Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Facea 187

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL

"TORIBIO RODRIGUEZ DE MENDOZA"


DE AMAZONAS
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y


ADMINISTRACIÓN.

" LA TRADICIÓN HISTÓRICA DE CHACHAPOYAS


CLÚSTER TURÍSTICO 2014"
INFORME DE CURSO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO
PROFESIONAL DE LICENCIADO EN TURISMO YADMINISTRACIÓN
AUTO,AA:

BACH. MEJÍA CUBAS; Darlin Yanina.

JURADOS
PRESIDENTE
SECRETARIO
UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE
AMAZONAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO Y ADMINISTRACIÓN

"LA TRADICION HISTÓRICA DE CHACHAPOYAS COMO


CLÚSTER TURÍSTICO 2014"

INFORME DE CURSO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL


DE LICENCIADO EN TURISMO Y ADMINISTRACIÓN

AUTOR.

~ Bach. MEJÍA CUBAS; Darlin Yanina.

JURADO.

Presidente: Arq. DÍAZ JÁUREGUI Guillermo Arturo

Secretario: Lic. MENDOZA ZUTA Lynn Karin

Vocal: Dra. REVILLA BUELOTH Maritza

CHACHAPOYAS, AGOSTO DEL 2014


,f2 7 MAY 20151
DEDICATORIA

A MIS PADRES: por su apoyo


constante e incondicional.

A MIS HERMANOS: Dante, Darmin y


Denis por su apoyo y consejos
constantes.
AGRADECIMIENTOS

Al Arq. Guillermo Arturo Díaz Jáuregui,


por el asesoramiento brindado.

Al Sr. Segundo Alejandro Alvarado


Santillán, por la información y el apoyo
brindado.

¡¡
UNIVERSIDAD NACIONAL

TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS

Ley de Creación no 27347- Res. Función. No 114- 2001 - CONAFU

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

PHD. HAB. VICENTE MARINO CASTAÑEDA CHÁVEZ


RECTOR

DR.ROBERTOJOSÉNERVICHACÓN
VICERECTOR ACADEMICO

DR. EVER SALOMÉ LÁZARO BAZÁN


VICERECTOR ADMINISTRATIVO

MG. BARTON GERVASI SAJAMÍ LUNA


DECANO

¡¡¡
JURADO

Arq. GUILLERMO ARTURO DIAZ JAUREGUI


PRESIDENTE

Lic. LYNN ~DOZA


SECRETARIO
ZUTA

Dra.~~~UELOTHVOCAL

iv
fl:.a traáícíón liistóríca áe Cliacliayoyas conw c{úster turistíco 2014."
IN DICE

l. INTRODUCCION ..................•...........................................••.....................................3

11. CONTENID0 .........•..........••.•••.....••••••••........•••••••••...................•••••••••..••••••••...••.....••.. 6

OBJETIVOS ................................................................................................................6

MARCO TEORICO ....................................................................................................... 6

ANTECEDENTES ........................................................................................................ l4

POTENCIALIDADES DEL DISTRITO ............................................................................ l5

ARQUITECTURA ....................................................................................................... 15

MANIFESTACIONES CULTURALES ............................................................................ 28

FIESTAS RELIGIOSAS .................................................................................................28

COSTUMBRISTAS .....................................................................................................36

MITOS Y LEYENDAS ..................................................................................................39

MUSICA ....................................................................................................................46

PLATOS TIPICOS ....................................................................................................... 50

FIESTAS CIVICAS .......................................................................................................52

ANALISIS FODA .................................................... , ................................................... 55

111. PROPUESTA ••••••••••••••••••••••••..•.•••••..•••• , ••.•.•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.•••••••••••••• 56

IV. JUSTIFICACION ••••••...•••.•.••.••....•...•••••••••••..•.••••••••••••••••....•.•••••••••••.•••.••.•...•.•..•..•.... 58

V. CONCLUSIONES •••..••••.••.•••••.....••••••••.....•..............................••••••..•••••••••••••••••••••••• 59

VI. RECOMENDACIONES .....••••..•.....••••..........•..........••.......•...••....••••••....•••••••.••••••••••••• 60

VIl. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...••••••..•••••.•.••.•........•.•...................••..••...••..•••••.••••. 61

VIII. ANEXOS ...........•...........••..••••..•.•..•.•••...••••••••..•••••••...••••••••..••..•.....•........................ 63

Página 2
HJ:.a traáícíón fiístórica áe Cfiacfiayoyas como c{úster turístíco 2014."

l. INTRODUCCION

Al tratar este tema viajamos al pasado donde los abuelos nos


contaba de las costumbres y tradiciones del pueblo nos ha pasado a
todos ya sea en el país que este en un pueblo que vivas es como un
cuento que siempre lo llevaras de generación en generación una
película en blanco y negro donde se mezcla todo tipo de danza
música, festividades religiosas, aquel pueblo con muchas
tradiciones que deben perdurar en el tiempo, entre sus danzas
tenemos la Chumaychada, Es una danza típica de Chachapoyas.

Es "la danza de Chachapoyas" No hay día de fiesta o celebración


que pueden terminar sin bailarlo. La música tiene probablemente un
origen indio, pero la coreografía tiene un origen francés, "Los
Lanceros" danza insertada en Chachapoyas por el obispo de la
diócesis en aquel momento, el monseñor Emilio Lissón, del origen
francés.

La Casona Monsante es una muestra de la tradicional arquitectura


chachapoyana, pero no es la única, en un recorrido por las calles de
la ciudad de Chachapoyas se puede apreciar la más completa
muestra de esta arquitectura. Casas y casonas de paredes altas, en
la que predomina el color blanco, con balcones amplios que dan a la
calle, con techos de tejas, son algunas de las características de esta
hermosa arquitectura.

El clúster es la concentración geográfica de grupos de empresas que


se nutren mediante relaciones verticales, desarrollando avances
tecnológicos y consolidándose ante los clientes.

Para Porter, se trata de una concentración geográfica de empresas


interconectadas, que tienen relación tanto de competencia como de

Página 3
fLa tradícíón fíístórica de Cfíacfíayoyas conw c{úster turístico 2014.,

Cooperación mutua. Un clúster empieza con la proliferación


productos por parte de un gran número de empresas de un mismo
destino. Esto se debe a la disponibilidad de un recurso que se puede
usar turísticamente hablando y que es más o menos exclusivo,
teniendo como puntos clave la localización y la proximidad.

El distrito de Chachapoyas es privilegiado por tener gran potencial


en tradición histórica como: tradiciones, costumbres, arquitectura
entre otros en los que se tiene que poner mayor énfasis para lograr
un desarrollo turístico integrado rescatando y revalorando la tradición
histórica que está en abandono, para ello se está planteando utilizar
el término clúster que posiblemente para nuestro ámbito sea un
nuevo o poco conocido, pero trabajar en base a la integración es la
mejor manera para lograr el desarrollo como un clúster turístico
integrado.

El Problema principal es que la tradición histórica de Chachapoyas


no es conocido y valorado por ende no es aprovechado, para ello se
está planteando este trabajo como una alternativa a ser utilizada.

El objetivo principal del presente trabajo es conocer, valorar e


integrar la tradición histórica de Chachapoyas como clúster turístico
para así lograr que nuestras costumbres sean revaloradas.

La conformación de un clúster turístico tiene como finalidad principal


el agrupar un determinado sector de empresas que desarrollen un
mercado turístico. En ese sentido, dichas empresas contribuirán a
lograr una participación directa en el desarrollo de los mercados
laborales, en la creación de instituciones e infraestructura
especializada y en el incremento de los flujos de información, en
donde el mayor intercambio de esta última genera el marco propicio
para la innovación, la movilidad laboral y el enlace entre
proveedores, productores y consumidores. Las empresas formantes

Página 4
HLa traáícíón liístórica dé Cliacliayoyas conw c{úster turístíco 2014."

del clúster cooperan para mejorar su competitividad, para alcanzar


objetivos comunes y así fortalecer las economías de los lugares en
desarrollo.

La agrupación e integración a través de un clúster de la tradición


histórica de Chachapoyas tanto manifestaciones culturales,
arquitectura y música, son una gran alternativa de desarrollo turístico
en nuestro distrito, estaríamos ofreciendo complementaria a los
turistas que visiten nuestra ciudad.

En los últimos años del presente siglo, el tema de los clúster ha


empezado a escucharse con más frecuencia y cada vez más fuerte,
siendo esta una forma de explicar la ventaja competitiva que se
adquiere por medio de la localización y el signo de cómo las
comunidades o regiones pueden alcanzar mayores niveles de
crecimiento y desarrollo económico, en función del aprovechamiento
de los mercados.

Página 5
fLa tradícíón liístóríca áe Cliacliapoyas como c{úster turístíco 2014."
11. CONTENIDO

a. OBJETIVOS

Objetivo general

v' Identificar la tradición histórica de Chachapoyas como


clúster turístico para así lograr que nuestras
costumbres sean revaloradas.

Objetivos específicos

v' Conocer el nivel de identificación con la tradición


histórica por parte de los pobladores locales.

v' Valorar las costumbres y tradiciones que nos fueron


legados por nuestros antepasados.

v' Ver cómo se está perdiendo nuestras costumbres y


tradiciones producto de la globalización.

b. MARCO TEORICO

);> Tradición:

La tradición es la comunicación de generación en generación


de los hechos históricos acaecidos en un determinado lugar y
de todos aquellos elementos socioculturales que se suceden
en el mismo.

Es decir, todos aquellos bienes culturales que una generación


considera valiosísimos de ser rescatados y continuados a

Página 6
c~a traáícíón liístóríca de Cfiacliayoyas como cfúster turístíco 2014."

generaciones constituyen la tradición de un país.

Los valores, las creencias, las costumbres, las formas en las


cuales una comunidad se expresa artísticamente son
considerados tradicionales y plausibles de ser comunicados a
las generaciones posteriores como tradición.

Esto de ninguna manera significa estatismo, porque la


vitalidad de una tradición depende pura y exclusivamente de
la capacidad que ostente para seguir renovándose y
aportando algunos elementos nuevos a los ya recibidos.

Casi siempre la tradición, aquello tradicional, coincide en un


ciento por ciento con lo que se llama popularmente folclore. El
folclore es la expresión de la cultura de un pueblo
determinado. Los bailes típicos, los cuentos, las leyendas, la
historia oral, las supersticiones, la artesanía, entre otras
cuestiones, son fieles representantes de ese folclore que
mencionamos. lhttp://www.definicionabc.com/social/tradicion.php)

>- Folclore
Folklore es una palabra de la lengua inglesa que también se
utiliza en nuestro idioma, aunque, de acuerdo al diccionario
de la Real Academia Española (RAE), se escribe folclore. En
ocasiones, puede aparecer escrita como folclore, folclor o
folklor. http://definicion.de/folklore/#ixzz3AtiM66vu

El término hace referencia al conjunto de las creencias,


prácticas y costumbres que son tradicionales de un pueblo o
cultura. Se conoce como folklore, además, a la disciplina que
estudia estas materias.

Página 7
fLa traáicíón liístórica de Cliacliayoyas como c{úster turístico 2014."
El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas,
cuentos, las artesanías y las supersticiones de la cultura local,
entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la
población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo,
de generación en generación.

http://definicion.de/folklore/#ixzz3AtiZ5XHh

Término general que abarca un conjunto de tradiciones,


creencias, costumbres y conocimientos populares de
cualquier cultura transmitidos por vía oral, por observación o
por imitación, el cual se conserva y transmite de generación
en generación con constantes cambios según la memoria, la
necesidad inmediata o el propósito del transmisor. Incluye los
cuentos, leyendas, mitos, dichos, supersticiones, canciones,
danzas, fiestas, juegos, entre otros.
http://html.rincondelvaqo.com/folclore 3.html

);;> Cultura
El término cultura, que proviene del latín cu/tus, hace
referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades
intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo
largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura
ha sido asociada a la civilización y al progreso.

http://definicion.de/cultura/#ixzz3AtnZJf78

La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas,


actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos,
capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como
vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas,
etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una
generación a otra por los miembros de una sociedad, por

Página 8
f~a tradícíón líistóríca áe Clíaclíayoyas conw c{úster turistíco 2014."
tanto, es un factor que determina, regula y moldea
conducta humana.
http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-definicion.html

~ Costumbre:
Se conoce como costumbres a todas aquellas acciones,
prácticas y actividades que son parte de la tradición de una
comunidad o sociedad y que están profundamente
relacionadas con su identidad, con su carácter único y con su
historia. Las costumbres de una sociedad son especiales y
raramente se repiten con exactitud en otra comunidad,
aunque la cercanía territorial puede hacer que algunos
elementos de las mismas se compartan.
http://www.definicionabc.com/social/cóstumbres.php#ixzz3AtfNnyhf

Las costumbres y tradiciones se vinculan siempre con la


identidad y el sentimiento de pertenencia de los individuos
que conforman una comunidad. Las costumbres son formas,
actitudes, valores, acciones y sentimientos que por lo general
tienen su raíz en tiempos inmemoriales y que, en muchos
casos, no tienen explicación lógica o racional sino que
simplemente se fueron estableciendo con el tiempo hasta
volverse casi irrevocables. Todas las sociedades cuentan con
su sistema de costumbres, siendo algunas de ellas más
evidentes que otras.
http://www.definicionabc.com/socialfcostumbres.php#ixzz3Atg06Bgl

~ Hábito:
Con origen en el término latino habrtus, hábito es un concepto
con múltiples acepciones. Puede tratarse de la vestimenta o
uniforme que un sujeto utiliza de acuerdo a su condición o
estado. El uso más frecuente de la noción está vinculado al
hábito religioso.
http://definicion.de/habitos/#ixzz3AthzBrnK

Página 9
¡,~--~',
:1j ' .
1,, ,

uLa traáícíón liístóríca de Cliacliayoyas como c{úster turístíco 2014."


