Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

202311241043450.reglamento de Mercados Publicos y Uso de La Via Publica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 73

Presidencia Municipal de León Publicación: P.O.

27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

EL CIUDADANO LIC. FRANCISCO RICARDO SHEFFIELD PADILLA, PRESIDENTE


MUNICIPAL DE LEÓN, ESTADO DE GUANAJUATO, A LOS HABITANTES DEL
MISMO HACE SABER:

QUE EL HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL QUE PRESIDO, EN


EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 115
FRACCIÓN II DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS; 117 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLITICA PARA EL
ESTADO DE GUANAJUATO; 69 FRACCIÓN I INCISO b), 108, 202, 203 A, 204
FRACCIÓN II Y 205 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL PARA EL ESTADO DE
GUANAJUATO; 84, 85, 86, 91 Y 94 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL H.
AYUNTAMIENTO DE LEÓN, GUANAJUATO; EN SESIÓN ORDINARIA DE FECHA
08 DE JULIO DE 2010, APROBÓ EL REGLAMENTO DE MERCADOS PÚBLICOS Y
USO DE LA VÍA PÚBLICA PARA EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL
EN EL MUNICIPIO DE LEÓN, GUANAJUATO, DE CONFORMIDAD CON LA
SIGUIENTE:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

En los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y


117 de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, se establece la facultad
reglamentaria de los Municipios refiriendo que los Ayuntamientos tendrán facultades
para aprobar los bandos de policía y gobierno, los reglamentos, circulares y
disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas
jurisdicciones, que organicen la Administración Pública Municipal, regulen las
materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y
aseguren la participación ciudadana y vecinal.

El H. Ayuntamiento de León en la administración correspondiente a los años 1980-


1982, aprobó el Reglamento de Mercados para el Municipio de León, Guanajuato,
publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 17
de fecha 26 de febrero de 1981, reglamento que derogó el Reglamento anterior así
como cualquier disposición administrativa dictada con anterioridad, esto de acuerdo
con el artículo segundo de los transitorios.

Dicho Reglamento tenía por objeto regular la actividad comercial en mercados


públicos y en la vía pública, señalando diversas atribuciones, para la entonces
llamada Dirección de Mercados, haciendo además el señalamiento de diversas
obligaciones y prohibiciones para los comerciantes, así como algunos derechos.

1
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Toda vez que el reglamento citado data del año de 1981, a la fecha es necesario un
ordenamiento actualizado e integrador sobre la materia del comercio que se realiza en
un mercado público y en la vía pública, pues la situación que en la actualidad viven
los comerciantes ha cambiado, resaltando el hecho de la competencia que tienen con
las grandes empresas que se encuentran funcionando, cuya finalidad también es la
venta de diversos productos a la ciudadanía.

En relación a ello, se ha trabajado en el presente Reglamento de Mercados


Públicos y uso de la vía pública para el ejercicio de la actividad comercial en el
Municipio de León, Guanajuato, que abroga el Reglamento de Mercados para el
Municipio de León, Guanajuato.

Hoy en día, la economía del municipio necesita normas a la altura de las necesidades
de la ciudadanía que permitan desarrollar un intenso comercio y por ende que la
prestación del servicio público de mercados sea eficiente facilitando su
desenvolvimiento con los consumidores con el mejor nivel de servicio posible. Ello en
razón de que los mercados públicos son una importante forma de contribuir al
desarrollo económico y social de la entidad, además de que constituyen una singular
vinculación con la historia, tradiciones y cultura de la sociedad.

Responder de manera eficiente y con disposición, a las necesidades de


abastecimiento así como el ofrecimiento de un servicio de calidad a la sociedad
leonesa, necesita sin duda un esfuerzo conjunto, pero que en forma aleatoria se
ampare en un marco jurídico vigente y armónico para el buen funcionamiento,
desempeño y desarrollo de este sector económico.

En este contexto, la presente Administración 2009-2012 fiel a sus valores, y con base
a un nuevo modelo de gestión y de calidad para sus habitantes y consecuente con su
misión y visión “Trabajando con Pasión”, aprueba el presente Reglamento de
Mercados Públicos y uso de la vía pública para el ejercicio de la actividad
comercial en el Municipio de León, Guanajuato.

El citado reglamento adecua, regula, facilita y ordena la actividad en la vía pública y


mercados públicos, destacando en lo siguiente:

 Se adecua a nuestra realidad todo lo concerniente al comercio fijo que se


realiza en los mercados públicos, para ello y para ir acorde a lo previsto por la Ley
Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, se prevé la figura de la concesión
para que los particulares puedan prestar el servicio público de mercados que de inicio
le corresponde prestar al Ayuntamiento, pero que de manera indirecta lo hará a través
de éstos. Asimismo se otorga confiabilidad y respeto a los derechos ya adquiridos a
2
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

los comerciantes que han venido ejerciendo su actividad de comercio en los


mercados públicos.

 Se ajustan diversas cuestiones a lo que en la actualidad viven los


comerciantes en vía pública, ya sea en la modalidad de comercio semi-fijo, tianguistas
o ambulantes, regulando el derecho a ejercer el comercio en dicho espacio público,
especificando ciertas directrices, así como estatuyéndoles derechos y obligaciones.
Todo ello bajo la premisa de buscar mejores condiciones y áreas de oportunidad para
las personas que se dedican al comercio en la vía pública.

 Se ajustan las atribuciones de la Dirección de Comercio y Consumo, con la


finalidad de contar con una dirección eficaz y eficiente.

 Se considera la participación que tendrán las asociaciones de comerciantes


en este ámbito.

Este reglamento establece un marco jurídico práctico que permite un mejor


comportamiento de todos los sujetos involucrados en el sector, cuyos efectos
redundarán en un mejor funcionamiento de la actividad comercial pública en nuestro
municipio.

Con lo anterior, se logra potencializar la eficiencia en la gestión municipal e


incrementar el bienestar social y la calidad de vida de los ciudadanos involucrados en
el sector. Así también, se logrará contar con un sector económico fortalecido que
pueda aportarle un dinamismo importante a nuestra economía.

En consecuencia, se hace ineludible que el H. Ayuntamiento de esta Municipalidad en


el ejercicio de su competencia, proceda a la aprobación de un ordenamiento que
adecue los preceptos legales y reglamentarios, a fin de incorporar no sólo las medidas
que garanticen una saludable relación entre los comerciantes y la autoridad, sino
también una eficaz protección a los derechos de los comerciantes.

La aprobación de este Reglamento de Mercados Públicos y uso de la vía pública para


el ejercicio de la actividad comercial en el Municipio de León, Guanajuato, tiene como
objetivo contar con disposiciones que operen en la actualidad, regulando el actuar del
gobierno municipal de manera que haya efectividad en su actuar, asegurando una
efectiva capacidad de respuesta enfocada en la satisfacción de la población y
agregando valor en cada una de sus actividades; asimismo con este ordenamiento se
pretende actualizar el marco jurídico municipal que consiste no sólo en actualizarlo
sino en revisarlo y difundirlo.

3
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

REGLAMENTO DE MERCADOS PÚBLICOS Y USO DE LA VÍA PÚBLICA PARA EL


EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN EL MUNICIPIO DE LEÓN,
GUANAJUATO

TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES COMUNES DEL COMERCIO
EN MERCADOS PÚBLICOS Y VÍA PÚBLICA

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Objeto
Artículo 1.- El presente Reglamento es de orden público e interés general,
obligatorio en el Municipio de León, Guanajuato y tiene por objeto:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Regular la actividad comercial en vía pública, en mercados públicos y en los


vehículos, estaciones de transferencia, estaciones intermedias y demás lugares,
muebles o inmuebles afectos a la prestación del servicio público de transporte;

II. Definir las atribuciones de la Dirección de Comercio, Consumo y Abasto en la


materia que regula este Reglamento, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

III. Establecer el procedimiento administrativo ante la desatención del presente


Reglamento.
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

IV. Derogado.
Fracción derogada P.O. 17-11-2023

Sujetos Obligados
Artículo 2.- Son sujetos obligados del presente Reglamento, las personas que se
dediquen a alguna actividad comercial dentro de mercados públicos o en la vía
pública.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Glosario
Artículo 3.- Para efectos del presente Reglamento, se entiende por:

4
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

I. Actividad Comercial: Compra-venta de productos que de manera lícita y


lucrativa generan un trato o relación entre la persona compradora y la persona
vendedora dentro de mercados públicos o en la vía pública;

Fracción reformada P.O. 17-11-2023

II. Ayuntamiento: El Ayuntamiento del Municipio de León, Guanajuato;

III. Comerciante: Toda persona que realiza una actividad comercial licita ya sea
en vía pública o en un mercado público;

IV. Comercio Ambulante: Es la actividad comercial que realizan las personas


físicas, dentro de la zona, horarios y plazos determinados por la Dirección de
Comercio, Consumo y Abasto, transitando en la vía pública para ofrecer sus
mercancías transportándolas sobre su cuerpo o algún vehículo;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

V. Comercio Fijo: Es la actividad comercial que se realiza en un mercado


público, dentro de los locales o pizarras, en los horarios y plazos determinados por
el Ayuntamiento;

VI. Comercio Semi-Fijo: Es la actividad comercial que realizan las personas


físicas, dentro de la zona, horarios y plazos determinados por la Dirección de
Comercio, Consumo y Abasto, valiéndose de la instalación y retiro de un puesto
ubicado en la vía pública, para ejercer tal actividad;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VII. Concesión: Acto administrativo a través del cual el Ayuntamiento, otorga a


alguna persona física la potestad y el derecho de explotar a su nombre el servicio
público de mercados en los espacios ubicados en el interior de un inmueble
propiedad municipal, satisfaciendo necesidades de interés general;

VIII. Credencial de Identificación: Es el documento expedido por la Dirección a


los comerciantes fijos, semi-fijos y ambulantes para el ejercicio de su actividad
comercial;

IX. Dirección: Dirección de Comercio, Consumo y Abasto;


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

X. Giro Comercial: Clasificación de los productos que atendiendo a su género


o especie, el concesionario y el titular del permiso pueden ofrecer;

5
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

XI. Ley: Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato;

XII. Local o pizarra: Espacio ubicado en el mercado público destinado para


ejercer el comercio;

XIII. Mercado Público: Es un bien inmueble de dominio público, propiedad del


Municipio de León, Guanajuato, destinado para el servicio público de mercados;

XIV. Permiso: El documento que expide la Dirección, con carácter temporal a


través del cual autoriza a una persona comerciante semi-fija y ambulante a realizar
actividad comercial en vía pública;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

XV. Permiso Global: Es el documento que autoriza el Ayuntamiento, a favor de


las asociaciones de comerciantes legalmente constituidas, a través del cual se les
autoriza la instalación de un tianguis;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

XVI. Puesto: Armazón, vehículo, charola, artefacto u otro bien mueble utilizado
para la venta de mercancías en vía pública;

XVII. Reglamento: El Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública


para el ejercicio de la actividad comercial en el Municipio de León, Guanajuato;

XVIII. Representantes de comerciantes: Es la persona designada por una


asociación de comerciantes dentro de su acta constitutiva, debidamente notariada
e inscrita ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio en este
Municipio;

XIX. Servicio Público de Mercados: Aquel que se presta en inmuebles de


propiedad municipal y tiene por objeto la adecuada distribución de productos
alimenticios y artículos que satisfagan las necesidades de la población;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
XX. Derogada.

Fracción derogada P.O. 17-11-2023

XXI. Tianguis.- Lugar o espacio designado en la vía pública en el que se realiza


el comercio de una a dos veces por semana y por un mínimo de 50 comerciantes
legalmente constituidos en una asociación de comerciantes, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

6
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

XXII. Vía Pública: Toda área de uso común que por disposición de la normativa o
documento emitido por autoridad administrativa se encuentre destinado al libre
tránsito, tales como andadores, calles, avenidas, bulevares, caminos vecinales,
carreteras, puentes, pasos a desnivel; así como toda área que se destina para ese
fin.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

XXIII. Derogada.
Fracción derogada P.O. 17-11-2023

Modalidades de la actividad comercial


Artículo 4.- Para los efectos del presente reglamento, la actividad comercial se
desarrollará bajo las siguientes modalidades:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Comercio Fijo;

II. Comercio Semi-Fijo;

III. Tianguistas; y,

IV. Comercio Ambulante.


Supletoriedad
Artículo 5.- Lo no previsto en el presente Reglamento se sujetará a lo dispuesto en
la Ley y en el Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los
Municipios de Guanajuato.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Atención a comerciantes
Artículo 6.- La Además de las atribuciones previstas en el Reglamento Interior de la
Administración Pública Municipal de León, Guanajuato, la Dirección deberá prestar
atención a comerciantes de manera personalizada, proveyéndoles de información
suficiente y asistiéndoles para que éstos puedan realizar sus gestiones y trámites.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Artículo 7.- Derogado.


Artículo derogado P.O. 17-11-2023

7
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Mercancía prohibida para su venta


Artículo 8.- Se podrá comercializar con todos aquéllos artículos y productos que el
Ayuntamiento determine, quedando exceptuado lo siguiente:

I. Mercancía cuya procedencia no sea lícita, como artículos y productos que


hayan sido reportados como robados, así como los que están protegidos por la Ley
Federal del Derecho de Autor;

II. Bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes, psicotrópicos u otras


substancias semejantes;

III. Medicinas;

IV. Materias inflamables o explosivas;

V. Los que se encuentren en estado de descomposición;

VI. Animales vivos;

VII. Material pornográfico;

VIII. Contrabando;

IX. Mercancía de origen extranjero que no cumpla con los requisitos para su
legal internación en el país; y,

X. Cualquier otro bien o servicio que se encuentren prohibidos por


disposiciones legales o reglamentarias, ya sea federales, estatales o municipales.

