Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PTS - Limpieza de Alcantarillas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 1 de 7

Confección y Limpieza de Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
Drenajes de Prevención de Riesgos

PROCEDIMIENTO
SEGURO DE TRABAJO
TEMA:
Confección y Limpieza de Drenajes
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 2 de 7

Confección y Limpieza de Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
Drenajes de Prevención de Riesgos

1. OBJETIVO

Establecer un método de trabajo aplicable a todas las actividades que ejecuten los
trabajadores respecto a la Confección y Limpieza de Drenajes tales como; Alcantarillas,
Fosos Revestidos y no revestidos, Contrafosos, Sifones, Canales, cunetas.

2. ALCANCE

El presente procedimiento se dará a conocer a todos los trabajadores que realicen labores de
Confección de Limpieza de Drenajes, siendo responsabilidad de todos los trabajadores que
participen directa o indirectamente en esta actividad su correcta aplicación.

3. DEFINICIONES

Plan de Señalización:
Documento de Planificación que tiene por finalidad informar y disponer de todas las medidas
de seguridad necesarias, tanto como para los usuarios de la vía, como para la seguridad y
protección de los trabajadores.

Banderero:
Persona que maneja una paleta de color verde – roja, con el objetivo de controlar el tránsito
de los vehículos en los frenes de trabajos, donde se esta mejorando la vía.

Paleta:
Elemento que se utiliza para indicar avance o detención (Pare – Siga) de un vehículo.

Transito alternado:
Tránsito que es regulado a través de un banderero, ya que una vía de circulación es
interrumpida por trabajos realizados a esta.

Limitación de velocidad:
Velocidad máxima que se podrá desplazar un vehículo por la obra.

Retro reflexión:
Esta propiedad permite que sean más visibles en la noche al ser iluminadas por las
luces de los vehículos, ya que una parte significativa de la luz que reflejan retorna
hacia la fuente luminosa.

Calzada:
La zona de la vía destinada sólo a la circulación de vehículos.

Canalización:
Delineación horizontal y vertical del trazado de un Desvío, la cual se materializa con
señalización y dispositivos como conos o cilindros de tránsito, entre otros elementos.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 3 de 7

Confección y Limpieza de Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
Drenajes de Prevención de Riesgos

Sistemas de Control de Tránsito:


Su propósito es regular el paso de vehículos y peatones en la zona de trabajos en aquellos
puntos o tramos donde dos o más flujos deben compartir la vía.

Demarcación:
Se utiliza para regular la circulación, advertir, guiar y encauzar a los usuarios que transitan por
la zona de trabajos.

Área de Trabajos:
Es aquella zona cerrada al tránsito donde se realizan las actividades requeridas por los
trabajos, en su interior operan lo trabajadores, equipos y se almacenan los materiales.

Área de Seguridad:
Es el espacio que separa el área de trabajos de los flujos vehiculares o peatonales. Su
objetivo principal es proporcionar al conductor, que por error traspasa las canalizaciones del
área de transición o la de tránsito, un sector despejado en el que recupere el control total o
parcial del vehículo antes que éste ingrese al área de trabajo. Por ello no deben ubicarse en
ella materiales, vehículos, excavaciones, señales u otros elementos.

Área de Tránsito:
Es la parte de la vía a través de la cual es conducido el tránsito.

Alcantarilla:
Es una canalización subterránea destinada a evacuar las aguas residuales.

Foso:
Cavidad alargada y profunda en un terreno, en especial la que ha sido excavada alrededor de
un camino para canalizar las aguas.

Cuneta:
Zanja a los lados de un camino o vía de circulación para recoger el agua de la lluvia.

Sifón:
Dispositivo que permite al agua de un canal o acueducto, pasar por debajo de un camino o
por una vaguada para retomar su nivel al otro lado y continuar su curso. Físicamente se basa
en los vasos comunicantes.

Tolva:
Parte estructural componente de algún tipo de camión, existen de diferente capacidad de
carga, de composición metálica y con un ángulo de descarga aproximado de 65º.

