Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PlanManejoTipo BorregoCimarronBCS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Plan de Manejo Tipo para la Conservación y el

Aprovechamiento Sustentable en vida libre de


Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en Baja
California Sur, México.

Subsecretaría de Política Ambiental y Recursos Naturales


Dirección General de Vida Silvestre
María Luisa Albores Marín
Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Iván Rico López


Subsecretario de Política Ambiental y Recursos Naturales.

María de Los Ángeles Cauich García


Director General de Vida Silvestre
Revisión

Omar E. Rocha Gutiérrez


Dirección de Conservación de la Vida Silvestre.

Carlos A. Piedragil Galván


Subdirector de Manejo y Desarrollo de Poblaciones.

Salvador Balderas Acata


Jefe del departamento para el Análisis del Aprovechamiento en Vida Libre
Revisión

Martín Rodríguez Blanco


Cintia Gisela Alfaro Mireles
Víctor Abderram Córdoba Navarrete
Departamento de Evaluación y Desarrollo
Compilación

Antia Duarte Camacho, María Elizabeth González Payan, Emilio Ramón Cosío Castro y
Miguel Ángel Aguilar Juárez
Técnicos Solidarios de las UMA de Baja California Sur
(Aportación de los Objetivos, Metas e Indicadores de Éxito)

Octubre de 2023
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Dirección General de Vida Silvestre.
Av. Ejército Nacional 223 Alcaldía Anáhuac I
C.P. 11320 Ciudad de México.
www.semarnat.gob.mx

Forma de citar:
SEMARNAT. 2023. Plan de Manejo Tipo para la Conservación y el Aprovechamiento Sustentable en vida libre de Borrego
Cimarrón (Ovis canadensis) en Baja California Sur, México. 1ª. Edición. DGVS-SEMARNAT. Ciudad de México, México. 75 pp.

Portada: Dr. Israel Guerrero Cárdenas, 2022. Borrego Cimarrón en la sierra El Mechudo
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

SIGLAS
CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres.

UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

CONAFOR: Comisión Nacional Forestal.

CONANP: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

DGVS: Dirección General de Vida Silvestre.

INECC: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

LGVS: Ley General de Vida Silvestre.

RLGVS: Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre.

Norma Oficial Mexicana. Protección ambiental – Especies Nativas de México de


NOM-059-SEMARNAT-2010: flora y fauna silvestre – Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,
exclusión o cambio – lista de especies en riesgo.
Modificación del Anexo Normativo III, Lista de especies en riesgo de la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies
ANEXO III: nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en
riesgo, publicada el 30 de diciembre de 2010. DOF: 14/11/2019
PMT: Plan de Manejo Tipo.

PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

SADER: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (antes SAGARPA).

SENASICA: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria.

SEMARNAT: Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales.

UMA: Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre.

SEMARNAT-DGVS
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

INDICE

1. OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PROMOVENTE. .................................................................................................... 3


2. PRESENTACIÓN. ........................................................................................................................................................................ 5
3. INTRODUCCIÓN. ........................................................................................................................................................................ 6
4. INFORMACIÓN BIOLÓGICA Y ECOLÓGICA DE LA ESPECIE..................................................................................... 9
4.1 Nombre científico y común ....................................................................................................................................... 9
4.2 Clasificación taxonómica ............................................................................................................................................. 9
4.3 Descripción morfológica de la especie ............................................................................................................... 9
4.4. Origen y evolución de la especie .......................................................................................................................... 10
4.5. Distribución ....................................................................................................................................................................... 10
4.6 Hábitat ....................................................................................................................................................................................13
4.7 Alimentación...................................................................................................................................................................... 14
4.8 Reproducción. ....................................................................................................................................................................15
4.9 Estructura de la población ........................................................................................................................................ 16
4.10 Problemática relacionada con la especie ....................................................................................................... 18
4.11 Estado de conservación .............................................................................................................................................. 19
4.12. Tendencia poblacional ............................................................................................................................................... 20
4.13 Importancia ecológica, económica y social de la especie. ...................................................................22
5. OBJETIVOS .................................................................................................................................................................................24
5.1 Objetivo general ............................................................................................................................................................. 24
5.2 Objetivos específicos ................................................................................................................................................... 24
6. METAS E INDICADORES DE ÉXITO..................................................................................................................................24
7. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL ÁREA Y SU INFRAESTRUCTURA ....................................................29
7.1 Localización ....................................................................................................................................................................... 29
8. MÉTODOS DE MONITOREO DE LA ESPECIE Y SU HÁBITAT.................................................................................30
8.1 Método aéreo monitoreo de poblaciones de borrego ............................................................................31
8.1.1 Métodos de análisis de datos .............................................................................................................................32
8.2 Métodos de monitoreo del hábitat. ....................................................................................................................35
8.2.1 Identificación de especies indicadoras ....................................................................................................... 40
9. MEDIDAS DE MANEJO DE POBLACIONES Y HÁBITAT ..................................................................................40
9.1 Manejo de poblaciones .............................................................................................................................................. 40
9.2 Manejo del hábitat ......................................................................................................................................................... 41
10. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA ...................................................................................................42
10.1 Medidas de seguridad ................................................................................................................................................ 42
10.2 Señalización de la UMA .............................................................................................................................................. 43

SEMARNAT-DGVS
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

10.3 Medidas de contingencia ......................................................................................................................................... 44


10.4 Monitoreo zoosanitario .............................................................................................................................................. 45
11. MECANISMOS DE VIGILANCIA .......................................................................................................................................51
12. MEDIOS, FORMAS DE APROVECHAMIENTO Y SISTEMA DE MARCAJE.........................................................53
12.1 Aprovechamiento ...........................................................................................................................................................53
12.2 Buenas prácticas de cacería cinegética ...........................................................................................................53
12.3 Sistema de marcaje .......................................................................................................................................................55
13. CALENDARIO DE ACTIVIDADES. ...................................................................................................................................57
14. LITERATURA CONSULTADA............................................................................................................................................58
15. ANEXOS ....................................................................................................................................................................................63
15.1 Trámites ............................................................................................................................................................................... 63
15.2 Glosario de términos .................................................................................................................................................... 64
15.3 Formatos ............................................................................................................................................................................. 66

SEMARNAT-DGVS
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

1. OBLIGACIONES Y DERECHOS DEL PROMOVENTE.

La Ley General de Vida Silvestre y su Reglamento fomentan y motivan el uso de los recursos
Naturales para conservar y proteger la biodiversidad a través del manejo y aprovechamiento
sustentable de la flora y fauna silvestre y de su hábitat, a través de su planteamiento, desarrollo y
ejecución por parte de los poseedores de la tierra. Sin embargo, estos ordenamientos prevén sus
derechos pero también sus obligaciones para lograr un aprovechamiento que no ponga en
riesgo a la especie de interés y permanezca para las generaciones futuras (Tabla 1).

Tabla 1. Obligaciones y derechos del promovente.


OBLIGACIONES DERECHOS
1. Contribuir con la conservación del hábitat 1. Los legítimos poseedores de predios donde se
natural de la vida silvestre conforme a lo distribuye la vida silvestre tendrán el derecho a realizar
establecido en la Ley (Art. 18 y 63 a 69 de la el aprovechamiento sustentable conforme a lo
LGVS). establecido en la LGVS; asimismo podrán transferir esta
prerrogativa a terceros, conservando el derecho a
participar de los beneficios que se deriven de dicho
aprovechamiento (Art. 18 de la LGVS).

2. Presentar la solicitud correspondiente a la 2. Elegir el tipo de manejo en UMA; vida libre, intensivo
actividad que desee realizar en su predio, en los (para este tipo de manejo, será indispensable que
formatos que para tal efecto establezca la cumpla con los requisitos de este tipo de
Secretaría (Art. 12 RLGVS). aprovechamiento) o mixto, así como el tipo de
aprovechamiento; extractivo, no extractivo o mixto que
deseen implementar en su predio (Art. 23 al 25 del
RLGVS).

3. El manejo de la vida silvestre solo se podrá realizar 3. Realizar la solicitud correspondiente en los formatos
a través de una UMA, la cual deberá contar con el establecidos para cualquier actividad relacionada con el
registro y la autorización del Plan de manejo ante manejo del hábitat, especies, partes o derivados de vida
la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos silvestre y que requieran licencia, permiso o autorización
Naturales (SEMARNAT; Art. 39 y 40 de la LGVS, 12, de la Secretaría (Art. 12 RLGVS).
30 al 32 y 37 al 46 RLGVS).

4. Los legítimos poseedores de los predios, así como 4. Participar en el aprovechamiento extractivo de la vida
los terceros que realicen el aprovechamiento, silvestre, conforme a las condiciones establecidas en la
serán responsables solidarios de los efectos LGVS, que podrán autorizarse para actividades de
negativos que éste pudiera tener para la colecta, captura o caza con fines de reproducción,
conservación de la vida silvestre y su hábitat (Art. restauración, recuperación, repoblación, reintroducción,
18 de la LGVS). translocación, económicos o educación ambiental (Art.
82 al 92 de la LGVS, 91, 98, 99, 101,103, 104, 106 al 113, 123,
125, 126 RLGVS).

5. Toda persona que maneje ejemplares de vida 5. Realizar el aprovechamiento no extractivo de vida
silvestre fuera de su hábitat en una UMA deberá silvestre garantizando el bienestar de los ejemplares de
contemplar en sus planes de manejo aspectos de las especies silvestres, la continuidad de sus poblaciones
educación ambiental y de conservación, con y la conservación de sus hábitats (Art. 99 al 103 de la
especial atención a las especies que se LGVS, 132 y 133 RLGVS)
encuentren en alguna categoría de riesgo,
además deberán registrarse y actualizar sus datos
ante la autoridad correspondiente (Art. 78 de la
LGVS).

6. En caso de manejar ejemplares y poblaciones de 6. Acceder a la información que se genere en la


especies exóticas dentro del polígono de la UMA, SEMARNAT en coordinación con el Subsistema Nacional
su manejo deberá ser exclusivamente en de Información sobre la Vida Silvestre, coordinados con
condiciones de confinamiento y de acuerdo con el Sistema de Información sobre Biodiversidad, siempre
un plan de manejo que deberá ser previamente y cuando la información no sea susceptible de generar
aprobado por la SEMARNAT y en el que se derechos de propiedad intelectual (Art. 48 y 49 de la
establecerán las condiciones de seguridad y LGVS).
contingencia, para evitar los efectos negativos
que estos pudieran tener para la conservación de
las especies silvestres o su hábitat (Art. 27 de la
LGVS).

SEMARNAT-DGVS
~3~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

OBLIGACIONES DERECHOS
7. Presentar informes periódicos de las actividades 7. Participar en los diversos programas o proyectos de
realizadas en la UMA, incidencias y contingencias, conservación, restauración, actividades de repoblación y
logros con base en los indicadores de éxito, y en reintroducción, así como de investigación y educación
caso de aprovechamiento, datos ambiental autorizados por la Secretaría (Art. 59 de la
socioeconómicos (Art. 42, 98 y 103 de la LGVS, 50 LGVS).
al 52 y 82 RLGVS).

8. En caso de una visita de supervisión técnica el 8. Participar en el desarrollo de proyectos de conservación


propietario deberá exhibir el registro de la UMA y y recuperación, el establecimiento de medidas
la autorización correspondiente de su Plan de especiales de manejo y conservación de hábitat críticos
manejo, en el que se especifican permitida(s) y la coordinación de programas de muestreo y
autorizada(s) (Art. 43 y 110 de la LGVS, 14 y 33 del seguimiento permanente de las especies y poblaciones
RLGVS) en riesgo y de aquellas consideradas como prioritarias
para la conservación (Art. 60 y 62 de la LGVS).

9. Adoptar medidas de trato digno y respetuoso 9. Implementar medidas de control de especies que se
para evitar o disminuir la tensión, sufrimiento, tornen perjudiciales, previa autorización de la DGVS
traumatismo y dolor que se pudiera ocasionar a (Art. 72 de la LGVS, 78, 79, y 80 RLGVS).
los ejemplares de fauna silvestre durante su
aprovechamiento, traslado, exhibición,
cuarentena, entrenamiento, comercialización y
sacrificio, (Art. 30 al 38 de la LGVS).

10. No liberar especies domesticas o exóticas (Art. 90 10. Participar en el establecimiento y desarrollo de
del RLGVS). estrategias para el desarrollo natural de poblaciones de
especies silvestres nativas, en conjunto con la
autoridad correspondiente (Art. 75 de la LGVS).

11. Participar en los programas y proyectos de liberación


de ejemplares a su hábitat natural en los siguientes
supuestos; por rehabilitación, translocación,
repoblación o de reintroducción en el marco de la Ley y
su reglamento (Art. 79, 80 y 81 de la LGVS, 83 RLGVS).

12. Ser notificado de cualquier acto administrativo que se


generen durante el procedimiento de inspección (Art.
125 de la LGVS).

Fuente: Ley General de Vida Silvestre (Última reforma 2018) y Reglamento de la Ley General de Vida Silvestre (última
reforma 2014).

SEMARNAT-DGVS
~4~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

2. PRESENTACIÓN.

En la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) se establecen los
criterios para la realización de acciones encaminadas a la conservación, recuperación y
preservación de los recursos naturales; así como, promover la implementación de acciones
enfocadas a un aprovechamiento sustentable de los mismos. El 03 de junio del 2000 se publicó la
Ley General de Vida Silvestre (LGVS), primer instrumento normativo sobre la regulación del
aprovechamiento de la vida silvestre en México, reconociendo el usufructo de ésta, como una
herramienta de conservación a través de un aprovechamiento sustentable. El 30 de noviembre
de 2006 se publica su Reglamento, donde se define el Plan de Manejo Tipo (PMT), elaborado por
la Secretaría para homogenizar el desarrollo de las actividades de conservación, manejo y
aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en especies o grupos de especies que así lo
requieran. Por ello, el objeto del presente PMT es estandarizar las medidas de manejo y monitoreo
de las poblaciones de borrego cimarrón y su hábitat en Baja California Sur, con el fin de obtener
información encaminada hacia el mejoramiento de las condiciones del hábitat natural de esta
especie, respetando la continuidad de los ciclos biológicos naturales de las poblaciones,
comunidades y ecosistemas; y en el caso que se realice un manejo intensivo (en cautiverio), se
apliquen las mejores técnicas de reproducción, garantizando una buena calidad y cantidad en la
producción de ejemplares para el comercio evitando con ello impactar las poblaciones silvestres.

Los PMT plantean medidas generales de manejo que deben adecuarse a las características
particulares de cada predio, las necesidades identificadas y aquellas que deriven en una mejora
constante (por ejemplo, la incorporación de la investigación en las acciones de manejo y
conservación), tanto de los ejemplares como de las poblaciones. Las características particulares
de cada Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), localización, fisiografía,
estado de conservación del hábitat, tipos de vegetación, diversidad y riqueza de especies, entre
otros, deben ser presentadas en los formatos oficiales disponibles en la página electrónica de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (http://www.semarnat.gob.mx). En caso de
promover el registro de otra(s) especie(s), adicional(es) a la(s) que ampara el presente PMT, se
deberá cumplir con lo establecido en la Ley y su reglamento atendiendo los formatos oficiales.

El presente PMT ha sido desarrollado por la Dirección General de Vida Silvestre, que incorpora
información pertinente y relevante para su elaboración; no obstante, es perfectible y está sujeto a
mejoras, por lo que agradeceremos cualquier observación al respecto con el fin de fortalecer la
gestión administrativa, promover y fomentar la conservación, el manejo y la diversificación
productiva en el sector rural de la vida silvestre a nivel regional y nacional. Este documento está
dirigido principalmente al aprovechamiento cinegético de ejemplares en vida libre. En caso de

SEMARNAT-DGVS
~5~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

que este documento no cumpla con las perspectivas del propietario de la UMA, la información
podrá ser utilizada siempre y cuando se cite.

Uno de los principales objetivos del presente documento es que las UMA de borrego cimarrón en
Baja California Sur puedan adherirse al PMT. Para ello, solicitarán su adhesión mediante el formato
de carta de adhesión al PMT que se puede obtener en la liga correspondiente presente en la

sección 15.1 Trámites del apartado 15 Anexos .

3. INTRODUCCIÓN.
Aunque la cacería ilegal es una práctica que afecta a las poblaciones de borrego cimarrón, la
fragmentación y degradación del hábitat, producto de actividades antrópicas, son la principal
causa que interviene en la disminución de la distribución y abundancia de esta especie (Jaramillo,
1992; Jaramillo y Castellanos, 1992).

No se cuenta con referencias concretas sobre el número aproximado de borrego cimarrón en


Norteamérica antes de los periodos de colonización europeos; algunos estimados podrían indicar
alrededor de un millón de individuos (Buechener, 1960), aunque Whiting et al. (2023) consideran
que, tanto Ovis canadensis como O. dalli combinados, no sobrepasaban los 500,000 individuos.
Donovan et al. (2020) estiman que la población pudo haber descendido hasta 42,000 individuos
en la década de los 70´s, con impactos diferenciales por regiones. De acuerdo con Withing et al
(2023), se puede estimar la población global actual en 81,000 individuos, y con tendencia al
incremento.

Al borrego cimarrón se le atribuye un alto valor cultural (Tapia-Landeros, 1997), ecológico,


económico y científico (Álvarez-Cárdenas et al., 2009). Desde el punto de vista ecológico, el
borrego cimarrón es importante como uno de los herbívoros de mayor talla en la Península de
Baja California, presa de diferentes especies de depredadores como el puma, coyote y águila real
(Álvarez-Romero y Medellín, 2005) ; Guerrero-Cárdenas et al., 2013). Al ser herbívoros oportunistas,
los borregos producen un efecto sustancial sobre la composición y dinámica de la vegetación, y
en procesos básicos del ecosistema como el reciclaje de nutrientes y la erosión del suelo. En este
sentido se pueden considerar como especie clave para su conservación (especies que ejercen una
influencia directa sobre los otros miembros de la comunidad ecológica). Al remover la especie
clave, la comunidad cambia drásticamente y el ecosistema sucumbe a la presión del disturbio
(Paine, 1966), y su remoción podría provocar una serie de cambios en el ecosistema (Álvarez-
Romero y Medellín, 2005; Sandoval et al., 2014).

SEMARNAT-DGVS
~6~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Asimismo, se considera como especie emblemática ya que, al ser carismática para el público en
general, promueve el interés en su conservación (Álvarez-Romero y Medellín, 2005). En cuanto a
su valor económico, el borrego cimarrón es la especie de mayor valor cinegético en México
generando recursos económicos a través de la expedición de los permisos de cacería. En Baja
California Sur, las ganancias por la subasta de un borrego esta entre los 40,000 hasta 250,000 USD
(Ruiz y Romero, 2022), más los ingresos directos (por la prestación de servicios de guía), e
indirectos (transporte, hospedaje, restaurantes), entre otros. Las ganancias por los trofeos de caza
han permitido la inversión por parte de las UMA para el mantenimiento de la misma (caminos,
instalaciones, señalamientos), el pago a vigilantes y técnicos, inversión para monitoreos
poblacionales, y programas de conservación, como el control de la fauna feral (Álvarez-Romero y
Medellín, 2005; Sandoval et al. 2014).

La conservación de los recursos naturales es una tarea que debe enfrentarse a través del
establecimiento de estrategias bidireccionales a corto, mediano y largo plazo, debido a que
involucran factores sociales y variables ecológicas. Es por ello que cualquier estrategia de
conservación tiene que planificarse de tal manera que contemple los planes de desarrollo social
y de utilización sustentable de los recursos naturales, de cada área en particular (Guerrero-
Cárdenas, 2020). Debido a la variabilidad de factores físicos, biológicos y sociales que podemos
observar a lo largo de la distribución del borrego cimarrón en México (climas, vegetación,
geomorfología, fauna nativa y exótica asociadas, distribución de la población, organización de la
tenencia de la tierra, accesibilidad), resulta necesario un Plan de Manejo Tipo para la conservación
y aprovechamiento del borrego cimarrón en Baja California Sur, involucrando en su elaboración a
los propietarios y técnicos de las UMA, autoridades de gestión y la academia.