CAPÍTULO II
DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES Y AUXILIARES

Autoridades competentes
Artículo 9.- Son autoridades competentes para la aplicación y vigilancia del
cumplimiento de este Reglamento:

I. El Ayuntamiento;

II. La persona titular de la Presidencia Municipal, y


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

8
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

III. La Dirección.

Atribuciones del Ayuntamiento


Artículo 10.- El Ayuntamiento además de las atribuciones que le competen de
conformidad con la Ley, le corresponden las siguientes:

I. Otorgar, negar, revocar o modificar las concesiones y en su caso autorizar


las cesiones de éstas para la prestación del servicio público de mercados;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

II. Autorizar en los casos previstos por el presente Reglamento, las ausencias
del concesionario y las cesiones de los títulos concesión;

III. Autorizar o negar la instalación y funcionamiento de los tianguis;

IV. Aprobar el catálogo de giros comerciales;

V. Autorizar o negar la construcción o reconstrucción de mercados públicos en


este Municipio; y,

VI. Derogada.
Fracción derogada P.O. 17-11-2023

Atribución de la Presidencia Municipal


Artículo 11.- La persona titular de la Presidencia Municipal deberá imponer, en la
resolución administrativa correspondiente, las sanciones que en derecho procedan,
en caso de que se comprueben infracciones al presente Reglamento y en su caso
ejecutar las mismas. De conformidad con lo dispuesto en la Ley, esta atribución podrá
ser delegada a la Dirección.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Atribuciones de la Dirección
Artículo 12.- La Dirección tiene las atribuciones siguientes:

I. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en la


materia, así como coadyuvar con el Ayuntamiento en la vigilancia del cumplimiento
de las obligaciones que se estatuyen en los títulos concesión respectivos;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

9
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

II. Supervisar y atender las necesidades que impliquen el buen funcionamiento


de los mercados públicos, promoviendo la participación ciudadana y vecinal;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

III. Aprobar los formatos que se utilicen para la actividad comercial en mercados
públicos y en la vía pública;

IV. Proponer a la Comisión del Ayuntamiento respectiva, el otorgamiento,


modificación, revocación o cesión de derechos de los títulos concesión relativos al
servicio público de mercados;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

V. Proponer a través de la Comisión del Ayuntamiento respectiva, las tarifas


correspondientes al comercio fijo, semi-fijo, tianguistas y ambulantes;

VI. Elaborar el programa de reordenamiento del comercio informal;

VII. Elaborar y ejecutar con la Dirección de Protección Civil y el Patronato de


Bomberos de León, Gto., un programa interno de protección civil para los mercados
públicos en coordinación con los representantes legales de las asociaciones de los
mercados públicos municipales;

VIII. Solicitar a la Dirección General de Protección Civil los estudios y dictámenes


que sirvan para establecer el diagnóstico y el estado que guardan las instalaciones
de los mercados públicos, haciéndolo del conocimiento a los representantes de
comerciantes de los mercados públicos, y de la Comisión del Ayuntamiento
correspondiente, para tomar las medidas necesarias en prevención de desastres o
contingencias;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

IX. Administrar el funcionamiento de los mercados públicos;

X. Otorgar, negar, refrendar o revocar los permisos;

XI. Llevar un registro de los mercados públicos y los tianguis;

XII. Conformar y mantener actualizado un padrón de locatarios que deberá


incluir los registros de los títulos-concesión otorgados, integrando un expediente de
cada una de las personas concesionarias;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

10
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

XII BIS. Conformar y mantener actualizado un padrón de personas con permiso


que deberá incluir los registros de los que han sido otorgados, integrando un
expediente de cada una de las personas con permiso;
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

XIII. Expedir la credencial de identificación al titular del permiso y al


concesionario;

XIV. Determinar la forma, color y dimensión de los puestos, locales y pizarras, a


efecto de uniformar su imagen;

XV. Autorizar la realización de trabajos de electricidad, remodelación,


construcción o derrumbe de bardas o mobiliario, en los mercados públicos;

XVI. Recibir y atender los reportes y denuncias que le sean presentados;

XVII. Atender a la brevedad, las necesidades y demandas que presenten los


representantes de comerciantes en el ámbito de sus funciones;

XVIII. Reubicar a los comerciantes, en los términos de este Reglamento;

XIX. Emitir en forma conjunta con los representantes de comerciantes, opinión en


los proyectos de construcción o reconstrucción de mercados públicos;

XX. Conocer y resolver los casos de traspaso de los permisos;

XXI. Ordenar el retiro de cualquier puesto, cuando se incumplan con las


disposiciones previstas en el presente Reglamento o en cualquier otra disposición
legal aplicable;

XXII. Conocer y resolver sobre los cambios de giro solicitados;

XXIII. Instaurar, substanciar y resolver el procedimiento administrativo establecido


en el Título Cuarto de este Reglamento;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

XXIV. Decretar las medidas de seguridad a que se refiere el presente Reglamento;


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

11
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

XXV. Imponer, previa delegación de la persona titular de la Presidencia Municipal,


las sanciones que en derecho procedan por la desatención al presente Reglamento
y en su caso ejecutar las mismas, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

XXVI. Coordinarse con las autoridades sanitarias para promover las condiciones
higiénicas favorables para la prestación del servicio público de mercados.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

Autoridades auxiliares
Artículo 12 Bis.- La Dirección General de Movilidad, por medio de sus inspectores,
será autoridad auxiliar para efectos del presente reglamento, solo en lo concerniente a
los vehículos, estaciones de transferencia, estaciones intermedias y demás lugares,
muebles o inmuebles afectos a la prestación del servicio público de transporte.

La Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, a través de su


personal operativo será autoridad auxiliar en los casos en que la Dirección lo
considere necesario.
Párrafo adicionado P.O. 17-11-2023

CAPÍTULO III
DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES
Y PROHIBICIONES DE LOS COMERCIANTES

Artículo 13.- Son derechos y obligaciones de comerciantes fijos, semi-fijos y


ambulantes, los siguientes:

A. Derechos:

I. Realizar el trámite para obtener el permiso o la concesión a que se hace


referencia en el presente Reglamento, previo cumplimiento de los requisitos
correspondientes y análisis de viabilidad por parte de la Dirección;

II. Realizar el trámite correspondiente ante la Dirección, en los casos de ausencia y


traspaso en coordinación con las asociaciones de comerciantes legalmente
constituidas y reconocidas por la autoridad;

III. Ceder los derechos de los títulos concesión y traspasar el permiso en los
términos del presente ordenamiento;

IV. Designar la persona que ejercerá la suplencia en los términos del presente
ordenamiento;
12
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

V. Designar la persona a quien se podrá ceder la titularidad de los derechos del


título concesión y traspaso tratándose del permiso, en los términos de presente
ordenamiento, y

VI. Las demás que se deriven de la Ley y del presente Reglamento.

B. Obligaciones:

I. Realizar el pago por la expedición del permiso y/o por el uso del espacio
asignado para ejercer el comercio; asimismo, tratándose de concesiones cubrir a
la Tesorería municipal los derechos que correspondan;

II. Traer consigo o poner a la vista, los originales de su credencial de identificación


y comprobantes de pago, los cuales no deberán de tener raspaduras ni
enmendaduras;

Para el caso de los concesionarios, la documentación que debe traer consigo o


poner a la vista será el título concesión y los comprobantes de pago;

III. Solicitar la autorización de la Dirección para realizar trabajos de electricidad,


remodelaciones, construcción o derrumbe de bardas, estructuras o mobiliario en
mercados públicos;

IV. Observar el buen manejo y cuidado del patrimonio municipal;

V. Conducirse con verdad y respeto hacia la autoridad, consumidores, público en


general, compañeros de labores y otros comerciantes;

VI. Ejercer la actividad comercial en forma personal y directa, a excepción de los


casos de ausencia, traspaso y cesión;

VII. Ejercer la actividad comercial en el lugar y dimensiones asignados, ya sea


puesto, local o pizarra, dentro del horario autorizado, respetando para ello el giro
comercial indicado;

VIII. Presentarse a realizar su actividad comercial manteniendo una estricta higiene


en su ropa y persona;

IX. Suspender el funcionamiento de cualquier aparato que funcione a base de


combustible o de electricidad, al término de su actividad comercial, a excepción
de los giros en donde sea indispensable el uso de la electricidad para la
conservación y mantenimiento en buen estado de sus productos;

X. Entregar la documentación que le sea requerida por la Dirección y que tenga


relación con el permiso o concesión otorgada;

XI. Permitir el desarrollo de las diligencias de inspección que ordene la Dirección,


debiendo proporcionar la documentación e información que les sea requerida;
13
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

XII. Contar con el equipo e instalaciones que garanticen la seguridad de la actividad


comercial a desarrollar, de conformidad con el Reglamento del Sistema
Municipal de Protección Civil de León, Guanajuato, y

XIII. Las demás que se deriven de la Ley y del presente Reglamento.


Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Obligaciones de comerciantes
fijos y semi-fijos
Artículo 14.- Además de las obligaciones previstas en el artículo anterior,
corresponderá a comerciantes fijos y semi-fijos, lo siguiente:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Utilizar eficazmente los servicios de mantenimiento que les son


suministrados dentro de los mercados públicos, tales como, energía eléctrica, agua
potable, alcantarillado y seguridad entre otros, generando con todo ellos una
cultura de uso sustentable de los recursos;

II. Tratándose de mercados públicos, los comerciantes fijos deberán cubrir los
costos que se generen por los servicios públicos de los que hagan uso, tales como
energía eléctrica, agua potable y alcantarillado;

III. Conservar el local, pizarra o puesto en condiciones de seguridad, estabilidad


y mantenimiento, llevando a cabo las obras o reparaciones que la Dirección indique
y autorice, para lo cual se deberán obtener los permisos de las autoridades
correspondientes, en coordinación con los representantes de comerciantes;

IV. Destinar los puestos, locales y pizarras al fin que se exprese en el permiso o
en el título concesión;

V. Contar con recipientes de basura, debiéndolos ubicar a la vista de los


clientes y al término de sus labores depositarla en el lugar destinado para la misma;

VI. Contar con un botiquín para la prestación de primeros auxilios y extintores


para prevenir y controlar incendios;

VII. Mantener y dejar aseado el lugar que ocuparon para realizar sus actividades
comerciales, así como su exterior;

VIII. Fumigar el local o pizarra que le haya sido concesionado, por lo menos cada
tres meses y presentar el último comprobante cuando la Dirección se lo solicite;

14
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

IX. Mantener en orden sus mercancías, sin utilizar espacios no autorizados para
la exhibición o almacenaje de los productos que vendan;

X. Realizar la propaganda comercial dentro de los límites del área que abarque
el local, pizarra o puesto que le corresponda, en idioma español y con apego a la
moral y a las buenas costumbres;

XI. Cargar y descargar sus mercancías en los horarios y términos que marque la
Dirección, en coordinación con la Dirección General de Policía Municipal y Policía
Vial o en su caso con la Dirección General de Movilidad y los representantes de
comerciantes, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

XII. Abstenerse de ejercer la actividad comercial, cuando se ordene el retiro o


reubicación en los casos previstos por el presente Reglamento o en cualquier otra
disposición legal aplicable.

Actividad comercial fuera del perímetro autorizado


Artículo 15.- Las personas dedicadas al comercio ambulante, además de lo
establecido en el presente ordenamiento, deberán de abstenerse de ejercer la
actividad comercial fuera del perímetro de la zona que le fue autorizada.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Prohibiciones comunes para comerciantes


Artículo 16.- Las personas dedicadas al comercio en todas sus modalidades,
tendrán las siguientes prohibiciones comunes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Ofrecer o entregar ya sea por ellos mismos o a través de otra persona,


dinero, bienes, alimentos o cualquier donación a servidores públicos con motivo del
desempeño de su cargo;

II. Almacenar, ofertar, vender o suministrar cualquier artículo que el presente


Reglamento prohíbe para comercializar, o bien, alguno diverso al giro comercial
autorizado en el permiso o concesión correspondiente;

III. Vender animales vivos;

IV. Realizar cualquier tipo de actividad que atente contra la moral pública, la
convivencia social y el orden público;
15
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

V. Ejercer sus actividades comerciales bajo los efectos de bebidas alcohólicas


o bajo el influjo de drogas, estupefacientes, psicotrópicos u otras substancias
semejantes;

VI. Consumir o vender bebidas alcohólicas, drogas, estupefacientes,


psicotrópicos u otras substancias semejantes así como permitir que cualquiera de
sus acompañantes o visitantes lo hagan;

VII. Tener mercancía en estado de descomposición o deteriorada;

VIII. Provocar la emisión de contaminantes, malos olores y cualquier tipo de


ruidos, que sean molestos a otros comerciantes, consumidores y al público en
general;

IX. Arrojar desechos o sustancias peligrosas a los drenajes, alcantarillas o la vía


pública;

X. Ejercer la actividad comercial sin el permiso o concesión, dentro del horario


permitido por la Dirección;

XI. Aumentar las dimensiones originalmente autorizadas en los puestos, locales


y pizarras;

XII. Arrendar, sub-arrendar, vender, traspasar, gravar o hacer uso indebido del
uso y disfrute del local, pizarra o puesto, así como de la concesión o permiso
otorgado; y,

XIII. Las demás que se deriven de la Ley y del presente Reglamento.

Prohibiciones en la actividad comercial


fija y semi-fija
Artículo 17.- Las personas dedicadas al comercio fijo y semi-fijo, además de las
prohibiciones comunes, tendrán las siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Hacer trabajos de instalación o reparación de vehículos o cualquier aparato


eléctrico, así como de carpintería, hojalatería, herrería, tapicería o pintura dentro
de mercados públicos o en vía pública;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

16
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

II. Tener encendidos inciensos, veladoras y velas, así como almacenar otros
productos inflamables que puedan provocar un incendio;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

III. Invadir con mercancías o cualquier otro objeto los espacios de área común,
pasillos, puertas, rampas y demás accesos y rutas de evacuación en los
mercados públicos;

IV. Ejercer la actividad comercial en puestos, locales o pizarras cuyas


características no cumplan con los criterios señalados por la Dirección, relativos
al lugar, alineamiento, forma, color y dimensión, reparación, pintura y
modificación, así como en las condiciones básicas de seguridad e higiene;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