Retroexcavadora:
Máquina autopropulsada sobre ruedas, equipada con 2 palas o cucharones, 1 más grande
como cargador frontal y otro más pequeño con brazo hidráulico para excavaciones, capaz de
cargar y excavar frontalmente, mediante su desplazamiento y el movimiento de los brazos, y
de elevar, transportar y descargar materiales.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 4 de 7

Confección y Limpieza de Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
Drenajes de Prevención de Riesgos

4. RESPONSABILIDADES

GERENTE GENERAL

 Aprobar procedimiento.

 Autorizar los recursos requeridos en la aplicación de este procedimiento.

DEPARTAMENTO PREVECION DE RIESGOS

 Capacitar al personal para la correcta aplicación de este procedimiento

 Controlar la aplicación de este procedimiento.

TODO EL PERSONAL

 Conocer y cumplir con este procedimiento.

 Sugerir mejoras a este procedimiento.

 Es obligación y responsabilidad de todo el personal involucrado de la empresa que


realiza ésta operación, conocer, aplicar y cumplir con las disposiciones contenidas
en éste procedimiento.

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO

LIMPIEZA DE DRENAJE

La limpieza de Drenajes, como Alcantarillas, Fosos Revestidos y no revestidos, Contrafosos,


Sifones, Canales, cunetas, consiste en la eliminación de todo tipo de material o residuo que
obstruya el libre paso del agua a través del ducto, permitiendo de este modo el mantenimiento
de un buen drenaje y, por consiguiente, la preservación del camino. Igualmente, se deberá
efectuar la limpieza y encausamiento, de los cursos de agua, tanto al ingreso, como a la
salida de la misma.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 5 de 7

Confección y Limpieza de Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
Drenajes de Prevención de Riesgos

SECUENCIA DE TRABAJO

 Verificar condiciones de drenajes (Jefatura).


 Detectar ítem y requerimientos en bases.
 Coordinar trabajos de acuerdo a requerimientos y comunicarlos a los capataces o
encargados.
 Los encargados o capataces se encargaran de cargar herramientas o maquinaria
necesaria (rozón, pala, horqueta, desbrozadora, etc.).
 El Encargado deberá trasladar Señalización de acuerdo a las condiciones de trabajo
(Trabajos en la Vía, Velocidad Máxima, No Adelantar, etc,, como también Paleteros si
estos fueran necesarios).
 Los trabajadores designados por el Capataz/Encargado deberán verificar el estado de
sus herramientas y efectuar mantención correspondiente, así como también a la
maquinaria.
 Los trabajadores deberán poner precaución teniendo siempre cuidado de no
encontrarse muy cercano a otros trabajadores.
 Recoger los materiales resultantes de la limpieza.
 Cargar material al camión y trasladar a botadero.

RIESGOS PRESENTES

 Caídas de mismo nivel y distinto nivel, al estar trabajando.


 Contacto con partículas sólidas en los ojos, producto del movimiento del material y
proyección de partículas al momento del desbroce.
 Sobreesfuerzos y Dolores lumbares producidos por sobre esfuerzos durante el trabajo
con herramientas manuales y desbrozadoras.
 Atropello producto de un vehículo o maquinaria propia.
 Exposición a Ruido//Exposición a Vibración.
 Exposición a agentes biológicos como virus hanta o agentes infecciosos y aguas
servidas.
 Exposición a Radiación UV.
 Golpes, cortes y heridas con cuchillas, motosierra o maquinarias u otro elemento
cortante.
 Intoxicación por gases en interior de cámaras, o explosiones.

MEDIDAS PREVENTIVAS

 El trabajador deberá despejar las superficies de trabajo, para evitar tropezar y/o
resbalar con objetos, para así evitar caídas.
 Usar constantemente los elementos de protección personal.
 No situarse a una distancia inferior a 3 metros del movimiento de vehículos y
maquinaria pesada que circula por el sector, JAMAS situarse detrás de ellos.
 Lavarse bien las manos y la cara antes de ingerir alimentos, bebidas o fumar.
 Ventilar zona de cámaras.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 6 de 7

Confección y Limpieza de Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
Drenajes de Prevención de Riesgos

