Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 1° Año Semana 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

3

Literatura

Los géneros literarios

Nivel Básico
I. Lee atentamente los siguientes textos. A continuación, completa el cuadro marcando las casillas correctas.

OLLANTA: Y a sus sirvientes,


En el paraíso nebuloso Al día siguiente había
¿los viste?, ¿hablaste con ellos?
cual mágico sueño de escampado, pero la ciudad
Estambul, su perfil presenta apareció cubierta de agua PIQUI CHAQUI: ¿No te he
destelloso la niña de la casi por completo. En el dicho que no había nadie?
lámpara azul. hotel le proporcionaron Hasta los ratones habían
unas katiuskas muy anchas huido. Solo las lechuzas,
Ágil y risueña se insinúa, y su
que le permitían vadear ocultas en la sombra, dejaban
llama seductora brilla, tiembla
las calles, pero con las que oír su lúgubre canto.
en su cabello la garúa de la
playa de la maravilla. andaba como un pato. OLLANTA: Quizá su padre se
José María Eguren. Eduardo Mendoza. la ha llevado a su palacio.
La niña de la lámpara azul. La isla inaudita. Anónimo. Ollantay.

1 2 3

Características Texto 1 Texto 2 Texto 3


Un narrador protagonista relata lo
que le sucedió.
Un autor habla de sus sentimientos
a a través del yo poético.
Unos personajes desarrollan una
acción en forma de diálogo.
Puede ser declamado.
Escrito en prosa.
Escrito en verso.
Puede ser representado.

Nivel Intermedio
II. Observa atentamente el siguiente texto del género dramático, luego, transfórmalo en un texto del género narrativo.

RUFINA: ¿Cómo está usted? ______________________________


CATITA: ¡Con un dolor de cabeza que no veo! ______________________________
RUFINA: Habrá estado metida hasta ahora en la iglesia. ______________________________
CATITA: ¿Qué quiere, hijita, que haga?
______________________________
RUFINA: Pero si está usted así…
CATITA: Y con la boca muy seca, y el estómago en ______________________________
un hilo. ______________________________
RUFINA: ¡Válgame Dios! También llega usted tan ______________________________
tarde. No importa porque que haya en la alacena alguna
cosa. […] ¡Manuela! ______________________________
CATITA: Dios te lo pague, mamita. Pero escucha; ______________________________
mejor fuera un poco de chocolate, […]
______________________________
RUFINA: Mandaremos a comprarlo.
Manuel Ascencio Segura. Ña Catita ______________________________

1.° Año – I Bimestre 1 Tarea - Sem 3


3
Lenguaje y Competencia Lingüística

La lengua y el habla

Nivel Básico
I. Reescribe el siguiente diálogo en registro informal sin que se pierda el sentido.

EMMA: Buenos días, Manuel. ¿Cómo se encuentra?


MANUEL: Buenos días, Emma. Me encuentro muy
bien. He descansado estupendamente.
EMMA: ¿Irá hoy a la casa de su mejor amigo?
MANUEL: No lo creo. Estoy muy cansado; me quedaré
viendo televisión.
EMMA: Me parece excelente.

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Nivel Intermedio
II. Escribe F si las siguientes afirmaciones son falsas o V si son verdaderas.
YY Según la variante diastrática existen cinco niveles de la lengua. ( )
YY «Jala, compadre, que ahí viene el tombo» es una expresión en nivel estándar. ( )
YY La lengua es teórica y el habla es práctica. ( )
YY Las personas podemos emplear dos tipos de registro: formal e informal. ( )
Nivel Avanzado
III. Marca la alternativa correcta.
1. La variación individual que cada persona hace de la lengua se denomina _____________________.
a) diafásica b) jerga c) idiolecto
d) replana e) sociolecto
2. A la concreción individual de la lengua se denomina _______.
a) comunicación c) información e) registro
b) sociolecto d) habla
3. Relaciona correctamente:
I. Nivel estándar II. Nivel subestándar
A. «Oe, apúrate, pe’». C. Ta’ que salao eres.
B. Te felicito por tu ingreso. D. Ella preparó la celada.
a) IA – IIB – IC – IID d) IB – IIA – IID – IIC
b) IB – IID – IA – IIC e) IC – IIA – IB – ID
c) IB – IIA – IIC – ID

1.° Año – I Bimestre 2 Tarea - Sem 3


3
Aptitud Verbal

Homónimos y Parónimos

Nivel Básico
I. Completa el siguiente cuadro.