[:

El uso más usual de hábito está asociado a la costumbre o


rutina que se adquiere a partir de repetir conductas similares.
Estos hábitos también pueden asociarse al instinto y a la
herencia.
http://defi n ici on .de/habitos/#ixzz3Ati Kl pWM

);> Herencia
Una herencia es un legado que se traspasa de una
generación a otra, y que puede adoptar diversas formas.
Podemos hablar de herencias económicas, culturales,
políticas ... En general, supone una serie de características
determinadas que la generación (o generaciones) que a la
cual se lega, pueden resignficarla, modificarla, maximizarla o
quizás destruirla, respecto a cómo fue legada.
http://definicion.mx/herencia/#ixzz3AtibiiWS

);> Clúster:

Def. 1. Es la concentración geográfica de grupos de


empresas que se nutren mutuamente mediante relaciones
verticales (clientes, tecnología y canales de distribución),
desarrollando avances tecnológicos y consolidándose ante los
clientes.

Def. 2. Está formado por un grupo de compañías e


instituciones interconectadas asociadas en un campo
particular y próximo, geográficamente unidas por prácticas
comunes y complementarias. Son instituciones a través de las
cuales se articulan actuaciones conjuntas entre empresas
relacionadas con un mismo sector de actividad y localizadas
en una misma zona geográfica.

Página 10
nLa traáícíón liístórica dé Cliacliayoyas como c[úster turístíco 2014."
Def. 3. Clúster es unidad, agregado, conjunto. Es
concepción holística que proviene del análisis sistémico y es
la diversidad de servicios que intervienen y que hace lograr
que un producto o servicio sea de alta calidad.

~ Clúster turístico:

Def. 1. Es un espacio geográfico que cuenta con atractivos


para perfilar un producto de calidad sobresaliente y
distinguible en el mercado, dotado además, con componentes
tecnológicos y empresariales que formen una cadena
arm6nica de producción y mercadeo. Su objeto es ofrecer el
producto o productos en condiciones de excelencia y a menor
precio que los competidores de calidad comparable.

En el caso del sector turismo son todos los componentes


básicos del producto turístico (atractivos, facilidades, acceso,
etc.) y que son susceptibles de efecto sinérgico mediante una
gerencia adecuada.

Def. 2. El término clúster turístico proviene del inglés, y se


utiliza para nombrar a las agrupaciones de empresas y/o
organizaciones de un mismo territorio especializadas en el
turismo. De igual forma, se puede definir como una
aglomeración de empresas turísticas con características muy
similares. Para Porter, se trata de una concentración
geográfica de empresas interconectadas, que tienen relación
tanto de competencia como de cooperación mutua. Un clúster
empieza con la proliferación de productos por parte de un
gran número de empresas de un mismo destino. Esto se debe
a la disponibilidad de un recurso que se puede usar
turísticamente hablando y que es más o menos exclusivo,
teniendo como puntos clave la localización y la proximidad.
Por eso las relaciones entre empresas cobran una gran

Página 11
H.La traáícúJn fiístórica áe Cliacfiayoyas conw c{úster turístíco 2014."

no.

La importancia actual que tienen los clústeres turísticos es


grande, ya que se ha pasado de una segmentación
geográfica a una segmentación por producto y oferta. Es
ahora cuando la red de empresas debe seguir el objetivo de
relacionarse, con una participación de la demanda y la
población local. Un cluster es, por lo tanto, una agrupación de
empresas del sector privado que tiene por fin la innovación
(no sólo técnica, sino también de gestión), la investigación y el
desarrollo de nuevas políticas que hace ser más competitivas
a todas sus empresas pertenecientes a la vez que hacen del
lugar geográfico donde se ubican un referente a nivel
internacional para las empresas del mismo sector.

Fases de desarrollo del clúster

1. La fase de aglomeración: comprende la reestructuración y


mejoras en los servicios directamente relacionados con la
atención del turista. Es en esta fase que se debe trabajar la
sensibilización respecto a la necesidad de la asociatividad, es
decir, formular una visión compartida y liderazgos
representativos y efectivos.

2. La fase de clúster emergente: se inician, como producto de


la sensibilización, los primeros encadenamientos de manera
aislada entre los sectores y actividades directamente
relacionadas.

3. La fase de clúster en desarrollo: se crea una dinámica más


intensa en cuanto a las interrelaciones en tres sectores de

Página 12
rLa traáicíón fíístóríca áe Cfíacfíapoyas conw c{úster turístico 2014. ,,

siempre bajo un objetivo común.

4. La fase clúster maduro: es el clúster trabajando bajo un


esquema de asociatividad, en donde tanto los sectores de
apoyo como las actividades directamente relacionadas a la
atención del turista trabajan bajo una misma visión común,
bajo un liderazgo definido y efectivo, lo que se traduce en
encadenamientos productivos que proporcionan una atención
de calidad al turista.
Se debe trabajar en base a estas 4 fases para lograr un
desarrollo esperado del clúster de la tradición histórica de
Chachapoyas.

(http://cloudtourism .pbworks.com/w/page/16041464/7-
9%20%20%20Ciusters%20tur%C3%ADsticos)

Turismo:

Def.01. La palabra turismo viene del vocablo inglés tour, que


significa viaje y se conforma por las actividades que realizan
las personas fuera de su entorno habitual. (OMT. 1998)

Def.02. El turismo comprende las actividades que realizan las


personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a
su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo
inferior a un año, con fines de ocio, por negocio y otros. (OMT.
1998)

Def.03. Conjunto de actividades que realizan las personas


durante sus viajes a lugares distintos de su entorno habitual
por un tiempo menor a un año con fines de ocio, por negocio y
otros motivos, y no por razones lucrativas. (MONTANER. 1996)

Página 13
uLa traáícúJn fíístóríca áe Cfíacfíayoyas como c{úster turístíco 2014."
Historia:

Def. 1. Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con


determinados principios y métodos, los acontecimientos y
hechos que pertenecen al tiempo pasado y que constituyen el
desarrollo de la humanidad desde sus orígenes hasta el
momento presente.

Def. 2. Conjunto de estos acontecimientos y hechos,


especialmente los vividos por una persona, por un grupo o por
los miembros de una comunidad social.
(https://www.google.eom.pe/search?q=CLUSTER+DE+LA+TRADICION+H
ISTORICA+DE+CHACHAPOYAS&biw2l

c. ANTECEDENTES

i. INTERNACIONAL

COLOMBIA: EL CLÚSTER DE TURISMO DE LA CANDELARIA


ABRIL DEL 201 O
Se trata de un proyecto estratégico encaminado al desarrollo del
tejido social y productivo de la localidad, para el intercambio
económico, social y cultural con la ciudad, el país y el mundo.
Aunque se ejecutará por etapas anuales, el proyecto se
desarrollará durante toda la vigencia del Plan de Desarrollo
Local.
Para que sea exitoso, una de sus características fundamentales
debe ser el espíritu participativo, deliberante y prepositivo, que
debe animar la incorporación de ciudadanos, voceros
artesanales, culturales, educativos, empresariales, de
representantes de organizaciones sociales y funcionarios de
entidades públicas a lo largo del proyecto y, en particular, en su

Página 14
fLa traáícíón liístórlca áe Cliacliayoyas conw c{úster turfstíco 2014."
fase inicial de diagnóstico,
de compromisos.
El clúster de turismo habrá de convertirse en un entorno
favorable para el mejoramiento de la calidad de vida local, la
inclusión social, la generación de empleo y el mejoramiento de
las oportunidades de desarrollo y reconocimiento de derechos de
sus habitantes. El encadenamiento de las actividades de
intercambio cultural, histórico y científico, que son motivadoras
del desarrollo turístico local, propicia el flujo de visitantes
nacionales y extranjeros. Estos, además, demandan servicios de
alojamiento, alimentación, transporte y recreación, entre otros.
También el Estado, desde sus instancias nacionales, distritales y
locales, sin duda contribuirá mediante la articulación de
actividades de provisión de bienes y servicios públicos y sociales,
como ya comienza a gestarse desde la estrategia de gestión
social integral.

El clúster de turismo es, entonces, un escenario, una estrategia y


un poderoso mecanismo de articulación de esfuerzos sociales,
públicos y privados para el desarrollo de la localidad de La
Candelaria. Su sentido está en el aprovechamiento y
consolidación del patrimonio histórico y cultural expresado
vivamente en el habitante local, en las costumbres, en la
idiosincrasia y en el aprovechamiento de la riqueza
arquitectónica, para la construcción de redes sociales,
empresariales e institucionales en la dinámica de fortalecimiento
de la actividad turística como estrategia de desarrollo productivo.
Uno de los grandes retos del clúster de turismo de La Candelaria
es el de reconocer el potencial integral de la localidad y de sus
habitantes, incluso de los barrios que actualmente se encuentran
marginados de la zona turística, como es el caso de Egipto,
Belén y Santa Bárbara. La inclusión social y el reconocimiento de
derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de los

Página 15
rLa traáícú5n liístóríca áe Cliacliapoyas como c{úster turístíco 2014. ,,
habitantes, sin duda contribuirá a mejorar la convivencia,
sentido de pertenencia local y el desarrollo de la capacidad del
ciudadano, del habitante, del empleado, del empresario y del
funcionario para suministrar mejores servicios locales al morador
y al visitante; con ello se generará el ambiente propicio para
alejar las posibilidades de establecer o amparar las indeseables
redes de turismo sexual, de micro tráfico, narcotráfico o
cualquiera otra expresión degradante de la dignidad humana o de
promoción de la delincuencia. Visto en:
(http://www.nuevoarcoiris.orq.co/sac/?q=node/722)

ii. NACIONAL

ESTUDIO SOBRE CLÚSTER Y ASOCIATIVIDAD

Elaborado por proexpansión

La ciudad de cusco, en la sierra sur del Perú, que incluye los


monumentos históricos y el patrimonio ecológico
circundantes, conforma el mayor clúster a nivel nacional.
Aglomera alrededor de 4200 negocios que promocionan
atractivos históricos - culturales aledaños. La tendencia de
patrimonio histórico y natural hace de este punto el más
visitado por turistas nacionales y extranjeros. A pesar del
potencial de esta ciudad en cuanto a la formación de un
clúster solido de agentes económicos que sustenten su
actividad en torno al turismo, se carece de una dirección
concreta y de un plan común que consolide dicho destino
turístico a nivel internacional.

La presencia de diversas organizaciones turísticas obedece al


interés de generar mayores beneficios y atracción para los
turistas, y también para la protección del patrimonio cultural y
ecológico del cual depende su actividad económica.

Página 16
HLa tradíción fiístóríca áe Cfiacfiapoyas conw c{úster turístíco 2014."

consolidación de una oferta variada de servicios turísticos.


Cusco aun atrae a nuevos agentes para que se inserten en la
dinámica de la oferta de servicios turísticos, lo que imprime
cierto dinamismo a la zona así como mayor conciencia de la
promoción de turismo como actividad económica de interés.

Uno de los elementos críticos más relevantes es la existencia


de agencias informales que reducen la calidad del servicio de
la zona.

