Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

50 Referencias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Asignatura Comunicación científica

Carrera A2-002
Nombre Alex Barreno
Fecha 09-01-2024
Hacer 50 referencias bibliográficas
Tema

Referencias bibliográficas:
Calvache, A., & Filgueira, J. (2021). Cultivando esperanza,
cosechando futuro. 1–33.
file:///C:/Users/59399/Downloads/Memorias XII AGRONOMIA
(1).pdf
Carvajal, G. (2012). Evaluación de las pérdidas poscosecha tanto físicas y de calidad
en el sistema de producción agrícola del cadet, Tumbaco, Pichincha.
Universidad Central del Ecuador.
Coral, M. (2020). Características cualitativas de la degradación del suelo y su
impacto económico en la agricultura familiar de la parroquia rural Fernández
Salvador, Carchi. Universidad Central del Ecuador.
Díaz, A., Castro, G., & Sarquís, P. (2013). Cuantificación a nivel experimental de la
expansión térmica de la vermiculita. Avances En Ciencias e Ingeniería, 4(2), 37–
42. https://doi.org/0718-8706
Fernández, R., Trapero, A., & Domínguez, J. (2010). Experimentación en Agricultura
(Consejería, Issue January 2010).
https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/1337160941EXPERIMENTAC
ION.pdf
Mantilla, R. (2018). Determinación de metales pesados y pérdidas poscosecha en dos
hortalizas de consumo directo (Capsicum annuum) y cebolla (Allium cepa).
Universidad Central del Ecuador.
Shuglí, O. (2018). Determinación de metales pesados y pérdidas poscosecha en
dos hortalizas de consumo directo brócoli (Brassica oleraceaItalica) y
cebolla blanca (Allium fistulosum).
Universidad Central del Ecuador.
Vélez, A., & Charry, A. (2012). Línea base socioeconómica de la cadena de valor del
cacao en Putumayo. Primer reporte técnico para el proyecto DeSIRA: Clima LoCa
Componente socioeconómico
- Colombia.
https://cgspace.cgiar.org/bitstream/handle/10568/114702/LíneaBaseSocioeconómica_Cad
enaValor_Cacao_Putumayo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barthelemy, Concepción., CORNAGO, Pilar., SANTOS, Soledad., GÁLVEZ,


Magdalena, La química en la vida cotidiana. Editorial UNED, 2013
Acevedo, B., Montiel, M., & Avanza, J. (2004). Estudio cinético de la degradación de
la actividad antioxidante hidrosoluble de jugos cítricos por tratamiento
térmico. Facena, 20(4), 91-95.
Serra, H. M., & Cafaro, T. A. (2007). Ácido ascórbico: desde la química hasta su crucial
función protectiva en ojo. Acta bioquímica clínica latinoamericana, 41(4), 525-
532.
Buenaño, D. (2020). Aporte del empleo fuera de finca a los ingresos de la
agricultura familiar en la comuna Runtún cantón Baños de Agua Santa.
Universidad Central del Ecuador.
García, C., Brizard, A., Arévalo, P., & Sánchez, R. (2004). Estudio cinético de la
descomposición del peróxido de hidrógeno en condiciones de extrema
alcalinidad. http://www.uax.es/publicaciones/archivos/TECTIN04_005.pdf
Céspedes Ela M.; Hernández, Ingrid; Llópiz, Niurka. Enzimas que participan como barreras
fisiológicas para eliminar los radicales libres: II. Catalasa. Revista Cubana de
Investigaciones Biomédicas, 1996
Fajardo Ortíz, D. Comparación de diferentes procesos de oxidación avanzada en
función de la temperatura para la degradación de fenol estudio a nivel de
laboratorio. 2013

Block, J. M., & Arellano, D. Introducción a la química de lípidos. Temas selectos en


aceites y grasas, 2, 1-36.2013
Maddelainne, H. S. Lípidos: Características principales y su metabolismo. Revista de
Actualización Clínica 2014, 41, 2142-2145.2014

Mathews, C. K., Holde, K. E., & Ahern, G. Bioquimica 3a edición. En Pearson


educación, S.A. (Vol. 42, Número 4).2022

Solomon Berg, M., & Pear, E Solomon berg martin. En Biología. La vida en la Tierra
(Vol. 9).2011 Acosta, J y Pérez, R, Estudio experimental y simulación de la
saponificación del acetato de etilo en tres
reactores CSTR en serie. Universidad de Cartagena, (2012).
Bailey, Alton. Aceites y grasas industriales, Edición N° 2, Reverte, 2020
Proaño, F., Stuart, J. R., Chongo, B., Flores, L., Herrera, M., Medina, Y., & Sarduy, L.
Evaluación de tres métodos de saponificación en dos tipos de grasas. Cuban
Journal of Agricultural Science, 49(1), 35-39. http://scielo.sld.cu/scielo.php?
pid=S2079-34802015000100006&script=sci_arttext,2015.

