Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 61 - 1

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

61.

LAS INSTALACIONES PARA LA EDUCACIN FSICA Y SU EQUIPAMIENTO. CONCEPTOS BSICOS. ORGANIZACIN Y NORMAS PARA EL USO DE INSTALACIONES. AUTOCONSTRUCCIN DE MATERIALES TILES PARA LA ACTIVIDAD FSICA.

1. LAS INSTALACIONES PARA LA EDUCACIN FSICA Y SU EQUIPAMIENTO.

1.1. Introduccin.
Los equipamientos necesarios para utilizar en cualquier tipo de actividad fsica y deportiva son mucho ms numerosos que en el concepto de instalaciones deportivas tradicionales. No hay duda que en la actualidad observamos como este concepto de equipamiento deportivo incluye desde los tradicionales polideportivos, campos de ftbol y piscinas, hasta los terrenos de aventuras, calles peatonales, pasando por las habituales rehabilitaciones de edificios, mercados, fabricas, iglesias para el uso y la prctica de alguna modalidad de actividad fsica y deportiva. Todo lo mencionado hasta ahora est ntimamente relacionado y totalmente determinado por el entorno urbano o rural al que hacemos referencia. La actividad econmica - poltica, la religin y el ocio - deporte forman los tres pilares sobre los que se asientan las primeras ciudades. Seguramente la ciudad griega es la que ms claramente pone de manifiesto lo que acabamos de decir. Es Priene el mejor ejemplo, reedificada a mitad del siglo IV, en tiempos de Alejandro, es una de las ciudades que ms se conocen hoy en da. Tenia 400 habitantes, al norte de la ciudad se encontraba el teatro y el gimnasio y hacia el sur un segundo gimnasio
1

anexionado al estadio, lo cual da idea de la gran preocupacin de los griegos por la salud corporal y el deporte. El Gimnasio y la Palestra eran edificios muy caractersticos de las polis griegas. Las ciudades importantes tenan ms de uno.

1.2. La instalacin como elemento de entrada.


Las necesidades se encuentran en dos mbitos. Por un lado ser necesario un espacio al aire libre, acotado, con una ubicacin que facilite las clases de Educacin Fsica. Es muy importante que este espacio al aire libre est situado en las inmediaciones del centro, para evitar largos desplazamientos de los alumnos y del material mvil a emplear. Por otro lado, ser necesario tener un lugar cubierto para poder desarrollar las clases sin interrupciones debido a las inclemencias atmosfricas. Este espacio cubierto ser el lugar ideal para tener un almacn donde ubicar el material que hay que usar en las clases de Educacin Fsica. A su vez, en este espacio cubierto debern estar emplazadas las zonas de vestuarios y duchas a utilizar por los alumnos y profesores. La situacin en la mayora de los Centros escolares se encuentra regulada por distintas Ordenes Ministeriales, donde se aprueban las dotaciones para Educacin Fsica. En cuanto a las instalaciones de los centros de Educacin Secundaria, parece que han seguido una mejora sobretodo debido a las nuevas construcciones. Sin embargo no se puede afirmar que sean suficientes para poder desarrollar todas las actividades que demanda la educacin de los alumnos. Las caractersticas de estas instalaciones tendran que reunir una serie de requisitos: estar ubicadas en los terrenos del propio Centro escolar, o en su defecto que la duracin del desplazamiento a la instalacin, si estuviera fuera del Centro escolar, no durara ms de cinco minutos. Otro requisito importante se refera a que las instalaciones de nueva construccin o la remodelacin de las ya construidas, cumplieran las condiciones tcnicas y deportivas (marcaje de lneas, distancias, etc.). Los mdulos en construccin para el Plan de Extensin de la Educacin Fsica en los Centros Escolares se enfocan a cuatro puntos bsicos:
2

construccin de pistas polideportivas al aire libre, vestuarios, mejora de los gimnasios existentes y construccin de gimnasios y pabellones polideportivos cubiertos, dotados con los servicios y materiales oportunos.

La aportacin econmica y su valoracin

En la mayora de los casos, el dinero que recibe el departamento se emplea para rehabilitar el material que se ha deteriorado por el uso o para la adquisicin de material nuevo que va a ser utilizado durante el curso. A diferencia de las instalaciones, que se mantienen fijas durante un largo perodo de tiempo, la asignacin econmica flucta dependiendo de las necesidades, justificadas, que se vayan presentando a lo largo de los cursos acadmicos. En los centros pblicos la asignacin econmica depender de instituciones superiores normalmente la Conselleria de Educacin y Ciencia. Como hemos podido observar a lo largo de esta introduccin, nuestro planteamiento ir encaminado a desarrollar los conceptos bsicos relacionados con los equipamientos deportivos.

