Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ayleen TLC Tramites Exportacion Chile

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

TRAMITES DE IMPORTACION O EXPORTACIÓN

 PASOS BÁSICOS PARA EXPORTAR/IMPORTAR


Una guía básica para exportar un producto desde el salvador consta de 10 pasos:
Paso 1. Tener creada la empresa
Paso 2. Desarrollar un plan comercial y de marketing
Paso 3. Determinar el arancel del producto.
Paso 4. Seleccionar los mercados potenciales.
Paso 5 . Capacidad financiera.
Paso 6. Registro tributario.
Paso 7. Elección del Incoterm
Paso 8. Medio de pago.
Paso 9. Tramitación de los documentos de exportación.
Paso 10. Organización de la logística de exportación

 DOCUMENTOS BÁSICOS PARA EXPORTAR


Factura Pro-Forma
Es obligado que en la factura pro forma se incluya en el encabezamiento, de forma
bien visible, la expresión pro forma para que no se confunda con la factura
comercial. Generalmente las facturas pro forma no se numeran, ni tampoco es
aconsejable firmarlas o sellarlas, salvo cuando lo solicite el cliente de forma
explícita

El contenido de la factura pro forma es similar al de la factura comercial. Como


mínimo, debe informar de lo siguiente:
 Fecha de emisión.
 Nombre, domicilio e identificación fiscal (nº de IVA comunitario para ventas
en la UE) del exportador (expedidor).
 Nombre, domicilio e identificación fiscal (nº de IVA comunitario para ventas
en la UE) del comprador (destinatario o consignatario).
 Descripción precisa de la mercancía, con mención expresa de la cantidad
(unidades) que se vende.
 Precio unitario y precio total en el INCOTERM y divisa cotizados.
 Número de bultos, peso bruto, peso neto y volumen.
 Desglose de gastos de transporte y seguro, si son por cuenta del
exportador, a efectos de calcular el valor estadístico y el valor comercial.

Factura Comercial
La factura comercial es uno de los documentos para exportar más importantes en
el flujo documental de una operación de comercio exterior. Lo emite el exportador,
una vez confirmada la operación de venta, para que el comprador satisfaga el
importe de los productos y servicios que se suministran.
La información que generalmente debe incluir la factura comercial es:
 Número y, si es preciso, la serie.
 Fecha de su expedición.
 Nombre y apellidos, razón o denominación social completa, tanto del que
expide la factura como del destinatario de la operación.
 Número de Identificación Fiscal otorgado por la Administración tributaria
española o, en su caso, por la de otro Estado miembro de la Unión
Europea, con el que realiza la operación el que expide la factura.
 Número de Identificación Fiscal del destinatario en los siguientes casos:
entregas intracomunitarias exentas, operaciones cuyo destinatario es el
sujeto pasivo del IVA y operaciones localizadas en el territorio de aplicación
del impuesto cuando el empresario se considera establecido en dicho
territorio.
 Domicilio, tanto del obligado a expedir la factura como del destinatario de
las operaciones.
 Descripción de las operaciones, consignándose todos los datos necesarios
para la determinación de la base imponible del Impuesto.
 El tipo o tipos impositivos que se aplican a la operación.
 La cuota tributaria que se repercute y que deberá consignarse por
separado.
 La fecha en que se hayan efectuado las operaciones que se documentan o
bien la fecha en la que se ha recibido el pago anticipado, siempre que se
trate de una fecha distinta a la de expedición de la factura.
Lista de contenido
Otro de los documentos para exportar esencial es la lista de contenido. Se trata de
un documento de control que emite el exportador y en el que detalla todos los
bultos, cajas o paquetes que componen el envío que va a expedir. También se
indica el peso y el contenido de cada uno, identificándolos con un número o
referencia.

Uno de los objetivos de este documento es facilitar la labor de inspección y


reconocimiento de los bultos que comprende el envío y que figuran en la factura
comercial. También se conoce como lista de bultos, lista de empaque o “packing
list”.

Factura aduanera
La factura aduanera es uno de los documentos para exportar que emite el
vendedor y que es exigido por la Aduana de algunos países importadores con
fines estadísticos o informativos.

