Lengua y Literatura Primer Año-4
Lengua y Literatura Primer Año-4
Lengua y Literatura Primer Año-4
1AyB Estudiante:
Actividad de APERTURA
La Sílaba
La sílaba no tiene significado por si misma aunque puede ocurrir que una palabra esté
compuesta por una sola sílaba, como por ejemplo: sol, mar, tal etc. Y se llamará monosílaba
Una palabra se divide en varias partes atendiendo a la forma en que es pronunciada.
Por tanto, para saber con certeza cómo se realiza está división, es primordial conocer cuándo
una consonante o varias, o una vocal, constituyen verdaderamente sílabas Reglas básicas de
la división silábica:
- Todas las vocales pueden formar sílabas por sí mismas
Ejemplos: a-pren-der, u-sur-par
En este grupo se incluyen los monosílabos.
-Todas las sílabas también deben estar compuestas al menos por una vocal.
- Una consonante o más escrita al inicio de la palabra forma sílaba con la vocal posterior
Ejemplos: me-sa, si-lla, co-mer.
- Así mismo, toda consonante o secuencia de consonante que se encuentre al final se une con
la vocal anterior para formar sílaba
Ejemplos: a-zul, ca-mi-sa
- Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, forma sílaba con la vocal
siguiente.
Ejemplos: é-po-ca
Guion de final de línea y la separación silábica
Cuando es preciso la utilización del guion de final de línea actúa como señalizador de la
división silábica, por tanto, es indispensable conocer cómo separar en sílabas las palabras
para el correcto uso del mencionado signo auxiliar.
1
1-Separar en sílaba las siguientes palabras y explica la regla que has aplicado :
Médico-Árboles-Armadura-Separar-Amado-Correr-Malgastar-Bastante-Amanecer-
Bomberos-Lugar-Cuchillo-Álamos
2- Cadena de Plalabras
Escribe palabras de tal manera que la última sílaba sea el comienzo de la siguiente palabra
Tomate
Dado
Blusa
Cuarzo
Naranja
Número
2
Actividades de DESARROLLO
Formación de Palabras
Todas las lenguas tienen un grupo de palabras básicas o primitivas pero éstas son insuficientes para la
comunicación, por esta razón las lenguas se valen de procedimientos ágiles y sencillos para multiplicar las
posibilidades de expresión. Los procesos de formación de palabras son: composición, Derivación, acronimia y
parasíntesis
Composición Una palabra es compuesta cuando dos o más palabras se unen para formar una
nueva. Pueden formarse de dos maneras:
4.Unir con flechas para formar palabras compuestas 5-Escribe en tu carpeta las palabras que se formaron
Col oscuro y busca sus significados en el diccionario
Dama plumas 6-Indica en cuales palabras se mantuvo el significado
Lava flor de cada parte y cuales adquirieron un nuevo
Corta calle significado a partir de la composición.
Traga juana
7-Identifica el tipo de composición que necesitaste
Saca plato
para formar la palabra compuesta
Claro corcho
Boca muebles 8-Busca en el diccionario tres palabras compuestas
Lustra luz
Sufijación: Sufijos de carácter ideológico 10-Escribe una palabras con cada prefijo,
Diminutivos: -illo –ito –cito –in –ico significa pequeño busca en el diccionario su significado para
Aumentativos: -on –ote –azo significa grande
asegurarte su existencia en el vocabulario
Despectivos: -ucho –uza –astro –aco significa desprecio
Gentilicios: -ense –ano –i –o –es significa perteneciente a un lugar
Patronímicos –ez son apellidos derivados de los nombres de personas
3
Los aumentativos, dimitutivos y despectivos se refieren
. al lenguaje afectivo, de allí que su sentido depende de
la voluntad del hablante
Familia de palabras
Una familia de palabras o familia léxica está formado por todas las palabras que comparten el mismo
raíz y que, por lo tanto, tienen cierta relación de significado.
niñear niñería niñez
niñito niño niñita
aniñado niñato niñera
Para crear una familia de palabras solamente hay que añadir a cualquier lexema todos los morfemas
que pueda admitir; ya sean prefijos o sufijos.
Pato - patito, patazo, patoso.
Verbos no conjugados
VERBOS Infinitivos: Sustantivos AR- ER-IR
Participio: Adjetivos ADO- ADA- ADOS ADAS
Sufijos de verbos no conjugados IDO- IDA- IDOS- IDAS
Gerundio: Adverbios ANDO- ENDO
4
16. Completa el cuadro agregando los sufijos que correspondan
Ejemplo: estudiaron viene de estudiar
Verbo conjugado Viene del infinitivo Participio Gerundio
Conducía
unía
tocaban
desarmaban
era
tenía
faltaba
vió
terminó
miró
Sinónimos Antónimos
son palabras de Igual significado. Las palabras Palabras antónimas son aquellas cuyos
casa, morada, vivienda... significan lo mismo por significados son contrarios. Alto - bajo
eso decimos que son palabra sinónimas
3 Complejo
4 Común
5 Comunicar
6 Confortable
7 Curar
8 Delicado
9 Demorar
10 Deprisa
Acelerar, callar, cómodo, complicado, despacio, empezar, sanar, enfermar, final, extraordinario, frágil,
habitual, inicio, incómodo, manifestar, rápido, resistente, retrasar, sencillo, terminar.
5
Parónimos.
Palabra parónimas son aquellas que se parecen por el sonido pero se escriben de forma diferente y
significan cosas distintas.
Pollo Poyo
Ave doméstica con plumas. Banco de piedra
18.Busca en el diccionario los Parónimos que se encuentran a continuación y escribe la definición en tu
carpeta
Cayado – callado Arrollo – arroyo Herrar – errar ola –hola Holla – olla
Barón – varón Bello – vello Rallar- rayar voz – vos Cien – sien
19.Escribe oraciones con cada una teniendo en cuenta su definición
20.En la siguiente lista hay algunos parónimos que no figuran en el diccionario, intenta definirlos
Cayo - callo -calló – cayó Calle- callé
Agito – ajito Rayo – rallo
Actividades de Cierre
1- Separa en sílabas las siguientes palabas:
bombones
industrial
comienzo
época
desición
acuerdos
4- Encierra con un cículo los prefijos y sufijos de las siguientes palabras bastoncillo- contraindicación
– desinterés
5- Escribe una palabras con cada prefijo del material teórico, busca en el diccionario su significado
para asegurarte su existencia en el vocabulario
6- Realiza todas las actividades sobre sinónimo
6
Es momento de revisar lo que has aprendido. Lee los enunciados y marca con un Visto la opción con la que te identificas.