 Utilizar máscara de medio rostro con filtro simple o de partículas, dependiendo el


ambiente expuesto.
 Colocar la señalización que se indica en señalización requerida, esta acción la
realizaran el personal seleccionado por el capataz.
 Mantener en buen estado herramientas y elementos de protección.
 No adaptar herramientas o utensilios de forma artesanal para los tipo de trabajo.
 Trabajar en posición cómoda, flexionando las piernas y manteniendo siempre la
espalda recta.
 Aplicar en su rostro, cuello y brazos bloqueador solar con un factor superior a 30.
 Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin
intervalos de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas del
suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos y No levantar cargas superiores
a 25 kg.
 Usar solamente herramientas en buen estado.
 Usar constantemente los elementos de protección personal asignados para su
trabajo.
 En el traslado de material al botadero el chofer del camión debe verificar que la carga
no obstruya su visibilidad, utilizar cinturón de seguridad, verificar la posición de los
espejos retrovisores para tener visibilidad.
 Se prohíbe la utilización de cualquier dispositivo musical (mp3, Mp4, etc.) durante la
ejecución de los trabajos.
 Se prohíbe la utilización de teléfono celular sin dispositivo manos libres.
 No transportar personas ajenas en el camión destinado a retirar los escombros
resultantes de la limpieza.
 Se deberán instalar conos de señalización de manera que delimiten las zonas de
trabajo o de transición.

RESPONSABLES DE APLICAR MEDIDAS


 Residente: deberá entregar suficiente apoyo estratégico tanto de recursos personales
como económicos para desarrollar una óptima administración, además de verificar el
cumplimiento de este procedimiento.
 Prevención de Riesgos: Informar sobre los riesgos presentes en este ítem y controlar
su difusión y aplicación.
 Capataz o Encargado: Verificar condiciones del camino, el área de trabajo y el
cumplimiento del presente procedimiento.
 Jornales (designados por el Residente): Señalizar camino previo a los trabajos y
cumplir las disposiciones del presente Procedimiento y Respetar instrucciones dadas
por el prevención de la obra y jefe directo.

6. CONTROL DE REGISTROS

FORMA DE CONTROL

Este procedimiento es controlado a través de inspecciones y observaciones que se


encuentran incluidas en el Plan de Prevención de Riesgos y en formatos de registros.
PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO Página 7 de 7

Confección y Limpieza de Realizado por Departamento


N° Revisión: 00
Drenajes de Prevención de Riesgos

ACTITUD DEL TRABAJADOR FRENTE A LOS ACCIDENTES


FRENTE AL PROBLEMA DE LOS ACCIDENTES PODEMOS MANTENER DOS
ACTITUDES

ACTITUD NEGATIVA FRENTE A LOS ACCIDENTES.

LA ACTITUD ES LA PREDISPOSICION QUE TENEMOS


PARA ENFRENTAR ALGO

LA SEGURIDAD NO ES IMPORTANTE.
Es considerada como un problema menor al cual no se le da mayor interés y atención; más
bien se le considera una actividad que hay que hacer por obligación que por una necesidad.

LOS ACCIDENTES SOLO OCURREN A LOS DEMAS.


Este es el pensamiento generalizado en las personas. Es por eso que no se le da la
importancia necesaria la identificación y control de los peligros inherentes a cada actividad.

LOS ACCIDENTES OCURREN POR MALA SUERTE.


Uno de los grandes MITOS es que los accidentes ocurren por mala suerte o casualidad. Es
decir, son acontecimientos que están marcados por el destino y que uno nada puede hacer
para evitarlos. Si aceptamos esta aseveración, obviamente no tendría sentido de hablar de
Prevención de Accidentes.

ACTITUD POSITIVA EN LA PREVENCION DE RIESGO.

SI QUIERE ENFRENTAR LA SEGURIDAD CON UNA ACTITUD POSITIVA, DEBE SEGUIR


LAS RECOMENDACIONES SIGUIENTES

A. Siga las instrucciones de sus supervisores, si no sabe pregunte.


B. Mantenga su lugar de trabajo ordenado y limpio.
C. Esté atento a identificar peligros en la recolección de residuos domiciliarios y en el barrido
de calles.
D. Sugiera medidas de control y mejoras del trabajo que realiza.
E. Respete las señalizaciones.
F. Opere equipos sólo si esta autorizado.
G. Manténgase alejado de las operaciones de compactación.
H. Informe a su supervisor toda lesión que sufra en el trabajo.

También podría gustarte