2. CONCEPTOS BSICOS.

2.1. Concepto equipamiento.

de

instalacin

Equipamientos deportivos: conjunto de servicios necesarios para llevar a cabo la E.F. y las actividades acordes con el nuevo planteamiento educativo. As pues los equipamientos incluyen: - INSTALACIONES. El lugar fsico donde se realizan actividades: Pistas de tenis, frontn, etc. SERVICIOS. Aquellos elementos que complementan la instalacin y que redundan en una mejora de la misma, tanto para los practicantes como para los espectadores, tales como vestuarios, aseos, iluminacin etc. DOTACIONES. Material de una instalacin para poder practicar una actividad. Por ejemplo: porteras, canastas, etc.
3

Los centros se estn caracterizando por la progresiva potenciacin de sus relaciones con el medio que les rodea como elemento educativo, posibilitando ese carcter abierto. El Centro Comunitario de actividad fsica con equipamientos colectivos proporcionar, al unir aportaciones econmicas, unas instalaciones ms complejas que potencien, a la vez que una mayor rentabilidad social de las inversiones, una mejora de la calidad de vida de la comunidad

2.2. Necesidad de espacios y equipamientos para la actividad fsica.


Aunque tradicionalmente se ha considerado casi cualquier lugar apto para la actividad fsica escolar (patios, subterrneos, cobertizos, espacios pblicos, etc.), en los ltimos aos se ha impuesto el criterio que ese espacio, durante la clase de educacin fsica, hace las veces de aula y, como aula merece ser considerada como tal en el proceso de planificacin, proyecto, construccin y atencin para su buen uso y mejor desarrollo del programa docente. Al mismo tiempo, surge la idea de utilizar stas nuevas instalaciones en horario extraescolar bajo criterios de mejora de la dotacin de instalaciones pblicas y, de rentabilizacin de las inversiones. 2.2.1. Bases de uso de los equipamientos en horario escolar extraescolar. La utilizacin de stos equipamientos estar pues, en funcin de stas dos propuestas: -docente, dentro del horario escolar -uso comunitario, fuera del horario escolar. Dentro del horario de utilizacin docente plantearamos la posibilidad de utilizacin de los equipamientos por parte de otros centros cercanos, con la finalidad de rentabilizar al mximo el uso de equipamientos en horario escolar. Para la utilizacin en el horario docente, habr que tener en cuenta el nmero de unidades, independientemente del nivel al que pertenezcan, aunque este aspecto se deber tener en cuenta en la dotacin de material.
4

La ley 10/1990 de 15 de octubre (MEC), en su art. 3 habla de la necesidad de instalaciones y equipamiento escolares, al igual que la ley del deporte de la C. Valenciana: Ley 41/1993 de 20 de noviembre, art. 3. F.

2.3. Instalaciones mnimas escolares.


La disponibilidad de equipamientos debe permitir atender todo el horario escolar que el centro precise, para desarrollar eficazmente sta actividad. Se debe prever en la planificacin de instalaciones las variadas condiciones climatolgicas para que no haya una reduccin en el nmero de horas a impartir. Por lo tanto las instalaciones deportivas de los centros docentes deben contar como mnimo con: un espacio cubierto. un espacio al aire libre. Podra plantearse como proyecto de futuro, y podra ser: - vasos de enseanza de natacin (mejor cubiertos) - reas polideportivas para la prctica de otras muchas actividades deportivas, hoy impensables, como seran el atletismo, el ftbol, el rugby, el bisbol, etc. 2.3.1. Espacio cubierto La sala de tipo escolar tendr, segn establece la EURONORMA unas dimensiones de 27 x 15 (405 m2) (C.S.D.), con una altura mnima libre de obstculos de 5,5 m. El Real Decreto 1004/1991 de 14 de junio, eleva esas dimensiones a 480 m2 (30 x 16), que incluirn " gimnasio, vestuarios, duchas, almacn, aseos para alumnos y profesores." (art. 25), para Secundaria. En el mbito de la Comunidad Valenciana la Orden de 15/05/92, publicada el DOGV n 1815 de 30/06/92, establece las dimensiones mnimas de los equipamientos cubiertos en centros de educacin secundaria, dejando estas dimensiones en 510 m2, que incluirn gimnasio, vestuarios, almacn, despacho, aseos para alumnos y profesores ...", siendo igual para todos los institutos sin tener en cuenta el nmero de unidades.
5