El presente documento está estructurado en 15 secciones la primera sección sobre derechos y


obligaciones del promovente se basa en la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) y su Reglamento
(RLGVS), en la sección 2 se ofrece información relativa a los Planes de Manejo Tipo (PMT) y sus
alcances, elaborado por la secretaria cuya estructuración contempla la información más
actualizada. En la sección 3 se hace una descripción sobre la caza del borrego cimarrón, su uso y
problemáticas; además de ofrecer información sobre distribución de la especie (Ovis canadensis),
en Baja California Sur. En la sección 4 se ofrece información biológica y ecológica de la especie,
estado de conservación e importancia ecológica, económica y social, en la sección 5 se presentan
los objetivos general y específicos que tendrá que cumplir el promovente, en la sección 6 se
presentan las metas e indicadores de éxito, que están alineados a los objetivos específicos y cuyos
resultados deberán ser informados a través del informe anual de actividades. En la sección 7 el
promovente exigirá información específica de su predio considerando sus características físicas y

SEMARNAT-DGVS
~7~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

biológicas, infraestructura, ubicación geográfica, superficie, colindancias y un mapa en


coordenadas UTM de los vértices del predio. En la sección 8 se describen los métodos de
monitoreo de la especie (monitoreo aéreo y terrestre) y de su hábitat (Índice de disturbio crónico
y método de especies indicadoras), atendiendo lo que establece para tal efecto la LGVS. En la
sección 9 se presentan las acciones de manejo de la población de Borrego Cimarrón (la
erradicación de especies exóticas y control de especies invasoras, control de hato de caprinos) y
de su hábitat (estaciones de hidratación, mantenimiento de cuerpos de agua y monitoreo de
corredores biológicos). La sección 10 son las medidas de seguridad y contingencia que se refiere
a las acciones para controlar los riesgos de actos ilícitos o que pongan en riesgo la seguridad de
las personas, los ejemplares de Vida silvestre y su hábitat. La sección 11 contempla acciones
encaminadas en promover vigilancia en el predio para prevenir actos ilícitos y detectar
situaciones de riesgo. La sección 12 se refiere a la forma de aprovechamiento, las condiciones y
bajo que lineamientos establecidos por la ley deben cumplirse, informando sobre las buenas
prácticas de cacería cinegética. En la sección 13 se propone el calendario de actividades generales
que serán implementadas al corto, mediano y largo plazo, adicionalmente el promovente podrá
proponer un calendario por actividad que puede realizarse cada semana, mes, bimestre o seis
meses. Finalmente, la sección 14 incluye la literatura consultada para la elaboración del
documento y la sección 15 incluye tres anexos con los trámites referenciados en el documento, el
glosario de términos y los Formatos para llenar con las actividades propuestas en este Plan de
Manejo.

SEMARNAT-DGVS
~8~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

4. INFORMACIÓN BIOLÓGICA Y ECOLÓGICA DE LA ESPECIE

4.1 Nombre científico y común

Ovis canadensis (tabla 3)


(Borrego cimarrón, borrego de desierto, borrego peninsular)

4.2 Clasificación taxonómica

Tabla 3: Taxonomía de la especie Ovis canadensis en B.C.S.


CLASE: Mammalia (Linaeus, 1758)

SUBCLASE: Theria (Parker & Haswall, 1897)


INFRACLASE: Eutheria (Gill, 1872)
ORDEN: Artiodactyla (Owen, 1841)
FAMILIA: Bovidae (Gray, 1821)
SUBFAMILIA: Capreolinae (Brookes, 1828)
GÉNERO: Ovis (Linnaeus, 1758)
ESPECIE Ovis canadensis (Shaw, 1804)
Fuente: DGVS 2006; Ceballos y Arroyo 2012; Ramírez-Pulido et al., 2014; Román 2015

4.3 Descripción morfológica de la especie

El borrego cimarrón es un borrego grande de cuerpo robusto. El macho mide de 1.5 a 1.7 m de largo
de la punta de la nariz a la punta de la cola; la hembra generalmente es 30% más pequeña. La
cabeza es grande y ancha, y con los cuernos puede representar hasta el 10% de su peso
(Enciclovida, 2018).

La característica distintiva del borrego cimarrón es la cornamenta maciza de los machos, de


cuernos largos, curvos hacia atrás y hacia fuera a cada lado de la cabeza, dando la apariencia de
una espiral. En cambio, los cuernos de las hembras son delgados, pequeños y ligeramente curvos
hacia arriba y hacia atrás. Tienen una cabeza mediana, con el cuello corto y orejas pequeñas.

Se presenta una amplia gama de coloración en el pelaje que va del beige obscuro al café grisáceo
hasta el chocolate en verano, para tornarse beige claro en primavera. La parte anterior del rostro,
el vientre y los márgenes posteriores de las patas son de tonalidades claras, cercanas al blanco. El
pelo claro de las patas posteriores es continuo y tiene un parche distintivo en la grupa. Presentan
una línea oscura de la punta de su cola corta, hasta la grupa. Los ejemplares juveniles tienden a
presentar tonalidades más claras. Las hembras pueden variar su color, siendo más claras que los
machos.

Los corderos tienen un peso entre 3 a 5.5 kg al nacer, crecen rápidamente llegando a pesar 29 kg

SEMARNAT-DGVS
~9~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

y alcanzan los 67 cm a la altura de la cruz a los 6 meses. Los machos de un año son similares en
tamaño a las hembras adultas. Un adulto alcanza una altura total de 152cm. Las hembras
comúnmente son más pequeñas que los machos. El peso promedio de un macho adulto es de 73
kg llegando a alcanzar los 91 kg. El peso de las hembras tiene un promedio de 48 kg (Zarza-
Villanueva 2006; Sandoval et al., 2014).

4.4. Origen y evolución de la especie


El origen y evolución del borrego cimarrón (Ovis canadensis) data de millones de años. Los
primeros borregos salvajes aparecieron en Eurasia al inicio del Pleistoceno Temprano. Los
antepasados de los borregos que habitan Norteamérica se internaron por el Estrecho de Bering,
hace aproximadamente 2.5 millones de años (Monson y Sumner, 1980; Lee, 1989). Durante la
glaciación de Biber en el Pleistoceno, se produjeron cambios climatológicos importantes,
presentándose alternancia de climas secos-calientes y fríos-húmedos. Durante esta glaciación,
por la concentración de hielo se formaron corredores periódicos entre Siberia y Alaska a través del
Estrecho de Bering, estableciendo conectividad y facilitando el tránsito entre los continentes,
permitiendo así el ingreso de especies como mamuts, bisontes, caballos, antílopes y borregos
salvajes, entre otros ungulados (Brown, 1989; Valdez y Krausman, 1999).

Los borregos cimarrones se consideran inmigrantes tardíos que ingresaron probablemente de


forma gradual desde las montañas del Cáucaso en Asia Menor y de las tierras altas del Tíbet, hasta
los desiertos de Mongolia, zona que marca una distribución geográfica de la especie, denominada
como El Gran Arco del Borrego Salvaje (Monson y Sumner 1980). Debido a esto, la familia se ve
representada por especies Euroasiáticas como el urial o shapu (Ovis vignei), el argali (Ovis
ammon), el borrego de Marco Polo (Ovis poli), el pequeño borrego rojo (Ovis orientalis), el bharal
o borrego azul (Pseudois nahura), el muflón (Ovis musimon), y en África por el borrego berberisco
(Ammotragus lervia) (Monson y Sumner, 1980; Lee, 1989).

4.5. Distribución
Distribución histórica de Ovis canadensis

A través del tiempo, los borregos se dispersaron hacia el sur de Norteamérica en función de las
condiciones climáticas, disponibilidad de agua y cobertura vegetal para alimentarse y escapar de
sus depredadores. Los cambios en el clima y variaciones ambientales motivaron la dispersión de
diferentes grupos, produciéndose diferencias genotípicas y fenotípicas según el hábitat donde se
establecieron, dando origen a dos especies de borregos de montaña: Ovis dalli (borregos de
cuernos delgados), especie restringida al norte del continente Americano, y Ovis canadensis

SEMARNAT-DGVS
~ 10 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

(borregos de cuernos gruesos), que se distribuye desde el oeste de Estados Unidos hasta el
noroeste de México (Figura 1) (Kurten y Anderson, 1980; Valdez y Krausman, 1999).

Distribución histórica en México y Baja California Sur

En México, el borrego cimarrón se distribuyó en los estados del norte del país: Baja California, Baja
California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila y en una fracción de Nuevo León (Figura 2): Monson
y Sumner, 1980; Sandoval, 1985; Sandoval et al., 2014). En la actualidad persisten poblaciones
naturales de borrego cimarrón en las zonas serranas de Baja California, Baja California Sur y
Sonora (Tarango y Krausman, 1997; Sandoval et al., 2014). En los últimos años, poblaciones de
borrego cimarrón han sido traslocadas para su restablecimiento en los estados de Chihuahua y
Coahuila (Sandoval y Espinosa T., 2001; Uranga Thomas y Valdez, 2011; Sandoval et al. ,2014).

Figura 2: Área de distribución histórica del borrego cimarrón en México (tono claro) y su distribución actual (tono obscuro;
Fuente: Sandoval et al., 2014).

Baja California Sur se caracteriza por su diversidad biótica y fisiográfica, resultado de diferentes
procesos biogeográficos de vicarianza, que la han aislado del resto del país, además de la
conformación de múltiples islas que la rodean, lo que ha acelerado el proceso de especiación en
distintos vertebrados. Las especies de mamíferos presentes en Baja California Sur son de origen
Neártico y Neotropical, y aunque no se registra una alta diversidad de mamíferos
comparativamente con el resto del país, la importancia de su mastofauna (mamíferos medianos)
radica principalmente en el endemismo (Cortés-Calva et al., 2016).

SEMARNAT-DGVS
~ 11 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

La sierra sudcaliforniana es un ecosistema desértico con especies silvestres emblemáticas como


el borrego cimarrón (Ovis canadensis), venado bura (Odocoileus heminus) y puma (Puma
concolor), que comparten la amplia zona con especies exóticas introducidas y cuya vegetación
está dominada por cardón (Pachycereus pringlei) y choya (Opuntia sp.), con sequías frecuentes y
lluvias preferentemente de temporal (Sandoval et al., 2014; Ruíz 2014).

En las zonas montañosas del estado, el borrego cimarrón se caracteriza por su gran adaptabilidad
a períodos de sequía prolongados y escasez de alimento (Guerrero-Cárdenas et al., 2003; Álvarez-
Cárdenas et al., 2009).

Figura 3. Distribución potencial de Ovis canadensis en México.

SEMARNAT-DGVS
~ 12 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

El rango de distribución potencial Ovis


canadensis muestra un continuo que recorre
toda la península desde el norte del Estado de
Baja California hasta la punta del sur de B.C.S
(Figura 3), sin embargo Jiménez y Hernández
(2010), estiman que en Baja California Sur la
población de borrego cimarrón (Ovis
canadensis) se encuentra distribuida en tres
áreas principales: las Tres Vírgenes (Santa
Rosalía, en la parte norte del Estado), La
Giganta (Loreto, en la porción media) y El
Mechudo (La Paz, en la parte sur) que
corresponden al 40% de su rango original.
(Figura 4). Los censos aéreos realizados como
Figura 4. Distribución del borrego cimarrón Ovis
canadensis en las zonas montañosas de Baja California parte del monitoreo poblacional de 2019 y 2022
Sur, México. Tomado de. SEMARNAP, 2000
muestran que las poblaciones continúan
establecidas en estas áreas (Segundo, 2019;
2022) (Figura 5).

4.6 Hábitat

El borrego cimarrón en México es un animal


exclusivo de regiones desérticas y
montañosas, se distribuye de manera escasa
en áreas aisladas caracterizadas por cañones
profundos, salientes rocosas y numerosos

Figura 5. Monitoreo aéreo de Ovis canadensis en B.C.S, 2022. acantilados que proveen un alto grado de
visibilidad.

Su hábitat debe tener alimento, cuerpos de agua, terreno de escape y espacio abierto con buena
visibilidad; estos dos últimos atributos son útiles como terreno de escape de los depredadores.
Los sitios de escape se caracterizan por ser rocosos y muy inclinados con escasa vegetación,
proporcionando una visibilidad amplia. El hábitat del borrego está limitado a las serranías y
pendientes muy pronunciadas para forrajear casi todo el año, excepto en algunos inviernos
fuertes, en los que se desplaza hacia las cañadas y llanuras, buscando resguardo. El uso del terreno

SEMARNAT-DGVS
~ 13 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

de escape y la importancia de la inclinación de la pendiente depende de una variedad de factores,


incluyendo la disponibilidad, estación del año, hora del día, tamaño y composición por grupos de
edad, sexo y las actividades que desarrollan los borregos Se ha observado que aunque su
distribución depende de las áreas con disponibilidad de alimento, los borregos cimarrones no
suelen utilizarlas cuando no tienen visibilidad y/o terreno de escape, (Sandoval et al., 2014; Zarza-
Villanueva 2006; Sánchez et al., 2011; Zavala, 2013).

El ámbito hogareño del borrego cimarrón requiere de una gran variación espacial y temporal
debido a la disponibilidad de alimento y la estacionalidad; además de que hay diferencias según
el sexo de los individuos. En la Reserva de la Biosfera el Pinacate y Gran Desierto de Altar, Sonora,
se determinó un ámbito hogareño para machos de 88.52 km2 y para hembras de 18.67 km2. Por
otro lado, en el Pico Johnson, Sonora, los machos tuvieron un ámbito hogareño de 7.34 km2 y las
hembras de 3.28 km2; asimismo, pueden encontrarse en manadas o individuos solitarios
(Sandoval et al., 2014; Zarza-Villanueva 2006).

En cuanto a la península de Baja California, en la zona norte de Sierra Juárez, Baja California, se
determinó un ámbito hogareño promedio de 33.92 km2 para machos y de 7.48 km2 para hembras
en invierno; para primavera los promedios de ámbito hogareño fueron de 18.88 km2 para machos
y 6.09km2 para hembras (Maldonado-Aguilar, 2016). Para Baja California Sur no hay estudios de
ámbito hogareño, es necesario que se realicen estos estudios para así poder tomar decisiones en
pro de la conservación de la especie.

4.7 Alimentación.

La disponibilidad de alimento de calidad y cantidad es el principal factor que determina el


tamaño, la densidad y el crecimiento máximo de la población (Sandoval et al., 2014). Estudios
indican que la alimentación del borrego cimarrón se da en función del tipo de vegetación que se
encuentra en las distintas zonas de su área de distribución, pudiendo incorporar más de 100
especies distintas en su dieta (Zarza-Villanueva, 2006; Gastelum-Mendoza et al., 2021 y Ruíz y
Romero, 2022). Reportes sobre la dieta de borrego cimarrón en diferentes áreas de Estados
Unidos, particularmente con subespecies del desierto, sugieren que es un herbívoro oportunista,
principalmente adaptado al consumo de pastos (gramíneas) y herbáceas (Geist 1971; Cunningham
1989; DeYoung et al., 2000). En la Sierra El Mechudo en Baja California Sur, Guerrero-Cárdenas y
colaboradores (2016) reportaron la selección de especies arbustivas y arbóreas, y en menor
proporción, pastos y herbáceas. Demarchi (2004) menciona que se ha observado un cambio en la
alimentación de acuerdo a la estacionalidad y fenología local de la vegetación en California y el
sur de Canadá. Aunque el nicho alimenticio parece variar de lo oportunista a lo específico según

SEMARNAT-DGVS
~ 14 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

la oferta, los estudios que se han hecho referentes a este tema han demostrado la preferencia por
arbustos, hierbas, cactáceas, agaváceas, árboles y por ultimo pastos.

Respecto a los requerimientos de agua, las subespecies de borrego cimarrón del desierto pueden
sobrevivir del agua que se encuentra en los alimentos, agua que consume gracias a una
adaptación en su metabolismo. Sin embargo, la duración de las horas luz en el día y las altas
temperaturas en el ambiente, el bajo contenido de humedad en los alimentos y las actividades
de reproducción durante el final de verano, hacen que el borrego cimarrón requiera de fuentes
adicionales de agua, lo que los hace dependientes de fuentes de agua superficiales. Los
requerimientos de agua por ejemplar varían entre 4 y 5% de su peso corporal al día durante el
verano y del 1 al 2% en invierno, aunque la cantidad consumida puede variar entre cada individuo.
Durante periodos de estrés por altas temperaturas, los borregos restringen sus actividades a la
sombra de cuevas, salientes rocosas y de árboles para evitar una ganancia de calor corporal y la
eventual deshidratación (DGVS, 2006; Sandoval et al., 2014).

Como suplementos a la alimentación, el borrego cimarrón ingiere pequeñas cantidades de suelo


durante ciertos periodos del año, para la obtención de minerales; frecuentemente recorre
distancias de hasta 4 km de terreno plano para usar lamederos de minerales, principalmente de
sodio. Esta conducta es atribuida a una respuesta a la pérdida del mineral al defecar. El uso de los
lamederos minerales se ha planteado como una relación con la época de máxima presencia de
vegetación emergente (Watts and Schemnitz, 1985; Sandoval et al., 2014).

4.8 Reproducción.

La temporada reproductiva del borrego cimarrón se presenta entre los meses de julio a diciembre.
Las hembras son estacionalmente poliéstricas, con un ciclo reproductivo de 3 semanas, entran en
celo al final del verano, y pueden aparearse con varios machos. Los machos son polígamos, se
aparean con varias hembras y no son territoriales; los machos dominantes se aparean más veces.
El periodo de gestación es de aproximadamente 175 a 180 días, produciendo un solo codero, rara
vez dos, entre los meses de enero a junio. El destete ocurre cuatro o seis meses después. Las crías
permanecen con la madre durante su primer año de vida; después, las hembras se integran al
grupo materno y los machos permanecen en el grupo hasta los tres o cuatro años. Aun cuando
ambos sexos alcanzan la madurez sexual alrededor de los 18 meses de edad, las hembras se
reproducen por primera vez hasta los dos años y medio y los machos hasta los siete (DGVS, 2006;
CONABIO, s.f.; Zarza-Villanueva, 2006; Sandoval et al., 2014).

SEMARNAT-DGVS
~ 15 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

4.9 Estructura de la población

La estructura de la población es la proporción que hay de los diferentes grupos de edad que la
forman y varía con el tiempo, debido a factores como disponibilidad de agua y alimento, la
depredación, el clima y las enfermedades.

Para evaluar la estructura poblacional del borrego cimarrón regularmente se consideran


agrupaciones en ocho clases de edades (DGVS, 2006; Sandoval et al., 2014; Ruíz y Romero, 2022;
Figura 6):

1. Crías (corderos): borregos menores de un año. Sus cornamentas son pequeñas


protuberancias y su pelaje es de color gris ceniza.

2. Hembras juveniles: en esta clase se incluyen a las hembras de entre catorce y veinticuatro
meses de edad. Su cuerpo es más grande que el de las crías, pero no tanto como el de una
hembra adulta; su cornamenta es corta y recta; su pelaje es del mismo color que el de los
adultos.

3. Hembras adultas: son las hembras mayores a dos años. Se diferencian de las hembras
jóvenes porque además de ser más grandes, tienen un rostro más alargado y sus
cornamentas tienen forma de medialuna.

4. Machos juveniles (añeros): a este grupo pertenecen los machos de entre catorce y
veinticuatro meses. Son muy parecidos a las hembras adultas, tanto así que un observador
inexperto sería incapaz de diferenciar uno de otro, aunque su rostro es más corto y su
cornamenta está más curvada hacia afuera.

5. Machos clase I: son machos de entre dos y tres años. Sus cornamentas son gruesas en la base
y comienzan a curvarse hacia abajo. En cuanto a su tamaño, son tan grandes como una
hembra adulta totalmente desarrollada (de entre cuatro y cinco años).

6. Machos clase II: en este grupo están los machos de entre tres y seis años. Son más grandes
que los animales de la clase que los precede. Sus cornamentas también están más
desarrolladas, pues a esta edad alcanzan a formar un medio circulo.

7. Machos clase III: clase conformada por machos de entre seis y ocho años. Son más grandes
que los animales de la clase que los precede. El desarrollo de su cornamenta continúa con las
puntas dirigiéndose hacia enfrente hasta ubicarse al nivel de los ojos.

SEMARNAT-DGVS
~ 16 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

8. Machos clase IV: agrupa a los machos mayores de ocho años. Son los borregos de mayor talla
corporal. Las puntas de sus cornamentas cuando están rotas se extienden cuando menos
hasta el nivel de los ojos, pero cuando están intactas se prolongan mucho más allá de esta
altura.

Figura 6. Estructura de edades y sexo en el borrego cimarrón.


(Tomada del plan de manejo del Gobierno de Sonora de 2012; SAGARHPA, 2012).

Los individuos se mueven en grupos de crianza compuestos por hembras, corderos y juveniles o
añeros, formando un grupo familiar durante la primavera, mientras que, durante otoño e invierno,
el número de individuos decrece debido a la segregación de los grupos. Las hembras jóvenes
gradualmente se separan de sus madres y se unen a otras hembras sin crías dentro del mismo
grupo. Los machos jóvenes al cumplir dos años se unen a los grupos de machos adultos. Esta
estrategia es conocida como segregación sexual, la cual influye principalmente en la
sobrevivencia de las crías. La estructura de edades es relevante debido a que la información sobre
rutas migratorias y áreas de actividad se transmite de los ejemplares de mayor edad a los jóvenes
(Sandoval et al., 2014).

El reclutamiento puede determinarse a través de la relación entre la producción de corderos y la


sobrevivencia al primer año (individuos que se integran a la población), y es un proceso utilizado
cómo un indicador de la calidad de la población. Asimismo, la mejor medición del reclutamiento
medio anual y la mortalidad es el índice de cambio entre las proporciones de corderos a hembras
jóvenes y luego a hembras (Sandoval et al., 2014).

SEMARNAT-DGVS
~ 17 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

En cada monitoreo es necesario estimar la proporción de sexos y edades para identificar cambios
abruptos entre años En caso de aprovechamiento extractivo (actividad cinegética), la proporción
de sexos en la población debe estar entre 0.3:1 a 0.8:1 (DGVS. 2006).