PARÓNIMAS
INOCUO - INICUO
ESCRITURA
PRONUNCIACIÓN
SIGNIFICADO

II. Según la relación, coloca verdadero (V) o falso (F).


YY vela – vela (Homófonas) ________________
YY cabe – cave (Parónimas) ________________
YY impune – inmune (Parónimas) ________________
YY nato – nata (Homógrafas) ________________
YY hola – ola (Homófonas) ________________
YY poyo – pollo (Homógrafas) ________________
YY calle – calle (Homófonas) ________________
YY agito – ajito (Parónimas) ________________
Nivel Intermedio
III. Define las siguientes palabras homógrafas
YY Vela: ________________________________ Vela: ___________________________________
YY Clave: _______________________________ Clave: __________________________________
YY Código: _______________________________ Código: _________________________________
YY Llave: ________________________________ Llave: ___________________________________
YY Pesa: ________________________________ Pesa: ___________________________________
YY Fe: __________________________________ Fe: _____________________________________

Nivel Avanzado
IV. Elige la alternativa correcta.
1. Es _____________ prodigiosa, la que riega el cerebro de esta mujer tan _____________.
a) sabia – sabia b) sabia – savia
c) savia – savia d) savia – sabia
2. Antes de _____________ tu camisa, debes _____________ las papas.
a) coser – coser b) coser – cocer
c) cocer – cocer d) cocer – coser
3. Es un _____________ decir, que la palabra _____________ no es sinonimia de _____________.
a) yerro – hierro – fierro b) herror – fierro – yerro
c) hierro – yerro – fierro d) herror – hierro – fierro

1.° Año – I Bimestre 3 Tarea - Sem 3


3
Historia del Perú
Poblamiento del Perú I

Nivel Básico 3. ¿Qué animales vivieron en el territorio andino?


_______________________________________
1. La evidencia arqueológica más antigua encontrada
en territorio peruano, de herramientas humanas _______________________________________
relacionadas con fauna pleistocénica, fue hallada _______________________________________
en __________.
a) Lauricocha d) Guitarrero _______________________________________
b) Chivateros e) Pacaicasa 4. ¿Qué actividades realizaron los primeros habitan-
c) Paiján tes en nuestro territorio?
2. Los restos humanos más antiguos en nuestro _______________________________________
territorio, han sido hallados en __________.
a) Chivateros d) Paiján _______________________________________
b) Paccaicasa e) Huaca Prieta _______________________________________
c) Toquepala

Nivel Intermedio
5. Completa el siguiente cuadro sobre el modo de vida de los primeros habitantes.
Costa Sierra

6. Investiga sobre la temporalidad de los primeros vestigios en el Perú, luego escribe una característica principal.

Nivel Avanzado
7. El sitio arqueológico del periodo Lítico, carac- 8. Durante el periodo Lítico, los grupos humanos,
terizado por el hallazgo de instrumentos líticos, asentados en la costa y sierra del antiguo Perú, se
enterramientos humanos y pinturas rupestres, caracterizaban por ser estacionales debido a que
corresponde a ___________. solo _____________.
a) Toquepala d) Chivateros a) cazaban y criaban animales mayores y menores
b) Jayhuamachay e) Paiján b) dependían de la habilidad para cazar y pescar
c) Lauricocha c) se adaptaban a ecosistemas poco diversos
d) disponían de recursos naturales temporalmente
e) se asentaban en tierras llanas y eriazas

