestar la ayuda necesaria en caso de ocurrir una emergencia.

10.7.3 Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Se deberá tener una comunicaron directa con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,
quienes serán los que actuarán en caso de producirse una emergencia como órganos de respuesta.

10.7.4 Enlace con la Policía Nacional del Perú.

Se deberá tener una comunicación directa con la Policía Nacional del Perú, a fin de que puedan ser
ellos los que actúen manteniendo la seguridad en todo el momento de mitigar la emergencia.

10.7.5 Enlace con los servicios de salud pública y privada.

Se deberá comunicar a los servicios de salud y privada, con la finalidad de que los mismos tomen las
respectivas medidas de prevención de acuerdo a sus competencias.

10.8 PROCEDIMIENTO EN CASO DE ACCIDENTES VEHICULARES

 El Comité de Crisis deberá recabar la información necesaria para determinar: ubicación del
incidente, número de vehículos comprometidos, tipo de vehículo, número de víctimas,
señales de fuego o humo.
 En Emergencias de accidentes vehiculares debe solicitarse la presencia de una ambulancia, a
los bomberos y de ser necesario un camión contra incendio y rescate, por ejemplo: accidente
con atrapados.
 En caso hubiera fuego en el vehículo deberá tratarse de acuerdo al procedimiento de
extinción de incendio vehicular, de ser este muy grande deberán alejarse y esperar la ayuda
del equipo especializado.
 La prioridad en la atención es la seguridad del equipo de ayuda (brigadas, bomberos, etc.),
luego la atención de víctimas y luego la atención de pérdidas en equipo.
 La atención de los heridos debe realizarse de acuerdo a las pautas de primeros auxilios.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
XI. PROCEDIMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN

El Plan ha sido desarrollado considerando:


 El planeamiento de la estructura del Plan y de las visitas de campo, así como de recopilación de
la información requerida.
 El reconocimiento de las operaciones y la identificación de los riesgos potenciales.
 La revisión de Normas internas y las Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS) para la
elaboración de procedimientos de respuesta.

El Plan de Contingencias deberá ser revisado y actualizado cada vez que se produzcan cambios en las
actividades o procesos, de acuerdo con la renovación o incremento de los recursos humanos,
aplicación de nuevas tecnologías y principalmente teniendo en cuenta los resultados de la evaluación
del Plan de Contingencias durante su aplicación; pero como máximo cada 2 años.

XII.- SEÑALIZACIÓN Y PLAN DE EVACUACIÓN


Requerimiento mínimo para el plan de evacuación:
12.1. Brigadas de evacuación. Es el grupo responsable de promover acciones preventivas. Su
función principal es dirigir, ejecutar y evaluar el plan de Evacuación y programar los simulacros
periódicos.
12.2. Reconocimiento del entorno:
 Identificar amenazas y riesgos para poder establecer los diferentes tipos de evacuación.
 Definir medidas adecuadas para la respuesta que sean útiles y realizables.
 Determinar las posibilidades que nos brinda el entorno (vías de escape o refugios).
 Elaborar planos con descripciones detalladas de:
- Amenazas.
- Elementos expuestos.
- Recursos para emergencias (Extintores, sitios de atención médica, bomberos,
policía, etc.)
- Rutas de escape.
- Puntos de encuentro

12.3. Punto de encuentro.

 No deben ubicarse en lo posible sobre vías públicas o rutas de acceso a las edificaciones.
 No deben estar ubicados demasiado lejos y que ello implique grandes desplazamientos.
 No deben ubicarse en sitios que interfieran con las operaciones de los grupos de Emergencias.
 Tener alto nivel de seguridad con respecto a: líneas eléctricas, tránsito vehicular, depósitos de
combustibles, estructuras inestables, irregularidades del suelo.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
12.4. Rutas de evacuación.

 Identificar rutas alternas para llegar al sitio de evacuación.


 La ruta de evacuación debe cumplir con las siguientes características:

- Debe estar libre de obstáculos en todo el recorrido.


- Debe estar suficientemente iluminada.
- Debe tener superficie antideslizante y sin irregularidades.
- Debe tener capacidad suficiente para desalojar el número de personas a evacuar.

12.5. Salidas de emergencia.

Se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

 Deben estar disponibles (sin seguros y en buen funcionamiento).