V. Ausentarse por más de quince días sin la autorización de la Dirección, aun


cuando exista una causa justificada para ello;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VI. Dejar estufas encendidas sin supervisión o después del horario de cierre del
mercado público;
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

VII. Tener cilindros de gas dentro de los locales y del mercado público;
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

VIII. Operar con tanque de gas estacionario caducado, así como con la instalación de
gas defectuosa o en mal estado;
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

IX. Tener parrillas eléctricas o estufas de gas en los locales y pizarras que no tenga
el giro autorizado para venta de alimentos calientes, y
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

X. Realizar modificación o alteración a la estructura del mercado público donde se


ubique el local o pizarra, sin previa autorización de la Dirección.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

Prohibiciones para tianguistas


Artículo 18.- A las personas comerciantes tianguistas les aplicará lo señalado en los
artículos 13 apartado B fracciones I, II, V, VIII, IX y XII; 14, fracciones V, VI, VII, IX, XI
y XII; y 17, fracciones I, II y IV, del presente Reglamento.
17
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Artículo reformado P.O. 17-11-2023

CAPÍTULO IV
DE LA CREDENCIAL DE IDENTIFICACIÓN

Credencial de identificación
Artículo 19.- La Dirección expedirá a favor de comerciantes semi-fijos y ambulantes
una credencial de identificación con la cual se acreditará el ejercicio de la actividad
comercial que corresponda, misma que deberá contener los datos siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Nombre del titular del permiso o del concesionario;

II. Vigencia del permiso o de la concesión;

III. Giro comercial autorizado y descripción del giro;


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

IV. Lugar y horario para ejercer la actividad comercial, en caso de que


corresponda a un mercado público, se deberá señalar además su denominación y
ubicación exacta;

V. Superficie a ocupar;

VI. Número de folio;

VII. Fotografía del comerciante;

VIII. Observaciones;

IX. Nombre y firma del titular de la Dirección; y,

X. Cualquier otro dato que la Dirección determine.

Derogado.
Párrafo derogado P.O. 17-11-2023

Credencial de identificación
por ubicación y horario

18
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Artículo 20.- Para el caso de que se haya otorgado más de un permiso para ejercer
la actividad comercial en una ubicación, día y horario diferentes, la Dirección expedirá
una credencial de identificación para cada supuesto.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Portación de credencial de identificación


Artículo 21.- La credencial de identificación no deberá presentar raspaduras,
enmendaduras o cualquier alteración y siempre la deberá portar su titular.

Reposición de credencial de identificación


o título de concesión
Artículo 22.- En caso de robo o extravío de la credencial de identificación o título de
concesión, se deberá dar aviso inmediato a la Dirección para su reposición, para lo
cual deberá presentar el acta de denuncia ante el Ministerio Público, así como el
comprobante de pago de los derechos correspondientes ante la Tesorería Municipal.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

CAPÍTULO V
DEL MODO DE SUPLIR LAS AUSENCIAS DE LOS COMERCIANTES

Designación de suplente
Artículo 23.- Aquéllos a quienes se les haya otorgado una concesión o un permiso,
podrán solicitar a la Dirección que la persona designada como suplente, ejerza en su
lugar la actividad comercial.

Dicha solicitud deberá presentarse con la información y documentación que respalde


y justifique la imposibilidad del comerciante para cumplir, por determinado plazo, el
objeto de la concesión o del permiso; ello sin abarcar la totalidad de la vigencia toda
vez que sólo procederá en los casos de ausencia temporal del comerciante, en el
entendido que éste último deberá incorporarse a concluir con la vigencia de la
concesión o del permiso.

Derogado.
Párrafo derogado P.O. 17-11-2023

Será causal de revocación de la concesión o del permiso, cuando un comerciante se


ausente sin obtener la autorización correspondiente por parte de la Dirección, y por
tanto la concesión o el permiso, según sea el caso, se extinguirán.

19
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Autorización de ausencia
Artículo 24.- La autorización de ausencia que en su caso se llegare a otorgar, no
implica suspensión o ampliación de la vigencia que señale la concesión o el permiso,
toda vez que ello constituye solamente una autorización para que el comerciante
como titular del derecho se ausente temporalmente por las causas que prevé el
presente ordenamiento y en su lugar ejerza el comercio una persona distinta, lo
anterior en aras de que exista continuidad en la prestación del servicio y como
consecuencia de ello un adecuado, suficiente y óptimo abastecimiento de productos
alimenticios y artículos que satisfagan las necesidades de la población.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Supuestos de ausencia
Artículo 25.- La ausencia del comerciante operará en los supuestos siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Por el desempeño de una actividad administrativa como dirigente de las


asociaciones de comerciantes, legalmente constituidas y reconocidas por la
Dirección, cuya ausencia implique una representación a favor de sus agremiados y
una coadyuvancia con la Dirección;

II. Incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad;

III. Prescripción médica;

IV. Privación de la libertad;


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

V. Derogada.
Fracción derogada P.O. 17-11-2023

VI. Que hayan transcurrido más de quince días de ausencia del titular de la
concesión; y,

VII. Cualquier otra causa que a consideración de la Dirección, justifique la


ausencia temporal del comerciante.

Solicitud de ausencia por parte del suplente


Artículo 26.- Para el caso de que el comerciante este imposibilitado para presentar
la solicitud de ausencia, derivado por cualquiera de las causas señaladas en el
artículo anterior, ésta podrá presentarse por el designado como suplente.

20
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Requisitos para solicitar ausencia


Artículo 27.- La solicitud de autorización de ausencia podrá ser presentada, siempre
y cuando se den los requisitos siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. La concesión o el permiso deberán estar vigentes;

II. Ingresar la solicitud en el formato que previamente haya autorizado la


Dirección y asentar los datos que se le requieran de manera verídica; y,

III. La solicitud se deberá ingresar una vez que se actualicen cualquiera de los
supuestos señalados en el presente Reglamento.
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

Actividad comercial por parte del suplente


Artículo 28.- Una vez que se actualice cualquiera de los supuestos previstos en el
presente Reglamento y hasta en tanto la Dirección lo resuelve, se autorizará al
suplente para llevar a cabo la actividad comercial.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Entrega de credencial de identificación


Artículo 29.- Al autorizarse la ausencia, el comerciante o su suplente deberán de
entregar a la Dirección, la credencial de identificación que corresponda al primero de
los mencionados el cual no deberá de ejercer el comercio por el tiempo autorizado.

Derechos y obligaciones del suplente


Artículo 30.- El suplente tendrá los mismos derechos y obligaciones que el titular de
la concesión o permiso, para lo cual la Dirección expedirá la autorización
correspondiente.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Conclusión del periodo de ausencia


Artículo 31.- Una vez que concluya el periodo de ausencia, el comerciante deberá
presentarse a realizar de nueva cuenta su actividad comercial, dando aviso a la
Dirección sobre su reincorporación.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Periodo de ausencia de comerciantes fijos


Artículo 32.- Las personas que se dediquen al comercio fijo podrán ausentarse de su
actividad comercial por un término de hasta 15 días, para lo cual únicamente dará

21
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

aviso a la Dirección. Ante la imposibilidad del designado como suplente, el titular


deberá señalar a la persona que cubrirá su ausencia.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Tratándose de ausencia por un término mayor de 15 días, deberán atender a lo


previsto en el presente capítulo.

CAPÍTULO VI
DE LOS CAMBIOS DE GIRO

Cambio de giro
Artículo 33.- Los comerciantes a que se refiere este Reglamento, deberán solicitar a
la Dirección la autorización para cambiar el giro comercial al cual se dedican.

Requisitos para cambio de giro


Artículo 34.- Para dar trámite a la solicitud de cambio de giro, se deberán actualizar
los requisitos siguientes:

I. La concesión o el permiso deberán estar vigentes; y,

II. Ingresar la solicitud, mediante el formato que previamente haya autorizado la


Dirección, en el que asentará los datos que se le requieran de manera verídica.

Modificación al giro
Artículo 35.- Una vez analizado y en su caso autorizado el cambio de giro, la
Dirección deberá solicitar al titular del permiso o al concesionario, su credencial de
identificación o título concesión para la modificación correspondiente.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Visto bueno
Artículo 36.- Todos los cambios de giro deberán ser autorizados por la Dirección,
debiendo considerar el visto bueno de la asociación de comerciantes que
corresponda.

Serán nulos todos aquellos cambios de giro que no hayan sido autorizados por la
Dirección.

CAPÍTULO VII
DE LAS ASOCIACIONES DE COMERCIANTES

22
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Asociación de comerciantes
Artículo 37.- Los comerciantes a que se refiere este Reglamento, podrán
organizarse en asociaciones legalmente constituidas, las cuales se tendrán por
reconocidas siempre y cuando el número de asociados represente el 75 por ciento del
padrón validado por la Dirección respecto a cada mercado público. Tratándose del
comercio semi-fijo y ambulante, se considerará como asociación, aquellas en las que
se conforme con un mínimo de 100 comerciantes. Tratándose de tianguis, deberán
asociarse con un mínimo de 50 personas.

Función de las asociaciones


Artículo 38.- La función principal de las asociaciones de comerciantes es representar
a sus agremiados, así como coadyuvar y participar con la Dirección para el eficiente
funcionamiento del comercio fijo, semi-fijo, tianguistas y ambulantes, participando con
la Dirección en otorgar su visto bueno en los casos de cambio de giro, ausencia y
traspaso.

El visto bueno será otorgado por las asociaciones de comerciantes a través de sus
respectivos representantes, lo cual no implicará que la decisión que tome la Dirección,
o en su caso, el Ayuntamiento, dependa del mismo. De igual forma el visto bueno que
otorguen las asociaciones de comerciantes no generará costo alguno para el
comerciante.

Coadyuvancia de las Asociaciones con la Dirección


Artículo 39.- A las Asociaciones de Comerciantes les corresponde a través de su
representante, coadyuvar con la Dirección en lo siguiente:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. En el control y supervisión del mercado público;

II. En la vigilancia de los comerciantes a efecto de que cumplan con las


disposiciones del presente Reglamento y en la Ley;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

III. Reportar a la Dirección cuando los comerciantes incumplan con las


disposiciones previstas en este Reglamento y en la Ley;

IV. Emitir una opinión en cuanto a la ubicación de los locales o pizarras que
haga la Dirección dentro de los mercados públicos, así como de la asignación de
los espacios de acuerdo a los giros comerciales que se presenten, de igual forma
opinarán respecto al comercio en vía pública;

23
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

V. Conservar en su poder las llaves del mercado público;

VI. Abrir y cerrar el mercado público, conforme al horario establecido;

VII. Atender las peticiones de los comerciantes y resolverlas, siempre y cuando


estén dentro de su competencia, caso contrario las hará del conocimiento a la
Dirección;

VIII. Atender las quejas y sugerencias de los consumidores y público en general;

IX. Dar aviso a la Dirección cuando se descubran descomposturas en las


instalaciones eléctricas, de agua potable, drenaje o daño en las estructuras del
mercado público a su cargo, o bien, cuando las instalaciones se encuentren en
desorden, sucias o inseguras;

X. Evitar el acceso de personas en estado de ebriedad o su permanencia


dentro del mercado público;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

XI. Rendir un informe de sus actividades el día último de cada mes y siempre
que la Dirección se lo solicite, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

XII. Dar aviso a la Dirección cuando algún titular de concesión haya fallecido, a
efecto de proceder a lo dispuesto en el presente Reglamento.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

Derecho a pertenecer a una Asociación


Artículo 40.- A ninguna persona, podrá coartársele el derecho a pertenecer a alguna
organización de comerciantes, siendo que además de sujetarse a lo establecido en
este Reglamento y en la Ley, se deberán sujetar a los estatutos de la asociación y
reglamentos internos que emita cada organización a la cual pertenezcan, siempre y
cuando no contravenga las disposiciones previstas en este Reglamento y en la Ley.

Prohibición de coacción
para pertenecer a una Asociación
Artículo 41.- A ninguna persona podrá coaccionársele para que pertenezca a alguna
organización de comerciantes, ni podrá obligársele a hacer, no hacer o permitir acto
alguno a favor de persona u organización.

24
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Inscripción de Asociaciones ante la Dirección


Artículo 42.- Las asociaciones de comerciantes deberán inscribirse en la Dirección,
la cual llevará un expediente de cada una, el que se integrará con copia certificada de
su acta constitutiva y sus modificaciones, así como un listado de sus agremiados.

Colaboración de las Asociaciones


Artículo 43.- Todas las asociaciones de comerciantes deberán colaborar con el
Ayuntamiento y con la Dirección, para el debido cumplimiento de las disposiciones
previstas en este Reglamento y en la Ley.

Artículo 44.- Derogado.


Artículo derogado P.O. 17-11-2023

CAPÍTULO VIII
DE LOS FORMATOS

Autorización de formatos
Artículo 45.- Corresponde a la Dirección autorizar los formatos que se utilicen para
el cumplimiento de sus trámites.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Identificación oficial para trámites


Artículo 45 bis.- Para la realización de cualquier trámite ante la Dirección, será
requisito básico que a la solicitud se acompañe de una identificación oficial con
fotografía.