1.° Año – I Bimestre 4 Tarea - Sem 3


3
Historia Universal

Hominización II

Nivel Básico 3. ¿Por qué es importante la región del valle del Rift?
1. El Homo sapiens neanderthalensis habitó en _______________________________________
Europa y el Cercano Oriente, vivió en una
_______________________________________
época sumamente fría y se caracterizó por
________________. _______________________________________
a) practicar la horticultura
_______________________________________
b) iniciar el proceso de hominización
c) desarrollar las primeras ideas religiosas
4. ¿Por qué el hombre de Cromañón es considerado
d) iniciar la tecnología lítica
nuestro antecesor más directo?
e) controlar el fuego e inventar la rueda
_______________________________________
2. El hombre de Neandertal es considerado como
homínido avanzado por _________________. _______________________________________
a) usar el fuego
_______________________________________
b) vivir en comunidad
c) tener posición erecta _______________________________________
d) poseer visión estereoscópica
e) poseer el lenguaje articulado

Nivel Intermedio
5. Completa el cuadro comparativo de los homínidos.

Homo Sapiens Homo Sapiens Sapiens


País
Especies
Organización social
Aporte cultural

6. Completa el siguiente esquema sobre la hominización

Hominización

Factores Género Género


condicionantes Australophitecus Homo

1.° Año – I Bimestre 5 Tarea - Sem 3


Historia Universal

Nivel Avanzado

7. En la familia de los homínidos encontramos al d) se puede definir a los humanos independiente-


género Austalopithecus que destacó por el desa- mente de la producción o no de herramientas
rrollo de la bipedestación y el género Homo don- e) el Homo sapiens es la cúspide de nuestra evolu-
de hallamos al Homo habilis (productor inicial de ción y que no podremos superarla
herramientas), al Homo erectus (productor inicial
del fuego), el Homo neanderthalensis (desarrolló 8. Los grupos humanos cuyos integrantes se
creencias mágico-religiosas) y el Homo sapiens consideraban parientes, por ser descendientes
(produjo el arte rupestre). Del texto podemos in- míticos de un antepasado común llamado tótem,
ferir que ____________. formaban ______________.
a) los australopitecus pueden ser catalogados a) clanes d) castas
como seres humanos b) hordas e) polis
b) a la muerte de una especie nacía otra inmedia- c) bandas
tamente
c) los Homo habilis son los primeros seres huma-
nos

1.° Año – I Bimestre 6 Tarea - Sem 3


3
Geografía

El sistema solar y lunar

Nivel Básico
1. Responda las siguientes preguntas.
A. ¿Qué plantea la tercera ley de Johannes Kepler?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

B. Menciona 2 importancias del Sol.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
2. Completa los siguientes enunciados.

●● La __________ ley de Kepler sostiene que las órbitas de los planetas tienen forma elíptica.

●● La _________ o _________ es el satélite natural de la Tierra.

●● Los gases más abundantes del Sol son el ______________ y el _________.

●● La Tierra es el _________ planeta en posición orbital, _________ en tamaño.

●● La __________________ se ubica por encima de la zona radioactiva.

3. Observa la siguiente imagen y responde las siguientes preguntas.

A. ¿Cuáles son los planetas más pequeños de nuestro


sistema solar?
________________________________________
________________________________________

B. Menciona los planetas más cercanos al Sol.


________________________________________
________________________________________

4. Ordena las fases de la Luna iniciando por el Novilunio.

I II III IV

●● Orden: ______________________________

1.° Año – I Bimestre 7 Tarea - Sem 3


Geografía

Nivel Intermedio
5. Relaciona las siguientes características de la Luna.
a. Gravedad ( ) 59%
b. Parte visible desde la Tierra ( ) Perigeo
c. Máximo alejamiento ( ) 1/6 con respecto a la Tierra
d. Máximo acercamiento ( ) Apogeo
e. Rotación ( ) Dura 27días 7h 43min 11,5 seg.

6. Observa la siguiente imagen, investiga y responde la siguiente pregunta.

YY ¿Cuál es la influencia de la Luna sobre las aguas oceánicas?


