Tarea 1° Año Semana 3
Tarea 1° Año Semana 3
Tarea 1° Año Semana 3
Literatura
Nivel Básico
I. Lee atentamente los siguientes textos. A continuación, completa el cuadro marcando las casillas correctas.
1 2 3
Nivel Intermedio
II. Observa atentamente el siguiente texto del género dramático, luego, transfórmalo en un texto del género narrativo.
La lengua y el habla
Nivel Básico
I. Reescribe el siguiente diálogo en registro informal sin que se pierda el sentido.
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Nivel Intermedio
II. Escribe F si las siguientes afirmaciones son falsas o V si son verdaderas.
YY Según la variante diastrática existen cinco niveles de la lengua. ( )
YY «Jala, compadre, que ahí viene el tombo» es una expresión en nivel estándar. ( )
YY La lengua es teórica y el habla es práctica. ( )
YY Las personas podemos emplear dos tipos de registro: formal e informal. ( )
Nivel Avanzado
III. Marca la alternativa correcta.
1. La variación individual que cada persona hace de la lengua se denomina _____________________.
a) diafásica b) jerga c) idiolecto
d) replana e) sociolecto
2. A la concreción individual de la lengua se denomina _______.
a) comunicación c) información e) registro
b) sociolecto d) habla
3. Relaciona correctamente:
I. Nivel estándar II. Nivel subestándar
A. «Oe, apúrate, pe’». C. Ta’ que salao eres.
B. Te felicito por tu ingreso. D. Ella preparó la celada.
a) IA – IIB – IC – IID d) IB – IIA – IID – IIC
b) IB – IID – IA – IIC e) IC – IIA – IB – ID
c) IB – IIA – IIC – ID
Homónimos y Parónimos
Nivel Básico
I. Completa el siguiente cuadro.
PARÓNIMAS
INOCUO - INICUO
ESCRITURA
PRONUNCIACIÓN
SIGNIFICADO
Nivel Avanzado
IV. Elige la alternativa correcta.
1. Es _____________ prodigiosa, la que riega el cerebro de esta mujer tan _____________.
a) sabia – sabia b) sabia – savia
c) savia – savia d) savia – sabia
2. Antes de _____________ tu camisa, debes _____________ las papas.
a) coser – coser b) coser – cocer
c) cocer – cocer d) cocer – coser
3. Es un _____________ decir, que la palabra _____________ no es sinonimia de _____________.
a) yerro – hierro – fierro b) herror – fierro – yerro
c) hierro – yerro – fierro d) herror – hierro – fierro
Nivel Intermedio
5. Completa el siguiente cuadro sobre el modo de vida de los primeros habitantes.
Costa Sierra
6. Investiga sobre la temporalidad de los primeros vestigios en el Perú, luego escribe una característica principal.
Nivel Avanzado
7. El sitio arqueológico del periodo Lítico, carac- 8. Durante el periodo Lítico, los grupos humanos,
terizado por el hallazgo de instrumentos líticos, asentados en la costa y sierra del antiguo Perú, se
enterramientos humanos y pinturas rupestres, caracterizaban por ser estacionales debido a que
corresponde a ___________. solo _____________.
a) Toquepala d) Chivateros a) cazaban y criaban animales mayores y menores
b) Jayhuamachay e) Paiján b) dependían de la habilidad para cazar y pescar
c) Lauricocha c) se adaptaban a ecosistemas poco diversos
d) disponían de recursos naturales temporalmente
e) se asentaban en tierras llanas y eriazas
Hominización II
Nivel Básico 3. ¿Por qué es importante la región del valle del Rift?
1. El Homo sapiens neanderthalensis habitó en _______________________________________
Europa y el Cercano Oriente, vivió en una
_______________________________________
época sumamente fría y se caracterizó por
________________. _______________________________________
a) practicar la horticultura
_______________________________________
b) iniciar el proceso de hominización
c) desarrollar las primeras ideas religiosas
4. ¿Por qué el hombre de Cromañón es considerado
d) iniciar la tecnología lítica
nuestro antecesor más directo?
e) controlar el fuego e inventar la rueda
_______________________________________
2. El hombre de Neandertal es considerado como
homínido avanzado por _________________. _______________________________________
a) usar el fuego
_______________________________________
b) vivir en comunidad
c) tener posición erecta _______________________________________
d) poseer visión estereoscópica
e) poseer el lenguaje articulado
Nivel Intermedio
5. Completa el cuadro comparativo de los homínidos.
Hominización
Nivel Avanzado
Nivel Básico
1. Responda las siguientes preguntas.
A. ¿Qué plantea la tercera ley de Johannes Kepler?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
●● La __________ ley de Kepler sostiene que las órbitas de los planetas tienen forma elíptica.
