ACTIVIDAD1
ACTIVIDAD1
ACTIVIDAD1
TEMA
Coaching
LICENCIATURA
Lic. en Administración
ASIGNATURA
Proceso de Apoyo a la Gestión Humana
ALUMNA
Laura Reyes Marín
PROF.
Javier Fernando Chávez Viteri
GRUPO SEMESTRE
OPT 9
Podemos decir que, ser responsable incluye hacerse cargo de lo que se quiere
realizar, y no permitir que alguien más ejecute los cambios que uno desea. Esto
involucra desarrollar el poder personal del coachee para poder llevar a cabo las
labores necesarias para conseguir sus metas, ampliando habilidades para hacer
frente a las diversas complicaciones o situaciones que puede desafiar.
La mayéutica de Sócrates
Sócrates decía que “no existe el enseñar, sino sólo el aprender”. De esta manera
tan sencilla desplazaba el protagonismo del maestro, que tan sólo facilita, al alumno
que con su reflexión y esfuerzo es el que aprende. Platón, discípulo de Sócrates,
habla del “diálogo constructivo” no en el sentido de un mero “traspaso de
conocimiento, sino de ayudar al otro a encontrarlo por sí mismo”. Ésa es
precisamente la labor del coach. Dice Platón, refiriéndose a la educación en un
pasaje de La República, “no se trata de darle visión. Ya la posee. Sin embargo, está
mirando en una dirección equivocada y no se dirige a donde debería”. De igual
forma que en la actualidad, en un mundo de constantes cambios y estrés laboral se
dificulta la reflexión personal, el coaching genera un espacio para reflexionar sobre
la integración de los objetivos personales con los del equipo y la organización.
Aristóteles, a su vez, diferenciaba entre “lo que somos (el ser) y lo que podemos
llegar a ser (el deber ser)”, y abogaba por el desarrollo de las “virtudes” para el
“ejercicio del buen gobierno”.
Así pues, la práctica del coaching, por su origen filosófico y contenido antropológico
se centra en el estudio del comportamiento de la persona, la búsqueda de su
aprendizaje y desarrollo continuo, con objeto de generar un beneficio para ella, su
entorno inmediato (equipo) y su organización.
En la actualidad, la palabra Coaching es una palabra inglesa que puede traducirse
como “entrenamiento”, pues procede del verbo inglés “to coach” que viene a
significar “entrenar”.
Esta disciplina puede aportar una gran cantidad de beneficios. Centrarse en un solo
objetivo y contar con el apoyo de un profesional puede marcar la diferencia entre
conseguir o no nuestra meta. Así, los beneficios del coaching personal son infinitos:
Aunque el coaching en las empresas es útil para todos los trabajadores que las
integran, en general, este tipo de capacitación suele enfocarse en roles gerenciales
o ejecutivos.
https://www.canva.com/design/DAFu6sjDOsA/jU3f1VpaoyWuyV47FSqkIA/watch?utm_content=DAFu6sjDOsA&utm_camp
aign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
Esquema: 10 Principales técnicas usadas en Coaching.
https://www.canva.com/design/DAFu6sjDOsA/jU3f1VpaoyWuyV47FSqkIA/view?utm_content=DAFu6sjDOsA&utm_campa
ign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelinkEstablecimiento
10 preguntas:
1. ¿Qué es el Coaching?
"El coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar
al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de
enseñarle.” John Withmore, padre del Coaching empresarial.
2. ¿Cómo surge el término coaching?
El término se remonta etimológicamente al siglo XV. Cuando en la ciudad
húngara de Kocs, parada obligada de viajeros entre Budapest y Viena, apareció
un singular carruaje llamado «kocsi», traducido al alemán como «kutsche», al
italiano como «cocchio» y al español como «coche».
3. ¿Qué es un coach?
Un Coach no es un asesor ni un psicoterapeuta, es un facilitador, un guía, que
ayuda al logro de objetivos, la mejora del desempeño laboral, el auto-
aprendizaje y el crecimiento personal del cliente o “coachee”.
4. ¿Cuáles son los objetivos de un coaching?
Sus objetivos fundamentales son desafiar respetuosamente los modelos
mentales del cliente, para que la persona descubra por sí misma nuevas formas
de ver el mundo, promoviendo cambios cognitivos, emocionales y
conductuales, que faciliten el logro de metas y el incremento del rendimiento
en el ámbito personal o laboral.
5. ¿Cuál es el rol del coach?
Mostrarte el camino en el que estás (cuestionando las creencias).
Señalarte las posibles opciones y ayudarte a tomar una nueva dirección
(centrado en objetivos).
Ayudarte a persistir en el cambio (estimulando tus valores).
6. ¿Qué diferencia existe entre el coach y el psicólogo?
