Acuerdo Convivencia 2022
Acuerdo Convivencia 2022
Acuerdo Convivencia 2022
2022-2023
Apartado I. Considerandos
Apartado II. Declaració n de no discriminació n
Apartado III. Criterios de nueva normalidad por Covid 19
Apartado IV. Marco curricular y funcionamiento del modelo educativo
Apartado V. Normativa interna para el cumplimiento de medidas
disciplinarias
Apartado VI. Organización y participación de padres y madres de familia,
tutores y tutoras
Apartado VII. Del personal del plantel y obligaciones de la escuela
Apartado VIII. Transitorios
Apartado IX. Carta compromiso que firman estudiantes, padres y madres de
familia, tutores y tutoras.
Apartado 10. Directorio de instituciones de apoyo
APARTADO I. CONSIDERANDOS
Primero. Que el modelo de educación que se ofrece en la Escuela Secundaria Estatal No. 12
de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del SNTE” está dirigido a estudiantes con
aptitudes sobresalientes que provienen de escuelas primarias públicas del estado de
Colima.
Sexto. Que es un proyecto escolar financiado por el Gobierno del estado de Colima a través
de la Subsecretaría de Educación Pública de la Secretaría de Educación y Cultura, y apoyado
por la sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Octavo. Que los Consejos Escolares de Participación Social conformados por docentes,
directivos, autoridades locales, padres y madres de familia y tutores y tutoras, forman parte
de la elaboración y seguimiento del Acuerdo de Convivencia Escolar, por ende, su
participación debe ser puntual, continua y afín a lo demandado por la escuela y sus
necesidades.
Noveno. Que la actual versión del Acuerdo (Acuerdo de Convivencia Escolar 2022-2023)
tendrá vigencia a partir del mes de octubre del 2022.
Décimo. Que el Acuerdo de Convivencia Escolar será modificado cada cinco años, o antes
si se estima necesario.
Undécimo. Que la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario de la Sección
39 del SNTE” es ya reconocida como centro de formación de talentos y desarrolla un modelo
educativo pionero en el rubro de la educación especial para alumnos y alumnas
sobresalientes, bajo la premisa “Somos una familia” y el lema “Pasión por trascender”.
1
Aula de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, STEM por sus siglas en inglés, es es el acrónimo de los
términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics.
Duodécimo. Que la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del
SNTE” no discrimina en la admisió n de estudiantes y/o familias, ni en ninguna otra prá ctica o programa
relacionado con la escuela por motivos de gé nero, raza, clase, situació n econó mica, origen é tnico,
orientació n sexual, estado civil, edad, capacidad física, religió n, cultura o antecedentes religiosos.
Decimotercero. Que vivimos en una nueva normalidad en todos los ámbitos de vida, provocada por la
pandemia del virus de SARS-CoV-2 en el mundo, por lo que deben cumplirse normas de seguridad
sanitaria en los centros educativos, los cuales son obligatorios y buscan proteger la salud y la vida de las
personas.
Decimocuarto. Que todas y cada una de las actuaciones en torno a la convivencia escolar estarán
enmarcadas por el marco legal Constitucional vigente, así como por las leyes, acuerdos y protocolos que
deriven y que se enuncian a continuación: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
Convención sobre los Derechos del Niño, Ley General de Educación, Ley para la Protección de los Derechos
de Niños, Niñas y Adolescentes, Ley General para la Igualdad entre Mujeres y hombres, Ley General de Acceso
de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad,
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, Acuerdo Secretarial 96, Acuerdo Secretarial 97,
Acuerdo Secretarial 98, Protocolos para la prevención, detección y actuación en caso de abuso sexual infantil,
acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica del SEIEM y Protocolos para la prevención,
detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación
inicial y básica en el estado de Colima. Tales documentos pueden ser consultados en los siguientes enlaces:
Marco Legal
o Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
o Convención sobre los Derechos del Niño
o Ley General de Educación
o Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
o Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
o Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
o Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
o Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
o Acuerdo Secretarial 96
o Acuerdo Secretarial 97
o Acuerdo Secretarial 98
o https://convive.edomex.gob.mx/sites/convive.edomex.gob.mx/files/files/final%20seiem.p
df
o https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/542306/Z7765_19-20_D.pdf
o https://www.gob.mx/sipinna/documentos/ley-general-de-los-derechos-de-ninas-ninos-y-
adolescentes-reformada-20-junio-2018
Decimoquinto. Que el Interés Superior de la Niñez es un principio jurídico amplio2 que tiene al
menos dos grandes conceptos: por un lado, es un derecho que tienen todas las niñas, niños y
adolescentes de ser considerados prioridad en las acciones o decisiones que les afecten en lo
individual o en grupo; por otro lado, es una obligación de todas las instancias públicas y privadas
tomarlo como base en las medidas que adopten e impacten a este grupo de la población. Los artículos
2
https://www.gob.mx/segob/articulos/5-claves-para-entender-que-es-el-interessuperior-de-la-ninez Consultado el
30 de agosto de 2022.
