Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Nia 210

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

NIA 210

Introducción

La Norma Internacional de Auditoría 210 (NIA 210) aborda las responsabilidades del
auditor al establecer los términos del encargo de auditoría con la dirección y, en su
caso, con los responsables del gobierno de la entidad. Esto implica determinar si se
cumplen ciertas condiciones previas a la auditoría, cuya responsabilidad recae en la
dirección y, cuando corresponda, en los responsables del gobierno de la entidad.

Alcance y Fecha de Entrada en Vigor

La NIA 210 establece directrices sobre la aceptación del encargo de auditoría y entró
en vigor en una fecha determinada, sin especificar en el documento actual.

Objetivo

El objetivo del auditor es aceptar o continuar con un encargo de auditoría solo cuando
se hayan establecido claramente las condiciones y términos del mismo, incluyendo la
confirmación de una comprensión común entre el auditor, la dirección y, si aplica, los
responsables del gobierno de la entidad.

Definiciones Clave

Se proporcionan definiciones importantes para la comprensión de la norma, incluyendo


"Condiciones previas a la auditoría".

Requerimientos y Procedimientos

 Condiciones previas a la auditoría: El auditor debe asegurarse de que el


marco de información financiera utilizado sea aceptable y obtener confirmación
de la dirección sobre su responsabilidad en la preparación de los estados
financieros y el control interno.

 Limitación al alcance de la auditoría antes de la aceptación del encargo: El


auditor no aceptará un encargo con limitaciones que puedan comprometer la
emisión de una opinión sobre los estados financieros, a menos que esté
legalmente obligado a hacerlo.

 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría: Se detallan los aspectos


que deben incluirse en el acuerdo escrito de los términos del encargo de
auditoría, como el objetivo, el alcance, las responsabilidades del auditor y de la
dirección, y la identificación del marco de información financiera aplicable.

Auditorías Recurrentes y Modificaciones de los Términos del Encargo

Se establecen pautas para la evaluación periódica de los términos del encargo de


auditoría y para la aceptación de modificaciones en los términos del mismo.

Consideraciones Adicionales y Marcos de Información Financiera

 Normas de información financiera complementadas por las disposiciones


legales o reglamentarias: El auditor debe evaluar y abordar posibles conflictos
entre las normas de información financiera y los requerimientos adicionales
establecidos por las disposiciones legales o reglamentarias.

 Marcos de información financiera prescritos por las disposiciones legales


o reglamentarias: Se detallan los procedimientos a seguir si el marco de
información financiera prescrito no sería aceptable sin las disposiciones legales
o reglamentarias correspondientes.

Informe de Auditoría y Guía de Aplicación

Se proporcionan directrices adicionales sobre la elaboración del informe de auditoría y


se detallan notas explicativas y aclaratorias para facilitar la comprensión y aplicación de
la norma.

Responsabilidades de la Dirección y Control Interno

 La dirección tiene la responsabilidad de establecer y mantener un control interno


adecuado para la preparación de los estados financieros.
 El control interno abarca varias actividades, incluyendo el entorno de control, el
proceso de valoración del riesgo, el sistema de información y las actividades de
control.

 El control interno debe adaptarse a las necesidades y circunstancias específicas


de la entidad, reflejando la complejidad del negocio y los riesgos asociados.

Acuerdo de los Términos del Encargo de Auditoría

 El acuerdo sobre los términos del encargo de auditoría busca evitar


malentendidos sobre las responsabilidades de la dirección y del auditor.

 Se recomienda el envío de una carta de encargo antes del inicio de la auditoría


para establecer claramente los términos y condiciones del encargo.

 La estructura y contenido de la carta de encargo pueden variar según las


circunstancias particulares de la entidad, pero generalmente incluyen
responsabilidades del auditor, definición del alcance de la auditoría, planificación
y ejecución, entre otros aspectos.

Auditorías de Componentes

 Se discuten los factores que pueden influir en la decisión de enviar una carta de
encargo de auditoría separada a los componentes de una entidad.

Responsabilidades de la Dirección Prescritas por las Disposiciones Legales o


Reglamentarias

 Incluso cuando las disposiciones legales o reglamentarias establecen


responsabilidades de la dirección, el auditor debe obtener un acuerdo escrito de
la dirección sobre estas responsabilidades.

 El auditor puede utilizar la redacción de las disposiciones legales o


reglamentarias en el acuerdo escrito si estas establecen responsabilidades
equivalentes a las descritas en las normas internacionales de auditoría.
Auditorías Recurrentes

 Se sugiere la revisión de los términos del encargo de auditoría en cada ejercicio,


especialmente en caso de cambios significativos en la entidad o su entorno.

Solicitud para Modificar los Términos del Encargo de Auditoría

 Se aborda la posibilidad de solicitar una modificación de los términos del


encargo de auditoría debido a cambios en las circunstancias o malentendidos
sobre la naturaleza del servicio solicitado.

También podría gustarte