ESTUDIO SOBRE LA TENDENCIA DE LA DEMANDA


TURÍSTICA INTERNACIONAL Y DE LOS SEGMENTOS
RELEVANTES PARA EL CLUSTER TURÍSTICO DEL
cusco 2003
Elaborado por: MAXIMIXE

Los segmentos de mercado turístico receptivo con elevado


potencial para el Cusco son el turismo de naturaleza o
ecoturismo, aventura y cultural, debido a que dichos
segmentos son los de mayor crecimiento mundial. Según
previsiones de MAXIMIXE, el ritmo de crecimiento mundial del
segmento naturaleza fluctuaría entre 12% y 17% anual, del
segmento cultural fluctuaría entre 7% y 12% anual y del
segmento aventura fluctuaría entre 10% y 15% anual.

El Cusco posee una oferta de recursos turísticos que se


adapta perfectamente a los segmentos de demanda mundial
con mayor potencial naturaleza o ecoturismo, aventura y
cultural. En el segmento naturaleza destaca la potencialidad
de la Cordillera de Vilcanota, mientras que en el segmento
aventura destaca la potencialidad de Trekking en Caminos del

Página 17
fLa traáícúJn liistóríca áe Cliacliapoyas como c{úster turistíco 2014."
Inca y en el segmento cultural destaca la potencialidad
complejo arqueológico de Choquequirao.

El segmento cultural concentra los atractivos turísticos de


mayor preferencia para el turista que visita Cusca, donde la
mayoría ellos ya han sido puestos en valor para su
explotación, contando con la infraestructura y servicios
necesarios para el eficiente desarrollo de la actividad turística.
En tanto que el segmento ecoturismo cuenta con atractivos
turísticos de alto valor constituidos por la variada
biodiversidad (especies animales y flores) con que cuenta el
Cusca, lo cual se refleja en el reconocimiento de dicho destino
turístico como patrimonio natural de la humanidad. En
contraste existe un incipiente desarrollo de la oferta de
productos y servicios por parte de los operadores turísticos
nacionales.

El clúster del Cusca, compuesto por clientes, empresas del


sector económico, de servicios complementarios, de servicios
afines y proveedores, así como por instituciones públicas,
privadas y de la sociedad civil, presenta en conjunto un grado
de desarrollo mediano sustentado fundamentalmente en el
desarrollo alcanzado por las empresas del sector económico
(hoteles de 5 y 4 estrellas y operadores turísticos
especializados) y de los proveedores (alimentos, equipos de
hotelería, refrigeración, confecciones, constructoras y
concesionarias de autos y buses).

Al interior del clúster turístico de Cusca, existe una


heterogeneidad en la calidad de los servicios prestados al
turista, producto del distinto nivel de inversión realizada por
las empresas del clúster en capacitación del personal,
mantenimiento y renovación de equipos e infraestructura, así
como por los distintos niveles en la capacidad de gestión de la
empresa. El grado de desarrollo alcanzado por los

Página 18
(La tradícíón líístórica áe Cfíaclíayoyas conw c{úster turístíco 2014."
proveedores se debe a que dichas empresas están enfocados
en atender elevados estándares niveles de calidad exigidos
por los hoteles de 5 y 4 estrellas asociados a importantes
operadores internacionales.

La característica más saltante de las empresas del cluster del


Cusco resultó ser la informalidad. En las empresas del sector
económico la informalidad se presenta principalmente en
establecimientos de hospedaje (hostales), agencias de viajes
y turismo y operadores especializados, mientras que en las
empresas de servicios afines se presenta en taxis, no
obstante el nivel de desarrollo de todas las empresas del
clúster del Cusco, al decir de operadores turísticos nacionales
y expertos del sector la infraestructura y los servicios
prestados a turistas no tendrían estándares internacionales.
Esta situación no es tan notoria si se considera que los
turistas que visitan Cusco tienen bajas expectativas sobre la
calidad de dichos servicios en contraste con el enorme grado
de satisfacción de la experiencia turística de visita Machu
Picchu.

d. POTENCIALIDADES DEL DISTRITO DE CHACHAPOYAS COMO


TRADICION HISTORICA.

El distrito de Chachapoyas cuenta con una gran diversidad en


tradición histórica (manifestaciones culturales, arquitectura y música)
que deberían ser revaloradas e integrados como clúster para su uso
turístico.
Estas potencialidades serán integradas como clúster turístico
teniendo en cuenta la arquitectura, manifestaciones culturales y
música, cada uno de ellos integrados entre sí.

Página 19
fLa traáícíón liistórica áe Cliacliayoyas conw c{úster turistíco 2014."

Dentro de las manifestaciones culturales estarán enmarcado las


fiestas religiosas, carnaval, costumbristas y platos típicos.

Y en la música encontraremos los carnavales, la serena el


cachaspari entre otros y que además son característicos del distrito
en estudio.

~ ARQUITECTURA

Casas, casonas, parques, barrios, iglesias, y varios del distrito.


El centro histórico, ubicado a 2335 msnm, es una parte de la
ciudad fundada por los españoles en 1538 para ostentar la
capital política, religiosa y económica del nororiente peruano.
Presenta un plano en forma de damero compuesto por cuatro
tradicionales barrios: La Laguna, San Pedro de Yance, Luya Urco
y Santo Domingo. Conserva casonas coloniales y republicanas
de paredes blancas y cubiertas de teja, que lucen más de 4000
balcones de madera entre abiertos y cerrados; además resaltan
algunos espacios urbanos como: La Plaza Mayor, donde destaca
el Palacio Municipal, la Basílica Catedral San Juan Bautista, la
Primera Escuela de Letras, la casona Montesa, la Casa de Don
Toribio Rodríguez de Mendoza sede del Obispado, y en el centro
una pileta del siglo XIX. La Plazuela de La Independencia donde
se aprecia el Templo Señor de Burgos, el monumento que
conmemora la batalla de Higos Urco y los bustos de tres héroes
nacionales. El Parque del Niño de Belén, ubicado en medio de
los Templos, Señor de la Buena Muerte y Nuestra Señora de
Belén. El Paseo Peatonal del Jr. Amazonas, donde se ubican las
casonas Mariño Tenorio, Quiroz Ángulo, Las Dos Rosas y
Monsante. La Plazuela Santa Ana, que ostenta el Templo del

Página 20
'i:a traáiclfm ftístóríca di! Cliacfiapoyas cumD dúster turístico 2014-"
mismo nombre, que fuere el primero para la evangelización de
,M· :-~
los naturales, hoy convertido en Museo Étnico Religioso e
Histórico. El Mirador Mama Nate, con la capilla del mismo
nombre, mirador de Santa Rosa de Luya Urco y desde el cual se
puede apreciar toda la ciudad. Otros lugares son: el Templo
Virgen Asunta (Santuario de la Patrona de la ciudad), Templo
Santo Domingo, Capilla Tushpuna, Capilla Tingopampa y un
vestigio del Qhapac Ñan ubicado en el Barrio de Zeta.
http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.as
p?cod Ficha=5831

Casona Mariño Tenorio

Desde la cuadra cuatro del Jirón Amazonas la cual inicia en la


plazuela de la Independencia, plazuela de mucha importancia
social política y religiosa de la ciudad de Chachapoyas. En dicha
cuadra en las intersecciones del Jirón Amazonas y Recreo nos
encontramos con la casa de la-familia Mariño Tenorio, declarada
patrimonio cultural de la Nación, la que conserva características
propias de la arquitectura colonial y repúblicana; es de una sola
planta, la que presente un patio principal empedrado y alrededor
de él las principales habitaciones como la sala y salones
familiares, y en dicha estructura conservan puertas y ventanas
originales.

Casona De Pedro Quiroz Angulo

Siguiendo por la cuadra cinco encontramos en la intersección de


los Jirones Unión y Amazonas la casa del Sr. Pedro Quiroz
Angula, casa de etilo republicano de propiedad de don Salomón
Rodríguez quien era uno de los principales ascendados y
adquirida por don Pedro Quiroz Angula, la que luego vendió a
los actuales propietarios que son la familia Valdez.

Página 21
nLa tradícíón líístóríca de Clíaclíapoyas como cfúster turístíco 2014."
La características es que tiene un patio principal al que
accede por el zaguán que culmina en un arco de medio punto, en
el patio principal hay una galería de dos plantas las cuales están
sostenidas por pilares o pies derechos, en el segundo piso
destaca una baranda de balaustrada de antepecho; esta casa
conserva una sal principal con características, muebles y objetos
del siglo XIX Y XX, como las sillas Thonet (Viena), anexo a esta
sala se encuentra el comedor y tras de este se encuentra el tras
patio, al igual que la anterior también esta es patrimonio cultural
de la nación.

Casona Las Dos Rosas

Entre los jirones La Merced y Amazonas nos encontramos con la


Casona de las Dos Rosas, de propiedad de la familia Zubiate. La
casona está ubicada frente a lo que fue el templo de la merced,
construida esta por los mercedarios en el siglo XVII.

El jirón amazonas que cobija a la casona "Las Dos Rosas",


llamada antiguamente el comercio, nos muestra una construcción
que data del siglo XVIII, en la república con influencia de la
arquitectura de la época. La casa tuvo como dueño al señor Luis
Beltrán Torrejón Dávila y en la actualidad lo utilizan los
descendientes quienes son la familia Zubiate.

El espacio frente a la puerta principal que da a la calle, es una


zona libre y empedrada en la que la familia que moraba ese
tiempo rendía culto a la virgen de la merced cuando salía en
procesión y a su regreso.

El frontis de la casa está dividido en dos plantas o pisos,


presentan alero, dos Balcones republicanos de antepecho. Tiene
un portón grande con umbral de piedra característica de las
casas coloniales y republicanas.

Página 22
fLa traáíción liístóríca tk Cliacliayoyas conw c{úster turístico 2014."
Cuenta con un zaguán que apertura el ingreso al patio principal y
de espera para las visitas. El patio está construido de piedra de
laja y cuenta con plantas ornamentales, a su rededor se ubica
una galería de dos plantas en forma de "U", característico de la
arquitectura republicana. Se aprecia en el primer piso como en el
segundo los pies derechos, los cuales constan de una base,
fuste, capitel, lo que soporta el peso del corredor y del techo. El
segundo piso cuenta con una balaustrada de antepecho, el que
tiene un acceso del tipo escalera con balaustrada de antepecho.
El techo es a dos aguas el que cuenta con un par e hilera. En el
primer piso se ubican las principales habitaciones como: la sala,
comedor, Oratorio, etc. y en el segundo piso se ubican las
habitaciones de la familia.

Toda la estructura cuenta con grandes ventanales con


balaustrada de madera y fierro. Todas las habilitaciones de la
casa cuentan con piso de madera. En las paredes de los
corredores se aprecian láminas que representan usanzas
Europeas del siglo XIX. La sala es la habitación principal de la
casa, en la que se encuentran los retratos de los familiares
antiguos, documentos de la guerra con chile y la relación que
tuvo el combatiente Luis Beltrán Torrejón Dávila.

La sala también cuenta con muebles europeos, como la mesa de


centro de estilo rococó, mecedora de Viena, consolas y las sillas
Thonet o de Viena del siglo XIX.

Al interior de la sala se encuentra el oratorio, que es una


habitación destinada al uso religioso, en el que tiene un pequeño
altar con imágenes pertenecientes a la época colonial. Luego se
observa una habitación llamada comedor con una alacena
empotrada, la habitación tiene láminas europeas del siglo xix.
Así mismo la casona cuenta con un traspatio en la que se

Página 23
HLa traáícíón liístórica áe Cliacliayoyas como clUster turístíco 2014."
descargaba los productos traídos de las fincas y que luego se
ordenaban en la alacena.

La huerta es otro lugar importante y característico de este tipo de


construcciones, en el que se aprecia el cultivo de rosas y
manzanos.

Es importante explicar que el nombre de la Casona "Las Dos


rosas", nace a consecuencia de la historia de la señorita
mercedes Torrejón Monteza quien dedicó su vida al bien y a la
iglesia, lo que fue plasmado en la poesía del profesor Napoleón
Tenorio Santillán, en homenaje a la figura de dicha señorita.

La Casa Monsante

La Casa Monsante ubicada en la cuadra 07 del Jirón Amazonas


fue construida en el siglo XVIII y perteneció a Magdalena
Rodríguez de Mendoza, fue a fines de este siglo como consta en
plano de Martínez de Compañón servía de acopio de Tabaco
(estanco de la coca) y uno de los lugares de donde que acopiada
a este estanco fue el área dominada por los Luya Chillau.

A fines del siglo XIX fue comprado por don Luis Monsante Rio
Frío que contrajo matrimonio con Doña María De los Santo Rubio
Linch; el Sr. Luis Monsante después de la guerra con Chile se va
a trabajar en lquitos y muere.