3 y 4 de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), firmada en 1989 y ratificada por México
en 1990, indican como obligación de los Estados firmantes, la consideración del interés superior de
la niñez en todas las medidas dirigidas a este grupo en instituciones públicas y privadas, a fin de
garantizar su desarrollo integral y disfrute efectivo de sus derechos.
Decimosexto. Que son cinco las claves para comprender la importancia de vigilar y aplicar el interés
superior de la niñez:
1. Contrapone la visión adultocéntrica de las decisiones que se toman para niñas, niños y
adolescentes, porque pone el mejor interés de esta población por encima de la visión de lo
que las personas adultas consideran que es lo mejor para ellas y ellos.
2. Es un parámetro para que las personas encargadas de tomar decisiones públicas o en el
ámbito privado, dirijan su labor y acciones observando, en primera instancia, el impacto que
tendrían las medidas adoptadas, en todos los ámbitos de su vida.
3. Obliga a que los gobiernos de los tres niveles (federal, estatales y municipales), y que los
poderes legislativo y judicial, adopten las medidas para la asignación o reorientación de
recursos económicos y materiales suficientes para hacer plenamente efectivo este derecho.
4. Dispone que en casos donde esté de por medio el bienestar físico y emocional de niñas,
niños o adolescentes, se tomará la decisión que mejor convenga para proteger y garantizar
su desarrollo integral.
5. Reafirma a las niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y que todos sus
derechos sean plenamente garantizados a lo largo de su niñez y en todos los aspectos de su
vida. En México, el artículo 4 de la Constitución Política y el artículo 6 de la Ley General de
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), en atención a lo establecido en la
Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), establece al interés superior de la niñez como
uno de los principios rectores, lo cual obliga a autoridades, sector privado, y poderes
legislativo y judicial a acatar y atender esta disposición en todos los casos que se requiera.
3Adaptación del Acuerdo de Convivencia Escolar del Colegio San Patricio. Consultado el 30 de agosto de 2022. En
https://www.sanpatricio.com.mx/pdf/convivencia.pdf
I. En la Escuela Secundaria Estatal No. 12 Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del SNTE”
se respeta a las demá s personas y su privacidad, tanto dentro como fuera de la escuela.
II. Traten a todos los seres humanos con dignidad, evitando comportamientos que intimiden,
insulten, amenacen, intimiden, coaccionen, abusen, exploten, hostiguen, humillen o denigren.
III. Apoyen y promuevan un clima escolar que no discrimine a ningú n individuo o grupo.
IV. Usen palabras de manera constructiva, evitando chismes y otra diseminació n de informació n
inapropiada o improductiva.
V. Mantengan altos está ndares de honestidad, evitando engañ os, medias verdades y palabras o
comportamientos deliberadamente engañ osos.
VI. Comprendan que la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario de la
Sección 39 del SNTE” tiene la responsabilidad de mantener los má s altos está ndares con
respecto a la protecció n de los niñ os, niñ as y adoscentes, lo que permite a cada estudiante la
oportunidad de aprender y crecer en un ambiente seguro y protegido.
VII. Sean ejemplo de los principios de responsabilidad y equidad en la vida diaria.
VIII. Cultiven la compasió n y busquen servir a los demá s, tanto dentro como fuera de la Escuela
Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del SNTE”.
APARTADO III.COMPROMISOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR ANTE
LA NUEVA NORMALIDAD POR COVID 19 4
Artículo 2. La Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del
SNTE” se compromete a cumplir y hacer cumplir los lineamientos y estrategias de seguridad sanitaria
de la nueva normalidad después de la pandemia del virus de SARS-CoV-2 en el mundo.
Artículo 3. La Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del
SNTE” asume compromisos ante la nueva normalidad por Covid 19, son los siguientes.5:
Artículo 4. Los padres y madres de familia, tutores y tutoras de la Escuela Secundaria Estatal No. 12
de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del SNTE” asumen compromisos ante la nueva
normalidad por Covid 19, son los siguientes:
I. Garantizar la seguridad de los y las estudiantes, personal y los mismos padres ,madres de
familia y tutores y tutoras, mediante el cumplimiento cabal o de los lineamientos establecidos
para este respecto.
