Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modulo I. Control de Calidad en Citotecnologia UC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de Carabobo

Facultad de Ciencias de la salud

Escuela de Ciencias Biomédicas y Tecnológicas

2do año de Citotecnología

Control de Calidad

MÓDULO I

Acompañante de aula:

Offir Táriba

Bachilleres:

Jent’l León C.I.: 20.731.514

Daniela Estrada C.I.: 25.939.995

Jenny Aponte C.I.: 26.642.869

Heiwimar Blanco C.I.: 28.275.167

Kariangel Botello C.I.: 30.761.882

Naguanagua, 7 de febrero de 2024


INTRODUCCIÓN

Este trabajo proporciona una visión integral de la citología, abordando


conceptos esenciales para comprender la estructura y función de las células.
Comenzando con la definición y origen de la citología, se exploran los
fundamentos que dieron lugar a esta disciplina científica y su evolución hasta la
actualidad. Se examina también el papel fundamental del citotecnólogo T. S. U.
en el sistema de salud, destacando sus competencias y responsabilidades en el
análisis de muestras biológicas para el diagnóstico clínico y su importancia
dentro del área.

En detalle se aborda el funcionamiento del microscopio óptico, incluyendo


sus tipos, componentes, rango de resolución y diferencias significativas con el
microscopio electrónico. La comprensión de estos aspectos es fundamental para
evaluar y asegurar la calidad de las observaciones microscópicas realizadas en
el análisis citológico. Además, se profundiza en la estructura y función del ADN,
ARN y los genes, así como los mecanismos de transcripción y síntesis de
proteínas, aspectos cruciales para entender la expresión génica a nivel
molecular.

Finalmente, se explora en detalle los procesos de división celular, como la


mitosis y la meiosis, que son fundamentales para comprender la reproducción
celular y la herencia genética. Desde una perspectiva de control de calidad, esta
investigación busca proporcionar una base sólida de conocimientos que permita
evaluar rigurosamente los procedimientos y análisis realizados en el campo de la
citotecnología.

Los bachilleres.
La citología

La citología es un procedimiento médico de diagnóstico que implica el examen


de células recolectadas de fluidos o tejidos corporales. Su nombre proviene de las
palabras griegas para “célula” (cito) y “estudio” (logos). Este método se utiliza para
diagnosticar enfermedades basándose en el aspecto de las células, estudiando su
estructura, función y anomalías. La citología es una herramienta vital en el diagnóstico
y tratamiento de diversas enfermedades, así como en la investigación básica.

Al analizar las células, los profesionales pueden comprender mejor cómo se


desarrollan las enfermedades y cómo tratarlas de manera efectiva. Además, la citología
se emplea para detectar cáncer y otras afecciones. Es un campo fundamental que
contribuye significativamente al cuidado de la salud.

Origen de la citología

El origen de la citología se remonta a los tiempos antiguos, con Aristóteles como


pionero al estudiar la estructura de los seres vivos. Según él, los seres vivos estaban
formados por pequeñas partes que, en conjunto, constituían un todo. A lo largo de una
serie de eventos cronológicos fundamentales, se dio origen a lo que hoy conocemos:

• En 1574, Cantón van Leeuwenhoek observó por primera vez


microorganismos.
• En 1590, Hans y Zacarías Janssen inventaron el primer microscopio.
• En 1665, Robert Hooke mejoró el microscopio y fue el primero en utilizar
el término “célula”.
• En 1672, Nehemiah Grew publicó trabajos sobre la estructura vegetal,
apodando a las células como “vesículas” y “utrículos”.
• En 1675, Marcelo Malpighi descubrió los capilares y utilizó los términos
“utrículo” y “sáculo” para describir las células.
• En 1824, René D. afirmó que las plantas estaban compuestas por células
y orgánulos.
• Entre 1838-1839, surgió la teoría celular.
• En 1880, Walter Fleming describió el proceso de la mitosis.
• En 1890, Wilhelm Waldeyer descubrió los cromosomas.
• En 1920, el Dr. George Papanicolaou desarrolló una técnica para la
prevención y detección precoz del cáncer de cuello uterino, que se
implementó en la década de los años 1920-1930.

Este recorrido histórico es esencial para comprender la evolución y


relevancia de la citología en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así
como en la investigación científica.

La citología, una herramienta fundamental en el diagnóstico médico, ha


evolucionado a lo largo de la historia. Hoy en día, la lectura de la citología sigue
un sistema internacional conocido como Sistema de Bethesda, establecido en
2018. Este sistema se basa en criterios consensuados por cito-patólogos en
reuniones importantes realizadas en el área urbana de Maryland, Estados
Unidos. Además, en los últimos años, se ha adoptado la Citología Líquida, un
método en el que las muestras no se extienden en cristales o láminas, sino que
se depositan en un medio líquido para procesarse automáticamente.

En la citología líquida, la preparación de la muestra implica


homogeneización, dispersión, filtración y transferencia de células a una sola
capa representativa. Este proceso optimiza el muestreo al separar el material
diagnóstico de detritus, mucus y sangre, eliminando artefactos. Este avance
mejora la precisión y eficiencia en el diagnóstico, beneficiando a pacientes y
profesionales de la salud.
La citotecnología

La citotecnología es una especialidad de la biología que se ocupa de analizar las


células, que son las unidades básicas de la vida. Los citotecnólogos observan cómo
son las células, qué hacen y cómo se relacionan con otras células para formar
organismos más complejos. Así, pueden detectar anomalías celulares que indiquen
enfermedades o alteraciones genéticas. La citotecnología es una ciencia muy
importante para la medicina, la investigación y la biotecnología.

Citotecnólogo T. S. U.

Se trata de una persona que ha cursado una carrera universitaria de corta


duración, que se ha capacitado para desempeñar diferentes roles en el ámbito de la
citotecnología, que es el estudio de las células. Estos roles son los de operador, técnico
e investigador, y se desarrollan en el entorno de los laboratorios y los centros de
investigación.

Competencias del T. S. U. En citotecnología

Las actividades consisten en realizar técnicas de tipo macroscópico,


microscópico y ultra-microscópico de material biológico, humano y animal, con el fin de
apoyar el diagnóstico clínico. Estas competencias implican ejecutar las funciones del
análisis citológico con eficiencia, responsabilidad, confidencialidad y ética, siempre bajo
la dirección y supervisión del profesional directivo del área de trabajo.
Papel del T. S. U. En citotecnología dentro del sistema de salud

El papel del T. S. U. en Citotecnología dentro del sistema de salud, se


puede considerar lo siguiente:

Es un profesional que se forma en el estudio de las células y sus


alteraciones, con el fin de contribuir al diagnóstico de diversas patologías,
especialmente las de origen neoplásico.

Tiene un perfil de ingreso que requiere de conocimientos básicos en


biología, química, matemática y física, así como de habilidades para el manejo
de equipos e instrumentos de laboratorio, la observación microscópica y el
análisis de datos.