________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

Nivel Avanzado
7. La parte de la estructura solar donde se pueden 8. Indica las características que no corresponde al
observar las manchas solares y las fáculas corres- Sol.
ponden a __________. I. Influye activamente en el proceso fotosintéti-
a) la cromósfera co de las plantas y las distintas formas de vida
b) la fotósfera en la Tierra
c) la zona radioactiva II. Es una estrella con aproximadamente 5000
d) la corona millones de años
III. Emite luz gracias a la fusión de níquel y hierro
que acontece en su núcleo
IV. Se ha formado conjuntamente con los plane-
tas a partir de una nebulosa
a) I y III c) I y III
b) II y IV d) III y IV

1.° Año – I Bimestre 8 Tarea - Sem 3


3
Aritmética

Multiplicación y División ()

Nivel Básico 6. Resuelve la pirámide mágica de división y calcula


el valor de «A + B».
1. Encuentra la relación y calcula A + B.
3

48 105 96 A 1
4 12 A 21 8 B B 2 2

a) 17 c) 19 48 8 4 2
b) 22 d) 24
7. Resuelve:
2. Resuelve las siguientes operaciones y ordena los 65 + 136 ÷ 17 – 244 ÷ 61 + 16
resultados de menor a mayor:
P = 720 – 24 × 6
Q = 1214 – 820 ÷ 5
R = 200 × 6 + 360 ÷ 8
a) R < Q < P c) Q < R < P
b) P < Q < R d) R < P < Q 8. Resuelve:
[361 – (3 · 7 + 6)] + (82 · 9 − 4 · 13) – 2(3 + 9)
3. En cada cuadrado va la misma cifra. ¿De qué cifra
se trata?

3 8 3
3 2 Nivel Avanzado
7
9. Lorena hace un pedido de 60 docenas de vasos
6 2 para un evento. Si el proveedor tiene 180 unida-
9 des en tienda y 200 en el depósito, ¿podrá com-
pletar el pedido? ¿Por qué?
a) 1 c) 3
b) 2 d) 4

4. ¿Cuál es la cifra de la centena al resolver 561 × 23?


a) 2 c) 9
b) 8 d) 0

Nivel Intermedio 10. Fabiola repartió los chocolates de una caja entre
24 niños. Después de dar 4 chocolates a cada uno,
le sobraron dos. ¿Cuántos chocolates había en la
5. Calcula la suma de A + B + C.
caja?
=A
22
155 = 31 × 5 6 = B
12
=C

1.° Año – I Bimestre 9 Tarea - Sem 3


2
Álgebra

Valor Numérico

Nivel Básico 7. Si H(x, y) = 8x5y – y4, calcula el valor numérico


para x = 2, y = 3.
1. Calcula el valor numérico de:
C(m) = 7m + 2m3 – 14.
Si m = 4.
a) 142 c) 28
b) 28 d) 14

2. Calcula el valor numérico de:


D (x, y) = 14x + 64y.
Si x = 3, y = 2. 8. Determina el valor numérico de:
a) 42 c) 160 Z(c) = 2c2 – 3c + 10c3, para c = 4.
b) 128 d) 170

3. Calcula el valor numérico de:


E(m) = 6m2 – 9m + 7, si m = 3.
a) 27 c) 54
b) 34 d) 88

4. En la siguiente expresión:
F(x) = 2x5 – x4 + 9x Nivel Avanzado
¿Cuál es el valor numérico cuando x = 2?
a) 64 c) 48
b) 66 d) 32 9. Si G(x) = x3 + 2x – 4, calcula el valor numérico de
G(G(2)).
Nivel Intermedio

5. Calcula el valor de numérico de I(x) y J(y). Luego,


calcula I(x) + J(y).
I(x) = 8x + 0,2x2 + x3
J(y) = 4y3 – 9y2 + 5y

10. A Lorena le pagan S/ 50 por cada batido energéti-


co que vende. ¿Cuánto recibirá por la venta de 3;
5 y 10 batidos?
6. Calcula el valor numérico del monomio para
1 1
x = , y = en: G(x,y) = 24x2 y3
2 3

1.° Año – I Bimestre 10 Tarea - Sem 3


3
Geometría

Medidas de ángulos

Nivel Básico 7. Si: α + β + y = 180° y α = x, β = 2x, y = 3x.


