Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ODI Trabajador Nuevo - Operadores Taller V2 072022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

Registro Seguridad

DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 1 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

REGISTRÓ DE INDUCCION PARA TRABAJADOR NUEVO


Sucursal OFICINAS EME BUS
Asesor Prevención de Riesgos

Firma

Fecha Inducción
Hora Inicio
Hora Termino
Nombre del Trabajador

RUN

Cargo

Firma

TEMAS TRATADOS
Inducción Ley 16744 – Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Decreto N°40 Articulo 21 y Articulo 23 – Riesgos y Medidas Preventivas
Autocuidado – Conducta Responsable
Trabajo con Herramientas Manuales
Uso Herramientas o Equipos con Partes Móviles
Operación y/o Mantención de un Quipo Energizado
Utilización y Descripción de Elementos de Protección Personal
Plan Evacuación y Emergencia; Señalización – Conocimiento y Responsabilidad
Difusión Protocolos:
 Manejo Manual de Carga
 Trastornos Musculo Esqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidades
Superiores
 Protocolo Radiación Ultra Violeta de Origen Solar (UV)
 Factores de Riesgos - Recomendaciones Preventivas - Aspectos Legales Asociados
Uso y Manejo de Extintores – Uso y Manejo de Redes Húmedas
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad (Ítems Relacionados a Seguridad y
Salud Ocupacional)
Medidas Preventivas de Contagio COVID-19
Difusión Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19 (Ley 21.342)
Difusión de Matriz de Riesgo
Otros

Para prevenir cualquier accidente del trabajo o enfermedad profesional, cada trabajador debe
aplicar en su conducta el “AUTOCUIDADO”. NO asuma posiciones de peligro que afecten su
salud y vida. Si no sabe cómo ejecutar o cómo debe protegerse en un trabajo, PRIMERO
PREGUNTE y Recuerde que TRABAJAR CON PREVENCION ES SU MEJOR OPCIÓN

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 2 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Inducción Ley 16744 – Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades


Profesionales

TITULO II Contingencias cubiertas

Artículo 5° Para los efectos de esta ley se entiende por accidente del trabajo toda lesión
que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o
muerte.

Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso,
entre la habitación y el lugar del trabajo, y aquéllos que ocurran en el trayecto directo entre
dos lugares de trabajo, aunque correspondan a distintos empleadores. En este último caso,
se considerará que el accidente dice relación con el trabajo al que se dirigía el trabajador al
ocurrir el siniestro.

Se considerarán también accidentes del trabajo los sufridos por dirigentes de instituciones
sindicales a causa o con ocasión del desempeño de sus cometidos gremiales.

Exceptúense los accidentes debidos a fuerza mayor extraña que no tenga relación alguna con
el trabajo y los producidos intencionalmente por la víctima. La prueba de las excepciones
corresponderá al organismo administrador.

Artículo 6°.- Los Consejos de los organismos administradores podrán otorgar el derecho al
goce de los beneficios establecidos en la presente ley, en caso de accidentes debidos a
fuerza mayor extraña al trabajo que afectare al afiliado en razón de su necesidad de residir o
desempeñar sus labores en el lugar del siniestro.

Las empresas y los fondos de los seguros de enfermedad y de pensiones respectivos,


deberán, en tal caso, integrar en el fondo de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales de que se trate, las sumas equivalentes a las prestaciones que habrían debido
otorgar por aplicación de las normas generales sobre seguro de enfermedad o medicina
curativa, invalidez no profesional o supervivencia, en la forma que señale el Reglamento.

En todo caso, los acuerdos a que se refiere el inciso primero, deberán ser sometidos a la
aprobación de la Superintendencia de Seguridad Social.

Artículo 7°.- Es enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio
de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

El Reglamento enumerará las enfermedades que deberán considerarse como profesionales.


Esta enumeración deberá revisarse, por lo menos, cada tres años.
Con todo, los afiliados podrán acreditar ante el respectivo organismo administrador el carácter
profesional de alguna enfermedad que no estuviere enumerada en la lista a que se refiere el
inciso anterior y que hubiesen contraído como consecuencia directa de la profesión o del
trabajo realizado. La resolución que al respecto dicte el organismo administrador será

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 3 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

consultada ante la Superintendencia de Seguridad Social, la que deberá decidir dentro del
plazo de tres meses con informe del Servicio Nacional de Salud.

Los principios en que se fundamenta la Ley N° 16.744 contra riesgos de accidentes del
trabajo y enfermedades profesionales son los siguientes:

a. Solidaridad: Todos los beneficios que otorga se financian exclusivamente con aporte del
empleador o del trabajador independiente.

b. Universalidad: Protege a todos los trabajadores por cuenta ajena e independiente que
cotizan.

c. Integridad: Las prestaciones cubren todas las contingencias laborales, desde la prevención
hasta las prestaciones médicas y económicas.

d. Unidad: Los beneficios que otorga la ley son iguales para todos los trabajadores/as.

e. Automaticidad de las prestaciones: Los trabajadores dependientes están cubiertos desde el


momento en que comienza la relación laboral, aun cuando no tengan contrato escrito ni se
hayan pagado las cotizaciones respectivas.

Nombre del Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 4 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Decreto N°40 Artículo 21 y Artículo 23 – Riesgos y Medidas Preventivas

RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS

Exposición a Reacciones alérgicas  Usar guantes de gomas.


sustancias peligrosas, Dermatitis  Conocer y aplicar dosificación de líquidos de limpieza y/o
ejemplo: inflamables, Sarpullidos en la piel mantención.
corrosivas, explosivas, Irritaciones en la piel u  Lavar abundantemente con jabón al término de labores.
etc. ojos
Quemaduras

Sobre esfuerzos por Tendinitis  Realizar pausas en el trabajo.


manejo manual de Lumbalgia  Realizar ejercicios de movimiento postural.
materiales Fracturas  Realizar estiramiento de músculos que se han esforzado
Esguinces demasiado.
Luxación  Utilice técnicas adecuadas de elevación de cargas para evitar
daños innecesarios en la columna.
 No abusar del peso máximo de levante según la Ley 20.949
 Uso de herramientas de carga y traslado de materiales
voluminosos y/o pesados (carro de arrastre).

Atrapamiento por Heridas  Planificar la tarea antes de realizarla.


partes y piezas de Perdida de extremidades  Apartar o asegurar elementos peligrosos.
máquinas, equipos y Golpes  Uso de ropa de trabajo y elementos de protección personal.
herramientas  Nunca trabajar solo.
 Mantenciones al día de equipos y maquinaria.

Prendimientos por Golpes.  Planificar la tarea antes de realizarla.


partes de piezas y Heridas.  Revisar el lugar de trabajo.
maquinas en Hematomas  Apartar o asegurar elementos peligrosos.
movimiento  Uso de ropa de trabajo y elementos de protección personal.
 Nunca trabajar solo.
 Mantenciones al día de equipos y maquinaria.

Caídas de mismo y Golpes  Para evitar la ocurrencia de este tipo de accidentes, es


distinto nivel Fracturas preciso adoptar las siguientes medidas:
Esquinces  No correr dentro del establecimiento, oficina y escalas.
Heridas  Al bajar por una escala deberá utilizar siempre los
pasamanos.
 Mantener las zonas de tránsito libres de obstáculo, derrames
de líquidos u otro elemento que pueda producir tropiezos o
resbalones.
 Usar zapatos con suela antideslizante.