El T. S. U. en Citotecnología tiene un perfil de egreso que lo capacita para


realizar las siguientes funciones:

• Recibir, procesar, teñir y observar muestras celulares de origen ginecológico y


no ginecológico, aplicando las técnicas y los protocolos adecuados.
• Identificar y discriminar los elementos celulares normales y patológicos, así
como la flora y los agentes infecciosos que puedan estar presentes en las
muestras.
• Elaborar informes preliminares con su opinión de normalidad, sospecha o
positividad, y someterlos al criterio del patólogo para el diagnóstico definitivo.
• Registrar, clasificar y archivar el material procesado, siguiendo las normas de
bioseguridad y calidad.
• Preparar soluciones y reactivos necesarios para la coloración y el procesamiento
de las muestras, y encargarse de su rotulación y almacenamiento.
• Realizar el cuidado y el mantenimiento del equipo y del instrumental necesario
para el cumplimiento de sus actividades.
• Elaborar informes estadísticos y participar en actividades de investigación y
docencia relacionadas con su campo de acción.
• Tiene un campo de trabajo que abarca los establecimientos de atención a la
salud del sector público y privado, así como las áreas preventivas y curativas en
los departamentos, secciones o unidades de citología, anatomía patológica,
oncología, ginecología, urología, neumología, gastroenterología, entre otras.
• Desempeña un papel fundamental en el sistema de salud, ya que su labor
permite la detección temprana y el diagnóstico de enfermedades que pueden
comprometer la vida y la calidad de vida de las personas, especialmente el
cáncer. Además, su trabajo contribuye al desarrollo de la medicina y la
investigación biomédica, al aportar información valiosa sobre las características
y el comportamiento de las células humanas.

El microscópio óptico

Los microscopios ópticos son instrumentos que usan luz y lentes para aumentar
la imagen de una muestra, y que han evolucionado mucho desde su invención. Se
basan en la propiedad de algunos materiales de cambiar la dirección de los rayos de
luz.

Los microscopios ópticos se componen de un sistema óptico y un sistema


mecánico, que incluyen diferentes partes como el foco, el condensador, el objetivo, el
ocular, la base, el brazo, la platina, el revólver y el tubo.

Tipos de microscópios óptico

• Microscopios ópticos según la posición de la fuente de luz:


o Microscopio vertical: La fuente de luz se encuentra ubicada por
debajo de la platina, e incide sobre la muestra desde su base hacia
el sistema de lentes. Es el modelo más empleado.
o Microscopio invertido: La fuente de luz se ubica por encima de la
platina. El principio de funcionamiento y observación es el mismo
que el del microscopio vertical. Es usado para cultivos celulares y
para monitorear actividades de sistemas vivos.
• Según el número de oculares:
o Monocular: Estos cuentan únicamente con un punto de
observación. Son portátiles e ideales para quienes muestran
interés por estos instrumentos, pero no han tenido experiencia con
ellos.
o Binocular: Poseen dos lentes y se utilizan en observaciones largas
y de mayor resolución en comparación con los monoculares.
o Polioculares: Cuentan con varios lentes que permiten la
observación de múltiples usuarios o la incorporación de una
cámara.
• Según la técnica de observación:
o Campo claro: Funciona con un haz de luz que atraviesa un tejido
coloreado y transmite la imagen de la estructura definida al
objetivo.
o Campo oscuro: Está provisto de un condensador con superficies
espejo que hacen que el objeto disperse los rayos luminosos, por
lo que la muestra se hace visible al contrastarla con un fondo
oscuro. Permite analizar elementos transparentes sin emplear
pigmentos o sin fijarlos.
o Contraste de fases: Brinda las mismas ventajas que el de campo
oscuro, solo que este utiliza dos componentes clave: el
condensador anular y el anillo de fase, que traducen las diferencias
en el índice de refracción de la muestra, en una diferencia de
intensidades que podemos percibir.
• Según otras ondas de luz utilizada:
o Polarización: Usa dos prismas de calcita que se colocan sobre y
bajo la muestra a modo de filtro para dejar pasar la luz que vibra en
un plano específico. Permite resaltar estructuras minerales o
fibrosas, amiloides, colágeno, entre otras.
o Luz ultravioleta: Utilizan lámparas de mercurio o xenón para
producir este tipo de luz, y lentes de cuarzo que permiten el paso
de esta. Sirve para detectar y cuantificar ácidos nucleicos y
proteínas con determinados aminoácidos, ya que parte de la
radiación UV es absorbida por la muestra, mejorando el contraste y
la resolución.
o Epi-fluorescencia: Emplea filtros para iluminar la muestra con rayos
de longitud de onda específicos. Producen imágenes resultantes
de la radiación de onda electromagnética emitida por las moléculas
que reflejan la onda determinada. Es útil para detectar moléculas
con auto-fluorescencia y determinar la ubicación, cantidad y
distribución de una sustancia.
• Microscopios de “imagen 3D”:
o Estereomicroscopio: Proporciona una imagen estereoscópica del
espécimen por medio de lentes dispuestos en ángulos ligeramente
inclinados, que son interpretadas por el observador de forma
coherente. Es muy útil para observar elementos sin corte o
preparación previa, o para realizar microsección.
o Contraste DIC: Permite visualizar estructuras transparentes
aprovechando los cambios del índice de refracción. Requiere de
varios componentes ópticos: un polarizador, prisma y condensador
especial; es ideal para muestras vivas sin teñir.
o Microscopio confocal: Basado en el microscopio de fluorescencia,
este permite enfocar únicamente un plano determinado del
espécimen, eliminando la luz procedente de las regiones de
desenfoque. Utiliza fuentes de luz concentrada y espejos
controlados por computadora.
Componentes del microcópio óptico

Las partes más destacadas del microscopio son:

• Base o pie: mantiene estable el apoyo del microscopio en la mesa.


• Brazo: se une a la base y sujeta el resto de componentes del microscopio
(sistema de iluminación, platina, objetivos, ocular).
• Sistema de iluminación: suele ser una bombilla, aunque los menos
sofisticados pueden utilizar la luz ambiente.
• Diafragma: controla la cantidad de luz que llega a la muestra.
• Platina: es donde se sitúa la muestra. La platina se puede mover hacia
arriba o hacia abajo para alejar o acercar la muestra al objetivo y ajustar
el enfoque. El movimiento se puede ajustar de forma gruesa con el
macrómetro y luego ajustar de forma más precisa con el micrómetro,
ambos anclados al brazo. En algunos modelos se mueven los objetivos y
no la platina, aunque es menos habitual.
• Objetivos: los objetivos son el primer sistema de lentes del microscopio.
Cada microscopio suele llevar diferentes objetivos de diferentes aumentos
anclados a una rueda llamada revolver. El revolver se puede girar para
seleccionar el objetivo que se quiere utilizar.
• Ocular: es el segundo sistema de lentes, el que queda más próximo al ojo
del observador. El ocular va en el interior de un tubo que se alinea con el
conducto de los objetivos.