Se entenderá como identificación oficial cualquiera de los siguientes:

I. Credencial para votar vigente;

II. Pasaporte vigente, o

III. Cédula profesional con fotografía.

En caso de ser extranjero residiendo de manera temporal o permanente en el país, se


solicitará el documento migratorio vigente expedido por la Secretaría de Relaciones
Exteriores o por el Instituto Nacional de Migración.
Artículo adicionado P.O. 17-11-2023

25
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Requisitos del formato de solicitud de concesión


Artículo 46.- El formato de solicitud de la concesión deberá contener al menos los
datos siguientes:

I. Nombre completo, edad, estado civil, domicilio, teléfono, correo electrónico,


dependientes económicos y ocupación actual y anterior del solicitante;

II. Nombre de la persona que se encontrará físicamente en el local o pizarra, la


cual debe contemplarse como asociado o socio en el acta constitutiva
correspondiente;

III. Denominación del mercado público;

IV. Giro comercial que desea explotar;

V. Superficie a ocupar;

VI. Horario de comienzo y finalización;

VII. Persona a quien señala como suplente en el caso de una ausencia; y,

VIII. Firma del solicitante.

Requisitos del formato de solicitud de permiso


Artículo 47.- El formato de solicitud del permiso deberá contener al menos los datos
siguientes:

I. Nombre completo, edad, estado civil, domicilio, teléfono, correo electrónico,


dependientes económicos y ocupación actual y anterior del solicitante;

II. Tipo de comercio (semi-fijo, ambulante);

III. Giro comercial que desea explotar;

IV. Nombre de la vialidad y de la colonia, así como de las vialidades colindantes


en el que se pretenda realizar la actividad comercial;

V. Superficie a ocupar;

VI. Horario de comienzo y finalización;


26
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

VII. Persona que señale como suplente para el caso de ausencia y beneficiario
en el caso de traspaso; y,

VIII. Firma del solicitante.

Requisitos del formato de solicitud de ausencia


Artículo 48.- El formato de solicitud de ausencia deberá contener al menos los datos
siguientes:

I. Nombre completo, domicilio, teléfono y correo electrónico del titular del


permiso o del concesionario y del suplente;

II. Número de folio;

III. Permiso o concesión;

IV. Tiempo por el que se solicita la ausencia;

V. Motivo por el cual se solicita la ausencia; y,

VI. Firma del solicitante.

Requisitos del formato de


solicitud de cambio de giro
Artículo 49.- El formato de solicitud de cambio de giro deberá contener al menos los
datos siguientes:

I. Nombre completo, domicilio, teléfono y correo electrónico del titular del


permiso o del concesionario;

II. Número de folio;

III. Permiso o concesión;

IV. Giro comercial autorizado y el que desea explotar;

V. Horario de comienzo y finalización; y,

VI. Firma del solicitante.


27
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Requisitos para solicitud de prórroga


Artículo 50.- El formato de solicitud de prórroga de la concesión deberá contener al
menos los datos siguientes:

I. Nombre completo o denominación, domicilio, teléfono y correo electrónico


del concesionario;

II. Número de folio;

III. Datos del título concesión;

IV. Tiempo por el cual solicita la prórroga; y,

V. Firma del solicitante.

Requisitos del formato de solicitud


de cambio de refrendo de permiso
Artículo 51.- El formato de solicitud de refrendo del permiso deberá contener al
menos los datos siguientes:

I. Nombre completo, domicilio, teléfono y correo electrónico del titular del


permiso;

II. Número de folio;

III. Tiempo por el cual solicita el refrendo; y,

IV. Firma del solicitante.

Requisitos del formato de solicitud


para traspaso o cesión de derechos
Artículo 52.- El formato de solicitud para traspaso o cesión de derechos deberá
contener al menos los datos siguientes:

I. Nombre completo del titular del permiso o de la concesión;

II. Nombre completo, edad, estado civil, domicilio, teléfono y correo electrónico
del cesionario o de la persona designada como beneficiaria del traspaso;

III. Número de folio;


28
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

IV. Permiso o concesión;

V. Causa por la cual se actualiza el traspaso o la cesión; y,

VI. Firma de quien lo solicita.

Visto bueno de los representantes de


las Asociaciones en los formatos
Artículo 53.- Las solicitudes enunciadas en el presente capítulo, deberán contener
un espacio en donde se plasme el visto bueno del representante de la asociación de
comerciantes que corresponda.

TÍTULO SEGUNDO
DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN MERCADOS PÚBLICOS

CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Servicio público de mercados


Artículo 54.- El funcionamiento de los mercados públicos, se constituye un servicio
público conforme a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, en la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y en la Ley
Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Prestación del servicio público de mercados


Artículo 55.- La prestación del servicio público de mercados será realizada por el
Ayuntamiento de manera directa o de manera indirecta a través del régimen de
concesión.
Zona de mercado
Artículo 56.- Se considera como zona de mercado, el interior del mercado público y
la vía pública circundante del inmueble donde se ubica el mismo.

Funcionamiento de mercados
Artículo 57.- El funcionamiento de los mercados públicos será operado y vigilado por
la Dirección.

29
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Horario de funcionamiento de mercados


Artículo 58.- La Dirección, previo estudio de las necesidades de comercio y opinión
de la asociación de comerciantes, fijará el horario de funcionamiento de los mercados
públicos, el cual será señalado en los accesos de éstos.

Los horarios aplicarán tanto para los locales que se encuentren en el interior de los
mercados públicos como para aquéllos que se encuentren en el exterior.

Horario de actividad en mercados


Artículo 59.- Los comerciantes fijos que realicen su actividad dentro de los mercados
públicos podrán ingresar una hora antes del horario de entrada y permanecer en su
interior o volver a entrar al mercado hasta dos horas después de la hora de cierre.

Se prohíbe a los consumidores y al público en general permanecer en el interior de


los mercados públicos después del horario de cierre.

Aseo de las instalaciones en mercados


Artículo 60.- A la hora de apertura al público, los mercados públicos deberán
encontrarse en perfecto estado de aseo, tanto en su interior como en su exterior.

Horario de carga, descarga y abasto


Artículo 61.- De acuerdo a las necesidades de cada mercado público, la Dirección
establecerá un horario de carga, descarga y abasto de los locales y pizarras.

Ubicación y asignación de locales,


pizarras y espacios
Artículo 62.- La Dirección decidirá la ubicación de los locales y pizarras y asignará
los espacios de acuerdo a los giros comerciales que se presenten, estableciendo
asimismo la cantidad de comerciantes que debe de haber en cada mercado público
de un mismo giro, para lo cual recabará la opinión de la asociación de comerciantes
que corresponda.

Giro comercial de preparación de alimentos


Artículo 63.- En caso de que el comerciante fijo tenga como giro comercial la
preparación de alimentos, generándose grasas evaporadas, humos, vapores, olores o
similares, el local o la pizarra deberán contar con extractores y sistemas de ventilación
y filtros, cuya instalación y costos correrán por cuenta de dicho comerciante.

30
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Remodelaciones en mercados públicos


Artículo 64.- Todo trabajo de electricidad, remozamientos, construcción o derrumbe
de bardas o mobiliario en mercados públicos, deberá ser autorizado por la Dirección,
para lo cual podrá contar con la opinión de la asociación de comerciantes que
corresponda.

CAPÍTULO II
DE LA CONCESIÓN

Regulación de la concesión
Artículo 65.- Las concesiones que se otorguen, serán reguladas por lo previsto en la
Ley y en este Reglamento.

Espacios disponibles para otorgar concesiones


Artículo 66.- La Dirección informará al Ayuntamiento a través de la Comisión que
corresponda, sobre la existencia de espacios disponibles al interior de inmuebles de
propiedad municipal para otorgar concesiones a efecto de cumplir con el objeto del
servicio público de mercados.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Solicitud y requisitos para otorgamiento de concesión


Artículo 67.- Una vez publicada la convocatoria en el Periódico Oficial del Gobierno
del Estado de Guanajuato para el otorgamiento de espacios disponibles ubicados en
el interior de inmuebles de propiedad municipal para otorgar concesiones
relacionadas con la prestación del servicio público de mercados, las personas
interesadas deberán formular la solicitud respectiva ante la Dirección, mediante el
formato autorizado por la misma, en el cual anotará de manera verídica y exacta los
datos requeridos.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Además de los requisitos para el otorgamiento de concesiones municipales previstos


en la Ley, deberán cumplir con los siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Acreditar la mayoría de edad mediante identificación oficial;

Fracción reformada P.O. 17-11-2023


II. Dos fotografías recientes tamaño credencial; y,
31
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

III. Someterse a un estudio socioeconómico que realizará la Dirección.

Designación de suplente y beneficiario


Artículo 68.- Es requisito obligatorio que el solicitante de la concesión designe a una
persona que será su suplente conforme a lo establecido en los supuestos de ausencia
del presente reglamento, además de designar el beneficiario en los supuestos
señalados en el capítulo de la cesión.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Dentro del término de vigencia del título concesión, el concesionario tendrá la


oportunidad de designar, cuantas veces así lo considere, a otra persona de la
designada como suplente, así como de la designada como cesionaria.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023
En ambos casos, la persona que se elija deberá ser mayor de edad y preferentemente
algún familiar.

Término para subsanar omisiones


Artículo 69.- Si la persona solicitante proporciona incompleta la información o la
documentación exigida, o bien, no designa a persona para que sea su suplente y su
cesionario, la Dirección le requerirá para que dentro de un término de cinco días
hábiles, subsane dichas omisiones, en caso de no hacerlo, se le tendrá por no
presentada la solicitud. Lo mismo se hará para el caso de que el solicitante tenga a su
cargo un adeudo ante la Tesorería Municipal.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Artículo 70.- Derogado.


Artículo derogado P.O. 17-11-2023

Consideraciones para el otorgamiento de concesión


Artículo 71.- Previo a otorgar la concesión del servicio público de mercados, el
Ayuntamiento deberá tomar en cuenta que no se contravenga a lo dispuesto por la
Ley, por este Reglamento y demás disposiciones relativas al comercio fijo en
mercados públicos, así como que el giro comercial solicitado no se encuentre
saturado por otros comerciantes.

Responsabilidad por daños en mercados públicos


Artículo 72.- El concesionario se hará responsable de cualquier daño que provoque
en mercados públicos, previo deslinde de responsabilidad de la autoridad competente.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

32
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Integración de expediente del concesionario


Artículo 73.- La Dirección, una vez otorgada la concesión, estará obligada a abrir un
expediente el cual se identificará con un número de folio, dicho expediente se formará
con todos los documentos que correspondan al comerciante, tales como solicitud de
la concesión, los documentos que se agregaron a dicha solicitud, título concesión,
recibos de pago, solicitud de ausencia o cesión, si las hubiere, así como
procedimientos administrativos que, en su caso, se le inicien y pagos de las multas
impuestas.

Requisitos del título de concesión


Artículo 74.- Además de lo previsto en la Ley, el título concesión deberá contener:

I. Nombre y domicilio del concedente;

II. Objeto;

III. Derechos y obligaciones del concedente;

IV. Mercado público en donde se prestará el servicio;

V. Descripción y ubicación del bien inmueble afecto a la concesión;

VI. Giro comercial y descripción de giro;


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VII. Horario de funcionamiento de la actividad comercial;

VIII. Nombre del cesionario para el caso de cesión y nombre del suplente para el
caso de ausencias;

IX. Determinar las tarifas, la forma de modificarlas y contraprestaciones que


deberá cubrir el concesionario; y,

X. Autoridad a la cual le corresponderá la competencia para la interpretación y


solución de controversias.

Prioridad en el otorgamiento de concesiones


Artículo 75.- El Ayuntamiento dará prioridad para el otorgamiento de la concesión
para la prestación del servicio público de mercados a aquellas personas que se
33
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

encuentren en situación de vulnerabilidad y que se haya determinado mediante


estudio socioeconómico, asimismo en igualdad de circunstancias se preferirá a los
habitantes del Municipio de León, Guanajuato.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Excepción para otorgar la concesión


Artículo 76.- No procederá el otorgamiento de la concesión para aquéllas personas a
las cuales el Código Civil para el Estado de Guanajuato considera que tienen una
incapacidad natural y legal.

Características del título concesión


Artículo 77.- El título concesión tiene las características siguientes:

I. Personal;

II. Intransferible, salvo los casos de cesión;

III. No puede ser sujeto al comercio;

IV. Temporal; y,

V. No genera derechos de posesión para su titular.

El título concesión genera derechos personales sólo a favor de la persona a quien se


otorga, no así derechos reales sobre el bien inmueble afecto a la prestación del
servicio público de mercados.

Título concesión por solicitante


Artículo 78.- Sólo se otorgará un título concesión por solicitante.

Vigencia de la concesión
Artículo 79.- El término de la vigencia de una concesión será de 10 diez años, el
cual podrá ser prorrogable.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Solicitud de prórroga de concesión


Artículo 80.- El concesionario, deberá de solicitar a la Dirección la prórroga de la
concesión, cuando menos, un mes antes de que termine la vigencia de la concesión
de lo contrario, se extinguirá la concesión por cumplimiento del plazo.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

34
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Corresponde al Ayuntamiento decidir sobre la prórroga del título concesión.

Omisión de prórroga
Artículo 81.- Una vez que fenezca la vigencia del título concesión y para el caso de
que no se haya solicitado su prórroga, o bien, que la misma no se haya autorizado, el
concesionario, no deberá de ejercer el comercio.

Igualmente tienen la obligación para que en un término de 10 días naturales retiren


toda la mercancía que hayan tenido a la venta, debiendo dejar aseado el local o la
pizarra, de lo contrario, se tendrá por abandonada la mercancía y la Dirección
procederá a limpiar el local o pizarra y colocará la mercancía en depósito, sin que esto
represente una responsabilidad para la administración pública municipal.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Lo anterior se hará constar en el acta de hechos respectiva por parte de la Dirección.


Párrafo adicionado P.O. 17-11-2023

Causas de extinción del título concesión


Artículo 82.- Las concesiones del servicio público de mercados podrán extinguirse
por cualquiera de las causas señaladas en la Ley y se sujetarán a los procedimientos
previstos en la misma.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

CAPÍTULO III
DE LA CESIÓN

Solicitud de cesión del título de concesión


Artículo 83.- Los concesionarios podrán solicitar a la Dirección la cesión del título
respectivo a favor de la persona que se haya designado en el mismo.

Dicha solicitud deberá presentarse con la información y documentación que respalde


y justifique la imposibilidad del comerciante para cumplir el objeto de la concesión,
abarcando la totalidad de la vigencia de la misma.

