Exportación Importación Tránsito
Exportación Importación Tránsito
Exportación Importación Tránsito
Laura Restrepo
1060586974
Exportación.
para poder vender un producto fuera de las fronteras del país en el que se
produce. Para ello es necesario crear una operación de comercio
internacional.
No obstante, la exportación es el conjunto de bienes y servicios vendidos en un
país en el territorio extranjero para su utilización, junto con las importaciones
que consiste en una herramienta importante del comercio nacional.
El proceso de exportación se refiere a los procedimientos que se deben
realizar para el envío legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para
su uso o consumo en el exterior amparado por alguna destinación aduanera.
Se especifican las condiciones requeridas para llevar a cabo el pre-stacking o
recepción de la carga en forma óptima, proceso que se desarrolla en el Área de Control
Exportación.
Normas de origen en la exportación.
Son las acordadas por los países que suscribieron los acuerdos y tratados
comerciales con Colombia, o las definidas por países en forma unilateral en
los esquemas como el Sistema Generalizado de Preferencias Arancelarias y
el ATPA – ATPDEA.
Cada acuerdo comercial o esquema tiene sus propias normas de origen.
El cumplimiento de las normas asegura el aprovechamiento de beneficios
arancelarios de productos originarios de los países participantes del acuerdo o
beneficiarios del esquema comercial. El documento que avala dicho cumplimiento es
el “Certificado de
Origen", el cual es expedido por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo.
Documento de transporte.
Embarque.
Factura comercial:
Base de la negociación comercial, es preparada por el vendedor y describe en
forma clara la transacción, el consignatario y el sistema de pago. La factura
debe ser tan detallada como sea posible y estar claramente redactada, con el
fin de que la información sea comprensible hasta con un conocimiento
limitado del idioma utilizado.
Este documento se utiliza principalmente para: inspección de la aduana en
los puntos de exportación e importación; inspección por el comprador al
recibo de la mercancía y pago de la mercancía por el comprador. La factura,
aunque no constituye por sí misma un contrato, cobra una especial
importancia como confirmación de las condiciones del acuerdo entre las
partes.
• Descripción de la mercancía.
• Cantidad.
• Precio unitario y total.
• Mercancía (peso).
• Gastos de transporte.
• Instrucciones de Aduanas.
• Factura Comercial
• Packing list
• Certificado de origen
• Documentos de Transporte
• CMR
Entre los documentos para importar destaca el DUA de importación que sirve de
base para la declaración tributaria y lo realiza un agente de aduanas, el DUA de
Importación lo elabora habitualmente un declarante autorizado por el
departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria. Este
documento detalla el importe de los derechos arancelarios e impuestos que
deben pagarse para que la mercancía pueda entrar en el país del importador.
Este importe se fija en función de la tipología del producto o mercancía y del país
de origen.
Por otro lado, y también en función del tipo de mercancía o productos que
se importa y del país de procedencia, la aduana puede solicitar otro tipo de
documentos y certificados.
El RUT comprende el diligenciamiento del formulario a través del portal virtual
de la DIAN http: //www.dian.gov.co, que se puede hacer directamente en la
página web o a través de una asistencia con un funcionario acreditado en los
puntos de atención a nivel nacional de la DIAN.
FORMATO DECLARACION DE IMPORTACION:
Detalles de la documentación para la importación:
TRANSITO ADUANERO.
• De compañía de seguros.
• De entidad bancaria.
• Hipotecaria.
• Fiducia mercantil en garantía
Abece-Regimen-de-Exportacion.pdf (dian.gov.co).
content (ccb.org.co).
decreto-1165-del-2-de-julio-de-2019-compressed-1-comprimido.pdf.aspx (mincit.gov.co).
Estos son los documentos para exportar bienes y servi | Portal de Exportaciones - Colombia Trade.