4.10 Problemática relacionada con la especie

Comúnmente la densidad poblacional se estima para evaluar las condiciones de la manada en


relación con la presencia de alimento. Según información recabada en la segunda mitad del siglo
XX se estimó una población de 500 a 700 ejemplares de Ovis canadensis en Baja California Sur,
donde la especie se distribuyó en 3 áreas: Las Vírgenes, La Giganta y El Mechudo, reportando una
baja en su área de distribución original del 40%. (Sandoval et al., 2011).

Las principales razones que pusieron en situación de riesgo a la especie fueron el crecimiento
poblacional y la consecuente expansión de las fronteras agropecuarias y urbanas que
fragmentaron, degradaron y desaparecieron el hábitat de esta y muchas otras especies
(SEMARNAP, 2000)

Una de las principales amenazas para la permanencia del borrego cimarrón, es la competencia
por hábitat por especies exóticas/ferales. Además de la conducta de evasión de la especie a la
presencia de éstas, históricamente ha sido muy susceptible a enfermedades y parásitos de ovejas
y cabras domésticas. Por ejemplo, la enfermedad epizoótica hemorrágica (EHD), el virus sincitial
respiratorio bovino (RSV) y Pasteurella/Mannheima spp., son los agentes infecciosos más
comúnmente implicados en enfermedades respiratorias del borrego (ej., neumonía) (Sandoval et
al., 2014; Whiting et al, 2023)

Otra de las principales amenazas a las poblaciones de borrego cimarrón, son los efectos directos
e indirectos de la infraestructura humana, que atentan a través de la degradación de hábitat
natural, la fragmentación de áreas (como por ejemplo, carreteras), y la presencia de actividades
mineras (tanto por la modificación de la topografía, del hábitat circundante, y la continua
presencia humana) (SAGARHPA 2012, Mesa-Zavala 2013).

La cacería furtiva o no regulada adecuadamente (Valdés y Segundo, 2007) también es un factor


que limita los éxitos en la conservación y manejo. Por otro lado, aunque la depredación natural
es un factor común, al menos para las poblaciones en Baja California Sur pudiera no ser un efecto
limitante por la baja abundancia de depredadores (Guerrero-Cárdenas et al., 2003), como lo es en
regiones de Estados Unidos (Rominger et al., 2004).

SEMARNAT-DGVS
~ 18 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

4.11 Estado de conservación

Para lograr la conservación y aprovechamiento sustentable de la diversidad biológica, en


particular de los mamíferos y sus hábitats, es importante conocer cuántas y cuáles especies
existen en determinado espacio, donde los límites pueden ser naturales o geopolíticos. Sin
embargo, actualmente debido a los diferentes factores que afectan negativamente la
biodiversidad (pérdida de cobertura vegetal, especies invasoras, tráfico de vida silvestre, uso del
territorio desordenado, urbanización, industrialización, cambio climático, entre otros) es posible
que, a escalas locales, se cobre un mayor sentido de urgencia para cuantificar la riqueza y
composición de especies (Sosa-Escalante et al., 2016). Sobre el particular es necesario continuar y
fortalecer los trabajos de evaluación del borrego cimarrón y las especies con las que interactúa y
su hábitat a través de las UMA, los gobiernos estatales y estudios académicos.

A nivel nacional, el borrego cimarrón se encuentra sujeto a Protección especial (Pr) de acuerdo
con la Norma Oficial Mexicana NOM‐059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 2010; SEMARNAT, 2019), y
dependiendo de la normatividad de cada estado donde se distribuye, se permiten diferentes
actividades (conservación, recuperación y aprovechamiento; Baja California 2012, SAGARHPA
2006, SAGARHPA 2011, SEDUE 2006), siempre bajo las regulaciones establecidas por la Ley General
de Vida Silvestre.

A nivel internacional: para los EUA, no se encuentra listado en el Acta de Especies en Peligro (ESA)
a nivel especie, pero dos subespecies están enlistadas como en Peligro: Ovis canadensis nelsoni
y Ovis canadensis sierrae (ECOS, 2023). No se encuentra enlistado por Canadá en su Acta de
Especies en Riesgo (SARA). El estado de conservación global de la especie fue evaluado por la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020, clasificándola como
Preocupación menor (LC), con una tendencia estable a nivel general, con incrementos y
decrementos locales (éstos últimos principalmente por brotes epizoóticos de neumonía) (Festa-
Bianchet, 2020).

El borrego cimarrón está incluido en el Apéndice II de la CITES (Convención sobre el Comercio


Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) desde 1975, pero actualmente
solo las poblaciones de México se encuentran reguladas por la Convención desde 1983. El
Apéndice II significa que no es una especie que está necesariamente en peligro de extinción, pero
puede estarlo si su comercio internacional y el aprovechamiento del que proviene no se regulan
de manera estricta (Zarza-Villanueva, 2006; Ceballos y Arroyo, 2012; Ramírez-Pulido et al., 2014).

SEMARNAT-DGVS
~ 19 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

4.12. Tendencia poblacional

Se conoce poca información sobre el estado de las poblaciones de borrego cimarrón en Baja
California Sur antes del Siglo XX. Sin embargo, las evidencias de un uso sostenido y de
consideración llevaron hacia diferentes vedas a nivel nacional desde 1917 (Manterola y Piña, 1999).

De acuerdo con Álvarez (1976), las primeras estimaciones poblacionales de borrego cimarrón en
Baja California y Baja California Sur se realizaron en 1974, observando 327 individuos, pero
estimando por extrapolaciones, de 4,500 a 7,800 individuos para la península; sin embargo, el
autor indica que probablemente no se contaron adecuadamente los individuos, que se evitaron
matemáticas complejas (extrapolaciones simples), y como no se conocía el área potencial de
borrego, se realizó un burdo estimado del área potencial de ocupación. A partir de 1980, se
realizaron algunos esfuerzos para estimar poblaciones en regiones de Baja California Sur con
observaciones terrestres y a partir de 1995 se han realizado diferentes vuelos de monitoreo,
aunque varios de estos con pocas horas de vuelo (Tabla 2), con helicópteros no adecuados o en
áreas muy específicas, lo que complica contar con información suficiente para estimar la
población de borrego en el estado, o sesgar la misma. (Manterola y Piña, 1999; Lee, 2017; Segundo
2019).

Tabla 2: Información de muestreos aéreos de borrego cimarrón realizados en Baja California Sur
(área continental), con limitaciones en la metodología.
Periodo de muestreo Nov/1995 Oct/1996 Oct/1997 10-11/oct/99 9-12/nov/03 15-21/oct/11

Horas de vuelo 8 4.2 5.6 7.3 12.5 29.5*4

Total, de ejemplares
21 *1 99*2 103*3 135 251 87
observados
Número de borregos
2.4 23.6 14.6 18.5 20.1 3.0
observados por hora
Proporción de machos
con respecto a las ND ND ND 100:100 87:100 254:100
hembras
Porcentaje de borregos
de Clases III y IV respecto
ND ND ND 77% 60% 70%
al total de machos
adultos
*1
Se sobrevolaron únicamente las regiones de Loreto-La Giganta y El Mechudo.
*2
Se sobrevolaron únicamente las regiones de Las Vírgenes-La Reforma y El Mechudo
*3
Se sobrevoló únicamente la región de Las Vírgenes – La Reforma.
*4
Se utilizó un helicóptero de carga de la CFE, con limitaciones de vuelo, alcance y ruido.

Fuentes: Manterola y Piña (1999), Lee (2017), Valdés y Segundo (2007).

SEMARNAT-DGVS
~ 20 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Tabla 3: Información de muestreos aéreos de borrego cimarrón realizados en Baja California Sur
(área continental), que pudieran ser comparables para determinar tendencias.
Periodo de muestreo 7-13/may/02 4-9/oct/06 10-15/dic/16 13-16/dic/19 18-21/dic/22

Horas de vuelo 28.6 37.5 22.5 22.7 32.34

Total, de ejemplares
211 368 176 265 313
observados
Número de borregos
7.4 9.8 7.8 11.67 14.53
observados por hora
Proporción de machos
con respecto a las 97:100 SD 84:100 33:100 52:100
hembras
Porcentaje de borregos
de Clases III y IV respecto
84 SD 67% 46% 47%
al total de machos
adultos

Fuente: Lee 2016, Segundo 2019, Segundo 2022

Desde 2015, la Dirección General de Vida Silvestre y la CONABIO (Autoridades Administrativa y


Científica CITES) trabajaron en el análisis de metodologías para la evaluación de las poblaciones
de borrego a nivel estatal para buscar su estandarización, incorporando la mejor información
técnico-científica para el manejo de la especie, incluyendo el aprovechamiento extractivo. De esta
forma, los tres últimos monitoreos aéreos bajo la metodología estandarizada (ver Tabla 3)
muestran una tendencia positiva (crecimiento) de la población continental de Baja California Sur
(2016-2022), cerca de alcanzar la población estimada en 2006 (1,227 individuos). Particularmente,
en los dos últimos monitoreos (2019 y 2022) se han observados más individuos/hora desde 2002,
estimando una población continental de 883 individuos en 2019, y 1,043 individuos en 2022.

Regionalmente, se han registrado tendencias variables, sin poder determinar aún si el


aumento/descenso de la abundancia reportada desde 2016 se debe a movimientos naturales de
la especie, o por desplazamientos provocados por impactos humanos como actividades mineras
o la presencia de especies exóticas (Lee 2016, Segundo 2019, Segundo 2022): en la región del norte
del estado (de las sierras La Reforma hasta el Aguajillo) se observó un aumento en la abundancia
observada entre 2016 y 2022 (de 12.5 a 29 ind/hora); en la sierras de Mulegé (San Pedro – El Soyal),
aumentó de 5.7 a 14.4 ind/hora de 2016 a 2019, pero con una disminución de 3.5 ind/hora en 2022;
en La Giganta, aumentó de 9.5 a 14.8 ind/hr entre 2016 y 2022; en las sierras de San José de la Noria,
se muestra un comportamiento similar a San Pedro-El Soyal, aumentando de 8.9 a 22.7 ind/hora
entre 1026 y 2019, y disminuyendo a 2.36 ind/hora en 2022; por último, para la zona de San Juan de
la Costa, la abundancia aumentó de 5.67 a 10.8 ind/hora entre 2016 y 2022.

Isla El Carmen: de acuerdo con Valdés y Segundo (2007), entre 1995 y 1996 se realizaron capturas
en San Juan de la Costa (El Mechudo) para la introducción 26 individuos de borrego en la isla,

SEMARNAT-DGVS
~ 21 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

donde no se había reportado la especie y se encontraba libre de depredadores. Aunque no se


cuenta con muchos detalles sobre los monitoreos aéreos realizados, Segundo (2019) indica que la
población ha crecido en abundancia, de 80 individuos estimados en 2000 (4 ind/hora observados),
hasta 1,100 individuos estimados (215.22 ind/hora observados) en 2019. Para 2019 se estimó una
estructura de sexos de 120:100 (M:H), la cual, de acuerdo con DGVS (2006), no es recomendable y
afecta el reclutamiento de individuos machos, lo que podría explicar la baja proporción de crías
(9:100) y juveniles (3:100) observados en la isla (Segundo 2022).

La Dirección General de Vida silvestre y otras autoridades como la CONABIO, la CONANP y la


PROFEPA, han sido parte activa en el manejo sustentable y gestión del borrego cimarrón en Baja
California Sur. Es necesario continuar y fortalecer sus vínculos desde la planeación de futuros
muestreos para evaluar la condición de las poblaciones de borrego cimarrón, la definición de
estrategias de conservación y manejo, y las medidas de vigilancia de aplicación de ley. De esta
manera, se tomarán cada vez mejores decisiones en beneficio de la especie y de los dueños de la
tierra, responsables del cuidado de los recursos. Las actividades de vigilancia deben incluir el
monitoreo de la vida silvestre en su conjunto, mismo que contribuya a observar las tendencias de
las poblaciones y el hábitat en general, así como sus causas a través del tiempo (Ruíz, 2014),
implementando acciones concretas en las poblaciones de fauna silvestre que interactúan
directamente con el borrego cimarrón y su hábitat.

4.13 Importancia ecológica, económica y social de la especie.

La especie tiene un alto grado de valor cultural (Tapia-Landeros, 1997), ecológico, económico y
científico (Guerrero-Cárdenas et al., 2003; Álvarez-Cárdenas et al., 2009).

Ecológica: Desde la perspectiva ecológica, el borrego cimarrón es importante como uno de los
herbívoros de mayor tamaño en el país, y es de las principales presas de diferentes especies de
depredadores como el puma, el coyote, el lince y el águila real (Álvarez-Romero y Medellín., 2005;
Guerrero-Cárdenas et al., 2003; Guerrero-Cárdenas et al., 2012). Como herbívoros, los borregos
producen un efecto sustancial en la composición de la vegetación y en los procesos básicos del
ecosistema como el reciclaje de nutrientes. En este sentido se puede considera especie clave
porque ejerce una influencia directa sobre el ecosistema (Álvarez-Romero y Medellín, 2005;
Sandoval et al., 2014). Aunque como especie el borrego cimarrón puede no extinguirse a mediano
plazo, ya que su distribución alcanza desde México hasta las montañas boscosas de la Columbia
Británica en Canadá (Sánchez, 2007), las poblaciones en el desierto mexicano especialmente

SEMARNAT-DGVS
~ 22 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

aquellas reintroducidas o reforzadas por repoblamiento, pudieran tener repercusiones sin un


manejo genético adecuado; de acuerdo con Withier et al. (2023), sin un manejo adecuado las
poblaciones fundadoras podrían formar un cuello de botella; asimismo, poblaciones con alta
diversidad genética presentan menor prevalencia de Mycoplamsa ovipneumoniae y otras
infecciones.

Económica: El borrego cimarrón es considerado también como una especie emblemática, ya que
además de ser una especie carismática para el público, ayuda a generar interés en la conservación.
El borrego cimarrón es la principal especie cinegética de México (Sandoval et al., 2014). En Baja
California Sur los permisos de cacería de un borrego han llegado a subastarse en precios que
oscilan entre los 40 y 250 mil dólares (Félix-Lizárraga, 2006; Álvarez-Cárdenas et al., 2009 Ruiz y
Romero, 2022); para 2022, se alcanzó un promedio de 48,000 USD (Duarte, com. personal con la
CONABIO).

Actualmente en Baja California Sur se registran 12 Unidades de manejo para la conservación de la


vida silvestre (UMA) de borrego cimarrón (DGVS, 2023). Estas UMA no solamente ofrecen la venta
del permiso de cacería: a través de sus propios ranchos cinegéticos, se incluye el hospedaje,
servicios de alimentación, de guías, taxidermia, gestores, entre otros, lo que permite generar
recursos adicionales. Estos recursos son utilizados para el manejo y conservación de la UMA y de
las especies, no solo del borrego cimarrón (monitoreos, vigilancia, manejo de vegetación, hábitat y
especies ferales), sino que se utilizan también para construcción y mantenimiento de
infraestructura y gestiones de permisos, apoyo social para el ejido, reparto de beneficios, y en
algunas ocasiones, el pago en caso de utilizar un gestor para la colocación/subasta de especímenes
(Duarte, com. personal con la CONABIO). Un manejo inadecuado de la especie, de los permisos de
caza o de los ejemplares objetivos, podría disminuir el tamaño y la calidad del trofeo (cornamentas),
lo que reduciría el interés de los cazadores deportivos y su valor comercial, y afectaría la actividad
y al mismo tiempo la conservación de las poblaciones silvestres (Álvarez-Romero y Medellín, 2005;
Sandoval et al., 2014).

Social: De acuerdo con Duarte (com. personal con la CONABIO), para 2022 y para las 10 UMA de
manejo ejidal (sin considerar el manejo en Isla El Carmen), existen 1,629 ejidatarios, entre los que
se toman decisiones sobre el manejo de las UMA y reciben algunos beneficios derivados de las
acciones del manejo y aprovechamiento. Por tanto, el manejo responsable del borrego cimarrón
es de vital importancia tanto para la permanencia de la especie, como para los dueños del recurso.
Es importante no perder de vista que la conservación también involucra la investigación, la
educación ambiental y el fortalecimiento de las comunidades humanas que en este caso,

SEMARNAT-DGVS
~ 23 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

coexisten con el borrego cimarrón. De ahí la importancia de la participación de las comunidades


locales en el manejo sustentable de la especie. Se considera de vital importancia que las
autoridades a nivel municipal, estatal y nacional coadyuven en las acciones de conservación y
manejo de las especies, pues, si bien las UMA son los núcleos de las actividades relacionadas al
borrego cimarrón.

5. OBJETIVOS
5.1 Objetivo general
Conservar el hábitat natural, poblaciones y ejemplares de Ovis canadensis (borrego
cimarrón).

5.2 Objetivos específicos


1. Contar con poblaciones estables y saludables de borrego cimarrón
2. Mantener una buena calidad de hábitat natural en áreas relevantes para el borrego
cimarrón
3. Diversificar las actividades económicas y productivas de la UMA asociadas al manejo del
borrego cimarrón involucrando y beneficiando a los habitantes de la zona rural.
4. Coadyuvar en la prevención y combate a la caza furtiva.
5. Generar conciencia entre los habitantes de la región sobre la importancia de conservar al
borrego cimarrón y su hábitat

Cabe mencionar que cada UMA podrá desarrollar los objetivos específicos que se ajusten a sus
intereses y necesidades, con fundamento en el artículo 39 de la LGVS y 38 de su Reglamento. Estos
objetivos tendrán que ser descritos en el formato de registro de manera complementaria a los aquí
señalados.

6. METAS E INDICADORES DE ÉXITO

Las metas de este plan de manejo (tabla 4) se derivan y van en concordancia con la Política
Nacional en Materia de Vida Silvestre y obedecen a los objetivos específicos aquí señalados, se
presentan los resultados esperados, así como los indicadores de éxito para cada una de las metas
(Con fundamento en el artículo 39 de la LGVS y el 38 de su reglamento).

Tabla 4. Objetivo específico, metas al corto, mediano y largo plazos e indicadores de éxito
ecológicos, económicos y sociales.

SEMARNAT-DGVS
~ 24 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

OBJETIVO
CORTO PLAZO (1 a 3 años)
ESPECÍFICO 1
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLÓGICOS ÉXITO ECONÓMICO ÉXITO SOCIAL
Contribuciones de la
La UMA contribuye a los UMA a los esfuerzos
esfuerzos regionales de regionales de
monitoreo aéreo y manejo monitoreo aéreo y
de la especie. manejo de la especie.

Porcentaje de fauna
Se controla el 40% de la doméstica/exótica
fauna doméstica/exótica controlada evitando su
evitando su contacto con contacto con la
la población de borrego población de borrego
cimarrón en el predio. cimarrón en el polígono
de la UMA.
MEDIANO PLAZO (4 a 6 años)
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Contribuciones de la
UMA a los esfuerzos
La UMA contribuye a los
regionales de
Contar con esfuerzos regionales de
monitoreo aéreo y
poblaciones monitoreo aéreo y manejo
manejo de la especie.
estables y de la especie.
saludables de
Porcentaje de fauna
borrego Se controla el 60% de la
doméstica/exótica
cimarrón. fauna doméstica/exótica
controlada evitando su
evitando su contacto con la
contacto con la
población de borrego
población de borrego
cimarrón en el predio.
cimarrón en el polígono
de la UMA.
LARGO PLAZO (7 a 10 años)
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Contribuciones de la
UMA a los esfuerzos
La UMA contribuye a los
regionales de
esfuerzos regionales de
monitoreo aéreo y
monitoreo aéreo y manejo
manejo de la especie.
de la especie.
Porcentaje de fauna
Se controla el 90% de la
doméstica/exótica
fauna doméstica/exótica
controlada evitando su
evitando su contacto con la
contacto con la
población de borrego
población de borrego
cimarrón en el predio.
cimarrón en el polígono
de la UMA.
OBJETIVO
CORTO PLAZO (1 a 3 años)
ESPECÍFICO 2
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLÓGICOS ÉXITO ECONÓMICO ÉXITO SOCIAL
Se cuenta con un Diagnóstico sobre la
Actividades de
diagnóstico sobre la calidad del hábitat y
Mantener una colaboración con
calidad del hábitat en áreas relevantes para el
buena calidad de otras UMA o actores
áreas relevantes para el borrego cimarrón en el
hábitat natural en clave en la
borrego cimarrón en el polígono de la UMA (p.e.
áreas relevantes implementación de
polígono de la UMA (p.e. corredores biológicos,
para el borrego acciones regionales
corredores biológicos, crianza, reproducción,
cimarrón. de conservación del
crianza, reproducción, rutas de escape,
hábitat en áreas
rutas de escape, aguadas, aguadas, etc.)
relevantes para el
etc.) identificando las identificando las
borrego cimarrón.
acciones necesarias para acciones necesarias

SEMARNAT-DGVS
~ 25 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

su conservación o para su conservación o


recuperación. recuperación.