Esta Casa por conservar arquitectura colonial y republicana con


patio empedrado al cual se accede de la parte exterior por medio
de un zaguán, en el patio hay una galería de dos plantas en las
cuales se encuentran las principales habitaciones que conservan
puertas originales del siglo XIX, asimismo cuenta con un tras
patio en el que se ha construido un vivero de orquídeas.

Página 24
fLa traáicú5n liístórica di! Cliacliayoyas conw cfúster turístico 2014."

Casa De Don Toribio Rodríguez De Mendoza - Sede Del


Obispado.

Fue construida durante el siglo XVIII, perteneció a la familia


Rodríguez de Mendoza y Collantes, quienes fueron considerados
como la familia más poderosa e influyente del nor oriente y está
ubicada en la esquina de los jirones Ortiz Arrieta y Ayacucho. En
éste lugar, fruto del matrimonio de don Santiago Rodríguez de
Mendoza con doña María Josefa Collantes Paniagua García de
Perea, el 15 de Abril de 1750 nace el prócer de nuestra
independencia don Alexo Toribio Rodríguez de Mendoza y
Collantes, el mismo que se dedicó a la vida sacerdotal y por la
que llegó a ser rector del Convictorio de San Carlos, fue allí
donde inculcó a su alumnos la idea de libertad. Fue uno de los
personajes que firmaron el acta de independencia del país,
además de diputado por Lima y Trujillo, llegó a ser Presidente de
las Juntas Preparatorias del Congreso de la República. Murió el
1O de Junio de 1825. El lugar encierra mucha historia y tradición;
por un lado su arquitectura colonial y republicana, y por otro lo
más importante son los diferentes acontecimientos que
sucedieron en su época, en temas religiosos, culturales y
políticos, las mismas que en conjunto constituyen un atractivo
turístico significativo en la ciudad de Chachapoyas.

Fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación con R.M. N° 796-


86- ED del 30 Diciembre 1986.

Se encuentra en buen estado de conservación, actualmente


funciona el Obispado de Chachapoyas.

http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.

asp?cod Ficha=S249

Página 25
fLa traáícíón líístórica cú Clíaclíayoyas como c{úster turístíco 2014."
La Plaza Mayor

La plaza Mayor en esta plaza que fue diseñada en forma de


damero se encuentra la basílica catedral San Juan Bautista
recientemente reconstruido en cuyo interior se puede observar
obras de arte del tiempo colonial.

A un costado de la Basílica se observa el edificio de primeras


letras construida en 1782 por mandato del Obispo del Trujillo M
Martínez de Compañón.

En el centro de la plaza destaca una pileta traída a la ciudad en


el año 1850 cuyos indicios de construcción datan de Inglaterra.
Asimismo, en la plaza se encuentra el Cabildo hoy llamada
Municipalidad la que ha sido recuperada con diseño del
Arquitecto Arturo Díaz Jáuregui.

Iglesia De Santa Ana

Ubicada en la plazuela del mismo nombre, fue una iglesia de


indios construida por los españoles en el siglo XVII, hoy
declarada monumento histórico.

El Museo Étnico Religioso e Histórico de Santa Ana, reconstruye


la arquitectura de la primera iglesia de indios que fue construida
en la ciudad de Chachapoyas el año de 1556.

Los constantes movimiento sísmicos que han azotado la ciudad


han destruido por completo la arquitectura inicial de esta iglesia.

En el año 2008 con el Proyecto PROMARTUC 11, ejecutado por


Caritas y financiado por el Fondo ltalo Peruano, se realiza la
reconstrucción, recuperación y puesta en valor de la arquitectura
de esta iglesia, con el propósito de convertirla en un moderno
complejo cultural para la ciudad de Chachapoyas y la región
Amazonas.

Página 26
...~ '1

".ca traá'u:ffm fiístóríca áe Cliacfuzyoyas conw c{ú.ster turistíco 2014." ·¡Q.:


El objetivo que tiene este museo es dar a conocer al visitante las lJ..¿
Riquezas de la Región Amazonas (geografía, flora, fauna,
atractivos turísticos, tradiciones y costumbres).

http://www.deperu.com/cultural/museos/museo-etnico-religioso-e-historico-de-
santa-ana-4057

Iglesia De La Patrona Virgen De Asunta

De arquitectura moderna con algunos rasgos coloniales, aquí


descansa la Virgen Asunta patrona de la ciudad de
Chachapoyas.

Es uno de los templos más emblemáticos de la Ciudad de


Chachapoyas, porque en su interior se resguarda a la Patrona de
Chachapoyas. La Capilla en honor a la Santísima Virgen Asunta
es de construcción moderna, se ubica en el Barrio de Luya Urco,
en la Calle Asunción y la primera cuadra del Jr. Puno, a
aproximadamente 700 metros de la Plaza de Armas. En el Altar
Mayor se aprecia las figuras de los santos peruanos, Santa Rosa
y San Martín. En el centro la "Virgen Asunta". Otra imagen muy
querida por la población y que se resguarda en su interior es el
Señor del Perdón.

http://www.perutoptours.com/index01 cha capilla de la santisima virgen asu


nta.html

Las Pampas De Higos Urco

Escenario histórico donde se libró la Batalla de Higos Urco, gesta


libertaria desarrollada un 6 de Junio de 1821, un mes antes de la
proclamación de la Independencia del Perú, rechazando así
definitivamente las pretensiones de continuismo colonialista que
tenían las fuerzas realistas de Moyobamba.

Barrios De La Ciudad.- Chachapoyas cuenta con cuatro barrios


tradicionales que son:

Página 27
·~-rf
.La t ruutewn
Hr '' fí'tst'onca
; áe c·C.~-fia
ruu.;
~' "
rpoyas como ctuster turtstteo 2014. " '(ú
·< \J' '
' .!.!Q.ó
./ Barrio de la Laguna, en el que está ubicado el Hospital ·
Central y el Estadio .
./ Barrio de Yance cuyo verdadero nombre es San Pedro de
Yance, en el que se ubica el Colegio más antiguo San Juan
de la Libertad .
./ Barrio de Luya Urco, en el cual está ubicado el Pozo de
Yanayacu y la Iglesia de la Virgen de Asunta .
./ Barrio de Santo Domingo, es el más antiguo por el que
ingresaron a la ciudad las primeras congregaciones.

http://paseo-amazonas.blogspot.com/2011/08/costumbres-y-tradicion-
amazonense.html

~ MANIFESTACIONES CULTURALES

Fiestas religiosas

FIESTA PATRONAL VIRGEN ASUNTA

"La virgen asunta patrona de la fidelísima ciudad de San Juan de la


frontera de los Chachapoyas".

LA DEVOCIÓN MARIANA EN CHACHAPOYAS

A la llegada de los españoles en 1538 a estas tierras, trajeron


consigo la religión Católica, una desconocida religión para los
propios; dentro de las devociones que los primeros religiosos
fomentaron, estuvo la devoción a la Santísima Virgen María,
podríamos decir sin dudar que es la devoción más arraigada en
estas tierras al igual que en el resto

Del Perú. La virgen María se supo ganar el aprecio y amor de la


población por medio de gracias concedidas.

Desde la fundación de Chachapoyas la Virgen María estuvo


presente bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, de ahí
que el templo de la Jalea, el más antiguo construido en esta Región,

Página 28
.....--""",
n ~..~¡
'La traá'tcíón lií.stóríca tk Cliacliayoyas como cfúster turí.stíco 2014"
' (
\· b)
fuese dedicado a la Purísima Virgen de la Inmaculada Concepción~ ~; ,'
de Badajoz, también en Levanto se venera a la Inmaculada, llamada
por los lugareños la "Mama Levanto", la cual preside el precioso
retablo de estilo barroco mestizo y en Chachapoyas es venerada la
bella Imagen de la escuela quiteña, de la misma advocación que se
conserva en la Catedral de Chachapoyas y que hasta 1971 presidio
el altar mayor.

Sin duda que la devoción a la Inmaculada en Chachapoyas estuvo


presente desde su inicio de ahí que Monseñor José Maria Arriaga en
1845, consagro la Diócesis de Maynas luego de Chachapoyas a esta
advocación.

Otras de las devociones arraigadas en la ciudad de Chachapoyas


son: Nuestra señora de Belén o la "Mama Belén", devoción inserta
por los padres betlehemitas, Nuestra señora de la Merced, inserta
por los Mercedarios, ambas durante el siglo XVII.

Otras de las devociones son a nuestra señora de los Dolores o la


"Dolorosa", a Nuestra Señora de la Natividad conocida como "Mama
Nate", Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y Nuestra Señora del
Auxilio o María Auxiliadora.

HISTORIA DE LA VIRGEN ASUNTA

La mezcla de historia o leyenda es la tradición que viene a nosotros


a lo largo de generaciones, y la llegada de la Virgen Asunta a la
ciudad de Chachapoyas, abre un capítulo de fervor religioso en las
antiguas familias que ha de proyectarse a través del tiempo.

Don Julián Monteza, viejo tronco de una distinguida familia


chachapoyana, olvidándose de los rigores de una larga jornada
desde Quito, Ecuador, donde residía, en 1842 decide retornar a sus
lares queridos, trayendo como precioso regalo las imágenes de
Jesús Nazareno y de la Virgen Asunta talladas en madera fina.

Página29
fLa traáícúJn liístórica áe Cliacliayoyas conw c{úster turístico 2014."

noticia perfumándola con aromas de incienso y alegría y preparando


una recepción digna de los Santos Peregrinos. Y cuentan que su
arribo a la Ciudad fue al compás de danzas típicas, bailes de pallas y
cánticos religiosos; ¡Procesión triunfal!, llena de júbilo y colorido
donde las imágenes envueltas en un halo celestial, precedieron el
cortejo hacia la casa de su feliz conductor, la cual se ubica en el
Jirón Ayacucho, Plaza Mayor de Chachapoyas.

Desde entonces la "Fidelísima", se ha cobijado bajo el amparo de la


Virgen quiteña.

El ·20 de diciembre de 1834 fue electo Obispo de la Diócesis de


Chachapoyas Monseñor José María Arriaga, ilustre prelado de labor
apostólica fecunda hasta su sensible deceso ocurrido en 1849,
asumió entonces el cargo el sacerdote chachapoyano Monseñor
Pedro Ruiz en calidad de Administrador Apostólico, siendo
preconizado Obispo de Chachapoyas en 1854 por S.S. Pío IX,
apacentando fructíferamente esta parte del rebaño de Cristo hasta el
20 de noviembre de 1862, fecha de su lamentable fallecimiento.

Este santo Obispo visitó a Monteza para disponer el traslado de la


imágenes a uno de los templos de la ciudad, pues era prohibido
guardarlas en casa particulares. Tal orden le apenó profundamente y
dudó aceptarla. Empero la voluntad de su Excelencia debía
cumplirse.

SUEÑO REVELADOR

Las cosas de Dios son sencillas y llenas de gozo, sus


manifestaciones son simplemente divinas, al alcance del
conocimiento humano. Y así fue cómo la Virgen, premiando a su
devoto, se le apareció en sueños la misma noche del día de la visita
de Monseñor Ruiz, pidiéndole hiciera construir una capilla a la salida
del barrio de Luya Urco para que ahí se le rindiese culto.

Página 30
fl:.a traáícíón liístóríca áe Cliacliayoyas conw cfúster turístíco 2014."
LA IMAGEN DE LA VIRGEN ASUNTA

La bella talla en madera de Nuestra Señora de la Asunción o Virgen


Asunta, llamada cariñosamente por los chachapoyanos como "Mama
Asunta", pertenece a la Escuela Quiteña, lamentablemente se
desconoce al autor; se presume que fue tallada a fines del siglo XVIII
o principios del siglo XIX.

Esta bella imagen realizada en madera, mide 90 cm. de altura, y


esta sobre una peaña de madera, que tiene 4 orificios lo cual le
permite ser asegurada por medio de pernos en su anda procesional.

Es de vestir por lo tanto solo tiene el rostro y las manos finamente


talladas, el resto del cuerpo es tallado pero en menor calidad, lo
curioso de la talla es que en la parte de las rodillas tiene una leve
flexión que hace que la imagen se incline hacia atrás como si la
Virgen estuviera dándose una viada para ser elevada a los cielos.

Presenta articulación en los brazos lo que permite que las manos se


unan en posición orante, siendo la posición tradicional con los
brazos entre abiertos.