 Deben tener capacidad suficiente para el número de personas a evacuar.
 Deben abrir en el sentido del flujo de las personas.
 Deben estar libres de cualquier obstáculo.
 Deben tener manijas de seguridad para Evacuación.

12.6. Diagrama de evacuación.

Indican el recorrido rápido y seguro hacia las salidas de emergencia, ubicación de los equipos de
lucha contra incendio y están representadas a través de planos

12.7. Señalización de seguridad.


Transmite un mensaje de seguridad y se obtiene de la correcta combinación de: colores, formas
geométricas y luminosidad o acústica. Generalmente va acompañada de un texto o símbolo gráfico,
una comunicación verbal o una señal gestual.

Características:
 Debe atraer la atención.
 Debe dar a conocer el mensaje.
 Debe ser clara y de interpretación única.
 Debe informar sobre la conducta a seguir.
 Debe haber una posibilidad real de cumplir con lo que se indica.
 Tener en cuenta los colores y formas reglamentarios.
 Su material debe ser resistente a golpes, e inclemencias del tiempo.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
 Las señales se instalarán preferentemente a una altura y en una posición apropiadas en relación
al ángulo visual de la población.
 En los lugares donde se labora en horas nocturnas deben ser foto luminiscentes.
 La elección del tipo de señal, la cantidad y su ubicación debe hacerse teniendo en cuenta las
características de la señal, los riesgos, elementos o circunstancias que hayan de señalizarse, la
extensión de la zona a cubrir y el número de personas afectadas.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
XIII. ANEXOS

BRIGADAS DE EMERGENCIA

BRIGADAS DE
SEDE INTEGRANTES
EMERGENCIA

Primeros Auxilios

PLANTA ALMACEN
Y OFICINAS Lucha Contra Incendios

Evacuación

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
ANEXO 2: PROCEDIMIENTO PARA LA FORMACION Y ACTUACION DE LAS
BRIGADAS DE EMERGENCIA

PREVENCION CONTRA INCENDIO

INCENDIO

Acciones:
• Mantenga la calma.
• Si está capacitado, tome el extintor más
cercano y pruebe su funcionamiento antes de
iniciar la extinción del fuego.
Testigo • Diríjase con el extintor a una distancia de 2
mts. del fuego, y empiece a extinguir desde la
base del fuego en forma de abanico.
• De la voz de alarma con voz
fuerte y pausada diciendo • Si no puede controlar el fuego, en orden salga
INCENDIO. del lugar y vaya hacia el área de evacuación
pre establecida.
• Comunicar al Comité de
Crisis
En el caso de uso de los extintores:
• Ellos informarán a las
• Coordinar con el conductor de turno para
brigadas y al 116 ó
movilizar hacia el lugar del incendio.
4303120/2220222
(Bomberos Santa Anita • Hacer uso de extintores de polvo seco o CO2.
/Bomberos General) e • Hacer uso de la manguera sujetando entre 2
informarán lo sucedido. brigadistas a una distancia de 4 metros.

En el punto de reunión:

• Realice el conteo de los evacuados en los


puntos de evacuación. Si faltase alguien
informar a las brigadas,

Responsable de piso (líder de


evacuación)
• Espere a que el Equipo de Especializado dé la
conformidad para el reingreso al edificio.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
EVACUACIÓN EN CASO DE SISMOS

MOVIMIENTO
TELURICO

TODO EL PERSONAL: BRIGADA DE EVACUACIÓN


Dependiendo de la intensidad del sismo se • Realice el conteo de los
procederá de la siguiente manera: evacuados de su área.
• Asegúrese que no haya personas
SISMOS atrapadas dentro del edificio.
• Reporte cualquier ausencia.
• Si se encuentra a la mano, proceda a apagar • Realice una evaluación rápida de
sus equipos eléctricos en caso de tener
las consecuencias del sismo.
alguno encendido.
• Ubíquese en las zonas de seguridad señaladas
• No permita el reingreso al local
hasta que no se haya comunicado
para este fin, pero si el movimiento continúa
el permiso.
y la ruta de salida es segura, evacue el
edificio de manera ordenada, rápida pero
COMITÉ DE CRISIS
cuidadosa de acuerdo a las rutas de
evacuación. • Solicite apoyo a los Servicios de
Emergencia si es necesario:
• No transporte bultos.
• Si tiene que bajar escaleras, hágalo
• Central de emergencias de
bomberos 116 o 4303120/
caminando sin hablar, sin gritar, ni correr.
2220222
Procure respirar por la nariz.
• Diríjase hacia los puntos de evacuación
• Central de emergencias de
la Policia Nacional 105
establecidos.
• Manténgase en el punto de evacuación hasta
• Evalúe las condiciones del local,
coordine con el Equipo Especial
que el equipo especializado dé el visto bueno
de Respuesta y las brigadas luego
para el reingreso.
decida el reingreso o no del
• Comunique la ausencia de cualquier persona personal al edificio.
durante y después del sismo.
• Reporte cualquier lesión personal que se
haya producido durante el evento.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
PRIMEROS AUXILIOS