El rol del coach y del psicólogo es muy diferentes. El principal enfoque de un
psicólogo es cuidar de la salud mental de su cliente, buscar las causas de los
problemas e intentar mejorar el estado de ánimo. El coach no se va a ocupar
del estado de ánimo ni de la salud mental como prioridad. Son importantes,
pero el coach pone más foco en la autoestima y la motivación.
7. ¿Cuáles son los principios del Coaching?
Está basado en 5 principios donde quedan definidas las bases que hacen de
esta disciplina una de las más interesantes para ayudarnos a conocernos:
1. La verdad única no existe
2. El comportamiento de las personas está condicionado a sus posibilidades
3. Todas las personas tenemos algún talento
4. Las personas sí pueden cambiar
5. El Ser y el Hacer
8. ¿Cuál es la metodología del coaching?
Un proceso de coaching se fundamenta en una conversación estructurada
entre Coach y Cliente. Esta conversación se va desarrollando en una serie de
sesiones que oscilan habitualmente entre 5 y 10, cuya duración puede variar
entre una y dos horas, en base a lo acordado previamente.
9. ¿Cuál son las distinciones de Coaching?
En coaching, una distinción es la capacidad de ver y de entender un matiz
nuevo o diferente relacionado con un concepto o con una actitud. El resultado
de observar la realidad de forma distinta permite poder actuar de modo distinto.
10. ¿Qué es el coaching personal?
El coaching personal es un proceso de desarrollo individual en el que un coach
trabaja con un cliente para ayudarlo a alcanzar sus objetivos personales,
mejorar sus habilidades y maximizar su potencial.
11. ¿Cuáles son las principales ventajas del coaching?
Algunas de las principales ventajas del coaching incluyen el desarrollo de
habilidades, el logro de objetivos, la mejora de la toma de decisiones, el
aumento de la confianza en uno mismo y la obtención de una perspectiva
objetiva sobre los desafíos.
12. ¿Cuáles son las habilidades del coach?
El Coach se sirve de distintas aptitudes durante el proceso de Coaching. Entre
ellas, están estas:
Habilidades del Coach 1: Escucha Activa
Habilidades del Coach 2: Preguntas Poderosas
Habilidades del Coach 3: Confrontar
El Coach es la persona encargada de enfrentarte con la realidad. No todo es
tan bonito o tan feo como crees que es. Esta herramienta le sirve al Coach para
hacerle ver al coachee donde están los problemas.
Habilidades del Coach 4: Empoderar
Consiste en motivar a la persona a través del descubrimiento de su propio
poder interior. El cliente es capaz de conseguir todo lo que se proponga,
siempre que siga los 3 pilares del Coaching.
13. ¿Cuáles son los principales tipos de coaching?
Existe el coaching personal
Valores: El coaching se basa en unos argumentos que han quedado aclarados
desde el inicio entre los participantes.
Resultados: Es un proceso orientado a resultados. Y que, además, tiene como
consecuencia la mejora continua del desempeño, ya sea individual o grupal.
Disciplina: Es una interacción disciplinaria. A fin de lograr la meta de la mejora
continua, un coach debe ser lo suficientemente disciplinado como para crear
las condiciones esenciales y manejar adecuadamente una conversación de
coaching.
Entrenamiento: Para conseguir el objetivo del coaching, se necesita un
entrenamiento. Es decir, no basta con el conocimiento intuitivo o la simple
memorización de ideas y conceptos, ya que estas funciones no garantizan que
se lleven a cabo conversaciones orientadas a mejorar el desempeño.
14. ¿Cuáles son los 3 pilares de coaching?
Estos 3 pilares son:
Toma de conciencia.
Autocreencia.
Responsabilidad.
15. ¿Cuáles son los principales tipos de coaching?
Existe el coaching personal (life coaching), el coaching ontológico y el coaching
deportivo (que es donde encontró su origen), etc. Aquí tienes los más
importantes:
Coaching Personal o Life Coaching: para conseguir metas personales,
superar obstáculos y mejorar como persona.
Coaching Ontológico se centra más en el «ser» y en las propiedades
transpersonales
Coaching Deportivo Hay muchísimos profesionales dedicados a esto, ya
que fue el origen del Coaching. Por ejemplo gran parte del éxito de Rafa
Nadal se debe a que su tío le hacía coaching.
16. ¿Cuáles son los beneficios del coaching para el cliente?
Los beneficios que recibe el cliente a través del coaching se encuentran:
El desarrollo de sus capacidades y fortalezas.
Mayor eficiencia.
Toma de decisiones con conciencia, conocimiento, argumentos y valores.
Confianza en uno mismo.
Atreverse a arriesgar por lo que se quiere.
17. ¿Qué es el coaching empresarial?
El coaching organizacional es un proceso en el que un coach trabaja con
individuos, equipos o líderes dentro de una organización para mejorar su
rendimiento, habilidades y capacidades en el contexto laboral.
18. ¿Cuáles son los beneficios de un coaching empresarial?
Fomenta las relaciones laborales productivas.
Desarrolla las capacidades profesionales de los trabajadores.