Funcionamiento del microscópio óptico

El microscopio óptico compuesto usa dos o más conjuntos de lentes para


aumentar la imagen de una muestra. Estos son el objetivo y el ocular. Detrás de
la muestra hay una luz que la atraviesa y crea una imagen en el objetivo que se
agranda y se proyecta al ocular. El objetivo funciona de manera similar a la lente de un
cine y la forma en que se muestra la imagen en la pantalla.

La imagen que hace el objetivo se forma en el aire entre el objetivo y el ocular. A


esta imagen se le llama imagen primaria o imagen aérea. Esta imagen primaria llega al
siguiente grupo de lentes, el ocular, que funciona como una lupa agrandando la imagen
primaria.

La imagen agrandada por el ocular, llamada imagen secundaria, llega finalmente


a la retina y es la que ve el observador. A esta imagen se le suele llamar «imagen
virtual» porque el observador la percibe como si estuviera en un plano más lejano del
objeto real observado.

Los rayos de luz que capta el ojo y que forman la imagen final parecen venir de
ese plano virtual, pero en realidad el objeto no está ahí. En el esquema puedes ver que
los rayos reales, representados con líneas continuas, y los rayos virtuales,
representados con líneas discontinuas, coinciden en su trayectoria cuando entran al ojo
y por eso los rayos de luz virtuales se consideran extensiones de los reales.

En el funcionamiento del microscopio óptico se producen dos aumentos de la


imagen, uno en el objetivo y otro en el ocular, llamados aumento primario y aumento
secundario respectivamente. La multiplicación de ambos aumentos da el poder de
aumento total del microscopio.

El objetivo siempre produce un aumento mucho mayor que el ocular. Además, el


ocular suele ser fijo y los objetivos intercambiables para conseguir diferentes aumentos
según la necesidad. Por ejemplo, un ocular estándar suele tener 10x aumentos, si se
combina con un objetivo de 40x, se obtendrá un aumento total de 400x.
Rango de resolución del microscópio óptico

La resolución de un microscopio o lente es la distancia más corta entre


dos puntos a la que estos pueden distinguirse como objetos separados. Mientras
menor sea este valor, mayor será el poder de resolución del microscopio y mejor
la nitidez y el detalle de la imagen.

Los microscopios ópticos tienen un límite máximo de resolución de 0,2


µm. El poder de resolución es la distancia mínima a la que se pueden discriminar
dos puntos. Este límite viene determinado por la longitud de onda de la fuente de
iluminación, en este caso la luz visible.

Unidades del microscópio

Un microscopio es un instrumento que magnifica los objetos que son


demasiado pequeños para ser vistos, produciendo una imagen en la que el
objeto parece más grande.

Las estructuras microscópicas pueden medirse mediante el empleo de las


siguientes unidades de medida de longitud:

• Milímetro: (símbolo: mm) es una medida de longitud que es igual a la


milésima parte de un metro.
• Micrómetro: (símbolo: μ) es una medida de longitud que es igual a la
millonésima parte de un metro. Equivalente a una milésima parte de un
milímetro.
• Nanómetro: (símbolo: nm) es una medida de longitud que equivale a la
milmillonésima parte del metro. Equivale a la millonésima parte de un
milímetro.
• Angstrom: (símbolo: Å) es una unidad de longitud que equivale a la
diezmilmillonésima parte de un metro. Y diezmillonésima parte de un
milímetro. para Se utiliza para expresar longitudes de onda, distancias
moleculares y atómicas.
• Picómetro: (símbolo: pm) es una medida de longitud del que equivale a
una billonésima parte de un metro. 1000 picómetros equivalen a 1
nanómetro.
Diferencias entre el microscópiio óptico y el microscópio electrónico

Microscópio óptico Microscopio electrónico


Usa luz visible para iluminar y ver Usa electrones para generar y
la muestra mostrar la imagen de la muestra
La luz pasa por la muestra y llega Los electrones salen de un
a un sensor. filamento de tungsteno caliente y son
acelerados por un alto voltaje hacia la
muestra
La luz se ajusta y se amplía por Los electrones son desviados por
medio de lentes, formando una imagen los campos eléctricos del material y son
virtual agrandada captados por un detector, que se usa
para crear una imagen
Tiene una lente de vidrio Tiene una lente electromagnética
Es más pequeño y muestra la Es más grande y muestra la
imagen en color imagen en blanco y negro
Es más barato y requiere menos Es más caro y requiere más
tecnología tecnología
Tabla 1: diferencias entre el microscópio óptico y el microscópio electrónico

La célula

Una célula es la estructura más simple a la que consideramos viva. Hoy


se reconocen tres linajes celulares presentes en la Tierra: las arqueas y las
bacterias, que son procariotas unicelulares, y las células eucariotas, que pueden
ser unicelulares o formar organismos pluricelulares. Las procariotas (anterior al
núcleo) no poseen compartimentos internos rodeados por membranas, salvo
excepciones, mientras que las eucariotas (con núcleo verdadero) contienen
orgánulos membranosos internos.
Las células son las unidades estructurales y funcionales básicas de todos los
organismos multicelulares.

Compartimientos celulares

Los compartimentos celulares son partes del citosol de una célula eucariota que
tienen una membrana de una o dos capas de lípidos alrededor. Estas partes pueden
ser, pero no necesariamente, orgánulos con membrana. El nombre del proceso que
hace estos compartimentos es compartimentación.

Tanto las mitocondrias como los cloroplastos (en organismos fotosintéticos) son
considerados compartimentos que se cree que tienen un origen endosimbiótico. Otros
compartimentos como los peroxisomas, los lisosomas, el retículo endoplásmico, el
núcleo celular y el aparato de Golgi no tienen un origen endosimbiótico. Las estructuras
más pequeñas, como las vesículas e incluso los microtúbulos en ocasiones, también
pueden ser consideradas como compartimentos.

Anteriormente se creía que la compartimentación no estaba presente en las


células procariotas, pero el descubrimiento de los carboxisomas y otros
metabolosomas ha revelado que las células procariotas son capaces de formar
estructuras compartimentadas, aunque en la mayoría de los casos no están rodeadas
por una bicapa lipídica, sino por proteínas puras.

Células procariotas

Las células procariotas son aquellas que no tienen núcleo diferenciado, de


manera que su ADN se encuentra localizado en el citoplasma, pero no encerrado en
una cubierta membranosa como ocurre con las células eucariotas. Además, contienen
membrana celular, pared celular, citoplasma y ribosomas. Prácticamente todas
las células procariotas son organismos unicelulares.