Su rostro es pálido y delicado, es así porque según la tradición de la


Iglesia, la virgen después de muerta, antes que su cuerpo se
corrompa, fue elevada al cielo, de ahí esta característica para indicar
que paso por el trance de la muerte, pero sin duda su rostro es bello
a la vista de quien lo contempla, eleva el alma y nos brinda la

Confianza para poder conversar como un hijo a su madre, es notorio


que su semblante cambia de acuerdo al color de su vestido y a la
iluminación de sus altares.

Como es una imagen de vestir, lo que complementa a la imagen son


una cabellera, fustanes, enagües, sobre el cual se coloca la
vestimenta como: las mangas, pechera, capa y velo, concluyendo
con las joyas como cadenas, rosario, cinturón y corona.

Página 31
HLa traáicúfn liistórica áe Cliacliayoyas conw c{úster turístico 2014."

Chachapoyas y porque no decirlo en toda la Región, de alguna


manera festejan su fiesta patronal en homenaje al Santo o Santa
que consideran como patrón del pueblo. En la ciudad de
Chachapoyas esta festividad de profunda fe cristiana se lleva a cabo
todos los años en el mes de Agosto, desde los primeros días del
mes, pero con más fervor y entusiasmo del 1O al 15, que es día
central de la festividad. Se venera a la Santa Patrona "Virgen de
Asunta", es una actividad turística con actividades religiosas,
culturales, económicas, recreativas y sociales con participación de
todo el pueblo, para lo cual hay un gran peregrinaje de paisanos
desde Lima y otras ciudades del Perú.

Esta actividad es conducida por los Mayordomos elegidos el año


anterior, quienes recaudan fondos realizando diversas actividades
durante un año, a fin de que la fiesta salga lo mejor posible. Para
esto se contrata a los mejores músicos, inclusive año a año tenemos
la visita de la Banda de la Guardia Nacional.

Francisco Izquierdo Ríos, en su narración nos cuenta que


antiguamente la población chachapoyana tenía la particularidad de
celebrar su fiesta patronal, donde todo el pueblo vestido de coloridos
ponchos rojos y las mujeres colocadas el pañuelo en la cabeza y
vestida con blusas azules y faldón de lana de oveja y los pies
protegidos con los llanques traídos de Cajamarca y de esta manera
bailaban con acompañamientos musicales de viento (las bandas)
quienes ubicadas en las esquinas de la plaza mayor, entonaban las
dianas y los huaynos, luego escoltado por los mayordomos y
disfrutando de la bebida típica de la zona como es el guarapo y la
chicha llegaban a la plazuela de Burgos, donde se exhibían los
votos. Todo esto tenía que ser llevado por los nuevos mayordomos,
quienes se comprometían a devolver el doble de lo llevado. Después
como parte culminatoria se llevaban a cabo las corridas de toro en
un lugar alejado de la ciudad y de esta fiesta nacían los compadres

Página 32
fLa traáícíón liístóríca tk Cliacliayoyas conw c{úster turístíco 2014. ,,
que planeaban algún trabajo agrícola para sustentar el gasto de la
próxima fiesta.

a) ACTIVIDADES RELIGIOSAS.- comienza con la procesión de la


"Mama Asunta" desde su Iglesia principal a cada una de las
iglesias con que se cuenta en la localidad y en cada una de ellas
se realizan las Novenas durante nueve noches, terminada éstas,
la Virgen llega a la Iglesia Catedral, en la que se le venera y el
Obispo realiza la liturgia principal con la participación de gran
parte de la ciudadanía, finalmente el día central, luego de una
misa solemne es llevada en hombros en procesión a su morada,
en la que esperará ser venerada hasta el próximo año. Durante la
procesión final, la imagen recorre las calles adornadas con
hermosas alfombras, elaboradas por las instituciones públicas y
privadas, es impresionante la fe que expresa el pueblo católico
de Chachapoyas. Así mismo cabe resaltar que en su día central
la Virgen se viste de gala, con vestido bordado con hilos de oro,
piedras preciosas y Corona de oro; en la actualidad tiene 58
preciosos vestidos bordados y varios mantos, que han sido
obsequiados por sus devotos.

Semana Santa

Costumbre de carácter religioso. Empieza la semana mayor


después de la procesión de domingo de ramos, se recuerda y
conmemora la pasión y muerte de Jesucristo.
Anticipadamente el año anterior el mayordomo mayor recibe las
prendas del señor tales como: tao, clavos, cinturón, potencia,
llaves y corona.
Cada una de estas prendas es guardado celosamente por el
mayordomo, con fervor y devoción durante todo el año en cuyo
tiempo, se ofrecen rezos. Cada una de estas prendas representa
los pasos de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Los
mayordomos que llevan las distintas prendas tienen la

Página 33
n.ia traáícíón liístórica de Cliacliayoyas como c{úster turístíco 2014. ''
responsabilidad de representar el pasaje correspondiente
arreglos y composturas alusivas al sacrificio de Jesús.
Por la noche se traslada la prenda de la casa del mayordomo a la
iglesia en pausada procesión luego de entregar la prenda se lleva
a cabo la velación hasta las doce de la noche con la participación
de la banda de músicos y el rezandero. Este rito sigue desde el
viernes dolores hasta el sábado gloria.

Aguinaldos

El pueblo Chachapoyas prepara el advenimiento del niño Dios


con aguinaldos. Es una forma de novena donde se combina rezo,
canticos navideños que duran doce noches donde expresan
creencias y tradiciones del pueblo chachapoyano.

Los aguinaldos empiezan el primer miércoles del mes de


noviembre, continua todos los miércoles hasta el día del
nacimiento del Divino niño.

Navidad En Chachapoyas

En la celebración de navidad chachapoyana, se presenta cuatro


elementos: aguinaldos, el nacimiento, las pastoras y villancicos.

El aguinaldo consiste en siete miércoles previos a la noche


buena, se reúnen en casas familiares o amigos.

Los rezos constan de lectura de catorce pasos o consideraciones


que marran la vida de Jesús.

El rezo dura una hora, todos los concurrentes toman sus


respectivas posiciones y entonan los villancicos chachapoyanos.

Pesebres o nacimientos en Chachapoyas. En los primeros


albores, las personas modelaban figurillas de arcilla meses antes
al advenimiento, tratando de confeccionar el pesebre con toda

Página 34
fl:.a traáicíón liístórica áe Cliacliayoyas como c{úster turístico 2014."
naturalidad adornados con selvajes, huicundos y aromático
huarango. (Rodríguez- 2006)

Villancicos

Tuvo su origen en la España medieval siglo XVI. Aparecen


cantando los pobladores de las villas o haciendas, adorando al
dios "sol".

Llego a américa traídos por los españoles en la conquista


cambiando el sentido agrario al religioso.

Cada pueblo de lberoamérica creaba la letra y la música


relacionado al advenimiento del niño Jesús.

En Chachapoyas, también sucedió lo mismo: a mediados del


siglo XX el destacado musicólogo el maestro Ángel Alvarado
Valdéz, creo los villancicos resultado único en su género por su
contenido poético y musicalidad. Hoy en día los villancicos
chachapoyanos son los más escuchados en el Perú y América
Latina. (Rodríguez)

Carnavalchachapoyano

Es un baile muy antiguo en donde los bailarines hacen derroche


de alegría. Se baila tres días antes de la ceniza, como un
homenaje a la reina de carnaval.

Es una música parecida al huayno y a su compás danzan las


parejas, la "pandilla", alrededor de las "humishas", (árbol
adornado con quitasueños, espejitos, cadenas, banderines,
colmados de regalos y serpentinas, cadenetas, inclusive
animales vivos que cogen los invitados cuando al fin son
derribados). La que en una fiesta de carnavales hace caer la
humisha tiene el compromiso de levantar otra vez el año

Página35
~'· ..

(
.
~'\,
' '
1 ~ i' . 1

fl:.a traáícíón liistóríca efe Cliacliayoyas como c{úster turistíco 2014." ~· ':,· .
'· 1 1'

siguiente, mejorándola cada año en cuanto a los adornos qu~~?


contiene dicho árbol, visto en:

(http://xxnhyepxx.blogspot.com/2008/11 /danzas-de-chachapoyas.htmll

Carnavales.- Fiesta de la juventud, quienes esperan con ilusión


expresando alegría, amistad y creatividad. En ella se hace
derroche de talco, serpentinas de colores múltiples, chisguetes,
betún o esmalte negro para pintarse la cara y no ser reconocido
por el incauto que no se deja pintar; se realiza en pandillas. Esta
forma de jugar es el último día. También en el último día la reyna
se pasea por toda la ciudad. Las humishas, hacen derroche de
objetos de valor, especialmente la llamada "La Ricachonita".
Termina con la lectura del testamento, documento sarcástico,
haciendo alusión algunos personajes de la ciudad. El día
miércoles muy temprano, mucha gente acude a la iglesia a recibir
la ceniza como advenimiento de la semana santa. (Rodríguez)

Costumbristas

EL VOTO

Una de las costumbres que forman parte del folklore y que


persisten hasta nuestros días, son los llamados votos, que
consisten en una especie de ofrenda al Santo o Santa de la
devoción y se practica en gran parte de los pueblos de las
provincias del sur la región. Lo conforman:

v" LA JARRA.- consiste en un armazón de carrizo en forma

circular de donde van prendidas gallinas muy aderezadas


y con ají en el pico, cuyes también exquisitamente
aderezadas, se adorna con yucas, huevos duros,
bombones, granos de maní en forma de collar, aceitunas y
raras veces se coloca billetes en la boca de los animales
que se exhibían, siempre se trata de que la presentación

Página 36
fLa tradícíón liístóríca áe Cfiacliayoyas conw c{úster turístíco 2014.,

va prensado en el centro de un gran zapallo .

./ LA MESA.- adornada con elegantes manteles lavados y


planchados, donde se colocan exquisitos panes de yema o
bizcochos que representan distintas figuras como: la
huahua, la señarosca o corona, que son las figuras
centrales al que se complementan otras figuras pequeñas
de distintas formas. Esta mesa siempre lleva un ramo de
flores al centro ya que como es tradición se acostumbra
echar flores a la persona que lleva el voto.

También se coloca en la mesa, una jarra de chicha, una


botella de aguardiente o cañazo, dulce de fríjol, un plato
de purtumute, dulce de higos, frutas, tubérculos y
hortalizas .

./ EL SUELO.- donde se colocan alrededor de la mesa


animales vivos como: gallinas, patos, cuyes y carnero; y
curiosamente se cruzan frescas cañas de azúcar de cuyo
centro se cuelga un buen racimo de plátanos traídos del
temple.

La persona que tiene mucha devoción y fe hacia la imagen


se decide ENTRAR EN EL VOTO, la Banda de Músicos
toca una DIANA de aviso que uno de los votos ya tiene
dueño; echan pétalos de flores en la cabeza del nuevo
mayordomo, recoge el voto y se lo lleva a su casa a
disfrutar con sus familiares, pensando hacerlo mejor para
el año entrante, ya que como es costumbre cada año se
debe mejorar o aumentar el voto.

Lantarruti O Lantacucho

Costumbre de carácter social casi desaparecida en nuestro


medio, producto de la globalización.

Página 37
,·\~:\
rLa traáícíón liistóríca de Cliacliayoyas como c{úster turistíco 2014."
. ·f:(,.:
·.: .. -
~o
Consistía en cortar el pelo por primera vez al niño de 4 a 5 años. '-~;;
Durante este tiempo, la madre cuidaba la formación de lantas de
los cabellos. Por el corte, cada padrino obsequiaba hermosos
regalos y dinero a su vez se convertían en compadres.

Llego la fecha: el niño esperaba con la cabeza bien adornada de


trenzas de trenzas a colores.

El padrino mayor corta primero, teniendo que obsequiar buen


regalo, es seguido los demás invitados.

Terminado la fiesta: los padrinos son invitados a servirse


suculentos platos.

Pedida De Mano

La costumbre es muy antigua. Los enamorados después de


jurarse amor eterno, para sellar su amor ante el altar, el joven
llegan al padre de la novia buscando la aceptación del romance.
Antes: el padre daba la aceptación, caso contrario se disolvía el
noviazgo; habiendo casos: la pareja optaba por huir a lugares
lejanos.

Matanza De Chancho

Costumbre de carácter social. El cerdo bien gordo es sometido a


camaleo. El experto matador muy de madrugada empieza la
tarea; las mingas listas para lavar las vísceras y, preparar los
chicharroncitos. Es costumbre repartir a los vecinos y personas
más al hogar. El picador ostentaba el mejor plato, especialmente
la cola bien frita.

