G2 Movimiento Rectilineo Uniforme
G2 Movimiento Rectilineo Uniforme
G2 Movimiento Rectilineo Uniforme
com
Ramón Vidal Vidalgarupal.20@gmail.com
GRADO DECIMO
SEMANA 3 y 4 del 15 al 27 de febrero
ASIGNATURA FÍSICA
TEMA MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME
Lo que vas a aprender 1. Identificar las características del movimiento rectilíneo uniforme
2. Resolver gráfica y analíticamente problemas relacionados con el
movimiento rectilíneo uniforme.
GUIA N° 2
INTRODUCCION
En esta oportunidad haremos el análisis y la descripción de uno de los movimientos más simples que se presentan en
la naturaleza. La compresión de este tipo de movimiento nos permitirá entender muchas de las situaciones que acaecen
en la naturaleza y que hacen arte de nuestra cotidianidad, muchas veces sin percatarnos, por el desconocimiento y en
ocasiones por el desinterés hacia temas relacionados con la ciencia, y que si le prestáramos un poco de atención
podríamos descubrir lo interesante que puede resultar.
Actividad de exploración
1. ¿Si un auto se desplaza a 45km/h, podríamos saber a qué distancia se encuentra del punto de partida, después
de dos horas y media de haber salido? Explique.
2. Cite un ejemplo de cuerpos que se mueva en línea recta.
3. ¿Cómo cree usted que es la trayectoria de las naves espaciales, cuando se mueven en el espacio exterior?
4. ¿Cómo es la trayectoria de un rayo de luz cuando penetra a través de un orificio en un lugar oscuro?
Cuando un cuerpo se desplaza con velocidad constante a lo largo de una trayectoria rectilínea, decimos que su
movimiento es rectilíneo uniforme.
Como ejemplo, supongamos que un auto se desplaza por una carretera recta y plana, y que su velocímetro siempre
indica una velocidad de 60km/h.
Al observar la imagen, podemos concluir que cuando un auto se desplaza a 60km/h, esto significa que:
Podemos observar que la gráfica obtenida es una línea recta que pasa
por el origen de un sistema de coordenadas cartesianas, lo que indica
que la distancia recorrida y el tiempo son directamente proporcionales,
es decir, estas magnitudes están ligadas por un cociente constante,
por lo tanto: X / t = constante
❖ Hallemos la pendiente de la recta obtenida, para ello tomamos dos valores cualesquiera del eje de la velocidad
y sus correspondientes valores en el eje del tiempo, así:
Tracemos la gráfica de velocidad en función del tiempo, correspondiente al auto de nuestro ejemplo y calculemos el
área comprendida entre la gráfica y el eje del tiempo.
Conceptualización
=espacio; t = tiempo;
Espacio X 4 8 12 16 20 24 28 32 36
Tiempo t 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Velocidad v 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Ejemplo.
1). Un carro adquiere una velocidad de 40 m / seg y se mantiene constante durante 60 seg. ¿Qué espacio recorre
el móvil?
Las situaciones que se presentan a continuación, se elaboraron para verificar la correcta interpretación de los temas
más importantes abordados en la clase, como también para que usted aplique estos conceptos en la solución de
situaciones específicas. Si se presenta alguna dificultad al resolver las diferentes situaciones, repase en su cuaderno
de apuntes, acuda a un texto, busque en internet o consulte al profesor.
a. La distancia recorrida por un auto que se desplaza con una velocidad constante v = 54km/h, durante un tiempo de 0,5h.
b. La velocidad que se supone constante, de un nadador (campeón mundial) que recorre en nado libre una distancia x =
100m en un tiempo t = 50s.
c. El tiempo que la luz tarda para viajar del sol a la tierra (x= 1,5x1011m) sabiendo que su velocidad es constante y vale
v = 3x108m/s.
2. Trace el diagrama de velocidad contra tiempo para un auto que se desplaza con una velocidad constante v = 50km/h durante
un tiempo de 3h. ¿qué representa el área bajo la gráfica que construyó? ¿cuál es su valor?
3. Deseamos calcular la distancia que un auto, con una velocidad constante v = 72km/h, recorre en un tiempo de 20s.
a. ¿qué precaución debe tomarse antes de sustituir estos valores en la expresión x= vt? b. Calcule la distancia
buscada.
4. La velocidad de las embarcaciones generalmente se mide con una unidad denominada nudo, cuyo valor es
aproximadamente 1,8km/h. ¿Qué distancia recorrería una embarcación si desarrollara 20 nudos, durante 10 horas?
5. Un auto se mueve con velocidad constante de 216km/h. calcule el espacio recorrido por el auto en 15s.
6. La velocidad de un avión es 900km/h y la de otro 300m/s. ¿Cuál de los dos se mueve con mayor velocidad?
7. ¿Cuánto tarda un vehículo en recorrer 240km con una velocidad constante de 60km/h?
8. El sonido se propaga en el aire con una velocidad de 340m/s. ¿Qué tiempo tarda en escucharse el sonido de un cañón que
se disparó a una distancia de 1020m?
9. Dos trenes parten de una misma estación, uno a 50km/h y el otro a 72km/h. ¿A qué distancia se encontrará uno de otro al
cabo de 2 horas?
a. Si marchan en el mismo sentido.
b. Si marchan en sentidos opuestos.
10. La siguiente gráfica de velocidad contra tiempo corresponde al movimiento de un automóvil que se desplaza por una
carretera recta
a. ¿Podríamos afirmar que el movimiento del auto es rectilíneo uniforme? Explique.
b. ¿En qué intervalo o intervalos de tiempo está el automóvil detenido? Explique.
c. ¿En qué intervalo de tiempo está el automóvil regresándose y cuantos metros se devuelve?
d. ¿Cuál es la distancia total recorrida por el automóvil?
2. Una estudiante toma un video de la posición de dos pelotas de igual tamaño. La estudiante marca la posición
en la que se encuentra cada pelota, y construye la gráfica que se observa a continuación.
A. Siempre es mayor que la de la pelota 1, porque recorre más distancia cada segundo.
B. Es constante porque recorre iguales distancias cada segundo.
C. Siempre es igual que la de la pelota 1, porque ambas se miden cada segundo.
D. Es acelerada porque recorre más distancia durante los 6 segundos.
Nota