Tesis Pública
Tesis Pública
Tesis Pública
FACULTAD DE INGENIERÍA
TESIS PROFESIONAL
INGENIERO GEÓLOGO
Elaborada por:
Asesor:
CAJAMARCA – PERÚ
2018
AGRADECIMIENTO
A mis amigos y compañeros por los importantes aportes a la elaboración de esta tesis.
II
DEDICATORIA
A Dios, Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr
mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi Madre Arteria, Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero
más que nada, por su amor.
A mi Padre Alejandro, Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo
caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y
por su amor.
III
CONTENIDO
Pág.
AGRADECIMIENTO ...........................................................................................................II
RESUMEN ........................................................................................................................... X
ABSTRACT ........................................................................................................................ XI
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
IV
Pág.
4.1.2. GEOMORFOLOGÍA ............................................................................................ 34
4.1.3. GEOLOGÍA REGIONAL. .................................................................................... 41
4.1.4. GEOLOGÍA LOCAL ............................................................................................ 43
4.1.5. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL............................................................................. 52
4.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ......................................................................... 57
4.2.1. COMPORTAMIENTO TENSO - DEFORMACIONAL DE LAS ROCAS
CALCÁREAS. .................................................................................................................... 57
4.2.2. MODELAMIENTO GEOESTRUCTURAL DEL SINCLINAL OTUZCO ........ 76
4.3. CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS .......................................................... 84
5.1. CONCLUSIONES................................................................................................. 85
5.2. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 86
ÍNDICE DE TABLAS
ÍNDICE DE FIGURAS
V
Pág.
Figura 2. Aspectos Geométricos de los Pliegues. Fuente: Fossen (2010). ......................... 15
Figura 7. Clases de pliegues, con espesor normalizado al limbo. Fuente: Ramsay (1967).
.......................................................................................................................... 20
Figura 11. Ilustración de la relación entre deformación dúctil y frágil, plástica y frágil.
Fuente: Fossen, (2010)...................................................................................... 24
VI
Pág.
Figura 18. Proyección estereográfica y diagrama de esfuerzos principales de sistema de
fallas de la zona. ............................................................................................... 57
Figura 19. Determinación del GSI para el macizo rocoso de la Formación Yumagual. .... 59
Figura 20. Análisis de resistencia del macizo rocoso para la Formación Yumagual,
utilizando RocLab. ............................................................................................ 60
Figura 21. Determinación del GSI para el macizo rocoso de la Formación Mujarrum. .... 62
Figura 22. Análisis de resistencia del macizo rocoso para la Formación Mujarrum,
utilizando RocLab. ............................................................................................ 63
Figura 23. Determinación del GSI para el macizo rocoso del Grupo Quilquiñan. ............ 65
Figura 24. Análisis de resistencia del macizo rocoso para el Grupo Quilquiñan,
utilizando RocLab. ............................................................................................ 66
Figura 25. Determinación del GSI para el macizo rocoso de la Formación Cajamarca. ... 68
Figura 26. Análisis de resistencia del macizo rocoso para la Formación Cajamarca,
utilizando RocLab. ............................................................................................ 70
Figura 27. Determinación del GSI para el macizo rocoso de la formación Celendín. ....... 72
Figura 28. Análisis de resistencia del macizo rocoso para la Formación Celendín,
utilizando RocLab. ............................................................................................ 73
Figura 30. Proyección estereográfica del núcleo y los flancos del sinclinal Otuzco. ........ 76
VII
Pág.
Figura 34. Tiempo 3: Generación de fallamiento inverso en flor positiva que propaga un
segundo pliegue anticlinal e imbrica las capas hacia el Oeste forjando una
sinforma en abanico en medio de los dos anticlinales. ..................................... 80
Figura 36. Secuencia de deformación durante la evolución del sinclinal Otuzco. ............. 83
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS
Foto N° 14. Depósitos de llanura lagunar al oeste del lugar Pampa la Culebra. ............... 40
VIII
Pág.
Foto N° 17. Contacto entre la Formación Mujarrum y el Grupo Quilquiñán. ................... 46
Foto N° 19. Contacto entre la Formación Mujarrum y las Formaciones Romiron y Coñor
del Grupo Quilquiñan. ...................................................................................... 47
Foto N° 23. Lutitas intercaladas con calizas nodulares de la Fm. Celendín, en la quebrada
campanarune. .................................................................................................... 50
Foto N° 24. Eje del sinclinal Otuzco, se observa las capas de la Formación Celendín
buzando de manera divergente. ........................................................................ 54
Foto N° 26. Afloramiento del macizo rocoso de la Formación Yumagual, mostrando los
sets de fracturas principales. ............................................................................. 58
Foto N° 27. Afloramiento del macizo rocoso de la Formación Mujarrum, mostrando una
blocosidad irregular por múltiple fracturamiento. ............................................ 61
Foto N° 28. Afloramiento del macizo rocoso del Grupo Quilquiñan, mostrando una
estructura fisible................................................................................................ 64
IX
RESUMEN
Llegando a la conclusión que las unidades calcáreas del Cretáceo Superior presentan un
comportamiento tenso-deformacional contrastable entre unidades resistentes con
deformación frágil como las Fms. Cajamarca y Yumagual, unidades poco resistentes y con
deformación dúctil Fm. Celendín y Gpo Quilquiñan, y una unidad con resistencia moderada
con comportamiento frágil-dúctil Fm. Mujarrum. Y que el sinclinal Otuzco es un pliegue
disharmónico en abanico con una relativa vergencia hacia el SSO con plano axial flexionado
desarrollado como producto de la evolución de dos anticlinales adyacentes, anticlinal Baños
del Inca y San Pedro, como propagación de fallas inversas lístricas de basamento; además
presenta cuatro grados de deformación que estarían influenciados por las estructuras que lo
generan así como por el comportamiento geomecánico de las rocas que experimentan la
deformación, en su charnela los elipsoides se muestran no deformados en unidades
estratigráficas inferiores; en el núcleo las unidades calcáreas del Cretáceo superior, presentan
deformación plana con volumen constante y hacia ambos flancos presentan constricción
aparente y aplastamiento aparente a niveles más superiores.