Tipos de células procariotas:

• Arqueas: Microorganismos unicelulares muy primitivos. La diferencia a


nivel molecular entre arquea y bacteria es muy elevada, por ello se
clasifican en grupos distintos.
• Bacterias: Organismos microscópicos más evolucionados.

Células eucariotas

Las células eucariotas son aquellas cuyo material hereditario (ADN) se


encuentra envuelto por una membrana, la envoltura nuclear, que forma un
núcleo celular. Se caracterizan también por presentar citoplasma en el que se
encuentran los distintos orgánulos y el núcleo. Se distinguen de las procariotas
ya que estas no poseen núcleo definido. Existen diferentes tipos de células
eucariotas, aunque las más destacables son las animales y vegetales.

Tipos de células eucariotas:

• Célula animal: Son las que componen los tejidos animales. Se distinguen
de las vegetales por poseer centriolos y vacuolas más pequeñas y más
abundantes. Además, no poseen paredes celulares ni cloroplastos (estos
últimos se ocupan de la fotosíntesis). Gracias a carecer de pared celular
rígida (poseen una bicapa lipídica) se desplazan con mayor facilidad.
• Célula vegetal: Son las células que componen las plantas. Su pared
celular se distingue de los hongos y procariontes ya que está hecha de
celulosa o lignina.

Células de los hongos: Son similares a las animales, aunque se


distinguen por tener una pared celular compuesta de quitina y por ser menos
definidas, los poros permiten el flujo de orgánulos entre células.
ADN, función y estructura

El ADN es fundamental para la vida y su correcto funcionamiento. Es


responsable de transmitir y regular la información genética, así como de producir
proteínas. Almacena la información genética que determina nuestras características y
asegura nuestra supervivencia. También es la unidad básica de herencia en todos los
seres vivos, lo que significa que se transmite de generación en generación, permitiendo
la continuidad y la diversidad de la vida.

La estructura del ADN es muy compacta y compleja, lo que le permite almacenar


una gran cantidad de información en una célula. Está formada por nucleótidos, que son
las unidades básicas de la molécula de ADN y consisten en una base nitrogenada, un
grupo fosfato y un azúcar. Estos nucleótidos se organizan en una doble hélice,
formando una estructura en espiral. Además, el ADN se organiza en nucleosomas, que
son unidades compuestas por ADN y proteínas llamadas histonas, que ayudan a
mantener la estructura del ADN y facilitan su accesibilidad para la regulación genética.

La cromatina es la forma en la que se encuentra el ADN en la célula y está


compuesta por una combinación de ADN y proteínas cromosómicas, especialmente
histonas. La cromatina es clave en la regulación de la expresión génica y en la
distribución equitativa del ADN durante la división celular. Durante la división celular, la
cromatina se condensa para formar los cromosomas, que son estructuras largas y
alargadas que permiten la separación y distribución equitativa del ADN hacia las
células hijas.

Las funciones biológicas del ADN incluyen el almacenamiento de información


(genes y genoma), la codificación de proteínas (transcripción y traducción) y su
autoduplicación (replicación del ADN)) para asegurar la transmisión de la información a
las células hijas durante la división celular.
La cromatina

La cromatina es como el "paquete" en el que se guarda toda la


información genética dentro de nuestras células. Está formada por ADN, que es
como el "manual de instrucciones" de nuestro cuerpo, y por unas proteínas
llamadas histonas que ayudan a mantener todo en su lugar.

Dentro de la cromatina, hay unas estructuras llamadas nucleosomas, que


son como pequeños "paquetes" de ADN enrollados alrededor de las histonas.
Estos nucleosomas son como "cuentas" en un collar, y juntos forman una
estructura que se parece a un collar de cuentas.

Después, la cromatina se organiza en una estructura más grande, como


grupos de cuentas apiladas uno sobre otro, gracias a una proteína llamada
histona H1. Finalmente, esta estructura se compacta aún más para formar los
cromosomas que vemos en la división celular.

Recapitulando, la cromatina es como el lugar donde se guarda toda la


información genética, y está organizada de una manera muy ordenada, como un
collar de perlas, para que todo esté bien guardado y se pueda dividir de manera
equitativa cuando las células se reproducen.

La eucromatina

La eucromatina es una forma de la cromatina ligeramente compactada,


con una gran concentración de genes, y a menudo (no siempre) se encuentra en
transcripción activa. A diferencia de la heterocromatina, se encuentra tanto en
eucariotas como en procariotas.

La eucromatina participa en la transcripción del ADN a ARNm. La


estructura menos compacta permite a las proteínas reguladoras de genes y a los
complejos de ARN polimerasa unirse fácilmente a la secuencia de ADN, permitiendo
así el principio de la transcripción. No toda la cromatina se utiliza para la transcripción:
la que no suele ser utilizada se transforma en heterocromatina para proteger los genes
mientras no se están utilizando. Hay, por tanto, una relación entre lo productiva que es
una célula y la cantidad de eucromatina que se puede encontrar en su núcleo. Se cree
que la célula utiliza la transformación de eucromatina a heterocromatina como un
método de controlar la expresión genética y la replicación, ya que los procesos son
distintos para la cromatina compactada (hipótesis de accesibilidad).

La heterocromatina

La heterocromatina es una forma de cromatina que está densamente


empaquetada; a diferencia de la eucromatina, que está ligeramente empaquetada, y se
encuentra en el núcleo de las células eucariotas. Mientras que la eucromatina permite
que el ADN se replique y transcriba; la heterocromatina tiene una estructura tan
condensada que no permite que las ADN y ARN polimerasas accedan al ADN; lo que
impide la replicación y transcripción del ADN. Hay dos tipos principales de
heterocromatina: heterocromatina constructiva y heterocromatina facultativa.
Representa menos del 10% de la cromatina humana, y la eucromatina representa la
mayor parte, más del 90%.

ARN, estructura y tipos

El ARN o ácido ribonucleico es una molécula que, al igual que el ADN, se


compone de sucesiones de nucleótidos unidos por enlaces fosfodiéster. Los
nucleótidos están formados por una base nitrogenada y un azúcar. En el ARN el azúcar
es una ribosa y las bases nitrogenadas son: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y
uracilo (U). Este último sustituye a la timina (T) del ADN.
El ARN se produce en el núcleo, donde comparte habitación con el ADN.
De hecho, es el ADN el que, durante la transcripción, sirve como molde para
sintetizar nuevas cadenas de ARN. Una vez sintetizado, las nuevas cadenas
salen del núcleo y hacen vida (y cumplen muchas de sus funciones) en el
citoplasma con sus otros compañeros.

Dentro de la familia del ácido ribonucleico, que es inmensamente


numerosa, cada miembro tiene una personalidad única y ha optado por una
profesión diferente. Como en todas las familias, algunos de ellos son los
favoritos por excelencia: el ARNm, el ARNt y el ARNr.

