202311241043450.reglamento de Mercados Publicos y Uso de La Via Publica
202311241043450.reglamento de Mercados Publicos y Uso de La Via Publica
202311241043450.reglamento de Mercados Publicos y Uso de La Via Publica
27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
1
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Toda vez que el reglamento citado data del año de 1981, a la fecha es necesario un
ordenamiento actualizado e integrador sobre la materia del comercio que se realiza en
un mercado público y en la vía pública, pues la situación que en la actualidad viven
los comerciantes ha cambiado, resaltando el hecho de la competencia que tienen con
las grandes empresas que se encuentran funcionando, cuya finalidad también es la
venta de diversos productos a la ciudadanía.
Hoy en día, la economía del municipio necesita normas a la altura de las necesidades
de la ciudadanía que permitan desarrollar un intenso comercio y por ende que la
prestación del servicio público de mercados sea eficiente facilitando su
desenvolvimiento con los consumidores con el mejor nivel de servicio posible. Ello en
razón de que los mercados públicos son una importante forma de contribuir al
desarrollo económico y social de la entidad, además de que constituyen una singular
vinculación con la historia, tradiciones y cultura de la sociedad.
En este contexto, la presente Administración 2009-2012 fiel a sus valores, y con base
a un nuevo modelo de gestión y de calidad para sus habitantes y consecuente con su
misión y visión “Trabajando con Pasión”, aprueba el presente Reglamento de
Mercados Públicos y uso de la vía pública para el ejercicio de la actividad
comercial en el Municipio de León, Guanajuato.
3
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES COMUNES DEL COMERCIO
EN MERCADOS PÚBLICOS Y VÍA PÚBLICA
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Objeto
Artículo 1.- El presente Reglamento es de orden público e interés general,
obligatorio en el Municipio de León, Guanajuato y tiene por objeto:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
IV. Derogado.
Fracción derogada P.O. 17-11-2023
Sujetos Obligados
Artículo 2.- Son sujetos obligados del presente Reglamento, las personas que se
dediquen a alguna actividad comercial dentro de mercados públicos o en la vía
pública.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023
Glosario
Artículo 3.- Para efectos del presente Reglamento, se entiende por:
4
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
III. Comerciante: Toda persona que realiza una actividad comercial licita ya sea
en vía pública o en un mercado público;
5
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
XVI. Puesto: Armazón, vehículo, charola, artefacto u otro bien mueble utilizado
para la venta de mercancías en vía pública;
6
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
XXII. Vía Pública: Toda área de uso común que por disposición de la normativa o
documento emitido por autoridad administrativa se encuentre destinado al libre
tránsito, tales como andadores, calles, avenidas, bulevares, caminos vecinales,
carreteras, puentes, pasos a desnivel; así como toda área que se destina para ese
fin.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023
XXIII. Derogada.
Fracción derogada P.O. 17-11-2023
I. Comercio Fijo;
III. Tianguistas; y,
Atención a comerciantes
Artículo 6.- La Además de las atribuciones previstas en el Reglamento Interior de la
Administración Pública Municipal de León, Guanajuato, la Dirección deberá prestar
atención a comerciantes de manera personalizada, proveyéndoles de información
suficiente y asistiéndoles para que éstos puedan realizar sus gestiones y trámites.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023
7
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
III. Medicinas;
VIII. Contrabando;
IX. Mercancía de origen extranjero que no cumpla con los requisitos para su
legal internación en el país; y,
CAPÍTULO II
DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES Y AUXILIARES
Autoridades competentes
Artículo 9.- Son autoridades competentes para la aplicación y vigilancia del
cumplimiento de este Reglamento:
I. El Ayuntamiento;
8
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
III. La Dirección.
II. Autorizar en los casos previstos por el presente Reglamento, las ausencias
del concesionario y las cesiones de los títulos concesión;
VI. Derogada.
Fracción derogada P.O. 17-11-2023
Atribuciones de la Dirección
Artículo 12.- La Dirección tiene las atribuciones siguientes:
9
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
III. Aprobar los formatos que se utilicen para la actividad comercial en mercados
públicos y en la vía pública;
10
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
11
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
XXVI. Coordinarse con las autoridades sanitarias para promover las condiciones
higiénicas favorables para la prestación del servicio público de mercados.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023
Autoridades auxiliares
Artículo 12 Bis.- La Dirección General de Movilidad, por medio de sus inspectores,
será autoridad auxiliar para efectos del presente reglamento, solo en lo concerniente a
los vehículos, estaciones de transferencia, estaciones intermedias y demás lugares,
muebles o inmuebles afectos a la prestación del servicio público de transporte.
CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES
Y PROHIBICIONES DE LOS COMERCIANTES
A. Derechos:
III. Ceder los derechos de los títulos concesión y traspasar el permiso en los
términos del presente ordenamiento;
IV. Designar la persona que ejercerá la suplencia en los términos del presente
ordenamiento;
12
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
B. Obligaciones:
I. Realizar el pago por la expedición del permiso y/o por el uso del espacio
asignado para ejercer el comercio; asimismo, tratándose de concesiones cubrir a
la Tesorería municipal los derechos que correspondan;
Obligaciones de comerciantes
fijos y semi-fijos
Artículo 14.- Además de las obligaciones previstas en el artículo anterior,
corresponderá a comerciantes fijos y semi-fijos, lo siguiente:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
II. Tratándose de mercados públicos, los comerciantes fijos deberán cubrir los
costos que se generen por los servicios públicos de los que hagan uso, tales como
energía eléctrica, agua potable y alcantarillado;
IV. Destinar los puestos, locales y pizarras al fin que se exprese en el permiso o
en el título concesión;
VII. Mantener y dejar aseado el lugar que ocuparon para realizar sus actividades
comerciales, así como su exterior;
VIII. Fumigar el local o pizarra que le haya sido concesionado, por lo menos cada
tres meses y presentar el último comprobante cuando la Dirección se lo solicite;
14
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
IX. Mantener en orden sus mercancías, sin utilizar espacios no autorizados para
la exhibición o almacenaje de los productos que vendan;
X. Realizar la propaganda comercial dentro de los límites del área que abarque
el local, pizarra o puesto que le corresponda, en idioma español y con apego a la
moral y a las buenas costumbres;
XI. Cargar y descargar sus mercancías en los horarios y términos que marque la
Dirección, en coordinación con la Dirección General de Policía Municipal y Policía
Vial o en su caso con la Dirección General de Movilidad y los representantes de
comerciantes, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
IV. Realizar cualquier tipo de actividad que atente contra la moral pública, la
convivencia social y el orden público;
15
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
XII. Arrendar, sub-arrendar, vender, traspasar, gravar o hacer uso indebido del
uso y disfrute del local, pizarra o puesto, así como de la concesión o permiso
otorgado; y,
16
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
II. Tener encendidos inciensos, veladoras y velas, así como almacenar otros
productos inflamables que puedan provocar un incendio;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
III. Invadir con mercancías o cualquier otro objeto los espacios de área común,
pasillos, puertas, rampas y demás accesos y rutas de evacuación en los
mercados públicos;
VI. Dejar estufas encendidas sin supervisión o después del horario de cierre del
mercado público;
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023
VII. Tener cilindros de gas dentro de los locales y del mercado público;
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023
VIII. Operar con tanque de gas estacionario caducado, así como con la instalación de
gas defectuosa o en mal estado;
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023
IX. Tener parrillas eléctricas o estufas de gas en los locales y pizarras que no tenga
el giro autorizado para venta de alimentos calientes, y
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023
CAPÍTULO IV
DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN
Credencial de identificación
Artículo 19.- La Dirección expedirá a favor de comerciantes semi-fijos y ambulantes
una credencial de identificación con la cual se acreditará el ejercicio de la actividad
comercial que corresponda, misma que deberá contener los datos siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
V. Superficie a ocupar;
VIII. Observaciones;
Derogado.
Párrafo derogado P.O. 17-11-2023
Credencial de identificación
por ubicación y horario
18
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Artículo 20.- Para el caso de que se haya otorgado más de un permiso para ejercer
la actividad comercial en una ubicación, día y horario diferentes, la Dirección expedirá
una credencial de identificación para cada supuesto.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023
CAPÍTULO V
DEL MODO DE SUPLIR LAS AUSENCIAS DE LOS COMERCIANTES
Designación de suplente
Artículo 23.- Aquéllos a quienes se les haya otorgado una concesión o un permiso,
podrán solicitar a la Dirección que la persona designada como suplente, ejerza en su
lugar la actividad comercial.
Derogado.
Párrafo derogado P.O. 17-11-2023
19
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Autorización de ausencia
Artículo 24.- La autorización de ausencia que en su caso se llegare a otorgar, no
implica suspensión o ampliación de la vigencia que señale la concesión o el permiso,
toda vez que ello constituye solamente una autorización para que el comerciante
como titular del derecho se ausente temporalmente por las causas que prevé el
presente ordenamiento y en su lugar ejerza el comercio una persona distinta, lo
anterior en aras de que exista continuidad en la prestación del servicio y como
consecuencia de ello un adecuado, suficiente y óptimo abastecimiento de productos
alimenticios y artículos que satisfagan las necesidades de la población.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023
Supuestos de ausencia
Artículo 25.- La ausencia del comerciante operará en los supuestos siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
V. Derogada.
Fracción derogada P.O. 17-11-2023
VI. Que hayan transcurrido más de quince días de ausencia del titular de la
concesión; y,
20
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
III. La solicitud se deberá ingresar una vez que se actualicen cualquiera de los
supuestos señalados en el presente Reglamento.
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
21
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
CAPÍTULO VI
DE LOS CAMBIOS DE GIRO
Cambio de giro
Artículo 33.- Los comerciantes a que se refiere este Reglamento, deberán solicitar a
la Dirección la autorización para cambiar el giro comercial al cual se dedican.
Modificación al giro
Artículo 35.- Una vez analizado y en su caso autorizado el cambio de giro, la
Dirección deberá solicitar al titular del permiso o al concesionario, su credencial de
identificación o título concesión para la modificación correspondiente.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023
Visto bueno
Artículo 36.- Todos los cambios de giro deberán ser autorizados por la Dirección,
debiendo considerar el visto bueno de la asociación de comerciantes que
corresponda.
Serán nulos todos aquellos cambios de giro que no hayan sido autorizados por la
Dirección.
CAPÍTULO VII
DE LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES
22
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Asociación de comerciantes
Artículo 37.- Los comerciantes a que se refiere este Reglamento, podrán
organizarse en asociaciones legalmente constituidas, las cuales se tendrán por
reconocidas siempre y cuando el número de asociados represente el 75 por ciento del
padrón validado por la Dirección respecto a cada mercado público. Tratándose del
comercio semi-fijo y ambulante, se considerará como asociación, aquellas en las que
se conforme con un mínimo de 100 comerciantes. Tratándose de tianguis, deberán
asociarse con un mínimo de 50 personas.
El visto bueno será otorgado por las asociaciones de comerciantes a través de sus
respectivos representantes, lo cual no implicará que la decisión que tome la Dirección,
o en su caso, el Ayuntamiento, dependa del mismo. De igual forma el visto bueno que
otorguen las asociaciones de comerciantes no generará costo alguno para el
comerciante.
IV. Emitir una opinión en cuanto a la ubicación de los locales o pizarras que
haga la Dirección dentro de los mercados públicos, así como de la asignación de
los espacios de acuerdo a los giros comerciales que se presenten, de igual forma
opinarán respecto al comercio en vía pública;
23
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
XI. Rendir un informe de sus actividades el día último de cada mes y siempre
que la Dirección se lo solicite, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
XII. Dar aviso a la Dirección cuando algún titular de concesión haya fallecido, a
efecto de proceder a lo dispuesto en el presente Reglamento.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023
Prohibición de coacción
para pertenecer a una Asociación
Artículo 41.- A ninguna persona podrá coaccionársele para que pertenezca a alguna
organización de comerciantes, ni podrá obligársele a hacer, no hacer o permitir acto
alguno a favor de persona u organización.
24
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
CAPÍTULO VIII
DE LOS FORMATOS
Autorización de formatos
Artículo 45.- Corresponde a la Dirección autorizar los formatos que se utilicen para
el cumplimiento de sus trámites.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023
25
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
V. Superficie a ocupar;
V. Superficie a ocupar;
VII. Persona que señale como suplente para el caso de ausencia y beneficiario
en el caso de traspaso; y,
II. Nombre completo, edad, estado civil, domicilio, teléfono y correo electrónico
del cesionario o de la persona designada como beneficiaria del traspaso;
TÍTULO SEGUNDO
DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN MERCADOS PÚBLICOS
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Funcionamiento de mercados
Artículo 57.- El funcionamiento de los mercados públicos será operado y vigilado por
la Dirección.
29
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Los horarios aplicarán tanto para los locales que se encuentren en el interior de los
mercados públicos como para aquéllos que se encuentren en el exterior.
30
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
CAPÍTULO II
DE LA CONCESIÓN
Regulación de la concesión
Artículo 65.- Las concesiones que se otorguen, serán reguladas por lo previsto en la
Ley y en este Reglamento.
32
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
II. Objeto;
VIII. Nombre del cesionario para el caso de cesión y nombre del suplente para el
caso de ausencias;
I. Personal;
IV. Temporal; y,
Vigencia de la concesión
Artículo 79.- El término de la vigencia de una concesión será de 10 diez años, el
cual podrá ser prorrogable.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023
34
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Omisión de prórroga
Artículo 81.- Una vez que fenezca la vigencia del título concesión y para el caso de
que no se haya solicitado su prórroga, o bien, que la misma no se haya autorizado, el
concesionario, no deberá de ejercer el comercio.
CAPÍTULO III
DE LA CESIÓN
35
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
III. Que el titular de la concesión resulte electo para ocupar cualquier cargo de
elección popular;
36
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
III. Cubrir los adeudos que el concesionario tengan ante la Tesorería Municipal;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
VI. Que la persona que sea designada como cesionario cumpla con todos los
requisitos señalados para obtener la concesión, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
VII. Para el caso de que el titular de la concesión haya fallecido sin haber
designado beneficiario o cesionario de la misma, la cesión podrá solicitarse en el
siguiente orden:
a) Cónyuge del titular del derecho: quien deberá presentar ante la Dirección copia
certificada del acta de defunción del titular del derecho, el acta de nacimiento del
cónyuge y el acta de matrimonio expedidas por el Registro Civil, y que tendrán
una vigencia no mayor a 6 meses a partir de la expedición de las mismas.
En caso de que existan dos o más hijos del titular finado de la concesión, éstos
deberán acordar por escrito que solo uno o ninguno de ellos reclamarán la cesión
de derechos, acudiendo ante la Dirección a presentar y ratificar el acuerdo
respectivo. La Dirección levantará una comparecencia en la que se hará constar
que todos los hijos autorizan a la persona que será cesionaria.
37
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
c) Ascendentes en primer grado del titular del derecho: quienes deberán presentar
ante la Dirección copia certificada del acta de nacimiento del titular de la
concesión emitido por el Registro Civil, con una vigencia no mayor a 6 meses a
partir de la expedición de la misma.
Para el caso de que la Dirección se dé por enterada del deceso del titular de la
concesión, se emitirá la constancia de hechos respectiva. Si en un periodo de seis
meses ninguna de las personas señaladas en los incisos anteriores reclama los
derechos que les corresponden, el Ayuntamiento procederá a extinguir la concesión
mediante el acuerdo respectivo.
Párrafo adicionado P.O. 17-11-2023
Devolución de documento
Artículo 90.- Al autorizarse la cesión, el extitular de la concesión deberá de entregar
a la Dirección el documento con el que se acredita la titularidad de la concesión.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023
38
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Anotaciones en expediente
Artículo 91.- Una vez autorizada la cesión, la Dirección realizará las anotaciones
necesarias en el expediente correspondiente y expedirá al cesionario el título
concesión respectivo.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
Derogado.
Párrafo derogado P.O. 17-11-2023
TÍTULO TERCERO
DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN VÍA PÚBLICA
CAPÍTULO I
DEL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA
SECCIÓN PRIMERA
DEL COMERCIO SEMI-FIJO Y TIANGUIS
39
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Modelo de puestos
Artículo 95.- El modelo de los puestos en cuanto a su forma, color y tamaño, deberá
ser determinado por la Dirección. En caso de que determine algún cambio, los
titulares de los permisos están obligados a respetar y realizar las modificaciones
correspondientes.
40
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Permiso global
Artículo 100.- Corresponde al Ayuntamiento expedir el permiso global para la
instalación y el funcionamiento de un tianguis, por lo que habilitará los espacios en las
vías públicas de este municipio para su establecimiento, a los cuales identificará con
un nombre, su ubicación exacta, el día o días de la semana en que se instalen y su
horario.
Padrón de tianguis
Artículo 103.- La Dirección llevará un padrón de los tianguis, en el cual se incluirán
los siguientes datos:
I. Su denominación;
SECCIÓN SEGUNDA
DEL RETIRO DEL COMERCIO SEMI-FIJO Y TIANGUIS
41
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Retiro o reubicación
Artículo 104.- Compete a la Dirección el retirar o reubicar a los comerciantes semi-
fijos y tianguistas cuando se actualicen alguno de los casos siguientes:
SECCIÓN TERCERA
DEL COMERCIO AMBULANTE
42
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
CAPÍTULO II
DE LOS PERMISOS
SECCIÓN PRIMERA
DISPOSICIONES GENERALES
43
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
IV. Temporal, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
44
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Obtención de permiso
Artículo 114.- La obtención del permiso dependerá de lo señalado en el presente
Reglamento así como de las demás disposiciones jurídicas que regulen lo
concerniente al uso de vía pública.
Término de permiso
Artículo 116.- Los permisos se otorgarán por un periodo de hasta un año, lo cual será
determinado por la Dirección.
Ampliación de horario
Artículo 117.- Los permisos podrán otorgarse para ejercer la actividad comercial
diariamente hasta por 8 horas continuas, el cual podrá ampliarse de acuerdo al tipo de
giro y zona autorizados.
SECCIÓN SEGUNDA
DE LOS REQUISITOS Y TRÁMITE
PARA SU OBTENCIÓN
II. Ser mayor de edad y acreditarlo con credencial para votar vigente y copia
simple para su cotejo;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
45
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Estudios socioeconómicos
Artículo 119.- La Dirección podrá realizar estudios socioeconómicos a efecto de
conocer el estado de necesidad y darle prioridad sobre otros solicitantes.
Dentro del término de vigencia del permiso, el titular del mismo tendrá la oportunidad
de designar a otra persona de la designada como suplente así como de la designada
como beneficiario.
En ambos casos, la persona que se elija deberá ser mayor de edad y preferentemente
algún familiar.
46
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Integración de expediente
Artículo 124.- Una vez otorgado el permiso, la Dirección abrirá un expediente el cual
se identificará con el número de folio que corresponda al permiso, el que se formará
con todos los documentos que correspondan al comerciante, tales como solicitud del
permiso, los documentos que se agregaron a la solicitud del permiso, recibos de
pago, solicitud de ausencia o traspasos, si las hubiere, así como procedimientos
administrativos que, en su caso, se le inicien y pagos de las multas impuestas.
SECCIÓN TERCERA
DEL REFRENDO
Igualmente tienen la obligación para que en un término de un día natural retiren toda
la mercancía que hayan tenido a la venta, debiendo dejar limpia la vía pública, de lo
contrario, se tendrá por abandonada la mercancía y la Dirección procederá a limpiar el
lugar y colocará la mercancía en depósito, sin que esto represente una
responsabilidad para la administración pública municipal.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
CAPÍTULO III
DEL TRASPASO
III. Que el comerciante resulte electo para ocupar cualquier cargo de elección
popular, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
III. Cubrir los adeudos que el comerciante tenga ante la Tesorería Municipal;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
VI. Que la persona que sea designada como beneficiario del traspaso cubra con
todos los requisitos señalados para obtener el permiso.
49
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
CAPÍTULO IV
CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS PERMISOS
Causales de extinción
Artículo 138.- Los permisos que se prevén en el presente Reglamento, se extinguen
por las causales siguientes:
III. Dejar de pagar, en forma oportuna, los derechos que se hayan fijado por el
otorgamiento del permiso, así como su refrendo;
Procedimiento de extinción
Artículo 139.- Únicamente para las causales previstas por las fracciones II, III, IV y VI
del artículo anterior, la Dirección llevará a cabo un procedimiento de extinción, el cual
se sujetará a lo siguiente:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
I. Iniciará de oficio o a instancia de parte con interés legítimo, a través del acuerdo
dictado por la Dirección;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
II. Se notificará la iniciación del procedimiento al titular del permiso, para que en el
término de tres días hábiles manifieste lo que a su interés convenga;
III. Para el caso de que se hayan ofrecido pruebas, se abrirá un periodo probatorio
por quince días hábiles, las cuales se desahogarán en el lugar y día que fije la
Dirección;
IV. Se abrirá un periodo para rendir alegatos en un término de tres días hábiles y se
dictará resolución dentro del plazo de diez días hábiles siguientes, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
Derogado.
Párrafo derogado P.O. 17-11-2023
51
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
CAPÍTULO V
DE LAS ZONAS PARA EJERCER EL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA
II. Preservar y salvaguardar los bienes del dominio público municipal que
clasifica la Ley;
III. Proteger los lugares que afecten el interés y espacio público, la vialidad
vehicular y de peatones;
52
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
III. Por el lado oriente las calles Emiliano Zapata y Hermanos Aldama; y,
53
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
TÍTULO CUARTO
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
CAPÍTULO I
DE SU INSTAURACIÓN
Requisitos de la Denuncia
Artículo 147.- La denuncia que en su caso formulen el público en general,
compañeros de labores o los comerciantes, podrá realizarse por escrito, verbalmente
o por cualquier medio electrónico, debiendo proporcionar al menos los datos
siguientes:
III. Domicilio para recibir notificaciones y persona autorizada para esos efectos;
54
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Datos personales
Artículo 149.- Los datos personales de los denunciantes estarán sujetos a la
clasificación que como información reservada o confidencial corresponda de
conformidad con las leyes aplicables en esta materia.
Acumulación de procedimientos
Artículo 151.- Procederá la acumulación de dos o más procedimientos
administrativos en los casos siguientes:
Improcedencia de la denuncia
Artículo 152.- Si la denuncia presentada es fundada sobre hechos falsos o sobre
hechos que no resulten violatorios a lo dispuesto por la Ley y el presente Reglamento,
resultará improcedente, lo cual se notificará al denunciante.
Visita de inspección
Artículo 153.- Para el caso de que se admita la denuncia, o de oficio se acuerde el
inicio del procedimiento administrativo, se procederá a ordenar en los términos del
presente Ordenamiento, la práctica de una visita de inspección en el lugar en el que
presuntamente se estén llevando a cabo los hechos que pudieran constituir
violaciones al presente Reglamento o a la Ley.
55
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
CAPÍTULO II
DEL ASEGURAMIENTO COMO MEDIDA DE SEGURIDAD
Aseguramiento precautorio
Artículo 154.- El personal autorizado de la Dirección podrá dictar como medida de
seguridad, el aseguramiento precautorio de los productos y artículos con los que se
está comercializando, cuando en la inspección realizada se actualicen cualquiera de
los supuestos siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
56
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
En caso de artículos o productos perecederos, el plazo para que los mismos sean
recogidos será de 24 horas contadas a partir de su aseguramiento. En caso de que no
sean recogidos o que éstos se encuentren en estado de descomposición, por razones
de salubridad, se procederá a colocarlas en cualquier depósito de basura, sin que
esto represente responsabilidad alguna para la administración pública municipal.
57
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Estado de abandono
Artículo 156.- Cuando se traten de mercancías abandonadas o cuando no se cuente
con la concesión o el permiso correspondiente y la persona interesada no se presente
a recoger la mercancía asegurada o el puesto, aún después de dictada la resolución,
se considerará que se encuentran en estado de abandono.
Inmediata ejecución
Artículo 157.- La medida de seguridad es de inmediata ejecución, tiene carácter
preventivo y se aplicará sin perjuicio de las sanciones que en su caso correspondan.
CAPÍTULO III
DE LA SUBSTANCIACIÓN
SECCIÓN PRIMERA
DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA
Inspectores autorizados
Artículo 158.- La Dirección podrá llevar a cabo visitas de inspección en el lugar
donde se ejerza la actividad comercial, por conducto de inspectores debidamente
autorizados a efecto de verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente
Reglamento y en la Ley.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
Al realizar las visitas de inspección, el personal autorizado deberá contar con la orden
escrita debidamente fundada y motivada, expedida por el titular de la Dirección, en la
que se precisará el nombre de la persona que se encuentra ejerciendo la actividad
comercial, para el caso de que el mismo se ignore se deberán señalar los datos
suficientes que permitan su identificación, el nombre de los servidores públicos que
practicarán la inspección, el lugar o zona donde habrá de llevarse a cabo, el objeto de
la misma, así como el nombre, cargo y firma autógrafa de la autoridad administrativa
que la ordene.
Diligencias de inspección
Artículo 159.- Las diligencias de inspección deberán sujetarse a las etapas
siguientes:
58
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
II. Para el caso de que no se encuentre presente el visitado y una vez habiéndose
cerciorado de lo señalado en la fracción que antecede, se dejará citatorio para
que al día hábil siguiente espere al personal autorizado, a una hora
determinada, para el desahogo de la diligencia. El citatorio se dejará en poder
de la persona que se encuentre en el lugar o zona en la cual deba practicarse
la diligencia de inspección, para el caso de que no se encontrare persona
alguna se dejará con cualquier otro comerciante cercano al lugar o zona y para
el caso de que éste se negare a recibirlo se dejará pegado en el local, pizarra o
puesto. Si no es atendido el citatorio, la visita se practicará con la persona que
se encuentre en el lugar;
VIII. Por último, la persona con quien se entendió la diligencia, los testigos y el
inspector procederán a firmar el acta, este último entregará una copia de la
59
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Constancia en acta
Artículo 163.- Al momento de desarrollarse la diligencia de inspección, los
inspectores podrán ordenar el aseguramiento de productos o artículos sobre los
cuales se está comercializando, lo cual se hará constar en el acta respectiva,
asentando asimismo el lugar donde permanecerán.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023
Designación de depositario
Artículo 164.- Se podrá designar como depositario al inspeccionado o a quien
atienda la visita únicamente cuando:
60
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
SECCIÓN SEGUNDA
DEL OFRECIMIENTO, ADMISIÓN Y DESAHOGO DE PRUEBAS
Ofrecimiento de pruebas
Artículo 166.- Cuando el infractor no hubiese ofrecido pruebas durante el desahogo
de la diligencia de inspección, o bien, dentro del término de los ocho días hábiles
siguientes, tendrá por perdido su derecho para ofrecerlas, para lo cual la Dirección
pondrá las actuaciones a disposición de los interesados por un plazo de tres días
hábiles para que formulen los alegatos que juzguen pertinentes.
Emisión de acuerdo
Artículo 167.- Para el caso de que se hubiesen ofrecido pruebas que tengan que ser
desahogadas, la Dirección dentro del término de treinta días naturales siguientes al de
la diligencia de inspección, emitirán un acuerdo donde se señale fecha y hora para tal
efecto.
Este acuerdo deberá de notificarse al infractor dentro de los tres días hábiles
siguientes a la fecha de emisión del mismo.
Rechazo de pruebas
Artículo 168.- Se rechazarán aquellas pruebas que no se ofrezcan conforme a
derecho, no tenga relación con el fondo del asunto o sean innecesarias.
Alegatos
Artículo 169.- Concluido el desahogo de pruebas, se pondrán las actuaciones a
disposición de los interesados por un plazo de tres días para que formulen, en su
caso, los alegatos que consideren pertinentes.
SECCIÓN TERCERA
DE LA RESOLUCIÓN
61
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Emisión de la resolución
Artículo 170.- Transcurrido el plazo para formular alegatos o hecha la manifestación
de no presentarlos, la Dirección deberá emitir la resolución dentro de un plazo de diez
días hábiles, para lo cual se deberán tomar en cuenta tanto las pruebas como los
alegatos.
Contenido de la resolución
Artículo 171.- En la resolución correspondiente, se señalarán las medidas que
deberán llevarse a cabo para corregir las deficiencias o irregularidades observadas, el
plazo otorgado al infractor para satisfacerlas y, en su caso, las sanciones a que se
hubiere hecho acreedor.
Dentro de los tres días hábiles que sigan al vencimiento del plazo otorgado al infractor
para subsanar las deficiencias o irregularidades observadas, éste deberá comunicar
por escrito y en forma detallada haber dado cumplimiento con lo anterior, caso
contrario, la Dirección podrá autorizar al personal de su área para que se constituyan
de nueva cuenta en el lugar o zona donde se practicó la inspección para verificar que
se haya dado cumplimiento con la resolución respectiva.
SECCIÓN CUARTA
DE SU TERMINACIÓN
62
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
CAPÍTULO IV
DE LAS SANCIONES
Tipos de sanciones
Artículo 173.- Se consideran faltas que deben ser sancionadas, los actos u
omisiones realizados por los comerciantes fijos, semi-fijos, tianguistas o ambulantes,
que contravengan a las disposiciones previstas por este Reglamento o por la Ley; las
faltas serán sancionadas administrativamente con una o más de las siguientes
sanciones:
I. Apercibimiento;
II. Amonestación;
En caso de reincidencia, el monto de la multa podrá ser hasta por dos veces del
monto originalmente impuesto.
Se considera reincidente al infractor que incurra más de una vez en conductas que
impliquen infracciones a un mismo precepto, en un periodo de dos años, contados a
partir de la fecha en que se levante el acta en que se hizo constar la primera
infracción.
63
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Imposición de multas
Artículo 173 A.- Para la imposición de las multas a que se refiere el presente
Reglamento, se atenderá al siguiente:
TABULADOR
13.- 14 fracción I De 5 a 10
15.- 14 fracción IV De 10 a 30
14 fracción V y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
16.- De 5 a 15
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.
14 fracción VI y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
17.- De 5 a 10
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.
14 fracción VII y 18 tratándose de Tratándose de Comerciantes
tianguistas en lo que respecta a la misma fijos y semi-fijos de 1 a 20; y
18.-
conducta que estatuye el primero de los para el caso de los
preceptos enunciados en este numeral. tianguistas de 10 a 50
14 fracción IX y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
20.- De 5 a 10
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.
21.- 14 fracción X De 5 a 10
14 fracción XI y 18 tratándose de
22.- De 3 a 8
tianguistas en lo que respecta a la misma
65
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
24.- 15 De 3 a 5
25.- 16 fracción I De 5 a 10
26.- 16 fracción II De 3 a 15
28.- 16 fracción IV De 1 a 20
29.- 16 fracción V De 10 a 50
30.- 16 fracción VI De 10 a 50
33.- 16 fracción IX De 4 a 10
34.- 16 fracción XI De 4 a 10
17 fracción I y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
36.- De 5 a 10
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.
17 fracción II y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
37.- De 20 a 50
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.
66
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
17 fracción IV y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
39.- De 5 a 15
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.
40.- 17 fracción V De 5 a 10
41.- 17 fracción VI De 30 a 50
44.- 17 fracción IX De 10 a 50
45.- 17 fracción X De 30 a 50
47.- 63 De 4 a 10
48.- 93 De 5 a 10
49.- 108 De 4 a 10
67
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
56.- 93 De 5 a 10
Cumplimiento de sanción
Artículo 175.- El cumplimiento de las sanciones, no exime a los infractores de
corregir las irregularidades que dieron lugar a ésta.
CAPÍTULO V
DEL DEPÓSITO
Remisión de artículos asegurados
Artículo 176.- Es obligación de los inspectores remitir inmediatamente los artículos
asegurados o aquéllos que por sanción hubieren sido retirados, a las bodegas que
haya determinado previamente la Dirección.
El plazo de permanencia será hasta que quede firme la resolución que se llegue a
dictar y se pague la multa que en su caso se hubiere impuesto.
Indemnización
Artículo 180.- Si dentro de los términos señalados en el presente capítulo se acude a
la Dirección para la entrega de los artículos asegurados o retirados y los mismos se
hubieren extraviado, la Dirección deberá de indemnizar al infractor con el pago
correspondiente, haciendo una estimación de su precio en el mercado.
TÍTULO QUINTO
DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Medios de defensa
Artículo 181.- En contra de los actos y resoluciones, los interesados afectados
podrán interponer los medios de defensa señalados por el Código de Procedimiento y
Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
69
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
SEXTO.- A la entrada en vigor del presente ordenamiento los comerciantes fijos, que
cuenten con cédula de empadronamiento que ampara su concesión para el ejercicio
del servicio público de mercados en los inmuebles propiedad del municipio, seguirán
siendo considerados como concesionarios, sin la obligación de iniciar procedimiento
alguno para la obtención del Título Concesión que prevé el presente ordenamiento
para su reconocimiento como concesionario, de igual forma el comerciante que
cuente con un permiso para comercializar sus productos en la vía pública lo seguirán
conservando.
OCTAVO.- A la entrada en vigor del presente ordenamiento los Tianguis que cuenten
con una autorización para ejercer el comercio, seguirán ejerciendo su actividad
comercial en las vías públicas autorizadas para ello.
Por tanto, con fundamento en el artículo 70, fracción VI y 205 de la Ley Orgánica
Municipal para el Estado de Guanajuato; y 94 del Reglamento Interior del H.
Ayuntamiento de León, Guanajuato, mando se imprima, publique, circule y se le dé el
debido cumplimiento.
Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 119, segunda parte de fecha 27 de julio de
2010.
Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 26, segunda parte de fecha 15 de febrero
de 2011.
ARTÍCULO ÚNICO: SE REFORMAN los artículos 16 fracción X, 143 fracción III, 173 fracción III y se adiciona el artículo
173 A, todos del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial en
el Municipio de León, Guanajuato., publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato número 119,
Segunda Parte, de fecha 27 de julio de 2010.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente reforma y adición entrará en vigor al cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado.
SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones normativas que se opongan a las presentes modificaciones.
70
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 190, segunda parte de fecha 29 de
noviembre de 2011.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se REFORMAN el artículo 1 fracción I; la denominación del CAPÍTULO II “DE LAS AUTORIDADES
COMPETENTES ubicado en el TÍTULO PRIMERO, para quedar como CAPÍTULO II “DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES
Y AUXILIARES”; se ADICIONA el artículo 12 Bis, todos del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para
el Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Guanajuato, bajo el número 119, segunda parte, de fecha 27 de Julio de 2010.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- Las presentes reformas y adiciones, entrarán en vigor al cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico
Oficial del Gobierno del Estado.
SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas municipales que se opongan a
las presentes modificaciones.
Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 80, cuarta parte de fecha 20 de mayo de
2014.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Municipio de León, Guanajuato cuenta con diversos mercados de gran tradición, prestigio y reconocimiento, que a lo largo de
su historia han resultado indispensables para la ciudadanía.
El Programa de Gobierno Municipal 2012 - 2015 en el eje de gobierno “Economía Diversificada y Generadora de Empleos”
establece, dentro de su punto 2.3 denominado “Comercio y Mercados”, la obligación de regular el comercio y mercados del
municipio.
Es importante señalar, que los mercados públicos forman parte del equipamiento del municipio, son elementos fundamentales
para el abastecimiento de productos básicos a la ciudadanía en general por lo que resulta importante buscar no solo el
mejoramiento de las condiciones de infraestructura, higiene y de comercio, sino además de brindar certeza jurídica a quienes
prestan los servicios en dichos inmuebles.
La presente administración, consciente de la atención y tratamiento que merecen los prestadores de servicios en los diversos
mercados municipales, considera necesario establecer una vigencia mínima de seis años para el otorgamiento de la concesión
respectiva pudiendo está resultar prorrogable a juicio del propio ayuntamiento.
Por lo anteriormente expuesto y toda vez que resulta oportuno y conveniente reformar el artículo 79 del Reglamento de Mercados
Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, Guanajuato, con el objeto de
brindar mayor certeza jurídica a los prestadores de servicios de los mercados públicos, como una estrategia de apoyo y
consolidación del comercio dentro de los mercados de nuestro municipio.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 79 del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el
Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, Guanajuato, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado de Guanajuato, número 119, segunda parte, de fecha 27 de julio de 2010.
Artículo Transitorio
Único. El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado
de Guanajuato.
Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato número 16, Sexta Parte de fecha 27 de Enero
del año 2017.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
De acuerdo con al artículo 123, apartado A, fracción VI segundo párrafo de nuestra Constitución “Los salarios mínimos generales
deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y
para proveer a la educación obligatoria de los hijos”. Ello implica la creación y adopción de políticas públicas que incentiven la
recuperación del valor del salario mínimo.
Atendiendo a ello, y como mandato constitucional, se determina eliminar el salario mínimo como unidad de referencia para
precios de multas e impuestos, permitiendo el aumento del salario sin el aumento a estos conceptos, para lo que se crea la
Unidad de Medida y Actualización; derivándose esto del contenido de la publicación efectuada el día 27 de Enero del 2016 en el
Diario Oficial de la Federación mediante el cual se dio a conocer el Decreto por el que se declaran diversas disposiciones
reformadas y adicionadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario
mínimo creando la nueva Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Dicha reforma constitucional, se enfatiza, busca desindexar el salario mínimo de cualquier unidad de cálculo para el cumplimiento
de obligaciones, de tal forma que el concepto de salario mínimo se refiera única y exclusivamente a la remuneración mínima que
debe percibir un trabajador, de tal manera que no podrá ser utilizado como índice, unidad, base o medida o referencia para fines
ajenos a su naturaleza; ello, con el objeto de complementar las políticas para que el ingreso de los trabajadores se recupere.
De forma precisa, el imperativo constitucional al cual se atiende, es el establecido en los artículos transitorios de la reforma
constitucional (cuarto) que dispone que todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o
referencia para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstas en las leyes y ordenamientos competencia del
71
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
Congreso de la Unión, las Legislaturas de los Estados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como las
Administraciones Públicas Federal, Estatales, del Distrito Federal y Municipales deberán adecuarse, en un plazo máximo de un
año contado a partir de la entrada en vigor del Decreto, a efecto de eliminar las referencias al salario mínimo como unidad de
cuenta, índice, base, medida o referencia y sustituirlas por las relativas a la Unidad de Medida y Actualización.
En cumplimiento de lo anterior, y como resultado de la dictaminación efectuada por la Comisión de Gobierno, Seguridad
Pública y Tránsito se aprobó las adecuaciones a los diferentes ordenamientos municipales (22) donde se hace referencia al
salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar cuantía de obligaciones y supuestos,
para que se modifiquen a efecto de realizar la desvinculación del salario mínimo al valor de Unidad de Medida y Actualización.
ACUERDO
Décimo Sexto. Se reforma el artículo 173 A, en lo concerniente a la tabla contenida en el mismo, del Reglamento de Mercados
Públicos y Uso de la vía Publica para el ejercicio de la actividad comercial en el Municipio de León, Guanajuato, publicado en el
Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 119 segunda parte de fecha 27 de julio de 2010.
Artículo transitorio
Único. Las presentes reformas entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado de Guanajuato.
Nota del editor: Los puntos del primero al décimo quinto y del décimo séptimo al vigésimo segundo, no tienen relación con
el Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la vía Publica para el ejercicio de la actividad comercial en el Municipio de León,
Guanajuato, por lo que si se requiere de su consulta, estos están integrados en la Publicación Oficial.
Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 138, segunda parte, de fecha 13 de
julio del 2022.
ACUERDO
SEGUNDO. Se adiciona un tercer párrafo al artículo 107 del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el
Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, Guanajuato.
Nota del editor: El punto PRIMERO, no tienen relación con el Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el
Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, Guanajuato, por lo que, si se requiere de su consulta, está íntegro en
la Publicación Oficial.
TRANSITORIOS
Primero. Las presentes reformas entrarán en vigor a los ciento ochenta días hábiles siguientes de su publicación en el Periódico
Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Segundo. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a lo establecido en el presente.
Tercero. Se instruye a la Secretaría para la Reactivación Económica de León para que, en un plazo de hasta ciento ochenta días
hábiles siguientes a su publicación genere un programa que contemple dos vertientes, la sustitución de vehículos de tracción
animal por motorizados y las alternativas de capacitación, acompañamiento y apoyo para emprendimiento que contribuya a
mejorar los ingresos de los beneficiarios del programa, para lo cual deberán solicitar la suficiencia presupuestal que así lo
permita.