¿Cual es al valor de 5x?
1. ¿Cuánto le falta a 36° 52’, para ser igual a 90°?
a) 53° 8’ Rpta.: __________________________________
b) 54° 8’
c) 85° 3’ 8. Mide los ángulos con el transportador.
d) 35° 8’ F E

2. Si: α = 32,3° y β = 45,23°. Calcular: 5α – 2β.


a) 70° 2’ 24’’
b) 71° 24’ 4’ D
c) 71° 2’ 24’’
d) 74° 4’ 41’’ Rpta.: __________________________________

M
3. Al dividir 245° en 4 partes, entonces cada parte
medirá:
a) 60° 15’
b) 61° 15’
N
c) 50° 16’ O
d) 60° 20’
Rpta.: __________________________________
4. ¿Cuánto le falta a la suma de α + β para ser igual a
120°? Nivel Avanzado
a) 72° 28’ 48’’
b) 91° 17’ 24’’ 9. La barra de un estacionamiento recorrió un án-
c) 28° 52’ 36’’ gulo de 28° 48’ 37’’ y, luego, un ángulo de 56° 37’
d) 42° 28° 36’’ 29’’. ¿Cuál es el ángulo total que recorrió la barra?

Nivel Intermedio

Calcula las operaciones si:


α = 43° 18’ 35’’, β = 16° 27’ 22’’, δ = 39° 25’ 38’’ y
ω = 18° 32’.

5. ω + δ – α
10. Dividir: 137° entre 5.

Rpta.: __________________________________

6. α – β + δ

Rpta.: __________________________________

1.° Año – I Bimestre 11 Tarea - Sem 3


3
Raz. Matemático

Ordenamiento lineal y circular

Nivel Básico Alicia no se sienta frente a Beatriz.


YY
Diana se sienta frente a Edith.
YY
1. Juan es más alto que Mario, Daniel es más bajo Carmen está junto y a la siniestra de Alicia.
YY
que Alfredo y más alto que Luis, Alfredo es más Beatriz no está junto a Edith.
YY
bajo que Mario. Juan es más bajo que Roberto. ¿Quién se encuentra a la izquierda de Fiorella?
¿Quién es el más alto?
a) Mario c) Luis
b) Juan d) Daniel
8. Seis amigos: Aldo, Berta, Carla, Diego, Elsa y Fabio,
2. Cuatro hermanos viven en un edificio de cuatro se ubican alrededor de una mesa circular con seis
pisos (uno por piso). Arturo vive en el 1er piso, asientos distribuidos simétricamente. Además:
Mario vive más abajo que Jorge y Willy vive un YY Los tres se sientan juntos.
piso más arriba que Mario. ¿En qué piso vive Willy? YY Berta se sienta junto a la derecha de Diego.
a) 1ro c) 3ro YY Carla se sienta simétricamente frente a Favio.
b) 2do d) 4to ¿Quién de los varones se sienta junto a Elsa?
3. En una mesa circular con cuatro sillas distribui-
das simétricamente están sentadas cuatro perso-
nas de la siguiente manera: Andrea se sienta fren-
te a Natalia y a la izquierda de Lady, además Elissa Nivel Avanzado
está conversando entretenidamente con Natalia.
¿Quién se sienta frente a Lady? 9. En una reunión se encuentran seis amigos: Ame-
a) Elissa c) Janisse lia, Berta, Carmen, Danilo, Ernesto y Federico,
b) Natalia d) Lady quienes se sientan en 6 sillas igualmente espacia-
das alrededor de una mesa circular. Sabemos que:
4. Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa Dos personas del mismo sexo no se sientan juntas.
circular, Bruno no está sentado frente a Cristóbal, YY Berta se sienta a la derecha de Federico y jun-
Amadeo está a la izquierda de Cristóbal. Por lo to a él.
tanto, se puede afirmar: YY Amelia se sienta frente a Federico.
a) Darío está frente a Cristóbal. YY Carmen y Danilo se sientan juntos.
b) Bruno está frente a Amadeo. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verda-
c) Cristóbal está a la derecha de Bruno. deras?
d) Darío y Bruno no están juntos. I. Berta se sienta junto a Ernesto
II. Danilo se sienta junto a Amelia
Nivel Intermedio III.Ernesto se sienta frente a Amelia
a) Solo III c) I y II
5. Se sabe que Juan es mayor que José, Julio es menor b) I y III d) II y III
que Jesús y José no es menor que Jesús. ¿Quién es
el menor de todos? 10. Cinco autos numerados del 1 al 5 participaron en
una carrera, si:
YY El auto 1 llegó tercero.
YY La diferencia en la numeración de los 2 últi-
mos autos en llegar fue igual a 2.
6. Si Teresa es mayor que Susana, Silvia es menor
YY La numeración del auto no coincidió con su
que Julia, quien es menor que Teresa, Susana es
orden de llegada.
menor que Silvia, ¿quién es la mayor?
Luego:
I. No es cierto que el auto 2 llegó en último lugar.
II. El auto 3 ganó la carrera.
III.El auto 4 llegó después del auto 2.
7. Alicia, Beatriz, Carmen, Diana, Edith y Fiorella se Son ciertas:
sientan alrededor de una mesa circular. Se sabe lo a) Solo I c) I y III
siguiente: b) I y II d) II y III