Proyección de Pérdida de capacidad de  Uso protección ocular (gafas o pantalla) certificado.


partículas en rostro, visión temporal, leve a  Evitar siempre que sea posible trabajar en la trayectoria de la
ojos y extremidades Total de uno o ambos pieza, como precaución a un posible rechazo.
ojos  Asegurarse de la fijación de la pieza mecánicamente
Cortes (mediante prensores, mordazas, etc.) antes de empezar a
Hematomas en la cara trabajar con la máquina

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 5 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Contacto con Lesiones leves a graves  Realizar debidamente la manipulación de los elementos.
elementos cortantes o Heridas  Uso correcto de herramientas según su función.
punzantes

Contacto con Reacciones Alérgicas  Usar guantes de gomas.


lubricantes y otras Dermatitis  Conocer y aplicar dosificación de líquidos de limpieza y/o
sustancias Sarpullidos en la piel. mantención.
Irritaciones piel u ojos  Lavar abundantemente con jabón al término de labores.
 Mantener el sector de trabajo ordenado.
 Clasificar correctamente los residuos generados.

Exposición a ruidos Lesiones auditivas  Uso permanente durante la ejecución de alguna tarea que
Daño auditivo (diversos genere ruido de protección auditiva.
grados)  Rotación de actividades si la exposición es constante durante
la jornada laboral.
 Realizar pausas en el trabajo para cambiar para descansar en
un sector libre de ruidos molestos.

Contacto con Electrocución  No tomar cables pelados sin antes interrumpir la energía
elementos energizados Quemaduras eléctrica.
 No manipular equipos que tengan electricidad con las manos
mojadas. Desconectar inmediatamente el suministro de
energía en caso de corte circuito
 No usar enchufes ni equipos que se encuentren en mal
estado.
 Mantener paneles eléctricos debidamente señalizados.
 Utilizar guantes dieléctricos.

Atropello Lesiones leves a graves  No correr dentro de los sitios.


Amputaciones  Mientras camine observe por donde se desplaza, prestar
Heridas atención a su entorno.
Fallecimiento  Evitar transitar donde exista constante tránsito de Buses.
 Mantenerse siempre a la vista de los conductores.
 Transite por lugares señalizados.
 Durante la autorización de entrada y salida de buses ubicarse
a un costado para evitar ser impactado por estos.
 Mantener barreras de paso en portería y comunicar a
conductores de disminuir velocidad en sitio.

Aplastamiento Lesiones graves  Planificar la tarea antes de realizarla.


Heridas  Revisar el lugar de trabajo.
Amputaciones  Delimitar el lugar de trabajo.
Fallecimiento  Apartar o asegurar elementos peligrosos.
 Uso de ropa de trabajo y elementos de protección personal.
 Nunca trabajar solo.

Exposición a Extenuación  Consumir abundante agua.


radiaciones UV Fatiga  Cumplir con sus respectivos descansos.
Quemaduras en la piel  Usar bloqueador Solar con factor mínimo 30 (SPF30).

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 6 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

de primer grado  Aplicar el bloqueador 30 minutos antes de exponerse al sol,


Desarrollo de cáncer a la repitiendo entre las jornadas de trabajo donde existe mayor
piel radiación solar, entre las 10:00 y 15:00 horas.
Eritemas en la piel  Utilizar camisas manga larga.
Desmayos  Al encontrarse en los sitios de guardería de buses o en
periodos de descanso, hágalo bajo la sombra.
 Mantener una alimentación balanceada.

Factores psicológicos y Físicas: Presión arterial,  Vida saludable: Hacer ejercicio, comer sano y equilibrado,
sociales propios del cansancio, dormir lo necesario, evitar el consumo de alcohol y drogas,
trabajo enfermedades etc.
cardiovasculares,  Tener una vida social activa.
dificultades para dormir,  Practicar hobbies.
etc.  Dejar de compararse con los demás.
 Dejar de pensar en lo que los demás piensan de uno.
Psicológicas:  Ponerse metas que sean realistas.
insatisfacción, desanimo,
 Fomentar la buena comunicación y el respeto con el equipo
dificultad para establecer
de trabajo.
relaciones
interpersonales dentro y
fuera del trabajo, abuso
de adicciones (fumar,
consumo de alcohol y
drogas), etc.

Exposición General al Contagio por COVID-19  Lavado frecuente de manos


agente COVID-19 en el  Mantener distancia social de al menos 1 metro como mínimo
lugar del trabajo  No compartir artículos de higiene o alimentación
 Evitar saludar de manos o dar besos
 Estar alerta si presenta alguno de los síntomas y avisar de
manera directa a su jefe.
 Limpieza y desinfección de su lugar de trabajo y casinos de
forma periódica.
 Estornudar o toser con el antebrazo o en un pañuelo
desechable.

Corte y desbaste de Proyección de partículas  Uso de EPP


metales con galletera Quemaduras  Revisar sus equipos antes de realizar algún trabajo
Disminución de la  Planificar la tarea con anticipación
capacidad visual

Contacto con energía Electrocución  Usar solamente herramientas eléctricas que cuenten con sus
eléctrica protecciones y cables, enchufes y extensiones en buen
estado.
 No permita que se pisen, sumerjan en agua o deterioren la
aislación de los cables eléctricos.
 Avise de forma oportuna si hay algún utensilio que se
encuentre en mal estado.
 No realice intervenciones al dispositivo si este presenta fallas.
 No ocupe utensilios visiblemente deteriorados.

Caídas del mismo y Golpes  Para evitar la ocurrencia de este tipo de accidentes, es
distinto nivel Fracturas preciso adoptar las siguientes medidas:

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 7 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Esquinces  No correr dentro del establecimiento, oficina y escalas.


Heridas  Al bajar por una escala deberá utilizar siempre los
pasamanos.
 Mantener las zonas de tránsito libres de obstáculo, derrames
de líquidos u otro elemento que pueda producir tropiezos o
resbalones.
 Usar zapatos con suela antideslizante.
 En trabajos sobre andamios asegurarse que el andamio esté
aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al
edificio, que cuenta con cuatro tablones trabados y barandas
de protección, además se debe evitar acumular materiales
que puedan dificultar la circulación por ellos o sobrecargar
excesivamente la plataforma de trabajo

Golpes en manos o Golpes  Uso de EPP


pies por diversos Fracturas  Estar pendiente del entorno donde se está realizando el
elementos Heridas trabajo

Sobreesfuerzos Lesiones en  Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las


extremidades superiores repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de doblar
e inferiores las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar el
Lesiones lumbares tronco con cargas en los brazos
 Realizar pausas en el trabajo.
 Realizar ejercicios de movimiento postural.
 Realizar estiramiento de músculos que se han esforzado
demasiado.

Exposición a Ulceras cutáneas  Use siempre su máscara en trabajos de soldadura al arco y


radiaciones en Conjuntivitis utilice pantallas protectoras para evitar deslumbramientos.
procesos de soldadura Daño ocular
al arco

Atrapamiento de dedos Golpes  Uso de EPP


Fracturas  Estar pendiente del entorno donde se está realizando el
Cortes trabajo
Heridas  Planificar la tarea con anticipación
 Pedir ayuda en caso de maniobrar planchas y materiales

Retroceso de llama en Cortes  Revisar sus equipos antes de realizar algún trabajo
oxicorte Heridas  Dirigir la llama alejada del cuerpo al encender el soplete
Proyección de partículas  Adoptar una posición cómoda para cortar
Quemaduras  Evitar mover piezas con la punta del soplete, eso puede dañar
Disminución de la la boquilla provocando el retroceso de la llama y que el
capacidad visual operador pierda el equilibrio
 Dirigir chispas y escoria en sentido contrario a la cara
 En equipos de oxicorte, no tape las boquillas, no restrinja el
flujo de los gases, purgue el sistema antes de encender, abra
las válvulas lentamente
 Nunca se enrolle las mangueras en el cuerpo

Inhalación de humos Daños respiratorios  Uso de respirador con filtro para humos metálicos

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 8 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

metálicos Asma bronquial

Explosión o incendio Quemaduras  En caso de detectar humo, olor a quemado intenso y/o llamas,
por acumulación de Fallecimiento avise de inmediato a los bomberos. Nunca demore la solicitud
combustibles o gases Daños respiratorios de auxilio. Es preferible que los bomberos encuentren el fuego
extinguido a que el siniestro haya superado su capacidad
operativa.
 Conocer y tener al día el Plan de Emergencia y evacuación
del establecimiento.
 Mantener equipos de contra incendios en el establecimiento.
Deben estar en buen estado y debidamente señalizados.