Realizado lo anterior, la Dirección turnará el asunto a la consideración de la comisión


del Ayuntamiento respectiva a efecto de que se analice, discuta y en su caso se
dictamine.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

35
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Continuidad en la prestación del


servicio público de mercados
Artículo 84.- La cesión implica que el concesionario como titular del derecho se
ausente definitivamente por las causas que prevé el presente ordenamiento y en su
lugar ejerza el comercio una persona distinta, lo anterior en aras de que exista
continuidad en la prestación del servicio público de mercados y como consecuencia
de ello un adecuado, suficiente y óptimo abastecimiento de productos alimenticios y
artículos que satisfagan las necesidades de la población.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Supuestos para que opere la cesión


Artículo 85.- La cesión operará en los supuestos siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Fallecimiento del titular de la concesión;

II. Incapacidad total permanente del titular de la concesión;

III. Que el titular de la concesión resulte electo para ocupar cualquier cargo de
elección popular;

IV. Cesión voluntaria, previa aprobación del H. Ayuntamiento; y,

V. Cualquier otra causa que a consideración del Ayuntamiento, previa opinión


técnica de la Dirección, justifique la ausencia definitiva del comerciante.

Del alcance de la cesión


Artículo 86.- La cesión comprenderá todos los derechos y obligaciones derivados del
título concesión.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Imposibilidad de presentar solicitud de cesión


Artículo 87.- Para el caso de que el concesionario este imposibilitado para presentar
la solicitud de cesión, ésta podrá presentarse por el designado como cesionario.

Requisitos de la solicitud de la cesión


Artículo 88.- La solicitud de cesión podrá ser presentada, siempre y cuando se den
los requisitos siguientes:

I. El título concesión deberá de estar vigente;

36
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

II. Ingresar la solicitud en el formato autorizado por la Dirección;

III. Cubrir los adeudos que el concesionario tengan ante la Tesorería Municipal;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

IV. Si el cesionario realiza la solicitud, deberá acreditar con documental pública


los supuestos contenidos en las fracciones I, II y III del artículo 85;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
V. Derogada.
Fracción derogada P.O. 17-11-2023

VI. Que la persona que sea designada como cesionario cumpla con todos los
requisitos señalados para obtener la concesión, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VII. Para el caso de que el titular de la concesión haya fallecido sin haber
designado beneficiario o cesionario de la misma, la cesión podrá solicitarse en el
siguiente orden:

a) Cónyuge del titular del derecho: quien deberá presentar ante la Dirección copia
certificada del acta de defunción del titular del derecho, el acta de nacimiento del
cónyuge y el acta de matrimonio expedidas por el Registro Civil, y que tendrán
una vigencia no mayor a 6 meses a partir de la expedición de las mismas.

Si el cónyuge supérstite no desea reclamar la concesión, deberá manifestar y


ratificar por escrito dicha negativa ante la Dirección;

b) Descendientes en primer grado del titular del derecho: quienes deberán


presentar ante la Dirección copia certificada de su acta de nacimiento expedida
por el Registro Civil, con una vigencia no mayor a 6 meses a partir de la
expedición de las mismas.

En caso de que existan dos o más hijos del titular finado de la concesión, éstos
deberán acordar por escrito que solo uno o ninguno de ellos reclamarán la cesión
de derechos, acudiendo ante la Dirección a presentar y ratificar el acuerdo
respectivo. La Dirección levantará una comparecencia en la que se hará constar
que todos los hijos autorizan a la persona que será cesionaria.

Además de los requisitos previstos en el primer párrafo de este inciso, el o los


descendientes acreditarán la defunción del titular de la concesión y su cónyuge

37
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

con copia certificada de las actas de defunción y matrimonio expedidas por el


Registro Civil.

En el supuesto que el titular de la concesión no hubiese contraído matrimonio, los


descendientes presentarán copia certificada de la inexistencia de matrimonio
expedida por el Registro Civil, y

c) Ascendentes en primer grado del titular del derecho: quienes deberán presentar
ante la Dirección copia certificada del acta de nacimiento del titular de la
concesión emitido por el Registro Civil, con una vigencia no mayor a 6 meses a
partir de la expedición de la misma.

De igual manera se sujetarán a la acreditación contenida en los supuestos de los


incisos que anteceden.

En su caso, se expresará la manifestación bajo protesta de decir verdad que el


titular de la concesión no procreó hijos.

Asimismo, ante la Dirección se levantará comparecencia donde se acuerda y


ratifica que solo uno de los ascendentes será cesionario.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

Para el caso de que la Dirección se dé por enterada del deceso del titular de la
concesión, se emitirá la constancia de hechos respectiva. Si en un periodo de seis
meses ninguna de las personas señaladas en los incisos anteriores reclama los
derechos que les corresponden, el Ayuntamiento procederá a extinguir la concesión
mediante el acuerdo respectivo.
Párrafo adicionado P.O. 17-11-2023

Actividad comercial del cesionario


Artículo 89.- Una vez que se actualice cualquiera de los casos que se prevén en el
artículo 85 del presente ordenamiento y hasta en tanto el Ayuntamiento lo resuelve, el
designado como cesionario estará autorizado para realizar la actividad comercial.

Devolución de documento
Artículo 90.- Al autorizarse la cesión, el extitular de la concesión deberá de entregar
a la Dirección el documento con el que se acredita la titularidad de la concesión.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

38
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Anotaciones en expediente
Artículo 91.- Una vez autorizada la cesión, la Dirección realizará las anotaciones
necesarias en el expediente correspondiente y expedirá al cesionario el título
concesión respectivo.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Derogado.
Párrafo derogado P.O. 17-11-2023

TÍTULO TERCERO
DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN VÍA PÚBLICA

CAPÍTULO I
DEL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA

SECCIÓN PRIMERA
DEL COMERCIO SEMI-FIJO Y TIANGUIS

Comercio semi-fijo y tianguis


Artículo 92.- El comercio semi-fijo y tianguis en vía pública, se realiza a través de
instalaciones que se retiran una vez concluido el horario autorizado para ejercer la
actividad comercial.

Espacio para el comercio semi-fijo


Artículo 93.- El comercio semi-fijo en vía pública, deberá de ocupar el espacio
necesario de tal manera que no afecte el área correspondiente al uso peatonal,
asimismo no obstruirá la visibilidad de la calle ni el acceso a las fincas inmediatas. Del
mismo modo no se deberá entorpecer el tránsito vehicular, por lo que atendiendo a
esto, la Dirección no autorizará el permiso cuando la ubicación del puesto sea sobre
vialidades donde no se autorice a los vehículos estacionarse.

Actividad comercial en vía pública


Artículo 94.- Los comerciantes semi-fijos y tianguistas utilizaran un puesto para
realizar la actividad comercial en vía pública, el cual preferentemente deberá contar
con ruedas, de tal suerte que pueda ser retirado al concluir sus actividades.

El puesto deberá de ser adquirido por el comerciante, por lo que la propiedad


corresponderá a éste.

Los tianguistas, deberán enterar a la Tesorería Municipal la tarifa por la autorización


de la ocupación y por el uso y explotación de la vía pública para ejercer actos de

39
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

comercio, en los términos de las disposiciones administrativas de recaudación para el


municipio de León, Guanajuato, para el ejercicio fiscal que corresponda.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Modelo de puestos
Artículo 95.- El modelo de los puestos en cuanto a su forma, color y tamaño, deberá
ser determinado por la Dirección. En caso de que determine algún cambio, los
titulares de los permisos están obligados a respetar y realizar las modificaciones
correspondientes.

Utilización de gas L.P.


Artículo 96.- Los comerciantes semi-fijos y tianguistas que utilicen gas L.P. para su
actividad comercial, deberán dar cumplimiento a lo que dispone el Reglamento del
Sistema Municipal de Protección Civil de León, Gto.

Aseo de vía pública


Artículo 97.- Es responsabilidad de los comerciantes semi-fijos y tianguistas el
asear y, en su caso, lavar la vía pública, cuando se llegare a ensuciar por motivo de la
venta o consumo de los productos que ofrecen, de tal modo que una vez que se
retiren del lugar lo dejen limpio.

Mínimo de personas para integrar un tianguis


Artículo 98.- La reunión de un mínimo de 50 personas para ejercer el comercio en
vía pública, será considerado un tianguis. Cuando sea un número menor al señalado
su colocación no ocasionará el cierre de la vialidad.

Proyecto de nuevo tianguis


Artículo 99.- Las asociaciones de comerciantes que tengan algún proyecto para
establecer nuevos tianguis o para ampliar los ya existentes, lo presentarán a la
Dirección para que ésta emita una opinión de viabilidad, sustentada en una consulta
ciudadana que realizará con los vecinos a los que se les pudiera afectar, así como
para que en su caso obtenga visto bueno por escrito por parte de la Dirección General
de Policía Municipal y Policía Vial, de la Secretaría para el Fortalecimiento Social de
León, así como de la Dirección General de Desarrollo Urbano.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Una vez hecho lo anterior, la Dirección lo turnará a la Comisión del Ayuntamiento


respectiva para su análisis y discusión.

40
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Permiso global
Artículo 100.- Corresponde al Ayuntamiento expedir el permiso global para la
instalación y el funcionamiento de un tianguis, por lo que habilitará los espacios en las
vías públicas de este municipio para su establecimiento, a los cuales identificará con
un nombre, su ubicación exacta, el día o días de la semana en que se instalen y su
horario.

Igualmente le corresponde autorizar la ampliación de la zona que corresponda a los


tianguis.

Conocimiento y atención a tianguis


Artículo 101.- La Dirección conocerá y atenderá todo lo concerniente a la actividad
de los tianguis.
Días para funcionamiento de tianguis
Artículo 102.- Los tianguis funcionarán únicamente de uno a dos días a la semana.

Padrón de tianguis
Artículo 103.- La Dirección llevará un padrón de los tianguis, en el cual se incluirán
los siguientes datos:

I. Su denominación;

II. Nombre o razón social de la asociación de comerciantes a la que se haya


otorgado el permiso global;

III. Su ubicación exacta, estableciéndose el nombre de las calles y el número de


cuadras que comprende así como su extensión total en metros;

IV. Los días y horas de funcionamiento;

V. Un croquis en el que se establezca con precisión la dimensión del tianguis;


y,

VI. El número de comerciantes que lo integran.

SECCIÓN SEGUNDA
DEL RETIRO DEL COMERCIO SEMI-FIJO Y TIANGUIS

41
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Retiro o reubicación
Artículo 104.- Compete a la Dirección el retirar o reubicar a los comerciantes semi-
fijos y tianguistas cuando se actualicen alguno de los casos siguientes:

I. Por incumplimiento a lo dispuesto en las disposiciones legales previstas en


este Reglamento;

II. Peligro inminente por causas de fuerza mayor o casos fortuitos;

III. Al presentarse reiteradas quejas de los vecinos;

IV. Cuando por su instalación se ocasione obstrucción peatonal y vial, deterioro


en el lugar de su ubicación o problemas graves de higiene;

V. Falta de seguridad en los puestos que pudiere afectar a los propios


comerciantes, vecinos o público en general;

VI. Cuando se presente la necesidad de efectuar obras de construcción,


relativas a servicios públicos;

VII. Por interés público, y


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VIII. Cualquier otro que determine la Dirección.

Lugares para reubicación


Artículo 105.- Una vez determinado el retiro de algún o algunos puestos y si es
posible su reubicación, la Dirección fijará los lugares donde deban ser trasladados lo
cual podrá ser hasta que fenezca el permiso o sólo por un periodo.

Excepción para reubicación


Artículo 106.- Si en el lugar donde se ejerce el comercio semi-fijo y tianguis, ya no se
actualizan los supuestos previstos en la presente Sección, no será obligatorio para la
Dirección el reubicar en el mismo lugar a los comerciantes.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

SECCIÓN TERCERA
DEL COMERCIO AMBULANTE

42
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Comercio en vía pública


Artículo 107.- Los comerciantes ambulantes se trasladarán en la vía pública para
ofrecer sus mercancías, transportándolas sobre su cuerpo o algún vehículo, así como
también para ofertar o promocionar cualquier servicio a la ciudadanía en general.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Por vehículo se entiende todo mueble de propulsión mecánica, humana o tracción


animal que se destina para transitar sobre las vías públicas.

La oferta de mercancías en vehículos de tracción animal queda prohibida en la zona


urbana.
Artículo reformado P.O. 13-07-2022

Utilización de equipo de sonido


Artículo 108.- Los comerciantes ambulantes que, para expender sus mercancías,
utilicen equipos de sonido, deberán cumplir con el horario dispuesto en el permiso y
regular la magnitud del sonido de tal manera que no cause molestias al público,
debiendo cumplir además con lo establecido en el ordenamiento de la materia.

CAPÍTULO II
DE LOS PERMISOS

SECCIÓN PRIMERA
DISPOSICIONES GENERALES

Permiso para comercio semi-fijo y ambulante


Artículo 109.- Para realizar el comercio semi-fijo y ambulante en vía pública, se
requiere de un permiso, siendo facultad de la Dirección el autorizarlo o negarlo y sólo
podrá otorgarse a personas físicas.

Prioridad para otorgamiento de permisos


Artículo 110.- Para el otorgamiento de los permisos la Dirección dará prioridad a
aquéllas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, así como a las
solicitudes para expender periódicos, revistas, libros o piezas de arte, asimismo en
igualdad de circunstancias se preferirá a los habitantes del Municipio de León,
Guanajuato.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

43
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Improcedencia para expedir permiso


Artículo 111.- No procederá la expedición de un permiso para aquéllas personas a
las cuales el Código Civil para el Estado de Guanajuato considera que tienen una
incapacidad natural y legal.

Consideraciones para expedir un permiso


Artículo 112.- Previo a autorizar un permiso, la Dirección deberá atender a lo
siguiente:

I. Evitar que con la instalación de algún puesto se afecte la visión, el paisaje y


la imagen urbana del Municipio;

II. Prevenir daños a los transeúntes, a los conductores de vehículos y a los


mismos comerciantes;

III. Que el giro comercial no contravenga a lo dispuesto por este Reglamento y


demás disposiciones relativas al comercio en vía pública, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

IV. Tomar en cuenta si el número de comerciantes es el suficiente para


satisfacer la demanda de los productos que se venden.

