Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion 9 Eia Senace

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Sistema Nacional de

Evaluación de Impacto
Ambiental - SEIA
¿Qué es un Sistema?
Sistema de transporte de sustancias
¿Qué es un Sistema?
¿Qué es un Sistema?
¿Qué es un Sistema?
¿Qué es un Sistema?
Sintetizando:
Un sistema:
✓Está compuesto por partes interrelacionadas
✓Tiene límites
✓Tiene un funcionamiento interno
✓Siempre está dentro de otro sistema
✓Está relacionado con su medio (con quien interactúa)
¿Qué es el Servicio
Nacional de Certificación
Ambiental para las
Inversiones Sostenibles -
Senace?
Funciones
Instrumentos de Gestión Ambiental

Son documentos técnicos de carácter interdisciplinar


que están destinados a predecir, identificar, valorar y
considerar medidas preventivas o corregir los impactos
ambientales que determinadas acciones antrópicas
pueden causar sobre la calidad de vida de hombre y su
entorno.
Sintetizando:
Predecir

Identificar
Un
instrumento es Valorar Impactos
un documento
técnico
Prevenir

Corregir
Clasificación de proyectos

Categoría I: proyectos cuya ejecución Declaración de Impacto


origina impactos leves al ambiente Ambiental (DIA)

Categoría II: proyectos cuya ejecución


Estudio de Impacto Ambiental
origina impactos moderados al
semidetallado (EIA-sd)
ambiente

Categoría III: proyectos cuya ejecución


Estudio de Impacto Ambiental
origina impactos significativos al
detallado (EIA-d)
ambiente

Modificaciones de EIA – MEIA


Informes Técnicos Sustentatorios - ITS
Sintetizando

Declaración de Impacto
Impactos leves al ambiente
Ambiental (DIA)

Impactos moderados al Estudio de Impacto Ambiental


ambiente semidetallado (EIA-sd)

Impactos significativos al Estudio de Impacto Ambiental


detallado (EIA-d)
ambiente
IntegrAmbiente
Coordinación interinstitucional

Aprueba hasta 14 títulos habilitantes

Forman parte de IntegrAmbiente:


¿Qué es el Sistema Nacional
de Evaluación de Impacto
Ambiental - SEIA?
• Sistema Nacional de
Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
Gestión Ambiental - SNGA Hídricos

• Sistema Nacional • Sistema Nacional


de Áreas Naturales de Información
Protegidas por el Ambiental.
Estado

• Sistema Nacional de
• Sistema Nacional de Gestión Forestal y de
Evaluación y Fauna Silvestre
Fiscalización
Ambiental

• Sistema Nacional de Evaluación


de Impacto Ambiental
Los Sistemas se complementan

SEIA
Senace SINEFA
OEFA
Proyecto:
¿Quiénes participan? Proponente
o titular

Elabora:
Fiscaliza:
Titular o
OEFA y EFAs SEIA Consultora
Preventivo

Evalúan:
Senace y
opinantes
Contexto
¿Qué es un Estudio de Impacto
Ambiental - EIA?
¿Qué es un EIA? Descripción del
proyecto
Estudio de Impacto Ambiental - EIA
Proyectos típicos que requieren EIA:
• Infraestructura Analisis de
Alternativas
• Industrias Medidas
• Manejo de sustancias peligrosas Mitigación EIA
• Saneamiento ambiental Preventivo
• Energía
• Explotaciones mineras
• Desarrollo o explotación forestall
• Acueductos, embalses o presas Identificación y
valoracíon de Línea de base
impactos
¿Qué es un impacto ambiental?
Alteración positiva o negativa de uno o más de los componentes del
ambiente, provocada por la acción de un proyecto.

Alteración del medio ambiente, provocada directa o indirectamente por un


proyecto o actividad en un área determinada.

Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y


socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser
atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad.
Impactos

Positivo Negativo

Impacto:
Alteración

Total Parcial
Impactos negativos
Impactos positivos
▪ La “línea base” es el estudio de
caracterización inicial de las condiciones
de un área de forma previa a la ejecución
de un proyecto.

▪ Comprende la descripción detallada de los


atributos o características sociambientales
del área de emplazamiento de un proyecto,
incluyendo los peligros naturales que
pudieran afectar su viabilidad.
Se incluye, entre otros aspectos:

➢ Meteorología, Clima y zonas de vida.


➢ Geología, Geomorfología, Estratigrafía y Geoquímica.
➢ Hidrografía, Hidrológica, Hidrogeología y Balance Hídrico.
➢ Suelo, capacidad de uso mayor de las tierras y uso actual de los suelos.
➢ Calidad del aire, suelo y agua.
➢ Otras actividades existentes en el área del proyecto.
:

➢ Diversidad biológica y sus componentes


➢ Flora y Fauna (terrestre y acuática) – Distribución, estado de
conservación, CITES.
➢ Ecosistemas frágiles (desiertos, bofedales, humedales, bahias)
➢ Áreas Naturales Protegidas o zonas de amortiguamiento.
➢ Las unidades paisajísticas en el área del proyecto.
➢ Aspectos o factores que amenazan la conservación de los hábitats o
ecosistemas identificados.
:

➢ Índices demográficos, sociales, económicos (PEA).


➢ Servicios, infraestructura básica y actividades principales (calidad de vida y
costumbres)
➢ Descripción y análisis del uso actual del territorio (considerando aptitud y
tenencia de tierras).

e.
.
f.
.
g. (mapas de ubicación, temáticos, entre
otros).

También podría gustarte