Inflamación de la ropa Quemaduras  Evite intentar limpiar o sopletear su ropa o herramientas con
Fallecimiento oxígeno

Contacto con elemento Punciones en  Realizar debidamente la manipulación de los elementos.


corto punzantes extremidades superiores  Uso correcto de herramientas según su función.

Golpeado por o contra Lesiones en  Mantener las zonas de tránsito libres de obstáculo.
objetos extremidades superiores  Ejecutar correctamente Procedimientos seguros de trabajo
o inferiores (PTS).

Caída del mismo y Esguinces  Para evitar la ocurrencia de este tipo de accidentes, es
distinto nivel. Heridas preciso adoptar las siguientes medidas:
Fracturas  No correr dentro del establecimiento, oficina y escalas.
Contusiones  Al bajar por una escala deberá utilizar siempre los
Lesiones múltiples pasamanos.
 Mantener las zonas de tránsito libres de obstáculo, derrames
de líquidos u otro elemento que pueda producir tropiezos o
resbalones.
 Usar zapatos con suela antideslizante (Goma).

Contacto con Heridas  Usar guantes de gomas.


productos químicos Eccema  Conocer y aplicar dosificación de líquidos de limpieza y/o
Irritación mantención.
 Lavar abundantemente con jabón al término de labores.

Incendios Lesiones de  Conocer y tener al día el plan de emergencia y evacuación de


quemaduras en el su establecimiento.
cuerpo  Tenga precaución con los artefactos de calefacción, revise
Asfixia todos los años el equipo y las instalaciones eléctricas; aleje
Desmayos todo lo que sea inflamable de estos artefactos.
 Use correctamente la electricidad.
 Nunca sobrecargue el sistema eléctrico. Enchufe cada
aparato eléctrico directamente en el enchufe de la pared y
evite usar cables alargadores o extensiones.
 Revise como mínimo cada dos años las conexiones eléctricas
que tiene su establecimiento.
 Mantenga los equipos contra incendio de su establecimiento
(extintores, red húmeda) en buen estado y debidamente
señalizado.

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 9 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Explosiones Lesiones menores y  Mantención periódica a equipos y herramientas que


graves en cuerpo. potencialmente puedan explotar.
Quemaduras en cuerpo.  Implementación de plan de emergencia en caso de
Fallecimiento explosiones.
 Existencia y capacitación con respecto al uso de extintores.

Sobreesfuerzos manejo Lesiones lumbares  Utilice técnicas adecuadas de elevación de cargas para evitar
manual de cargas daños innecesarios en la columna.
 No abusar del peso máximo de levante según la ley Nº
20.001.
 Uso de herramientas de carga y traslado de materiales
voluminosos y/o pesados (carro de arrastre).

Sobreesfuerzo por Lesiones en  Realizar pausas de 5 minutos en las labores cada 30 minutos
movimientos extremidades superiores de trabajo.
repetitivos. e inferiores  Complementar ambas extremidades en las labores.
Lesiones lumbares

Atropellos y/o Lesiones múltiples  Respetar las normas del tránsito.


accidentes de tránsito. Invalidez  Cruzar en esquinas y pasos de cebras.
Muerte  Respetar los semáforos.
 Mirar para ambos lados antes de cruzar. Usar cinturón de
seguridad.

MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:

 Nunca trabaje bajo los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes


 NO fumar al interior de las dependencias o Talleres
 Hacer un correcto uso de sus EPP
 NO Tomar posturas arriesgadas para desarrollar su trabajo
 Cumplir con las órdenes de sus superiores
 Practicar la buena convivencia con sus compañeros de trabajo

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 10 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

TRABAJO CON HERRAMIENTAS MANUALES

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 11 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 12 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

USO DE HERRAMIENTA O EQUIPOS CON PARTES MOVILES

PELIGROS HABITUALES

 No respetar las instrucciones de trabajo y procedimientos


establecidos para la labor.
 Utilizar equipo o máquinas para fines distintos a lo original.
ACTOS  Utilizar equipos en mal estado (sucio, con falta de aislación,
con falta de protecciones que impidan el acceso a las partes
móviles, etc.)
 Realiza Sobreesfuerzo en la operación del equipo.
 Operar equipo sin capacitación y autorización
 Situaciones en la dirección de movimiento o corte (línea de
fuego), incluye ingresar sus extremidades en las partes
móviles con el equipo en funcionamiento.
 Trabajar con ropa suelta, cabello largo y/o accesorio que se
pueden atrapar en las partes móviles.
 No uso de los elementos de protección personal (proyección
de partículas, ruido, etc.)
 Realizar la tarea forzando el equipo o herramienta en
movimiento.

 Equipo en mal estado (Falta de aislación, ausencia de


protecciones, sin mantención, sucio, etc.)
FUENTE O SITUACION
 Falta de manual de operación en español o falta de
capacitación en uso de equipo.
 Ruidos sobre los niveles tolerables.

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 13 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 14 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 15 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

OPERACIÓN Y/O MANTENCION DE UN EQUIPO ENERGIZADO

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 16 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

PELIGROS HABITUALES

 Intervenir partes en movimiento


 Ejecutar operaciones de mantención y verificación, sin
desconectar, señalizar y bloquear fuentes de energía del
ACTOS equipo.
 Efectuar labores de mantención, sin informar al operador del
equipo o planta
 Realizar tareas sin las herramientas y/o especificaciones del
manual
 Ejecutar labor sin autorización y acreditación
 Realizar pruebas y accionamientos sin verificar ausencia de
trabajadores.

FUENTE O SITUACION  Falta de procedimiento de mantención y bloqueo


 Ausencia de medios para la señalización de bloqueo
 Puntos de accionamiento del equipo con libre acceso por
parte de otros trabajadores
 Equipos sin alarma de accionamiento
 Equipos sin puesta a tierra y/o fallas de aislación

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 17 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

UTILIZACION DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL (EPP)

Porque usted es muy importante para nosotros, tenga en cuenta algunas recomendaciones
que debe tener para el uso de los elementos de protección personal:

 Inspecciones el equipo antes de colocárselo, verifique que no tenga averías o


deterioros.
 Realice limpieza a los elementos de protección personal antes y después de
utilizarlos.
 Almacene sus elementos de protección adecuadamente.
 Ten en consideración no realizar trabajos sin contar con los EPP y la debida
capacitación quien la realizará tu jefe directo, comité paritario y/o experto en
prevención de riesgos de la instalación.

Reglamento Interno EME BUS

TÍTULO XXXI DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

ARTICULO 156°: De acuerdo con el artículo 68 de la Ley 16.744, la empresa proporcionará


gratuitamente a sus trabajadores todos aquellos equipos o implementos que sean necesarios
para su protección personal, de acuerdo a las características del riesgo que se presenten en
cada una de las actividades que se desarrollan en la empresa.