El ARNm o ARN mensajero es una molécula de cadena simple que se


sintetiza usando como molde una de las hebras del ADN de un gen. Su función
es transmitir la información contenida en ese gen al citoplasma, donde será
traducida a proteínas en los ribosomas.

Aquí es donde entra el ARNt o ARN de transferencia, una pequeña


molécula de ARN que contiene una región de trinucleótidos denominada
“anticodón”, que es complementaria a un triplete del ARNm y una región donde
se une un aminoácido. Cada codón del ARNm, formado por tres nucleótidos, es
reconocido por un ARNt concreto que va acompañado de un aminoácido.

El tercer tipo de ARN, el ARNr es el más abundante de toda la célula. Es


el componente estructural más importante de los ribosomas, los orgánulos
encargados de leer la secuencia del ARNm para llevar a cabo el proceso de
traducción y la síntesis proteica.

Función y localización de los tipos de ARN

La principal función del ARN es dirigir la síntesis de proteínas a partir de la


información obtenida del ADN. Según la fase, podemos distinguir distintos tipos
de ARN.
Por ello, para entender las diferentes funciones del ARN es necesario realizar
una pequeña clasificación de los distintos tipos de ácidos ribonucleicos:

• ARNm o mensajero:

Transmite la información codificante del ADN sirviendo de pauta a la síntesis de


proteínas. Es el que se encuentra en menor proporción (menos del 5% del ARN celular)
Se localiza inicialmente en el núcleo, donde se asocia a proteínas, para luego pasar al
citoplasma.

• ARNt o de transferencia:

Transporta aminoácidos para la síntesis de proteínas. Tiene una estructura muy


característica con forma de trébol. Se encuentra disperso por el citoplasma y constituye
en torno al 15% del total de ARN. Además, es el de menor peso molecular ya que
consta de tan solo 70 a 90 nucleótidos

• ARNr o ribosómico:

Se localiza en los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizar la síntesis de


proteínas. Es el más abundante y el de mayor tamaño y peso molecular. Exis-ten
diferentes tipos de ARNr que se diferencian por su tamaño, y reciben distintos nombres
según la velocidad a la que sedimentan al someterse a ultracentrifugación.
Diferencias entre ADN y ARN

Diferencias ADN ARN


Bases nitrogenadas Adedina, Guanina, Adenina. Guanina,
Citosina, Tamina Citosina, Uracilo
Número de cadenas 2 1
Ubicación Núcleo, Puede salir del
Cromosomas, Citoplasma, núcleo
Mitocondrias
Composición Desoxirribosoma Ribosomas
Función Almacena Transforma y
información codificada transporta proteinas
Tabla 2: diferencias entre ADN y ARN

Mecanismo de transcripción

La transcripción es algo que hacemos en nuestra vida cotidiana y también


es algo que nuestras células deben hacer, de una manera más especializada y
más estrechamente definida. En biología, la transcripción es el proceso en el que
se copia la secuencia de ADN de un gen en el similar alfabeto de ARN.

La transcripción es el primer paso de la expresión génica, el proceso por


el cual la información de un gen se utiliza para generar un producto funcional,
como una proteína. El objetivo de la transcripción es producir una copia de ARN
de la secuencia de ADN de un gen. En el caso de los genes codificantes, la
copia de ARN, o transcrito, contiene la información necesaria para generar un
polipéptido (una proteína o la subunidad de una proteína). Los transcritos
eucariontes necesitan someterse a algunos pasos de procesamiento antes de
traducirse en proteínas.
La transcripción de un gen ocurre en tres etapas: iniciación, elongación y
terminación.

• Iniciación: La ARN polimerasa se une a una región de ADN conocida


como promotor, ubicada al principio de un gen. Cada gen (o conjunto de
genes co-transcritos en bacterias) tiene su propio promotor. Una vez
unida, la ARN polimerasa desenreda las cadenas de ADN para crear una
plantilla de cadena sencilla requerida para la transcripción.
• Elongación: Una cadena de ADN, la cadena molde, actúa como plantilla
para la ARN polimerasa. Al "leer" este molde, una base a la vez, la
polimerasa produce una molécula de ARN a partir de nucleótidos
complementarios y forma una cadena que crece de 5' a 3'. El transcrito de
ARN tiene la misma información que la cadena de ADN contraria a la
molde (codificante) en el gen, pero contiene la base uracilo (U) en lugar
de timina (T).
• Terminación. Las secuencias llamadas terminadores indican que se ha
completado el transcrito de ARN. Una vez transcritas, estas secuencias
provocan que el transcrito sea liberado de la ARN polimerasa.

Síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas es el proceso de construcción de las proteínas en las


células a partir de los aminoácidos. Las proteínas son importantes para el
funcionamiento de la célula, por lo que son esenciales para todos los seres vivos.

La síntesis de las proteínas consiste en la traducción del ARN mensajero


(ARNm) que se produjo a partir del ADN. De esta forma, la información genética en el
ADN se transforma en proteínas, que son las encargadas de llevar a cabo las
actividades celulares.
El organelo encargado de la síntesis de proteínas es el ribosoma. Aquí
también participan el ARNm, el ARN de transferencia (ARNt), los aminoácidos y
algunas proteínas asistentes.

La síntesis de proteínas es un proceso anabólico, es decir, se construye


una macromolécula a partir de unidades más pequeñas. Así, los aminoácidos
son las unidades que se ligan para formar la proteína.

Tanto en las células eucariotas (animales, plantas, hongos y protozoarios)


como en las células procariotas (bacterias y arqueas) se sintetizan proteínas. Sin
embargo, existen algunas diferencias que han permitido crear antibióticos para
eliminar las bacterias.

El proceso de producción de proteínas es importante para la creación de


nuevo tejido o su reparación. Por lo tanto, un problema en su producción puede
significar la aparición de enfermedades.

Gen: estructura básica y funciones

se conoce como genes a la unidad mínima de información genética que


contiene el ADN de un ser viviente. Todos los genes en su conjunto forman el
genoma, es decir, la información genética de la especie.

Cada gen es una unidad molecular que codifica un producto funcional


específico, como puede ser una proteína. Al mismo tiempo, es responsable de
transmitir dicha información a la descendencia del organismo, es decir, que es
responsable de la herencia.

Los genes son, desde un punto de vista molecular, poco más que una
secuencia de los nucleótidos que componen el ADN o ARN (adenina, guanina,
citosina y timina o uracilo). Su orden específico se corresponde con un conjunto
específico de aminoácidos, para formar así una macromolécula de función
específica (proteínas, por ejemplo).
Sin embargo, los genes se componen de dos partes de distinta función, que son:

• Exones. La región del gen que contiene el ADN codificante, es decir, la


secuencia puntual de bases nitrogenadas que permiten sintetizar una
proteína.
• Intrones. La región del gen que contiene ADN no codificante, o sea, que
no contiene instrucciones para la síntesis de proteínas.