II. Proveer a sus hijos e hijas de los cubrebocas suficientes para la jornada escolar, así como gel
antibacterial de uso personal y los demá s insumos necesarios para su proteger su salud,
4
Construido con base en los siguientes documentos: 1. Gobierno de México/Secretaría de Salud (2021). Lineamientos para la
prevención, detección y atención de Covid 19 en niñas, niños y adolescentes (NNA), Consultado en
https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Lineamientos_prevencion_deteccion_atencion_COVID_NNA-1.pdf,
el 30 de agosto de 2022 y 2. Acuerdo de Convivencia Escolar del Colegio San Patricio. (2021). Consultado el 30 de agosto
de 2022. En https://www.sanpatricio.com.mx/pdf/convivencia.pdf.
abstenié ndose en todo momento de enviar a sus hijos a la Escuela Secundaria Estatal No. 12
de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del SNTE”, sin los artículos aquí mencionados.
III. Prevenir y mitigar el riesgo de contagio, así como romper la cadena de transmisió n del virus
SRS‐COV‐2 actuando en todo momento con honestidad respecto a la situació n de salud de sus
hijos o cualquier persona cercana a ellos al responder el cuestionario que se realice por parte
de la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del
SNTE”.
IV. Contar con cubrebocas al momento de entrar a la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de
Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del SNTE”, utilizarlo de forma adecuada en todo
momento y en caso necesario deshacerse de é l en los recipientes destinados para ello y
reemplazarlo por uno nuevo y descontaminado.
V. Recibir, analizar observar y capacitarse sobre la informació n que respecto a la nueva
normalidad le haga llegar la la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario
de la Sección 39 del SNTE”, enviando vía electró nica las acreditaciones que correspondan
respecto a los cursos que se señ alen como obligatorios.
VI. Abstenerse de acudir a las instalaciones de la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos
“60 aniversario de la Sección 39 del SNTE” si presenta cualquier síntoma de COVID-19 o
cualquier enfermedad respiratoria.
VII. Si estando dentro de las instalaciones es detectado con síntomas de caso sospechoso, atender
a las indicaciones del personal de la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60
aniversario de la Sección 39 del SNTE”, en especial de los encargados del á rea mé dica,
retirá ndose de las instalaciones en caso de ser necesario.
VIII. Abstenerse de enviar a su hijo o hija a la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60
aniversario de la Sección 39 del SNTE” si presenta cualquier síntoma de COVID-19 o cualquier
enfermedad respiratoria.
IX. En caso de que su hijo o hija se encuentre dentro de las instalaciones y sea detectado con
síntomas de caso sospechoso, deberá acudir de inmediato a recoger a su hijo o hija para
acudir a su servicio mé dico, abstenié ndose de presentarlo de nuevo hasta que cuente con el
acta mé dica respectiva.
X. Permitir que al momento de entrada a las instalaciones le sea tomada la temperatura y
contestar el cuestionario de condiciones y síntomas.
Artículo 5. Los y las estudiantes de la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario
de la Sección 39 del SNTE” asumen compromisos ante la nueva normalidad por Covid 19, son los
siguientes:
Título primero
Del enriquecimiento curricular
Capítulo 1. Deportes
Capítulo 2. Artes
Capítulo 3. Idiomas
Artículo 36. Son tres las opciones para el aprendizaje de un tercer idioma: 1.Alemán,
2.Chino-‐‐mandarín, y 3.Francés.
Artículo 37. El proceso de elección de la opción de un tercer idioma por las y los y
las estudiantes se realizará en el curso de inducción a la escuela secundaria.
Artículo 38. Se expondrá el perfil de desempeño esperado para cada opción de un
tercer idioma a estudiantes y a padres y madres de familia, tutores y tutoras, en el marco
del curso de inducción a los alumnos y alumnas, en reunión organizada ex profeso.
Artículo 39. El inglés es obligatorio para los y las estudiantes de todos los grados escolares,
es el segundo idioma.
Artículo 40. El cupo para cada opción de tercer idioma está limitado a treinta y
cuatro estudiantes como máximo a cada una de las opciones.
Artículo 41. En caso de que algún alumno o alumna requiera cambiar de opción del
tercer idioma deberá dirigirse a la Coordinación de Idiomas y justificar ampliamente la
solicitud, durante la semana de inducción.