Todos estos espacios cubiertos permiten un turno de uso por unidad escolar. En el caso actual de Secundaria de 2 horas semanales, sta sala permitira 17 grupos. La sala escolar permite las siguientes actividades: - Actividades de expresin y danza. - Gimnasia en todas sus modalidades. - Deportes: voleibol, baloncesto, Badminton, lucha, esgrima, artes marciales. - Entrenamiento de cualidades fsicas. - Halterofilia (con equipamiento especial). - Tenis de mesa. 2.3.2. Pistas polideportivas al aire libre. Las pistas al aire libre, segn el Real Decreto 1004/1991 de 14 de junio establecido por el Ministerio de Educacin y Ciencia, son consideradas como: Patio de recreo de al menos 3 m2 por puesto escolar y con dimensiones de 44 x 22 m. como mnimo, susceptible de ser usado como pista deportiva (art. 25 apartado e), en el caso de Secundaria y (art.26, apartado c) en el caso del Bachillerato. Las pistas al aire libre, en el mbito de la Comunidad Valenciana la Orden de 15/05/92, publicada el DOGV n 1815 de 30/06/92, establece que sern consideradas como: Pista polideportiva con dimensiones de 44 x 22 m. como mnimo, en el caso de institutos de Secundaria de menos de 14 unidades, caso de ms de 16 unidades el nmero de pistas polideportivas sera de dos. Adems se contempla un espacio para juegos de al menos 3 m2 por puesto escolar. 2.3.3. Otras instalaciones y proyectos de construccin Sera deseable que para futuros proyectos de construccin de nuevos centros escolares, se contemplar la creacin de nuevos equipamientos deportivos que posibilitarn el acceso, tanto de los escolares como de los restantes miembros de la comunidad, estos podran ser: pistas de atletismo, piscina cubierta, espacios abiertos para la prctica de otras modalidades deportivas.

2.4. Dotaciones.
Siguiendo el sistema modular de dotaciones planteado por la Conselleria de Cultura, Educacin y Ciencia para los centros de Educacin Secundaria se establecen con carcter general las siguientes dotaciones:
Gimnasio, vestuario, almacn y despacho Armario con cajones Banco de vestuario Estantera abierta con trasera Estantera metlica Espaldera doble Fichero archivador A.4.1 Mesa de lectura y comedor con seis sillas Perchas alumnos Tablero de corcho Pista Polideportiva Juego de postes y redes balonvolea Portera de baloncesto Portera de balonmano Material Polideportivo Alfombrilla Aros de rtmica Baln de baloncesto Baln de balonmano infantil Baln de balonmano senior Banco sueco Baln ftbol sala junior Baln medicinal 2 kg. Baln medicinal 3 kg. Bomba de inflar balones Baln de voleibol de goma Baln de voleibol de piel Colchoneta cada de saltos Cinta mtrica Colchoneta Combas Carro porta colchonetas Cronmetro Cono sealizacin cambio de ritmo Juego de postes de Badminton con redes Juego postes y redes usos mltiples

1 4 1 2 13 1 1 4 1

2 2 2

30 30 15 15 7 8 8 8 8 1 15 15 1 1 8 6 1 1 10 2 1

Mini-tramp Pala junior Pelotas de frontenis Pelota goma espuma Picas Plinto Raquetas Badminton Red porta balones Saltmetro Trampoln salto gimnasia artstica tipo Reuther Volantes de Badminton

1 30 3 15 6 1 15 3 1 1 3

Con carcter particular los centros podrn dotarse de todo el material que consideren necesario, para poder desarrollar con normalidad el currculum propio del rea, de los presupuestos propios del centro o de donaciones que realicen las AMPAS, ayuntamientos, etc.

2.5. Conceptos bsicos de construccin de equipamientos cubiertos


En el proyecto de construccin de una instalacin se deben tener en cuenta todos los factores que posibilitarn la apertura de los equipamientos fuera del horario lectivo. Ser, pues, conveniente prever, de manera especial en las salas de uso comunitario, los accesos, puertas, vestuarios, servicios, circulaciones interiores, etc. 2. 5. 1. Exteriores, vestbulo y circulaciones. Exteriores. Los exteriores de la instalacin y, fundamentalmente las vas de acceso, deben urbanizarse (capa asfltica) como primera barrera contra la suciedad, siguiendo en la misma entrada 2/3 m., con un sistema (felpudo) cuyas caractersticas facilite la limpieza de los usuarios. Vestbulo. Es la sala de uso exclusivamente docente. Cabina central. Desde su interior se deber contactar visualmente con la pista deportiva y vestbulo de entrada. Circulaciones.
8