Un gen puede tener distinto número de exones e intrones, y en algunos casos,


como en el ADN de los organismos procariotas (estructuralmente más sencillo que el
de los eucariotas), los genes carecen de intrones.

La tarea de los genes es muy compleja. Esta secuencia de ADN es


imprescindible para lograr que el ARN funcional pueda ser sintetizado. La transcripción
genética produce una molécula de ARN que luego se traduce en los ribosomas y
genera una proteína. Hay genes, sin embargo, que no son traducidos a proteínas y que
cumplen otros roles en forma de ARN.

Resulta interesante tener en cuenta que los genes que, por procesos de
mutación o reorganización, dejan ser funcionales, se denominan pseudogenes. Estos
pueden contribuir a la evolución de una especie ya que su ADN acepta mutaciones y
puede generar nuevas funciones.

Los organismos diploides poseen dos pares de cromosomas homólogos. Cada


bloque procede de uno de los progenitores. Además, cada par de cromosomas posee
copias de cada uno de los genes (es decir, una del progenitor y otra de la parte
materna).

Mitosis

La mitosis es un proceso de división celular mediante el que se obtienen dos


células idénticas a partir de una sola célula. Dicho proceso es imprescindible para el
crecimiento y mantenimiento de todos los organismos pluricelulares y es
esencial en la reproducción de los organismos asexuales, unicelulares y
pluricelulares.

La mitosis consta de cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase.

Justo antes de comenzar la mitosis, las células se encuentran en un


estadio del ciclo celular conocida como interfase. La interfase comprende el
tiempo desde que una célula “nace” a partir de la mitosis de su célula
progenitora, hasta que comienza su división. Durante esta fase, las células
crecen y duplican su ADN, que se encuentra compartimentado en el núcleo
celular.

Justo antes de comenzar la mitosis, además, se duplica el centrosoma,


una estructura celular formada por dos grandes cilindros proteicos llamados
centriolos y un conjunto de agregados proteicos denominados “material
pericentriolar”. Durante la interfase, el centrosoma es el orgánulo celular
encargado de regular los microtúbulos, estructuras que forman el “esqueleto” de
las células.

• La profase es la primera fase del proceso de mitosis de una célula. Esta


fase comienza con la formación de los cromosomas. Previamente, el ADN
se encontraba enrollado en una “maraña” llamada cromatina, que en esta
fase se “ordena”, condensándose en las estructuras que conocemos
como “cromosomas”. Esta condensación está estrechamente relacionada
con la fosforilación de las histonas, proteínas que “organizan” el material
genético.
• Durante esta fase, cada uno de los centrosomas obtenidos anteriormente
se coloca en uno de los dos polos de la célula, cada uno en uno.
• Es importante recordar que en la profase la célula tiene su material
genético duplicado. De hecho, si observamos un cromosoma en esta
fase, veremos que está formado por dos partes iguales unidas en su zona
central. A estas partes se les denomina “cromátidas”.
• Prometafase: Algunos autores denominan prometafase a la parte final de
la profase, distinguiéndola como una fase posterior a la profase. Cuando
una célula llega a la prometafase, su membrana nuclear comienza a
fragmentarse en pequeñas vesículas. El ADN de la célula está totalmente
condensado en forma de cromosomas y ha desaparecido el nucléolo. En
ese momento, los centrosomas extienden los microtúbulos desde cada
uno de los centrosomas hasta los centrómeros de los cromosomas. A
estos microtúbulos, en conjunto, se los conoce como “huso mitótico”.
• Metafase: Durante la metafase, los cromosomas, unidos por sus
centrómeros a los microtúbulos del huso mitótico, son arrastrados al
ecuador de la célula, formando lo que se conoce como “placa ecuatorial”.

El desplazamiento de los cromosomas hacia la placa ecuatorial es fruto de la


acción de proteínas motoras, el acortamiento y la elongación de los microtúbulos del
huso mitótico.

• Anafase: Tras la disposición ecuatorial de los cromosomas en la


metafase, durante la anafase se produce una rotura de las conexiones
entre las cromátidas hermanas que forman los cromosomas. Esta
separación de las cromátidas es mediada por la acción de los
microtúbulos del huso mitótico.

Cada una de las cromátidas hermanas comienza a ser arrastrada hacia uno de
los polos. Si todo ha progresado de forma adecuada, al final de la anafase, cada polo
de la célula progenitora dispone de una copia idéntica de toda la información genética
del organismo. Esto es esencial, ya que cada célula hija deberá recibir una copia
idéntica del material genético a la célula progenitora.

• Telofase: Durante esta fase, el material genético vuelve a rodearse por la


membrana nuclear. De hecho, si observamos una célula en este
momento, encontramos dos núcleos en lugar de uno. Además, el ADN
vuelve a descondensarse en forma de cromatina.
Durante esta fase, también comienza un nuevo proceso, la citocinesis. La
citocinesis es, en esencia, la separación del citoplasma de la célula progenitora en dos
partes. Cada una de estas partes dará lugar a una nueva célula.

De este modo, a partir de una sola célula obtenemos dos nuevas células
idénticas, con la misma información cromosómica que la célula progenitora.

Meiosis

La meiosis es un proceso de división celular que ocurre exclusivamente


en las células sexuales (o germinales) en organismos que se reproducen de
forma sexual. Este proceso da lugar a la formación de gametos (óvulos y
espermatozoides).

La meiosis consta de dos divisiones celulares consecutivas llamadas


meiosis I y meiosis II, que resultan en la formación de cuatro células haploides.
Estas células haploides pueden fusionarse con otra célula haploide del sexo
opuesto durante la fertilización para formar un cigoto, que se desarrollará en un
nuevo organismo.

La meiosis I es una división reduccional, ya que los cromosomas


homólogos se separan, reduciendo a la mitad el número de cromosomas en
cada célula hija. Dicho proceso consta de 4 fases:

• Profase I: La célula se prepara para la división de una forma muy similar a


cómo lo hace en la mitosis. Los cromosomas se condensan y se vuelven
visibles bajo el microscopio. Los cromosomas homólogos se emparejan y
se forma una estructura llamada bivalente o tétrada. Durante este
emparejamiento, puede ocurrir la recombinación genética a través de
entrecruzamientos (proceso detallado en el apartado de “Recombinación
genética”). Este proceso es vital y diferencial entre la profase de la mitosis
y de la meiosis. Asimismo, la envoltura nuclear comienza a desintegrarse.
• Metafase I: Los bivalentes se alinean en el plano ecuatorial de la célula
donde los microtúbulos del huso mitótico se unen a los centrómeros de
los cromosomas.
• Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y son arrastrados
hacia los polos opuestos de la célula por los microtúbulos del huso. La
separación de los cromosomas homólogos es crucial, ya que garantiza
que cada célula hija reciba solo un cromosoma de cada par. Fallos en
este proceso generan anomalías conocidas como aneuploidías. Una de
las aneuploidías más común es el Síndrome de Down, perteneciente al
grupo de las trisomías.
• Telofase I: Los cromosomas llegan a los polos opuestos de la célula y se
descondensan. Se forma una nueva envoltura nuclear alrededor de cada
conjunto de cromosomas y la célula se divide por citocinesis, dando lugar
a dos células hijas haploides

La meiosis II es similar a una división mitótica convencional, pero se lleva a cabo


en células haploides en lugar de células diploides. El resultado final de la meiosis II es
la formación de cuatro células haploides, cada una con una combinación única de
cromosomas y alelos. Estas células son conocidas como gametos (óvulos o
espermatozoides) y están involucradas en la reproducción sexual.

