Apendicitis
Apendicitis
Apendicitis
● Serosa externa.
● Capa muscular.
● Submucosa.
● Mucosa.
● Agregados linfoides ocurren en la
capa submucosa.
Fisiologia
2. Signos vitales:
Taquicardia y la deshidratación leve.
La fiebre es frecuente y oscila entre
elevaciones de la temperatura poco
significativas (< 38,5 °C) y aumentos
más importantes de temperatura.
La ausencia de fiebre no descarta el
diagnóstico de apendicitis.
Examen fisico
3. Abdomen: La exploración
abdominal suele revelar un abdomen
silencioso,
con sensibilidad dolorosa y defensa
en la palpación del cuadrante
inferior derecho.
Examen fisico
3. Abdomen: Signos:
1. Rayos X :
Puede mostrar la presencia de un fecalito y
la carga fecal en el ciego que acompaña a
la apendicitis. Pero raras veces son útiles
para diagnosticar apendicitis aguda.
Estudios de imagen
1. TAC:
la prueba de imagen más común en el
diagnóstico de
apendicitis, es muy eficaz y precisa.
se basa en la observación
de un apéndice inflamado y
engrosado con TC, con
«trabeculación»
(stranding) circundante, indicativa de
inflamación.
Estudios de imagen
1. Ecografia:
La sonda ecográfica se aplica a la
zona de dolor en el cuadrante inferior
derecho, utilizando compresión
gradual para comprimir el intestino
circundante normal y disminuir la
interferencia en el gas intestinal
suprayacente. El apéndice inflamado
suele estar hipertrofiado e inmóvil, y
no es comprimible.
Útil en embarazadas y niños.
Estudios de imagen
1. Resonancia magnetica
● Inmunocomprometidos: La clave en
la evaluación de esta población es el
mantenimiento de un alto índice de
sospecha, ya que la incapacidad
para generar respuesta inmunitaria
provoca ausencia de fiebre,
leucocitosis y peritonitis. Por ello se
aconseja el uso temprano de la TC,
que favorece la confirmación del
diagnóstico
complicaciones