Página 38
fLa traáícíón liístóríca áe Cliacliapoyas como clUster turístíco 2014.,

Mitos y leyendas

LEYENDA DE ÁNGELA SABARBEÍN

Hace mucho tiempo, en la ciudad de Chachapoyas, se produjo el


encantamiento de una señorita llamada Ángela Sabarbeín. Esta
señorita de 18 años era huérfana de padre y estaba bajo la
vigilancia de su padrastro, de quien recibía constantes maltratos.
Una noche, cuando estaba en el patio de su casa contemplando
la luna llena, se le presentó un joven apuesto, montado en un
brioso caballo; quien muy amablemente le dirigió estas palabras:
"Gran placer sentiría al dar un paseo en compañía tuya". Ella, no
dudando en aceptar esta invitación, montó en el caballo y sin que
se diera cuenta, el apuesto joven la condujo a una cueva llamada
Boca Negra, situada en el cerro de Luya Urco. La madre,
preocupada por la ausencia de su única hija; empezó su
búsqueda día y noche, en el barrio y en toda la ciudad; pero
nadie daba razón alguna del paradero de la joven. A la tercera
noche de su desaparición, la señorita se presentó en los sueños
de su madre, diciendo: "no me busques más, porque me
encuentro encantada y no voy a volver". Unos turistas, que
llegaron a Chachapoyas para hacer exploraciones, al tener
noticia de la mujer encantada en una cueva llena de riquezas,
mostraron interés en explorar dicho lugar. Los exploradores se
internaron en la cueva siguiendo un camino que les condujo
hasta ver un salón donde se encontraba Ángela Sabarbeín
sentada en un sillón de oro, quien llevaba en su cuello una
culebra verde, y a su lado estaba un gato negro. La señorita se
mostró alegre y sonriente a los turistas invitándoles a llegar, pero
estos no pudieron pasar al recinto, porque les impedía una
laguna de agua cristalina y tranquila. Hasta hace poco tiempo,
cuando en la ciudad el fluido eléctrico era limitado, los vecinos

Página 39
HLa traáicíón liístóríca áe Cliacliayoyas conw c{úster turístico 2014."
l~·~
· .. ~ h
afirmaban haber visto por las noches de luna llena, una señorita·~
paseando por las calles de la ciudad con un farolito en las
manos. La población cree, que aquella señorita era Ángela
Sabarbeín, que salía en busca de una criatura y un corderito
recién nacido con el fin de Salvarse del encantamiento. Ahora se
dice, que la constante iluminación de las calles, el ruido de los
vehículos y las noches de discoteca ahuyentan a esta bella
mujer.

La Noche.- Nos habla de que el antiguo poblador chachapoyano,


en sus desvelos de costumbre, observaba un lucero y se tenía la
creencia de que alguna persona rica, pronto iba a contraer
matrimonio, mostrando de esta manera que las creencias y los
misterios eran parte de nuestra cultura.

La Mañana.- Esta narración ilustra una creencia muy particular,


nos cuenta de que don Eutimio habitante del fundo Murcia,
ubicado en la parte Norte de Chachapoyas, estaba preparando
sus herramientas para ir a trabajar en horas de la mañana, y fue
en un momento que escuchó cantar a su gallina; pues él muy
impresionado por este suceso sinónimo de desagracia y para
contrarrestarla sacrificó a su gallina y de esta manera la
desgracia recaía sobre el propio animal.

La Talacua.- Es una narración donde se muestra la creencia del


poblador chachapoyano. Cuenta que una anciana sentada en el
umbral de la puerta de su casa a la oración ósea cuando estaba
oscureciendo, escuchó cantar a la talacua o lechuza (ave
nocturna que posee una cabeza grande de forma circular y ojos
sobresalientes, su cuerpo está cubierto de plumas de color
marrón y negro que en su conjunto presentan un aspecto
horroroso), entonces la anciana entró rápidamente a su casa
para rezar por que tuvo la creencia de que iba a ocurrir alguna
desgracia, como la muerte de un familiar o daño a la familia.

Página 40
(La traáícíón fiístórica de Cfiacfiayoyas conw cfúster turístíco 2014.,

En la Huerta.- Cuentan que el joven chachapoyano, en


trajines amorosos y cuando estaba muy enamorado, tenía una
forma muy particular de enamorar a la chica, es decir entonando
canciones con su flauta. Posteriormente al volver sin respuesta
alguna, al pasar por la huerta aparecía un gorrión cantando lo
que significaba que ya tenía la aceptación, porque pensaban que
el gorrión era símbolo de buena noticia y sinceridad.

Bernacho.- Cuenta que un personaje con deficiencias físicas,


tenía muchas dificultades para socializarse. Muchas señoras
afirmaban que Bernacho había nacido en noche de luna verde,
fase lunar muy dañina y que producía efectos negativos sobre
naturales cuando nacía una persona en esa época y que para
contrarrestarlo se tenía que poner ramas de naranja o flor de
retama en la ventana de la casa en la que nacerá un niño.

Lindaura Castro.- Cuenta la historia que había dos personajes


Lindaura y Roberto, dos personajes sumamente enamorados. Un
día Roberto se dirigió a su chacra y cuando estaba arando sus
tierras para poder sembrar y fue cuando le apareció el Chicuac,
una ave malagueña (ave que según el poblador amazonense
traía desgracias cuando cantaba), fue entonces que Roberto
presintió que algo malo iba a suceder, entonces regresó de prisa
a su casa y se dio con la desagradable sorpresa que su novia se
había fugado con un forastero comprador de ganados.

Lionela.- Cuenta de una pareja de enamorados Alberto y


Lionesa, que en sus noches de desvelos cuando observaban de
casualidad una estrella fugaz; el novio inmediatamente tenía que
poner una piedra en el seno de la novia, para que así una vez
casados tengan mucha surte y bastante dinero.

Alcaide Urco.- Se dice que en tiempos incaicos había un


cacique que a manera de jefe representaba a dicha tribu, cuyo

Página 41
'La traáícúJn fiistóríca áe Cfiacfiayoyas como clUster turistíco 2014."
personaje llevaba consigo un bastón de chonta, con el
indicaba que era el más anciano.

Se dice que en altas horas de la noche y de manera especial


todos los dos de Mayo vísperas de la festividad de la cruz, se
escucha los ecos de una pomposa fiesta de repique de
campanas y temporalmente hacía su aparición los restos del
mencionado anciano, para sorprender y luego desaparecía como
arte de magia, a tal punto que al ser perseguido les reveló que
era el "alcaide" de la tribu, y a esto se debe el nombre de alcaide
urco que significa autoridad del cerro.

El Cura Sin Cabeza.- Nuestros antepasados contaban sobre la


existencia de un sacerdote de la Congregación de los
Mercedarios en sus múltiples andanzas fuera del convento, llegó
a faltar el voto de castidad hecho a la Iglesia, al enterarse los
moradores del lugar se indignaron y pusieron en conocimiento de
lo ocurrido al Padre Superior, quien con autorización del
Ordinario púsole por castigo la reclusión permanente en el
Convento, donde murió años después, siendo sepultado sus
restos en el patio del jardín de dicho convento.

Cuentan que en el jardín llamado la Merced, junto a la Iglesia y


frente al convento que existía hasta hace poco, aprovechando la
oscuridad que en ese entonces a altas horas de la noche se veía
salir a un fraile sin cabeza, llevando un látigo en la mano
dirigiéndose al sur del mencionado jardín, más o menos a
distancia de dos cuadras y media y se introducía en una huerta
donde existía una vertiente llamado el pozo de las cabecillas,
luego de unos minutos se le veía salir de ese lugar, pero con
cabeza y retornaba de nuevo al convento.

Los moradores aseguraban que si veían al cura entrar en la


vertiente, sin cabeza y ya no lo veían salir, es porque les iba a
tocar mala suerte en los negocios, en el amor, etc.; pero si

Página42
'¡--~'·',
" t-' .
J:.a traáíción liístórica dé Cfiacliayoyas conw c{úster turístíco 2014." l, r \ .. ,l. · ·
'\ ~. 7
minutos más tarde aparecía con cabeza dirigiéndose al convento~-/
era buen augurio de que el negocio emprendido tendría buen
provecho, y éxitos en el amor.

La Cueva de Santa Lucía.- en la ciudad de Chachapoyas, a un


kilómetro de la Plaza de Armas, hacia el oeste, existe una cueva,
la misma que está ubicada a la margen derecha de un pequeño
arroyo, cuyas corrientes de agua son de los desperdicios de la
ciudad.

Se sabe que las autoridades religiosas en el período del


Virreinato juzgaban a los herejes a través del Tribunal de la
Santa Inquisición; en esta ciudad las penas impuestas eran de
dos formas: la primera era la Pena del látigo, la que tenía tres
niveles según la gravedad de la culpa del procesado, yendo de
uno a cien látigos. Si el reo quedaba con vida se le daba libertad,
y si moría de inmediato era sepultado; este acto se cumplía en la
Plaza de Armas.

La otra forma de condena era la del abandono conduciendo al


reo en horas de la noche hacia la cueva, en la que se le dejaba
aprisionado con cuerda atadas a cuatro aspas, cumpliendo
determinados días de condena, si el ajusticiado lograba quedar
con vida luego de los días señalados se le daba libertad, caso
contrario era sepultado.

Con el transcurso del tiempo se comentaba que era muy


peligroso que una persona se acerque a la referida cueva, ya que
según los vecinos siempre se escuchaban quejidos y
lamentaciones en el interior, sobre toado en las noches de luna
nueva, porque decían que los espíritus malos se presentaban en
distintas formas, tanto de animales como de seres humanos.

Se dice que un ciudadano tenía su chacra al Norte de la cueva,


en los terrenos de Chamana y Shundor a donde iba diariamente,

Página 43
,,-
- J'! ' ' fi'tstonca
.L.a t ruutcwn
fr r ' ' áe ·C. - fía
CTLuC ryoyas '-'
conw c~..uster "
turtsttco 2014. " p·
.\, ~¿ '1

su esposa le enviaba sus alimentos con su menor hija; esta niñ~~ ·.


contaba que en la cueva se veía andar a las almas y a veces se
oía llorar, y llevada por la curiosidad un día penetró a la cueva y
con sorpresa encontró a una señora vestida de blanco con un
cinturón azul y con un manto que le cubría el cuerpo.

Al ver a la niña la invitó con mucho cariño, obsequiándole panes


y dulces, cuya amabilidad de dicha señora inquietó a la niña a
seguir visitándola todos los días que pasaba por ese lugar. Pero
uno de aquellos días la niña se encontró con la sorpresa de no
hallar a la dama y en su lugar vio una figura con el mismo color
de vestimenta, al llegar al lado de su padre le contó lo ocurrido,
manifestándole que durante muchos días había dialogado con la
señora. El padre al oír el relato de su hija se apersonó a la cueva
y constató lo ocurrido, luego tomó a la imagen en sus hombros y
la condujo a su domicilio; y su esposa con mucha alegría la
recibió y se dio cuenta de que se trataba de la Santísima Virgen,
le colocaron inmediatamente en un lugar preferencial de su casa;
más al día siguiente se dieron cuenta que la referida Imagen
había desaparecido, hicieron comentario de lo ocurrido y no
llegaron a saber del lugar donde se encontraba. Días después
cuando la niña llevaba alimentos a su padre, se sorprendió de ver
nuevamente la Imagen en la cueva portando esta vez en las
manos dos ojos, sobresaltada corrió a avisar a sus padres,
quienes nuevamente la llevaron a su domicilio.

Los vecinos aconsejaron que dieran aviso al Capellán, quién


ordenó depositar la imagen en la Nueva Iglesia de Nuestra
Señora de Belén, cuya construcción estaba por terminarse,
explicándoles que dicha imagen representaba a Santa Lucía por
tener en las manos dos ojos ya que esta Santa había sido
martirizada y como primer castigo le sacaron los ojos. De aquel
entonces los moradores conocen a la cueva como Cueva de
Santa Lucía.

Página 44
'La traá'uíón fiístórtca áe Cfuu:liayoyas comn cCúster turístico 2014." .
Yunga Puñunan.- en el cruce de los jirones Santo Dom1ngo
'~

y~
w
L.r .-

Bolivia, se dice que existió un pequeño poblado indígena llamado


YUNGA PUÑUNAN, que en quechua quiere decir lugar caliente y
donde duermen. Aún subsiste como testimonio un monolito que
emerge de una piedra y que mide 1.80 cm. de alto y está en el
patio de un vecino.

Los franciscanos que tuvieron a su cargo la misión


evangelizadora del barrio de Santo domingo, colocaron un Yunga
Puñunan, una cruz de madera hacia el lado que mira a las
colinas de Chunchula y Olto Huixa, para su veneración en el
barrio.