ARTICULO 157°: Es responsabilidad exclusiva del trabajador mantener en buen estado sus
elementos de protección y su higiene y mantención.

Elemento de Protección Personal de Uso Laboral:

 Son todos los productos, aparatos, equipos, dispositivos que han sido especialmente
diseñados y fabricados para ser llevados puestos o sostenido por una persona.
Protege todo el cuerpo o parte de él, contra riesgos específicos de accidentes del
trabajo y enfermedades. Dichos EPP deben estar certificados.

 El empleador debe proporcionar:


 Los EPP libre de todo costo
 Una capacitación teórico y práctica en el uso de los EPP

 El trabajador deberá usarlos en forma permanente mientras se encuentre expuesto al


riesgo

El zapato de seguridad deberá utilizarse al menos en las siguientes condiciones:

 Manejo de materiales o pisar sobre materiales sueltos.


 Caminar sobre superficies resbalosas debido a humedad o agua.
 Caminar sobre terrenos con pendientes o que tengan materiales sueltos.
 Riesgos de impactos o cargas sobre dedos o tobillos.
 Riesgos de pinchazos o cortaduras.

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 18 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

 Riesgos de deslizamientos, resbalones y otros similares.

Protección de Manos y Brazos:

 Los guantes que se doten a los trabajadores, serán seleccionados de acuerdo a los
riesgos a los cuales el usuario este expuesto y a la necesidad de movimiento libre de
los dedos.
 Los guantes deben ser de la talla apropiada y mantenerse en buenas condiciones.
 Los guantes que se encuentran rotos, rasgados no deben ser utilizados

Protección Cara:

 Al soldar debe usar careta facial


 Al cortar debe usar antiparras

Ropa Alta Visibilidad:

¿Cuándo usar ropa de alta visibilidad?

En el caso concreto de la ropa de trabajo de alta visibilidad, su uso se hace imprescindible


al menos en tres situaciones: Cuando existen vehículos cercanos a los trabajadores, con el
consabido riesgo de atropello. Cuando se trabaja alrededor de máquinas en movimiento. En
situaciones de emergencia.

¿Qué es alta visibilidad?

La ropa de alta visibilidad es una indumentaria confeccionada con materiales altamente


reflectantes, pudiendo ser fluorescentes o reflectantes. Este tipo de ropa elaborada en colores
de fácil percepción es muy llamativa.

Es obligación del Colaborador el uso correcto de sus EPP y el cuidado de los mismos,
durante todo el desarrollo de su jornada laboral

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 19 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Fecha

PLAN DE EVACUACION Y EMERGENCIA

Recomendaciones Generales en Caso de Evacuación:

 Una vez recibida la orden de evacuar, evacuen cuanto antes el edificio y/o móvil,
abandonando cualquier actividad.

 Obedezcan las instrucciones de los líderes de evacuación.

 Al abandonar el edificio y/o móvil, no griten, ni corran. Hágalo pausadamente.

 Siga la vía de evacuación asignada hasta alcanzar la salida que corresponda.

 Mantener vías de evacuación o pasillos de circulación siempre libres de objetos u


otros elementos que puedan impedir su libre utilización

 No regrese a buscar objetos personales.

 No se detenga cerca de las puertas de salida. Diríjase rápidamente al lugar de reunión


asignado, exterior edificio y/o móvil.

Señalética Emergencia:

Existe una serie de señales que nos permiten alertar sobre los riesgos que están presentes
en los lugares de trabajo, y que también ayudan a orientar a las personas en caso de
emergencia. Aprende cómo se utilizan, instalan e interpretan.

Por disposición legal, cualquier dependencia de un establecimiento público o privado debe


contar con una señalización visible y permanente que indique las zonas de peligro, explicando
por qué lo son y dónde se ubican las vías de escape y zonas de seguridad frente a una
emergencia. Esta señalética también debe incluir el uso de los elementos de protección
personal cuando sean necesarios.

Por otra parte, todos los símbolos o palabras que se utilicen en las señaléticas deben cumplir
con la normativa vigente, siendo obligatorio que estén en el idioma oficial del país, y, en el
caso de contar con trabajadores que hablen otro idioma, también hay que disponerlas en su
lengua.

Es importante recordar que la correcta señalización de los lugares que son de alto riesgo, las
alertas sobre los peligros existentes en las instalaciones, o el uso de los elementos de
protección son esenciales para la prevención de accidentes en el trabajo y enfermedades
laborales.

De acuerdo con el Decreto Supremo N° 594 del Ministerio de Salud, las dependencias de los
establecimientos públicos o privados deberán contar con señalización visible y permanente en

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 20 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

las zonas de peligro, indicando el agente y/o condición de riesgo, así como las vías de escape
y zonas de seguridad ante emergencias.

La correcta señalización de los lugares de alto riesgo, peligros existentes en las instalaciones,
elementos de protección personal que los trabajadores deben utilizar en forma permanente y
otros aspectos, es considerada algo esencial para la prevención de accidentes laborales y
enfermedades profesionales.

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 21 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

MANEJO MANUAL DE CARGA – DIFUSION PROTOCOLO MANEJO MANUAL DE CARGA


(Ley Nº 20.001, modificada por Ley Nº 20.949 peso máximo permitido)

El traslado de cargas dentro de la actividad laboral representa una de las formas de trabajo
más antiguas y de mayor frecuencia en la ejecución de un proceso. Levantar, trasladar y
colocar objetos pesados o grandes en forma incorrecta puede afectar la columna vertebral y
los músculos.

Riegos Habituales:

 Transportar carga sin considerar los obstáculos y visibilidad.


 No usar las piernas y brazos para levantar las cargas, forzando la espalda.
 Levantar y transportar sin mantener la carga pegada al cuerpo.
 Rotar y/o inclinar a los costados con la carga.
 Levantar más peso de sus propias capacidades, generando sobreesfuerzo.

Consideraciones Previas al MMC:

 Mantener ordenado y limpio el área de trabajo.


 Mantener pasillos de circulación y vías de evacuación libres y despejadas.
 El piso del lugar de trabajo debe estar en óptimas condiciones sin Irregularidades o
baches que puedan provocar la caída de los colaboradores
 El área de trabajo debe estar correctamente iluminada, con una iluminación suficiente
para que el colaborador pueda desempeñarse de forma adecuada y segura.
 Recuerde siempre examinar la carga antes de manipularla, identificar zonas que
pueden resultar peligrosas al momento de su agarre (bordes afilados, etc.).

Procure mantener una posición de trabajo adecuada al momento de levantar la carga:

 Separar los pies hasta conseguir una postura estable


 Flexionar las rodillas y tomar firmemente la carga.
 Mantener la carga lo más cerca posible del cuerpo durante todo el levantamiento.
 Levantar gradualmente la carga hasta tener una postura estable con la carga
 No girar el tronco mientras se está levantando la carga.
 Recuerde realizar pausas de trabajos activas, rotando las tareas a realizar en el
puesto de trabajo cuando sienta síntomas de cansancio (fatiga muscular).