I II III IV
●● Orden: ______________________________
Nivel Intermedio
5. Relaciona las siguientes características de la Luna.
a. Gravedad ( ) 59%
b. Parte visible desde la Tierra ( ) Perigeo
c. Máximo alejamiento ( ) 1/6 con respecto a la Tierra
d. Máximo acercamiento ( ) Apogeo
e. Rotación ( ) Dura 27días 7h 43min 11,5 seg.
Nivel Avanzado
7. La parte de la estructura solar donde se pueden 8. Indica las características que no corresponde al
observar las manchas solares y las fáculas corres- Sol.
ponden a __________. I. Influye activamente en el proceso fotosintéti-
a) la cromósfera co de las plantas y las distintas formas de vida
b) la fotósfera en la Tierra
c) la zona radioactiva II. Es una estrella con aproximadamente 5000
d) la corona millones de años
III. Emite luz gracias a la fusión de níquel y hierro
que acontece en su núcleo
IV. Se ha formado conjuntamente con los plane-
tas a partir de una nebulosa
a) I y III c) I y III
b) II y IV d) III y IV
48 105 96 A 1
4 12 A 21 8 B B 2 2
a) 17 c) 19 48 8 4 2
b) 22 d) 24
7. Resuelve:
2. Resuelve las siguientes operaciones y ordena los 65 + 136 ÷ 17 – 244 ÷ 61 + 16
resultados de menor a mayor:
P = 720 – 24 × 6
Q = 1214 – 820 ÷ 5
R = 200 × 6 + 360 ÷ 8
a) R < Q < P c) Q < R < P
b) P < Q < R d) R < P < Q 8. Resuelve:
[361 – (3 · 7 + 6)] + (82 · 9 − 4 · 13) – 2(3 + 9)
3. En cada cuadrado va la misma cifra. ¿De qué cifra
se trata?
3 8 3
3 2 Nivel Avanzado
7
9. Lorena hace un pedido de 60 docenas de vasos
6 2 para un evento. Si el proveedor tiene 180 unida-
9 des en tienda y 200 en el depósito, ¿podrá com-
pletar el pedido? ¿Por qué?
a) 1 c) 3
b) 2 d) 4
Nivel Intermedio 10. Fabiola repartió los chocolates de una caja entre
24 niños. Después de dar 4 chocolates a cada uno,
le sobraron dos. ¿Cuántos chocolates había en la
5. Calcula la suma de A + B + C.
caja?
=A
22
155 = 31 × 5 6 = B
12
=C
Valor Numérico
4. En la siguiente expresión:
F(x) = 2x5 – x4 + 9x Nivel Avanzado
¿Cuál es el valor numérico cuando x = 2?
a) 64 c) 48
b) 66 d) 32 9. Si G(x) = x3 + 2x – 4, calcula el valor numérico de
G(G(2)).
Nivel Intermedio
Medidas de ángulos
M
3. Al dividir 245° en 4 partes, entonces cada parte
medirá:
a) 60° 15’
b) 61° 15’
N
c) 50° 16’ O
d) 60° 20’
Rpta.: __________________________________
4. ¿Cuánto le falta a la suma de α + β para ser igual a
120°? Nivel Avanzado
a) 72° 28’ 48’’
b) 91° 17’ 24’’ 9. La barra de un estacionamiento recorrió un án-
c) 28° 52’ 36’’ gulo de 28° 48’ 37’’ y, luego, un ángulo de 56° 37’
d) 42° 28° 36’’ 29’’. ¿Cuál es el ángulo total que recorrió la barra?
Nivel Intermedio
5. ω + δ – α
10. Dividir: 137° entre 5.
Rpta.: __________________________________
6. α – β + δ
Rpta.: __________________________________
El Volumen y la Masa
Nivel Intermedio
5. El recipiente contiene 200 HL de agua, ¿cuántos
HL de agua faltan para que contenga 1 dL?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
6. Halla el volumen del pozo: 10. ¿Cuántos gramos de arroz faltan para completar
2,5 kg?
a) 24 m3
a) 500 g
b) 12 m3
2m b) 600 g
c) 36 m3
c) 700 g
d) 48 m3 4m
3m d) 800 g
e) 54 m3
Clasificación de la materia