Esta factura, en la que se detalla el precio, se envía junto con la mercancía


exportada. Para elaborarla, puede servir de base la factura comercial legalizada
por un consulado en España del país destinatario de la exportación. Hay países
que exigen este documento específico, como por ejemplo Canadá (Canada
Customs Invoice o Facture des Doaunes Canadiennes). Es recomendable que el
exportador confirme esta información con el importador, el agente de aduanas o la
aduana de destino.

Certificado de origen
Dentro de los documentos para exportar, es también relevante el certificado de
origen. Se trata de un documento que prueba el origen de la mercancía y sirve
para satisfacer las exigencias de la aduana de destino, del importador/cliente o de
la entidad financiera a través de la cual se realiza la operación de exportación.

En Chile , las entidades de emiten este documento son las Cámaras de Comercio
y están expresamente habilitadas para expedir los certificados de origen no
preferencial para mercancías destinadas a la exportación.

Documentos de transporte para exportar


Dentro de los documentos para exportar también deben tener en cuenta los
documentos del transporte físico de la mercancía.

Estos documentos son de por si contratos de transporte de mercancías entre las


partes (vendedor y comprador) y se suelen utilizar como un acuse de recibo que
certifica que la mercancía ha llegado al punto de entrada en el país de destino.

Cuando el transporte es por carretera, el documento es el CMR o contrato de


transporte internacional por carretera. Si la mercancía viaja en tren el documento
utilizado será el CIM o contrato de transporte internacional por ferrocarril.

Si el transporte es por vía marítima, la naviera o el agente es quien emite el


Conocimiento de embarque marítimo o Bill of Lading (B/L)). Este documento
certifica que la mercancía ha sido embarcada en el buque y que va a ser
entregada en el puerto de destino que consta en el B/L.

Si el transporte se lleva a cano por avión, el documento es el Conocimiento de


embarque aéreo o Air Way Bill (AWB).

Otro de los documentos para exportar vinculado al transporte es la Póliza de


seguro de la mercancía,que contratará el exportador si así lo ha acordado con el
comprador o importador.
 DOCUMENTOS EXIGIDOS PARA EXPORTAR HACIA EL PAIS DE
ORIGEN
-Documentos de envío: Conocimiento de embarque original, la carta de transporte
o guía aérea (emitido por freight forwarder).
-Manifiesto de carga (emitido por freight forwarder)
-Factura comercial
-Lista de empaque
-Certificado de seguro
-Documentación adicional dependiendo de la mercancía a exportar, como
certificado de origen, licencias, permisos, certificaciones, etc.

 DOCUMENTOS EXIGIDOS PARA EXPORTARF SEGÚN PRODUCTO

- El producto a exportar son camisas de algodón. Por ellos no se necesita un


documento especial para poder realizar la gestión. Es importante aclarar que entre
los requisitos para exportar a Chile no se contemplan permisos especiales,
excepto si los productos a exportar son bebidas alcohólicas, vinagres, sustancias
químicas; productos vegetales, animales, alimenticios, químicos y farmacéuticos
tabacos labrados, etcétera.

 INSTITUCIONES DONDE SE BRINDA CADA UNO DE LOS


DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL TRAMITE

AIR WAY BILL (Conocimiento de embarque


aéreo)
Ese lo emite la compañía aérea o bien un
transitario. Por lo tanto, debe llevar el
membrete o logo de la compañía aérea que realiza el transporte, denominándose,
cuando es así, Master Air Waybill.

Manifiesto de carga
Este es emitido por el ministerio de
hacienda y es el documento en el
cual se detalla cual es la relación de
las mercancías que constituyen la
carga.

Factura comercial
Este documento es emitido por el vendedor al
comprador, o bien sea, del fabricante al importador.

Lista de empaque
También conocida como Packing List. La lista de
empaque de exportación es elaborada por el
exportador y debe presentarla en original y seis
copias. La lista de empaque complementa tu
factura comercial y es entregada al transportista encargado de exportar tu
mercancía.

Certificado de origen
El Banco Central de Reserva, a través del Centro de Trámites de Importaciones y
Exportaciones (CIEX El Salvador), implementó la autorización electrónica para el
Certificado de Origen No Preferencial.

También podría gustarte