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 22 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Nombre Trabajador

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 23 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

RUN

Cargo

Firma

Fecha

TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS RELACIONADOS AL TRABAJO


DIFUSION PROTOCOLO TMERT EESS

Trastorno Musculo esquelético (TME):

Es una lesión física originada por trauma acumulado, que se desarrolla gradualmente sobre
un período de tiempo como resultado de repetidos esfuerzos sobre una parte específica del
sistema musculo esquelético.
También puede desarrollarse por un esfuerzo puntual que sobrepasa la resistencia fisiológica
de los tejidos que componen el sistema musculo esquelético.
Responsabilidades del Empleador (Según Modificación del DS N°594)

• El empleador deberá evaluar los factores de riesgo asociados a TMERT de EE.SS.


presentes en las tareas de los puestos de trabajo de su empresa, lo que llevará a cabo
conforme a las indicaciones establecidas en la Norma Técnica MINSAL, los factores de riesgo
a evaluar son:

- Repetitividad de las acciones técnicas involucradas en la tarea realizada en el puesto de


trabajo.
- Fuerza ejercida por el trabajador durante la ejecución de las acciones técnicas necesarias
para el cumplimiento de la tarea.
- Posturas forzadas adoptadas por el trabajador durante la ejecución de las acciones técnicas
necesarias para el cumplimiento de la tarea.

• Eliminar o mitigar los riesgos detectados, para lo cual aplicará un programa de control.

• Informar a sus trabajadores sobre los factores a los que están expuestos, medidas
preventivas y métodos correctos de trabajo. La información deberá constar por escrito y
contemplar los contenidos mínimos establecidos en la Norma Técnica.

¿Qué hacer para evitar los trastornos musculo esqueléticos?

• No trabajar más de una hora consecutiva en tareas altamente repetitivas, sin una pausa o
descanso de 5 a 10 minutos por cada hora de trabajo.

• En los tiempos de descanso se debe generar algún tipo de ejercicio o elongación de las
extremidades superiores.
• Dentro de lo posible, rotar con otro tipo de tareas que demanden otros grupos musculares.

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 24 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Actividad Física Compensatoria

El objetivo principal de la actividad física compensatoria es controlar (eliminar/reducir) la


tensión secundaria, asociada a posturas incómodas, actividades con movimientos repetitivos
y trabajo estático. Utilizada en forma complementaria con otras iniciativas de mejoramiento
global del trabajo (medidas de ingeniería y administrativas), ha demostrado ser eficaz en la
contribución de la prevención de TME. En otras palabras, la actividad física laboral debe ser
considerada como un complemento y no como un sustituto del mejoramiento ergonómico de
las condiciones de trabajo. Los ejercicios, según la tarea, deben orientarse a controlar la
tensión musculo esquelética en extremidades superiores e inferiores, cintura escapular,
cuello, región torácica y espalda. Los ejercicios se deben diseñar para que puedan realizarse
en el área de trabajo.

Es preferible que se realicen varios descansos para ejercicios cortos; incluso micro-pausas
tan cortas como de 90 a 120 segundos. En general, si los ejercicios se realizan sólo al inicio
del día, puede acumularse mucha tensión antes de aliviarla.

¿Qué es el Protocolo TMERT?

Es un modelo que entrega directrices para la prevención y control de los Trastornos Musculo
esqueléticos (TME) de extremidades superiores en la empresa. Contempla la identificación y
evaluación de factores de riesgo biomecánicos (repetición, fuerza y postura), organizacionales
y psicosociales en los puestos de trabajo/tareas, además de la vigilancia a la salud de los
trabajadores expuestos.

¿Por qué se genera este protocolo?

Debido al alto número de personas que se ven afectadas por TME en las empresas. En la
ACHS más del 30% del total de Enfermedades Profesionales corresponde a TME localizados
en las extremidades superiores (tendinitis, epicondinitis entre otras). La Organización Mundial
de la Salud (OMS) ha calificado a los TME como tema prioritario a resolver en el ámbito de la
salud ocupacional.

Nombre Trabajador

RUN

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 25 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Cargo

Firma

Fecha

GUIA TECNICA EXPOSICION OCUPACIONAL A


RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR

El 7 de enero del año 2011 se publicó en el Diario Oficial una modificación del Decreto
Supremo Nº 594/1999 del MINSAL, que incorpora definiciones y medidas de control para la
prevención de los efectos dañinos a la salud asociados a la exposición a radiación ultravioleta
de origen artificial y solar

En particular, lo señalado en el artículo 109, donde se define como trabajador expuesto a


radiación UV de origen solar, todo aquel que: Ejecuta labores sometidos a radiación solar
directa en días comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00 y las
17.00 horas Desempeña funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice
UV igual o superior a 6, en cualquier época del año

Posterior a dicha modificación, se publicó la Guía Técnica, cuyo objetivo es entregar a los
Empleadores directrices orientadoras tanto para la identificación y evaluación del riesgo de la
radiación ultravioleta (UV) de origen solar, así como las medidas de control ingenieriles,
administrativas y de elementos de protección personal a implementar por los empleadores,
incluyendo el trabajo conjunto que deben realizar con los administradores del seguro de la
Ley Nº16.744

Gestión del riesgo 5 Desde el punto de vista operativo, reconocida la existencia del agente,
procede:

Identificar el grupo de trabajadores expuestos, según definición

▪ Aplicar la autoevaluación señalada en el Anexo 17.3 de la Guía Técnica de Minsal,


instrumento que para fines prácticos, hemos dispuesto en nuestra página web institucional, a
fin de facilitar su descarga y utilización, autoevaluación

▪ Actualizar el Reglamento interno de Higiene y Seguridad de la empresa, dando


cumplimiento al Artículo N° 19 de la Ley 20.096 y al Decreto Supremo N° 40/69, del Ministerio
del Trabajo y Previsión Social incorporando el riesgo de radiación UV de origen solar y las
medidas de control que se adoptaran

▪ Incorporar el riesgo en la matriz de identificación de peligros y riesgos (MIPER)

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 26 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

▪ En el contexto de tareas que involucran exposición directa a radiación ultravioleta de origen


solar, es fundamental la existencia y aplicación de una política de seguridad, que junto al
necesario manual de aplicación que soporte los programas de seguridad efectivamente
implementados y los recursos para sostenerlos, incluya dentro de la organización el grupo de
trabajo responsable de su aplicación al interior de la empresa y/o institución, normalmente
conocido como Equipo de Salud Ocupacional

Responsabilidades Equipo SO, Entre cuyas responsabilidades, destaca:


Identificar tareas y procesos donde existe exposición
Aplicar pauta de autoevaluación en las tareas donde se identifica la presencia de agentes de
riesgo Identificar los trabajadores expuestos
Difundir entre los trabajadores la existencia de un programa de vigilancia para radiación UV
de origen solar Gestionar, a través de Plan de Acción derivado de la aplicación de
autoevaluación, la implementación de medidas recomendadas

Medidas preventivas

 Utilice elementos como mallas oscuras y de trama tupida, plantación de árboles para
producir sombre en los lugares de trabajo.

 Realice rotaciones de puestos de trabajo, disminuya tareas en horas de mayor


intensidad de radiación solar.

 Use ropa de trama gruesa y estrecha (tupida), de colores oscuros (verde oscuro, gris
oscuro, azul, entre otros).

 Use lentes con protección UV.

 Aplíquese protector solar de amplio espectro, UVA y UVB con un factor de protección
mínimo de 30, cada 2 horas. Aplicar 30 minutos antes de exponerse al sol, repitiendo
cada 2-3 horas durante la jornada de trabajo

 Aplazar faenas hacia horarios con menor radiación

 Evitar la exposición directa al sol sin protección entre 11:00 y 16:00 horas

 La ropa debe proteger especialmente brazos, cuello y cara.