Necesario separar la zona en la que se puede circular con calzado de calle (Pasillo pies sucios) y la de uso exclusivamente del calzado a utilizar en la pista (Pasillo pies limpios). 2.5.2. Divisiones interiores y servicios, vestuarios, lavabos, aseos, etc. Vestuarios. El nmero depender de las unidades de ejercicios en que se pueda dividir la sala y los espacios deportivos anexos a la misma, que nos darn el potencial uso simultneo de la instalacin. Como norma cada unidad de uso contar con dos vestuarios (sala escolar 2 vestuarios: sala de barrio, 6), aunque no conviene generalizar. Los suelos sern de un pavimento antideslizante y con ligera pendiente hacia el tipo de sumidero. Los techos: resistentes a la humedad. Se instalarn bancos y perchas a ser posible colgados de la pared para que su base no impida la posterior limpieza. Se dispondrn armarios colectivos (duplican la funcionalidad) y si es posible el uso individual se colocarn taquillas de PVC con dispositivos de apertura cierre que no ocasionen servidumbres. Para toda zona de vestuarios se procurar: - Una ventilacin e iluminacin directa, disponiendo ventanas altas que no permitan vistas desde le exterior. Si esto no fuera posible se dispondr de un sistema de ventilacin mecnica. - Las puertas acabadas con pintura - material resistente a la humedad vapor no debern llegar hasta el suelo, y en lo posible no llevarn cerco. Atencin especial a los herrajes. Divisiones interiores. Del vestuario se pasar a los lavabos y de estos a las duchas. Estas divisiones no llegarn hasta el techo. Desde el vestuario se acceder independientemente a los aseos. Duchas. Adems de las caractersticas ya reflejadas hablando de vestuarios, pondremos atencin a: - Las paredes estarn alicatadas al menos hasta una altura de 2,10 m (siempre que se pueda, en su totalidad).

- La instalacin elctrica estar protegida contra el vapor. - Las alcachofas irn pegadas directamente a la pared, sin brazo y lo suficientemente altas para que no se cojan con las manos. - Grifos temporizadores con hidromezclador. - El suelo tendr una pendiente suficiente dirigida a una rejilla. - En este mismo espacio se dispondrn los lavapies necesarios. Lavabos. - Dispuestos en batera, firmemente sujetos para soportar algn apoyo, deben carecer de pie. - Dispondrn de agua caliente y fra con temporizador, espejos en nmero suficiente, toalleros, etc. Los espejos y secadores deben quedar apartados de los pasillos de mxima circulacin y separados, prudentemente, de los sanitarios. Este departamento puede ser considerado como zona de secado, evitando que la vuelta desde la ducha al vestuario conlleve agua. Aseos. Fundamentalmente se atender a la ventilacin. Sern diferenciados para el personal y para usuarios. Salas - auxiliares y centrales. a) Salas Auxiliares. De los vestuarios se saldr al pasillo de pies limpios, con salas auxiliares que dependern en su n del tipo de instalacin. Vestuarios rbitros - profesores (superficie mnima 10 m2). Equipados con lavabo, aseo y ducha. Botiqun - enfermera. De fcil acceso a la sala y exteriores. Con camilla, instrumental y botiqun de urgencia como mnimo. Cuarto de limpieza, reparaciones, en las puertas de acceso a la pista desde el pasillo de pies limpios conviene la disposicin de felpudos. b) Sala central. Pavimentos. Caractersticas generales: Elasticidad Deslizamiento controlado Desgaste reducido.

10

Indeformabilidad. Resistencia a la rotura. Absorcin acstica. Aislamiento trmico. Buenas condiciones de planimetra . Bajo poder reflectante de la luz. El grado de reflexin ante la luz estar comprendido entre el 0,1 y el 0,4. Fcil limpieza y mantenimiento, Difcilmente inflamable. Marcaje. Se marcarn las lneas de los deportes practicados con asiduidad en la sala. stas lneas de carcter permanente, deben ser resistentes a la abrasin y deben contrastar con el fondo del pavimento. Anclajes. Sobre le pavimento se realizarn las aperturas y anclajes necesarios para los aparatos mviles. El orificio, cuando no sea utilizado, debe ser cubierto por una tapa de la misma constitucin del pavimento que enrase perfectamente con l. Paredes. Los paramentos verticales al menos hasta una altura de 2 m, tienen que ser lisas, evitando salientes. Techos. Sobre su estructura (espacial, dientes de sierra, etc.) debern fijarse aparatos gimnsticos, incluidos los tableros de baloncesto, iluminaci6n, divisiones mviles, etc. Deben ser a prueba de impactos de balones, *incluyendo si es necesario la proteccin de elementos que puedan ser daados. Cortinas separadoras que dividen la sala en unidades de ejercicio necesarias, con distintas combinaciones, ampliando el aprovechamiento de la misma. Iluminacin natural. Si bien tiene problemas de reflejos que condicionarn la caracterstica competitiva, es aconsejable que el desarrollo de la actividad docente se pueda realizar con luz natural con orientacin norte y una inclinacin que impida los rayos al medioda.

