PTS - Limpieza de Alcantarillas
PTS - Limpieza de Alcantarillas
PTS - Limpieza de Alcantarillas
PROCEDIMIENTO
SEGURO DE TRABAJO
TEMA:
Confección y Limpieza de Drenajes
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 2 de 7
1. OBJETIVO
Establecer un método de trabajo aplicable a todas las actividades que ejecuten los
trabajadores respecto a la Confección y Limpieza de Drenajes tales como; Alcantarillas,
Fosos Revestidos y no revestidos, Contrafosos, Sifones, Canales, cunetas.
2. ALCANCE
El presente procedimiento se dará a conocer a todos los trabajadores que realicen labores de
Confección de Limpieza de Drenajes, siendo responsabilidad de todos los trabajadores que
participen directa o indirectamente en esta actividad su correcta aplicación.
3. DEFINICIONES
Plan de Señalización:
Documento de Planificación que tiene por finalidad informar y disponer de todas las medidas
de seguridad necesarias, tanto como para los usuarios de la vía, como para la seguridad y
protección de los trabajadores.
Banderero:
Persona que maneja una paleta de color verde – roja, con el objetivo de controlar el tránsito
de los vehículos en los frenes de trabajos, donde se esta mejorando la vía.
Paleta:
Elemento que se utiliza para indicar avance o detención (Pare – Siga) de un vehículo.
Transito alternado:
Tránsito que es regulado a través de un banderero, ya que una vía de circulación es
interrumpida por trabajos realizados a esta.
Limitación de velocidad:
Velocidad máxima que se podrá desplazar un vehículo por la obra.
Retro reflexión:
Esta propiedad permite que sean más visibles en la noche al ser iluminadas por las
luces de los vehículos, ya que una parte significativa de la luz que reflejan retorna
hacia la fuente luminosa.
Calzada:
La zona de la vía destinada sólo a la circulación de vehículos.
Canalización:
Delineación horizontal y vertical del trazado de un Desvío, la cual se materializa con
señalización y dispositivos como conos o cilindros de tránsito, entre otros elementos.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 3 de 7
Demarcación:
Se utiliza para regular la circulación, advertir, guiar y encauzar a los usuarios que transitan por
la zona de trabajos.
Área de Trabajos:
Es aquella zona cerrada al tránsito donde se realizan las actividades requeridas por los
trabajos, en su interior operan lo trabajadores, equipos y se almacenan los materiales.
Área de Seguridad:
Es el espacio que separa el área de trabajos de los flujos vehiculares o peatonales. Su
objetivo principal es proporcionar al conductor, que por error traspasa las canalizaciones del
área de transición o la de tránsito, un sector despejado en el que recupere el control total o
parcial del vehículo antes que éste ingrese al área de trabajo. Por ello no deben ubicarse en
ella materiales, vehículos, excavaciones, señales u otros elementos.
Área de Tránsito:
Es la parte de la vía a través de la cual es conducido el tránsito.
Alcantarilla:
Es una canalización subterránea destinada a evacuar las aguas residuales.
Foso:
Cavidad alargada y profunda en un terreno, en especial la que ha sido excavada alrededor de
un camino para canalizar las aguas.
Cuneta:
Zanja a los lados de un camino o vía de circulación para recoger el agua de la lluvia.
Sifón:
Dispositivo que permite al agua de un canal o acueducto, pasar por debajo de un camino o
por una vaguada para retomar su nivel al otro lado y continuar su curso. Físicamente se basa
en los vasos comunicantes.
Tolva:
Parte estructural componente de algún tipo de camión, existen de diferente capacidad de
carga, de composición metálica y con un ángulo de descarga aproximado de 65º.
Retroexcavadora:
Máquina autopropulsada sobre ruedas, equipada con 2 palas o cucharones, 1 más grande
como cargador frontal y otro más pequeño con brazo hidráulico para excavaciones, capaz de
cargar y excavar frontalmente, mediante su desplazamiento y el movimiento de los brazos, y
de elevar, transportar y descargar materiales.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 4 de 7
4. RESPONSABILIDADES
GERENTE GENERAL
Aprobar procedimiento.
TODO EL PERSONAL
LIMPIEZA DE DRENAJE
SECUENCIA DE TRABAJO
RIESGOS PRESENTES
MEDIDAS PREVENTIVAS
El trabajador deberá despejar las superficies de trabajo, para evitar tropezar y/o
resbalar con objetos, para así evitar caídas.
Usar constantemente los elementos de protección personal.
No situarse a una distancia inferior a 3 metros del movimiento de vehículos y
maquinaria pesada que circula por el sector, JAMAS situarse detrás de ellos.
Lavarse bien las manos y la cara antes de ingerir alimentos, bebidas o fumar.
Ventilar zona de cámaras.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 6 de 7
6. CONTROL DE REGISTROS
FORMA DE CONTROL
LA SEGURIDAD NO ES IMPORTANTE.
Es considerada como un problema menor al cual no se le da mayor interés y atención; más
bien se le considera una actividad que hay que hacer por obligación que por una necesidad.