 Es recomendable usar manga larga, casco o sombrero de ala ancha en todo el


contorno y lentes de sol

 Beber agua u otros líquidos permanentemente (2 litros diarios)

Nombre Trabajador

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 27 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

RUN

Cargo

Firma

Fecha

USO Y MANEJO DE EXTINTORES

El fuego es consecuencia del calor y la luz que se producen durante las reacciones químicas
exotérmicas, se denominada combustión.
Si la reacción se realiza sin el oxígeno suficiente, se dice que es incompleta. La combustión
incompleta de compuestos orgánicos producirá monóxido de carbono y partículas de carbono,
las que con pequeños fragmentos de material no quemado, causan humo.
La combinación de combustible, oxígeno y calor, suministran los tres componentes de la
reacción de combustión que puede dar origen al fuego.

Clasificación de Fuego:

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 28 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

¿Qué es un Extintor Portátil?

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 29 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Métodos de Extinción del Fuego:

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 30 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Por sofocación: Con este método se pretende eliminar el oxígeno. Para este fin se utilizan las
mantas, se arroja tierra, etc. La tierra debe aplicarse echándola de golpe sobre la base de las
llamas; cuando hay poca, es preferible apilarla para poder lanzarla a paladas. Las espumas
especiales que se utilizan para los fuegos por hidrocarburos también actúan de esta forma.

Por enfriamiento: Aquí se intenta bajar la temperatura de los materiales combustibles para
que no ardan. En este método se utiliza agua.

Por dispersión o aislamiento del combustible: Este método impide la propagación del fuego
poniendo barreras para que el fuego no llegue a más materiales combustibles, Los
cortafuegos, o el corte de la vegetación antes de que llegue el fuego en un incendio forestal
son los más utilizados.

Transferencia de Calor

A) Radiación: El calor se transfiere a través


del espacio por ondas calóricas que viajan en
línea recta en todas direcciones.

B) Conducción: El calor se transfiere por


contacto directo entre un cuerpo a otro.

C) Convección: El calor se transfiere por


líquidos y gases calentados que al ser más
liviano que el aire tienden a elevarse.

Instrucciones de Pasos Básicos para el Uso de Extintores Portátiles

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 31 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

USO Y MANEJO DE RED HUMEDA

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 32 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Las mangueras de los carretes de la sucursal tienen las siguientes características:

 Largo de 30 metros
 Manguera rígida o semi rígida
 Pitón o boquilla de operación en el extremo
 Todo de acuerdo a la normativa de sistemas contra incendio

Estas líneas de primer ataque al fuego, funcionan con una presión de entren 100 y 150 PSI,
se debe siempre tener la precaución, en su uso de no apuntar ni tirar agua a la cara de alguna
persona, producto que por la presión en ella puede causar graves lesiones.

Este equipo no puede ser manipulado ni utilizado, para otros fines que para el cual
están diseñados, es decir, combate del fuego.

Nunca se debe obstruir este equipo, para tener siempre un rápido acceso a este equipo
de emergencia

Nunca se debe combatir un fuego en equipos eléctricos con las redes húmedas, por ser
el agua un elemento conductor de electricidad.

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

REGLAMENTO INTERNO ORDEN HIGIENE Y SEGURIDAD

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 33 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

OBLIGACIONES:

a) Cumplir fielmente su Contrato de trabajo, incluidos sus Anexos, Derecho a Saber


(DAS-ODI), Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS), las disposiciones del presente
Reglamento y las demás de la Empresa que le sean aplicables en razón de sus funciones o
área en que trabaje.
b) Desempeñar el cargo que su empleador le indique, siempre que se trate de labores
similares a las consideradas en el contrato de trabajo y, que el sitio o recinto donde deban
ejecutarse, quede dentro del mismo lugar o ciudad, sin que ello importe menoscabo para el
Trabajador/a.
c) Mantener un buen lenguaje escrito y oral, primando la cordialidad y el buen manejo de la
resolución de conflictos.
d) Cuidar los bienes de la Empresa y los elementos de trabajo que se le proporcionen,
debiendo restituir estos últimos en buen estado cuando le sean solicitados.
e) Mantener estricta disciplina y cumplir las órdenes que le imparten sus jefes, observando
trato respetuoso y lealtad para con ellos, sus compañeros y subordinados y buen
comportamiento en el trabajo.
f) Mantener una adecuada conservación, mantenimiento, orden y limpieza del lugar de trabajo
y lugares comunes, elementos, computadores, buses, literas, autos, etc.
g) Guardar la más absoluta reserva sobre los asuntos y negocios de la Empresa y de las
personas que intervengan en ellos. Lo anterior dentro del desempeño de sus funciones y de
conformidad a lo dispuesto en sus respectivos contratos de trabajo.
h) Llegar y salir del trabajo en las horas que corresponda de acuerdo con las jornadas
vigentes y firmar los libros o registrarse en los mecanismos de control de la Empresa para
acreditar las horas exactas de llegada y salida.
i) Dar aviso al jefe correspondiente de su imposibilidad de asistir al trabajo, dentro del primer
día de ausencia por enfermedad.
j) Mantener una presentación personal adecuada en relación al trabajo desempeñado,
utilización de uniforme y credencial.
k) Aprovechar eficientemente su jornada de trabajo, no pudiendo abandonar sus tareas y el
lugar en que las desarrolla, sin autorización del Jefe o Supervisor respectivo.
l) Dar cuenta a su Jefatura de las dificultades que se le presenten en el cumplimiento de sus
labores, dando especial énfasis a problemas monetarios que puedan presentarse dentro de la
Jornada.
m) Solicitar previamente el permiso correspondiente cada vez que deba abandonar sus
funciones o no pueda asistir a ellas, a su jefe o Superviso/a directo quien otorgará el permiso
correspondiente solo si existen motivos justificados, debiendo dejar registrado en Libro de
Asistencia dicho evento.
n) Informar a la brevedad de cualquier falla que pueda presentar el bus para ser derivado al
Área de Mantención.
o) Atenerse solo a las labores de conductor y asistentes sin realizar intervenciones mecánicas
p) Actuar con transparencia, sin robos y con claridad en la rendición de cuentas. Los
conductores y asistentes tienen la obligación de entregar todo el dinero generado en ruta al
área de Contabilidad
q) Solicitar por escrito (correo electrónico o recibo debidamente autorizado) a la jefatura
correspondiente, la autorización del caso para la salida de cualquier elemento de propiedad
de la Empresa que deba sacarse de las dependencias o establecimientos de esta, sea por
razones de trabajo o por otras expresamente autorizadas por la misma. Esta autorización

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 34 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

deberá ser entregada y quedar registrada por el Servicio de Vigilancia de Portería o en


registro de secretaría o recepción de Sucursales.
r) En caso de problemas de Salud que afecten el trabajo diario, el trabajador deberá informar
de forma automática a su Supervisor.

