La Neumonia
La Neumonia
La Neumonia
PRESENTADO POR:
ASESORA:
LIMA – PERÚ
INTRODUCCIÓN
La neumonía es la infección del espacio aéreo distal. Es una entidad muy
frecuente en la práctica clínica con implicaciones sanitarias muy importantes
por su frecuencia, su coste económico y social y por la morbilidad y mortalidad
asociadas, por la neumonía y por otras causas. En la valoración y tratamiento
de la neumonía, dado que generalmente no se va a disponer del agente
etiológico, es imprescindible una correcta clasificación pues de ella dependerá
la etiología probable, el pronóstico y la actuación diagnóstica y terapéutica. La
clínica y radiología de la neumonía no es específica; por ello, y en ausencia de
un diagnóstico microbiológico seguro, hay que tener siempre presente que
otras enfermedades pulmonares y sistémicas pueden presentarse con un
cuadro similar. En este capítulo se desarrolla el concepto de neumonía, su
clasificación y el diagnóstico diferencial en adultos. La neumonía en niños tiene
diferencias relevantes(10) y no será tratada en este capítulo.
LA NEUMONIA
CAUSAS DE LA NEUMONIA
La neumonía está causada por diferentes microorganismos,
incluyendo bacterias, virus, micobacterias, hongos y parásitos. Las
neumonías bacterianas y víricas son mucho más frecuentes que las
neumonías por rmicobacterias, hongos o parásitos. Los gérmenes causantes
varían según la edad de la persona, su estado de salud y el lugar donde vive,
entre otros factores. Puede participar más de un microorganismo. Por
ejemplo, la gripe (una infección vírica) se complica a menudo por una
neumonía bacteriana.
Las vías respiratorias y los pequeños sacos de los pulmones están
constantemente expuestos a organismos microscópicos. La nariz y la
garganta están llenas de bacterias y, a veces, de virus, y las personas inhalan
regularmente pequeñas cantidades de estos microorganismos del aire o los
aspiran del tubo digestivo, la boca o la garganta. Normalmente, estos
microorganismos son eliminados fácilmente por los mecanismos de defensa
de los pulmones, que incluyen:
DIAGNOSTICO DE LA NEUMONIA
Generalmente una radiografía de tórax, pero algunas veces una
tomografía computarizada (TC) torácica
A veces pruebas para identificar el microorganismo causante de
la neumonía
El médico detecta la presencia de neumonía mediante la auscultación del
tórax con un fonendoscopio. Los sonidos que produce la neumonía son
característicos. Estos ruidos anormales son consecuencia del estrechamiento
o el cierre de las vías respiratorias o porque la zona de los pulmones,
normalmente llena de aire, se carga con células inflamatorias y líquidos,
proceso denominado consolidación. En la mayoría de los casos, el
diagnóstico de neumonía se confirma con una radiografía de tórax, si bien
algunas veces se solicita una tomografía computarizada (TC) del tórax. Es
posible que los médicos decidan tratar los casos leves basándose en los
síntomas y en los resultados de la exploración clínica.
PREVENCION DE LA NEUMONIA
La manera más eficaz para prevenir la neumonía es dejar de fumar.
Algunos ejercicios, como los de respiración profunda y la fisioterapia para
eliminar la mucosidad y las secreciones de los pulmones, son útiles en la
prevención de la neumonía en personas que se encuentran en una situación
de alto riesgo, como quienes han sido sometidos a una intervención
quirúrgica de tórax o abdomen y las personas debilitadas.
TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA
Antibióticos y, a veces, fármacos antivíricos, antifúngicos o
antiparasitarios
Tratamiento para apoyar la respiración
Las personas con neumonía necesitan eliminar la mucosidad y las
secreciones de los pulmones y pueden beneficiarse de ejercicios de
respiración profunda. Si las personas que padecen neumonía presentan
ahogo o sus niveles de oxígeno en sangre son bajos, se les proporciona
oxígeno, por lo general a través de un pequeño tubo de plástico colocado en
los orificios nasales (cánula nasal). Aunque el reposo es una parte importante
del tratamiento, el reposo total en cama puede ser perjudicial, y se anima a
las personas afectadas a moverse con frecuencia, salir de la cama y sentarse
un rato en una silla.
Cánula naSAL
Por lo general, el tratamiento con antibióticos se comienza en cuanto se
sospecha la presencia de una neumonía bacteriana, incluso antes de
identificar el microorganismo. El uso rápido de antibióticos reduce la gravedad
de la neumonía y la probabilidad de desarrollar complicaciones, algunas de
las cuales pueden causar la muerte.
La neumonía es una infección de los pulmones que afecta a los
pequeños sacos de aire (alvéolos) y a los tejidos que los rodean.
La neumonía es una de las causas de muerte más frecuentes en
todo el mundo.
A menudo, la neumonía es la enfermedad terminal que acaba
causando la muerte en personas que tienen otras enfermedades
graves y crónicas.
Algunos tipos de neumonía se pueden prevenir mediante
vacunación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Introducción a la neumonía - Trastornos del pulmón y las vías respiratorias - Manual MSD
versión para público general (msdmanuals.com)