11

Iluminacin artificial. Alumbrado independiente para cada sala con disposicin de distintos niveles de luz segn uso. Almacn de material. Los locales sern de tamao suficiente para guardar todo el material y dispondr de accesorios mviles que sern utilizados para transportar el material a la sala. Por su ubicacin ser de fcil acceso a los espacios deportivos. Materiales Como norma el material que permanezca fijo no dificultar el resto de actividades Deber reunir las normas de seguridad en cuanto a resistencia, fiabilidad, seguridad caractersticas, etc. segn el nivel de necesidad y atendiendo a los recursos econmicos que van a financiar la dotacin de los materiales observamos: - Material de primer grado de uso, indispensable para llevar a cabo el programa. - Material de segundo grado de uso o de mejoramiento de las posibilidades del programa. - Material de tercer grado de uso, destinado a centros con caractersticas concretas que acreditan su peticin con garantas de una eficaz utilizacin.

2.6. Conceptos bsicos de construccin de equipamientos descubiertos


Su necesidad radica, una vez recalcada la prioridad de la sala cubierta, en posibilitar el desarrollo del programa de Educacin Fsica en parte o en su totalidad al aire libre. No vamos a entrar a hablar de las necesidades de que stas instalaciones dispongan de servicios de vestuarios, duchas, almacenes, etc., que por el carcter complementario de stas ser asumido por la instalacin cubierta. Orientacin. Teniendo en cuenta en ciertos criterios de localizacin, situaremos el eje longitudinal de los campos siguiendo el eje N-S. Iluminacin.
12

El horario escolar o la actividad fsica docente no presenta mayores problemas de iluminacin, al cubrir sus necesidades con luz natural. Pavimento y otras caractersticas. Este tipo de instalaciones estarn expuestas a una serie de condiciones propias de sus caractersticas al aire libre. En cuanto a los tipos de pavimento distinguiremos: Duros o rgidos. Hormign impermeable, hormign poroso, piezas de hormign perforado. Semiduros o de dureza mejorada. Asflticos continuos, losetas de asfalto comprimido. Elsticos. Mezclas asflticas, mezclas de caucho con resinas sintticas, piezas prefabricadas de poliestireno perforado. Ninguno de los elementos fijos deber perjudicar la prctica de los deportes programados.

3. ORGANIZACIN Y NORMAS PARA EL USO DE INSTALACIONES.


El complejo de isla que durante aos ha tenido el uso de los equipamientos deportivos de mbito escolar, ha supuesto un alejamiento de los entornos culturales deportivos de dicho centro escolar. Creemos que este fenmeno a repercutido desfavorablemente en el desarrollo de la sociedad. Los que defienden el mantenimiento de esta situacin no son conscientes de la necesidad tanto social como poltica de acabar con este alejamiento. Se tratar, pues, de crear unas normas de uso de los equipamientos escolares que permitan incorporar a todos los sectores sociales y responder a todas las demandas que hoy se manifiestan. Creemos que en la mayora de los casos falta un entendimiento mutuo entre la administracin local y los centros escolares que permita responder a la demanda social en este sector. Pero el quid de la cuestin es situar un clima de relacin entre ambas partes que permita desarrollar unos objetivos comunes en beneficio del practicante y llevar a cabo la difcil combinacin del binomio eficacia - participacin, en cuanto a la gestin y el equipamiento deportivo.
13