PROHIBICIONES:

a) Correr dentro del establecimiento, prestando especial énfasis en escaleras y superficies de


piso mojado.
b) Transitar por sectores que no están señalizados u habilitados dentro del Centro de Trabajo
c) Realizar acciones o tener actitudes temerarias que puedan conllevar a un accidente.
d) Manipular buses, vehículos, maquinaria, herramientas, piezas etc. en mal estado.
e) Hacer mal uso de fuentes eléctricas, especialmente si se encuentran en mal estado.
f) Ocupar sus Elementos de Protección Personal (EPP) y ropa de trabajo para tareas ajenas a
la empresa.
g) Vender los Elementos de Protección Personal (EPP) y los insumos entregados por la
empresa a terceros.
h) Disponer de los Residuos generados dentro del bus en lugares no autorizados para su
acopio
i) Ocupar vehículos de la Empresa sin autorización previa
j) Ocupar el teléfono móvil o distraerse con algún objeto/situación mientras se está
conduciendo con un vehículo de la Empresa. La manipulación del teléfono móvil mientras se
conduce, tanto en buses, como en vehículos de la empresa está totalmente prohibida.
k) Sacar, modificar o desactivar mecanismos de seguridad (Cámaras de seguridad,
GUARDIAN-DSSFLEET etc.), de ventilación, extracción, calefacción, desagües, equipos
computacionales, etc.
l) Reparar, desarmar o desarticular maquinarias, buses u otras sin estar expresamente
autorizado para tal efecto. Si detectara fallas en éstas, es obligación del trabajador informar
de inmediato a su jefe directo, con el objeto de que sean reparadas por el personal técnico
autorizado, evitando así mayor deterioro.
m) Permanecer, bajo cualquier causa, en lugares peligrosos que no sean los que le
corresponden para desarrollar su trabajo habitual.
n) Alterar, cambiar, reparar o accionar instalaciones, maquinarias, equipos, mecanismos,
sistemas eléctricos o herramientas, sin haber sido expresamente autorizado y encargado para
ello.
o) Apropiarse o sustraer propiedad privada, tanto de la empresa como de sus compañeros de
trabajo.
p) Ejecutar trabajos o acciones para las cuales no está autorizado y/o capacitado, o cuando
se esté en estado de salud deficiente
q) Robar, vender u ocultar maquinaria, piezas, herramientas, etc.
r) Ocupar andamios, escaleras, etc. y que no cuenten con anclaje u otras medidas de
seguridad básicas. Los conductores y asistentes no están autorizados a ocuparlas.
s) Adulterar, dar datos falsos o incurrir en cualquier irregularidad en el control de asistencia,
registros de mantención, registros de instalación, etc.
t) Presentarse al trabajo en estado de ebriedad o bajo el efecto de otros estimulantes o
drogas. Ingerir bebidas alcohólicas o hacer uso de dichos estimulantes o drogas en horas de
trabajo o introducirlos a los locales de la Empresa.

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 35 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

u) Consumir alcohol u otros estimulantes u drogas durante el horario laboral, especialmente si


se está realizando la conducción.
v) Usar útiles de escritorio, impresos, formularios, materiales o implementos de trabajo de
propiedad de la Empresa para fines particulares o apropiarse de ellos y darles destinos no
autorizados.
w) Ausentarse de sus funciones durante las horas de trabajo sin autorización del jefe
respectivo.
x) Realizar actos ilegales como asimismo adoptar cualquier conducta que por su naturaleza o
efectos sean lesivas a los intereses de la Empresa. Por ejemplo: Robos de dinero, modificar
cifras monetarias para beneficio propio, malversación de fondos, vender pasajes rebajados
sin autorización, etc.
y) Hacer declaraciones verbales o escritas en nombre de GRUPO EMEBUS sin autorización
expresa de la Gerencia General o la Jefatura que corresponda.
z) Realizar conductas inadecuadas con los pasajeros, tales como: faltas de respeto, acoso,
conductas obscenas, ocupar sus datos personales, agredirlos físicamente etc.
aa) Tener conductas inadecuadas con sus compañeros de trabajo, tales como: Agresiones
físicas y verbales, robo, persecuciones, conductas obscenas y/o de índole sexual, etc.
bb) Recibir incentivos, objetos, conductas sexuales inapropiadas a cambio de favores dentro
de la empresa.

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

OBLIGACIÓN DE INFORMAR COVID-19

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 36 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

De acuerdo a lo establecido en el Título VI del Decreto Supremo Nº 40, GRUPO EME BUS
procedo a informar sobre el riesgo que entrañan las actividades asociadas a su cargo y a los
cuales Usted está expuesto(a), en el contexto de la pandemia global del COVID-19, indicando
las instrucciones, métodos de trabajo y medidas preventivas necesarias para evitar los
contagios de este virus, las cuales se le solicita leer y cumplir con todo esmero en beneficio
de su propia salud y la de los demás.

Descripción de la Medidas preventivas / Métodos de trabajo correctos


exposición

Posterior al contacto con superficies de trabajo de uso común, se debe


realizar la higiene de manos, considerando los siguientes pasos (ver
Contacto con infografía adjunta):
superficies de  Mójese las manos con agua
trabajo de uso  Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente
común (manillas, para cubrir todas las superficies de las manos
pasamanos,  Frote las palmas de las manos entre sí
fotocopiadoras,  Frote la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano
impresoras, izquierda entrelazando los dedos y viceversa
piochas, mobiliario  Frote las palmas de las manos entre sí, con los dedos
de oficinas, entrelazados.
artículos de  Frote el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano
escritorio, etc.) opuesta, agarrándose los dedos
 Frote con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo,
atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa
 Frote la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de
la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación y viceversa
 Enjuáguese las manos con agua
 Séquese con una toalla desechable
 Utilice la toalla para cerrar la llave Además, lávese la manos cada
vez:
 Ingresa al centro de trabajo o faena
 Después de toser o sonarse la nariz
 Antes y después de comer y al preparar los alimentos

Descripción de la Medidas preventivas / Métodos de trabajo correctos


exposición

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 37 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

 Saludar, evitando el contacto físico de cualquier tipo.


 Respetar la distancia de seguridad en todo momento, considerando
mantener como mínimo un metro cincuenta centímetros (1.5 m) de
Interacción radio con toda persona.
cercana con  Mantener distancia de seguridad también durante horarios de
compañeros de almuerzo y descanso.
trabajo, clientes,  Respetar las marcas de distanciamiento que se han dispuesto en
usuarios o público los pisos de los ingresos, baños, comedores, casinos, ascensor,
en general. etc.
 Utilizar siempre MASCARILLAS y todos los elementos de
protección personal definidos para el cargo u actividades
desarrolladas.

 Si va a tener contacto directo al manipular manillas, pasamanos,


Desplazamientos etc., durante el desplazamiento en las instalaciones del centro de
por sectores/áreas trabajo, lávese las manos y/o use alcohol gel.
de trabajo  Evite concurrir a sectores/áreas de trabajo distintas a las de su
puesto de trabajo sin que su jefatura se lo indique.

 Utilice sus herramientas propias o las entregadas por la empresa,


quedando prohibido el traspaso o préstamo de estas entre las
Uso de personas (tales como: tarjetas de marcacion, lápiz, artículos de
herramientas, escritorio).
equipos,  Si necesita utilizar una herramienta, equipo o maquinaria que se ha
maquinarias de utilizada por otro trabajador, asegúrese que se ha desinfectado y
trabajo posterior al uso, lávese las manos.