Artículo 42. Los y las estudiantes permanecerán los tres años en la misma opción
de tercer idioma a fin de desarrollar al máximo posible sus aptitudes y habilidades en la
lengua en cuestión.
Artículo 43. Los padres y madres de familia, tutores y tutoras deberán adquirir los
implementos necesarios para el aprendizaje del tercer idioma, para lo cual deberán estar
en contacto con los y las profesoras correspondientes.
Artículo 44. El desempeño que se espera logren los y las estudiantes en el idioma
inglés, en cada ciclo escolar, corresponde a los primeros tres niveles de desempeño
establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas o Common
European Framework (cuadro 1).
Artículo 45. El desempeño que se espera tengan los y las estudiantes en el tercer
idioma (alemán, chino-‐‐mandarín y francés), en cada ciclo escolar, corresponde a los dos
primeros niveles de desempeño establecidos en el Marco Común Europeo de Referencia
para las lenguas o Common European Framework (ver cuadro 1). Nivel A1 o Principiante
para primer año y nivel A2 o Elemental para segundo y tercero.
Artículo 46. Los padres y madres de familia, tutores y tutoras y estudiantes que lo
deseen recibirán orientación y apoyo de sus profesores y profesoras para recomendarles
exámenes de certificación internacional del segundo y tercer idioma, en cualquier momento
de la educación secundaria.
Artículo 47. El rendimiento de los y las estudiantes en inglés y en cada una de las
opciones de tercer idioma deberá ser evaluado al término de la educación secundaria, a
través de un examen de certificación internacional. El examen y la institución que lo
aplicará será recomendado y calendarizado por los docentes en coordinación con la
dirección del plantel. El costo del examen será cubierto por los padres y madres de familia,
tutores y tutoras.
Artículo 48. Los y las estudiantes representarán al plantel en actividades
académicas y sociales de internacionalización, a nivel local y estatal.
Título segundo
De los servicios extraordinarios
Artículo 53. Los y las estudiantes que no consuman las porciones indicadas serán
puestos a observación temporal de la nutrióloga, con la finalidad de cuidar su salud
manteniendo el balance nutricional requerido en función de la carga de actividades
curriculares y extracurriculares que se realizan. Para dar cumplimiento a la estrategia de
observación se ubicará al alumno o alumna en una mesa específica.
Capítulo 3. Lavandería
6
Se trata de los llamados Laboratorio Digital STEM 4.0 y Sala de Lectura Learning Commons, respectivamente. El primero,
busca desarrollar en el alumnado un enfoque interdisciplinario del proceso educativo, de manera transversal para enseñar
matemáticas a través de la tecnología, utilizando robótica; el segundo, es un espacio educativo similar a la biblioteca en donde
se usarán las tecnologías de la información, que permitirá el trabajo colaborativo y permitirá una formación integral.
Artículo 74. Se promoverá, a través de campañas colegiadas con docentes de distintas
asignaturas, en niñ as y adolescentes el convencimiento de que son capaces de emprender
carreras exitosas en Ciencias, Tecnología, Ingenierías y Matemá ticas, con independencia de su
condició n de gé nero, empoderá ndolas a reconocer sus conocimientos y habilidades, atendiento
a tres ejes fundamentales:
I. Las niñ as mexicanas son capaces de aprender a aprender en ciencias, tecnología, ingeniería
y matemá ticas.
II. Las niñ as pueden optar por estudiar carreras de ciencias, tecnología ingeniería y
matemá ticas para comprender su entorno y construir un plan de vida plena.
III. Las niñ as que optan por una carrera STEM son capaces de conciliar su vida personal y
familiar con la laboral.
Artículo 75. El aprovechamiento óptimo del Aula STEM 4.0 y Aula de lectura estará
regido por el Reglamento escpefíco que para tal efecto exista.
Artículo 76. Para asegurar el trabajo enriquecido de los y las estudiantes en el Aula
de lectura, se establecerán las siguientes acciones:
I. Se implementará un programa de lectura permanente, diseñado en las
asignaturas de Español, Inglés, Historia, Matemáticas y Ciencias.
II. Se implementará, al menos, una campaña de donación de libros, en cada ciclo
escolar.
III. Se incluirá al menos una actividad de lectura por asignatura, en cada
trimestre, durante las horas de clase y para todo el grupo.
APARTADO V. NORMATIVA INTERNA PARA EL CUMPLIMIENTO DE
MEDIDAS DISCIPLINARIAS
Título primero
De los y las estudiantes
Capítulo 1. Ingreso
Artículo 77. Los y las estudiantes se incorporan a la Escuela Secundaria Estatal No.
