Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 5 - 105001 - 165

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Tarea 5 – Apropiación de los conceptos económicos

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de


Negocios ECACEN

Fundamentos de economía.

1
Julio 2023.

2
Tabla de contenido

Introducción…………………………………………………………………….3
Objetivos …………………………………………………………………………4
Desarrollo Anexo No 4 Tarea5..…………………………..……….5-7
Conclusiones……………………………………………………………………8
Referencias bibliográficas………………………………………………..9

3
Introducción

A continuación, abordaremos distintos temas correspondientes al

ámbito microeconómico y macroeconómico, mediante del desarrollo de

las actividades propuestas en la guía de trabajo, con la finalidad de

absorber conocimientos referentes al tema propuesto, a lo largo del

proceso haremos un recuento de algunos temas vistos a lo largo del

curso.

4
Objetivos

Objetivo General

- Leer, entender y analizar de forma crítica situaciones de tipo

microeconómico y macroeconómico presentados en la economía.

Objetivos Específicos

- Hacer elección de la respuesta correcta a las preguntas

planteadas en el anexo No 4 tarea 5.

- Expresar bajo nuestro propio concepto la justificación de la

elección de la respuesta seleccionada en cada pregunta.

- Hacer elección de la respuesta al enunciado 3, a continuación,

realizar el análisis de la gráfica seleccionada y justificar la

respuesta.

5
ANEXO 4 TAREA 5

1. Enunciado:

La economía para su funcionamiento necesita del intercambio de


bienes y servicios entre los agentes y del intercambio de factores de
producción entre los agentes, por eso se afirma que el mercado de
factores de producción es:

Opciones de respuesta:

d) Toda actividad destinada a producir bienes y servicios para


satisfacer las necesidades humanas con unos recursos escasos
apropiables y susceptibles de usos alternativos X

Creo que es la respuesta correcta puesto que para realizar un proceso


de producción necesitamos combinar los 4 factores de producción
para llegar a elaborar un producto o un servicio, en cada uno de los
factores encontramos la presencia de los recursos mencionados, el
uso de cada factor de producción tiene su pago, el pago del factor
tierra es la renta, en el capital es el interés, el pago al factor trabajo
es el salario y el pago a la capacidad empresarial es el beneficio.

2. Enunciado:

El PIB mide el valor de la producción dentro de las fronteras de un


país en un periodo determinado.

Comparando informes del Banco De La República de Colombia

encontramos que hay dos cifras de PIB: Uno real y otro nominal. El

Nominal es mucho mayor que el real.

Dado que se requiere un informe cierto sobre el verdadero


crecimiento económico podríamos acudir a una herramienta
económica que muestre las cifras reales. Este es:

6
b. Deflactor del PIB. X

Podemos decir que el PIB mide el nivel de productividad en la


economía, el deflactor del PIB es una medida que nos ayuda a
analizar cuanta de esa productividad se debe al crecimiento que
tuvieron los precios de un periodo a otro, por medio del uso del
deflactor podemos relacionar que tan productiva fue la economía y
así saber el incremento en el costo de producción de los mismos
productos y servicios en comparación con otros periodos, ésta
herramienta económica deja de lado la inflación y nos da una medida
en términos reales que nos permita tener una evaluación del
crecimiento económico más precisa.

3. Enunciado:

Debido a las grandes lluvias y tormentas en la zona cafetera, grandes

plantaciones plataneras se han afectado ocasionando una gran


escasez de este producto indispensable para la dieta alimentaria de la
población de esta región. La gráfica que mejor demuestra la situación
es:

a) X

7
La gráfica de la letra a, es la que mejor describe la situación
planteada ya que podemos observar una disminución en las
cantidades lo cual produce un alza en el precio, esta fluctuación
genera una nueva curva de oferta haciendo así que cambien el punto
de equilibrio del producto mencionado.

8
Conclusiones

Al finalizar el desarrollo de la actividad tenemos conocimiento de

los conceptos del mercado, en los cuales podemos evidenciar la

importancia de la interacción de los factores de producción en la

economía lo cual es el pilar fundamental para llegar a cierto producto

o servicio.

En el desarrollo de los ejercicios propuestos pusimos en práctica

las herramientas aprendidas para el análisis de los distintos casos de

movimientos del mercado, en el cual podemos estudiar las

consecuencias que conlleva los cambios en cuanto a la oferta y

demanda de algún producto en específico.

Al finalizar podemos comprender la importancia de los diferentes

conceptos por los cuales el ámbito microeconómico y macroeconómico

se comporta de la manera en que lo hace, la realización de ésta clase

de ejercicios nos ayuda a recordar los temas aprendidos a lo largo del

curso, estos conocimientos establecerán unas bases sólidas para

afrontar el siguiente curso de Microeconomía y posteriormente el curso

de Macroeconomía.

9
Referencias Bibliográficas

- Guarnizo, G. (2019). Determinantes del desplazamiento de las curvas


de oferta y demanda. [Objeto_virtual_de_aprendizaje_OVA].
Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33551

- María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte II:


p.25-35) https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50271

10

También podría gustarte