Mejora el desempeño y la actitud de los equipos.
Fomenta una cultura de la asesoría y la capacitación.
Identifica problemas de desempeño y comportamiento.
Estimula el autocoaching.
19. Menciona algunas características del coaching empresarial:
Enfoque en el proceso.
Interacción entre el coach y el equipo.
Responsabilidad mutua y compartida.
Respeto como base del proceso.
20. ¿Cuáles son las técnicas del coaching empresaria?
Objetivos SMART
Lluvia de ideas
Conexión emocional
Línea de la vida
Cuestionario
Modelo GROW
Evaluaciones psicométricas
Neurociencia.
21. ¿Qué es el coaching de liderazgo?
El coaching de liderazgo es un estilo que implica reconocer las fortalezas,
debilidades y motivaciones de los miembros del equipo para ayudar a cada
individuo a mejorar. Es uno de los cuatro principales estilos de liderazgo que
utilizan los gerentes para motivar a los empleados y lograr el éxito.
22. ¿Cuáles son los beneficios del coaching de liderazgo?
El coaching de liderazgo brinda a los empleados el conocimiento que necesitan
para desarrollar todo su potencial. Y cuando se sienten seguros de sus
habilidades y de sus líderes, se reduce la rotación de empleados.
23. ¿Cuáles son los desafíos del coaching de liderazgo?
El coaching de liderazgo presenta muchas ventajas para los dueños de
negocios, existen algunos desafíos para este estilo de enseñanza. Algunos de
estos incluyen:
Empleados poco dispuestos o complacientes
Líderes no calificados que carecen de habilidades de coaching
Diferencias de opinión
Falta de tiempo de enseñanza.
Prioridades sensibles al tiempo.
Resumen del video: El cerebro- El universo entre nosotros
En este vídeo, el Dr. Brow Soleki nos muestra las investigaciones realizadas para
descubrir cómo funciona nuestro cerebro y nos da una idea de cómo ha
evolucionado a lo largo de los años, desde organismos de otras especies hasta lo
que somos ahora. Consideremos el cerebro humano tal como nos muestra sus
características, funciones, orígenes y evolución.
El cerebro nació aproximadamente "hace 500 millones de años" y todos los seres
vivos evolucionaron a partir de esa época. A medida que la vida evolucionó, también
lo hizo el cerebro. La gente cree que el cerebro es una simple máquina porque sólo
existe en los animales. Pero a medida que la vida evolucionó, también lo hizo el
cerebro. A medida que avanzan los tiempos y el cerebro se desarrolla, aporta
nuevas habilidades e ingenio.
El primer prototipo del cerebro se desarrolló en el mar primitivo, conforme los peces
fueron evolucionando el cerebro tuvo una mayor expansión; con el surgimiento de
los reptiles el cerebro adquirió las habilidades que los animales requerían para
poder sobrevivir en la tierra. "Cinco millones de años" después, apareció en la
corteza cerebral un nuevo tipo de mamífero, el "homínido". Esto ya es diferente
porque su superficie está organizada en columnas, cada una de las cuales contiene
un grupo de ladrillos cerebrales, llamados neuronas.
Por otra lado, nos habla sobre lo normal que es que las personas mayores
presenten cierta pérdida de memoria ya que las células mueren debido a las vías
que llevan la sangre oxigenada no funcionan de la misma manera, constriñendo las
vías y bloqueando el suministro de sangre con oxígeno provocando su muerte.
Para finalizar en mi opinión, el coaching es una herramienta que sí que puede ser
de mucha utilidad en diversas situaciones. Porque hay muchas personas que
necesitan ser asesoradas y orientadas tanto en lo que se refiere al mundo laboral
como en el ámbito personal. De la misma forma que los profesores de la escuela
enseñan y orientan a los niños pequeños, en muchas ocasiones las personas
también necesitan una buena orientación.
Por lo tanto, el coaching puede dar una nueva orientación a las empresas,
introduciéndoles energía para lograr las metas, estimular el crecimiento económico
y transportarlos al fortalecimiento de dicha organización.
Por sí mismo, el coaching es una herramienta clave necesaria para mejorar el clima
laboral, lo que aporta efectos positivos a las empresas, ya que desarrolla el nivel de
productividad, amplía las ventas y los ingresos.
Los trabajadores que están alegres con su trabajo, pueden ver a su trabajo como
su segundo hogar y de esta manera siempre van a ser más productivos, ya que se
sienten cómodos, con confianza y sobre todo con mucha seguridad en lo que hacen.
REFERENCIA
Muñoz Mayaa, C. M., & Díaz Villamiz, O. L. (02 de Noviembre de 2014). El Coaching y la
transformación organizacional: una oportunidad para las Empresas y los Coaches.
Obtenido de ELSEVIER: https://www.elsevier.es/es-revista-suma-negocios-208-
articulo-el-coaching-transformacion-organizacional-una-S2215910X14700205