1.° Año – I Bimestre 12 Tarea - Sem 3


3
Física

El Volumen y la Masa

Nivel Básico 7. Encuentra las siguientes palabras en el pupiletra:


capacidad, decilitro, gramo, objeto, líquido, medir.
1. En un recipiente de un decímetro cúbico cabe un
__________ de líquido.
C L R I D E M
a) metro cúbico
b) litro A O M A R L G
c) metro P R T R O I A
d) kilogramo A T I E D Q I
C I M M O U O
2. Es la facultad de todos los envases huecos para I L A T H I T
alojar algo:
D I W E M D E
a) Capacidad
A C A S I O J
b) Masa
c) Espacio D E S L O D B
d) Volumen E D R A I G O

3. Es una propiedad de los sistemas materiales que 8. Relaciona según corresponda:


miden la cantidad de materia: 1. Es la unidad de volumen a) dL
a) Capacidad Hectómetro cúbico.
b) Masa 2. Es la unidad de masa Mi- b) Hm3
lígramo.
c) Espacio
3. Es la unidad de capacidad c) mg
d) Volumen
Decílitro.
4. Es una propiedad de los sistemas materiales que nos
informa de la cantidad de espacio que ocupan: Nivel Avanzado
a) Capacidad 9. Los 2 recipientes contienen la misma cantidad de
b) Masa aceite, si «A» tienen 3250 mL, ¿cuántos dl tiene
c) Espacio «B»?
d) Volumen

Nivel Intermedio
5. El recipiente contiene 200 HL de agua, ¿cuántos
HL de agua faltan para que contenga 1 dL?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________

6. Halla el volumen del pozo: 10. ¿Cuántos gramos de arroz faltan para completar
2,5 kg?
a) 24 m3
a) 500 g
b) 12 m3
2m b) 600 g
c) 36 m3
c) 700 g
d) 48 m3 4m
3m d) 800 g
e) 54 m3