12 de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del SNTE”, única y exclusivamente, a través
del proceso de selección anual, coordinado por la Subsecretaría de Educación Pública.
Artículo 78. La convocatoria se da a conocer a los padres y madres de familia,
tutores y tutoras por los directores y directoras de las escuelas primarias públicas del
Estado de Colima. Se invita a participar en los exámenes de admisión a: a) los y las
estudiantes con más altos promedios en el examen Olimpiada del conocimiento de sexto
grado, b) los y las estudiantes con promedio de 10 (tanto en quinto como en sexto grado),
y c) los y las estudiantes que idetifique el área de educación especial de la Secretaría de
Educación.
Artículo 79. Son aceptados los cien mejores promedios resultantes de la estrategia de
selección, la cual comprende una entrevista, test de inteligencia, test de creatividad y un examen
de conocimientos básicos en las áreas de Español y Matemáticas. Se aceptan cincuenta niñas y
cincuenta niños por generación.
Artículo 80. Los y las estudiantes que habiendo quedado en la lista de aceptados/as
decidan retirarse puede hacerlo y dejarán su lugar a quien siga en el orden de prelación, de
su mismo género.
Artículo 81. No son permitidas las permutas entre los padres, madres de familia,
tutores y tutoras; los ingresos quedan bajo la responsabilidad de la dirección del plantel.
Artículo 82. No se podrán hacer nuevos ingresos después del último día de octubre.
Artículo 83. Recibir una educación pertinente, con profesores y profesoras bien
calificadas.
Artículo 84. Tener asignado un espacio digno para estudiar, tomar alimentos,
descansar, asearse, etcétera.
Artículo 85. Ser escuchados/as y atendidos/as por el personal que trabaja en el plantel.
Artículo 86. Recibir trato respetuoso y digno de parte de toda la comunidad
escolar.
Artículo 87. Estar en un ambiente que le garantice su seguridad personal y la de sus
pertenencias.
Artículo 88. Recibir alimentación nutritiva: tres comidas al día y dos colaciones
entre estas comidas.
Artículo 89. Recibir atención médica dentro del plantel, las veinticuatro horas del
día.
Artículo 90. Tener servicio de lavandería gratuito para su ropa de cama y
uniformes.
Artículo 91. Recibir atención de un equipo de profesionales de pedagogía,
psicología y trabajo social.
Artículo 92. Tener hasta dos retardos por mes, siempre que ocurran en la primera
clase de los lunes. En las demás clases y días no hay retardos.
Artículo 93. Justificar sus faltas. Los padres, madres de familia, tutores o tutoras
deberán acudir a la dirección o a la coordinación académica del plantel.
Artículo 94. Usar las instalaciones y mobiliario de la escuela, siempre que al hacerlo
no las dañen, en caso contrario el alumno correrá con los gastos de la reparación.
Artículo 125. Los y las estudiantes deberán presentarse a clases aseados y presentables.
Artículo 126. La buena conducta de los y las estudiantes será vigilada por el personal del
plantel.
Artículo 127. Las conductas inadecuadas serán reportadas por cualquier miembro del
personal del plantel a prefectura, la coordinación académica o dirección.
Artículo 128. Los y las prefectas registrarán el reporte en el cuaderno de incidencia
y expediente personal; los y las asesoras de grupo entregan este cuaderno a los padres y
madres de familia, tutores y tutoras, haciendo énfasis en el compromiso contraído con la
institución y una invitación para la mejora de la conducta de su hijo o hija.
Artículo 129. Las faltas graves se reportarán a la dirección, y se sancionarán de la
siguiente manera:
I. Primer reporte, amonestación verbal.
II. Segundo reporte, entrevista con el padre, madre, tutor o tutora y firma de carta
compromiso, a fin de comprometer al alumno a mejorar su conducta.
III. Tercer reporte, suspensión de un día de clase.
IV. Cuarto reporte, suspensión de tres días de clase.
V. Quinto reporte, suspensión de cinco días de clase.
VI. Sexto reporte, se pone a disposición del Consejo Técnico Escolar.
VII. Se llevará una bitácora de incidencias de los reportes que será firmada por el
tutor cada trimestre
Artículo 130. Se consideran faltas graves que podrían provocar la baja del alumno o
alumna:
I. Promover faltas colectivas.
II. Propiciar destrozos en el plantel.
III. Participar en actos que lesionan el buen nombre de la escuela aun cuando estos
se cometieran fuera del plantel.