Pero con el tiempo y las lluvias dicha cruz se deterioró y cierto


día se desplomó en pedazos. Los vecinos recogieron la madera y
arrumaron detrás de un portón en el zaguán de una casa del
vecino Tomás Villacrés.

Ese mismo día Alejandro Mendoza Alvarado, vecino del anterior,


alojaba en su casa a unos arrieros que se dirigían a las salinas
de Yurumarca. La habitación, donde se les alojó estaba en la
planta alta, y cuyo corredor no tenía baranda y daba a un patio
grande empedrado.

Dichos huéspedes se acostaron temprano para continuar viaje a


la mañana siguiente; pero a eso de la media noche, salieron de la
habitación en la oscuridad para satisfacer sus necesidades
corporales; y olvidando que dormían en los altos y que el
corredor no tenía baranda, caminaron de frente, cayéndose todos
pesadamente sobre el empedrado del patio.

El dueño de la casa que dormía en los bajos, al oír el ruido de las


caídas, salió de su habitación para ver lo que pasaba. Grande fue
la pena cuando vio que sus huéspedes yacían inconscientes en
el patio.

Página 45
''La tradícúJn liistóríca dé Cliacliapoyas conw cEúster turistíco 2014."
rr:
\
\
\_
1 ,'

Salió en busca de auxilio y vio que la casa de su vecino estab~\


iluminada y se dirigió hacia ella; encontrando al dueño en la
puerta y, quien, no salía de su asombro, al ver su casa iluminada
por dentro y por fuera y sin poderse explicar el motivo.

Y ambos se pusieron a indagar el origen y descubrieron que, la


cruz desecha y arrumada detrás del portón emanaba la
luminosidad que se había expandido por toda la casa.

Luego se dirigieron a ver a los huéspedes accidentados llevando


el dueño del alojamiento en la mano un pedazo de madera de la
cruz y, al llegar a su casa, mayor fue su sorpresa al encontrar a
los huéspedes en pie alegres y ninguno tenía lesión.

Al conocerse la noticia del suceso, los franciscanos, de acuerdo


con el vecindario de Santo Domingo, eligieron una ermita donde
colocaron una cruz y al pie enterraron, las maderas de la antigua
cruz que irradiaba mucha luz.

Y decían los vecinos del barrio que, todos los años la víspera del
día de Santa Cruz y después de media noche se veía iluminada
la ermita.

~ MÚSICA

Bailes y danzas

La Serenata.- Era la expresión de afecto que ofrecía un joven al


estar enamorado de una linda mozuela chachapoyana,
generalmente era cantada llevando románticas canciones
debidamente escogidas en que le hacía conocer el amor que
sentía por ella. Tiempos acá se utiiiza el moderno tocadisco.

En las serenatas se producían algunas anécdotas inesperadas


cuando el joven no era aceptado por los padres de la joven

Página 46
ffLa tradícú»t liístóríca dé Cliacfutyoyas como c{úster turístíco 2014."
Hoy en día: el mundo globalizado hizo olvidar esa
costumbre. Los adolescentes y jóvenes actúan libremente.
(Rodríguez)

Sesquicentenario.- Así se conoce a esta marinera que surgió


cuando la ciudad cumplió 150 años de creación. Es una danza
muy parecida a la marinera norteña. Los bailarines muestran
porte gallardo. Se baila en ocasiones muy importantes.
(Rodríguez)

Kachaspari (baile de despedida).- En épocas pretéritas. Cuando


no había carretera, el viaje a la costa duraba entre 20 y 30 días.
Por ello cuando las personas decidían viajar, los familiares y
amigos despedían al viajero con una gran fiesta y el día del viaje
lo acompañaban en comitiva hasta Puca Cruz para desearle un
feliz viaje y que haga sus sueños realidad. (Rodríguez)

El Brazo.- Baile propio del anexo el Molino, tiene un parecido a la


marinera norteña con la diferencia que va acompañado de una
fuga de huayno, con el correr de los años se ha ido perdiendo el
toque de la marinera, tomando el ritmo neto de huayno. El
número de danzantes es de 4- 20 participantes.

El vestuario de la mujer: blusa blanca, pollera negra, faja de color


claro, centro de color fucsia, llanques, paño de manos, una sola
trenza

En el pelo. Vestuario del varón: camisa blanca, sombrero,


poncho, pañuelo blanco, faja, pantalón de lana negro y llanques.
(Rodríguez)

La Chumaychada (patrimonio cultural de Amazonas)

Origen del nombre

Es la principal manifestación del folklore de la ciudad de


Chachapoyas capital del departamento de Amazonas, la palabra
Chumaychada, impuesta a la danza chachapoyana, al parecer
Página 47
fue tomada en una conjunción de palabras
resulta agradable, más no se encuentra un significado que
relacione al contenido expresado a través del baile. El prefijo o
sufijo no tienen mayor relación con alguna de las lenguas
originarias de la zona; pese a ello, según lo encontrado en el
Libro de Tesis "EL BAILE LA CHUMAYCHADA",
MANIFESTACION FOLKLORICA DE LA CIUDAD DE
CHACHAPOYAS, Chumaychada, proviene de Chanaycha o
Chimaichi, palabras con las cuales además de chica o chiquita
se designa a la cashua en los pueblos de la selva.

Origen de la danza

El Baile La Chumaychada tiene su origen en los primeros años


del Siglo XX en la reinante aristocracia chachapoyana de aquel
entonces. La corriente que posibilitó el cultivo del Baile La
Chumaychada con marcada influencia europea , fue por la vía
lquitos ya que esta ciudad cosmopolita asimiló los bailes del
viejo continente por estar permanentemente en íntimo contacto
comercial y cultural con los países del otro lado del atlántico, sin
dejar de lado la influencia de la capital del Perú y de otros
pueblos de la costa. Durante los primeros años de la república
se asientan en Chachapoyas familias adineradas, quienes
celebraban sus fiestas con mucha pompa. En sus bailes
predominaban los de origen europeo como la Cuadrilla

Francesa, La Mazurca, y los Valses Vieneses; las demás


familias de la ciudad no tenían ingreso a esta clase social
imperante en Chachapoyas y al ver que ellos practicaban y
festejaban con bailes importados decidieron crear una nueva
danza dotándole a su vez de nuevo ritmo fusionando la
cuadrilla con el Huayno originando así "El Baile la
Chumaychada", como protesta a la discriminación social
imperante de aquel entonces, resaltando la sutileza de aquellos
hombres de fines de siglo XIX, que hoy quedaron en el

Página 48
1
l:.a tradícíón fíístóríca áe Cfíacfíapoyas como clUster turístíco 2014."
anonimato, ajustaron o ensamblaron el baile combinando
figuras netamente de origen europeo especialmente de la
Cuadrilla de Lanceros o Cuadrilla Francesa ,con
demostraciones fieles de la picardía criolla, como la Marinera ,
Huayno y Vals Criollo, cambios sustanciales que lograron el
diseño de un baile armonioso y elegante con ritmo alegre y
pícaro.

Clase- Significado

La Chumaychada es un baile que expresa elegancia,


pudiéndose bailar con cuatro parejas, ubicadas en cada lado
del salón , una al frente de la otra, variando el número de
parejas según la amplitud del salón, es decir mayor tamaño de
salón más parejas de baile. La Chumaychada en sus inicios
marcaba el inicio y el final de una fiesta. La modernidad hace
que espectar este baile sea en lugar público y abierto.

Origen De La Música

La música nace a inicios del Siglo XX, con el aporte de


músicos y maestros de la época de reconocida trayectoria en
la ciudad, destacando el renombrado profesor Félix Castro
Chávez, se acompaña al baile con música de huayno o tonada
brasileña (zambas o tanguitos) el cual revela la alegría o el
frenetismo humano. Antiguamente se utilizaban el acordeón, el
Jazz Band y las maracas.

En la actualidad puede acompañarse con una banda de músicos


o con display, muy de moda en estos tiempos.

Vestido

La vestimenta femenina es un vestido de talle bajo, falda


vueluda con forro de color. La manga fruncida hasta el codo y
escote redondo. El tipo de tela a usarse en la confección del
vestido puede ser de color blanco, palo de rosa, verde agua,

Página 49
nLa tradíci.ón liístóríca áe Cliacliapoyas cmno clUster turístíco 2014."
crema, rosado y celeste; se complementará la vestimenta con
zapatos de taco alto acorde con el color del vestido. La
vestimenta masculina consistirá en un terno de color negro,
azul marino gris o marrón, camisa blanca y corbata acorde con
el color del terno, llevan un pañuelo. El baile no tiene un tiempo
de duración determinado pues, está sujeto al tiempo que
demoran los danzantes en realizar las figuras del baile, que
dicho sea de paso son agradables a la vista y motivo de orgullo
regional.

Los que alguna vez, hemos tenido la oportunidad de bailarlo,


surge en nuestra alma el frenesí, la emoción, electricidad por el
cuerpo al formar parte de un baile que encandila a los ojos del
espectador. El garbo y la coquetería de nuestras mujeres, la
elegancia del varón, son un binomio esencial en la parte
escenográfica que hacen de esta coreografía musical, digna de
admiración nacional: La entrada, el Saludo, el balance, la visita,
el círculo, la intercepción, en línea y espiral, la cadena, el
caballito y el volante, son los pasos de la Chumaychada. Bailarla
es un privilegio, observarla una delicia, aplaudirla con emoción,
felicidad eterna. (http://mcabanas.blogia.com/2007/092701-la-
chumaychada-patrimonio-cultural-de-amazonas.php)

Platos y bebidas típicas

a) TAMALITOS.- Su apariencia es similar a los de la Costa, pero


son más secos y pequeños, que apenas si alcanza a los siete
centímetros, pero son riquísimos y su preparación es sencilla.
Hay que poner en remojo dos kilos de maíz pelado y seco,
después de escurrirlos se muele en batán (piedra aplanada
que con ayuda de otra piedra sirve para moler granos). Una
vez molida la masa se mezcla con un kilo de manteca de
cerdo, que viene a ser la base para que salgan ricos; se toma

Página 50
e;\
/"¡ •.
i . - ·.
.-. a(.
'-r -.
.··'" .....'
'l:.a traáícúJn fiístóríca de Cfiacfiayoyas conw c{úster turístíco 2014. ,, \\ t: ;' .·.
( 1 ,1

un poco de la mezcla y al centro de cad porción se le coloca' · ~


un picadillo de carne con maní molido y aceitunas negras, se
tapa con otra porción de masa y se envuelve en hojas de
achira.

Cada tamal debe estar bien amarrado con una pita, cuando
todos están preparados, se coloca en una olla con un poco de
agua y se pone al fuego, y para que no se quemen se pone
un poco de hojas en la base de la olla antes de colocar los
tamalitos.

b) CAZUELA.- en cada pueblo la cazuela tiene sus matices, se


pone a hervir un trozo de gallina, un buen pedazo de pulpa de
carne de res y otro de carnero. Se le añade col, arroz, choclo
desgranado, zanahoria y una copa de vino blanco. Unos.
minutos antes de sacar la olla del fuego, se agrega leche y
fideos cabello de ángel. Hay que procurar que la cazuela
tenga. suficiente caldo o jugo, para poder servirla como una
sopa.

e) CARNE ENROLLADA.- .un delgado filete de lomo de res,


limpio de grasa, se extiende en una tabla de cocina y se le
rellena con carne molida frita, huevos duros, aceitunas de
botija y cebollas, luego se va enrollando y se amarra bien con
una pita y se pone a hervir hasta que la carne esté cosida. Se
sirve en tajadas redondas.

d) PURTUMUTE.- este es un plato muy popular, sobre todo


entre la gente de trabajo. Se prepara a base de frijoles de
varios tipos
y mote. Todo se cocina junto, con un aderezo a base de
culantro. Es un plato muy sabroso, multicolor, alimenticio y
barato.

Página 51
nLa traáícíón líístáríca áe Clíaclíayoyas como cfúster turístíco 2014."
e) EL SHIPASMUTE.- es parecido al purtumute, en lugar de
maíz se utiliza choclo, que se mezcla con fríjol verde y se
adereza con culantro, a veces lo sirven con ají molido y en
muchas otras va acompañando a ricos chicharrones de
chancho.
f) HUMITAS DE CHOCLO.- se muele el choclo y se le mezcla
con manteca, en forma similar a los tamales. Luego se toman
pequeñas cantidades y al centro se le pone pequeñas
cantidades de gallina, queso y aceitunas. En lugar del pollo
también se le puede poner carne de res o sardinas. Se cubre
con otra porción de masa y se amarra con hojas de choclo
luego se ponen a hervir hasta que estén cocidas
g) PLATANOS RELLENOS.- para confeccionar este plato se
usan de preferencia los plátanos "palillo". El plátano se parte a
lo largo, por el centro, se le echa un relleno de picadillo de
carne de res con maní.Se baten huevos (uno por cada
plátano) y se hecha harina. Se vierte sobre el plátano relleno.
Se fríen, evitando que se doren, y ya estan listos para servir.