Características del permiso


Artículo 113.- Los permisos tienen las características siguientes:

I. Personal, generando derechos y obligaciones sólo para su titular;

II. Intransferible, salvo los casos de traspaso;

III. No puede ser sujeto al comercio;

IV. Temporal, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

V. No genera derechos de posesión para su titular.

Por lo anterior no puede ser enajenado, rentado, cedido, vendido o gravado.

44
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Obtención de permiso
Artículo 114.- La obtención del permiso dependerá de lo señalado en el presente
Reglamento así como de las demás disposiciones jurídicas que regulen lo
concerniente al uso de vía pública.

Expedición de más de un permiso a comerciante


Artículo 115.- Se podrá expedir más de un permiso a un mismo comerciante, siempre
y cuando, la ubicación, día y horario sean diferentes.

Término de permiso
Artículo 116.- Los permisos se otorgarán por un periodo de hasta un año, lo cual será
determinado por la Dirección.

A efecto de conocer el impacto urbano y social que ocasionará el otorgamiento de un


permiso para comercio semi-fijo y ambulante en vía pública, la Dirección autorizará
únicamente permisos por un mes, pasado ese tiempo y si no se suscita ningún
problema se podrá otorgar hasta por un año.

Ampliación de horario
Artículo 117.- Los permisos podrán otorgarse para ejercer la actividad comercial
diariamente hasta por 8 horas continuas, el cual podrá ampliarse de acuerdo al tipo de
giro y zona autorizados.

SECCIÓN SEGUNDA
DE LOS REQUISITOS Y TRÁMITE
PARA SU OBTENCIÓN

Requisitos para la obtención de permiso


Artículo 118.- La persona que tenga interés en obtener un permiso para ejercer el
comercio en vía pública, deberá sujetarse a los siguientes requisitos:

I. Tramitar personalmente el permiso, expresando su nombre y sus generales;

II. Ser mayor de edad y acreditarlo con credencial para votar vigente y copia
simple para su cotejo;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

III. Dos fotografías recientes del solicitante tamaño credencial, y


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

45
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

IV. Presentar la documentación sanitaria expedida por la autoridad estatal


correspondiente que compruebe la capacitación y el manejo o preparación de
alimentos.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

Estudios socioeconómicos
Artículo 119.- La Dirección podrá realizar estudios socioeconómicos a efecto de
conocer el estado de necesidad y darle prioridad sobre otros solicitantes.

Designación de suplente y beneficiario


Artículo 120.- Es requisito obligatorio que el solicitante del permiso designe a una
persona que será su suplente para el caso de ausencias y su beneficiario en el caso
de traspasos.

Dentro del término de vigencia del permiso, el titular del mismo tendrá la oportunidad
de designar a otra persona de la designada como suplente así como de la designada
como beneficiario.

En ambos casos, la persona que se elija deberá ser mayor de edad y preferentemente
algún familiar.

Requerimiento para solventar información


Artículo 121.- Si el solicitante proporciona incompleta la información o la
documentación exigida, o bien, no designa a persona como suplente o beneficiario de
un traspaso, la Dirección le requerirá para que, dentro de un término de cinco días
hábiles, subsane dichas omisiones, en caso de no hacerlo, se le tendrá por no
presentada la solicitud. Lo mismo se hará para el caso de que el solicitante tenga a su
cargo un adeudo ante la Tesorería Municipal.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Término para responder la solicitud del permiso


Artículo 122.- Una vez analizada la documentación que los particulares presenten
para la obtención de un permiso, la Dirección, dentro del término de quince días
hábiles, autorizará o negará el mismo, atendiendo a la viabilidad y restricciones
marcadas por este Reglamento así como por las demás disposiciones jurídicas que
regulen lo concerniente a uso de vía pública, fundamentando y motivando su
resolución.

46
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Obligación del titular del permiso y de la Dirección


Artículo 123.- Una vez que se autorice el permiso, corresponde a su titular pagar los
derechos correspondientes y corresponde a la Dirección dar un número de folio y
expedir la credencial de identificación correspondiente.

Integración de expediente
Artículo 124.- Una vez otorgado el permiso, la Dirección abrirá un expediente el cual
se identificará con el número de folio que corresponda al permiso, el que se formará
con todos los documentos que correspondan al comerciante, tales como solicitud del
permiso, los documentos que se agregaron a la solicitud del permiso, recibos de
pago, solicitud de ausencia o traspasos, si las hubiere, así como procedimientos
administrativos que, en su caso, se le inicien y pagos de las multas impuestas.

SECCIÓN TERCERA
DEL REFRENDO

Refrendo del permiso


Artículo 125.- Previo al término de la vigencia del permiso, su titular está en
posibilidad de solicitar a la Dirección su refrendo, para lo cual deberá de ingresar su
solicitud un mes antes de que fenezca, de otro modo, se tendrá por no presentado.

Consideraciones para refrendar el permiso


Artículo 126.- El permiso no constituye precedente de obligatoriedad para que la
Dirección otorgue su refrendo, siendo que para el caso de que lo niegue deberá de
fundar y motivar dicha negativa.

Pago de derechos o productos no


constituye el refrendo del permiso
Artículo 127.- En ningún caso el pago de los derechos o productos, constituye el
refrendo del permiso.
Entrega de credencial de identificación
Artículo 128.- Una vez que fenezca la vigencia del permiso y para el caso de que no
se haya solicitado su refrendo, o bien, que el mismo no haya sido autorizado por la
Dirección, el titular del permiso deberá entregar a la Dirección la credencial de
identificación que se le hubiere otorgado.

Conclusión de la vigencia del permiso


Artículo 129.- Cumplida la vigencia del permiso, el comerciante tiene la obligación de
retirar toda la mercancía que haya tenido a la venta, debiendo dejar limpio el puesto,
así como en buen estado el espacio público que ocupo para el ejercicio del comercio.
47
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Igualmente tienen la obligación para que en un término de un día natural retiren toda
la mercancía que hayan tenido a la venta, debiendo dejar limpia la vía pública, de lo
contrario, se tendrá por abandonada la mercancía y la Dirección procederá a limpiar el
lugar y colocará la mercancía en depósito, sin que esto represente una
responsabilidad para la administración pública municipal.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Lo anterior se hará constar en el acta de hechos respectiva por parte de la Dirección.


Párrafo adicionado P.O. 17-11-2023

CAPÍTULO III
DEL TRASPASO

Traspaso del permiso


Artículo 130.- Los comerciantes podrán solicitar a la Dirección el traspaso del
permiso a favor de la persona que se haya designado en él.

Dicha solicitud deberá presentarse con la información y documentación que respalde


y justifique la imposibilidad del comerciante para cumplir el objeto del permiso,
abarcando la totalidad de su vigencia.

Realizado lo anterior, la Dirección analizará, discutirá y en su caso emitirá su


autorización.

Implicación del traspaso del permiso


Artículo 131.- El traspaso implica que el comerciante como titular del derecho se
ausente definitivamente por las causas que prevé el presente ordenamiento y en su
lugar ejerza el comercio una persona distinta.

Queda prohibido el traspaso del permiso en forma onerosa o entre particulares.


Párrafo adicionado P.O. 17-11-2023

Supuestos para el traspaso


Artículo 132.- El traspaso operará en los supuestos siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Fallecimiento del comerciante;


48
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

II. Incapacidad total permanente del comerciante;

III. Que el comerciante resulte electo para ocupar cualquier cargo de elección
popular, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

IV. Cualquier otra causa que a consideración de la Dirección, justifique la


ausencia definitiva del comerciante.

Solicitud por parte del beneficiario


Artículo 133.- Para el caso de que el comerciante esté imposibilitado para presentar
la solicitud de traspaso, la solicitará la persona que se haya designado como
beneficiaria del mismo.
Articulo reformado P.O. 17-11-2023

Requisito para el traspaso


Artículo 134.- La solicitud de traspaso podrá ser presentada, siempre y cuando se
den los requisitos siguientes:

I. El permiso deberá de estar vigente;

II. Ingresar la solicitud en el formato que previamente haya autorizado la


Dirección y asentar los datos que se le requieran de manera verídica;

III. Cubrir los adeudos que el comerciante tenga ante la Tesorería Municipal;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

IV. Acreditar cualquiera de los supuestos que prevé el presente ordenamiento


para los casos de traspaso;

V. La solicitud se ingresará una vez que se actualicen cualquiera de los


supuestos señalados en el presente Capítulo, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VI. Que la persona que sea designada como beneficiario del traspaso cubra con
todos los requisitos señalados para obtener el permiso.

49
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Autorización al beneficiario para


realizar la actividad comercial
Artículo 135.- Una vez que se actualice cualquiera de los supuestos para que opere
el traspaso y hasta en tanto la Dirección lo resuelve, la persona a quien se designe
como beneficiaria del traspaso estará autorizada para realizar la actividad comercial.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Credencial de identificación y expediente


Artículo 136.- Una vez autorizado el traspaso, la Dirección expedirá al beneficiario
del mismo una credencial de identificación, que lo acreditará como titular del permiso.

Asimismo, la Dirección abrirá un nuevo expediente el cual se identificará con el


número de folio que corresponda.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Derechos y obligaciones del nuevo titular


Artículo 137.- El beneficiario del traspaso, una vez reconocido como titular del
permiso, tendrá los mismos derechos y obligaciones que para los comerciantes marca
el presente Reglamento.

CAPÍTULO IV
CAUSAS DE EXTINCIÓN DE LOS PERMISOS

Causales de extinción
Artículo 138.- Los permisos que se prevén en el presente Reglamento, se extinguen
por las causales siguientes:

I. Expiración de la vigencia, siempre y cuando no se haya solicitado su


refrendo;

II. Ceder, enajenar o gravar el permiso;

III. Dejar de pagar, en forma oportuna, los derechos que se hayan fijado por el
otorgamiento del permiso, así como su refrendo;

IV. Al no iniciar la actividad comercial dentro de los quince días naturales


posteriores al otorgamiento del permiso;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

V. A solicitud del comerciante, y


50
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VI. Por incumplir con las obligaciones establecidas en el presente reglamento.


Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

Procedimiento de extinción
Artículo 139.- Únicamente para las causales previstas por las fracciones II, III, IV y VI
del artículo anterior, la Dirección llevará a cabo un procedimiento de extinción, el cual
se sujetará a lo siguiente:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Iniciará de oficio o a instancia de parte con interés legítimo, a través del acuerdo
dictado por la Dirección;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

II. Se notificará la iniciación del procedimiento al titular del permiso, para que en el
término de tres días hábiles manifieste lo que a su interés convenga;

III. Para el caso de que se hayan ofrecido pruebas, se abrirá un periodo probatorio
por quince días hábiles, las cuales se desahogarán en el lugar y día que fije la
Dirección;

IV. Se abrirá un periodo para rendir alegatos en un término de tres días hábiles y se
dictará resolución dentro del plazo de diez días hábiles siguientes, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

V. La resolución se notificará personalmente al titular del permiso, en atención a lo


dispuesto por el Código de Procedimiento y Justicia Administrativa para el
Estado y los Municipios de Guanajuato.
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

Derogado.
Párrafo derogado P.O. 17-11-2023

Devolución de credencial de identificación


Artículo 140.- Una vez que se actualice alguna causa de extinción y así lo haya
determinado la Dirección, ésta le requerirá al titular del permiso, su credencial de
identificación.

51
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Retiro del puesto de la vía pública


Artículo 141.- Si la actividad comercial se hubiere realizado en un puesto, el
comerciante deberá de retirarlo de la vía pública, de lo contrario se entenderá que el
mismo está en estado de abandono, para lo cual la Dirección podrá retirarlo y
canalizarlo a la dependencia correspondiente.

CAPÍTULO V
DE LAS ZONAS PARA EJERCER EL COMERCIO EN VÍA PÚBLICA

Áreas para el ejercicio de la actividad comercial


Artículo 142.- El ejercicio de la actividad comercial en vía pública se sujetará a las
áreas que la Dirección determine, para ello deberá de tomar en cuenta lo siguiente:

I. Cuidar y proteger la imagen urbana y aquéllas zonas caracterizadas por su


belleza natural, valor escénico o de paisaje;

II. Preservar y salvaguardar los bienes del dominio público municipal que
clasifica la Ley;

III. Proteger los lugares que afecten el interés y espacio público, la vialidad
vehicular y de peatones;

IV. Solicitar el visto bueno de la Dirección General de Medio Ambiente cuando la


Dirección vaya a autorizar un permiso dentro de las plazas de los parques y
jardines;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

V. Cumplir con lo señalado en la normatividad aplicable al caso, y


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VI. Obtener el visto bueno de la Dirección General de Policía Municipal y Policía


Vial, Dirección General de Desarrollo Urbano y Dirección General de Movilidad.
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

Zonas prohibidas para comercio semi-fijo


Artículo 143.- Queda prohibido el comercio semi-fijo en los lugares siguientes:

I. Camellones y cruceros de la vía pública;

II. Vialidades primarias como avenidas y bulevares;

52
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

III. Al exterior y 100 metros a la redonda de cualquier inmueble que se


considere un centro educativo, un templo, institución religiosa, instituciones de
salud y edificios públicos;

IV. Al exterior y 100 metros a la redonda de cualquier establecimiento y giro


comercial y de servicios con venta de bebidas alcohólicas;

V. Al exterior y 100 metros a la redonda de cualquier plaza comercial;

VI. Dentro de los 100 metros de cualquier establecimiento y giro comercial y de


servicios sin venta de bebidas alcohólicas con el mismo giro comercial al
solicitado;

VII. Dentro de los 100 metros de mercados públicos;


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VIII. Dentro de un perímetro de 100 metros a la redonda del primer cuadro de la


ciudad, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023
IX. Cualquier otro lugar que la Dirección determine.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

Los supuestos anteriores quedarán exceptuados cuando a consideración de la


Dirección no exista afectación al orden público.
Párrafo adicionado P.O. 17-11-2023

Límites del primer cuadro de la ciudad


Artículo 144.- Para los efectos del presente Reglamento, los límites del primer cuadro
de la ciudad son las calles siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Por el lado norte el Boulevard Adolfo López Mateos;

II. Por el lado sur las calles Reforma y Díaz Mirón;

III. Por el lado oriente las calles Emiliano Zapata y Hermanos Aldama; y,

IV. Por el lado poniente la Avenida Miguel Alemán.

53
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Planos de zonas para comercio


Artículo 145.- La Dirección elaborará Planos de Zonas en los cuales se establecerán
aquéllas zonas restringidas para el comercio semi-fijo, ambulante y tianguistas en vía
pública, sobre las que norma el presente Reglamento. Asimismo y cada tres años
realizará una revisión de los mismos y si la situación original cambió, le corresponderá
su actualización.