Cambio en el índice de
Se mantiene la calidad del
calidad del hábitat en
hábitat en áreas relevantes
zonas relevantes para el
para el borrego cimarrón
borrego cimarrón en el
en el polígono de la UMA o
polígono de la UMA
se implementan acciones
(corredores biológicos,
de recuperación de ser
crianza, reproducción,
necesario.
rutas de escape,
aguadas, etc.).
La UMA colabora con otras
UMA o actores clave en la
implementación de
acciones regionales de
conservación del hábitat
en áreas relevantes para el
borrego cimarrón.
MEDIANO PLAZO (4 a 6 años)
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Se mantiene o mejora la
calidad del hábitat en áreas
Actividades de
relevantes para el borrego Cambio en el índice de
colaboración con
cimarrón en el polígono de calidad del hábitat en
otras UMA o actores
la UMA zonas relevantes para el
clave en la
borrego cimarrón en el
implementación de
La UMA colabora con otras polígono de la UMA
acciones regionales
UMA o actores clave en la (corredores biológicos,
de conservación del
implementación de crianza, reproducción,
hábitat en áreas
acciones regionales de rutas de escape,
relevantes para el
conservación del hábitat en aguadas, etc.).
borrego cimarrón.
áreas relevantes para el
borrego cimarrón.
LARGO PLAZO (7 a 10 años)
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Se mantiene o mejora la
calidad del hábitat en áreas
Actividades de
relevantes para el borrego Cambio en el índice de
colaboración con
cimarrón en el polígono de calidad del hábitat en
otras UMA o actores
la UMA zonas relevantes para el
clave en la
borrego cimarrón en el
implementación de
La UMA colabora con otras polígono de la UMA
acciones regionales
UMA o actores clave en la (corredores biológicos,
de conservación del
implementación de crianza, reproducción,
hábitat en áreas
acciones regionales de rutas de escape,
relevantes para el
conservación del hábitat en aguadas, etc.).
borrego cimarrón.
áreas relevantes para el
borrego cimarrón.
OBJETIVO
CORTO PLAZO (1 a 3 años)
ESPECÍFICO 3
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLÓGICOS ÉXITO ECONÓMICO ÉXITO SOCIAL
Diversificar las Porcentaje de
actividades Diseñar un programa de
Cambio en el ingreso actividades de
económicas y diversificación de
promedio de los diversificación del
productivas de la actividades económicas y
habitantes de la zona programa
UMA asociadas al productivas en la UMA que
rural involucrados en implementadas en
manejo del involucre y beneficie a los
las actividades de la la UMA
borrego cimarrón habitantes de la zona rural
UMA
involucrando y (p.e. turismo, servicios,

SEMARNAT-DGVS
~ 26 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

beneficiando a los vigilancia, educación


habitantes de la ambiental, etc.).
zona rural.
Implementar el 10% de las
actividades del programa
de diversificación
MEDIANO PLAZO (4 a 6 años)
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Implementar el 50% de las
actividades del programa
de diversificación
Cambio en el ingreso Porcentaje de
Involucrar al menos un 20% promedio de los habitantes de la
de los habitantes de la zona habitantes de la zona zona rural que
rural rural involucrados en participa en las
las actividades de la actividades de la
Incrementar el ingreso UMA UMA
promedio de al menos un
10% de los habitantes de la
zona rural
LARGO PLAZO (7 a 10 años)
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Implementar el 90% de las
actividades del programa
de diversificación

Involucrar al menos un Cambio en el


Porcentaje de
30% de los habitantes de la ingreso promedio de
habitantes de la
zona rural los habitantes de la
zona rural que
zona rural
participa en las
involucrados en las
Incrementar el ingreso actividades de la
actividades de la
promedio de al menos un UMA
UMA
20% de los habitantes de la
zona rural

OBJETIVO
CORTO PLAZO (1 a 3 años)
ESPECÍFICO 4
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLÓGICOS ÉXITO ECONÓMICO ÉXITO SOCIAL
Comité de
Vigilancia
Ambiental
Acreditar y capacitar un Participativa
comité de vigilancia (CVAP) acreditado y
ambiental participativa capacitado
(CVAP) en la UMA o en
colaboración con otras Porcentaje de
Coadyuvar en la
UMA actividades del
prevención y
Programa de
combate a la caza
Trabajo del CVAP
furtiva.
implementadas
MEDIANO PLAZO (4 a 6 años)
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Porcentaje de
Implementar el 70% de las actividades del
actividades del Programa Programa de
de Trabajo del CVAP Trabajo del CVAP
implementadas

SEMARNAT-DGVS
~ 27 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

LARGO PLAZO (7 a 10 años)


INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Porcentaje de
Implementar el 90% de las actividades del
actividades del Programa Programa de
de Trabajo del CVAP Trabajo del CVAP
implementadas
OBJETIVO
CORTO PLAZO (1 a 3 años)
ESPECÍFICO 5
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLÓGICOS ÉXITO ECONÓMICO ÉXITO SOCIAL
Porcentaje de
Incrementar el habitantes de la
conocimiento sobre la región que
incrementan su
importancia de conservar
conocimiento
al borrego cimarrón y su sobre la
hábitat en el 20% de los importancia de
habitantes de la región a conservar al
través de pláticas. borrego cimarrón y
su hábitat a través
de las pláticas
impartidas por la
UMA
MEDIANO PLAZO (4 a 6 años)
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Porcentaje de
habitantes de la
Generar
región que
conciencia entre
Incrementar el incrementan su
los habitantes de
conocimiento sobre la conocimiento
la región sobre la
importancia de conservar al sobre la
importancia de
borrego cimarrón y su importancia de
conservar al
hábitat en el 50% de los conservar al
borrego cimarrón
habitantes de la región a borrego cimarrón y
y su hábitat
través de pláticas. su hábitat a través
de las pláticas
impartidas por la
UMA
LARGO PLAZO (7 a 10 años)
INDICADOR DE ÉXITO INDICADOR DE INDICADOR DE
META
ECOLOGICOS ÉXITO ECONOMICO ÉXITO SOCIAL
Porcentaje de
habitantes de la
región que
Incrementar el incrementan su
conocimiento sobre la conocimiento
importancia de conservar sobre la
al borrego cimarrón y su importancia de
hábitat en el 80% de los conservar al
habitantes de la región a borrego cimarrón y
través de pláticas. su hábitat a través
de las pláticas
impartidas por la
UMA

SEMARNAT-DGVS
~ 28 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

7. DESCRIPCIÓN FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL ÁREA Y SU INFRAESTRUCTURA

El presente apartado hace referencia a la información que deberá ser completada en el formato
de solicitud de registro de UMA [SEMARNAT-08-022], que comprende: los datos generales, los
títulos que acrediten la propiedad o legítima posesión del promovente sobre los predios; la
ubicación geográfica, superficie y colindancias de estos. Después de leer detenidamente este
documento y estar de acuerdo de cumplir con lo establecido, deberá adjuntar a la solicitud de
registro el Formato de Carta de Adhesión a este Plan de Manejo Tipo, debidamente requisitado.
Si en el futuro se requiere modificar el registro de la UMA, deberá realizar su solicitud utilizando el
formato del trámite [SEMARNAT-08-011]. Las ligas para obtener estos formatos se encuentran en
la sección 15.1 Trámites del apartado 15 Anexo.

7.1 Localización

El predio deberá de estar debidamente georreferenciado en coordenadas UTM e incluir carta


topográfica del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), o la porción
digitalizada del mismo, escala 1:25 000 o la escala adecuada al tamaño del predio, a efecto de que
se indiquen las colindancias mediante el trazo de caminos, rutas de acceso y, en su caso,
instalaciones y estructuras tales como encierros, cercos, bardas, puertas de acceso, comederos,
bebederos u otras estructuras que el interesado considere relevantes para la ubicación y el
inventario de ejemplares acompañados de la documentación que acredite su legal procedencia.
De ser posible, incluir foto satelital de Google Earth de la ubicación de la UMA, como se muestra
en la figura 7.

SEMARNAT-DGVS
~ 29 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Figura 7. Ejemplo de imagen de Google Earth delimitando la ubicación de un predio de UMA.

Además, deberá incluir información sobre el clima predominante, topografía (límites de la UMA y
extensión), hidrografía, orografía, tipo de suelo, inventario de flora y fauna presente en el predio,
uso actual e histórico del suelo y actividades económicas (agricultura, ganadería, etc.).

8. MÉTODOS DE MONITOREO DE LA ESPECIE Y SU HÁBITAT

La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) en su Artículo 3; fracción XXXIII define el muestreo como:
“el levantamiento sistemático de datos indicadores de las características generales, la magnitud,
la estructura y las tendencias de una población o de su hábitat, con el fin de diagnosticar su estado
actual y proyectar los escenarios que podría enfrentar en el futuro”.

El muestreo es necesario para describir la dinámica de las comunidades naturales, las


consecuencias de las influencias humanas y para predecir y/o prevenir cambios no deseados.
Existen varios métodos que nos permiten calcular el tamaño poblacional, su potencial de
aprovechamiento y el estado de conservación del hábitat. Sin embargo, todos están basados en
el conocimiento de los aspectos que determinan el comportamiento de una población o una
comunidad vegetal a lo largo del tiempo, es decir, cobertura, densidad, abundancia, mortalidad,
natalidad y distribución.

SEMARNAT-DGVS
~ 30 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

El método debe compaginarse de la mejor manera con habilidades como planeación, constancia,
observación, toma de datos y demás herramientas tecnológicas, a fin de lograr una eficiente
interpretación y aplicación de los resultados obtenidos.

La coordinación entre dependencias federales, estatales así como áreas científica, en conjunto
con las UMAS es de suma para llevar acabo el monitoreo aéreo, la participación de todos se lograra
mejores resultados.

8.1 Método aéreo monitoreo de poblaciones de borrego

Para realizar la evaluación de la población del borrego cimarrón en su área de distribución en el


estado de Baja California Sur, se realizará a través de un monitoreo aéreo debido a que ha
demostrado ser bastante efectivo para el conteo de medianos y grandes mamíferos, y
particularmente para borrego cimarrón es el método recomendado por los especialistas para
respaldar la estimación de tasas de aprovechamiento sustentables (DGVS 2006, Segundo 2019).

El monitoreo aéreo permite muestrear grandes áreas en un menor tiempo, siendo muy eficaz
para la obtención de datos de la población de borrego, ya que cuenta con un alto grado de
confiabilidad para estimar el tamaño de la población, y permitiendo en el mediano y largo plazo,
conocer la tendencia de esta (Segundo, 2019).

Para realizar el monitoreo se emplea la metodología desarrollada por el Arizona Game and Fish
Department (Remington y Welsh, 1989), adaptada por Segundo (2006) y avalada por Lee y
colaboradores (2007). De acuerdo con DGVS (2006), el monitoreo se realiza entre octubre y
diciembre cada tres años (los datos generan información suficiente para cubrir 3 temporadas);
estas épocas aseguran que la mayoría de los animales se encuentran integrados en grupos,
provocando menos estrés en la porción de juveniles y crías observados. Se utiliza un helicóptero
pequeño y maniobrable (ej. Bell 505, Robinson R-44, etc.), volando entre 20 y 80 metros de altura
a velocidades promedio de 80-100 km/hr, procurando, si la topografía lo permite, volar en círculos
concéntricos o de forma ascendente, y se realiza desde poco después del amanecer, hasta poco
antes del atardecer, evitando también el periodo de mayor calor alrededor de medio día, a menos
que las condiciones ambientales lo permitan (DGVS 2006, SAGARHPA 2012, Segundo 2019 y 2021).
A la detección de especímenes, se acerca lo más posible para la determinación del número de
ejemplares, sexos y edades, así como su geolocalización y toma de otra información (hábitat y su
condición aparente, presencia de especies exóticas, depredadores, etc.) (SAGARHPA 2012). Para la
captura de la información de campo se utilizará el formato 1 en la sección 15.3 Formatos en el
apartado 15. Anexos.

SEMARNAT-DGVS
~ 31 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Cabe destacar que la definición de las áreas de vuelo se realiza durante la fase de planeación, en
donde se considera el número de horas a volar, rutas de vuelos pasados, e información de primera
mano de las UMA sobre las áreas de presencia/ausencia general de borrego cimarrón (áreas
potenciales de uso de hábitat).Las horas de vuelo deben estar en función de la superficie de cada
UMA, su topografía y sus características particulares, de tal forma que en promedio se sobrevuelen
de manera equitativa cada una de las UMA, también se requiere de una planeación y coordinación
adecuada para optimizar las horas de vuelo y la participación de las autoridades correspondientes.

8.1.1 Métodos de análisis de datos

El análisis de los datos derivados del monitoreo aéreo se basa en los ajustes realizados por DGVS
(2006), con particular énfasis al sistema de manejo y gestión del aprovechamiento cinegético en
el país:

Estimación de la abundancia relativa: tal como se ha utilizado para otras poblaciones silvestres
de borrego en México y Norteamérica, para poder realizar comparaciones y construir la tendencia
de la población en el mediano y largo plazo, se puede utilizar el índice de abundancia relativa que
corresponde al número de borregos/hora de vuelo, empleando para ello el siguiente algoritmo:

Donde:

: Abundancia relativa.

: Sumatoria de machos de todas las clases de edad, hembras adultas y juveniles,


crías y borregos no identificados.
: Sumatoria del total de horas efectivas de vuelo en las áreas borregueras.

Tabla 5: Ejemplo del registro del número de ejemplares por edad, tiempo de vuelo y el total de
ejemplares, tomada del ¨Monitoreo aéreo de la población silvestre del borrego
cimarrón (Ovis canadensis) en las sierras de Baja California Sur¨ del 2022.
SEXOS Y CLASES DE EDAD DE LOS BORREGOS REGISTRADOS
NOMBRE DE LA SIERRA TOTAL
HRS MI M II M III M IV HA CR MJ HJ NI

San Jorge, San Alberto –


1.10 1 3 1 2 14 1 1 1 0 24
El Caracol

SEMARNAT-DGVS
~ 32 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Tamaño de la población: para calcular el tamaño de la población de borrego cimarrón se emplea


la ecuación ajustada por DGVS (2006), y que se ha utilizado en Sonora (SAGARHPA 2012),
ajustando únicamente y para el caso específico de las sierras ubicadas en el área continental de
Baja California Sur, la tasa de observación al 30% de acuerdo con las condiciones de cobertura
vegetal que se presentan en el área de estudio (Valdés y Segundo, 2011), y una tasa de observación
de 45% para Isla del Carmen, similar a la de Isla Tiburón (SAGARHPA 2012):

: Población estimada

: Sumatoria de machos de todas las clases de edad, de hembras adultas y


juveniles, crías y borregos no identificados.

𝜏𝑂 : Tasa de observación (área continental 30%, Isla El Carmen 45%)

Estructura de la población: la estructura poblacional está determinada por la relación que existe
entre el número de borregos observados en el monitoreo según el sexo y las clases de edad
(machos: hembras, crías y juveniles) de acuerdo con el procedimiento descrito por Remington y
Welsh (1989); Remington (1989) y Lee y López-Saavedra (1994); la cual se determina tomando en
cuenta el número total de hembras adultas como el 100%, y se expresa de la siguiente manera:

Estimación del potencial de aprovechamiento: para calcular el potencial de aprovechamiento,


que se puede ejercer en condiciones de sustentabilidad sobre la población silvestre de borrego
cimarrón, se emplearon los siguientes algoritmos:

La primera ecuación considera el número promedio de machos de las diferentes clases de edad
registrados en los últimos tres monitoreos aéreos realizados en la entidad.

𝑃𝐴1 : Potencial de aprovechamiento

: Sumatoria del número promedio de los machos de la clase I a la IV registrados


en los tres últimos monitoreos

SEMARNAT-DGVS
~ 33 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

𝜏𝑜 : Tasa de observación (área continental 30%, Isla del Carmen 45%)

0.10: Porcentaje de cosecha (Lee et al., 2007)

La segunda fórmula únicamente considera el número promedio de los machos clase III y clase IV
registrados en los últimos tres monitoreos aéreos realizados en el área.

𝑃𝐴2 : Potencial de aprovechamiento considerando todos los machos clase III y IV (2)

: Sumatoria del número promedio de los machos de la clase III y IV registrados en


los tres últimos monitoreos

𝜏𝑜 : Tasa de observación (área continental 30%, Isla del Carmen 45%)

0.20: Porcentaje de cosecha (Lee et al., 2007)

Medidas precautorias: para asegurar un manejo sustentable basado en el aprovechamiento de


la especie, se toman en cuenta diferentes medidas (DGVS, 2006):

a) El esquema de aprovechamiento extractivo a través de la actividad cinegética del borrego


cimarrón en México se enfoca en la extracción de una proporción de los machos adultos
Clase III y Clase IV (10 o 20% de la categoría estimada).
b) De acuerdo con los resultados de la aplicación de las dos fórmulas (ver apartado previo
sobre estimación del potencial de aprovechamiento), se recomienda tomar aquella que
resulte en un menor número de individuos.
c) En caso de contar con números fraccionarios resultado de las fórmulas, se debe reducir al
número entero inmediato anterior (menor).
d) Las extracciones anuales no deben sobrepasar el 7% de la población total estimada.
e) Se deben considerar las proporciones de sexo/edades recomendadas en DGVS (2006):
- Proporción ideal silvestre para machos y hembras: 0.3:1 a 0-8:1
(machos:hembras).
- Proporción crías hembras en medio silvestre: mayor a 0.25:1 (crías:hembras).
- Proporción de machos CI a CIV: no menor a 4:1 no exceder 2:1.

En caso de presentar proporciones diferentes a las recomendadas, se deberá analizar las


causas y determinar de forma particular las medidas o acciones necesarias ante cada caso.

SEMARNAT-DGVS
~ 34 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

f) La determinación de tasas se realiza de forma regional, a través de la definición de las


SUMA-OVIS (Valdés y Segundo, 2011), considerando que dichas zonas funcionan como
metapoblaciones y la mayor probabilidad de movimientos estacionales de las especies es
dentro de dichas áreas.
g) Debido a la dinámica poblacional del borrego cimarrón, y como se ha podido poner a
prueba en otros países y en México (DGVS 2006, SAGARHPA 2012), los resultados de cada
monitoreo aéreo y la estimación de tasas sustentables de aprovechamiento son aplicables
durante tres temporadas cinegéticas, siendo necesario realizar vuelos cada 3 años
(SAGARHPA 2012).

8.2 Métodos de monitoreo del hábitat.

Se propone el Método de índice de disturbio crónico, este método terrestre de evaluación de


hábitat, aporta información adicional y más específica a la observada durante los monitoreos
aéreos. Este método recopila información sobre el estado y calidad del hábitat, y se presenta a

través de un índice al considerar diferentes variables evaluadas (Martonell & Peters, 2005).

Este índice considera cuatro variables (ver tabla 6), donde a cada variable se le asignan valores de
1 a 3 dependiendo sus características; en la ponderación de los valores se considera que no todas
las variables tienen la misma influencia sobre la especie. El valor asignado a cada variable según
su característica es multiplicado por el valor de ponderación, y finalmente, se suman los valores

como lo indica la siguiente fórmula (Martonell & Peters, 2005):

𝐶𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝐻á𝑏𝑖𝑡𝑎𝑡 = 𝐶𝑣 + 𝐺𝑑 + 𝐷𝑎 + 𝐶𝑎

Tabla 6. Variables de la calidad del hábitat del borrego cimarrón


VARIABLE PONDERACIÓN CARACTERÍSTICA VALOR

Tamaño de la > 500 ha sin fragmentación (hábitat continuo) 3


Cobertura Vegetal 4 > 500 ha con fragmentación 2
(Cv) < 500 ha 1
Sin disturbio (0%-10%) 3
Grado de Disturbio
3 Disturbio medio (11%-49%) 2
Del Hábitat (Gd)
Disturbio mayor (50%-100%) 1
Presencia de pastos, hierbas verdes, enredaderas,
suculentas, plantas acuáticas, hongos, nueces, líquenes, 3
Presencia de arbustos con follaje y ramas tiernas, frutos, etc.
2 Presencia de pastos, hierba verde, plantas acuáticas,
Alimento (Da) 2
líquenes, arbustos.
Presencia de pastos y hierba. 1

SEMARNAT-DGVS
~ 35 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

VARIABLE PONDERACIÓN CARACTERÍSTICA VALOR


>2 cuerpos de agua 3
Presencia de Cuerpos
1 1 cuerpo de agua 2
De Agua (Ca)
Sin cuerpos de agua 1

Una vez obtenido el resultado, al aplicar la fórmula de Calidad del Hábitat, se compara el puntaje
obtenido con el puntaje referido en la tabla 7, asignándole el nivel de calidad de hábitat que le
corresponda a cada UMA.

Tabla 7. Puntaje y evaluación de la calidad del hábitat del borrego cimarrón.


CALIDAD DEL
PUNTAJE ACTIVIDADES DE MANEJO
HÁBITAT
Muy buena 25-30 Sin manejo, el ecosistema es capaz de regenerarse solo.
Con manejo en caso de ser necesario y en las zonas que lo requieran,
Buena 24-20
considerando que el ecosistema es capaz de regenerarse solo.
Regular 19-15 Restaurar, considerando primero la variable con puntuación más baja.
Mala 14–10 Esfuerzos intensivos de restauración en todas las variables.