Por ello, deberemos basarnos en los distintos modelos de gestin de los equipamientos pblicos y desde este mbito determinar cual o cuales pueden sernos de utilidad salvando las matizaciones pertinentes. Analizados todos los modelos de gestin, nos inclinaramos por un modelo de gestin directa (existen tres modelos: directa, indirecta y mixta) en cuyo caso crearamos un rgano de participacin conjunta formado por responsables del centro escolar y responsables municipales que se encargara de determinar los distintos mbitos de organizacin de los equipamientos deportivos. Un acuerdo de organizacin al respecto podra ser que la organizacin de actividades dentro del horario escolar correspondera al propio centro escolar y la organizacin de actividades fuera del mbito escolar correspondera al municipio, encargndose el mismo del mantenimiento y conservacin tanto de instalaciones como de material. Con este modelo aseguraramos unos materiales siempre actualizados para las clases de EF, y nos permitira disponer de los recursos del centro para cualquier otro tipo de actividades. Evidentemente este planteamiento hara necesario unas norma s de uso de los equipamientos. De entre todas las normas posibles, destacaremos aquellas que por su relevancia podemos considerar como fundamentales: - Los equipamientos deportivos permanecern abiertos al pblico fuera del horario escolar, en las horas que libremente determine la administracin local. En cada instalacin podrn practicarse los deportes a los que especficamente esta destinado, excepto que se considere que tcnicamente pueden ser adaptados a otro uso. En igualdad de condiciones tendr derecho preferente el alumnado perteneciente a dicho centro escolar. Se considerar horario escolar el horario por el que se rija el centro, no pudiendo ser utilizado por la administracin local excepto casos puntuales. - La administracin y gestin de los centros deportivos corresponder a la comisin que se crear para tal efecto, y ser la encargada de contratar al personal tcnico y administrativo y concertar con otras entidades la utilizacin de los equipamientos. Independiente mente de estas normas, que serian de uso tanto escolar como extraescolar, algunos institutos optan por crear sus propias normas de funcionamiento.

14

4. AUTOCONSTRUCCIN DE MATERIALES TILES PARA LA ACTIVIDAD FSICA.


El material educativo es un medio ms en toda tarea educativa. Permite, partiendo de la propia experiencia del nio y de su manipulacin, la educacin de los sentidos y lleva de forma progresiva al descubrimiento e interiorizacin de los conceptos. Para mejorar su desarrollo y aprendizaje, el nio ha de tener a su alcance los objetivos indispensables que le permitan efectuar sus experiencias, puesto que manipular es aprender. Histricamente, son Decroly y Montessori los que con sus mtodos y material especfico resaltan la importancia del mismo en su corriente educativa. La gimnasia sueca tambin aporta muchos materiales para la E.F. Pero el material se encuentra condicionada por otros elementos como pueden ser: el entorno social donde se realiza la actividad, la importancia que se conceda a la materia en el propio centro escolar, el propio alumno que aprende, las experiencias del alumno, su familiaridad con el material, puesto que cuando el material ya es conocido sus connotaciones son distintas, a cuando el material es nuevo, para el proceso de enseanza - aprendizaje, la edad tiene una gran importancia para la utilizacin del material puesto que cada edad requiere de un material completamente distinto, las dificultades de aprendizaje de una tarea, etc. En definitiva como podemos observar son los mismos condicionantes que operan durante todo el proceso de enseanza aprendizaje.

4.1. CONCEPCIN DIDCTICO

DEL

MATERIAL

Los alumnos pueden lanzar, trepar, saltar, experimentar, ejercitarse, jugar, pero deben valerse de objetos, instrumentos y aparatos que lo hagan posible. La enseanza de la educacin fsica sin material didctico, limitara mucho las posibilidades del programa de la asignatura. La enseanza de la educacin fsica y deportiva en medio escolar conlleva, en lo que atae al material didctico, unas condiciones muy particulares de utilizacin, debidas principalmente: - Al nmero relativamente importante de los grupos de trabajo.
15

- A la gran diversidad de alumnos. - Al uso intensivo que se hace del material.

El material escolar debe: - Garantizar la mxima seguridad cuando se utiliza. - Estar disponible en cantidad suficiente. - Ser de una resistencia muy elevada. - Presentar la mayor fiabilidad posible. - Ser lo ms adaptado posible a las necesidades reales de los alumnos. Por otra parte, tambin es necesario que todo este material se pueda colocar en condiciones de uso, transportar y almacenar lo ms fcilmente posible por uno o dos alumnos a lo sumo.