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 38 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Antes de salir de casa y en el trayecto (Sugerencia):


 Definir la ropa que usarás durante la jornada laboral, la que
deberás trasladar en una bolsa cerrada
 Para trasladarte a tu trabajo, usa ropa de calle, distinta a la que
usarás durante la jornada laboral
 Durante el trayecto al lugar de trabajo, aplica las medidas
preventivas de higiene definidas para COVID-19 incluyendo el
distanciamiento social
Al llegar a tu lugar de trabajo (Sugerencia)
 Si dispones de casillero, guarda la ropa de calle en una bolsa
Traslados entre el cerrada
hogar y el centro  Durante la jornada, continúa con las medidas preventivas regulares
de trabajo definidas para el COVID-19
Una vez terminada la jornada (Sugerencia)
 Sácate el uniforme y guárdalo en una bolsa plástica
sellada/anudada
 Durante el trayecto, mantén las medidas preventivas como
distancia de 1 metro de persona a persona y el aseo de manos
(Obligatorio)
Al llegar a casa (Recomendación)
 Intenta no tocar nada y, si tienes contacto con superficies, límpialas
con desinfectante de uso habitual
 Lávate las manos con agua y jabón por al menos 40 segundos
 Deja bolsos, carteras o llaves en un lugar habilitado sólo para ello
y, en la medida de lo posible, límpialos y desecha el papel con el
cual los limpiaste
 Limpiar el celular o lentes con agua y jabón o alcohol
 En caso de llevar la ropa de trabajo usada a tu casa, sácala de la
bolsa y lávala con detergente
 Elimina la bolsa plástica en la que trasladaste la ropa en basurero
con tapa
 No agites las prendas del uniforme antes de colocarlas en la
lavadora
 Seca el uniforme y la ropa en secadora o al sol y luego plánchala
 Lávate las manos nuevamente con agua y jabón por al menos 40
segundos
 Dúchate y colócate ropa limpia

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 39 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Reuniones de  Generar reuniones no presenciales mediante el uso de medios


Trabajo electrónicos.
 Si la reunión presencial no puede ser reemplazada por medios
electrónicos:
 Reducir el número de personas
 Organizarla de manera que los participantes estén al menos a 1
metro de distancia entre sí.
 Contar con acceso a lavado de manos o en su defecto, solución
de alcohol gel.
 Conservar los nombres, RUT y teléfonos de los participantes de
la reunión durante al menos un mes
 Limpiar el lugar donde se realizó la reunión después de
concretada
 Evitar disponer de alimentos y bebestibles durante la reunión.

Sumado a lo anterior, se le solicita mantener una actitud positiva, respetando


permanentemente la señalización dispuesta en las instalaciones del GRUPO EME BUS
participar en las actividades de capacitación y usar los elementos de protección personal que
se han asignado.

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 40 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

COMO LAVAR SUS MANOS

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 41 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Difusión Protocolo de SEGURIDAD SANITARIA LABORAL COVID-19

Este protocolo aplica a todas las actividades y operaciones efectuadas en los centros de
trabajo de GRUPO EME BUS., indistintamente si éstas son ejecutadas por trabajadores
propios o por trabajadores de empresas subcontratadas. Además, se aplicará, en lo que
resulte pertinente, a los proveedores, visitas, usuarios o clientes que acudan a nuestras
dependencias.

Obligaciones de Colaboradores

 Mantener en todo momento una distancia física de al menos 1,5 metros entre las
personas
 Utilizar en todo momento mascarilla que cubra nariz y boca y cambiarla cada vez que
sea necesario.
 Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
 Evitar contacto físico al saludar, NUNCA hacer saludos de mano o beso (se debe
mantener siempre la separación de al menos 1 metro).
 Evitar el uso de anillos, relojes o pulseras que limiten la efectividad de las medidas de
higiene de manos.
 No compartir artículos de higiene ni otros artículos de uso personal, tales como jabón,
shampoo, peinetas, cubiertos, toalla, alimentos, cigarros, celular, etc.
 No compartir los elementos de protección personal ni los artículos de trabajo que son
de uso exclusivo para los trabajadores y trabajadoras que lo requieran.
 Se debe informar a la jefatura, supervisor y/o responsable, de cualquier dificultad
frente al uso del equipo de protección personal indicado.

Uso de Mascarilla

 Se hará entrega de mascarillas desechables cada vez que sea necesario,


considerando su recambio, dejando registro escrito y bajo firma su entrega.
 Se deberá hacer uso correcto de la mascarilla a lo menos durante toda la jornada
laboral incluido los trayectos, en lugares abiertos o cerrados.
 Se dispondrá de señalización o letreros visibles con la indicación de “uso obligatorio
de mascarilla” en todos los espacios comunes de la empresa y sobre el uso correcto
de la mascarilla.
 Se les indicará a los trabajadores, la obligación del uso correcto de la mascarilla y se
supervisará su cumplimiento.

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 42 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Seguro COVID 19

Les informamos que la Ley N° 21.342 publicada en el Diario Oficial el 1 de junio, establece
que los empleadores deben contratar un seguro de salud obligatorio para el retorno gradual
y seguro al trabajo presencial de todos sus colaboradores y colaboradoras, en el marco de la
alerta sanitaria decretada con ocasión de la enfermedad Covid-19 en nuestro país.

Esto implica que:

 Por ley todos los colaboradores y colaboradoras que trabajan de manera presencial
contarán con un seguro individual obligatorio contratado por su empresa, que
cubre gastos hospitalarios, de rehabilitación y seguro de vida asociados a Covid-19.

 Nuestra empresa definió contratar este seguro a todos los colaboradores y


colaboradoras de GRUPO EME BUS, independientemente de si se encuentran
realizando sus funciones de manera remota.

 Este seguro tendrá vigencia de un año a partir de la fecha de contratación de este


seguro.

 Si el colaborador o colaboradora se cambia de trabajo, el seguro sigue vigente ya que


la póliza es individual y pertenece a cada colaborador o colaboradora.

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 43 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

Difusión Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos (MIPER)

¿QUÉ ES LA MATRIZ DE RIESGOS?


La Matriz de Riesgos es una herramienta de gestión que permite determinar objetivamente
cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta
una organización. Su llenado es simple y requiere del análisis de las tareas que desarrollan
los trabajadores.

¿PARA QUÉ SIRVE?


Sirve para analizar el nivel de riesgo presente en los trabajos, para comparar por nivel de
riesgo diferentes tareas, para proponer acciones concretas para disminuir los riesgos y para
estimar el impacto que estas acciones tendrán sobre el nivel de riesgo de los trabajadores.

¿CUÁNDO SE USA?
Se debe utilizar cada vez que se implemente una tarea nueva, cada vez que se cambie un
procedimiento y por lo menos una vez al año como parte de la gestión de seguridad para
asegurar que no ha habido cambios en el nivel de protección de los trabajadores.

Incidente: Evento relacionado con el trabajo, en el que ocurre o puede haber ocurrido un
daño o deterioro a la salud

Peligro: Se refiere a conductas, elementos o situaciones del momento que pueden o podrían
producir un incidente

Riesgo: Combinación de la Probabilidad por la Severidad del deterioro a la salud que puede
causar un incidente.

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS


Registro Seguridad
DERECHO A SABER
Ejemplar: 1 Página 44 de 44
MECANICO / SOLDADOR / CARROCERO /
ELECTRICO EMEB-DAS-001

AUTOCUIDADO Y CONDUCTA RESPONSABLE

¿Qué es el autocuidado en el ambiente de trabajo?


El Autocuidado en el ambiente de trabajo es la capacidad de las personas para elegir
libremente la forma segura de trabajar, se relaciona con el conocimiento de los Factores de
Riesgo que puedan afectar su desempeño y/o producir accidentes de trabajo o enfermedades
profesionales.

¿Cuál es la importancia del autocuidado?


Importancia del autocuidado:

Es mantener una buena salud, prevenirla y reconocer tempranamente la enfermedad,


participar activamente de su recuperación integral de la salud. El autocuidado requiere que las
personas asuman la responsabilidad en el cuidado de su salud y las consecuencias de las
acciones que realizan.

¿Qué pasa si no tienes autocuidado?


Cuando uno se olvida de sí mismo durante mucho tiempo, las consecuencias se acaban
notando a nivel físico, señal de que nos estamos sometiendo a un nivel de estrés durante
mucho tiempo. Algunas de las señales que nos pueden dar la alarma son: -Dolores de
cabeza, de espalda, o musculares. -Náuseas, diarreas, gases.

Nombre Trabajador

RUN

Cargo

Firma

Fecha

Departamento Prevención de Riesgos / Grupo EME BUS

También podría gustarte