TÍTULO CUARTO
DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

CAPÍTULO I
DE SU INSTAURACIÓN

Inicio del Procedimiento


Artículo 146.- El procedimiento administrativo podrá iniciarse de oficio por la
Dirección, o a través de la denuncia que ante ésta realicen los consumidores o el
público en general, compañeros de labores y comerciantes.

Lo no previsto en el presente título, se aplicará de manera supletoria el Código de


Procedimiento y Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de
Guanajuato.

Requisitos de la Denuncia
Artículo 147.- La denuncia que en su caso formulen el público en general,
compañeros de labores o los comerciantes, podrá realizarse por escrito, verbalmente
o por cualquier medio electrónico, debiendo proporcionar al menos los datos
siguientes:

I. Nombre completo, domicilio, teléfono y correo electrónico del denunciante y


en su caso del representante;

II. En caso de ser comerciante, su número de folio;

III. Domicilio para recibir notificaciones y persona autorizada para esos efectos;

IV. Actos, hechos u omisiones denunciados, precisando el lugar donde se


presentan los mismos, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

V. Nombre del comerciante.

54
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Si la denuncia se efectúa verbalmente, el servidor público que la reciba llenará el


formato de denuncia correspondiente.

Requerimiento para completar la denuncia


Artículo 148.- Cuando el escrito de denuncia carezca de alguno de los requisitos
señalados en el artículo anterior, se requerirá al denunciante para que, en un plazo no
menor de tres días hábiles, corrija o complete el escrito o exhiba los documentos
ofrecidos, apercibiéndole que de no hacerlo, se tendrá por no presentada la denuncia.

Datos personales
Artículo 149.- Los datos personales de los denunciantes estarán sujetos a la
clasificación que como información reservada o confidencial corresponda de
conformidad con las leyes aplicables en esta materia.

Asignación de un número de expediente


Artículo 150.- Una vez iniciado el procedimiento administrativo, se asignará un
número de expediente y se registrará, lo cual deberá de notificarse al denunciante.

Acumulación de procedimientos
Artículo 151.- Procederá la acumulación de dos o más procedimientos
administrativos en los casos siguientes:

I. Se reciban dos o más denuncias por los mismos hechos cometidos en el


mismo lugar, aunque los denunciantes sean diversos;

II. Se trate de actos conexos, o


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

III. Resulte conveniente el trámite unificado de los asuntos.

Improcedencia de la denuncia
Artículo 152.- Si la denuncia presentada es fundada sobre hechos falsos o sobre
hechos que no resulten violatorios a lo dispuesto por la Ley y el presente Reglamento,
resultará improcedente, lo cual se notificará al denunciante.

Visita de inspección
Artículo 153.- Para el caso de que se admita la denuncia, o de oficio se acuerde el
inicio del procedimiento administrativo, se procederá a ordenar en los términos del
presente Ordenamiento, la práctica de una visita de inspección en el lugar en el que
presuntamente se estén llevando a cabo los hechos que pudieran constituir
violaciones al presente Reglamento o a la Ley.
55
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

CAPÍTULO II
DEL ASEGURAMIENTO COMO MEDIDA DE SEGURIDAD

Aseguramiento precautorio
Artículo 154.- El personal autorizado de la Dirección podrá dictar como medida de
seguridad, el aseguramiento precautorio de los productos y artículos con los que se
está comercializando, cuando en la inspección realizada se actualicen cualquiera de
los supuestos siguientes:
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

I. Cuando se encuentren mercancías abandonadas;

II. Mercancías en estado de descomposición;


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

III. Cuando no se cuente con la concesión o el permiso correspondiente, en


este último caso se asegurará de igual modo el puesto;
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

IV. A quien se sorprenda realizando remodelaciones en los locales o pizarras


de los mercados públicos sin la autorización correspondiente, se asegura el local
o pizarra junto con la mercancía que se encuentre dentro en el momento sin
responsabilidad para la administración pública municipal;
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023
V. Cuando la Dirección se dé cuenta de que algún comerciante fijo ha
realizado modificación o alteración a la estructura del mercado público donde se
ubique el local o pizarra, sin previa autorización de la Dirección, en este caso se
asegurará el local y/o pizarra junto con la mercancía que se encuentre dentro en
el momento sin responsabilidad para la administración pública municipal.

La medida concluirá hasta en tanto el concesionario realice las gestiones


necesarias y obtenga en su caso la autorización correspondiente por parte de la
Dirección; ante la negativa de autorización deberá retirarse el panel solar
colocado, hasta en tanto no se retire el panel solar colocado el local o pizarra
permanecerá asegurado;
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

VI. Cuando se acredite la participación del comerciante en actos violentos de


manera directa o indirecta, dentro de las instalaciones del mercado donde se
cuenta con la concesión, en este caso se asegurará el local y/o pizarra junto con

56
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

la mercancía que se encuentre dentro en el momento sin responsabilidad para la


administración pública municipal, y
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

VII. Cuando se sorprenda a la persona comerciante en flagrancia ofertando o


vendiendo artículos y productos cuya comercialización no está permitida en
términos del presente reglamento, se asegurará el local, pizarra o puesto con los
artículos y productos con los que se esté comercializando, sin responsabilidad
para la administración pública municipal.
Fracción adicionada P.O. 17-11-2023

Abandono de la mercancía o del puesto


Artículo 155.- La medida de seguridad concluirá al momento en que se presente al
lugar en depósito la persona interesada y en su caso cubra ante la Tesorería
Municipal el pago de la multa correspondiente, con lo cual se le hará entrega de la
mercancía asegurada, caso contrario, hasta que se dicte la resolución.

En caso de artículos o productos perecederos, el plazo para que los mismos sean
recogidos será de 24 horas contadas a partir de su aseguramiento. En caso de que no
sean recogidos o que éstos se encuentren en estado de descomposición, por razones
de salubridad, se procederá a colocarlas en cualquier depósito de basura, sin que
esto represente responsabilidad alguna para la administración pública municipal.

Si los artículos o productos asegurados no se reclaman, y los comerciantes no


proporcionan sus datos personales y de localización a la Dirección, y al no
presentarse dentro de los 30 días naturales siguientes al haberse ejecutado el
aseguramiento precautorio, los mismos serán considerados en estado de abandono,
para lo cual la Dirección emitirá una resolución que declare el abandono de los
artículos o productos asegurados. En consecuencia, los artículos o productos
asegurados serán puestos a disposición de las autoridades asistenciales del
Ayuntamiento para su aprovechamiento o en su caso para organizaciones de la
sociedad civil que justifiquen la necesidad del apoyo.

Si en un plazo de 30 días posteriores a haberse ejecutado el aseguramiento


precautorio, el titular del derecho no se presenta a solicitar la apertura del local o
pizarra asegurada, la Dirección podrá proponer la revocación de la concesión.

Artículo reformado P.O. 17-11-2023

57
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Estado de abandono
Artículo 156.- Cuando se traten de mercancías abandonadas o cuando no se cuente
con la concesión o el permiso correspondiente y la persona interesada no se presente
a recoger la mercancía asegurada o el puesto, aún después de dictada la resolución,
se considerará que se encuentran en estado de abandono.

Inmediata ejecución
Artículo 157.- La medida de seguridad es de inmediata ejecución, tiene carácter
preventivo y se aplicará sin perjuicio de las sanciones que en su caso correspondan.

CAPÍTULO III
DE LA SUBSTANCIACIÓN

SECCIÓN PRIMERA
DE LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA

Inspectores autorizados
Artículo 158.- La Dirección podrá llevar a cabo visitas de inspección en el lugar
donde se ejerza la actividad comercial, por conducto de inspectores debidamente
autorizados a efecto de verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el presente
Reglamento y en la Ley.
Párrafo reformado P.O. 17-11-2023

Al realizar las visitas de inspección, el personal autorizado deberá contar con la orden
escrita debidamente fundada y motivada, expedida por el titular de la Dirección, en la
que se precisará el nombre de la persona que se encuentra ejerciendo la actividad
comercial, para el caso de que el mismo se ignore se deberán señalar los datos
suficientes que permitan su identificación, el nombre de los servidores públicos que
practicarán la inspección, el lugar o zona donde habrá de llevarse a cabo, el objeto de
la misma, así como el nombre, cargo y firma autógrafa de la autoridad administrativa
que la ordene.

Diligencias de inspección
Artículo 159.- Las diligencias de inspección deberán sujetarse a las etapas
siguientes:

I. La visita de inspección se realizará en el lugar o zona que se señale en la


orden, debiéndose cerciorar de que el mismo corresponda al lugar físico en
donde se ubique, así como que éste sea el autorizado en el permiso o
concesión para el visitado;

58
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

II. Para el caso de que no se encuentre presente el visitado y una vez habiéndose
cerciorado de lo señalado en la fracción que antecede, se dejará citatorio para
que al día hábil siguiente espere al personal autorizado, a una hora
determinada, para el desahogo de la diligencia. El citatorio se dejará en poder
de la persona que se encuentre en el lugar o zona en la cual deba practicarse
la diligencia de inspección, para el caso de que no se encontrare persona
alguna se dejará con cualquier otro comerciante cercano al lugar o zona y para
el caso de que éste se negare a recibirlo se dejará pegado en el local, pizarra o
puesto. Si no es atendido el citatorio, la visita se practicará con la persona que
se encuentre en el lugar;

III. El personal autorizado, deberá mostrar al visitado identificación vigente con


fotografía, expedida por autoridad competente;

IV. Se mostrará el original de la orden de inspección y se entregará al visitado


copia de la misma;

V. La persona con la que se entienda la diligencia, será requerida por el personal


autorizado, para que designe dos testigos, en caso de negativa o de que los
designados no acepten fungir como testigos, el personal autorizado podrá
designarlos, haciendo constar esta situación en el acta administrativa que al
efecto se levante, sin que esta circunstancia invalide los efectos de la
inspección. En los casos en que no fuere posible encontrar en el lugar de la
visita personas que pudieran ser designadas como testigos, el inspector deberá
asentar esta circunstancia en el acta administrativa que al efecto se levante, sin
que ello afecte la validez de la misma;

VI. En la visita de inspección se levantará acta, en la que se hará constar en forma


circunstanciada los hechos u omisiones que se hubiesen presentado durante la
diligencia;

VII. Concluida la inspección, se dará oportunidad a la persona con la que se


entendió la diligencia para que en el mismo acto formule observaciones en
relación con los hechos u omisiones asentados en el acta respectiva y para que
ofrezca las pruebas que considere convenientes o haga uso de ese derecho en
los ocho días hábiles siguientes a la fecha en que se practicó la diligencia, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VIII. Por último, la persona con quien se entendió la diligencia, los testigos y el
inspector procederán a firmar el acta, este último entregará una copia de la

59
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

misma al visitado. Si la persona con quien se entendió la diligencia o los


testigos, se negaren a firmar el acta, o el interesado se negare a recibir copia
de la misma, dichas circunstancias se quedarán asentadas, sin que esto afecte
su validez y valor probatorio.

Diligencias de inspección sin orden previa


Artículo 160.- Se podrán llevar a cabo diligencias de inspección, sin que medie orden
previa, cuando de manera flagrante los inspectores adscritos a la Dirección
sorprendan a una persona transgrediendo las disposiciones del presente Reglamento
o de la Ley, para lo cual deberán de seguirse las etapas previstas en las fracciones III,
V, VI, VII y VIII del artículo anterior.

Diligencia de inspección sin que medie orden previa


Artículo 161.- Las visitas de inspección podrán llevarse a cabo en cualquier tiempo,
siempre y cuando, medie una orden de inspección o se presente un hecho flagrante.

Desarrollo de la visita de inspección


Artículo 162.- Para el desarrollo de la visita de inspección, se deberá permitir el
acceso y otorgar todo género de facilidades al personal de inspección, caso contrario
dicho personal podrá solicitar el auxilio de la fuerza pública, sin perjuicio de las
sanciones a que haya lugar.

Constancia en acta
Artículo 163.- Al momento de desarrollarse la diligencia de inspección, los
inspectores podrán ordenar el aseguramiento de productos o artículos sobre los
cuales se está comercializando, lo cual se hará constar en el acta respectiva,
asentando asimismo el lugar donde permanecerán.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Designación de depositario
Artículo 164.- Se podrá designar como depositario al inspeccionado o a quien
atienda la visita únicamente cuando:

I. No exista posibilidad inmediata de trasladar los productos o artículos a


instalaciones adecuadas para su depósito o para su aseguramiento, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

II. No exista riesgo de daño en la salud o seguridad de las personas.

60
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Entrega del acta de inspección


Artículo 165.- El personal autorizado entregará al titular de la Dirección, el acta de
inspección, a más tardar, al día hábil siguiente al de su levantamiento.

SECCIÓN SEGUNDA
DEL OFRECIMIENTO, ADMISIÓN Y DESAHOGO DE PRUEBAS

Ofrecimiento de pruebas
Artículo 166.- Cuando el infractor no hubiese ofrecido pruebas durante el desahogo
de la diligencia de inspección, o bien, dentro del término de los ocho días hábiles
siguientes, tendrá por perdido su derecho para ofrecerlas, para lo cual la Dirección
pondrá las actuaciones a disposición de los interesados por un plazo de tres días
hábiles para que formulen los alegatos que juzguen pertinentes.

Emisión de acuerdo
Artículo 167.- Para el caso de que se hubiesen ofrecido pruebas que tengan que ser
desahogadas, la Dirección dentro del término de treinta días naturales siguientes al de
la diligencia de inspección, emitirán un acuerdo donde se señale fecha y hora para tal
efecto.