4.2. CLASIFICACIN DIDCTICO

DEL

MATERIAL

Desde una perspectiva tradicional el material didctico de educacin fsica se ha clasificado en tres grandes grupos: Inmobiliario, Mobiliario y Polivalente. El material inmobiliario: comprende todo el material que pueda considerarse como un inmueble por su naturaleza o destino. Este material es: - O bien fijo; espalderas, barras para danza, etc... - O bien movible; cortinas mviles de separacin, tableros de baloncesto. - O bien desmontable; barras fijas, postes y redes de tenis y voleibol, etc El material mobiliario: comprende todo el material que no requiere fijacin en muros: barras paralelas, plintos, barras de equilibrio, tapices, etc.. En este campo se han hecho igualmente grandes progresos desde hace unos aos y los fabricantes proponen hoy da un material mucho ms manejable. El material polivalente: es ms bien necesario utilizar aparatos y material polivalentes de usos mltiples, por ejemplo: - tapices polivalentes, colchonetas polivalentes, etc.

16

Dadas las distintas clasificaciones del material vamos a centrarnos en aquella que ms se relaciona, a nuestro entender, con el proceso de enseanza-aprendizaje. Y es el material como instrumento favorecer de la percepcin ambiental y como potenciador del aprendizaje. Esta clasificacin intenta observar que tipo de relaciones perceptivas pueden darse entre el sujeto y el material. El material contribuye en las percepciones de formalidad e informalidad, puesto que existe un material para cada tipo de actividad. Por otro lado existe otro tipo de material que se puede considerar como informal dado que no tiene una utilizacin especfica, como pueden ser los balones, etc. La relacin de la educacin fsica con el material debe ser siempre informal. La calidez describe la relacin de aproximacin de los compaeros entre s como resultado de la utilizacin del material y su movilidad y manejabilidad. La percepcin de la no privacidad del material. La percepcin de la familiaridad. La familiaridad con cualquier tipo de material se consigue siempre que el aprendizaje previo y el dominio de ciertas tcnicas lo conviertan en familiar. La percepcin de la libertad, recoge la intencionalidad de describir que la actividad fsica proporciona mayor libertad de movimientos, naturales y codificados y gratificantes para aquel que los realiza. Por ello, consideramos que el grado de libertad que se disfruta es alto, dado que en un aula, las sillas, mesas, etc... no predisponen a una libertad motora. Este nivel de percepcin de la libertad estar siempre mediatizado por el mtodo de enseanza que se ejerza, entre otros factores.

17

Todas las percepciones planteadas subsisten en el campo de la Educacin Fsica; cada una de ellas forma parte de un conjunto y del ambiente. Sin embargo este ambiente puede ser mejorado con la utilizacin del material y la relacin que produce el mismo, optimizar la utilizacin del material mejorar las relaciones pedaggicas y como consecuencia favorecer el ambiente de aprendizaje.

4.3 LA GESTION DEL MATERIAL


Cuatro operaciones son necesarias para realizar una correcta gestin del material: 1.- Control, con dos subapartados: inventario y almacenamiento. El inventario consistir en una relacin nominal del material especificando, nmero de unidades, tipo de material y estado de uso. Esta operacin deber ser realizada como mnimo una vez al ao. El almacenamiento debe cumplir algunos criterios para conseguir el mximo aprovechamiento del almacn, estos son: - Colocar los objetos por grupos - Objetos pequeos en armarios y estanteras - Balones y pelotas en recipientes mviles que se puedan trasladar fcilmente. 2.- Dotacin y reposicin, tiene por objeto equipar la instalacin con el material necesario y, substituir el material extraviado o deteriorado. En un

18

principio se deber seleccionar el material objeto de adquisicin, en funcin de los siguientes criterios: - Posibilidades de utilizacin - Posibilidades de almacenamiento - Necesidades de mantenimiento - Necesidades de reposicin. 3.- Utilizacin, la correcta utilizacin del material es uno de los principios que contribuyen a prolongar su vida til, no se deben plantear usos alternativos, si esto supone un deterioro del mismo. 4.- Mantenimiento, sus principales finalidades son: - mejorar su estructura, - aumentar su duracin, - garantizar un mnimo de higiene en su utilizacin, - mejorar su aspecto esttico, - prevenir accidentes.

4.4. ADAPTACIN DEL MATERIAL


Las formas de adaptacin del material pueden ser las siguientes: - Reutilizacin, se trata de dar al material un uso distinto del convencional - Construccin, confeccionar con materiales baratos, objetos tiles en diversas actividades, sera interesante involucrar al profesor de plstica en esta actividad. - Uso no convencional, dar una utilidad distinta para la cual fueron confeccionados. Desde la Educacin fsica ha surgido una nueva corriente de trabajo que posibilita la utilizacin de material no convencional o de nueva construccin, algunas de sus caractersticas son: Un material nuevo incita a la aventura, al deseo de explorarlo, de vivenciarlo, desarrollando de esta forma la creatividad y aumentando la motivacin. Se propone: Construccin de nuevos materiales adaptados a las necesidades e intereses de los alumnos. Multifuncionalidad en su uso.
19

Atractivos para todo el mundo. Posibilidad de ser reciclados. Que promuevan a la participacin y colaboracin. Bsqueda de nuevos usos a los materiales convencionales.