1.° Año – I Bimestre 13 Tarea - Sem 3


3
Química

Clasificación de la materia

Nivel Básico V. Las mezclas ____________ son uniformes, es


decir, su composición es la misma.
1. El mercurio (Hg) es un metal líquido y es un
ejemplo de: 7. Encuentra las siguientes palabras en el pupiletra:
a) Compuesto calcio, cloro, flúor, azufre, bromo, dipolar.
b) Elemento
c) Sustancia simple E D I O L O C
d) b y c
U A U S Z R A
2. Las ____________ tienen una composición quí- U U O Z O N O
mica definida. N U B E D L T
a) sustancia pura E E R F L U N
b) mezcla R R O A H C E
c) solución
F I S O M E M
d) coloide
U E V S I L E
3. ¿Cuál de las siguientes sustancias es un elemento? Z I S L O O L
Solo marca una. A C E I T E E
a) Oro
b) NaCl 8. Relaciona según corresponda:
c) Propano 1. Es un ejemplo de sustancias a) CO2
d) Agua elementales.
2. Es un ejemplo de mezcla ho- b) Salmuera
4. ¿Qué alternativa presenta solamente sustancias mogénea.
simples? 3. Es un ejemplo de sustancias c) Plata
a) Jarabe y ozono compuestas.
b) Aire y alcohol
c) Sal y vinagre Nivel Avanzado
d) Fósforo y azufre
9. ¿Cómo se denomina a la especie material que re-
sulta de combinar dos o más elementos diferen-
Nivel Intermedio tes?
5. Escribe V o F según corresponda: _______________________________________
I. El agua salada es una mezcla hetero- (  ) _______________________________________
génea y no un compuesto.
II. Los elementos químicos son sustan- (  ) _______________________________________
cias puras. _______________________________________
III. El ozono es un elemento. (  ) _______________________________________
6. Completa los siguientes espacios en blanco:
I. No pueden separarse en sustancias más senci- 10. El profesor de ciencias les pide a los alumnos que
llas: _____________. investiguen respecto a las siguientes afirmacio-
II. Una ___________ es la combinación de dos o nes, utilizando la web. ¿Cuáles son falsas?
más sustancias puras. a) Todo organismo vivo tiene sustancias puras.
III. Agua destilada (H2O) y cloruro de sodio o sal b) Las mezclas se pueden separar con procesos
común, son ejemplos de: ________________. químicos.
IV. Pueden definirse como aquellos cambios que a) Solo a c) Ninguna
sufre la materia en su forma: _____________. b) Todas d) Solo b

1.° Año – I Bimestre 14 Tarea - Sem 3


3
Biología
Los Reinos Biológicos

Nivel Básico IV. El tamaño medio del reino ____________ es


de 1-10 micrómetros de diámetro.
1. Es el reino que incluye a todos los tipos de anima- V. Los monera, si se quedan unidos de dos en
les (vertebrados e invertebrados): dos, se usa el prefijo: ____________.
a) Metafitas
b) Metazoos 7. Encuentra las siguientes palabras en el pupiletra:
c) Protistas VIH, animal, monera, autótrofo, metazoos, diplo.
d) Monera
M N A N O R S
2. Se transmite principalmente a través de las go-
E O L P I D O
tículas generadas cuando una persona infectada
tose: T U N R U I F
a) SIDA A U I E D N O
b) COVID19 Z A A A R E R
c) Otro O R I H H A T
d) VIH
O I I E M B O
3. No pueden trasladarse por sus propios medios, S V A G I A T
pueden ser con flores o sin flores: R G S E O S U
a) Animales P L A M I N A
b) Plantas
c) Fungi 8. Relaciona según corresponda:
d) Protista 1. Son del reino monera con a) Fungi
forma de sacacorchos.
4. Se desplazan por sus propios medios. Pueden ser 2. Incluye las bacterias y las cia- b) Espirilos
vertebrados o invertebrados: nobacterias.
a) Animales 3. Incluye los hongos de dife- c) Monera
b) Plantas rentes tipos.
c) Fungi
d) Protista Nivel Avanzado
9. Todos los seres vivos, desde la más pequeña bac-
Nivel Intermedio teria hasta la ballena azul, se clasifican en cinco
reinos:
5. Escribe V o F según corresponda:
I. El reino de los animales y las plantas (  ) _______________________________________
es unicelular. _______________________________________
II. El reino Fungi no tiene una organi- (  )
zación unicelular y pluricelular. _______________________________________
III. El término general de «categoría» es (  ) _______________________________________
taxón.
10. La profesora de ciencias les pide a los alumnos
6. Completa los siguientes espacios en blanco: que investiguen respecto a las siguientes afirma-
I. Los seres humanos pertenecen a una clase lla- ciones, utilizando la web. ¿Cuáles son falsas?
mada: ______________. a) En el reino Fungi son heterótrofos y pueden
II. Los monera, si se quedan unidos en racimos, ser unicelulares o pluricelulares.
se llaman: ____________. b) Los protozoos son autótrofos.
III. Los monera, si se quedan unidos en fila, se a) Solo a c) Ninguna
llaman: ____________. b) Todas d) Solo b

1.° Año – I Bimestre 15 Tarea - Sem 3

También podría gustarte