Palabras Clave:
X
ABSTRACT
The present research was carried around the Otuzco syncline located in the district Baños
del Inca, province Cajamarca, with the objective of performing the geostructural modeling
of the Otuzco syncline based on tenso - deformational analysis of calcareous rocks of the
Upper Cretaceous. For which the geological mapping of the area at scale 1/20000,
geostructural stations, the tense-deformational behavior of the rocks was analyzed,
geological sections were interpreted, and finally it were defined the structural configuration
of the Otuzco syncline and the mechanisms that generated; under the hypothesis that the
Otuzco syncline is a fan-disharmonic fold product of the tenso - deformational viscoplastic
behavior of the carbonate rocks of the upper Cretaceous during the tectonic compression of
the Andean Cycle.
Concluding that the calcareous units of the Upper Cretaceous have a tenso - deformacional
contrastable behavior between resistant units with fragile deformation such as Fms.
Cajamarca and Yumagual, units with little resistance and with ductile deformation Fm.
Celendín and Gpo Quilquiñan, and a unit with moderate resistance with fragile-ductile
behavior Fm. Mujarrum. And that the Otuzco syncline is a fan-disharmonic fold with a
relative vergence towards the SSO with flexed axial plane developed as a result of the
evolution of two adjacent anticlines, Baños del Inca and San Pedro anticlines, as a
propagation of basement lystric faults; also it presents four degrees of deformation that
would be influenced by the structures that generate it as well as by the geomechanical
behavior of the rocks that undergo the deformation, in its hinge the ellipsoids are shown not
deformed in inferior stratigraphic units; in the nucleus, the calcareous units of the upper
Cretaceous present flat deformation with constant volume and towards both flanks they
present apparent constriction and apparent crushing at higher levels.
Keywords:
XI
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN
Esta investigación abarcó el estudio geológico del área en torno al sinclinal Otuzco
incluyendo el contexto geológico local y regional: Estratigrafía, geología estructural y
geotectónica. Así como un análisis tenso - deformacional de las rocas calcáreas del Cretáceo
superior.
12
El cuerpo de la tesis se ha organizado en los siguientes capítulos:
Capítulo II. Marco teórico, en el que se describen los antecedentes teóricos, las bases
teóricas y la definición de término.
13
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
El área en torno al sinclinal Otuzco ha sido estudiada como parte de otras investigaciones
anteriores, así en Chuquiruna (2009) realizó una caracterización estratigráfica y estructural
de la subcuenca Chonta – Cajamarca mediante aplicaciones SIG. Bardales (2014) estudió el
área en su Tesis de grado análisis estructural de las secuencias Cretáceas de los Baños del
Inca y alrededores donde tipifica el sinclinal Otuzco como pliegue cilíndrico asimétrico. Así
mismo Navarro – Ramirez et.al. (2016) realizaron una investigación en el área, reportando
una data sedimentológica y geoquímica de los carbonatos neríticos del Albiano – Turoniano,
los datos que muestra son significativos, ya que representan uno de los sectores más
expandidos en todo el mundo de este intervalo de tiempo geológico y permite entender la
evolución paleoceanográfica del sureste del Pacífico subecuatorial.
En un pliegue Cilíndrico, la forma de una superficie curvada puede ser generada llevando
una línea recta y moviéndolo mientras se mantiene paralela a sí misma en el espacio.
Los pliegues que no pueden ser generados por la traslación de una línea recta son llamados
No Cilíndricos.
14
Figura 1. Esquema de un pliegue Cilíndrico (A), y un pliegue no Cilíndrico (B). Fuente:
Lisle, (2004).
TRADUCCIÓN
Inglés Español Inglés Español
Axial surface Superficie axial Hinge line Línea de charnela
Limb Flanco Hinge zone Zona de charnela
Fold axis Eje axial (Eje del Inflection line Línea de inflexión
Amplitude pliegue)
Amplitud de honda Inflection point Punto de inflexión
Axial trace Traza axial Hinge points Punto de charnela
Non-cylindrical fold Pliegue cilíndrico Interlimb angle Ángulo interflanco
Wavelength Longitud de onda
15
2.2.1.2. Clasificación de pliegues según su forma geométrica
Según la relación existente entre los flancos y la bóveda, los pliegues se clasifican en: Agudos
(bóveda aguda), Redondeados (bóveda redondeada), Abiertos (los flancos se separan en
ángulo obtuso), Isoclinales (los flancos son paralelos entres sí), En Abanico (es característica
de estos pliegues la estrangulación transversal del pliegue), y pliegues Encofrados o En
Cajon (de bóveda ancha en pendiente suave y flancos abruptos). Berlousov, (1979).
Figura 3. Clasificación de pliegues según su relación de la bóveda y los flancos. a) Pliegues Agudos,
b) Pliegues Redondeados, c) Pliegues isoclinales, d) Pliegues en abanico, e) Pliegues Encofrados.
Fuente: Berlousov, (1979).
Hudleston (1973) realizó una clasificación de la forma de los pliegues aplicando análisis
armónico simple (transformación de Fourier) donde una función matemática es ajustada a
una superficie plegada. Con lo que preparó un sistema de clasificación visual para los
pliegues. (Ver figura 4)
16
Figura 4. Clasificación de Pliegues basado en su forma. Fuente: Hudleston (1973)
TRADUCCIÓN
Inglés Español Inglés Español
Shape categories Categoría de forma Amplitude Amplitud
En rocas estratificadas, los pliegues pueden ser repetidos con similar forma en la dirección
del eje axial, estos pliegues son llamados Pliegues Harmónicos. Si los pliegues son
diferentes en la longitud de onda y forma a lo largo del eje axial o desaparecen en esta
dirección, se dice que son Pliegues Disharmónicos.