ACCIDENTADO

Acciones:
Testigo:
• Mantenga la calma.
• Brindar la atención y los • Evaluar al accidentado si a sufrido un
cuidados inmediatos a las accidente grave no moverlo y esperar a los
personas que hayan sufrido un paramédicos, su situación se puede agravar.
accidente. • Si es accidente leve brindar la atención y los
• Comunicar al Comité de cuidados inmediatos a las personas que hayan
Crisis sufrido algún accidente.
• Ellos informarán a las • En caso sea necesario, participar en las
brigadas y al 116 o
acciones de rescate y control de la emergencia,
478-1099 procurando no exponer su integridad física ni
(Bomberos
De Santa Anita) e la de las demás personas.
informarán lo sucedido. • Apoyar a los bomberos u otros equipos
especializados indicándoles lo características
que presento el trabajador y el tratamiento de
primeros auxilios brindado

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
ANEXO 3: EXTINTORES CONTRA INCENDIO-CLASIFICACIÓN- CARACTERISTICAS-USOS

CLASES DE
MATERIALES TIPO DE EXTINTORES
FUEGO
Son los fuegos que se desarrollan en los
PQS
A combustibles sólidos. Son ejemplo de ello las
AGU
maderas, cartón, papel, plástico, tela, etc.
A
Son aquellos fuegos que se producen en los
CO2 PQS
líquidos inflamables, también se consideran en
ESPUMA
B esta clase a los gases. Son ejemplos todos los
líquidos inflamables, las grasas,
pinturas, ceras, asfalto, aceites, etc.
Son los fuegos que se dan en materiales,
instalaciones o equipos sometidos a la acción de
CO2
C la corriente eléctrica tales como motores,
PQS
transformadores, cables, tableros
interruptores, etc.
Son los fuegos originados en ambientes de cocina,
restaurantes, freidoras y los ductos de ventilación Agua
K
de los mismos y que afectan a Acetato de potasio
aceites y grasas vegetales y animales.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
ANEXO 4: ESTANDAR DE BOTIQUINES

N° ARTICULO CARACTERISTICAS ,USO/APLICACION

ALCOHOL 70% En usos médicos se emplea externamente para desinfectar la piel debido a
1
(Antiséptico) su acción bactericida; y para disminuir la sudoración.

Se utiliza para aplicar el desinfectante en la curación de heridas,


2 ALGODÓN improvisar apósitos y desinfectar el instrumental, nunca se debe poner
directamente sobre una herida abierta.

El esparadrapo (o adhesivo) es una cinta de tela o plástico que posee


ESPARADRAPO
3 una cara adhesiva. Se utiliza para sujetar vendajes, fijar gasas y
HIPOALERGÉNICO
apósitos.

Usada en compresas y vendas para cubrir y proteger heridas así como para
4 GASA ESTERIL
detener hemorragias

Se utiliza para cubrir heridas, úlceras, laceraciones y


5 APOSITO 10 X 10 cm
abrasiones.

Previene de posibles contagios de enfermedades entre personas, se utiliza


6 GUANTES QUIRÚRGICOS cuando se tenga contacto con sangre, fluidos corporales, secreciones y
tejidos, con piel no intacta o mucosas de un paciente.

Utilizada para el corte de vendas, prendas de vestir del herido siempre


7 TIJERA CURVA 20 cm que sea necesario para facilitar la asistencia en primeros auxilios.

La venda elástica sirve para presionar y sostener suavemente el tejido que


rodea una lesión, para sostener los vendajes de las heridas, para envolver
8 VENDA ELASTICA un brazo o una pierna entablillada mientras mejora y para sostener
empaques calientes o fríos en alguna parte del cuerpo.