A continuación, se describe cada variable y la forma de medirlas:

Tamaño de la cobertura vegetal (Cv): es el espacio mínimo del hábitat para la especie,
correspondiente al ámbito hogareño, que reúne las condiciones adecuadas para que las especies
puedan residir y reproducirse, permaneciendo a largo plazo en el sitio. Este es importante para su
dispersión, ya que modifica el comportamiento de las especies; a un hábitat mayor, la
competencia entre las especies disminuye (tabla 8).

Tabla 8. Demanda de espacio del borrego cimarrón.

ESPECIE CARACTERÍSTICA VALOS


1,700> ha no fragmentadas (hábitat continuo) 3
Ovis canadensis 1,700> ha fragmentadas 2
1,700< ha 1

Grado de disturbio del hábitat (Gd): Pickett y White (1985) definen un disturbio como “cualquier
evento relativamente discreto en el tiempo que trastorna la estructura de una población,
comunidad o ecosistema y cambia los recursos, la disponibilidad del sustrato o el ambiente físico”.

En las UMA los principales factores de disturbio del ecosistema que se han detectado son por
efectos de la ganadería y actividades humanas. Por esta razón se tomó el Método de Índice de
Disturbio Crónico de Martorell y Peters (2005), para realizar la valoración del estado del hábitat;
este método evalúa 14 variables distintas agrupadas en tres agentes de disturbio.

En cada tipo de vegetación perteneciente al hábitat del borrego cimarrón se elegirá un punto al
azar a partir del cual se tendrán dos transectos, uno perpendicular a la pendiente (transecto

SEMARNAT-DGVS
~ 36 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

horizontal) y uno paralelo a la misma (transecto vertical). Se recomienda una longitud de 50


metros por transecto y dos metros de ancho, y dos réplicas por tipo de vegetación como mínimo.
En la tabla 9 se describe el procedimiento para cada una de las variables.

Tabla 9. Variables del método de índice de disturbio crónico (Martorell y Peters, 2003).
Variables Descripción (agente de disturbio) Imagen

GANADERÍA

Registrar la presencia o ausencia de excretas de cabra u oveja en 10


Densidad de
cuadros de 1 m2, sin importar la cantidad. CBR=número de cuadros con
excretas de ganado
excretas entre el número de cuadros revisados. Cuidado con las
menor (CBR)
excretas de conejo, pues pueden confundirse, y no deben contarse.

Registrar la presencia o ausencia de excretas de ganado mayor (vacas,


Densidad de
caballos, etc.), incluyendo excretas de cualquier otro animal doméstico
excretas de ganado
en 10 cuadros de 1 m2, sin importar la cantidad. GAN=número de
mayor (GAN)
cuadros con excretas entre número de cuadros revisados.
Revisar todas las plantas perennes (incluyendo arbustos, árboles, cactus,
etc., pero no rosetófilas ni herbáceas), en una franja de 50 m2 buscando
Fracción de plantas
evidencia de ramoneo. RAMO=número de plantas ramoneadas entre
ramoneadas (RAMO)
el total de plantas revisadas. Si el ganado ha eliminado ya toda la
vegetación, entonces RAMO=1.
Contar el número de caminos hechos por el ganado a lo largo del
transecto. No considerar caminos por los que se desplaza también la
Caminos ganaderos gente. No considerar caminos de menos de 5 m de largo. Se cuenta el
(CGAN) número de veces que el transecto cruza un camino,
independientemente de si dos caminos se juntan en otra parte.
CGAN=Número de caminos ganaderos entre los 50 m del transecto.
Se ubica el camino ganadero más cercano al centro del transecto y en el
sitio donde se cruzan el camino y el transecto, se entierran 4cm de un
tubo de PVC de 10 cm de diámetro. Se vierten 250 ml de agua y se
Compactación del registra el tiempo necesario para su completa infiltración. El
suelo por ganado procedimiento se repite en un sitio cercano donde no haya pisoteo de
(COMP) ganado (por ejemplo, bajo un arbusto o nopal). COMP=tiempo de
infiltración del camino entre el tiempo en el suelo intacto. Si no hay
caminos ganaderos o si el índice obtenido es menor que 1, entonces
COMP=1.

Agente de disturbio: ACTIVIDADES HUMANAS

Fracción de Revisar todas las plantas perennes (incluyendo arbustos, árboles, cactos, etc.,
plantas pero no rosetófilas ni herbáceas) en una franja de 50 m2 buscando evidencia de
macheteadas plantas que muestren haber sido cortadas o taladas. Si el macheteo ha
(MACH) eliminado ya toda la vegetación, entonces MACH = 1.

Si hay rastros tales como cortezas chamuscadas, carbón, etc. en al menos


Evidencia de un transecto, entonces INCE=1, de lo contrario vale 0.
incendio (INCE) No cuentan fogatas o fuegos que hayan tenido lugar dentro de milpas sin
haberse escapado a la vegetación natural.

SEMARNAT-DGVS
~ 37 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Se mide el ancho de la zona donde los caminos utilizados por la gente (sin
Cobertura de
importar si también los emplea el ganado) se interceptan con el transecto.
caminos humanos
CCHU=longitud de la intercepción entre longitud del transecto. En caso de
(CCHU)
que hubiera más de un camino, se emplea la suma de las intercepciones.

Cercanía a Registrar la distancia entre el centro de la zona de estudio y el borde de la


poblaciones población más cercana en kilómetros. POBL=1/distancia. Si la distancia es
(POBL) menor a un kilómetro, entonces POBL= 1.

Se define un núcleo de actividad humana a sitios tales como minas, milpas,


Adyacencia a carreteras asfaltadas (no terracerías) o capillas. Un transecto está adyacente a
núcleos de estos sitios si se encuentra a menos de 200 m. El mismo núcleo no debe
actividad (ADYA) tomarse en cuenta en más de un transecto. ADYA=número de transectos
adyacentes entre el número de transectos totales.

Se registra la fracción de la superficie de la zona de estudio destinada a zonas


Cambio de uso urbanas, milpas, minas, etc. Esto puede hacerse por medio de fotografía aérea,
del suelo (USOS) de mediciones de áreas en el campo, o por estimación visual. Se trata de una
fracción, no un porcentaje, por lo que se expresa entre 0 y 1.

Se seleccionan 20 puntos al azar sobre el transecto, y en cada uno de ellos se


registra si hay erosión. Se considera que hay erosión si se observan huellas
dejadas por el material al ser arrastrado por el agua, si hay exposición de roca
madre (sólo en el caso de que la roca esté expuesta por causas atribuibles al
Erosión (EROS)
disturbio humano), o en caminos donde el tránsito o el agua han dejado surco.
Cualquier tipo de cárcava se considera erosión. Un río, aunque cause erosión
no es posible atribuirla al disturbio. EROS=número de puntos donde se
registró erosión entre número de puntos revisados.

Agente de disturbio: DETERIORO DEL HÁBITAT

Los procesos erosivos severos aunados a grandes densidades de caminos


ganaderos resultan en paisajes muy característicos en los cuales sólo se
observan pequeños montículos de suelo cubiertos de vegetación en una matriz
Islas (ISLA)
de suelo fuertemente erosionado y desnudo. Si se observa esto en más de la
tercera parte de la zona de estudio entonces ISLA=1.

En algunos casos porciones de las zonas de estudio han sido tan modificadas
que fue imposible o carente de significado realizar las mediciones de los
indicadores anteriores en ellas. Tal es el caso del interior de casas, carreteras
Superficie
asfaltadas, milpas, tiraderos de basura, canales de agua, canchas, cárcavas
totalmente
desnudas, etc. En tales casos debe registrarse la longitud del transecto que
modificada
intercepta estas zonas. STOM= longitud de la intercepción entre longitud del
(STOM)
transecto. En caso de que haya más de un camino, se emplea la suma de
las intercepciones.

Una vez calculados los indicadores, se calcula el disturbio a partir de la siguiente fórmula:

Disturbio = 3.41 CBR - 1.37 GAN + 37.62 RAMO + 49.20 CGAN - 1.03 COMP + 41.01 MACH + 0.12 CCHU
+ 24.17 POBL + 8.98 ADYA + 8.98 USOS - 0.49 INCE + 2694 EROS + 17.97 ISLA + 26.97 STOM
+ 0.2

SEMARNAT-DGVS
~ 38 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Se espera que el valor se encuentre entre 0 y 100, pero es posible obtener datos ligeramente fuera
de esta escala siempre que el sitio esté sumamente destruido o muy bien conservado. Cabe
señalar que la escala no es lineal, de modo que una diferencia de diez puntos de disturbio puede
ser sobresaliente si los sitios están bien conservados, pero imperceptible si el disturbio es severo.

Una forma de estimar el tipo de disturbios de la zona es aplicar la fórmula a los diferentes grupos
de disturbio por separado, y dividir el resultado entre el disturbio total, multiplicado por 100. Esto
estimará la contribución porcentual de cada grupo a la perturbación general de la zona. El
formato para la captura de datos se encuentra en el formato 2 en la sección 15.3 Formatos en el
apartado 15. Anexos.

Disponibilidad de alimento (Da): se refiere al alimento disponible para el borrego cimarrón como
pastos, hierbas verdes, flores, frutas, suculentas, follaje y ramas tiernas de los arbustos, etc.

La evaluación de la disponibilidad de alimento se debe realizar en las mismas áreas donde se


registró borrego cimarrón vía helicóptero, o en su debido caso, en las áreas donde se observe
haciendo uso del hábitat por medios terrestres. Se deberán registrar todas las especies o posibles
especies que el borrego cimarrón consuma o pudiera consumir.

Para saber si hay disponibilidad de alimento, se considerará relevante si estas tienen un 60% o
más de representatividad en las áreas sobrevoladas con presencia de borregos, o en los registros
de borregos vía observación terrestre (tabla 10). El criterio anterior se basa en la alimentación de
esta especie. Adicionalmente, el borrego cimarrón es oportunista, se requiere conocer la
composición de la cobertura vegetal y conocer cuál es la diversidad de especies vegetales (pastos,
arbustos, herbáceas, suculentas), cada planta que se encuentra en el hábitat del borrego aporta
nutrientes diferentes y que son fundamentales en su alimentación. Entre más diverso sea el
forraje para el borrego, es más probable que tenga una fuente de nutrientes más saludable.

Cuerpos de agua (Ca): la vida silvestre depende en menor o mayor grado de la presencia de agua
(como vapor, humedad, cuerpos de agua, etc.) para su supervivencia. En este apartado se contará
el número de cuerpos de agua presentes en la UMA disponibles para el borrego cimarrón.

Tabla 10. Alimentos consumidos por el borrego cimarrón.


ESPECIE ALIMENTACIÓN
Aunque la alimentación del borrego cimarrón varía entre sitios y regiones, de acuerdo
con observaciones en Isla del Carmen, la dieta está constituida por 60 especies de 28
familias, conformando la familia Compositae el 11.76% de su alimentación.
Particularmente, la dieta estuvo compuesta en un 64.9 % de herbáceas, 15.7 % de
Ovis canadensis arbustos, 15.7 % de estrato arbóreo, y solamente 3.5 % de pastos. Posiblemente la
alimentación en continente sea similar.
No se observó un mayor porcentaje de la dieta sobre árboles, posiblemente no son
preferidos por el borrego por su concentración alta de compuestos fenólicos que

SEMARNAT-DGVS
~ 39 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

dañan el rumen y son menos digeribles. Las especies arbustivas contienen


cantidades medias y altas de nutrientes (sobre todo de proteína), manteniéndose
constante durante todo el año, esenciales en las etapas de mayor demanda de
energía (las temporadas de nacimiento y lactancia).
Por lo tanto, las especies identificadas en su dieta pueden emplearse como
indicadoras de la calidad del hábitat, muchas de ellas especies perennes que siempre
están disponibles, presentando buena calidad nutrimental, y que además, son
utilizadas por otras especies de fauna silvestre y doméstica que se distribuyen en Baja
California Sur.
Fuente: Zurita, 2011; Guerrero-Cárdenas et al., 2018

8.2.1 Identificación de especies indicadoras

Se sugiere que el titular de la UMA busque acuerdos de cooperación con universidades o centros
de investigación para realizar proyectos para determinar, dentro de la diversidad de especies de
la región, cuales tienen una respuesta rápida a los cambios del hábitat, y cuya población se ve
afectada de forma casi instantánea en la calidad del hábitat, de tal manera que se puedan
identificar como especies indicadoras, ya sea la especie de interés o cualquiera otra flora de fauna.
Debe considerarse una perspectiva multitaxonómica, debido a que una sola especie no es
indicadora del estado general de todas las especies coexistentes de una región (Roberge y
Angelstam, 2004).

La información obtenida en este apartado deberá ser integrada en el informe anual de


actividades (trámite con clave SEMARNAT-08-031-A), dicho formato se encuentra en la sección 15.1
Trámites de la sección 15 Anexos, adicionalmente se incluirá un resumen de las observaciones
realizadas de estas especies en formato electrónico.

9. MEDIDAS DE MANEJO DE POBLACIONES Y HÁBITAT

Definir y describir las acciones de manejo que se van a desarrollar en la UMA para cumplir con los
objetivos planteados, que le permitan al borrego cimarrón continuar con su ciclo biológico, así
como la preservación y su aprovechamiento sustentable.

Las acciones presentes en esta sección se plantean dentro de un marco real, donde el reporte
anual permitirá evaluar de forma objetiva y cuantitativa, el éxito de este plan de manejo tipo. Para
lo cual, el manejo debe de ser considerado bajo un esquema de Manejo Adaptativo, es decir, que
las acciones instrumentadas serán evaluadas y ajustadas progresivamente a través del tiempo.

9.1 Manejo de poblaciones

Como recomendación es necesario realizar evaluaciones del estado de la población de borrego


cimarrón presente en la UMA, con diagnósticos acertados y contenidos creíbles irrefutables, y de
esta manera plantear las medidas necesarias a realizar, las cuales pueden ser: a) erradicación de

SEMARNAT-DGVS
~ 40 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

especies exóticas y control de especies invasoras en el área de distribución del borrego cimarrón,
particularmente en el área de cada UMA, b) control (estabulación y zonificación) de hatos de
ganado doméstico d) presencia de depredadores y su efecto en las poblaciones de borrego, entre
otras. Está sección podrá ser enriquecida con la experiencia de los usuarios o bien cada uno podrá
proponer las actividades de acuerdo con los objetivos específicos que se hayan planteado.

A) Especies exóticas e invasoras: De acuerdo a la ley General de Vida Silvestre en el Artículo


3, fracción XVIII. Las define como aquella especie o población que no es nativa, que se encuentra
fuera de su ámbito de distribución natural que es capaz de sobrevivir, reproducirse y establecerse
en hábitat y ecosistemas naturales y que amenaza la diversidad biológica nativa, la economía y la
salud pública. Asimismo, en el capítulo 5, titulado Ejemplares y poblaciones exóticas determina
que el manejo de ejemplares y poblaciones exóticas solo se podrá llevar a cabo en condiciones
de confinamiento (Articulo 27). El Artículo 27 bis menciona que “No se permitirá la liberación o
introducción a los hábitats y ecosistemas naturales de especies exóticas invasoras. (DOF, 2000,
última actualización 20-05-2021).

Para el manejo, control y remediación de especies exóticas e invasoras que se tornen perjudiciales
dentro de la UMA, el titular y responsable técnico de la UMA deberán realizar un proyecto para su
control o erradicación y enviarlo a la DGVS para su evaluación y autorización (ver sección 15.
Anexo 15.1 Tramites, FF-SEMARNAT-018).

B) Presencia de depredadores: Durante sus primeros seis meses de vida, su principal


depredador es el coyote (Canis latrans) y el gato montés (Lynx rufus) aunque en menor
proporción. Otro depredador importante es el puma (Puma concolor). Sin embargo, estos
depredadores naturales con los que ha coexistido el borrego cimarrón por miles de años a lo largo
de su historia constituyen una parte fundamental y necesaria para garantizar el equilibrio, la
calidad y la conservación de los ecosistemas naturales. Por esta razón, estos animales también
deben de ser conservados para el beneficio y equilibrio de las propias poblaciones silvestres de
borrego cimarrón (Villareal, 2013), por tanto se propone recabar más información para determinar
la interacción depredador-presa.

9.2 Manejo del hábitat

Las acciones de manejo de hábitat deben ser señaladas y realizadas de acuerdo con el
cronograma de actividades a corto, mediano o largo plazos (tabla 15). Los tiempos en los que sean
realizados deben permitir programar las tareas, priorizarlas y evaluar los resultados obtenidos.

SEMARNAT-DGVS
~ 41 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

La estabilidad de un hábitat natural adecuado para el borrego cimarrón determinará su presencia,


distribución y crecimiento poblacional, así como un adecuado estado de salud. Es por esto que se
debe considerar el grado de disturbio del hábitat que tenga la UMA para de esta manera poder
implementar las medidas necesarias a realizar, mismas que pueden ser de rehabilitación,
reforestación y preservación, de acuerdo a las características y objetivos de la UMA.

a) Cuerpos de agua: En momentos de sequías, pocas lluvias, reducción de cuerpos de agua,


podría recomendarse la suplementación de agua en bebederos en lugares estratégicos alejados
de áreas de contacto con ganado, y en áreas de alta actividad de borrego cimarrón. Es importante
determinar si este suplemento es un factor limitante para el mantenimiento de las poblaciones
de Ovis canadensis (Escobar-Flores et al. 2015; Ruiz y Romero, 2022).

b) Determinación del ámbito hogareño de la especie: Se deberá considerar la cooperación


con entidades académicas para llevar a cabo proyectos que permitan definir el ámbito hogareño
particular de la especie, definir la distribución real, y, con ayuda de métodos como el marcaje y
colocación de collares de telemetría o satelitales, la determinación del uso del hábitat y
desplazamientos estacionales.

10. MEDIDAS DE SEGURIDAD Y CONTINGENCIA

Se refiere a aquellas acciones implementadas para controlar o erradicar, por un lado, aquellos
actos o fenómenos que pongan en riesgo la seguridad al interior de la UMA, a sus trabajadores y
a la vida silvestre presente en ella, como invasión por personas ajenas, caza furtiva, presencia de
fauna exótica, doméstica y feral, presencia de depredadores, incendios provocados, tala ilegal, y la
detección temprana por el surgimiento de enfermedades en la vida silvestre nativa debido a la
presencia de flora y fauna exótica, doméstica y feral. Asimismo, es importante la preparación de
las UMA ante la presencia de eventos climáticos extremos, con planes y medidas para la
mitigación de afectaciones y restauración posterior. Para ello, se requiere que el personal de la
UMA cuente con brigadas de vigilancia comunitaria y de reacción, que cuenten con capacitación
para prevenir, controlar, erradicar o remediar cualquier eventualidad que ponga en riesgo la
integridad de la UMA, el hábitat y la vida silvestre.

10.1 Medidas de seguridad

Las UMA deben desarrollar un programa de seguridad con el objetivo de proteger y conservar los
ecosistemas y las especies. Además, se debe velar por mantener la integridad física del personal

SEMARNAT-DGVS
~ 42 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

que labora en la UMA, los visitantes y las comunidades cercanas. El programa de seguridad, entre
otros puntos que se consideren importantes, debe contemplar los siguientes:

⮚ Brindar información de la UMA, el hábitat, las especies y los protocolos a los habitantes
de las zonas que viven en zonas de distribución de borrego cimarrón

⮚ Señalizar la UMA (Figura 6)

⮚ Prevención y denuncia de tala ilegal

⮚ Prevención y denuncia de caza ilegal

⮚ Prevención y denuncia de incendios intencionales

⮚ Detectar y señalizar zonas de riesgo para los visitantes

⮚ Detección y control de fauna doméstica

⮚ Detección y control de fauna y flora exótica-invasoras y feral

⮚ Control de depredadores (de necesitarse con base en los diagnósticos correspondientes


en consulta con expertos)

⮚ Elaborar y mantener un directorio actualizado al alcance de todos los trabajadores, de


instituciones o especialistas que pudieran colaborar si se presentan eventualidades o
accidentes (Protección Civil, Bomberos, Paramédicos, Policía municipal y estatal, Guardia
Nacional, Representación SEMARNAT del estado, SEMARNAT, CONAFOR, SAGARPA,
SENASICA, PROFEPA estatal y nacional, entre otras), relacionados con el manejo de las
especies, así como tener noción del tiempo de respuesta de estos para atender la
emergencia

10.2 Señalización de la UMA

Comprende la identificación y descripción por medio de señalizadores de las diferentes áreas


dentro de la UMA donde se indiquen los riesgos presentes, incluyendo las áreas prohibidas. En el
área de acceso a la UMA, se deberá instalar un cartel de bienvenida que indique el nombre de la
UMA y número de registro, la superficie con la que cuenta y la(s) especie(s) que maneja (figura
6a).

Al ingresar a la UMA se debe ubicar un mapa en el cual se indique la ubicación de las instalaciones
dentro del predio, indicando además aquellas áreas prohibidas, de acceso controlado o que
representen algún riesgo para las personas o los borregos de aquellas áreas de acceso libre (figura
6c). Ofrecer también carteles informativos sobre la especie o especies de interés presentes en la
UMA, que contenga una breve descripción, nombres científico y común, distribución,
alimentación y su importancia en el ecosistema (figura 6b).