Fleuty (1964) realizó la clasificación de los pliegues según la inclinación del plano axial y
el plunge de la línea de charnela, que fue modificada por Fossen (2010). Comúnmente se
usan los términos Recto (para pliegues con plano axial vertical y línea de charnela
horizontal), y Recumbente (para pliegues con plano axial y línea de charnela horizontal)
17
Figura 5. Clasificación de pliegues basada en la orientación de la línea de charnela y el plano
axial. Fleuty 1964, modificado por Fossen 2010
TRADUCCIÓN
Inglés Español Inglés Español
Plunge of hinge line Inmersión de la línea Dip of axial surface Inclinación de la
de charnela superficie axial
Plunging upright Inmersión vertical Upright Recto
Horizontal inclined Inclinación Recumbent Recumbente
horizontal
Reclined Reclinado Plunging inclined Inmersión inclinada
Steeply plunging Inmersión fuerte Moderately Inmersión moderada
Gennty plunging Inmersión suave plunginginclined
Steeply Inclinación fuerte
Moderately inclined Inclinación Gently inclined Inclinación suave
moderada
18
2.2.1.4. Clasificación de pliegues según isógonas de buzamiento
Algunos pliegues tienen capas que mantienen su espesor a lo largo del pliegue, mientras
otros muestran flancos o charnelas engrosadas. Estas características y rasgos asociados,
fueron exploradas por el geólogo británico Ramsay, J. (1967), quien clasificó los pliegues
geométricamente por medio de isógonas de buzamiento. Orientando el pliegue para que su
traza axial sea vertical, líneas o isógonas de buzamiento pueden ser dibujadas entre puntos
de igual buzamiento (inclinación) en los bordes externos e internos de una capa plegada. Las
isógonas de buzamiento son líneas que conectan puntos de idéntico buzamiento para
pliegues orientados verticalmente; ya que representan la diferencia entre los dos bordes y así
los cambios en el espesor de las capas. Como se ve en la figura:
TRADUCCIÓN
Inglés Español Inglés Español
Dip isogons Isógonas de inclinación Class folds Pliegues de clase
Parallel Paralela Similar Similar
19
Figura 7. Clases de pliegues, con espesor normalizado al limbo. Fuente: Ramsay (1967).
TRADUCCIÓN
Inglés Español Inglés Español
Local dip of layer Inmersión local de la capa Class Clase
Basado en las isógonas de buzamiento, los pliegues pueden ser clasificados en tres tipos
principales:
Clase 1: Las isógonas de buzamiento convergen hacia el arco interior, que es más ajustado
que el arco exterior.
Clase 3: Las isógonos de buzamiento divergen hacia el arco interior, que es más abierto que
el arco exterior.
20
Los pliegues de Clase 1 son subdivididos en Clases 1A, 1B, y 1C. Los pliegues 1A son
caracterizados por zonas de charnela adelgazadas, mientras que los pliegues 1B, también
llamados pliegues paralelos, y si tienen forma circular son llamados pliegues concéntricos,
tienen espesor de capas constante. Los pliegues de clase 1C tienen flancos un poco más
adelgazados.
Los pliegues de clase 2, y particularmente, los pliegues de Clase 3 tienen flancos adelgazados
y charnelas engrosadas. Entre estas clases, clase 1B (paralelo) y 2 (similar) las geometrías
se destacan porque ellos son fáciles de construir y fáciles para identificarlos en campo.
21
Figura 8. Deformación Elástica, viscosa y plástica, ilustrada por mecanismos análogos (izquierda),
curvas de esfuerzo deformación (centro) y curvas de historia de deformación (derecha).
Fuente: Fossen (2010).
TRADUCCIÓN
Inglés Español
Linear stress-strain relationship
Español Relación tensión-deformación
Español lineal
Instant response to stress Respuesta instantánea al estrés
Non-permanent strain Tensión no permanente
Linear stress-strain rate relationship Relación de tensión lineal-tensión
Stress depends on strain rate El estrés depende de la tasa de tensión
Delayed response to stress (the more time, Respuesta tardía al estrés
the more strain)
Permanent strain Tensión permanente
Deforms at constant stress once the yield Se deforma a una tensión constante una vez
stress is achieved que se alcanza la tensión de rendimiento
Constant stress regardless of strain rate Tensión constante independientemente de
la tasa de deformación
Linear elastic Lineal elástico
Linear viscous Lineal viscoso
Perfectly plastic Perfectamente plástico
Yield stress Estrés de rendimiento
22
Las rocas y otros materiales naturales son reologicamente complejos y generalmente no
actúan como materiales elásticos, viscosos o plásticos perfectos. Por lo tanto puede ser útil
la combinación de los tres tipos de deformaciones para describir la deformación natural de
las rocas. Fossen, (2010), así un material puede ser elástico – plástico (Material Prandtl),
Viscoplástico (Material Bingham) y Viscoelástico.
TRADUCCIÓN
Inglés Español
Elastic, thenEspañolplasticstress-strain Elástico, y la Español
relación tensión-tensión
relationship plástica
Instant respense to stress Respuesta instantánea al estrés
Permanent + non-permanent strain Tensión permanente + no permanente
Linear viscous above YP Lineal viscoso por encima de YP
23
No response to stress until YP, then time No hay respuesta al estrés hasta YP,
dependent entonces depende del tiempo
Permanent strain Tensión permanente
Elastic and viscous at the same time Elástica y viscosa a la vez
Instant response to stress Respuesta instantánea al estrés
Strain rate controlled by viscosity Tasa de deformación controlada por
viscosidad
Non-permanent strain Cepa no permanente
Elastic, viscous above yield stress Elástico, viscoso por encima de los
rendimientos
Instant elastic response to stress, then time Respuesta elástica instantánea al estrés,
dependent luego dependiente del tiempo
Instant elastic response to stress Respuesta elástica instantánea al estrés
En geología estructural los términos más comunes para describir la deformación son Dúctil
y Frágil, la transición está referido como Frágil – dúctil. Para una teórica corteza uniforme
monolitológica con un incremento gradual hacia abajo en temperatura, esperaríamos una
sola zona transcional frágil – dúctil a la profundidad donde el flujo activado por temperatura
es significante. Fossen, (2010).
Figura 10. Ilustración de la relación entre deformación dúctil y frágil, plástica y frágil. Fuente:
Fossen, (2010).
24
TRADUCCIÓN
Inglés Español
Microscale mechanismEspañol Mecanismo de microescala
Español
Structural style Estilo estructural
Brittle-plastic Plástico frágil
Brittle atyle, brittle (frictional) mechanism Estilo frágil, mecanismo frágil (fricción)
Brittle-ductile Frágil dúctil
Ductile style, brittle (frictional) mechanism Estilo dúctil, mecanismo frágil (fricción)
Ductile style, plastic mechanism Estilo dúctil, mecanismo plástico
Non-existente No existente
Deformación: Modificación que sufre una roca o material por acción de uno o más
esfuerzos. Las deformaciones de los materiales están regida o controlada por la Ley de
Young. Existen dos tipos de deformación: elástica y plástica. (Dávila, 2006)
Diaclasa: Fractura o juntura que aparece en el cuerpo de una roca ocasionalmente producida
por los esfuerzos tectónicos, presentado direcciones definidas a las cuales se les denomina
sistemas de diaclasas. Las diaclasas tienen especial importancia en el modelado terrestre
dado que facilita la erosión. El diaclasamiento está controlado por la estructura geológica y
por las deformaciones tectónicas. (Ramsay, 1967)
25
Falla: Desplazamiento de un bloque rocoso con respecto a otro colindante a éste o de ambos
bloques, a través de un plano denominado "plano de falla". Las fallas son producto de
esfuerzos tectónicos, producto de la epirogénesis, orogenia, diastrofismo, tectónica de placas
o cualquier otro tipo de desplazamiento de parte de la corteza. (Ramsay, 1967)
Flexión: Cambio brusco de rumbo de los plegamientos debido a los esfuerzos tectónicos.
(Dávila, 2006)
26
CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS
La zona de estudio se ubica en la localidad de Otuzco, distrito Baños del Inca, Provincia de
Cajamarca, Región Cajamarca. (Figura 12). A 9 Km al NE de la ciudad de Cajamarca.
Esta investigación se realizará durante los meses agosto 2017– septiembre del año 2018
3.3. PROCEDIMIENTO
La investigación es:
27
3.3.2. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Fichas textuales y de resumen, recurriendo a
Análisis documental fuentes documentales como: libros especializados,
artículos oficiales e internet.
Planos topográficos e imagen satelital, GPS,
Cartografiado geológico brújula, protáctor, lupa, rayador, picota, tablero,
libreta de campo, portaminas, pinturas, entre otros.
Registro fotográfico Cámara fotográfica.
Estaciones geoestructurales Tabla de recolección de datos geoestructurales
3.4. METODOLOGÍA
28
d) Generación de mapa estructural actualizados a escala 1:20,000.
✓ Con los datos del cartografiado geológico se integró los planos geológico, estructural y
secciones geológicas utilizando ArcGis 10.3 y AutoCad; con cuyos resultados se
interpretó el comportamiento tenso - deformasional de las rocas calcáreas del cretáceo
superior en el sinclinal de Otuzco.
✓ Los resultados se encuentran en los planos, tablas, figuras y gráficos con su respectiva
interpretación como parte integral de la Tesis.
29
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1.1. GENERALIDADES
4.1.1.1. UBICACIÓN
La zona de estudio se ubica en la localidad de Otuzco, distrito Baños del Inca, Provincia de
Cajamarca, Región Cajamarca. (Figura 12). A 9 Km al NE de la ciudad de Cajamarca (Figura
13)
30
ZONA DE ESTUDIO
4.1.1.2. ACCESIBILIDAD.
El siguiente cuadro resume las principales rutas con distancias, tiempos y tipos de vía:
31
4.1.1.3. CLIMA Y VEGETACIÓN.
El área de estudio presenta diferentes tipos de clima que está determinado por diferentes
factores, siendo los principales la altitud respecto al nivel del mar, y la topografía del terreno
que da origen a un clima tropical.
Este lugar pertenece a la región Quechua, tiene un clima templado. De acuerdo al SENAMHI
a 2750 m.n.s.m se ha registrado una temperatura media de 16 ºC y una lluvia de 500 mm.
La vegetación de la zona está representada por pencas, eucaliptos, cipreses, capulíes e icho
además cultivos como Avena forrajera, cebada, maíz amiláceo, maíz choclo, oca, olluco, papa,
trigo.
E W
32
SW NE
4.1.1.4. HIDROGRAFÍA
El área de estudio está disectada por la quebrada Campanarune que pertenece a la cuenca del
río Chonta.
Las características del flujo de agua superficial en el área de estudio están en función a la
precipitación y descargas del agua subterránea; donde los flujos estacionales varían constante
y ampliamente de magnitud de mayores durante la temporada húmeda o de altas precipitaciones
(Diciembre-Marzo) donde se genera grandes incrementos de los flujos y son menores durante
la temporada seca o de poca precipitación (Mayo-Noviembre) éstos pueden incrementarse
significativamente debido a eventos puntuales de precipitación.
33
N S
4.1.2. GEOMORFOLOGÍA
Cajamarca presenta una gran diversidad en cuanto a las características geomorfológicas ya que
es el resultado de los diversos cambios endógenos como exógenos.
Las fuerzas exógenas o también conocidas como de denudación, son aquellos producidos en la
superficie terrestre, como es el caso de levantamientos y hundimientos cuyos agentes externos
(agua, sol, gravedad, vientos, organismos vivos) influirán en la formación de las distintas
geoformas.
La zona de estudio presenta una geomorfología variada, debido a las diferentes formaciones
geológicas en el área de investigación las cuales presentan un comportamiento específico ante
los agentes geológicos externos.
34
4.1.2.1. SUPERFICIES DE EROSIÓN
En las cuales se encontró una superficie casi regular con un rango entre los 2900 a 3100
m.s.n.m, se encuentran superficies sub-horizontales, además de presentar una gran
competitividad del tipo de litología que la forma, por lo cual el rango de variedad en las
pendientes es bajo. La formación presente en este rango de altura es la formación Cajamarca
NW SE
W E
4.1.2.2. DRENAJE
Dentro del sistema de drenaje de la zona de estudio se tiene como unidad mayor al río Chonta,
el cual discurre aguas abajo para unirse con el Rio Grande. Tiene como tributarios dieseis
quebradas presentes en la zona de trabajo.
35
S N
Quebradas: Las cuales sirven de tributarios para alimentar el caudal del rio Chonta.
NW SE
36
4.1.2.3. TERRAZAS
Rellano situado en ambos vertientes del Río Chonta a una altitud superior a la del curso del
agua, estas zonas presentan pastizales aprovechados para la actividad ganadera.
NW SE
En la confluencia de la quebrada Linderos con el rio Chonta, se puede observar un cono aluvial,
que es utilizado por los pobladores de la zona para sus sembríos.
W E
37
4.1.2.5. LOMADAS Y LADERAS
Lomadas
Se encontraron algunas lomadas, las cuales se caracterizaron por sus superficies redondeadas,
compuestas de material arcilloso, aprovechado para la agricultura.
W E
Laderas semi-empinadas
Laderas con una pendiente aproximada de 35-45º grados, las cuales se encuentran constituidas
por depósitos coluviales, provenientes de la formación Pariatambo y Yumagual. Estas laderas
presentan poca estabilidad.
SW NE
38
Foto N° 10. Laderas semiempinadas.
Producida por la disolución de las rocas de las formación Cajamarca. En la zona de estudio se
pudieron diferenciar las siguientes geoformas kársticas.
Lenares: Conjunto de pequeñas acanaladuras o surcos estrechos, los cuales tienen una
dimensión aproximada de 3cm de ancho y de 10-20 cm de largo.
E W
39
E W
Estos depósitos se encuentran en la carretera Baños del Inca – La Encañada, en la zona de la pampa
de la culebra, se encuentran suprayaciendo a la formación Celendín que se encuentra al eje del
sinclinal de la zona.
SW NE
Foto N° 13. Depósitos de llanura lagunar al oeste del lugar Pampa la Culebra.
40
4.1.3. GEOLOGÍA REGIONAL.
Después de transgresión marina del Triásico, a fines del Liásico se produce una inmersión se
produce una emersión con la consiguiente retirada del mar, seguido de una intensa erosión
capaz de dar lugar a una discordancia angular entre el Grupo Goyllarrisquizga y el Grupo
Pucará.
A fines del Jurasico, se inició en la zona andina la formación de una cuenca al oeste que fue
cubierta por el mar y al este un geoanticlinal que no fue cubierto depositándose en la cuenca
más de 1000 m. de sedimentos Chicama (Titoniano) no así sobre el geoanticlinal. Ambas formas
siguieron desarrollándose durante el Neocomiano-Aptiano, depositándose casi exclusivamente
sedimentos clásticos, representados por 1500m. En la cuenca (Grupo Goyllarrisquizga) y
apenas unos 200m en la plataforma. Si bien el mar cubría algunos sectores de la cuenca, este
no fue profundo, por lo que casi toda la acumulación clástica es deltaica o playera, excepción
de las calizas de la formación santa, que si representan una considerable profundización del
mar, mientras la plataforma permaneció prácticamente emergida.
Afines del Aptiano y comienzos del Albiano, la cuenca y plataforma, empezaron a hundirse,
invadiendo decididamente el mar a la cuenca y en forma progresiva al geoanticlinal, cubriendo
totalmente recién en el Albiano Medio, en estas circunstancias, se depositaron los niveles
calcáreo-arenosos de la Formación Inca, seguido de las calizas Chúlec y Pariatambo dentro de
la cuenca, y simultáneamente estas dos últimas las margas de la Formación Crisnejas en la
plataforma.
A fines del Albiano Medio, el mar cubría totalmente la región llegando hasta el oriente peruano,
condiciones que subsistieron hasta el Santoniano, cuyo lapso se depositaron en la cuenca rocas
calcáreas de las Formaciones Yumagual, Mujarrum, Quilquiñan, Cajamarca y Celendin
llegando a un grosor de 1500m aproximadamente. Simultáneamente, en la plataforma se
depositó una cobertura calcárea de menor grosor (formación JUMASHA), con un grosor de
300m. Después del Santoniano, comenzó el levantamiento de grandes sectores de la cuenca y
algunos de la plataforma produciéndose una acumulación clástica en las partes bajas,
especialmente sobre la plataforma (Formación Chota).
41
intensamente y ocasionando estructuras de corrimiento a nivel de las lutitas Chicama, sobre el
flanco occidental del geoanticlinal del marañón, el que reacciono con una serie de fallas de alto
ángulo ondulado suavemente su cobertura. A la deformación de los sedimentos siguió una
intensa etapa de erosión, acumulándose en las partes bajas material mayormente
conglomerádico (formación Huaylas), seguido de una intensa actividad magmática efusiva e
intrusiva durante el terciario inferior y medio, representada por más de 2000 m de rocas
volcánicas del Grupo Calipuy, dando también origen a la mayoría de los cuerpos intrusivos del
batolito de la costa, que en el área en estudio aflora muy escasamente. El tercer movimiento
deformatorio del ciclo andino precede al emplazamiento de los cuerpos del batolito y ondula a
las rocas volcánicas, y está relacionado con un fallamiento de bloques de alto ángulo y con la
mineralización.
Durante el periodo de Asunción de los andes, se cubrió parte de la superficie con el volcánico
Huambos y los sedimentos lacustres Cajabamba y Condebamba, también fueron afectados por
la reactivación de fallas.
Las partes altas del área fueron afectadas por la glaciación del pleistoceno que en cierto modo
contribuyo a conformar el aspecto geomorfológico de la región. Indudablemente, los vestigios
que se encuentran ahora corresponden a los efectos de la última regresión de los glaciares.
➢ Complejo Marañón.
➢ Grupo mitu.
➢ Grupo pucará.
➢ Formación Chicama.
➢ Grupo Gollarisquizga.
42
o Formación Chimú
o Formación Santa
o Formación Carhuaz
o Formación Farrat
➢ Formación Inca
➢ Formación Chulec
➢ Formación Pariatambo
➢ Formación Yumahual
➢ Formación Mujarrum
➢ Grupo Quilquiñan
o Formación Romiron
o Formación Coñor
➢ Formación Cajamarca
➢ Formación Celendin
➢ Formación Chota
➢ Grupo Calipuy
o Volcánicos Tembladera
o Volcánicos Chilete
o Volcánicos San Pablo
o Volcánicos Huambos
➢ Formación Cajabamba
➢ Formación Condebamba
➢ Depósitos clásticos cuaternarios
En el área de estudio afloran rocas carbonatadas del Cretáceo cuyas unidades estratigráficas
describimos a continuación.
43
4.1.4.1. Formación Pariatambo.
Formación que cronológicamente pertenece al Albiano Medio hasta el Albiano Superior, la que
a su vez se encuentra suprayaciendo de manera concordante a la Formación Chúlec y en la parte
superior infrayace concordantemente a la formación Yumagual.
S N
Foto N° 14. Afloramiento de la Fm. Pariatambo, en la cual se observan calizas con estructuras de
carga.
44
Las características litológicas dan a entender que su origen de formación pertenece a una
cuenca marina somera.
W E
Tafur (1950) reconoció con el nombre de Formación Mujarrún y Quilquiñán a dos unidades
consecutivas, integradas dentro de los Grupos Pulluicana, y Otuzco respectivamente; más tarde,
Benavides (1956) diferencia en la Formación Mujarrún a los miembros Choro y Culebra y eleva
a la categoría de grupo a la Formación Quilquiñán diferenciando dentro de él a las formaciones
Romirón y Coñor.
La base consiste en una gruesa secuencia de calizas nodulares macizas (miembro Choro),
seguida de una intercalación de margas y lutitas amarillentas con abundantes elementos del
genero Exogyra (miembro Culebra).
45
E W
Fm. Mu
Gpo. Qui
N S
46
4.1.4.4. Grupo Quilquiñán.
La litología consiste en calizas de color amarillento oscuro con un potencia de los estratos de
10-20cm con gran contenido de fósiles y con intercalaciones de niveles de lutita de una potencia
de 80cm promedio de igual color que las calizas, pero con bajos índices de efervescencia en las
lutitas indicando que su formación ocurrido en un ambiente marino somero en donde el mayor
aporte terrígeno se debe posiblemente a la cercanía del área de aporte del borde continental.
NE SW
Foto N° 18. Contacto entre la Formación Mujarrum y las Formaciones Romiron y Coñor del Grupo
Quilquiñan.
La formación Cajamarca, nombre dado por Benavides (1956), corresponde a una de las
secuencias calcáreas del Cretáceo superior que más destaca topográficamente, por su
homogeneidad litológica y ocurrencia en bancos gruesos y duros, y cuyos afloramientos
exhiben una topografía karstica con fuertes pendientes y en muchos casos barrancos de paredes
inaccesibles. Su grosor varía entre los 600 y 700 m.
47
La litología de la Formación Cajamarca consiste en calizas de color gris oscuro o azulado,
indicando que la zona de formación de las rocas es profundas de las cuencas oceánicas. Con
estratos macizos con un espesor que varía entre 1.5-2.20m.
NE SW
Gpo. Quilquiñan
N S
48
4.1.4.6. Formación Celendín
La formación Celendín fue inicialmente estudiada por Benavides (1956) y en el norte del Perú
constituye la última secuencia calcárea del Cretáceo superior o Suprayace con
concordantemente a la formación Cajamarca e infrayace a los depósitos continentales de la
formación Chota en aparente gradación o cierta discordancia, según los lugares.
N S
49
N S
Foto N° 22. Lutitas intercaladas con calizas nodulares de la Fm. Celendín, en la quebrada
campanarune.
50
Figura 14. Columna estratigráfica de la zona de estudio. Fuente: Ingemmet.
51
4.1.5. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Las estructuras principales que se encuentran en la zona están afectando a todo el cretáceo y
son el resultado de la convergencia de placas tectónicas, con esfuerzos orientados en dirección
SO-NE. Es por ello que el resultado de la geometría del plegamiento andino es de dirección
NO-SE. Evidencias de esta deformación están representadas en los pliegues y fallas que se
aprecian en la zona de estudio.
Los datos obtenidos del análisis de imágenes satelitales y cartografiado geológico en la zona
de estudio, permiten determinar un régimen transcurrente, que han formado sistemas de fallas
de cizalla, las mismas que han sido aprovechadas por los agentes meteórico para modelar el
relieve de la zona formando un drenaje dendrítico, que como se explicó en el capítulo de
geomorfología, el efluente principal es el río Chonta que está controlado por una falla de
dirección sinextral que es intersectado una familia de fallas sinextrales, las que controlan los
afluentes del rio Chonta. Además es notorio el régimen compresivo que ha producido una
deformación dúctil evidenciada por la presencia de plegamientos, un sinclinal con núcleo en la
formación Celendín, en cuyo eje ha actuado la erosión hídrica formando la quebrada
Campanarune; y un anticlinal con núcleo en la formación Pariatambo, que controla a la
quebrada Cucuche.
52
alcanza su valor máximo, es a partir de este momento en el que se produce el fracturamiento
del macizo. Cuando existe una reducción en la carga, relajamiento de esfuerzo, el material
responde deformándose dúctilmente hasta el punto E donde se produce una segunda rotura del
material.
En la zona de estudio prima un régimen compresivo por lo tanto hasta el punto D se habrá
producido la formación de los pliegues y como el material geológico no es homogéneo asociado
al plegamiento se producen diaclasas de tensión en la charnela y diaclasas de compresión en el
seno, un incremento en el esfuerzo provocará la formación de fallas inversas o como en nuestro
caso fallas de dirección al actuar una cupla de estos esfuerzos; luego, en la etapa de relajación
de esfuerzos se produce una estricción en el macizo hasta llegar a la rotura (punto E) generando
fallas normales. Junto con estos fallamientos también se generan diaclasas producto de la
liberación de esfuerzos que se distribuyen en todo el macizo rocoso.
53
dirección ONO – ESE cuya formación se le atribuye al segundo movimiento del Ciclo Andino,
Fase tectónica Inca., que se habría dado en el Terciario Superior caracterizado por un régimen
compresivo controlado por esfuerzos con dirección SO-NE. Así mismo como producto de
deformación dúctil se observa flexiones de falla.
Otra estructura importante de carácter dúctil es el crochom (gancho) de la falla chonta, que se
observa al margen derecho (aguas abajo) del río chonta, lo que además nos ayuda en el análisis
cinemático de la misma ya que nos permite identificar el sentido del desplazamiento sinextral.
SE NW
Foto N° 23. Eje del sinclinal Otuzco, se observa las capas de la Formación Celendín buzando de
manera divergente.
54
W E
55
Figura 16. Estructuras principales presentes en la zona de estudio.
56
Figura 17. Proyección estereográfica y diagrama de esfuerzos principales de sistema de fallas de la
zona.
La Formación Yumagual, compuesta por calizas intercaladas con margas y lutitas calcáreas,
presenta un fracturamiento en bloques, con blocosidad regular cúbica, en ocasiones presenta
fracturamiento oblicuo generado por fallamiento.
57
W E
Foto N° 25. Afloramiento del macizo rocoso de la Formación Yumagual, mostrando los sets de
fracturas principales.
A partir de la inspección de los afloramientos determinamos el valor del GSI, considerando una
fuerte blocosidad con buenas condiciones de las superficies de las discontinuidades, atribuimos
un GSI = 55.
58
Figura 18. Determinación del GSI para el macizo rocoso de la Formación Yumagual.
FORMACIÓN YUMAGUAL
Cohesión 2.94 MPa
GEOMECÁNICOS
PARÁMETROS
Fricción 24.97°
Resistencia a la tensión - 0.13 MPa
Resistencia a la
2.80 MPa
compresión uniaxial
Resistencia global 9.24 MPa
Módulo de deformación 7751.38 MPa
59
Figura 19. Análisis de resistencia del macizo rocoso para la Formación Yumagual, utilizando
RocLab.
60
4.2.1.2. Comportamiento tenso - deformacional de la Formación Mujarrum.
La Formación Mujarrum, compuesta por calizas nodulares intercaladas con margas fosilíferas
y lutitas calcáreas, presenta un fracturamiento en bloques, con blocosidad irregular por múltiple
fracturamiento.
W E
Foto N° 26. Afloramiento del macizo rocoso de la Formación Mujarrum, mostrando una blocosidad
irregular por múltiple fracturamiento.
A partir de la inspección de los afloramientos determinamos el valor del GSI, considerando una
blocosidad disturbada con buenas condiciones de las superficies de las discontinuidades,
atribuimos un GSI = 45.
61
Figura 20. Determinación del GSI para el macizo rocoso de la Formación Mujarrum.
FORMACIÓN MUJARRUM
Cohesión 1.36 MPa
GEOMECÁNICOS
PARÁMETROS
Fricción 18.38°
Resistencia a la tensión - 0.05 MPa
Resistencia a la
0.87 MPa
compresión uniaxial
Resistencia global 3.78 MPa
Módulo de deformación 1467.34 MPa
62
Figura 21. Análisis de resistencia del macizo rocoso para la Formación Mujarrum, utilizando
RocLab.
63
4.2.1.3. Comportamiento tenso - deformacional del Grupo Quilquiñan
E W
Foto N° 27. Afloramiento del macizo rocoso del Grupo Quilquiñan, mostrando una estructura fisible.
64
Figura 22. Determinación del GSI para el macizo rocoso del Grupo Quilquiñan.
GRUPO QUILQUIÑÁN
Cohesión 0.68 MPa
GEOMECÁNICOS
PARÁMETROS
Fricción 13.92°
Resistencia a la tensión - 0.02 MPa
Resistencia a la
0.27 MPa
compresión uniaxial
Resistencia global 1.75 MPa
Módulo de deformación 313.59 MPa
65
Figura 23. Análisis de resistencia del macizo rocoso para el Grupo Quilquiñan, utilizando RocLab.
66
4.2.1.4. Comportamiento tenso - deformacional de la Formación Cajamarca
N S
Foto N° 28. Afloramiento del macizo rocoso de la Formación Cajamarca, mostrando una
blocosidad regular cúbica.
N S
67
A partir de la inspección de los afloramientos determinamos el valor del GSI, considerando una
blocosidad regular con buenas condiciones de las superficies de las discontinuidades,
atribuimos un GSI = 65.
Figura 24. Determinación del GSI para el macizo rocoso de la Formación Cajamarca.
68
Tabla 7. Parámetros del macizo rocoso la Formación Cajamarca.
FORMACIÓN CAJAMARCA
Cohesión 4.96 MPa
GEOMECÁNICOS
PARÁMETROS
Fricción 29.31 °
Resistencia a la tensión - 0.43 MPa
Resistencia a la
7.84 MPa
compresión uniaxial
Resistencia global 16.95 MPa
Módulo de deformación 18578.10 MPa
69
Figura 25. Análisis de resistencia del macizo rocoso para la Formación Cajamarca, utilizando
RocLab.
70
4.2.1.5. Comportamiento tenso - deformacional de la Formación Celendín
La Formación Celendín, compuesta lulitas calcáreas, margas y calizas nodulares, presenta una
estructura fisible.
E W
Foto N° 30. Afloramiento del macizo rocoso de la Formación Cajamarca, mostrando una
blocosidad regular cúbica.
71
Figura 26. Determinación del GSI para el macizo rocoso de la formación Celendín.
FORMACIÓN CAJAMARCA
Cohesión 0.58 MPa
GEOMECÁNICOS
PARÁMETROS
Fricción 12.29 °
Resistencia a la tensión - 0.01 MPa
Resistencia a la
0.18 MPa
compresión uniaxial
Resistencia global 1.45 MPa
Módulo de deformación 251.74 MPa
72
Figura 27. Análisis de resistencia del macizo rocoso para la Formación Celendín, utilizando RocLab.
73
4.2.1.6. Correlación tenso - deformacional de las unidades calcáreas del Cretáceo
Superior.
74
CORRELACIÓN TENSODEFORMACIONAL DE LAS UNIDADES CALCÁREAS DEL CRETÁCEO SUPERIOR
MECANISMO DE
UNIDAD PARÁMETROS GEOMECÁNICOS DELMACIZO ROCOSO
DEFORMACIÓN
RESISTENCIA A RESISTENCIA A LA RESISTENCIA MÓDULO DE
COHESIÓN FRICCIÓN
NOMBRE LITOLOGIA LA TENSIÓN COMPRESIÓN GLOBAL DEFORMACIÓN FRAGIL PLASTICO
(MPa) (°)
(Mpa) (Mpa) (Mpa) (MPa)
Fm. CELENDÍN
Fm. CAJAMARCA
Gpo. QUILQUIÑAN
Fm. MUJARRUM
Fm. YUMAGUAL
Figura 28. Correlación tenso-deformacional de las unidades calcáreas del Cretáceo Superior.
75
4.2.2. MODELAMIENTO GEOESTRUCTURAL DEL SINCLINAL OTUZCO
A partir del análisis estereográfico de los planos de estratificación recabados en campo podemos
ver que el sinclinal Otuzco presenta un plano axial flexionado, así hacia el núcleo el eje del
sinclinal presenta una orientación de N 107° con un plunge de 10° hacia el Oeste, donde el
flanco norte buza 55° en dirección N 10° y el flanco sur buza 63° en dirección 202° aparentando
un anticlinal, pero las capas en ambos flancos están volcadas; sin embargo hacia la charnela el
eje del sinclinal presenta una orientación de N 96° con un plunge de 18° hacia el Oeste, el flanco
norte buza 52° en dirección N 200° y el flanco sur buza 46° en dirección N 348° manteniendo
la sinforma que corresponde a un sinclinal (Figura 31).
Estos datos nos permiten interpretar al sinclinal Otuzco como un pliegue disharmónico en
abanico como se observa en la sección geológica de la Figura 32.
Figura 29. Proyección estereográfica del núcleo y los flancos del sinclinal Otuzco.
76
77
NE Qda. Campanarune SW
Si bien en el mercado geologico existen numerosos softwares que logren este cometido, es
FaultFold v.7 de Richard Allmendinger el que entrega resultados bastante aceptables y que
sobre todo es de uso libre. Es decir, que bastará con conocer los rumbos y buzamientos de los
estratos para hacer una interpretación rápida.
78
Para este análisis se ha considerado una sucesión de eventos relacionados temporalmente.
Fm. Cel
Fm. Caj
Fm. Muj
Gpo. Quil
Fm. Yum.
Fm. Pa
Fm. Chu
Fm. In
Fm. Fa
Fm. Carh
Fm. Sa
Fm. Chim
Fm. Chic
Zona de despegue
Figura 32. Tiempo 2: Compresión y generación de fallamiento con despegue en la base y propagación
de plegamiento anticlinal hacia arriba.
79
levantamiento forja un sistema de fallas inversas en flor positiva con una falla antitética que
imbrica las capas plegadas hacia el Oeste generando en medio de los dos anticlinales una
sinforma en abanico. (Figura 35).
Figura 33. Tiempo 3: Generación de fallamiento inverso en flor positiva que propaga un segundo
pliegue anticlinal e imbrica las capas hacia el Oeste forjando una sinforma en abanico en
medio de los dos anticlinales.
Una esfera inicial (a) se transforma en un elipsoide de tres ejes (b) después de la deformación.
Es posible dar cuenta de la variación en las formas que puede tener dicho elipsoide si se
representan en el diagrama de Flinn, como se muestra en (c).
80
Figura 34. La deformación homogénea en tres dimensiones. Fuente: Fernández et al. (2013).
En nuestro modelo (Figura 37) partimos de la premisa que en el tiempo 1 no hay deformación
por lo que los elipsoides se mostraran como esferas donde los ejes X=Y=Z que se representa
en el origen del diagrama de Flinn.
81
deformación y el anteflanco que coincide con la zona de trishear de la falla antitética
experimenta un aplastamiento aparente con los elipsoides que tienden a ser oblatos.
De manera práctica llevando este modelo a las observaciones de campo podemos relacionar las
estructuras, el anticlinal Oeste estaría representando al anticlinal Baños del Inca, el anticlinal
Este estaría representando el anticlinal San Pedro estructuras contiguas al sinclinal Otuzco; sin
embargo en esta investigación no se pretende explicar la formación de estos anticlinales, sino
más bien se opina que éstos han influenciado en la evolución estructural del sinclinal en abanico
de Otuzco.
82
TIEMPO 1
Zona de despegue
TIEMPO 2
Anticlinal Oeste
Anticlinal Este
Sinclinal
TIEMPO 3
83
4.3. CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
84
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
85
5.2. RECOMENDACIONES
86
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allmendinger, RW. 1998. Inverse and forward numerical modeling of trishear fault propagation
folds: Tectonics, v. 17, no. 4, p. 640-656.
Allmendinger, RW. 1999. Propagation-to-slip ratio and fold style in fault-propagation folds:
perspectives gleaned from trishear modeling, in Geological Society of America
Abstracts with Programs.
Bardales, B. 2014. Análisis estructural de las secuencias cretáceas de los Baños del Inca y
alrededores, Cajamarca – Perú. Tesis Prof., Cajamarca, UNC. 184 P.
Cardozo, N., Bawa-Bhalla, K., Zehnder, AT., Allmendinger, RW. 2003. Mechanical models of
fault propagation folds and comparison to the trishear kinematic model: Journal of
Structural Geology, v. 25, no. 1, p. 1-18.
Chuquiruna, W. 2009. Caracterización estratigráfica y estructural de la subcuenca Chonta –
Cajamarca: mediante aplicaciones SIG. Tesis Prof., Cajamarca, UNC. 123 P.
Dávila, J. 2006. Diccionario Geológico. INGEMMET, editorial Arthaltuna, Lima, Perú, 901 p.
Erslev, EA. 1991. Trishear fault-propagation folding: Geology, v. 19, no. 6, p. 617-620.
Fernández, C; Díaz, M; Díaz, J. 2013. Las Zonas de cizalla dúctil como recurso didáctico para
entender la defomración de las rocas. El ejemplo de la zona de cizalla sudibérica
(Macizo Ibérico suroccidental). Enseñanza de las Ciencias de la Tierra. ISSN: 1132-
9157, p. 16 – 26.
Fleuty, MJ. 1964. The description of folds. London, Proceedings of the Geologists’
Association. N° 75: 461–492.
Flinn, D. 1962. On folding during three dimensional progressive deformation. Quaterly Journal
of the Geological Society, London, 118, 385-428.
Fossen, H. 2010. Structural Geology. New York, Cambridge University Press. 480 p.
Hudleston, PJ. 1973. Fold morphology and some geometric implications of theories of fold
development. Tectonophysics N° 16: 1–46.
Martínez, JR. 2002. Geología Estructural y Dinámica Global. España, Gabi/apuntes, Univ.
Salamanca. 431 p.
Navarro – Ramirez, JP; Bodin, S; Immenhauser, A. 2016. Ongoing Cenomanian – Turonian
heterozoan carbonate production in the neritic setting of Peru. Elsevier,
Sedimentary Geology N° 331: 78 – 93.
Ramsay, JG. 1967. Folding and Fracturing of Rocks. New York, McGraw-Hill. 568 p.
87
Sitter, L. 1976. Geología Estructural. Barcelona, Editorial Omega S.A. 522 p.
Suppe, J. 1983. Geometry and kinematics of fault-bend folding: American Journal of Science,
V. 283, no. 7, p. 684-721.
Suppe, J., Medwedeff, D. 1990. Geometry and kinematics of fault-propagation folding: Eclogae
Geologicae Helvetiae, v. 83, no. 3, p. 409-454.
88