• Profase II: Las células hijas formadas en la meiosis I entran en la profase


II. En esta etapa, los cromosomas se vuelven a condensar y las
envolturas nucleares desaparecen nuevamente.
• Metafase II: Los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de cada
célula hija. Los microtúbulos del huso mitótico se unen a los centrómeros
de los cromosomas.
• Anafase II: Los centrómeros se dividen y las cromátidas hermanas se
separan, siendo arrastradas hacia los polos opuestos de la célula por los
microtúbulos del huso. Fallos en esta fase pueden ser responsable de una
posterior existencia de aneuploidías.
• Telofase II: Los cromosomas llegan a los polos opuestos de cada célula
hija. Se forman nuevas envolturas nucleares alrededor de los conjuntos
de cromosomas y los cromosomas se descondensan. Las células hijas se
dividen por citocinesis, lo que resulta en la formación de cuatro células
haploides, cada una con la mitad del número de cromosomas de la célula
original.
CONCLUSIÓN

La citología y la citotecnología, destacan su importancia en el diagnóstico


médico, la investigación científica y la biotecnología. Así como también la estructura
celular, la síntesis de proteínas, la división celular, la evolución histórica de la citología,
el papel y las competencias del T.S.U. en Citotecnología. Además, se menciona la
importancia de la citología líquida y se detalla el proceso de meiosis. Se destaca la
relevancia de la citología en la detección temprana y el diagnóstico de enfermedades,
también como su contribución al desarrollo de la medicina y la investigación biomédica.

Se resalta la importancia de la síntesis de proteínas en las células, el papel


fundamental de los genes en la herencia y la variabilidad genética, así como los
procesos de división celular como la mitosis y la meiosis. Asimismo, se menciona la
estructura y funcionamiento del microscopio óptico, también como las diferencias con el
microscopio electrónico. Igualmente se aborda la importancia de la célula como la
unidad básica de la vida y se mencionan los compartimentos celulares en las células
eucariotas.

Sintetizando, la información abarca aspectos fundamentales de la biología


celular y molecular, desde la síntesis de proteínas y la estructura genética hasta los
procesos de división celular y la importancia de la observación microscópica en el
estudio de las células. Siendo esto un conocimiento base y fundamental para el control
de calidad y el paso a paso de los procesos, procedimientos y etapas vitales para el
manejo posterior que el T. S. U. en citotecnoloía deberá llevar a continuación para el
procesamiento de muestras biológicas y el análisis de las mismas de manera correcta.

Los bachilleres.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Oncosalud. Citología: tipos y cuándo se hace [Internet]. Oncosalud; 2024


[citado 4 Feb 2024]. Disponible en: https://blog.oncosalud.pe/citologia-tipos-
cuando-se-hace

Citorushtc. Evolución de la citopatología ginecológica [Internet].


Citorushtc; 2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible en:
https://www.citorushtc.com/post/evoluci%C3%B3n-de-la-citopatologia-
ginecologica

Citorushtc. El papel fundamental de los citotecnólogos en la medicina


[Internet]. Citorushtc; 2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible en:
https://www.citorushtc.com/post/el-papel-fundamental-de-los-
citotecn%C3%B3logos-en-la-medicina

Cito-pato. ¿Qué es la citotecnología? [Internet]. Cito-pato; 2024 [citado 4


Feb 2024]. Disponible en: https://cito-pato.blogspot.com/2012/04/que-es-la-
citotecnologia.html

FCS UC. Plan de estudio y perfiles [Internet]. FCS UC; 2024 [citado 4 Feb
2024]. Disponible en: http://www.fcs.uc.edu.ve/index.php/plan-de-estudio-y-
perfiles/

Intekgroup. Microscopios ópticos: características [Internet]. Intekgroup;


2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible en: https://intekgroup.com.co/microscopios-
opticos-caracteristicas/

Curiosoando. ¿Cómo funciona el microscopio óptico? [Internet].


Curiosoando; 2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible en:
https://curiosoando.com/como-funciona-el-microscopio-optico

Mmegias. Técnicas de microscopía óptica [Internet]. Mmegias; 2024


[citado 4 Feb 2024]. Disponible en: https://mmegias.webs.uvigo.es/6-tecnicas/6-
optico.php
Homomedicus. ¿Cuáles son las unidades de medidas de longitud empleadas en
microscopia? [Internet]. Homomedicus; 2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible en:
https://homomedicus.com/cuales-son-las-unidades-de-medidas-de-longitud-empleadas-
en-microscopia/

Galileoequipos. Diferencia entre un microscopio óptico y uno electrónico


[Internet]. Galileoequipos; 2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible en:
https://www.galileoequipos.com/blog/diferencia-entre-un-microscopio-optico-y-uno-
electronico/

Ross MH, Pawlina W. Histología Texto y Atlas Correlación con biología celular y
molecular. 7.ª edición. Lippincott Williams & Wilkins; 2024.

Academia-lab. Compartimento celular [Internet]. Academia-lab; 2024 [citado 4


Feb 2024]. Disponible en: https://academia-lab.com/enciclopedia/compartimento-
celular/

Ambientech. Célula procariota [Internet]. Ambientech; 2024 [citado 4 Feb 2024].


Disponible en: https://ambientech.org/celula-procariota

Ambientech. Célula eucariota [Internet]. Ambientech; 2024 [citado 4 Feb 2024].


Disponible en: https://ambientech.org/celula-eucariota

Adntro. ¿Qué es ADN? [Internet]. Adntro; 2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible
en: https://adntro.com/es/blog/aprende-genetica/que-es-adn/

Quimica. Cromatina [Internet]. Quimica; 2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible en:
https://www.quimica.es/enciclopedia/Cromatina.html

Quimica. Eucromatina [Internet]. Quimica; 2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible


en: https://www.quimica.es/enciclopedia/Eucromatina.html

Ecologiaverde. Diferencia entre ADN y ARN [Internet]. Ecologiaverde; 2024


[citado 4 Feb 2024]. Disponible en: https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-
adn-y-arn-3794.html
Genotipia. ¿Qué es el ARN? [Internet]. Genotipia; 2024 [citado 4 Feb
2024]. Disponible en: https://genotipia.com/que-es-el-arn/

Significados. Síntesis de proteínas [Internet]. Significados; 2024 [citado 4


Feb 2024]. Disponible en: https://www.significados.com/sintesis-de-proteinas/

Concepto. Genes [Internet]. Concepto; 2024 [citado 4 Feb 2024].