SEMARNAT-DGVS
~ 43 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Figura 6. (a) Señalización de la UMA. Cartel de bienvenida, (b) Cartel informativo de la(s) especie(s)
que se manejan en la UMA, (c) señalización que identifican las zonas prohibidas, de acceso
restringido, y de acceso libre y de senderos dentro de la UMA.

La instalación de carteles y anuncios contribuirá a la seguridad de los trabajadores, visitantes, así


como al ambiente de la UMA y sus alrededores.

10.3 Medidas de contingencia

Desarrollar un programa de prevención y control de contingencias con el objetivo de proteger y


conservar los ecosistemas y las especies para mantener la continuidad de los procesos naturales.
El programa de contingencia entre otros puntos que se consideren importantes debe contemplar
lo siguiente:

⮚ Diseñar e implementar una red de estaciones para la alimentación y suministro de agua


para mitigar los efectos de una sequía prolongada, en caso necesario; idealmente,
alejado de áreas de libre pastoreo de ganado, y en áreas de uso o paso de borrego
cimarrón.

⮚ Contar con la atención especializada de un Médico Veterinario Zootecnista.

SEMARNAT-DGVS
~ 44 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

⮚ Prevención de incendios naturales mediante acciones de manejo de hábitat (como


brechas corta fuegos), educación ambiental y normatividad interna sobre el uso de
fogatas.

⮚ Capacitar al personal de forma continua sobre medidas y acciones en caso de desastres


naturales (incendios, huracanes, inundaciones, temblores, heladas, sequías prolongadas,
etc.), así como de restauración, protección y manejo de ejemplares en caso necesario.

⮚ El programa de seguridad y contingencia se deberá completar en el informe de


contingencias, fugas o enfermedades utilizando el formato con clave SEMARNAT-08-031-
B, que se puede adquirir en la sección 15.1 “Trámites” del capítulo 15 “Anexos”.

10.4 Monitoreo zoosanitario

Dentro de una amplia gama de problemas que ocasionan las especies exótica-invasoras,
domésticas, pecuarias y ferales, está la transmisión de enfermedades con efectos generalmente
devastadores. La amplia gama de efectos negativos provocados por las especies exóticas-
invasoras a las especies nativas y a los ecosistemas. El ingreso de un sólo agente patógeno puede
provocar mortalidad masiva y alterar por completo un ecosistema. Las especies exóticas de aves
y mamíferos han sido asociadas a la transmisión y dispersión de organismos patógenos y en
ocasiones de epidemias con fuertes impactos sobre la fauna nativa (como ya ocurrió con el
borrego cimarrón) o incluso sobre el ganado doméstico y la producción avícola (Comité Asesor
Nacional sobre especies invasoras. 2010; Cámara de Diputados del H. congreso de la Unión. 2000).

Las distintas especies de vertebrados exóticos presentan diferente grado de vulnerabilidad y


resistencia hacia ciertos tipos de enfermedades (parasitarias, virales, bacterianas, etc.) y a su vez
difieren en su capacidad de portar y transmitir estas enfermedades a la fauna silvestre nativa. La
transmisión de enfermedades comúnmente se da cuando ambas especies interactúan (como las
cabras, chivos y burros con el borrego cimarrón). Esta situación es de preocupación si
consideramos que las especies invasoras, en sus diferentes estados poblacionales, están en
constante interacción con la fauna nativa y algunas de ellas tienen poblaciones naturalizadas o
ferales, lo que incrementa la probabilidad de extender aún más estas enfermedades.

Por lo anterior, se deberán de realizar recorridos periódicos, observando la condición de salud de


los ejemplares. En caso de encontrar ejemplares heridos, enfermos o muertos sin causa
detectable como depredación o traumatismos por caída/escape, será necesario ponerse en
comunicación con alguna universidad o centro de investigación de vida silvestre para que
colabore en la atención, diagnóstico, tratamiento o causa de muerte del ejemplar. Si se presentan

SEMARNAT-DGVS
~ 45 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

eventos de alta mortalidad o mortalidad por causas no identificadas por el técnico de la UMA, se
deberá dar aviso inmediato al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
(SENASICA) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como a la
representación de la SEMARNAT del estado y a la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), así
como al Médico Veterinario para contingencias, para conocer los procedimientos de toma de
muestras y envío a laboratorios vinculados con los programas de monitoreo sanitario en materia
de vida silvestre que actualmente operan en el país, o en caso de contar ya con un plan de acción
o contingencia al respecto, proceder a la toma de muestras. La tabla 19 es un guía de soporte para
el responsable técnico, en la cual podrá identificar las enfermedades más importantes
identificadas en el borrego cimarrón en vida libre que ayuden en la toma de decisiones en materia
de sanidad, las cuales no sustituyen el soporte técnico de un médico veterinario zootecnista,
tablas 12, 13, 14.

SEMARNAT-DGVS
~ 46 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Tabla 12. Principales enfermedades presentes en el borrego cimarrón en vida libre (bacterias).

Agente patógeno Enfermedad


Descripción Fuente consultada
(Bacterias) asociada

Pasteurella multocida es reconocida por ser una de las especies más


frecuentemente aisladas en la microbiota oral de animales domésticos https://www.scielo.cl/sciel
y salvajes; asociadas a infecciones de piel y tejidos blandos secundarias o.php?script=sci_arttext&
Pasteurella multocida Pasterelosis
a mordeduras y rasguños. Las infecciones sistémicas son poco pid=S0716-
frecuentes, asociadas a la diseminación desde infecciones localizadas y 10182019000500667
a factores de riesgo asociados a inmunosupresión.

https://www.seimc.org/co
ntenidos/documentoscie
Las bacterias del género Mycoplasma (familia Mycoplasmataceae, orden ntificos/procedimientosm
Mycoplasma Micoplasmosis bovina
Mycoplasmatales) pertenecen a la clase Mollicutes (“piel blanda”) icrobiologia/seimc-
procedimientomicrobiolo
gia40.pdf

Tabla 13. Principales enfermedades presentes en el borrego cimarrón en vida libre (parásitos).

AGENTE PATÓGENO ENFERMEDAD


DESCRIPCIÓN FUENTE CONSULTADA
(Parásitos) ASOCIADA

La sarna ovina es causada por el Psoroptes ovis, un ácaro (artrópodo) de


la Familia Psoroptidae y Orden Astigmata. Este ácaro tradicionalmente
se ha clasificado en especies según el huésped y las preferencias por el
sitio del cuerpo, y la morfología de los ácaros machos. Los ácaros
presentes en el cuerpo de la oveja, bovinos y otros ungulados fueron
denominados P. ovis. Los ácaros presentes en las orejas de la oveja y el https://revistaciencia.uat.
conejo fueron denominados con la especie P. cuniculi y los ácaros de edu.mx/index.php/Cienci
los caballos se identificaron como P. equi. En base a análisis genéticos, aUAT/article/view/1653#:~:
todos los ácaros del género Psoroptes spp. han sido reclasificados en text=La%20verminosis%2
Psoroptes spp. verminosis pulmonar
una sola especie, Psoroptes ovis. Las relaciones entre los ácaros de la 0pulmonar%20en%20ovi
especie P. ovis encontrados en distintas especies y las especificidades nos,Protostrongylus%20r
de sus huéspedes, especialmente en la oveja y el bovino, resultan poco ufescens%20y%20Mueller
claras. Parece haber variantes con respecto a las diferentes preferencias ius%20capillaris
de sitios y huéspedes, y una habilidad diversa para causar enfermedad
grave. También ha habido ciertas especulaciones acerca de que los
ácaros se adaptan a los cambios de la piel, y la proporción de variantes
altamente patogénicas y relativamente no patogénicas, se altera
durante este proceso. Los patrones de adaptación a las especies de

SEMARNAT-DGVS
~ 47 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

huéspedes o sitios del cuerpo aún no son comprendidos del todo, y los
estudios experimentales sobre transferencia de especies cruzadas son
contradictorios. P. ovis que causa la sarna ovina, una enfermedad grave,
se registra en muchos países.

Protostrongylus rufescens es una especie de gusano nematodo que


parásita el pulmón, que afecta a ovinos, caprinos y otros rumiantes https://parasitipedia.net/i
salvajes en casi todo el mundo. ndex.php?option=com_c
Protostrongylus protostrongilosis
Hay otras especies próximas (Protostrongylus brevispiculum, ontent&view=article&id=1
Protostrongylus hobmaieri, Protostrongylus stilesi, etc.) y son 73&Itemid=252
frecuentes las infecciones mixtas con otros nematodos pulmonares.
https://revistaciencia.uat.
edu.mx/index.php/Cienci
La verminosis pulmonar en ovinos y caprinos es una de las parasitosis aUAT/article/view/1653#:~:
más importantes que afectan a ambos grupos. Es causada por los text=La%20verminosis%2
Muellerius capillaris verminosis pulmonar
nematodos Dictyocaulus filaria, Protostrongylus rufescens y Muellerius 0pulmonar%20en%20ovi
capillaris. nos,Protostrongylus%20r
ufescens%20y%20Mueller
ius%20capillaris

Tabla 14. Principales enfermedades presentes en el borrego cimarrón en vida libre (virus).

AGENTE PATÓGENO
DESCRIPCIÓN FUENTE CONSULTADA
(Virus)
Este paramixovirus es capaz de infectar el aparato respiratorio tanto de bovinos como de
ovinos. Los virus de PI3 aislados de bovinos y ovinos no son idénticos, aunque muestran
antigenicidad cruzada. Se considera que este virus participa en forma importante en el
complejo respiratorio de los bovinos y ovinos, facilitando el establecimiento de Pasteurella spp. https://www.fmvz.unam.mx
Virus de la
La infección por PI3 sola, produce fiebre, descarga nasal serosa, disnea y tos; y de no existir /fmvz/cienciavet/revistas/C
Parainfluenza-3
infecciones bacterianas secundarias, el animal vuelve a la normalidad en 2 o 3 días. Se sabe que Vvol4/CVv4c1.pdf
este virus infecta a las células del aparato respiratorio, así como a células obtenidas por lavado
bronquial; y que los macrófagos infectados tienen una capacidad citotóxica reducida in vitro
para destruir células infectadas en cultivo de tejidos.
Este virus también pertenece al grupo de los paramixovirus, y su importancia en los problemas
respiratorios de los bovinos y ovinos ha sido descubierta en los últimos años. Existen estudios
recapitulativos sobre este virus que proporcionan información sobre aspectos virológicos,
históricos, etc. Los virus respiratorios sincitiales del humano, bovino, ovino y caprino, no son https://www.fmvz.unam.mx
Virus respiratorio
idénticos, aunque se encuentran antigénicamente relacionados. Este virus también produce, /fmvz/cienciavet/revistas/C
sincitial bovino
al igual que el virus PI3, una infección discreta del aparato respiratorio de los bovinos y ovinos, Vvol4/CVv4c1.pdf
consistente en fiebre, rinorrea serosa, conjuntivitis, bronquiolitis y alveolitis. Los estudios
experimentales indican que este virus facilita el establecimiento de Pasteurella. haemolytica
en el pulmón, tanto en bovinos como en ovinos.

SEMARNAT-DGVS
~ 48 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

AGENTE PATÓGENO
DESCRIPCIÓN FUENTE CONSULTADA
(Virus)
EI virus herpes de la rinotraqueítis infecciosa bovina produce una infección aguda, contagiosa
y febril de los bovinos, caracterizada por una inflamación intensa del aparato respiratorio https://www.fmvz.unam.mx
Virus de la diarrea viral
superior y tráquea, acompañada de disnea, depresión, descarga nasal serosa y pérdida de /fmvz/cienciavet/revistas/C
bovina
condición. Sin embargo, se sabe en la actualidad que este virus puede producir además de la Vvol4/CVv4c1.pdf
infección respiratoria, cuadros: reproductivo, nervioso, digestivo y abortivo.
La rinotraqueítis infecciosa de los bovinos (IBR) es una enfermedad infecciosa ocasionada por
un virus herpes que se puede presentar en forma aguda también en forma latente.
Los primeros datos referentes a la IBR corresponden a un caso ocurrido en ganado lechero de
https://www.fmvz.unam.mx
Virus de la rinotraqueitis California, EVA en 1954.
/fmvz/cienciavet/revistas/C
infecciosa bovina Posteriormente, cuando se hicieron estudios de inmunidad cruzada, se demostró que el virus
Vvol1/CVv1c06.PDF
de IBR era similar al virus de la vulvovaginitis pustular infecciosa (IPV); más recientemente se
ha encontrado que la enfermedad puede presentarse en varias formas, afectando a los
sistemas respiratorio, genital y nervioso.

La neumonía progresiva ovina o Maedi-Visna es una enfermedad de las ovejas producida por
un lentivirus de la familia Retroviridae. La neumonía viral progresiva producida por el virus
Maedi (que significa disnea) provoca neumonías crónicas progresivas. Visna (que significa https://www.uv.mx/persona
Virus de la neumonía
pérdida) es un término utilizado en muchas partes del mundo para referirse a la forma l/avillagomez/files/2012/12/U
progresiva ovina
neurológica de la enfermedad en las ovejas, que cursa con paresia y parálisis. Un lentivirus zcanga-tesis-julio2015.pdf
estrechamente relacionado produce la enfermedad en cabras, las cuales cursando con artritis-
encefalitis, ya que afecta al sistema nervioso y las articulaciones

https://dof.gob.mx/nota_de
talle.php?codigo=5545304
La infección con el virus de LA (lengua azul) en el ganado generalmente no causa ningún signo &fecha=29/11/2018#gsc.tab=
clínico de la enfermedad. La enfermedad subclínica sólo se evidencia por cambios en la cuenta 0
de subpoblaciones de leucocitos y linfocitos en la sangre periférica y una dermatitis eosinofílica
Virus de la lengua azul
aguda leve. Una fluctuación constante de la temperatura rectal es indicativa de viremia y de https://fmvz.unam.mx/fmvz
(Orbivirus, cepa
una enfermedad leve. Ocasionalmente se presentan brotes de campo de enfermedad de LA /principal/archivos/Exoticas
patogénica)
en los que hasta el 30% del ganado presenta signos clínicos. Los datos experimentales apoyan .pdf
la teoría de si la LA clínica en el ganado se presenta como resultado de una sensibilización
previa a un orbivirus relacionado seguido por una segunda exposición posteriormente. https://www.fao.org/faolex/
results/details/es/c/LEX-
FAOC141908/
La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica infecciosa no
contagiosa transmitida por vectores que afecta a rumiantes domésticos y salvajes,
principalmente al venado cola blanca (Odocoileus virginianus), y al ganado bovino. Las ovejas,
https://www.woah.org/filea
las cabras y los camélidos también podrían ser susceptibles, pero normalmente no desarrollan
Virus de la fiebre dmin/Home/esp/Health_st
una enfermedad manifiesta.
hemorrágica epizoótica andards/tahm/3.01.07_EHD.
El virus de la EHE (VEHE) se transmite entre hospedadores rumiantes por pequeños mosquitos
pdf
picadores del género Culicoides spp, motivo por el cual las infecciones son fuertemente
estacionales. El venado cola blanca es la especie más gravemente afectada, en que la forma
hiperaguda tiene una tasa de mortalidad alta. En el ganado bovino, casi nunca se observan

SEMARNAT-DGVS
~ 49 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

AGENTE PATÓGENO
DESCRIPCIÓN FUENTE CONSULTADA
(Virus)
signos clínicos, pero se ha documentado fiebre, anorexia, disfagia, emaciación, estomatitis
ulcerosa, cojera, dificultad respiratoria y eritema de la ubre.
La ectima contagiosa es producida por un virus de la familia Poxviridae, del generó
Parapoxvirus spp, y como lo indican los diversos nombres que recibe la enfermedad, las
lesiones características se presentan fundamentalmente en los bordes mucocutáneos de la
cara y la boca, aunque no son raras otras localizaciones para las lesiones de esta enfermedad,
como pezones, rodete coronario, genitales y más raramente formas generalizadas extendidas
https://www.fmvz.unam.mx
Virus de la ectima a toda la piel. En su presentación clínica más frecuente, la enfermedad cursa con elevada
/fmvz/cienciavet/revistas/C
contagiosa morbilidad (hasta del 100%) y con baja mortalidad (menos del 5%); sin embargo,
Vvol4/CVv4c9.pdf
ocasionalmente la presencia de complicaciones principalmente bacterianas puede
determinar cuadros complicados con elevada mortalidad. Recientemente se han descrito
cuadros generalizados, calificados como "septicémicos", en corderos criados con sistemas
artificiales, en Inglaterra y Alemania, en los que el virus parece exacerbar su virulencia,
presentando lesiones graves en órganos internos con elevados porcentajes de mortalidad.

SEMARNAT-DGVS
~ 50 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Históricamente la enfermedad que ha sido considerada la más importante en la dinámica de las


poblaciones de borrego cimarrón, y que a su vez ha tenido el mayor impacto sobre la misma, es
la neumonía epizoótica, observada principalmente en las poblaciones de borrego cimarrón (O.
canadensis) de las montañas rocallosas (Buechner, 1960; Bunch et al., 1999; Cassirer y Sinclair,
2007). En un principio, se propuso la hipótesis de que los nematodos pulmonares (Protostrongylus
stilesi y P. ruchi), en conjunto con las bacterias de los géneros Pasteurella sp, Corynebacterium
sp y myxovirus, eran los principales agentes etiológicos de la enfermedad que denominaron el
complejo de estrongilosis pulmonar- neumonía del borrego cimarrón (Buechner, 1960; Forrester
et al., 1971). Sin embargo, evidencias posteriores descartaron a los estróngilos pulmonares como
agentes causales, y asociaron mayormente a las bacterias (Pasteurella multocida, Corybacterium
pyogenes, Mannheimia haemolytica, Biberstenia trehalosi y Mycoplasma ovipneumoniae)
como agentes etiológicos después de que ocurría el contacto con las poblaciones de borrego
doméstico (O. aries) (Foreyt, 1982; George et al., 2008; Wehausen et al., 2011; Besser et al., 2012b).
Aún en la actualidad, no se sabe con certeza la etiología de la neumonía epizoótica del borrego
cimarrón. Aunque alguna evidencia sugiere fuertemente a la bacteria Mycoplasma
ovipneumoniae (Besser et al., 2008; 2012ª, 2012b, 2013). Si bien, los estróngilos pulmonares ya no
son considerados los agentes causales de la enfermedad, es posible que si predisponen al
desarrollo de bacterias y virus cuando los animales sufren cualquier tipo de estrés (Besser et al.,
2013).

11. MECANISMOS DE VIGILANCIA

El programa de vigilancia será operado por los integrantes de la UMA. En caso de existir varias
UMA cercanas o contiguas, se podrá negociar entre las partes para operar un programa de
vigilancia conjunto o de vigilancia vecinal.

Para la capacitación en actividades de vigilancia y prevención de delitos relacionados con los


recursos naturales, se podrá solicitar la participación de la PROFEPA.

Una de las principales actividades de este programa será vigilar el cumplimiento de la legislación
en materia de los recursos naturales, a través de la promoción de la participación corresponsable
de la sociedad, garantizando así la conservación y el uso racional de los recursos naturales en
beneficio de las generaciones futuras.

Estas son algunas acciones propuestas que permitirán la organización básica de un programa de
vigilancia que esté de acuerdo a las expectativas de cada UMA, por lo que su contribución será

SEMARNAT-DGVS
~ 51 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

vital para detallar diversas acciones que permitan la conservación y aprovechamiento de los
recursos de manera sustentable y de acuerdo a la legislación vigente en materia de recursos
naturales:

⮚ Crear grupos o comités organizados de control y vigilancia para el hábitat.

⮚ Involucrar la participación de las autoridades locales y grupos organizados.

⮚ Establecer rutas para efectuar recorridos de vigilancia.

⮚ Mantener los puntos de acceso a la UMA vigiladas.

⮚ Detección de puntos alternos de accesos o nuevos puntos de acceso.

⮚ Desarrollar y ejecutar un plan de operaciones para control y vigilancia.

⮚ Desarrollar y ejecutar un programa de vigilancia sanitaria.

⮚ Contar con registros fotográficos de las actividades.

⮚ Contar con una bitácora de datos para el registro de todas las acciones de vigilancia.

⮚ Prevenir e inhibir la caza furtiva.

⮚ Detección y prevención de incendios forestales, tala clandestina, vertido de


contaminantes al aire, suelo y agua.

⮚ Realizar pláticas informativas enfocadas a la prevención de ilícitos ambientales dirigidas


al personal de la UMA, usuarios y personas que habitan las comunidades cercanas a la
UMA.

⮚ Contar con un directorio de instituciones donde se puedan denunciar delitos


ambientales (PROFEPA, SEMARNAT, SAGARPA, CONAFOR, PROTECCIÓN CIVIL y las
instancias de seguridad Municipal, Estatal y Federal).

Es conveniente que el representante y responsable técnico de la UMA en coordinación con


personal de las instancias gubernamentales correspondientes, dé a conocer el trabajo que realiza
la UMA y los servicios que ofrece a la sociedad, para así fomentar la participación de las
comunidades cercanas y atender las necesidades e intereses de los pobladores.

La aplicación de este tipo de programas ayudará a que la UMA cumpla con el objetivo de
conservar el equilibrio ecológico, el hábitat natural y las poblaciones que se distribuyan dentro y
a los alrededores de la UMA, evitando delitos ambientales tales como la tala clandestina, vertido
de contaminantes, incendios intencionales, caza ilegal, incendios forestales, entre otros; además
de dar aviso de la presencia de posibles plagas, en la flora y posibles enfermedades en la fauna,
entre otras acciones.

SEMARNAT-DGVS
~ 52 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

12. MEDIOS, FORMAS DE APROVECHAMIENTO Y SISTEMA DE MARCAJE

12.1 Aprovechamiento

El aprovechamiento del borrego cimarrón puede ser de carácter no extractivo con fines
educativos o de ecoturismo, o de carácter extractivo [SEMARNAT-08-023-B] principalmente a
través de la caza deportiva. Este último es el aprovechamiento que prevalece en la parte norte del
país, con excepción de Baja California. La LGVS en su artículo 82 establece que solamente se podrá
realizar aprovechamiento extractivo de la vida silvestre en condiciones de sustentabilidad; para
esta situación se requiere autorización de la Secretaría, misma que establecerá la tasa de
aprovechamiento y su temporalidad (Art. 83, LGVS), por lo que se requiere presentar la solicitud
en el formato oficial que incluye el monitoreo poblacional reciente y apegarse a lo establecido en
la LGVS y su Reglamento y demás disposiciones jurídicas vigentes que se vinculen. El dueño de la
UMA deberá contar con la autorización de aprovechamiento expedida por la Secretaría y el
cazador deberá contar con su licencia [SEMARNAT-08-044].

En el caso de los aprovechamientos no extractivos se requiere de una autorización por parte de la


Secretaría [SEMARNAT-08-036]. En estos casos se realizarán de conformidad con la zonificación
y capacidad de uso determinada por la Secretaría, con base en la normatividad vigente y el plan
de manejo previamente aprobado, evitando en todo momento afectar el hábitat disponible en la
UMA. Se negará dicho aprovechamiento cuando éste tenga o pueda generar consecuencias
negativas a las poblaciones, eventos biológicos, otras especies y al hábitat. La liga para obtener
este formato se encuentra en la sección 15.1 Trámites del apartado 15 Anexos.

12.2 Buenas prácticas de cacería cinegética


Para realizar la actividad cinegética del borrego cimarrón se deberá contar con:

⮚ El consentimiento de los propietarios o legítimos poseedores de los predios.

⮚ Un registro de UMA y un plan de manejo aprobado de conformidad con el artículo 40 de


la Ley General de Vida Silvestre.

⮚ Una autorización previa de la Secretaría en la que se haya establecido la tasa de


aprovechamiento para cada especie de acuerdo con el plan de manejo aprobado y su
temporalidad.

⮚ Licencia de caza o el acompañamiento de un prestador de servicios vía caza deportiva

SEMARNAT-DGVS
~ 53 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

⮚ Cintillos de cobro asignados, los cuales se podrán y deberán utilizar de manera exclusiva
en ese lugar.

Épocas hábiles: La Secretaría establece como referente para los técnicos responsables de la
operación de las UMA, las épocas hábiles de aprovechamiento extractivo sustentable para el
desarrollo de la actividad cinegética de especies de aves y mamíferos silvestre como el borrego
cimarrón, en áreas de distribución específica; lo anterior de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 94 de la Ley General de Vida Silvestre y 112 de su Reglamento: son las épocas en las que
se podrá efectuar el aprovechamiento y quedarán establecidas de manera explícita en las tasas
de aprovechamiento en el calendario de épocas hábiles publicado de manera anual en la página
oficial de la SEMARNAT. Para el caso del borrego cimarrón en Baja California Sur, el periodo de
aprovechamiento será del 17 de noviembre al 28 de abril de 2023-2024, 2024-2025, 2025-2026.

Licencias de caza: los prestadores de servicios de aprovechamiento deberán contar con una
licencia para la prestación de servicios relacionados con la caza deportiva, otorgada previo
cumplimiento de las disposiciones vigentes.

a. Las personas que realicen caza deportiva sin contratar a un prestador de servicios de
aprovechamiento deberán portar una licencia otorgada previo cumplimiento de las
disposiciones vigentes.

b. Los residentes en el extranjero que deseen realizar este tipo de aprovechamiento de vida
silvestre deberán contratar a un prestador de servicios de aprovechamiento registrado,
quien fungirá para estos efectos como responsable para la conservación de la vida
silvestre y su hábitat.

Prohibiciones: de conformidad con el artículo 95 de la LGVS, queda prohibido el ejercicio de la


caza deportiva:

⮚ Mediante venenos.

⮚ Armadas.

⮚ Trampas.

⮚ Redes.

⮚ Armas automáticas

⮚ Armas de ráfaga

⮚ Desde media hora antes de la puesta de sol, hasta media hora después del amanecer

SEMARNAT-DGVS
~ 54 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

⮚ Cuando se trate de crías o de hembras visiblemente preñadas. Para el caso particular del
borrego cimarrón, solo se permite la cacería de machos Clase III y IV.

Informes: Los responsables de las UMA presentarán entre abril y junio de cada año el informe
anual de actividades [SEMARNAT-08-031-A] y el informe de contingencias y emergencias
[SEMARNAT-08-031-B], previstos en el artículo 50 del Reglamento de la Ley General de Vida
Silvestre, consultar la sección 15.1 Trámites del apartado 15 Anexos.

12.3 Sistema de marcaje


Entre los elementos que contiene este plan de manejo tipo, se encuentra el sistema de marca
para identificar a los ejemplares. Debido a que son ejemplares silvestres, las marcas consisten en
cintillos de cobro, que son el método de identificación aprobado por la Secretaría, y es una banda
de papel auto adherible que se debe colocar en el ejemplar o ejemplares al momento de ser
abatidos, es decir, que los mismos han sido cobrados al amparo de una autorización o tasa de
aprovechamiento, expedida por la autoridad correspondiente.

Los cintillos amparan el aprovechamiento extractivo únicamente de la cantidad de ejemplares


señalados en el cintillo (límite de posesión). Si son cazados más ejemplares que los que ampara el
cintillo, aun cuando no salgan de la UMA, se comete una infracción a la Ley.

El sistema de marcaje se expide únicamente a los propietarios, representantes legales o


responsables técnicos de las UMA registradas, que cuenten con el original vigente de la
autorización de aprovechamiento extractivo otorgada por la autoridad respectiva y haber
efectuado los pagos establecidos por la Ley Federal de Derechos (Artículo 194-F-1).

El cintillo es responsabilidad del titular de la UMA y deben cancelarse al utilizarse.

Legal procedencia: de conformidad con el artículo 51 de la Ley General de Vida Silvestre, la legal
procedencia de ejemplares de la vida silvestre que se encuentran fuera de su hábitat natural, así
como de sus partes y derivados, se demostrará, de conformidad con lo establecido en el
Reglamento de la LGVS, con la marca que muestre que han sido objeto de un aprovechamiento
sustentable y la tasa de aprovechamiento autorizada o la nota de remisión o factura
correspondiente, dicha nota de remisión o factura deberán contar con la siguiente información:

⮚ El número de oficio de la autorización de aprovechamiento.

⮚ Los datos del predio en donde se realizó.

⮚ La especie o género a la que pertenecen los ejemplares, sus partes o derivados.

SEMARNAT-DGVS
~ 55 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

⮚ La tasa autorizada.

⮚ El nombre de su titular.

⮚ La proporción que de dicha tasa comprenda la marca (el cintillo).

Traslado: Para efectuar el traslado de Trofeos de caza deberán estar debidamente marcados con
su respectivo cintillo y acompañados de la documentación que demuestre su legal procedencia
de conformidad con el artículo 53 de la Ley general de Vida Silvestre.

Si se desea exportar ejemplares, partes o derivados se requiere de un permiso de exportación


mediante el formato con clave SEMARNAT-08-009 que se puede obtener en la liga de la sección
Anexo 15.1 del apartado 15. Anexos, acompañado con el cintillo y factura o nota de remisión
correspondiente.

SEMARNAT-DGVS
~ 56 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

13. CALENDARIO DE ACTIVIDADES.

Tabla 15. Cronograma de actividades a corto, mediano y largo plazo.

PLAZO
ACTIVIDAD CORTO MEDIANO LARGO
1-3 AÑOS 3-5 AÑOS 5-10 AÑOS

Registro de UMA. Primeros meses

Presentar la solicitud para el registro del Plan


Primeros meses
de Manejo para la UMA.

Señalización de la UMA. Primer año

Zonificación de la UMA. Primer año

Construcción y/o reparación de


Permanente
infraestructura.

Control y/o erradicación de especies invasoras


Permanente
y exóticas de flora.
Control y/o erradicación de especies de fauna
Permanente
ferales, invasoras y exóticas.
Monitoreo poblacional. Trianual (monitoreo aéreo)
Diversificación de actividades productivas en
Permanente
la UMA

Control de la erosión. Permanente

Restauración y revegetación de zonas


Permanente
afectadas.

Monitoreo del hábitat. Permanente

Monitoreo de especies indicadoras. Permanente

Plan de seguridad contra contingencias


Permanente
ambientales.

Vigilancia participativa. Permanente

Control de plagas. Permanente

Provisión de alimentos y agua. En caso necesario

Control de enfermedades. Permanente

Monitoreo zoosanitario. Permanente

Presentación de informes anual de actividades


Permanente (de abril a junio de cada año)
y de contingencias y emergencias

SEMARNAT-DGVS
~ 57 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

14. LITERATURA CONSULTADA


Acta de Especies en Riesgo (SARA) semiáridos. Agroproductividad: Vol. 12, Núm. 2, 27-
https://www.canada.ca/en/environment-climate- 35, febrero. 2019.
change/services/species-risk-act-accord-
funding/act-description.html Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad (CONABIO). 2022. ¿Qué es un
Álvarez, T. 1976. Status of Desert Bighorn in Baja corredor biológico? Biodiversidad Mexicana.
California. Bighorn Council Transactions: 18-21 CONABIO, México. En la liga:
https://www.biodiversidad.gob.mx/region/que-
Álvarez-Cárdenas, S., Galina-Tessaro, P., Diaz-Castro, es-corredor.
S., Guerrero-Cárdenas, I., Castellanos-Vera, A. &
Mesa-Zavala, E. 2009. Evaluación de elementos Comité Asesor Nacional sobre especies invasoras.
estructurales del hábitat del borrego cimarrón en 2010. Estrategia nacional sobre especies invasoras
la Sierra del Mechudo, Baja California Sur, México. en México, prevención, control y erradicación.
Tropical Conservation Science 2 (2):189-203. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de
Recuperado de: la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas
www.tropicalconservationscience.org Naturales Protegidas, Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales. México.
Álvarez-Romero, J. y R. A. Medellín. 2005. Ovis
canadensis. Vertebrados superiores exóticos en Borrego Cimarrón, Ovis canadensis, 2022.
México: diversidad, distribución y efectos Enciclovida. Comisión Nacional para el
potenciales. En: Medellín R.A,, J.G. Álvarez- Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Romero. H. Gómez de Silva., A. Oliveras de Ita. I. C. (CONABIO). En:
Equihua. 2005 Vertebrados superiores exóticos https://enciclovida.mx/especies/33684-ovis-
en Mexico: diversidad, distribución y efectos canadensis
potenciales. Bases de datos SNIB-CONABIO-
proyecto U020. Instituto de Ecología, Universidad Cortés-Calva P., A. Gutiérrez-Ramos, M. de La Paz-
Nacional Autónoma de México. México. D.F. Cuevas, C. A. Segura-Trujillo, E. Aguilera-Miller, E.
Rios y S. T. Álvarez-Castañeda. 2016. Mamíferos de
Álvarez-Romero, J.G., R.A. Medellín, A. Olivares de Ita, Baja California Sur: Actualidad y perspectivas. Pp.
H. Gómez de Silva y O. Sánchez. 2008. Animales 91-128 en Riqueza y Conservación de los
exóticos en México: una amenaza para la Mamíferos en México a Nivel Estatal (Briones-
biodiversidad. CONABIO-Instituto de Ecología, Salas, M., Y. Hortelano-Moncada, G. Magaña-Cota,
UNAM-SEMARNAT, México. G. Sánchez-Rojas y J. E. Sosa-Escalante, eds.).
Instituto de Biología, Universidad Nacional
Brown, D. 1989. Early History. Pp 1-15 In: Lee, R. 1989. Autónoma de México, Asociación Mexicana de
The desert bighorn sheep in Arizona. Arizona Mastozoología A. C. y Universidad de Guanajuato,
Game and Fish Departament. Arizona, USA. 278 Ciudad de México, México.
pp.
Cunningham, S. C. 1989 Evaluation of bighorn sheep
Buechner, J. K. 1960. The bighorn sheep in the United habitat. Pp. 135-160. In: R. M. Lee (Editor). The
States, its past, present, and future. Wildlife desert bighorn sheep in Arizona. Arizona Game
monographs, (4), 3-174. and Fish Department. Phoenix. EEUU.

Cámara de diputados del H. Congreso de la unión. Demarchi, R.A. 2004. En: Identified Wildlife
2000. Ley general de vida silvestre. Última Management Strategy: Accounts and Measures
reforma publicada DOF 20-05-2021 for Managing Identified Wildlife. 2004. Southern
Interior Forest Region. British Columbia. Ministry
Ceballos G. y J. Arroyo-Cabrales. 2012. Lista of Water, Land and Air Protection.
actualizada de los mamíferos de México 2012.
Revista Mexicana de Mastozoología (Nueva DeYoung, R. W., Hellgren, E. C., Fulbrigth, T. E.,
época). 2012, Año 2 Núm. 1. Robbins, W. F., Humphreys, I. D. 2000 Modeling
nutritional carrying of translocated desert
Clemente-Sánchez, F., R. Valdez & L. A. Tarango- bighorn sheep in western Texas. Restoration
Arámbula. 2019. Método de parcela con punto fijo: Ecology, 8, 57-65.
nueva metodología para estimar poblaciones de
borregos y cabras silvestres en ecosistemas DGVS. 2006. Talleres sobre conservación y uso
sustentable de aves y mamíferos silvestres, en

SEMARNAT-DGVS
~ 58 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

relación con las Unidades de Conservación y fotointerpretación. Acta Zoológica Mexicana


Manejo de Vida Silvestre (UMA) en México. INE- (N.S.), 36(1), 1–14.
SEMARNAT-UPC.
Guerrero-Cárdenas, I., Galina-Tessaro, P., Álvarez-
DGVS. 2023. Base de datos del Sistema de Unidades Cárdenas, S., & Mesa-Zavala, E. 2013.
de Manejo para la Conservación y Avistamientos recientes de águila real (Aquila
Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre chrysaetos) en la sierra El Mechudo, Baja
(SUMA). SEMARNAT. California Sur, México. Revista Mexicana de
Biodiversidad, 84(1), 397-401.
Donovan, V. M., Roberts, C. P., Wonkka, C. L., Beck, J.
L., Popp, J. N., Allen, C. R., & Twidwell, D. 2020. Guerrero-Cárdenas I., S. Álvarez-Cárdenas, S. Gallina,
Range-wide monitoring of population trends for P. Corcuera, R. Ramírez-Orduña, I. Tovar-Zamora.
Rocky Mountain bighorn sheep. Biological 2018. Variación estacional del contenido
Conservation, 248, 108639. nutricional de la dieta del borrego cimarrón del
desierto (Ovis canadensis weemsi), en Baja
ECOS Environmental Conservation Online System, California Sur, México. Acta Zoológica Mexicana
2023, Endangered Species Act, 1973. U.S. Fish & (2018) Volumen 34, 1–18.
Wildlife Service. En:
https://ecos.fws.gov/ecp0/reports/ad-hoc- Jaramillo, M.F. 1992. Censos de borrego cimarrón en
species- Baja California Sur, México. Foundation for Field
report?kingdom=V&kingdom=I&status=E&status Research, 8 p.
=T&status=EmE&status=EmT&status=EXPE&stat
us=EXPN&status=SAE&status=SAT&mapstatus=3 Jaramillo, M.F. y A. Castellanos. 1992. Algunos
&fcrithab=on&fstatus=on&fspecrule=on&finvpop= aspectos de la población, manejo y conservación
on&fgroup=on&header=Listed+Animals del borrego cimarrón en Baja California Sur,
México. Ecología 2(1): 25-30.
Félix L. M. 2006. Unidades de manejo para la
conservación de vida silvestre (UMA) de borrego Jiménez S. D. y Ma. C. Hernández. 2010. Programa de
cimarrón (Ovis canadensis) en el estado de Baja conservación del borrego cimarrón (Ovis
California Sur, México: Análisis, propuestas y canadensis weemsi) en Baja California Sur.
recomendaciones para su manejo. Tesis de Galemys 22 (nº especial): 447-468, 2010.
Maestría en Ciencias. Programa de Estudios de
Postgrado, Centro de Investigaciones Biológicas Kurten, B. and E. Anderson. 1980. Pleistocene
del Noroeste, S. C. La Paz, B. C. S. mammals of North America. Columbia University
Press. New York, USA. 442 pp.
Festa-Bianchet, M. 2020. Ovis canadensis. The IUCN
Red List of Threatened Species 2020: Lee, R. 1989. The desert Bighorn sheep in Arizona.
Arizona game and Fish Department. Arizona USA.
Gastelum-Mendoza, F. I., L. A. Tarango-Arámbula, G. 278 pp.
Olmos-Oropeza, J. Palacio-Núñez, D. Valdez-
Zamudio & R. Noriega-Valdez. 2021. Diet and Lee, R. 2016. Baja California Sur Bighorn Sheep Aerial
sexual segregation of the bighorn sheep (Ovis Survey Report. P. O. Box 1448, Cody, WY, 82414
canadensis mexicana Merriam) in Sonora, rlee@morgensen.com. 602-315-0604
México. Agro Productividad, 14(6).
Lee, R. 2017. Baja California Sur Bighorn Sheep Aerial
Geist, V. 1971 Mountain Sheep: A Study in Behavior Survey Report. Reporte técnico.
and Evolution. The University of Chicago Press.
Chicago. 383 pp. Lee, R. M. y López-Saavedra, E. 1994. A second
helicopter survey of Sonora, México. Desert
Guerrero-Cárdenas, I. 2020. Ecología trófica del Bighorn Council Transactions. Vol. 38: 12-13.
borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi) en la
sierra El Mechudo, Baja California Sur, México. Lee, R. M., Medellin, A. R., Rominger, R. E., González,
Tesis doctoral. UAM-Iztapalapa. 100 pp. M. J., Espinoza, T. A., Segundo, G. J., Manterola y
Piña, C., Colchero, F. M. 2007. Borrego Cimarrón
Guerrero-Cárdenas, I., Álvarez-Cárdenas, S., Gallina, S., (Ovis canadensis). En: Dirección General de Vida
Corcuera, P., Romero-Figueroa, G., Lozano- Silvestre (Comp.).2006. Talleres sobre
Cavazos, E. A., Tovar-Zamora, I., & Guerrero-Tovar, conservación y uso sustentable de aves y
I. Y. 2020. Estimación de cambios temporales de mamíferos silvestres, en relación con las
la condición corporal del borrego cimarrón (Ovis Unidades de Conservación y Manejo de Vida
canadensis weemsi) a partir de

SEMARNAT-DGVS
~ 59 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Silvestre (UMA) en México. (pp. 222-238). México, Remington, R. y G. Welsh. 1989. Surveying bighorn
D. F.: INE-SEMARNAT-UPC. sheep. Pp 63-81 en The desert bighorn sheep in
Arizona. (R. M. Lee, ed.) Arizona Game and Fish
Lista de especies de la Convención sobre el Comercio Department. Phoenix, USA.
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna
y Flora Silvestres (CITES): Remington, R., (1989). Population characteristics. En
https://checklist.cites.org/#/en (consultada el 14 R. M. Lee (Ed.). The desert bighorn sheep in
de octubre de 2022). Arizona. (pp. 82-108). Arizona: Arizona Game and
Fish Department.
Maldonado Aguilar, D. G. 2016. Rango casero del
borrego cimarrón (Ovis canadensis) en la zona Roberge JM & Angelstam P 2006 Indicator species
norte de Sierra Juárez, Baja California. among resident forest birds-A cross-regional
Universidad Autónoma de Baja California. evaluation in northern Europe. Biol. Cons. 130: 134-
147.
Martonell, C. & E. M. Peters. 2005. La medición de la
perturbación crónica y sus efectos sobre el cactus Román V. R. 2015. Dinámica poblacional del borrego
amenazado Mammillaria pectiniferia. cimarrón (Ovis canadensis weemsi Goldman,
Conservación biológica. Vol 124, número 2, junio 1937) en la Isla El Carmen, Baja California Sur,
de 2005, pp. 199-207. México. Tesis de Doctorado en Ciencias en Manejo
de Recursos Naturales. Facultad de Ciencias
Mesa Zavala, E., 2013. Diagnóstico del hábitat del Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo
borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi) en León, México.
función de variables ambientales y actividades
antropogénicas en la Sierra El Mechudo, Baja Rominger, E. M., Whitlaw, H. A., Weybright, D. L.,
California Sur, México. Tesis para obtener el grado Dunn, W. C., & Ballard, W. B. 2004. The influence
de Doctor en Ciencias. Centro de Investigaciones of mountain lion predation on bighorn sheep
Biológicas del Noroeste, S.C. translocations. The Journal of Wildlife
Management, 68(4), 993-999.
Monson, G., & Sumner, L. 1980. The desert bighorn: its
life history, ecology, and management. University Ruíz M. E de J. 2014. Estado actual de la población de
of Arizona Press. borrego cimarrón (Ovis canadensis weemsi) en la
UMA Ejido La Purísima, Baja California Sur,
Murray, S. y Stephens, L. 2005. Theory and problems México. Tesis para Licenciatura en Biología.
of statistics. 4a Ed. Mc Graw-Hill. Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
Universidad Nacional Autónoma de México,
Paine R. 1966 Complejidad de la red alimentaria y Estado de México.
diversidad de especies. American Naturalist Vol.
100 (910) Ruíz M. E de J. y G. Romero F. 2022. El borrego
cimarrón: historia natural, manejo y monitoreo.
Picket S. T. A. and P. S. White. 1985. The ecology of Contactos, Revista de Educación en Ciencias e
natural disturbance and patch dynamics. Ingeniería, 124 Abril - Junio (2022).
Academic Press, USA. 472 pp.
SAGARHPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Programa de Conservación, Repoblación y Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura del
Aprovechamiento Sustentable del Borrego Gobierno del Estado de Sonora. 2012. Borrego
cimarrón (Ovis canadensis mexicana) en el cimarrón (Ovis canadensis mexicana): Resultados
Estado de Sonora. 2006. del monitoreo aéreo en el Estado de Sonora,
http://hunting.sonora.gob.mx/principal.php?op=1 México. Noviembre, 2012. Dirección General
1 Forestal y Fauna de Interés Cinegético de la
SAGARHPA.
Proyecto para la reintroducción y repoblación del
borrego cimarrón (Ovis canadensis mexicana) en Sánchez O. 2011. La importancia de las escalas de
el Estado de Sonora, México. 2011 Gobierno del espacio y de tiempo en la conservación de vida
Estado de Sonora, Hermosillo Sonora, México silvestre. En: Sánchez, O., P. Zamorano, E. Peters y
H. Moya (Editores). 2011. Temas sobre
Ramírez-Pulido P., N. González-Ruiz, A. L. Gardner, conservación de vertebrados silvestres en México.
and J. Arroyo-Cabrales. 2014. List of Recent Land 1ª. Edición. SEMARNAT-INE-USF&WS-UPC-UAT-
Mammals of Mexico. Special Publications. UAEM. SEMARNAT-INE. México, D. F.
Museum of Texas Tech University. Number 63. 18
September 2014.

SEMARNAT-DGVS
~ 60 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Sandoval A. V. R. Valdez y A. Espinosa T. 2014. El SEMARNAT. 2010. NORMA Oficial Mexicana NOM-
borrego cimarrón en México: En Valdés R. y J. A. 059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-
Ortega (editores). 2014. Ecología y manejo de Especies nativas de México de flora y fauna
fauna silvestre. Biblioteca básica de agricultura. silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones
Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de
México. México. especies en riesgo. D.O.F. del 30 de diciembre de
2010.
Sandoval A.V. & A. Espinoza V. 2001 Status of bighorn
management programs in Coahuila, Mexico- SEMARNAT. 2019. MODIFICACIÓN del Anexo
2000. Desert bigHorn council transactions. 45: 53 Normativo III, Lista de especies en riesgo de la
61. Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-
2010, Protección ambiental-Especies nativas de
Sandoval, A. V. 1979. Preferred habitat of desert México de flora y fauna silvestres-Categorías de
bighorn sheep in the San Andres Mountains, New riesgo y especificaciones para su inclusión,
Mexico. Tesis, Colorado State University, Fort exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo, D.
Collins, EUA O. F. del 14 de noviembre de 2019.

Sandoval, A. V. 1985. Status of bighorn sheep in the Sosa-Escalante J. E., G. Sánchez-Rojas, M. Briones-
Republic of Mexico. En M. Hoefs, editor. Wild Salas, Y. Hortelano-Moncada & G. Magaña-Cota.
sheep: distribution, abundance, management 2016. Riqueza y conservación de los mamíferos
and conservation of the sheep of the world and mexicanos con una visión estatal. en Riqueza y
closely related mountain ungulates (pp. 86-94). Conservación de los Mamíferos en México a Nivel
Special Report. Northern Wild Sheep and Goat Estatal (Briones-Salas, M., Y. Hortelano-Moncada,
Council, Yukon, Canadá G. Magaña-Cota, G. Sánchez Rojas, y J. E. Sosa-
Escalante, eds.). Instituto de Biología, Universidad
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales Nacional Autónoma de México, Asociación
- Baja California Sur (SEMARNAT- BCS). 2012. Mexicana de Mastozoología A. C. y Universidad de
Censo aéreo de borrego cimarrón 2011, Baja Guanajuato, Ciudad de México, México.
California Sur. Delegación Federal en Baja
California Sur, Subdelegación de Gestión para la Tapia-Landeros A. 1997. Cimarron, del culto a la
Protección Ambiental y Recursos Naturales, cultura del Borrego.Universidad Autonoma de
Dirección General de Vida Silvestre Baja California, Mexicali, Baja California. 198 pp.

SEDUE . Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Tarango, L.A. & P.R. Krausman. 1997. Desert bighorn
2006. Actualización del programa de sheep in Mexico. Desert Bighorn Council
reintroducción y repoblación de borrego Transactions 41: 1-7 pp
cimarrón en el estado de Chihuahua.
Departamento de Vida Silvestre de la Dirección Uranga, T. R. y R. Valdez. 2011. Reintroduction of
de Ecología/ SEDUE -Gobierno del Estado de desert bighorn sheep in Chihuahua, Mexico.
Chihuahua Desert Bighorn Council Transactions, 51:32-38.

Segundo G. J. M. 2006. Reporte del monitoreo aéreo Valdés A. M y M. Segundo G. 2011. México para el
realizado en las áreas borregueras de Baja borrego cimarrón (Ovis canadensis) y el berrendo
California Sur. Inédito. Reporte Técnico. (Antilocapra americana). En En: Sánchez, O., P.
Zamorano, E. Peters y H. Moya (Editores). 2011.
Segundo G. J. M. 2019. INFORME FINAL Estudio de Temas sobre conservación de vertebrados
monitoreo aéreo del borrego cimarrón (Ovis silvestres en México. 1ª. Edición. SEMARNAT-INE-
canadensis weemsi) en Baja California Sur para el USF&WS-UPC-UAT-UAEM. SEMARNAT-INE.
sustento de la tasa de aprovechamiento 2019- México, D. F.
2020. AF Flotillas S.A. de C.V Calle del Cobre No. 95,
Col. Parque Industrial, C.P. 83299 Hermosillo, Valdés A., M. y Segundo G., M. 2007. Estrategias de
Sonora, México conservación en México para el borrego cimarrón
(Ovis canadensis) y el berrendo (Antilocapra
SEMARNAP. 2000. Programa para la conservación americana). En Sánchez, O., Zamorano, P., Peters,
manejo y aprovechamiento sustentable de E., y Moya, H. Eds. 2007- Temas sobre
Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en México. conservación de vertebrados silvestres en México.
Primera edición. Abril del 2000. Instituto Nacional SEMARNAT, INE-SEMARNAT. México.
de Ecología. SEMARNAP, Mexico.

SEMARNAT-DGVS
~ 61 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Valdez, R. & Krausman, P. 1999. Description, Isla el Carmen, Baja California Sur, México. Tesis
distribution and abundance of mountain sheep in de Maestría en Ciencias Forestales. Facultad de
North America. En Valdez & Krausman (Ed.). Ciencias Forestales Universidad Autónoma de
Mountain sheep of North America (pp. 1-22). Nuevo León, México.
Tucson, USA: University of Arizona, Press.
Directorio de páginas web
Villarreal, J.G. 2013. Ganadería Diversificada:
Importancia Ecológica, Cinegética y Económica Banco de Imágenes CONABIO:
de los Venados Cola Blanca Mexicanos. Programa http://bdi.conabio.gob.mx/fotoweb/inicio.fwx
de Fortalecimiento a la Organización Rural
“Organízate”. SAGARPA. Monterrey, Nuevo León, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
México. (CONANP): www.conanp.gob.mx

Watts, T.J., and S. D. Schemnitz. 1985. Mineral Lick Use Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
and Movement in a Remnant Desert Bighorn Biodiversidad (CONABIO): www.conabio.gob.mx
Sheep Population. The Journal of Wildlife
Management, Vol. 49, No. 4: 994-996 pp. Convención sobre el Comercio Internacional de
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
Whiting, J. C., Bleich, V. C., Bowyer, R. T., & Epps, C. W. (CITES): http://www.cites.org
2023. Restoration of bighorn sheep: History,
successes, and remaining conservation Lista Roja de Unión Internacional para la
issues. Frontiers in Ecology and Evolution, 11, Conservación de la Naturaleza (IUCN):
1083350. http://www.iucnredlist.org/

Zarza-Villanueva, H. 2006. Ficha técnica de Ovis Procuraduría Federal de Protección al Ambiente


canadensis. En: Medellín, R. (compilador). Los (PROFEPA): www.profepa.gob.mx
mamíferos mexicanos en riesgo de extinción
según el PROY-NOM-059-ECOL-2000. Instituto Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER):
de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de www.sader.gob.mx
México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
No. W005. México, D.F.
(SEMARNAT): www.semarnat.gob.mx
Zavala M. E. 2013. Diagnóstico del hábitat del borrego
Sistema Nacional de Protección Civil México:
cimarrón (Ovis canadensis weemsi) en función de
www.proteccioncivil.gob.mx
variables ambientales y actividades
antropogénicas en la Sierra el Mechudo, Baja
Arizona Game and Fish Department:
California Sur, México.
https://www.azgfd.com/
Zurita V. J. C. 2011. Evaluación de la Dieta y Hábitat del
National Bighorn Sheer Center: https://bighorn.org/
Borrego Cimarrón (Ovis canadensis weemsi) en la

SEMARNAT-DGVS
~ 62 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

15. ANEXOS

15.1 Trámites
FORMATO para la elaboración del plan de manejo para unidades de manejo para la conservación
de la vida silvestre (UMA) sujeta a manejo en vida libre.
https://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-010-SEMARNAT-08-022-
plan-de-manejo.pdf

FORMATO para la presentación de carta de adhesión al plan de manejo tipo para unidades de
manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA).
https://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/formatos/DGVS/FF-SEMARNAT-012-SEMARNAT-08-022-
Carta-Adhesion.pdf

[SEMARNAT-08-009]: Autorización, permiso o certificado de importación, exportación o


reexportación de ejemplares, partes y derivados de la vida silvestre.
https://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-permiso-o-certificado-de-importacion-
exportacion-o-reexportacion-de-ejemplares-partes-y-derivados-de-la-vida-
silvestre/SEMARNAT426

[SEMARNAT-08-011]: Modificación de datos del registro de las UMA.


https://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-permiso-o-certificado-de-importacion-
exportacion-o-reexportacion-de-ejemplares-partes-y-derivados-de-la-vida-
silvestre/SEMARNAT426

[SEMARNAT-08-041]: Autorización para el manejo, control y remediación de problemas asociados


a ejemplares o poblaciones que se tornen perjudiciales.
https://www.gob.mx/tramites/ficha/autorizacion-para-el-manejo-control-y-remediacion-de-
problemas-asociados-a-ejemplares-o-poblaciones-que-se-tornen-perjudiciales/SEMARNAT437

[SEMARNAT-08-022]: Registro o renovación de Unidades de Manejo para la Conservación de la


Vida Silvestre (UMA). https://www.gob.mx/tramites/ficha/registro-o-renovacion-de-unidades-de-
manejo-para-la-conservacion-de-la-vida-silvestre-uma/SEMARNAT427

[SEMARNAT-08-023-B]: Aprovechamiento extractivo de ejemplares, partes o derivados de


especies silvestres en riesgo. https://www.gob.mx/tramites/ficha/aprovechamiento-extractivo-de-
ejemplares-partes-o-derivados-de-especies-silvestres-en-riesgo/SEMARNAT429

[SEMARNAT-08-031-A]: Informe anual de actividades de conservación y aprovechamiento


sustentable de la vida silvestre. https://www.gob.mx/tramites/ficha/informe-anual-de-
actividades-de-conservacion-y-aprovechamiento-sustentable-de-la-vida-
silvestre/SEMARNAT2816

[SEMARNAT-08-031-B]: Informe de contingencias o emergencias en actividades de conservación


y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. https://www.gob.mx/tramites/ficha/informe-
de-contingencias-o-emergencias-en-actividades-de-conservacion-y-aprovechamiento-
sustentable-de-la-vida-silvestre/SEMARNAT2817

[SEMARNAT-08-044]: Licencia de caza deportiva. https://www.gob.mx/tramites/ficha/licencia-


de-caza-deportiva/SEMARNAT43

SEMARNAT-DGVS
~ 63 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

15.2 Glosario de términos


Adaptabilidad: potencial de adaptación de una especie a peligro la integridad de uno o varios ecosistemas y para lo
su ambiente. cual se realizan un conjunto de medidas preventivas que
se aplican cuando se presenta un episodio de este tipo.
Adaptación: es el proceso de adecuación de un
organismo individual a la presión ambiental; cuyo proceso Competencia intraespecífica: es la competencia por
de modificación evolutiva da como resultado una eficacia algún recurso limitado (alimento, espacio, parejas), en el
mayor de sobrevivencia y de las funciones reproductivas. mismo territorio y en un mismo momento en el tiempo
por miembros de una misma especie.
Ámbito hogareño: área en la cual el organismo cumple
sus funciones, incluyendo los límites máximos hasta Destete: es el fin de la lactancia en los animales
donde se desplaza para alimentación, descanso, mamíferos; este inicia cuando la cría comienza a ingerir
exploración, refugio, reproducción y/o crianza, también alimentos sólidos, y finaliza cuando estos reemplazan por
conocido como nicho ecológico. completo a la leche materna.

Aprovechamiento: es el proceso mediante el cual se le da Ecosistema: es un sistema natural que está formado por
el derecho o dominio a una persona o población de un conjunto de especies dentro de un área determinada
explotar uno o varios recursos naturales para su beneficio que interactúan entre ellas y con el medio físico donde se
o el de la sociedad. relacionan, donde los organismos son interdependientes,
es decir, que dependen unos de otros.
Aprovechamiento extractivo: es la remoción física del
medio natural de ejemplares, partes o derivados de Ecotipo: población adaptada localmente, raza o grupo
especies silvestre, mediante colecta, captura o caza. Infraespecífico que posee caracteres distintivos que son
resultado de las presiones selectivas del ambiente local;
Aprovechamiento no extractivo: es cuando se autoriza la también conocido como raza ecológica.
enajenación de ejemplares de especies silvestres, pero sin
que exista extracción de estos ni de sus partes o derivados Erradicación: es la acción de eliminar o suprimir una
de ningún tipo, enfocado hacia actividades de recreación, especie de manera completa y definitiva.
garantizando el bienestar de los ejemplares de especies
silvestres, la continuidad de sus poblaciones y la Especie: grupo natural de individuos capaces de
conservación de sus hábitats. entrecruzarse entre sí y producir descendencia fértil, pero
que están aislados reproductivamente de individuos
Aprovechamiento sustentable: es el derecho que se le da pertenecientes a otras poblaciones de especies, también
a una persona o población de explotar los recursos llamada especie biológica.
naturales respetando la integridad funcional y las
capacidades de carga de los ecosistemas de los que Especie clave: especie que tiene una posición central en
forman parte dichos recursos respetando, promoviendo y la red alimentaria o en las interacciones entre las especies,
garantizando la renovación y permanencia de estos de la cual dependen muchos procesos ecológicos en las
recursos por periodos indefinidos. comunidades.

Caza: actividad cinegética donde se busca y persigue a Estro: etapa del ciclo estral de las hembras caracterizada
animales para capturarlos o matarlos. por la ovulación y por la máxima receptividad sexual.

Caza furtiva: es la caza o la pesca ilegal de animales, fuera Extrapolar: se refiere a aplicar los resultados obtenidos en
de la temporada legalmente establecida. un transecto o área al total del predio.

Cinegético: arte de la caza. Fauna silvestre: la fauna silvestre o salvaje es aquella que
vive sin intervención del hombre para su desarrollo o
Coordenadas UTM: es el sistema de coordenadas alimentación.
universal de Mercator (UTM), basado en la proyección
cartográfica transversa de Mercator normal, pero no se Fisonomía: aspecto particular del animal; lo que se puede
hace tangente al Ecuador, sino que se hace tangente a un observar a simple vista.
meridiano. Las magnitudes se expresan en metros a nivel
del mar. Fotoperiodo: relación de los periodos de luz y oscuridad
en un tiempo determinado según las estaciones y el ciclo
Contingencia: es la posibilidad de que una situación de solar, por el cual los animales y plantas regulan sus
riesgo suceda o no suceda derivado de actividades funciones biológicas como reproducción y crecimiento.
humanas o desastres naturales que puedan poner en

SEMARNAT-DGVS
~ 64 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Infraespecífico: dentro de la especie; referente a una Ramonear: alimentarse con las partes de una planta,
categoría taxonómica que se encuentra por debajo del principalmente las puntas y las hojas.
nivel de la especie.
Raza ecológica: llamado también ecotipo; es una raza
Manejo: aplicación de métodos y técnicas para la local de una especie que posee caracteres adaptativos
conservación y aprovechamiento sustentable de la vida notables.
silvestre y su hábitat.
Raza geográfica: también llamada subespecie. Es la
Morro: parte de la cabeza de algunos animales en que última clasificación zoológica en la taxonomía tradicional
están la nariz y la boca. de Linneo.

Nicho ecológico: es el espacio ocupado por una especie, Rumia: consiste en la regurgitación del alimento
que incluye tanto al espacio físico como al papel funcional semidigerido a la boca para masticarlo por segunda vez y
de la especie y define el espacio biológico ocupado por agregar saliva que realizan los animales rumiantes.
una especie y que es único para la especie. Entendido
también como la función y la ocupación que desempeña Rumiante: mamíferos artiodáctilos patihendidos, que se
un individuo dentro de una comunidad y la relación con alimentan de vegetales, carecen de dientes incisivos en la
su ambiente, que incluye los factores bióticos abióticos y mandíbula superior y tienen el estómago compuesto de
antrópicos. cuatro cavidades (retículo, rumen, omaso y abomaso).

Plan de manejo tipo: documento técnico, elaborado por Subespecie: grupo de poblaciones naturales de
la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS), para cruzamiento que difieren taxonómicamente y con
homogenizar el desarrollo de las actividades de las UMA respecto a sus características de reserva genética. Con
en materia de conservación, manejo y aprovechamiento frecuencia se hallan aisladas geográficamente de otros
sustentable en especies o grupo de especies, sujeto a grupos semejantes dentro de una especie biológica y
aprobación de la Secretaría, que describe y programa tienen cruzamientos positivos con estos grupos cuando
actividades para el manejo de especies silvestres sus zonas se traslapan.
particulares y sus hábitats y establece metas e indicadores
de éxito en función del hábitat y las poblaciones. Telemetría: es un sistema de medida de magnitudes
físicas que permite transmitir a un observador lejano los
Planta perenne: se refiere a que es una planta que vive movimientos de los animales, a través del uso de
más de dos años. radiotransmisores.

Planta perennifolia: se refiere a que el follaje de una Transecto: es una línea que se coloca al azar con una
planta que no se renueva o no tira sus hojas cada año de medida previamente establecida sobre el suelo para hacer
una vez, sino que se conserva verde durante todas las diferentes conteos de la presencia de los animales que
estaciones. interceptan dicha línea.

Plasticidad: capacidad de un organismo para variar su Unidades de manejo para la conservación de la vida
comportamiento, su morfología o su fisiología como silvestre (UMA): los predios e instalaciones registrados
resultado de las fluctuaciones ambientales. que operan de conformidad con un plan de manejo
aprobado y dentro de los cuales se da seguimiento
Predio: es la tierra o hacienda que fuera de las poblaciones permanente al estado del hábitat y de poblaciones o
humanas está dedicada al uso de fauna silvestre, agrícola, ejemplares que ahí se distribuyen.
pecuaria o forestal.
Zoonosis: es cualquier enfermedad que puede ser
Promovente: es aquella persona que promueve o solicita transmitida de los animales al hombre.
a través de un escrito su anexión al Plan de Manejo Tipo.

SEMARNAT-DGVS
~ 65 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

15.3 Formatos
Formato 1. Captura de datos de campo de muestreo aéreo de borrego cimarrón
Fuente: Segundo, 2019

SEMARNAT- DGVS
~ 66 ~
Plan de Manejo Tipo Borrego Cimarrón (Ovis canadensis) en BCS Vida Libre

Formato 2: Captura de datos del método de Disturbio Crónico.

Fuente: DGVS, 2022

SEMARNAT-DGVS
~ 67 ~

También podría gustarte