IV. Faltar el respeto al personal del plantel.
V. Dar o recibir besos, abrazos o cualquier otra forma de expresión corporal o
verbal no permitida en la escuela.
VI. Causar daño físico o moral a un compañero o compañera.
Título segundo
De los dormitorios
Artículo 133. Los y las estudiantes serán responsables del cumplimiento de los
horarios, tendrán que organizar los tiempos para el uso de regaderas y otros espacios de
aseo. Los horarios a cumplir son:
I. El horario para despertar será a las 6:00 hrs.
II. El tiempo de aseo personal será de 6:00 a 6:45 hrs.
III. A las 6:50 hrs. deberán salir del dormitorio para estar puntual en la clase que
inicia a las 7:00 hrs.
IV. El dormitorio se cerrará a las 7:00 hrs. y se volverá a abrir a las 14:00 hrs. Se
cerrará de nuevo a las 15:40 hrs. y se volverá a abrir a las 21:15 hrs.
V. El horario de aseo personal por la noche será de 21:30 a 22:00 hrs.
VI. A las 22:30 hrs. se apagan las luces. Recibirán reporte quienes ocasionen
indisciplina en el dormitorio: hablar, hacer ruidos, levantarse, salir del dormitorio,
usar celulares o aparatos electrónicos, etc.
Artículo 134. El dormitorio asignado es un espacio que los y las estudiantes tendrán
bajo su cuidado. La responsabilidad será compartida con el resto de los y las estudiantes
que allí convivan a través de las siguientes acciones:
I. Permanecer en cada ala del dormitorio un máximo de 25 estudiantes.
II. Los equipos de alumnos y alumnas designadas para la limpieza del dormitorio
deberán organizarse para realizar el aseo antes de salir a clases.
III. Está prohibido pegar cualquier poster, foto o similar en las paredes de los
dormitorios, solamente en su locker y deberán ser sobrepuestos con imanes.
IV. No está permitido tener en los dormitorios cualquier tipo de comida; en caso de ser
necesario será estrictamente bajo la autorización de las áreas médica y de nutrición.
V. Los viernes no se dejará ningún objeto a la vista en el dormitorio, sino que todas
las cosas personales que se queden se guardarán en el locker. Así mismo, el piso
debe estar libre de zapatos u otras prendas de vestir, la cama quedará bien recogida,
con el fin de facilitar la limpieza general del dormitorio, la cual está a cargo de los y
las estudiantes.
VI. Respetar el horario de aseo general, no entrando al dormitorio hasta que haya
terminado de hacer la limpieza.
VII. Mantener siempre limpio y ordenado el dormitorio.
VIII. No dañar paredes, locker, colchones, sanitarios etc., de lo contrario el alumno o
alumna pagará la reparación del daño.
Artículo 135. Los y las prefectas y los y las tutoras nocturnas serán responsables de
la convivencia entre los alumnos y alumnas del dormitorio, para la conservación del orden
y el respeto entre ellos y ellas, deberán cumplir las siguientes normas:
I. Antes de salir a sus clases deberán tender su cama, la ropa y demás pertenencias
personales, deberán estar guardadas y ordenadas en el locker correspondiente; se
realizarán revisiones periódicas con el fin de que estos se mantengan en orden.
II. Los dormitorios permanecerán cerrados durante los horarios de clase, como
norma general. En casos puntuales y de máxima urgencia, los y las prefectas podrá
abrirlos en horario diferente.
III. Los dormitorios de los y las alumnas son ambientes de intimidad para uso
exclusivo de ellos y ellas en las horas establecidas, estando prohibida la entrada a
toda persona ajena al servicio, salvo expresa autorización de los y las prefectas.
IV. Mantener buenas relaciones humanas con sus compañeros y compañeras.
V. Respetar las pertenencias de sus compañeros y compañeras y el espacio de su cama.
VI. No hacer desorden dentro del dormitorio, evitar juegos bruscos, que puedan
ocasionar algún accidente.
VII. Dejar su locker cerrado con llave y reforzado con un candado (que deberá traer
de su casa y entregar una copia de la llave a prefectura), en caso de dejarlo abierto
será bajo su responsabilidad.
VIII. Cuidar de no dejar ropa tirada en las regaderas, ni dentro del dormitorio.
IX. Tener aseo personal todos los días, en el que se destaque uñas cortas y limpias,
zapatos lustrados, cabello peinado y su uniforme limpio.
X. Traer productos de limpieza para su aseo personal (jabón, pasta y cepillo de
dientes, desodorante, estropajo, talco y papel sanitario).
XI. Traer un vaso de plástico para uso personal con su nombre.
XII. Respetar el horario de inicio de actividades, levantándose a la hora indicada por
el horario escolar.
XIII. Usar ropa adecuada para dormir.
XIV. No traer planchas para ropa o para pelo.
Artículo 136. Los y las estudiantes realizarán limpieza profunda del dormitorio una
vez al mes, junto con el personal de prefectura, con la finalidad de preservar las
instalaciones. El día y la hora será definida por la dirección del plantel en coordinación con
prefectura.
APARTADO VI. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE
PADRES Y MADRES DE FAMILIA, TUTORES Y TUTORAS
Título primero
De los padres, madres de familia, tutores y tutoras de los alumnos y alumnas
sobresalientes
Artículo 137. Los padres y madres de familia, tutores y tutoras de alumnos y alumnas
sobresalientes inscritos a la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario
de la Sección 39 del SNTE” deberán respetar cada una de las normas y horarios que rigen la
disciplina y actividades pedagógicas, deportivas y culturales dentro de la institución, entre
ellas el Acuerdo de Convivencia Escolar, los horarios de entrada, salida y visita, así como el
protocolo de permisos para salir del plantel y el reglamento de materiales y útiles escolares
de los y las estudiantes.
Artículo 138. Deberán respetar la autoridad, el trabajo y los recursos de los agentes
educativos, colaboradores y personal que ahí labora en beneficio de los alumnos y alumnas.
Artículo 139. Respetar la libertad de conciencia, la diversidad social, orientación
sexual y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad, integridad e intimidad
de todos los miembros de la comunidad escolar: compañeros, profesores, directivos,
personal administrativo y de servicio, padres de familia o tutores, dentro y fuera del plantel.
Artículo 140. Deberán contar con una asistencia del cien por ciento a los llamados,
reuniones, despachos o citatorios que se expidan en dirección para tratar temas referentes
a sus hijos. Tales avisos serán dados con anticipación y de no poder contar con su presencia
se deberá justificar el motivo, de no ser así, se procederá a suspender las actividades
académicas de su hijo o hija durante un día.
Artículo 141. Serán partícipes en la elaboración, desarrollo y seguimiento del
Acuerdo de Convivencia Escolar dentro del plantel, como un padre, madre de familia, tutor
o tutora que muestra interés y se relaciona con actividades escolares y extraescolares de
carácter pedagógico, deportivo y cultural.
Artículo 142. No deberán interrumpir los horarios de clase o dinámicas escolares
al sacar a su hijo o hija del plantel. Cabe mencionar que, si esto ocurre, las y los estudiantes
sufrirán de un atraso en las asignaturas y talleres que ve diariamente en la secundaria.
Artículo 143. Colaborarán con la institución educativa en ejercer la disciplina
característica del plantel dentro de la dinámica familiar en sus hogares, fomentando los
valores en la vida cotidiana, la salud física y emocional, las normas de higiene y etiqueta
correspondientes.
Artículo 144. Se comprometerán a motivar la sana alimentación con dietas
balanceadas dentro de la dinámica del hogar, evitando así, ingerir los fines de semana
comida rápida, grasas y azúcares en exceso. Lo anterior buscando una estabilidad en la
salud de los y las estudiantes al iniciar nuevamente la semana dentro del internado.
Artículo 145. Informarán sobre las alergías o intolerancia a los alimentos que
tengan sus hijos e hijas, certificándolo con un expediente médico, para tomar las debidas
previsiones para con los y las estudiantes en el comedor escolar.
Artículo 146. Se espera acudan (de manera externa al plantel) constantemente a
atención médica y preventiva con sus hijos e hijas para llevar un control dentro de las áreas:
médico-‐‐general, odontología y otras áreas propias de la infancia y adolescencia.
Artículo 147. Como padre de familia de estudiantes que conforman la banda de
guerra, escoltas y clubs deportivos, deberá participar activamente, en equipo con la
institución, en actividades, concursos y demostraciones en público, rescatando así, el
compromiso y motivación inculcados en los alumnos y alumnas sobresalientes.
Artículo 148. Los integrantes de la Sociedad de Padres y Madres de Familia de la
Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario de la Sección 39 del SNTE”
deberán presentarse en reuniones, eventos internos y actividades extraescolares en donde
sean requeridos por las autoridades del plantel. Del mismo modo, se comprometerá a la
Sociedad de Padres y Madres a rendir cuentas de recursos económicos obtenidos en
actividades, así como la inversión de los mismos en el plantel.