Disponible en: https://concepto.de/genes/

Genotipia. Mitosis [Internet]. Genotipia; 2024 [citado 4 Feb 2024].


Disponible en: https://genotipia.com/mitosis/

Adntro. Meiosis [Internet]. Adntro; 2024 [citado 4 Feb 2024]. Disponible


en: https://adntro.com/es/blog/aprende-genetica/meiosis/
ANEXOS

George Papanicolau.
Citología en base líquida.
Microscopio óptico y sus partes.
Esquema básico del funcionamiento del microscópio óptico.
Célula procariota.
Célula eucariota.
Ácido desoxirribonucleico (abreviado ADN).
Doble hélice de ADN.
Nucleosoma.
Mitosis.
Meiosis.
Módulo I

El Componente Célula: es la
La microscópio Rango de s del estructura ADN, Síntesis de
Unidades del Funcionamie ARN
Citología: Citotecnología: óptico: son resolucion: es microscópio Diferencias viva más Función y proteínas:
microscopio: nto: la luz estructura y Mecanismo
procedimient especialidad de instrumentos la distancia óptico: base, entre simple, son la Estructura: es Diferencias proceso de Mitosis:
las atraviesa la tipos: se de Gen: unidad
o médico que la biología que que usan luz mas corta brazo, microscópio unidad el entre ADN y construcción proceso de
estructuras muestra compone de transcripción: mínima de
implica el se ocupa de y lentes para entre dos sistema de óptico y estructural y responsable ARN: bases de las división
microscópica creando una sucesiones proceso en el información
examen de analizar las aumentar la puntos a la iluminación, electrónico: funcional de transmitir nitrogenadas: proteínas en celular en
que estos s pueden imagen que nucleótidas que se copia genética que
células células imagen de diafragma, básica de y regular el ADN tiene las células a que se Meiosis:
pueden medirse se agranda unidos por la secuencia contiene el
recolectadas una muestra, platina, todos los información Adenina, partir de obtiene dos proceso de
distinguirse mediante las en el ocular, enlaces de ADN de ADN de un
de fluidos o se componen siguientes objetivos, organismo y genética, Guanina aminoácidos, células hijas divión celular
tejidos como objetos la imagen fosfodiéster. un gen en el ser viviente. identicas a la que ocurre
de un unidades de ocular. contienen el almacema la los CItosina y traduciendo
corporales. sistema separados. que hace el material Tamina y el similar célula madre exclusivamen
longitud: mm, Óptico: luz información nucleótidos alfabeto de el ARNm
óptico y uno objetivo se genético. ARN tiene y consta de 4 te en las
Citotecnólogos T. S. U. : µ, nm, Å, pm. visible para genética, están que se
mecánico. forma en el Uracilo en ARN. etapas: células
personal que ha cursado una iluminar, la determina formados por produjo a
aire entre el lugar de profase, sexuales y da
carrera universitaria corta con luz pasa por nuestras yna base partir de
objetivo y el Tamina. metafase, lugar a la
capacidad para desempeñar la muestra a característica nitrogenada y ADN.
ocular y llega Numero de anafase y formación de
Origen de la diferentes roles en la un sensor, la s y asegura un azucar.
finalmente a cadenas: telofase. gametos.
citología: Se citotecnología. luz se ajunta Compartimientos nuestra tipos: ARNm,
la retina del AND:2 y el
remonta a y se amplia la celulares: son supervivencia ARNt, ARNr. Estructura
observador. ARN: 1.
tiempos imagen por partes del citosol . Su básica: Se
antiguos con Tipos de microscópio medio de de una célula estructura Ubicación:
óptico: según la compone de
Aristoteles al lentes, tiene eucariota que tiene está formada ADN: núcleo,
posición de la fuente exones e
estudiar la un lente de una membrana de por Funcion y cromosomas,
de luz, según el intrones.
estructura de vidrio, es mas una o dos capas nucléotidos localizacion citoplasma y
Competencias del T. S. U. en número de oculares, en doble de los tipos mitocondrias,
los seres pequeño y lipídicas alrededor.
citotecnoloía: sus actividades según la técnica de helice, un de ARN: el ARN:
vivos, En muestra la Se ha revelado que
consisten realizar técnicas de observación, según la imagen a grupo fosfato ARNm: puede salir
1820, G. las céulas
tipo macro, micro y onda de luz utilizada, color, mas y un azucar. transmiote la del núcleo.
Papanicolaou procariotas son
ultramicroscópico de material microscópios de Se organiza informacion Función: el
desarrollo barato y capaces de formar
biológico. "imagen 3D". en del gen al ADN
una técnica requiere estructuras
para la menos compartimentadas. nucleosomas. citoplasma y almacena
prevención y tecnología. se localiza en información Funciones: es
detección del el núcleo; codificada y impresindible para
cáncer de ARNt: el ARN: lograr que el ARN
cuello transporta transporta y funcional pueda ser
La cromátina: sintetizados.
uterino. es donde se aminoacidos transforma
guard atoda para la proteínas.
Electrónico: la sintesis de
Papel del T. S. U. en usa proteínas y
citotecnoloía en el sistema información
electrones Célula procariota: no genética y se encuentra
de salud: se forma en el para generar disperso en
estudio de las células y tienen un núcleo está
y mostrar una diferenciado, su ADN organizada el citoplasma;
sus alteraciones, con el fin imagen, los ARNr: se
de contribuir al diagnóstico se encuentra en el en forma de
electrones citoplasma. collar de localiza en
de diversas patologías. son los ribosomas
Practicamente todas las perlas de
acelerados células procariotas son manera y ayuda a
por alto organismos ordenada. leer los
voltaje hacia unicelurares. ARNm y
la muestra, catalizar
los electrones síntesis de
son La proteínas.
desviados y eucromatina:
captados por es una forma
un detector de cromatina
que se usa ligeramente
para crear la compactada
imagen, tiene y a menudo
una lente se encuentra
electromagné en
tica, es mas Célula eucariota: el
transcripción
grande y material genético se
activa, se
muestra la encuentra envuelto en
encuentra
imagen en una membrana, que
tanto en
blanco y forma al núcleo y en
eucariotas
negro, es su citolasma se
como en
mas caro y encuentran los
procariotas.
requiere mas distintos organulos y
tecnología. el núcleo.

La heterocromatina: es
una forma de cromatina
densamente
empaquetada.
Mapa conceptual sobre el módulo I de control de calidad.

También podría gustarte