Cuarto. Una vez emitido el Programa referido en el Artículo Tercero Transitorio se contará con un plazo de noventa días hábiles
para presentar la solicitud que permita acceder a los beneficios del programa; solicitud que le permitirá dar continuidad a su
actividad económica con las limitaciones de tránsito vigentes previo a la entrada en vigor del presente Acuerdo.
Quinto. Se instruye a la Dirección General de Salud para que, en un plazo de hasta ciento ochenta días hábiles siguientes a su
publicación, genere un programa de control animal derivado de la sustitución de vehículos señalado en el artículo Tercero
Transitorio, así como para que provea para su resguardo, adopción y seguimiento en su cuidado y seguridad.
Para el traslado de los animales materia de sustitución del presente Acuerdo, la Dirección General de Salud se apoyará en la
Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Policía Municipal y Policía Vial.
Sexto. Se instruye a la Dirección General de Salud para que, en un plazo no mayor a los ciento ochenta días hábiles siguientes,
actualice el padrón que tiene a su cargo del registro de los animales utilizados para carga y tiro.
Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 230, segunda parte, de fecha 17 de
noviembre del 2023.
ACUERDO
Se REFORMAN los artículos 1 en su párrafo primero y fracciones II y III; 2; 3 fracciones I, IV, VI, IX, XIV, XV, XIX y XXI; 4 en su
párrafo primero; 5; 6; 9 fracción II;10 fracción I; 11; 12 fracciones I, II, IV, VIII, XII, XXIII, XXIV y XXV; 13; 14 en su párrafo primero
y fracción XI; 15; 16 en su párrafo primero; 17 en su párrafo primero y fracciones I, II, IV y V; 18; 19 en su párrafo primero y
fracción III; 20; 22; 24; 25 en su párrafo primero y fracción IV; 27 en su párrafo primero y fracción III; 28; 30; 31; 32 en su párrafo
primero; 35; 39 en su párrafo primero y fracciones II, X y XI; 45; 54; 66; 67 en sus párrafos primero, segundo y fracción I; 68 en
sus párrafos primero y segundo; 69; 72; 74 fracción VI; 75; 79; 80 en su párrafo primero; 81 en su párrafo segundo; 82; 83 en su
párrafo tercero; 84; 85 párrafo primero; 86; 88 fracciones III, IV y VI; 90; 91 en su primer párrafo; 94 en su tercer párrafo; 99 en su
primer párrafo; 104 fracción VII; 106; 107 en su primer párrafo; 110; 112 fracción III; 113 fracción IV; 118 fracciones II y III; 121;
129 párrafos primero y segundo; 132 en su primer párrafo y fracción III; 133; 134 fracciones III y V; 135; 136 en su párrafo
segundo; 138 fracciones IV y V; 139 en su primer párrafo y fracciones I, IV y V; 142 fracciones IV, V y VI; 143 fracciones VII y
72
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023
VIII; 144 en su primer párrafo; 147 fracción IV; 151 fracción II; 154 en su primer párrafo, fracciones II y III; 155; 158 en su primer
párrafo; 159 fracción VII; 163; 164 fracción I; 172 fracción II; 173 fracción VI; 173-A; 174; 179; y 181; se DEROGAN los artículos 1
fracción IV; 3 fracciones XX y XXIII; 7; 10 fracción VI; 19 en su segundo párrafo; 23 en su párrafo tercero; 25 fracción V; 44; 70;
88 fracción V; 91 en su segundo párrafo; 139 en su segundo párrafo; 177; y 178; y se ADICIONAN los artículos 3 fracción XXII;
12 fracciones XII Bis y XXVI; 12 Bis en su párrafo segundo; 17 fracciones VI, VII, VIII, IX y X; 39 fracción XII; 45 Bis; 81 con un
párrafo tercero; 88 fracción VII y un último párrafo; 118 fracción IV; 129 párrafo tercero; 131 en su segundo párrafo; 138 fracción
VI; 143 fracción IX y un segundo párrafo; y 154 fracciones IV, V, VI y VII, así como los epígrafes en la totalidad de los artículos,
todos del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio
de León, Guanajuato.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Vigencia
PRIMERO. Las presentes disposiciones entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado de Guanajuato.
Disposiciones opuestas
SEGUNDO. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Reglamento.
Procedimientos administrativos en trámite
TERCERO. Los procedimientos administrativos iniciados antes de la entrada en vigor de las reformas, adiciones y derogaciones
del presente Acuerdo, se tramitarán conforme a las disposiciones vigentes en aquel momento hasta su total conclusión.
Catálogo de giros comerciales
CUARTO. La Dirección elaborará y someterá a consideración del H. Ayuntamiento a través de su Comisión respectiva, el
catálogo de giros comerciales, dentro del término de sesenta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente
Acuerdo.
Excepción para iniciar procedimiento del título concesión
QUINTO. A la entrada en vigor de las presentes reformas, adiciones y derogaciones, los comerciantes fijos, que cuenten con
cédula de empadronamiento y/o credencial de identificación, las mismas deberán ser canjeadas por los títulos concesión
correspondientes para el ejercicio del servicio público de mercados en los inmuebles propiedad del municipio y seguirán siendo
considerados como concesionarios, sin la obligación de iniciar procedimiento alguno para la obtención del título concesión que
prevé el presente ordenamiento para su reconocimiento como concesionario, de igual forma el comerciante que cuente con un
permiso para comercializar sus productos en la vía pública lo seguirán conservando.
Lo anterior con la salvedad de que el concesionario acuda a solicitar el trámite de obtención del título ante la Dirección.
Programa de Regularización
SEXTO. La Dirección deberá implementar en un plazo de 90 días naturales un Programa de Regularización orientado a aquellas
concesiones cuyos titulares fallecieron sin haber designado a beneficiarios o cesionarios, sujetándose a las disposiciones
previstas en el presente reglamento.
Actividad comercial en vías públicas
SÉPTIMO. A la entrada en vigor del presente ordenamiento los tianguis que cuenten con una autorización para ejercer el
comercio, seguirán ejerciendo su actividad comercial en las vías públicas autorizadas para ello.
73