Artículo 149. Informarán, el padre y la madre de familia, a la dirección del plantel
sobre los datos de ocupación (oficios y profesiones) con el propósito de solicitar su
colaboración dentro de la institución en caso de ser necesario.
Artículo 150. Revisar las actividades académicas y trabajos escolares que realizó su
hijo o hija durante la semana.
Artículo 151. Revisar (cada fin de semana) junto con el o la estudiante el reporte
semanal de incidencias y valorar lo ocurrido, comprometiéndose a la mejora con el o la
asesora. El cuaderno de incidencias debe regresarse a la escuela el lunes a primera hora.
Artículo 152. Asistir a las asambleas, conferencias, talleres, reuniones y citatorios
que la escuela convoque.
Artículo 153. Acudir con regularidad y puntualmente al plantel los miércoles de visita en un
horario de 19:20 a 21:00, tener presente que su asistencia fortalece los lazos de afecto y
salud emocional de la familia.
Artículo 155 Participar activamente en los eventos que organiza la Sociedad de Padres y Madres
de Familia
Artículo 156. Aceptar y participar en operativos consistentes en la revisión de
mochila y locker.
Artículo 157. Avisar y justificar la inasistencia de sus hijos e hijas a las labores escolares.
Artículo 158. Conocer y hacer cumplir por parte de sus hijos e hijas el Acuerdo de
Convivencia Escolar de la Escuela Secundaria Estatal No. 12 de Talentos “60 aniversario de
la Sección 39 del SNTE”.
Artículo 159. Leer, revisar y atender todos los comunicados y avisos.
Artículo 160. Apoyar al personal académico del plantel a obtener los mejores
resultados del proceso educativo de los alumnos y alumnas.
Artículo 161. Fomentar en sus hijos e hijas el respeto a las autoridades, personal
del plantel y a sus compañeros y compañeras.
Artículo 162. Proporcionar a sus hijos e hijas los útiles escolares que la escuela solicite.
Artículo 163. Dar seguimiento al desarrollo académico y emocional de sus hijos e
hijas y acercarse periódicamente con los y las especialistas (pedagogo, psicólogo,
trabajador social) que atienden a sus hijos e hijas dentro de la escuela.
Artículo 164. Informar por escrito cualquier padecimiento del alumno o alumna
para que se tomen las medidas convenientes. Presentar receta médica y entregar
medicamento a la dirección para el caso de suministro durante la estancia de los y las
estudiantes en la escuela.
Artículo 165. Informar a la escuela cambios de domicilio o teléfono.
Artículo 166. Informar por escrito el nombre de las personas que autoriza para
recoger a su hijo o hija; además, deberá anexar copia del INE de tales personas, incluyendo
en ésta la firma de autorización (al calce)
Artículo 167. No ingresar a los salones de clase u otras instalaciones del plantel sin
autorización de la dirección.
Artículo 168. El horario de comunicación con sus hijos e hijas, vía telefónica, será de 14:00 a
15:40 y de 21:00 a 10:30 horas.
Artículo 169. El ingreso, puntualidad y salida al plantel por los y las estudiantes es
responsabilidad de los padres y madres de familia, tutores o tutoras, por lo que deberán
apegarse a las siguientes normas:
I. El ingreso al plantel será los lunes de 6:00 a 6:50 horas, con una tolerancia de 10
minutos.
II. La salida del plantel será los viernes a partir de las 14:30 horas.
III. Las actividades curriculares y extracurriculares al interior del plantel estarán
sujetas al horario establecido por la dirección del plantel.
IV. Los retardos e inasistencias deberán ser justificados por el padre, madre o tutor
ante la dirección del plantel escolar.
Artículo 170. Debido a que los alumnos son menores de edad, el compromiso de
cumplimiento del presente reglamento recae en los padres y madres de familia,
tutores o tutoras legales de las y los estudiantes.
Artículo 171. Tomar nota puntual de que la escuela no se responsabiliza por
pérdida de joyas, dinero, celulares, etc. que no resguarden en la dirección.
Título segundo
De las visitas y permisos
ATENTAMENTE
Villa de Álvarez, Colima, 17 de octubre de 2022
ATENTAMENTE
________________________________________ ________________________________________
ESTUDIANTE
_______________________________________________
NOMBRE Y FIRMA
APARTADO X. DIRECTORIO DE INSTITUCIONES DE
APOYO