Ensayo de Antroplogía
Ensayo de Antroplogía
Ensayo de Antroplogía
1
Introducción
En el presente trabajo desarrollare una síntesis de la antropología filosófica,
comenzando desde el contexto histórico, importante de abordarlo porque nos posiciona
en el tiempo, nos muestra cómo se fue dando el análisis filosófico; los personajes más
referentes de cada época, su pensamiento y aporte a la respuesta, que por siglos la
filosofía se ha hecho ¿qué es el hombre?
2
Antropología filosófica
En los siglos posteriores con el surgimiento del cristianismo hubo por parte de
grandes pensadores como: Boecio el cual se refirió al hombre como una “sustancia
individual de naturaleza racional”, San Agustín y Tomás de Aquino la reflexión de lo
que es el hombre, hubo una cristianización del pensamiento griego como el de Platón
(San Agustín) y Aristóteles (Tomás de Aquino). Los tres pensadores se han referido del
hombre de la forma siguiente:
De esta manera es como inició la filosofía moderna con referentes como Rene
Descartes 1596-1650, centro su pensamiento filosófico en la interioridad en el “yo”
3
subjetivismo, con su célebre frase “pienso luego existo”, es decir es como se da cuenta
que él es persona. Enmanuel Kant 1794-1804, referente en ética con su postilado del
imperativo categórico, profundiza con una pregunta la cual dice ¿qué es el hombre?
Cebe resaltar que el término prósopon (persona) fue introducido por primera vez
en la antigua Grecia refiriéndose a los personajes en las obras de teatro; la palabra latina
personare teniendo como significado “sonar a través de la máscara”. En el imperio
romano esta palabra se utilizó con un sentido jurídico el cual reflejaba los derechos y
deberes de los sujetos ante la ley, dicho término era asignado a las personas libres ya
que los esclavos no eran considerados personas o “instrumentos de trabajo hablantes”.
1. Dimensión corpórea
2. Dimensión de la inteligencia
Según Xavier Zubiri “el hombre es un animal de realidades”, mira al mundo como un
conjunto de posibilidades. Es decir, la naturaleza del hombre lo impulsa a buscar en el
mundo la verdad y conocer la realidad, debido a que “el conocimiento es un medio para
1
Enfoques desde la apersona Dignidad y Valor Absoluto de la persona Capítulo I pág.7. Apuntes de la
clase de Antropología Filosófica del Doctor Rolando Echeverria
4
vivir, para desarrollarse como ser humano” 2. Es necesario ver el ser humano no como
un ser terminado, sino que. es un ser en proceso a ser, lo cual por medio de la
inteligencia va alcanzando maneras de conocer ya sea de forma deductiva e inductiva
que lo vayan acercando a su realización como ser transcendental que es.
3. Dimensión volitiva
4. Dimensión interpersonal
5. Dimensión de la historicidad
Esta dimensión hace que la vida del hombre se pueda realizar en el tiempo, la historia le
pertenece al hombre, la va construyendo con sus actos que va realizando, debido a su
ser transcendente. Por tanto, toda persona estará sujeta a la historia, mediante su pasado
que repercute en su presente el cual condiciona su futuro.
6. Dimensión ética
2
LA DIMENSIÓN INTELECTIVA Y RACIONAL EL HOMBRE EN BUSCA DE LA VERDAD
capítulo7 página 1. Apuntes de la clase de Antropología Filosófica del Doctor Rolando Echeverria
5
El hombre al ser un ser consciente de su existencia, libre y absoluto, su actuar está
encaminado a la realización de su proyecto de vida, sin embargo, mediante su voluntad
libre sus actos se pueden dirigir a hacer el bien o el mal. La dimensión ética tiene la
función de una brújula que le indica hacia donde se debe de dirigir su actuar para
alcanzar su realización plena como persona, la cual es hacer el bien. Se puede inferir
entonces que tal dimensión está estrechamente relacionada con el fin ultimo de la
persona la felicidad.
7. Dimensión de finitud
Esta dimensión muestra que el hombre es un ser limitado ya sea en su forma de conocer
(razón-inteligencia), de actuar (voluntad), su afectividad, entre otras. La finitud en el
hombre se puede entender como imperfección de su ser, sujeto al tiempo y a la
naturaleza.
8. Dimensión religiosa
6
Mi solución en la cual me inclino ante problema psicofísico (el tema de la relación
cuerpo/alma)
Lo que se trata de explicar con este planteamiento psicofísico es la naturaleza del ser
humano, se parte del momento fenomenológico (desde lo observable, de lo que todas las
personas pueden experimentar en ellas mismas y en los demás).
Conclusión
Ha contribuido el curso para conocer mejor al ser humano, su dignidad como persona,
su valor absoluto. Las dimensiones que constituyen su ser, la importancia que éstas
tienen en la realización del proyecto de vida de cada ser humano. Conocer las diferentes
posturas de los filósofos, ha sido enriquecedor y ha contribuido con el concepto de ser
humano que a lo largo de la clase lo he ido construyendo.
7
Bibliografía: