Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

VITILIGO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PRIVADO

GUÍA DE PROCEDIMIENTO PARA ENFERMERÍA TÉCNICA

TEMA:

Vitíligo

PRESENTADO POR:

Pacheco Sifuentes, Doris Gianina

ASESOR:

Lic. Soriano Vilchez, Estheysi Araceli

LIMA – PERÚ

2023
1
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado en


primer lugar a Dios, y a mis padres que con
mucho esfuerzo me apoyaron en toda mi
formación profesional a mis docentes por
la paciencia y la buena enseñanza que me
brindaron.

2
ÍNDICE
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO
1.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL ..................................................... 5
1.1.1 Anatomía............................................................................................ 5
1.1.2 Fisiología............................................................................................ 7
1.2 VITILIGO...................................................................................................... 9
1.2.1 Definición ........................................................................................... 9
1.2.2 Fisiopatología del Vitíligo ................................................................. 10
1.2.3 Clasificación ..................................................................................... 13
1.2.4 Causas ............................................................................................. 18
1.2.5 Diagnostico ...................................................................................... 18
1.2.6 Tratamiento ...................................................................................... 21
MARCO PROCEDIMENTAL
2.1 Objetivo...................................................................................................... 24
2.1.1 Objetivo General .............................................................................. 24
2.1.2 Objetivos Específicos ....................................................................... 24
2.2 Recursos.................................................................................................... 25
2.2.1 Recursos Humanos ......................................................................... 25
2.2.2 Recursos Materiales ........................................................................ 27
2.3 Plan de Cuidados Enfermeros ................................................................... 30
2.3.1 Antes del Procedimiento .................................................................. 30
2.3.2 Durante y Después del Procedimiento del Vitíligo ........................... 33
2.3.3 Después del Procedimiento ............................................................. 35
2.4 Recomendaciones ..................................................................................... 36
GLOSARIO ...................................................................................................... 37
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................ 39

3
INTRODUCCIÓN

El vitíligo, una enfermedad cutánea crónica y compleja, ha intrigado a médicos,


científicos y pacientes a lo largo de la historia. Se caracteriza por la ausencia de
pigmentación en la piel, afectando a individuos de diversas edades, razas y
géneros y dando lugar a la aparición de manchas blancas que contrastan con el
tono natural de la piel.

El vitíligo ocasiona la formación de áreas blancas en la piel y también impacta


en regiones como los ojos, la boca y la nariz. Este fenómeno se desencadena
por la destrucción de las células responsables de proporcionar color a la piel, si
bien la causa exacta de esta destrucción celular aún no se comprende. Este
trastorno tiende a ser más prevalente entre aquellos con enfermedades
autoinmunes y puede tener una predisposición hereditaria, manifestándose con
mayor frecuencia antes de los 40 años.

Las manchas blancas son más notorias en áreas expuestas al sol y, en algunos
casos, pueden propagarse. Asimismo, el vitíligo puede dar lugar a la aparición
prematura de canas y, en personas de tez oscura, puede afectar el color en el
interior de la boca. Para mitigar los efectos del sol, se recomienda el uso de
protectores solares, y en términos de estética, los cosméticos pueden ser
empleados para ocultar las manchas. El tratamiento abarca diversas
modalidades, como medicamentos, fototerapia y cirugía.

La elaboración del presente trabajo monográfico tiene como finalidad


proporcionar información detalles sobre el vitíligo. Asimismo, mencionar el
cuidado que realiza el personal de enfermería.

4
I. MARCO TEÓRICO

1.1 ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL

1.1.1 Anatomía
La piel, como el órgano más extenso del cuerpo humano, consta de
tres capas principales: la epidermis, la dermis y la hipodermis. La
epidermis alberga los melanocitos, células especializadas que
producen melanina, el pigmento responsable del color de la piel.
Epidermis es la capa más externa de la piel y actúa como una
barrera protectora contra el medio ambiente. Contiene células
especializadas llamadas queratinocitos, que producen queratina,
una proteína que proporciona resistencia y elasticidad a la piel.
A medida que las células de la epidermis se desplazan hacia la
superficie de la piel, se vuelven más planas y eventualmente se
desprenden en forma de escamas. Este proceso es parte del ciclo
de renovación celular.

Figura 1: capa de la piel epidermis.

Dermis se encuentra debajo de la epidermis y contiene una red de


fibras de colágeno y elastina que proporcionan fuerza y elasticidad a
la piel. Aquí se encuentran los folículos pilosos, glándulas sebáceas
y glándulas sudoríparas. Los vasos sanguíneos y los nervios
también se extienden a través de la dermis.

5
Figura 2: capa de la piel dermis.

Hipodermis También conocida como tejido subcutáneo, la


hipodermis es la capa más profunda de la piel. Está compuesta
principalmente por tejido adiposo (grasa) que actúa como aislante
térmico y proporciona amortiguación.

Figura 3: capa de la piel hipodermis

Funciones Principales de la Piel


Protección la piel actúa como una barrera física que protege al
cuerpo contra agentes patógenos, sustancias químicas y radiación
ultravioleta.
Regulación de la Temperatura Mediante la producción de sudor y la
vasodilatación o vasoconstricción de los vasos sanguíneos, la piel

6
contribuye a mantener la temperatura corporal dentro de rangos
normales.
Sensación la presencia de nervios en la piel permite la percepción
táctil, térmica y dolorosa, contribuyendo a la interacción del cuerpo
con el entorno.
Síntesis de Vitamina D la piel contiene células que convierten la
radiación ultravioleta en vitamina D, esencial para la salud de los
huesos y otros procesos metabólicos.
Eliminación de Desechos a través de la sudoración, la piel contribuye
a la eliminación de toxinas y desechos del cuerpo.

Figura 4: funciones de la piel

1.1.2 Fisiología
La fisiología de la piel
Implica la producción continua de melanina mediante un proceso
llamado melanogénesis. Los melanocitos sintetizan y transfieren
melanina a los queratinocitos circundantes, proporcionando
coloración a la piel. En el vitíligo, la respuesta autoinmune y la
destrucción de los melanocitos interrumpen este proceso,
conduciendo a la despigmentación. La fisiología de la piel
comprende una serie de procesos dinámicos que mantienen la
homeostasis, protegen contra agentes externos y contribuyen a
diversas funciones vitales del organismo.
A continuación, se describen los aspectos fundamentales de la
fisiología cutánea:

7
• Regulación Térmica la piel desempeña un papel crucial en la
regulación de la temperatura corporal. La sudoración es un
mecanismo eficaz para liberar calor, mientras que la
vasodilatación o constricción de los vasos sanguíneos en la
dermis ayuda a controlar la pérdida o retención de calor.

• Barrera de Protección la epidermis actúa como una barrera


física y química, protegiendo contra patógenos, sustancias
químicas y radiación ultravioleta. Las células queratinizadas en la
capa más externa de la epidermis proporcionan resistencia y
protección.

• Sensación Táctil, Térmica y Dolorosa los nervios sensoriales


en la piel permiten la percepción táctil, térmica y dolorosa. Esto
facilita la respuesta del cuerpo a estímulos externos y contribuye
a la capacidad de interactuar con el entorno.

• Síntesis de Vitamina D la piel convierte la radiación ultravioleta


en vitamina D, esencial para la absorción de calcio y fósforo, y
crucial para la salud ósea y la regulación metabólica.

• Eliminación de Desechos la sudoración contribuye a la


eliminación de desechos y toxinas del cuerpo. Este proceso no
solo ayuda en la termorregulación, sino que también participa en
la depuración de sustancias indeseadas.

• Ciclo Celular y Renovación Cutánea la epidermis experimenta


un continuo ciclo celular que implica la proliferación de células en
la capa basal, su diferenciación a medida que avanzan hacia la
superficie.

• Pigmentación y Melanogénesis los melanocitos en la epidermis


son responsables de la síntesis de melanina, el pigmento que

8
determina el color de la piel, cabello y ojos. La melanogénesis es
el proceso mediante el cual se produce y distribuye la melanina.

Figura 5: melanoma melanocito

• Respuesta Inmunitaria Cutánea piel alberga células


inmunológicas como los macrófagos y las células de Langerhans,
que desempeñan un papel en la detección y respuesta a agentes
patógenos, contribuyendo así a la inmunidad cutánea.

1.2 VITILIGO
1.2.1 Definición
El vitíligo es una enfermedad de la piel caracterizada por la pérdida
progresiva de pigmento en ciertas áreas, lo que resulta en la
formación de manchas blancas o despigmentadas en la piel. Estas
áreas, llamadas manchas, pueden variar en tamaño y forma, y
pueden afectar cualquier parte del cuerpo, incluyendo la cara,
extremidades, tronco y áreas mucosas.

La condición ocurre cuando los melanocitos, las células


encargadas de producir el pigmento melanina que da color a la piel,
el cabello y los ojos, son destruidos o dejan de funcionar
correctamente.

9
El vitíligo no es contagioso ni doloroso, pero puede tener un
impacto significativo en la apariencia física y la calidad de vida de
quienes lo padecen.

Figura 6: vitíligo

1.2.2 Fisiopatología del Vitíligo


La fisiopatología del vitíligo involucra la destrucción de los
melanocitos, células especializadas encargadas de producir
melanina. La fisiopatología exacta del vitíligo aún no se comprende
completamente, pero se cree que involucra una combinación de
factores genéticos, autoinmunidad, neuroquímica y factores
ambientales.

Figura 7: La fisiopatología del vitíligo.

10
Algunos elementos fundamentales en relación con la fisiopatología
del vitíligo son:

Autoinmunidad:
• El vitíligo está asociado con un componente autoinmune,
donde el sistema inmunológico ataca y destruye las células
productoras de melanina (melanocitos).
• Los estudios han demostrado la presencia de células T
citotóxicas y autoanticuerpos dirigidos contra melanocitos en
pacientes con vitíligo.

Genética:
• Existe una predisposición genética para el vitíligo, ya que se ha
observado que hay una mayor incidencia de la enfermedad en
familias con antecedentes de vitíligo.
• Algunos genes específicos, como aquellos relacionados con la
función de los melanocitos y la respuesta inmunológica,
podrían estar implicados en el desarrollo del vitíligo.

Figura 8: Melanocito.

11
Estrés oxidativo:
• El estrés oxidativo, que ocurre cuando hay un desequilibrio
entre la producción de reactivas de oxígeno y la capacidad del
cuerpo para neutralizarlos, puede desempeñar un papel en la
destrucción de los melanocitos.
Neuroquímica:
• Algunas teorías sugieren que los factores neuroquímicos, como
la liberación de ciertas sustancias neurotransmisoras, pueden
afectar negativamente a los melanocitos, contribuyendo así al
desarrollo del vitíligo.

Inflamación:
• La inflamación localizada en la piel puede estar involucrada en
la destrucción de los melanocitos. La liberación de ciertas
citoquinas y otros mediadores inflamatorios podría
desencadenar o contribuir al proceso.

Figura 9: La inflamación de la piel

Factores ambientales:
• Factores ambientales, como el trauma físico en la piel,
infecciones virales y ciertos productos químicos, pueden
desencadenar o agravar el vitíligo en personas genéticamente
predispuestas.

12
1.2.3 Clasificación
Se clasifica el vitíligo en dos formas principales: vitíligo no
segmentario (NSV) y vitíligo segmentario (SV). El primero se
distribuye afectando a cualquier parte del cuerpo y es la forma más
frecuente; mientras que la forma segmentaria afecta a zonas más
concretas de nuestra piel siguiendo lo que se denominan
“metámeras” que son zonas de distribución lineal.

TIPO SUBTIPO

▪ Focal
▪ Mucoso
▪ Acrofacial
▪ Generalizado
No segmentario
▪ Universal
▪ Formas poco frecuentes:
Infección bacteriana,
hipocrómico, folicular

▪ Focal
Segmentario ▪ Monosegmentario
▪ Bi o multisegmentario

▪ Presencia de formas
Mixto segmentarias y no
segmentarias

▪ Focal de inicio, multifocal


asimétrico no segmentario,
Inclasificable
exclusivamente mucoso

Tabla 1: Clasificación del vitíligo.

13
El vitíligo segmentario puede afectar a uno o varios segmentos
(mono o plurisegmentario) e incluso seguir líneas de origen
embrionario (líneas de Blaschko). Está división es trascendente
para establecer el pronóstico de la enfermedad. Las formas de SV
son más resistentes al tratamiento y dentro de los NSV las
localizaciones “acrales” (extremidades de miembros y/o cara) son
las de peor pronóstico.

Figura 10: El vitíligo segmentario

Vitíligo focal hace referencia a una lesión pequeña, aislada y


despigmentada sin un patrón de distribución evidente y que no ha
sufrido cambio después de un período de 1 a 2 años. Puede ser
una forma de transición hacia formas más extensas y diseminadas.

Figura 11: Vitíligo focal

14
Vitíligo acrofacial se llama así porque las lesiones están limitadas
a las áreas “acras” de las extremidades (dedos) y/o la cara. Esta
variedad puede progresar con el tiempo y ser el comienzo de una
forma generalizada. Son muy resistentes a tratamiento.

Figura 12: Vitíligo acrofacial

Vitíligo mucoso Implica a las mucosas, generalmente a la oral y/o


genital. Puede ocurrir en el contexto de vitíligo generalizado o como
una condición aislada.

Figura 13: Vitíligo mucoso.

15
Vitíligo universal Es una forma extensa que puede implicar entre
el 80% y el 90% de la superficie corporal y que por lo general es
consecuencia de una mala evolución de una forma localizada

Figura 14: Vitíligo universal.

Vitíligo punteado o punctata Se llama así porque las lesiones son


de pequeño tamaño (puntiformes) y bien delimitadas de 1 a 1,5
mm, múltiples y que afectan cualquier área del cuerpo.

Figura 15: Vitíligo punteado o punctata.

16
Vitíligo hipocrómico o vitíligo menor Se caracteriza por la
presencia de máculas sin pérdida completa del pigmento
(hipopigmentadas).

Figura 16: Vitíligo hipocrómico

Vitíligo folicular Afecta fundamentalmente al pelo y se presenta


como una leucotriquia (pelo blanco).

Figura 17: Vitíligo folicular

17
1.2.4 Causas

La causa del origen del vitíligo no está completamente establecida,


pero cada vez conocemos más sobre sus mecanismos de
producción. No existe una causa única, sino que debemos
considerar factores ambientales, genéticos inmunitarios, estrés
oxidativo.

Se sabe bastante que la genética juega un papel importante en la


aparición del vitíligo, aunque entender cómo afecta es complicado.
Aproximadamente el 20% de las personas con vitíligo tienen al
menos un familiar cercano con la misma enfermedad, y el riesgo de
que otros familiares la tengan es de 7 a 10 veces mayor. Los genes
involucrados son variados y aún no están completamente claros.

El estrés oxidativo a través de las especies reactivas de oxígeno


(ROS) tiene un papel importante en la alteración celular y
concretamente en la de los melanocitos. Es además capaz de
activar la respuesta inmunitaria.

Las células T CD8+ de las lesiones de vitíligo producen varias


citoquinas y son capaces de activar distintas vías de transmisión
que acabarían lesionando a los melanocitos. Recientemente se
postula sobre la actividad de distintas proteínas, como las proteínas
MIA (Melanoma Inhibitory Activity) en la etiopatogenia del vitíligo
alterando la capacidad de adherencia de los melanocitos, pero es
un aspecto que necesita mayores estudios.

1.2.5 Diagnostico
El diagnóstico del vitíligo se basa en la evaluación clínica de un
dermatólogo.

18
Pruebas diagnósticas
Diagnóstico clínico: se basa en la evaluación clínica de un
dermatólogo, que es un médico especializado en enfermedades de
la piel

Figura 18: Diagnóstico clínico

Examen con lámpara de Wood: Una lámpara de Wood tradicional


es un haz de luz emitido por una lámpara de mercurio, cuya longitud
de onda está en el rango de 320 y 450 nm (pico de 365
nanómetros). La lámpara fue inventada en 1903 por un físico de
Baltimore, llamado Robert W. Wood.

Figura 19: Examen con lámpara de Wood

19
Cómo realizar el examen con lámpara de Wood

• La piel que se va examinar no debería haberse lavado


recientemente, ni se debería haber aplicado maquillaje,
desodorante o crema hidratante, ya que estos pueden ser
sensibles a la fluorescencia causando un resultado falso
positivo.
• Se encenderse para calentarse, durante aproximadamente un
minuto.
• Las luces de la habitación se deben apagar y cerrar las
cortinas, además podemos usar una cortina negra para
oscurecer completamente los alrededores.
• Después de esperar para adaptarse a la oscuridad, la piel se
examina con la lámpara Wood durante unos segundos. La
lámpara se mantiene a unos 10-30 cm de la piel.

Figura 20: lámpara de Wood

La lámpara de Wood se usa para identificar parches de piel


pigmentados o despigmentados y para detectar fluorescencia. La
piel sana normal es ligeramente azul, pero muestra manchas
blancas donde hay piel engrosada, amarillas donde es grasa y
manchas moradas donde está deshidratada.

20
1.2.6 Tratamiento
Corticosteroides tópicos siguen considerándose útiles en el
tratamiento del vitíligo por sus propiedades inmunosupresoras y
antiinflamatorias. No debemos olvidar que pueden producir efectos
indeseables que a veces son irreversibles. Su dermatólogo le
aconsejará el corticoide más adecuado y la pauta de tratamiento
que le permite encontrar beneficios evitando efectos secundarios.

Figura 21: Corticosteroides

Los inhibidores tópicos de la calcineurina (tacrolimus 0,1% o el


pimecrolimus 1%) son agentes inmunomoduladores que se
comportan como ahorradores de esteroides por lo que pueden
emplearse en terapia combinada. Su uso está recomendado
especialmente en zonas donde los esteroides potentes están
desaconsejados (cara, párpados, axilas, ingles y otros pliegues
cutáneos).

Los análogos de la vitamina D, como el calcipotriol tópico,


utilizados en combinación con la fototerapia pueden resultar de
utilidad.

Corticoides se emplean en formas progresivas o de rápido


crecimiento. Se aconseja usarlos en de minupulsos (dosis altas

21
solo 2-3 días a la semana pudiendo asociarse a fototerapia con
ultarvioleta de banda estrecha (NB-UVB).

El láser de eximeros debe considerarse en vitíligos localizados,


también puede combinarse con tacrolimus. Tanto el láser como la
fototerapia pueden incrementar el riesgo de padecer cáncer
cutáneo por lo que siempre deben realizarse bajo control del
especialista.

Figura 22: láser de eximiros

Técnicas quirúrgicas se disponen de varias posibilidades:


micropunch, ampolla por succión o injertos de cabello. Los cultivos
de melanocitos es otra posibilidad a considerar. Las técnicas
quirúrgicas deben asociarse a fototerapia y deben realizarse por
expertos.

Despigmentación Se emplea cuando la pérdida de pigmento es


muy extensa (más del 50%) y habitualmente en zonas descubiertas
como cara. El éter monobencil de hidroquinona es el medicamento
recomendado.

Nuevos tratamientos en el vitíligo los estudios de futuro se


orientan hacia las terapias biológicas y muy específicamente sobre

22
los inhibidores orales y tópicos de la Janus-quinasa (JAK). Es por
tanto el vitíligo una enfermedad de difícil, no imposible, tratamiento.
La colaboración entre el paciente y el dermatólogo es vital en el
control de la enfermedad.

23
II. MARCO PROCEDIMENTAL

2.1 Objetivo
2.1.1 Objetivo General
Proporcionar una comprensión exhaustiva y actualizada de esta
enfermedad cutánea, abordando aspectos fundamentales como la
fisiopatología, la clasificación, los factores genéticos y ambientales,
el diagnóstico clínico, y las opciones de tratamiento y gestión.

2.1.2 Objetivos Específicos

• Explorar en detalle los mecanismos biológicos subyacentes al


desarrollo del vitíligo, destacando las interacciones entre
factores genéticos, autoinmunidad y estrés oxidativo.

• Detallar los diferentes tipos y clasificaciones del vitíligo,


centrándose en las características clínicas distintivas de cada
uno, como el vitíligo focal, segmentario y no segmentario.

• Investigar la influencia de factores genéticos en la predisposición


al vitíligo, así como la contribución de factores ambientales,
como el estrés y las infecciones, en la aparición y exacerbación
de la enfermedad.

• Revisar los métodos utilizados para el diagnóstico clínico del


vitíligo, así como la eficacia de herramientas específicas, como
la lámpara de Wood, en la identificación y evaluación de las
lesiones.

• Evaluar críticamente las opciones de tratamiento disponibles


para el vitíligo, incluyendo terapias tópicas, fototerapia, y otros
enfoques médicos, destacando la efectividad y posibles efectos
secundarios.

24
2.2 Recursos

2.2.1 Recursos Humanos

• El dermatólogo

• Doctor

25
• Psicólogo

• Enfermero

26
• Técnico de enfermería

2.2.2 Recursos Materiales

• Lámpara de Wood

27
• Láser de eximiros

• Los inhibidores tópicos

• Corticosteroides tópicos

28
• Corticoides

• Hojas de Registro

• Guantes

29
2.3 Plan de Cuidados Enfermeros

2.3.1 Antes del Procedimiento

▪ Realizar una entrevista detallada con el paciente para obtener


información sobre su historial médico.

▪ Evaluación Dermatológica Evaluar la extensión y ubicación de


las lesiones de vitíligo, así como cualquier condición cutánea
adicional que pueda afectar el procedimiento.

30
▪ Proporcionar información clara y comprensible sobre el
procedimiento para tratar el vitíligo, incluyendo los beneficios,
riesgos y posibles efectos secundarios

▪ Preparar la piel antes del procedimiento, como la limpieza


suave de la zona a tratar y la abstención de aplicar productos
tópicos.

31
▪ Verificar que todos los materiales y equipos necesarios para el
procedimiento estén disponibles y en buen estado, incluyendo
lámparas de Wood, medicamentos tópicos, y cualquier otro
instrumento necesario.

▪ Preparar y asegurar un área limpia y adecuada para realizar el


procedimiento, con iluminación adecuada y acceso fácil a los
suministros.

32
2.3.2 Durante y Después del Procedimiento del Vitíligo

▪ Supervisión Continua, Proporcionar supervisión continua del


paciente durante el procedimiento para detectar cualquier
reacción adversa o incomodidad.

▪ Instrucciones al Paciente, Dar indicaciones claras al paciente


sobre la posición adecuada, movimientos necesarios, o
cualquier otra instrucción específica durante el procedimiento.

33
▪ Manejo del Dolor, Evaluar el nivel de dolor durante el
procedimiento.

▪ Registros Precisos, Mantener registros precisos de la duración


del procedimiento.

34
2.3.3 Después del Procedimiento
▪ Cuidado Post procedimiento, Proporcionar cuidado posterior
adecuado, que puede incluir la aplicación de apósitos, la
administración de cremas o medicamentos según las
indicaciones médicas.

▪ Instrucciones de Cuidado en el Hogar.

• Informar al paciente sobre posibles efectos.

35
2.4 Recomendaciones

▪ Es fundamental que los pacientes con vitíligo establezcan una


relación continua con un dermatólogo. El dermatólogo puede ofrecer
orientación sobre tratamientos, opciones cosméticas y brindar apoyo
emocional.

▪ Es esencial que los pacientes con vitíligo protejan su piel del sol. Las
áreas despigmentadas son más susceptibles a los daños causados
por la radiación ultravioleta, lo que puede aumentar el contraste con
la piel circundante.

▪ Se recomienda el uso de protector solar de amplio espectro y ropa


que cubra las áreas afectadas durante la exposición al sol.

▪ Realizar seguimiento continuo para poder evaluar la progresión de la


enfermedad y ajustar el de tratamiento según sea necesario.

▪ El vitíligo no solo afecta la piel física, sino también la salud emocional.


Buscar apoyo psicológico, ya sea a través de terapia individual,
grupos de apoyo o recursos en línea, puede ser beneficioso

36
III. GLOSARIO

• Vitíligo: Enfermedad cutánea crónica caracterizada por la pérdida de


pigmentación en la piel, resultando en la formación de manchas
blancas o despigmentadas.

• Melanocito: Célula especializada que produce melanina, el pigmento


responsable del color de la piel, cabello y ojos.

• Pigmentación: Proceso biológico que da color a los tejidos biológicos,


como la piel, a través de la producción y distribución de melanina.

• Fisiopatología: Estudio de los procesos físicos y químicos anormales


que ocurren en los tejidos y órganos durante una enfermedad, en este
caso, el vitíligo.

• Autoinmunidad: Respuesta inmune del cuerpo contra sus propios


tejidos. En el contexto del vitíligo, la autoinmunidad puede
desencadenar la destrucción de melanocitos.

• Fototerapia: Tratamiento médico que utiliza luz ultravioleta para


estimular la producción de melanina en la piel. Puede ser empleada en
el tratamiento del vitíligo.

• Lámpara de Wood: Dispositivo que emite luz ultravioleta, útil para


resaltar las áreas afectadas por vitíligo debido a la fluorescencia
característica de la piel.

• Lesión Segmentaria: Tipo de vitíligo que afecta una parte específica


del cuerpo en lugar de distribuirse simétricamente.

• Lupus Eritematoso: Enfermedad autoinmune que, en algunos casos,


puede estar asociada con el vitíligo.

37
• Terapia Tópica: Tratamiento que se aplica directamente sobre la piel,
como cremas o ungüentos, para tratar las lesiones de vitíligo.

• Inhibidores de la Calcineurina: Medicamentos que pueden ser


utilizados para modular la respuesta inmune y tratar el vitíligo, a
menudo aplicados tópicamente.

• Microinjerto de Melanocitos: Procedimiento quirúrgico en el que se


trasplantan melanocitos de una parte del cuerpo a otra para repoblar
áreas afectadas por vitíligo.

• Terapia PUVA: Tratamiento que combina la exposición a la luz


ultravioleta A (UVA) con el uso de psoralenos, sustancias
fotosensibilizantes, para estimular la pigmentación de la piel.

• Discromía: Cambio anormal en la coloración de la piel debido a la falta


de melanina, como ocurre en las áreas afectadas por el vitíligo.

• Psoriasis: Enfermedad de la piel caracterizada por la formación de


placas rojas y escamosas, a veces asociada con el vitíligo.

38
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Dr. Agustín Buendía, director de la Fundación Piel Sana de la AEDV


Academia Española de Dermatología y Venereología. (2022). Guía
para pacientes con vitíligo. Guía clínica, Academia Española de
Dermatología y Venereología. Recuperado el 30 de agosto de 2023,
Disponible en: https://aedv.es/wp-
content/uploads/2022/09/Gui%CC%81a-Viti%CC%81ligo_VF.pdf

2. Eleftheriadou V, Asociación Británica de Dermatólogos. (2021). UNI-


VADIS. Medscape. Recuperado el 28 de agosto de 2023, Disponible
en: https://www.univadis.es/viewarticle/guias-clinicas-para-el-vitiligo-
bad-2021

3. Chávez, F. C., Basurto, M., & Sarango, F. (2023). Viti-ligo, diagnóstico


y tratamiento. RECIAMUC, 7(1), 187-195. Recuperado el 20 de agosto
de 2023, Disponible en:
file:///C:/Users/Flia.%20GalHer/Documents/AY-
MEE/Aymee%20Art%C3%ACculos/997-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-1852-1-10-20230119.pdf

4. Fernández, D., Valdés, J., & Valverde, P. (2020). Generalidades del


vitíligo. Revista Médica Sinergia, 5(8), e556. Disponible en:
https://doi.org/10.31434/rms.v5i8.556

5. Molé, M., & Coringrato, M. (2019). Actualización sobre el vitíligo


Dermatología Argentina, 25(2), 50-57. Recuperado el 08 de agosto de
2023, Disponible en: https://www.dermatolarg.org.ar/index.php/derma-
tolarg/article/download/1874/1029/12502

6. Molé, M., & Coringrato, M. (2019). Actualización sobre el vitíligo.


Dermatología Argentina, 25(2), 50-57. Recuperado el 08 de agosto de
2023, Disponible en: https://www.dermatolarg.org.ar/index.php/derma-
tolarg/article/download/1874/1029/12502

39
7. Maldonado, M., Domínguez, M., Ruiz, L., Cárdenas, G., Pinchevsky, C.,
& Velaña, J. (2023). Caracterización de aspectos clínicos y tratamiento
de paciente con vitíligo. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar. Recuperado el 29 de agosto de 2023, de
https://ciencialatina.org/index.php/cien-ciala/article/view/4767/7217

8. Chávez, F. C., Basurto, M., & Sarango, F. (2023). Viti-ligo, diagnóstico


y tratamiento. Recuperado el 24 de agosto de 2023, de
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/vitiligo-y-su-afectacion-en-
la-calidad-de-vida-y-en-la-salud-mental/

9. Academia Española de Dermatología y Venereología. (2022). Guía


para pacientes con vitíligo. Guía clínica, Academia Española de
Dermatología y Venereología. Recuperado el 30 de agosto de 2023,
Disponible en: https://aedv.es/wp-
content/uploads/2022/09/Gui%CC%81a-Viti%CC%81ligo_VF.pdf

10. Abolafia, L., Bretón, S., Hernandis, R., Parra, D., Plumed, M., &
Pasamón, R. (2021). Vitíligo y su afectación en la calidad de vida y en
la salud mental. Revista Sanitaria de Investigación. Recuperado el 24
de agosto de 2023, Disponible en: https://revistasanitaria-
deinvestigacion.com/vitiligo-y-su-afectacion-en-la-calidad-de-vida-y-
en-la-salud-mental/

40

También podría gustarte