9 VENDITAS – CURITAS Utilizado para cubrir heridas pequeñas.

Utilizado para entablillar dedos fracturados.


10 PALETAS BAJA LENGUAS

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
ANEXO 5: DERRAMES / FUGAS DE MATERIALES PELIGROSOS

DERRAME
• Mantenga alejado al personal no
autorizado a 30 mts. ordenar
evacuación.
• Cubrir con tierra seca, arena seca seguido
de una película plástica para disminuir la
Comunicar al Comité de Crisis, expansión o contacto con agua o gotas de
Ellos, informarán a las rocío.
brigadas y a la central de • Usar máscara con filtros para vapores
Emergencias de los orgánicos ya que se pueden generar
bomberos 116 indicando: vapores peligrosos y guantes de nitrilo.
• La ubicación exacta donde se • Use herramientas limpias a prueba de
produjo el derrame. chispas para recoger el material y
• El personal, equipos o depositarlo en contenedores para desecho.
instalaciones expuestas. • Evitar el contacto con otros productos.
• La cantidad aprox. de No usar agua.
producto comprometido. • Si se expande evacue el lugar.
• Riesgo de contaminación • Tenga a la mano los MSDS (Hoja de
existente. Datos de Seguridad – Material Safety
• Nombre del Producto. Data Sheet) de los productos
involucrados.

PRIMEROS AUXILIOS:

Inhalación: Trasladar a la víctima a zona ventilada, dar oxígeno si es necesario,


no dar respiración boca a boca, evacuar al centro asistencial más cercano. Contacto
con Piel: Quite la ropa contaminada. Lavar la zona afectada con abundante agua corriente
por 20 min. Evacuar al centro asistencial más cercano. Contacto con Ojos: Lavar durante
20 min. con los ojos abiertos. Evacuar al centro asistencial más cercano.
Ingestión: Trasladar inmediatamente al evacuar al centro asistencial más cercano. No inducir
el vómito.

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
ANEXO 7: COLORES DE SEGURIDAD

COLOR SIGNIFICADO INDICACIONES


SEÑAL DE PROHIBICION Comportamiento peligroso
Alto, parada, dispositivos de
PELIGRO DE ALARMA
ROJO desconexión de emergencia

MATERIAL Y EQUIPOS DE
Identificación y localización
LUCHA CONTRA INCENDIO

AMARILLO Atención, verificación,


SEÑAL DE INFORMACION
precaución

AZUL Obligación de utilizar equipo de


SEÑAL DEOBLIGACION
protección personal.

Puertas, salidas, pasajes,


SEÑAL DE SALVAMIENTO O puestos de salvamento de
AUXILIO socorro

VERDE

SITUACION DE SEGURIDAD Vuelta a la normalidad

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
DIRECTORIO TELEFONICO DE EMERGENCIA

En caso de emergencia el personal de turno será el responsable de efectuar las siguientes llamadas:

AMBULANCIAS

Alerta medica 225-4040


Alo Essalud 472-2300
Cruz Roja 265-8783
Cruz Verde 372-6025
Bomberos 116

ASISTENCIA PÚBLICA
Centro Antirrábico 425-6313

EMERGENCIA POLICIALES

Emergencias PNP 105


475-2995
225-0202

Dirección Nacional contra El Terrorismo (DINCOTE) 433-3684


Dirección Nacional de Investigación Nacional (DININCRI) 4334461
Robo de Vehículos (DIROVE) 328-0353
Unidad de desactivación de explosivos (UDEX) 433-3333
433-5991

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”
ENTIDADES DE SERVICIOS PUBLICOS
Comisaría de Santa Anita 478-2232
Serenazgo de Santa Anita 363-0396
Comisaría El Agustino 356-0084
EMERGENCIA DEFENSA CIVIL 115

Instituto Nacional de Defensa Civil 225-9898

Dirección Regional de Defensa Civil Lima-Callao 475-6012

Defensa Civil Santa Anita 362-9439

Bomberos Santa Anita 478-1099

Bomberos Chosica 361-0260

EMERGENCIA HOSPITALES 117

Hospital Hipólito Únanue 351-4484

Hospital Vitarte 351-4484

Serenazgo Ate 494-2222

Luz del Sur 217-5000

Sedapal 426-6082

Morgue Central 328-8590

“Prohibida la Reproducción Total o Parcial de este documento sin la autorización del Representante de la
Dirección”

También podría gustarte