Madrigal, Patricia; Herrera, José. Tecnología De Elaboración De Jabón Líquido


(Shampoo) a Nivel Laboratorio. Humanidades, Tecnol. y ciencia, del Inst. Politécnico
Nac, 2019, p. 1-6.
Gutiérrez, Romsmery; Chimbaco, Mavi. Plan de negocio jabón orgánico Rouss.
Ávila Fernández, Á. Bioquímica Estructural: Prácticas de laboratorio. (2021)
Benítez Romero, M. D. L. Á., & García, H. K. Determinación del contenido de
proteínas totales en clara de huevos por métodos gravimetricos y espectrofotométricos
(Doctoral dissertation). (2013).
Kruif ,G., Huppertz, T., Urban, S., Petukhov V. Casein micelles and their internal
structure. Advances in Colloid and Interface Science. 171-172(0):36-52 (2012).
Schwertmann, U. 1993. Relations between iron oxides, soil color and soil formation. In:
soil color. Bigham, J. M. and Ciolkosz, E. J. (eds.). Soil Sci. Soc. Am. Special Pub.
Núm.
31. Madison, WI. 51-69 pp.
Soil Survey Staff (SSS). 1999. Soil taxonomy. A basic system of soil classification
for making and interpreting soil surveys. 2da edition. Agriculture Handbook Num.
436. USDA. Washington D. C. 869 p.
Walkley, A. and Black, I. A. 1934. An examination of the Degtjareff method for
determining soil organic matter and a proposed modification of the chromic acid
titration method. Soil Sci. 37:29-38.
Wyszecki, G. and Stiles, W. S. 1982. Color science: concepts and methods, quantitative
data and formulae. 2nd edition. John Wiley and Sons. New York. USA. 321 p.
Velázquez, G.; Jaime de J.; Oleschko, K.; Muñoz, V. J. A.; Velásquez, V. M. A.; Girón,
R. Y.;
Martínez, M. M. y Figueroa, S. B. 2007. El color del Andosol como un indicador de su
calidad física bajo el manejo. Terra Latinoamericana, Universidad Autónoma Chapingo,
México. 25(1):1-8.
Torrado, V. P.; Cavoll, R. and Maciasll, F. 2007. Geoquímica y mineralogía evolución
en los perfiles de alteración en las rocas de serpentina en el sudoeste de Minas Gerais.
Revista Brasileña de Ciencia del Suelo. 31(5).
Torrent, V. and Barrón, V. 1999. Laboratory measurement of soil color: theory and
practice. Soil color. Special publication 31. Soil Sci. Soc. Am. Madison, WI. USA. 21-
33 pp.
Verbeek, A. A.; Mitchel, M. C. and Ure, A. M. 1982. The analysis of small samples
of rock and soil by atomic absorption and emission spectrometry after a lithium
metaborate fusion/nitric acid dissolution procedure. Analytical Chemical Act.
135:215- 228.
Acevedo, E. et al. 2005. Criterios de calidad de suelo agrícola. Ministro de la
Agricultura. Servicio agrícola y ganadero. Gobierno de Chile. 205 p.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
31952009000400009[8/2/2010]
Adriaanse, A. 1993. Environmental policy performance indicators. A study on the
development of indicators for environmental policy in the Netherlands. Sdu Uitgeverij
Koninginnergrach, The Netherlands
Arnold, R.W. et al. 1990. Global soil change : report of an International Institute for
Applied System Analysis, International Society of Soil Science, United Nations.
Environmental Programme: task force on the role of soil in global change. International
Society of Soil Science, UNEP. Laxenburg, Austria. 110 p.
Arshad, M.A. & Coen, G.M. 1992. Characterization of soil quality: physical and
chemical criteria. American J. of Alternative Agriculture. 7:25
Astier, M. et al. 2002. Derivación de indicadores de calidad de suelos en el contexto
de la agricultura sustentable. Agrociencia. 36 (5):605
Atlas, R. & Bartha, R. 2001. Ecología microbiana y microbiología ambiental. 4ta.
ed. Addison Wesley. Madrid, España. 677 p.
Brady, N.C. 1990. The nature and properties of soils. McMillan Publishing
Company. New York, USA. 621 p.
Budhu, M. 2007. Soil mechanics and foundations. 2da. ed. John Wiley & Sons Inc.
New Jersey, USA. 634 p.

Cairo, P. & Herrera, O. 1994. Algunas propiedades físicas de los suelos.


Edafología. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 476 p.
Carter, R. 2002. Soil quality for sustainable land management: organic matter
and aggregation interactions that maintain soil functions. Agronomy Journal.
94:38
Colás, A. et al. 2008. Análisis multivariado de las propiedades de un suelo
Ferralítico Rojo (Oxisol), como base para la selección de indicadores de calidad.
Centro Agrícola. 35 (3):17
Del Castillo Ramírez, A. & Mena Campos, J. (s/a). Influencia de la calidad del
suelo sobre la eficiencia del bionematicida
Hebernem.http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/revistas/index/assoc/HASH0144/
19b1800f.dir/doc.pdf. [8/2/2010]
Dexter, A.R. 2004. Soil physical quality. Part I. Theory, effect of soil texture, density
and organic matter, and effect on root growth. Geoderma. 120:201
Díaz, B. et al. 2005. Evaluación de la sostenibilidad del manejo del suelo Pardo con
Carbonato (Inceptisol) a través de indicadores de calidad del mismo. Centro
Agrícola. 32 (2):73
Díaz, B. et al. 2008. Evaluación del manejo del suelo pardo mullido medianamente
lavado a largo plazo a través de la razón de estratificación de la materia orgánica y
el índice de calidad del suelo. Centro Agrícola. 35 (3):25
Doran, J.W. et al. 1994. Defining soil quality for a sustainable environment. Soil
Science Society of America, Inc. Special Publication No. 35. Madison, Wisconsin,
USA. 244 p.
Dumanski, J. et al. 1998. Indicators of land quality and sustainable land
management. TheWorld Bank. Washington DC, USA

Etchevers, B. 1999. Indicadores de calidad de suelos. En: Conservación y restauración


de suelos. (Eds.C.H. Siebe et al.). Universidad Nacional Autónoma de México y
Programa Universitario del Medio Ambiente. México, D.F

Chalco, Junnior; Serrano, Gabriela. Estudio técnico económico para la elaboración de


jabón industrial a partir del aceite vegetal usado (AVU) de los restaurantes de la ciudad
del Cusco, 2016.

También podría gustarte