Construccin de materiales de carcter fijo Tienen una relacin muy directa con el entorno. Construccin de redes de canastas, de escaleras de trepas, etc., Empleo de los elementos que ya se encuentran en el entorno: rboles, banco, barandillas, escaleras, mesas, etc.

Construccin de materiales de carcter mvil Nos referimos a todo aquello que el practicante puede manejar y transportar a su antojo. En este apartado hablamos del uso de materiales que no estn concebidos para su uso en actividades fsicas y/o deportivas: reciclaje de materiales que se consideran de deshecho, tubos de cartn, tapas circulares de botes grandes, llantas de bicicleta,... creacin de objetos, tales como: saquitos de arena para malabarismos con pelotas de mijo o similar, zancos.

Ejemplo: Indiaca Material: Bola de porexpan (corcho blanco) con forma de cono truncado y abombado. Plumas: de 3 a 5, de gallina o similar. Elaboracin: Se introduce la base de las plumas dentro del cono truncado, por su parte ms estrecha, tal como indica la figura. Se aseguran con cola de contacto o similar, y con una cinta aislante que apriete la citada parte del cono. Base: de 6-7 cm de dimetro. Parte superior, 4-5 cm, Altura: bola: 8 cm. Plumas: de 14 a 16 cm parte visible.

4.5. APLICACIN DIDCTICA.


La propuesta es la siguiente:
20

1. El profesor debe investigar previamente el material no slo en funcin de las posibilidades motrices y psicomotrices que ofrece, sino tambin, buscando la consecucin de los objetivos educativos que propone en su diseo curricular 2. Entrega a los alumnos del material a investigar. En esta fase, el objetivo del profesor es nicamente la existencia de una "toma de contacto" del discente y el elemento. 3. Presentacin a los alumnos por parte del profesor, de sus propuestas de trabajo como un ejemplo de lo que se puede conseguir. Se debe comunicar a los alumnos que, dichas propuestas son el resultado de su propia elaboracin y que de la experiencia de llevarlo a cabo con ellos, surgirn las necesarias correcciones. 4. En este apartado, el discente ya tiene los conocimientos y la prctica suficiente sobre las posibilidades y manejo del material en estudio, de tal manera que ya se le puede sugerir la idea de una conjuncin de creaciones personales. Para ello, los alumnos se organizan en pequeos grupos de trabajo, de tal suerte que cada uno elija el tema y material a investigar. 5. Una vez superada esta fase, entraramos en la validacin de lo creado. Por grupos se exponga a los dems todo aquello que se ha estado preparando cuidadosamente. El resto de alumnos, participan activamente como practicantes de las propuestas de los compaeros. 6. Entraramos aqu en el perodo de evaluacin de todo el proceso. 7. Este es el paso final. El profesor recoge todos los contenidos y materiales creados por los alumnos y los organiza, bien por temas (juegos deportivos, nuevos ejercicios), bien por analoga de objetivos o materiales. Se elabora un fichero, el cual queda siempre a disposicin de los discentes. 5. CONCLUSIN Al plantear estas situaciones educativas al alumno, se pretende generar en l, el hbito de crear cosas sencillas, pero llenas de entusiasmo, cambiar actitudes personales siendo ms crtico y reflexivo hacia su propio aprendizaje, y por tanto, plenas de riqueza expresiva. El concepto de evaluacin para los alumnos en los encuentros creativos, no equivaldr a "calificacin y clasificacin sino a la valoracin positiva de todo lo que se es capaz de ofrecer y de tomar de los dems.

21

5. BIBLIOGRAFA BSICA
CONSEJO SUPERIOR DE DEPORTES: Normas N.I.D.E. C.S.D. Madrid, 1979. CHAVES,R.: Mdulos - tipo para construcciones deportivas escolares. D.N.E.F. y D. Madrid, 1974. MINISTERIO DE CULTURA, C.S.D.: Las instalaciones deportivas en los centros escolares. Madrid, 1981. APUNTS, Revista de Educacin fsica editada por el INEF de Catalua. Varios artculos en distintas revistas. Real Decreto 1004/1991 de 14 de junio, BOE 26/06/91 Orden de 15/05/92, publicada el DOGV n 1815 de 30/06/92

22

También podría gustarte