FIESTAS CIVICAS

A) Batalla De Higos Urco.- la principal fiesta cívica que se


celebra, es aquella en la que se recuerda la gesta libertaria
que libró el pueblo chachapoyano en las pampas de Higos
Urca un 6 de Junio de 1821. En esta fecha, luego de la Misa
Te Deum en memoria de los mártires, todos los años la
población se concentra en la Plazuela de la Independencia
"Burgos" a fin de rendir homenaje a nuestros
codepartamentanos que arriesgaron su vida y la ofrendaron
para que Chachapoyas no sea dominada por el yugo español.
Se realiza el lzamiento del Pabellón Nacional y local a cargo
de las autoridades, luego se emite el discurso de Orden para
luego colocar las ofrendas florales ante el Arco del Triunfo
construido en homenaje a los héroes, acto seguido todos los

Página 52
:'¡~
: !..,\
·L 1~
fLa traáícíón liistóríca de Cliacliapoyas corrw c{úster turístico 2014." ' '\ ·) ·. JJ
·~~JI
colegios e instituciones públicas y privadas desfilan al compás 7
de las bandas escolares y militares, ante las autoridades
ubicadas en el Palco de Honor. Terminada la ceremonia toda
la población se dirige a las Pampas de Higos Urco, en la que
se degustan diversos platos típicos y criollos, culminando con
una gran fiesta popular.

B) Natalicio De Don Toribio Rodríguez De Mendoza

Esta fecha de gran trascendencia para los chachapoyanos, se


recuerda el natalicio del Ilustre Precursor de la Independencia
y paisano don Toribio Rodríguez de Mendoza, quien nació el
17 de Abril de 1750 en la casa de sus padres ubicada en la
Plaza de Armas.

Este acto cívico se conmemora el día domingo próximo a la


fecha señalada líneas arriba, se realiza la procesión de la
Bandera por parte de las autoridades locales, se iza la
bandera y posteriormente se emite un discurso en honor a tan
ilustre personaje, acto que se concluye con el desfile de las
delegaciones que hubiesen asistido a tan noble acto.

C) Aniversario De La Fundacion Del La Fidelisima Ciudad


San Juan De La Frontera De Chachapoyas

Cada 5 de Setiembre se celebra el Aniversario de la Ciudad


de Chachapoyas que en quechua significa "SACHAPUYOS",
que quiere decir "Lugar de Varones Fuertes", en esta fecha se
recuerda el descubrimiento y fundación de la ciudad a cargo
de don Alonso de Alvarado el año de 1535. Esta exploración
se hizo con el propósito de que los españoles puedan tener
un apoyo para la penetración en la selva donde suponían, se
encontraba el fabuloso dorado.

Esta actividad se desarrolla en la Plaza Mayor de la ciudad,


se inicia con la Liturgia a cargo del Monseñor en la Catedral y

Página 53
'l:.a traáícíón líístóríca áe Clíaclíayoyas como clUster turístico 2014."
a la que asisten todas las autoridades, posteriormente
concentran las delegaciones y se da inicio con el lzamiento
del Pabellón Nacional y local, acto seguido se emite discurso
de Orden, para continuar con el desfile cívico escolar y militar,
así como de las Instituciones, Policía y el Ejército.

D) Aniversario De La Creacion Del Departamento De


Amazonas

Es una ceremonia cívica, en la que se celebra la Creación del


Departamento de Amazonas actualmente Región Amazonas,
realizada un 21 de Noviembre de 1832, a cargo del Gran
Mariscal Agustín Gamarra presidente de la República. La
primera Autoridad Política dispone mediante Resolución el
embanderamiento de la Ciudad y se declara feriado Cívico no
laborable a nivel de todo el Departamento.

Esta actividad se desarrolla en la Plaza Mayor de la ciudad,


se inicia con la Liturgia a cargo del Monseñor en la Catedral a
la que asisten todas las autoridades, posteriormente se
concentran las delegaciones y se da inicio con el lzamiento
del Pabellón Nacional y local, acto seguido se emite discurso
de Orden, para continuar con el desfile cívico escolar, así
como de las Instituciones, Policía y el Ejército.

Página 54
fl:.a traáícíón liístóríca áe Cliacliayoya.s como clUster turístíco 2014.,

e. ANALISIS FODA

La tradición histórica de Chachapoyas objeto de análisis presenta


características favorables, manifiesta indicadores que permitirían
integrarse como un clúster turístico para ser revalorado y
promocionado.

Fortalezas Debilidades.

~ Contar con una variedad de ~ Concientizar a los pobladores y


tradición histórica que valoren y difundan nuestras
~ Tener una ubicación estratégica tradiciones.
que vendría a ser el mismo ~ No contar con el compromiso e
distrito identificación de los entes
~ Diversidad de tradiciones a ser gestores (públicos y privados.
explotadas competitivamente. ~ Poco interés en valorar nuestras
~ Ser el primer distrito en tradiciones por parte del
amazonas que aplicaría el gobierno local.
clúster para un desarrollo ~ No interesarse por una
integrado. integración en base a un clúster.

Amenazas Oportunidades

~ La globalización y alienación. ~ Contar con una variada tradición.


~ Las inmigraciones que traen ~ Aprovechar el término clúster
consigo sus propias tradiciones. que nuestra ámbito es poco
~ La aceptación de las autoridades conocido pero de gran
competentes. importancia.
~ Contar con un distrito que aún
conserva algunas de sus
tradiciones.

Página 55
1
La tradícíón fíístóríca áe Clíacfíayoyas conw c{úster turístíco 2014."

111. PROPUESTA
LA TRADICÍON HISTORICA DE CHACHAPOYAS COMO CLUSTER
TURISTICO- 2014.

En base a investigaciones y aplicación del clúster turístico en países


desarrollados nos incentiva a seguir su ejemplo y proponer un
desarrollo de clúster turístico en el distrito de Chachapoyas.
Una vez identificado el potencial histórico de Chachapoyas planteamos
una alternativa de turismo a nuestros turistas potenciales, tratando de
rescatar e integrar y valorar la tradicion histórica del distrito
involucrando a los entes gestores del turismo local.

Misión
La tradición histórica de Chachapoyas es integrada como un clúster
turístico para ser conocida y aprovechada por los turistas que visiten el
distrito de Chachapoyas. A través de la Agrupación con la vocación de
servir a la mejora de la competitividad.

Visión
El Clúster de la tradición histórica de Chachapoyas pretende convertirse
en un modelo de referencia de integración con el objetivo de aunar
esfuerzos para posicionar la tradición histórica como una alternativa de
Innovación y Creatividad aplicada al Turismo.

Página 56
fLa traáícíón liístórica efe Cliacliayoyas como clUster turístíco 2014."
Grafico 1. Hospedaje
Casas hospedaje
Hoteles
Hostales

Atracciones MOTIVACIONES transporte

Museos Tradición terrestre, aéreo


histórica
Casonas
Arquitectura
Centros de ventas de artesanía alimentación
Arqueoloqía
Restaurantes

Servicios de apoyo organizaciones de apoyo

Seguridad municipalidades

Salud organismos de turismo

Servicios bancarios directur

iperu

Elaboración propia (tomando como base al diamante de porter)

Se ha colocado en el centro del clúster a las motivaciones por las que


se ha iniciado este estudio.
Además los sectores que interactúan directamente con el turista. Son
ellos los sectores hospedaje, atracciones, agencias de viajes,
alimentación y transporte.
Sectores de apoyo y conexos. Se definen como tales los que son
importantes para el servicio que, finalmente, recibe el turista; pero que

Página 57
/.,..~-,

1 1.
~--.

l. '
J.' ·•

fl:.a traáícúJn liístórica áe Cfiacfiapoyas como c{úster turístíco 2014. ,, 1


1
'
'
\ '·
\ 1
\ ',...___

IV. JUSTIFICACION

A partir de la evaluación realizada se puede afirmar categóricamente


que la tradición histórica de Chachapoyas como clúster turístico es una
excelente alternativa con un desarrollo latente, pero que, por la falta de
una cohesión y coordinación entre los sectores que apoyan la actividad
turística, no se ha logrado explotar este potencial.

Por lo anterior, el clúster debe buscar el desarrollo de actividades que


maximicen el potencial turístico del distrito, sus fortalezas en el área
turística y mitigar las debilidades que poseen bajo un marco de acción
coordinado con una misma visión de desarrollo del distrito.

Página 58
uLa traáícíón líístóríca áe Clíaclíayoyas como cLUster turístíco 2014."

V. CONCLUSIONES

./ La tradición histórica de Chachapoyas como clúster turístico, la


integración es la mejor opción para lograr el que estas sean
revaloradas, pero esto no se lograra si no hay un compromiso de
por medio por las autoridades y entes gestores del turismo local.

./ La más importante conclusión que arroja el presente estudio, es


la ratificación de que la tradición histórica es una alternativa de
turismo con un mercado latente .

./ Sin embargo en la actualidad está siendo desaprovechado este


segmento de turistas que gustan de la tradición histórica de los
pueblos.

Página 59
fl:.a traáícúJn fíístóríca áe Cfiacliayoyas como cLUster turístíco 2014."
VI. RECOMENDACIONES

./ Sabiendo que el distrito de Chachapoyas cuenta con una variada


tradición histórica se recomienda a la municipalidad provincial trabajar
en este aspecto que generaría visitas considerables de turistas que
gustan de la tradición de los pueblos .

./ Se recomienda a la DIRCETUR - AMAZONAS, gestionar para ser


promocionado la tradición histórica de Chachapoyas .

./ Los entes gestores del turismo enfocarse en difundir la tradición


histórica de Chachapoyas.

Página 60
'L.a traáícíón liistóríca áe Cliacliayoyas como c{úster turístíco 2014."
VIl. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Libros

./ MONTANER, J.1996. Estructura del mercado turístico. 2da Ed.


editorial síntesis. España .

./ BOULLON R. C. 1990. Las actividades turísticas y recreaciones del


hombre como protagonista. 3ra Ed. Editorial trillas S.A. México .

./ RODRIGUEZ R.J. 2006. Chachapoyas conociendo su pasado. Perú

2. De sitios en red

./ http://www. mincetur. gob. pe/turismolestadisticalterminologia. htm


visto el16/01/2014

./ http://deconceptos.comlgenerallanalísis visto el 21/01/2014

./ http://www.definicionabc.com/social/tradicion.php

./ http://definicion.de/folklore/#ixzz3AtiM66vu

./ http://definicion.de/folklore/#ixzz3AtiZ5XHh

./ http://definicion.de/cultura/#ixzz3AtnZJf78

./ http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-definicion.html

./ http://www.definicionabc.com/social/costumbres.php#ixzz3AtfNnyhf

./ http ://www .defin iciona be. com/socia 1/costumbres. ph p#ixzz3Atg06Bq 1

./ http://definicion.de/habitos/#ixzz3AthzBrnK

./ http://definicion.de/habitos/#ixzz3AtiKipWM

./ http ://definicion .mx/herencia/#ixzz3Atjbi IWS

./ http://es.wikipedia.org/wiki/CI%C3%BAster (industria)

Página 61
"La traáícíón lifstóríca tk. Cliacliayoyas como cfúster turfstíco 2014. ,,
./ http://mcabanas.blogia.com/2007 /092701-la-chumaychada-
patrimonio-cultural-de-amazonas.php

./ (http://xxnhyepxx.blogspot.com/2008/11/danzas-de-
chachapoyas.html)

./ http://www.nuevoarcoiris.orq.co/sac/?q=node/722

./ http://cloudtourism.pbworks.com/w/page/16041464/7-
9%20%20%20Ciusters%20tur%C3%ADsticos

Página 62
'f.a traáícíón liistórica áe Cliacliayoyas conw c{úster turistíco 2014."
VIII. ANEXOS

CAPILLA DE LA SANTISIMA VIRGEN ASUNTA

Virgen asunta

Página 63
'l:.a traáícíón liístóríca áe Cliaclia_poyas conw c{úster turistíco 2014.,

Casa monsante

Casa de las dos rosas

Página 64
nLa traáícíón liístóríca áe Cliacliayoyas conw c{úster turístíco 2014. ,,

El voto

El voto

Página 65

También podría gustarte