Este acuerdo deberá de notificarse al infractor dentro de los tres días hábiles
siguientes a la fecha de emisión del mismo.

Rechazo de pruebas
Artículo 168.- Se rechazarán aquellas pruebas que no se ofrezcan conforme a
derecho, no tenga relación con el fondo del asunto o sean innecesarias.

Las pruebas supervenientes podrán presentarse siempre que no se haya emitido la


resolución definitiva, de las cuales se dará vista para que dentro del término de tres
días manifieste lo que a sus intereses legales convenga.

Alegatos
Artículo 169.- Concluido el desahogo de pruebas, se pondrán las actuaciones a
disposición de los interesados por un plazo de tres días para que formulen, en su
caso, los alegatos que consideren pertinentes.

SECCIÓN TERCERA
DE LA RESOLUCIÓN
61
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Emisión de la resolución
Artículo 170.- Transcurrido el plazo para formular alegatos o hecha la manifestación
de no presentarlos, la Dirección deberá emitir la resolución dentro de un plazo de diez
días hábiles, para lo cual se deberán tomar en cuenta tanto las pruebas como los
alegatos.

La resolución será notificada en forma personal al visitado o a quien acredite ser su


representante legal, en el domicilio que señaló para oír y recibir notificaciones y en
caso de no haberlo señalado, en el domicilio en donde se practicó la diligencia de
inspección.

Contenido de la resolución
Artículo 171.- En la resolución correspondiente, se señalarán las medidas que
deberán llevarse a cabo para corregir las deficiencias o irregularidades observadas, el
plazo otorgado al infractor para satisfacerlas y, en su caso, las sanciones a que se
hubiere hecho acreedor.

Dentro de los tres días hábiles que sigan al vencimiento del plazo otorgado al infractor
para subsanar las deficiencias o irregularidades observadas, éste deberá comunicar
por escrito y en forma detallada haber dado cumplimiento con lo anterior, caso
contrario, la Dirección podrá autorizar al personal de su área para que se constituyan
de nueva cuenta en el lugar o zona donde se practicó la inspección para verificar que
se haya dado cumplimiento con la resolución respectiva.

SECCIÓN CUARTA
DE SU TERMINACIÓN

Causas por las que termina el procedimiento administrativo


Artículo 172.- El procedimiento administrativo instaurado terminará por las siguientes
causas:

I. Por incompetencia de la Dirección;

II. Cuando del acta de inspección se desprenda que no existen violaciones al


presente Reglamento ni a la Ley, y
Fracción reformada P.O. 17-11-2023

III. Por resolución dictada por la Dirección.

62
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

En el caso de las fracciones I y II, la Dirección dictará el acuerdo que de manera


fundada y motivada terminará el Procedimiento Administrativo instaurado.

CAPÍTULO IV
DE LAS SANCIONES

Tipos de sanciones
Artículo 173.- Se consideran faltas que deben ser sancionadas, los actos u
omisiones realizados por los comerciantes fijos, semi-fijos, tianguistas o ambulantes,
que contravengan a las disposiciones previstas por este Reglamento o por la Ley; las
faltas serán sancionadas administrativamente con una o más de las siguientes
sanciones:

I. Apercibimiento;

II. Amonestación;

III. Multa de conformidad con lo establecido en el artículo 173 A, del presente


Reglamento;

IV. Retiro de mercancías;

V. Revocación del permiso;

VI. Extinción de la concesión en los términos de la Ley, y


Fracción reformada P.O. 17-11-2023

VII. Retiro del puesto.

En caso de reincidencia, el monto de la multa podrá ser hasta por dos veces del
monto originalmente impuesto.

Se considera reincidente al infractor que incurra más de una vez en conductas que
impliquen infracciones a un mismo precepto, en un periodo de dos años, contados a
partir de la fecha en que se levante el acta en que se hizo constar la primera
infracción.

63
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Imposición de multas
Artículo 173 A.- Para la imposición de las multas a que se refiere el presente
Reglamento, se atenderá al siguiente:

TABULADOR

POR VIOLACIONES DE PERSONAS


MONTO DE LA SANCIÓN EN
DEDICADAS AL COMERCIO FIJO, SEMI-FIJO,
UNIDADES DE MEDIDA Y
TIANGUISTAS Y AMBULANTES, A LOS
ACTUALIZACIÓN DIARIA.
SIGUIENTES ARTÍCULOS:

1.- 13 apartado A fracción I y 16 fracción X De 1 a 12

13 apartado B fracción I y 18 tratándose


de tianguistas en lo que respecta a la
2.- misma conducta que estatuye el primero De 3 a 8
de los preceptos enunciados en este
numeral.
13 apartado B fracción II y 18 tratándose
de tianguistas en lo que respecta a la
3.- misma conducta que estatuye el primero De 2 a 7
de los preceptos enunciados en este
numeral.

4.- 13 apartado B fracción III De 5 a 15

5.- 13 apartado B fracción IV De 5 a 15

13 apartado B fracción V y 18 tratándose


de tianguistas en lo que respecta a la
6.- misma conducta que estatuye el primero De 1 a 20
de los preceptos enunciados en este
numeral.

7.- 13 apartado B fracción VI De 5 a 15

8.- 13 apartado B fracción VII De 10 a 20

13 apartado B fracción VIII y 18


9.- tratándose de tianguistas en lo que De 1 a 30
respecta a la misma conducta que
64
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

estatuye el primero de los preceptos


enunciados en este numeral.
13 apartado B fracción IX y 18 tratándose
de tianguistas en lo que respecta a la
10.- misma conducta que estatuye el primero De 1 a 50
de los preceptos enunciados en este
numeral.

11.- 13 apartado B fracción X De 5 a 10

12.- 13 apartado B fracción XI De 5 a 10

13.- 14 fracción I De 5 a 10

14.- 14 fracción III De 5 a 15

15.- 14 fracción IV De 10 a 30

14 fracción V y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
16.- De 5 a 15
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.
14 fracción VI y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
17.- De 5 a 10
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.
14 fracción VII y 18 tratándose de Tratándose de Comerciantes
tianguistas en lo que respecta a la misma fijos y semi-fijos de 1 a 20; y
18.-
conducta que estatuye el primero de los para el caso de los
preceptos enunciados en este numeral. tianguistas de 10 a 50

19.- 14 fracción VIII De 5 a 10

14 fracción IX y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
20.- De 5 a 10
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.

21.- 14 fracción X De 5 a 10

14 fracción XI y 18 tratándose de
22.- De 3 a 8
tianguistas en lo que respecta a la misma

65
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

conducta que estatuye el primero de los


preceptos enunciados en este numeral.
14 fracción XII y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
23.- De 5 a 10
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.

24.- 15 De 3 a 5

25.- 16 fracción I De 5 a 10

26.- 16 fracción II De 3 a 15

27.- 16 fracción III De 1 a 100

28.- 16 fracción IV De 1 a 20

29.- 16 fracción V De 10 a 50

30.- 16 fracción VI De 10 a 50

31.- 16 fracción VII De 5 a 15

32.- 16 fracción VIII De 4 a 10

33.- 16 fracción IX De 4 a 10

34.- 16 fracción XI De 4 a 10

35.- 16 fracción XII De 30 a 50

17 fracción I y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
36.- De 5 a 10
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.
17 fracción II y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
37.- De 20 a 50
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.

66
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

38.- 17 fracción III De 5 a 10

17 fracción IV y 18 tratándose de
tianguistas en lo que respecta a la misma
39.- De 5 a 15
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.

40.- 17 fracción V De 5 a 10

41.- 17 fracción VI De 30 a 50

42.- 17 fracción VII De 20 a 50

17 fracción VIII y 18 tratándose de


tianguistas en lo que respecta a la misma
43.- De 10 a 50
conducta que estatuye el primero de los
preceptos enunciados en este numeral.

44.- 17 fracción IX De 10 a 50

45.- 17 fracción X De 30 a 50

46.- 59 párrafo primero De 5 a 15

47.- 63 De 4 a 10

48.- 93 De 5 a 10

49.- 108 De 4 a 10

50.- 143 fracción I De 5 a 10

51.- 143 fracción II De 5 a 15

52.- 143 fracción III De 5 a 10

53.- 143 fracción IV De 5 a 10

54.- 143 fracción VI De 5 a 10

67
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

55.- 143 fracción VII De 5 a 10

56.- 93 De 5 a 10

57.- 143 fracción IX De 5 a 10

Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Individualización de las sanciones


Artículo 174.- Para individualizar la sanción, la Dirección tomará en consideración las
circunstancias de tiempo, modo y lugar de realización de la infracción, la capacidad
económica de la persona infractora, la reincidencia de ésta en la conducta, así como
todas aquellas consideraciones que tiendan a individualizar la sanción respectiva,
valorando las constancias que se encontraren agregadas en el expediente respectivo.
Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Cumplimiento de sanción
Artículo 175.- El cumplimiento de las sanciones, no exime a los infractores de
corregir las irregularidades que dieron lugar a ésta.

CAPÍTULO V
DEL DEPÓSITO
Remisión de artículos asegurados
Artículo 176.- Es obligación de los inspectores remitir inmediatamente los artículos
asegurados o aquéllos que por sanción hubieren sido retirados, a las bodegas que
haya determinado previamente la Dirección.

El plazo de permanencia será hasta que quede firme la resolución que se llegue a
dictar y se pague la multa que en su caso se hubiere impuesto.

Artículo 177.- Derogado.


Artículo derogado P.O. 17-11-2023

Artículo 178.- Derogado.


Artículo derogado P.O. 17-11-2023

Depósito animales vivos


Artículo 179.- Tratándose de animales vivos, se dará aviso a la Dirección General de
Salud o a la Dirección General de Medio Ambiente y se pondrán a su disposición
como depositarios.
68
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Indemnización
Artículo 180.- Si dentro de los términos señalados en el presente capítulo se acude a
la Dirección para la entrega de los artículos asegurados o retirados y los mismos se
hubieren extraviado, la Dirección deberá de indemnizar al infractor con el pago
correspondiente, haciendo una estimación de su precio en el mercado.

TÍTULO QUINTO
DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN

Medios de defensa
Artículo 181.- En contra de los actos y resoluciones, los interesados afectados
podrán interponer los medios de defensa señalados por el Código de Procedimiento y
Justicia Administrativa para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

Artículo reformado P.O. 17-11-2023

Se adicionan los epígrafes de la totalidad de los artículos P.O. 17-11-2023

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente Reglamento entrará en vigor al cuarto día siguiente al de su


publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

SEGUNDO.- Se abroga el Reglamento de Mercados para el Municipio de León, Gto.,


publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 17,
de fecha 26 de febrero de 1981.

TERCERO.- Se derogan todas aquellas disposiciones legales, reglamentarias y


administrativas municipales que se opongan al presente Reglamento.

CUARTO.- Los procedimientos administrativos iniciados antes de la entrada en vigor


del presente Reglamento, se tramitarán conforme a las disposiciones vigentes en
aquel momento hasta su total conclusión.

QUINTO.- La Dirección elaborará y someterá a consideración del H. Ayuntamiento a


través de la Comisión respectiva, el catalogo de giros comerciales, dentro del término
de noventa días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente ordenamiento .

69
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

SEXTO.- A la entrada en vigor del presente ordenamiento los comerciantes fijos, que
cuenten con cédula de empadronamiento que ampara su concesión para el ejercicio
del servicio público de mercados en los inmuebles propiedad del municipio, seguirán
siendo considerados como concesionarios, sin la obligación de iniciar procedimiento
alguno para la obtención del Título Concesión que prevé el presente ordenamiento
para su reconocimiento como concesionario, de igual forma el comerciante que
cuente con un permiso para comercializar sus productos en la vía pública lo seguirán
conservando.

SÉPTIMO.- En la expedición del título concesión que otorgue el H. Ayuntamiento a los


comerciantes fijos, se reconocerá en el capítulo de antecedentes, el tiempo que el
comerciante locatario de los mercados públicos lleva en el ejercicio del comercio.

OCTAVO.- A la entrada en vigor del presente ordenamiento los Tianguis que cuenten
con una autorización para ejercer el comercio, seguirán ejerciendo su actividad
comercial en las vías públicas autorizadas para ello.

Por tanto, con fundamento en el artículo 70, fracción VI y 205 de la Ley Orgánica
Municipal para el Estado de Guanajuato; y 94 del Reglamento Interior del H.
Ayuntamiento de León, Guanajuato, mando se imprima, publique, circule y se le dé el
debido cumplimiento.

Dado en la Casa Municipal de León, Guanajuato, en fecha 13 de Julio de 2010 dos


mil diez.

LIC. FRANCISCO RICARDO SHEFFIELD PADILLA


PRESIDENTE MUNICIPAL

LIC. MAYRA ANGÉLICA ENRÍQUEZ VANDERKAM


SECRETARIA DEL H. AYUNTAMIENTO

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 119, segunda parte de fecha 27 de julio de
2010.

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 26, segunda parte de fecha 15 de febrero
de 2011.
ARTÍCULO ÚNICO: SE REFORMAN los artículos 16 fracción X, 143 fracción III, 173 fracción III y se adiciona el artículo
173 A, todos del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial en
el Municipio de León, Guanajuato., publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato número 119,
Segunda Parte, de fecha 27 de julio de 2010.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- La presente reforma y adición entrará en vigor al cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado.
SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones normativas que se opongan a las presentes modificaciones.

70
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 190, segunda parte de fecha 29 de
noviembre de 2011.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se REFORMAN el artículo 1 fracción I; la denominación del CAPÍTULO II “DE LAS AUTORIDADES
COMPETENTES ubicado en el TÍTULO PRIMERO, para quedar como CAPÍTULO II “DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES
Y AUXILIARES”; se ADICIONA el artículo 12 Bis, todos del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para
el Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de
Guanajuato, bajo el número 119, segunda parte, de fecha 27 de Julio de 2010.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- Las presentes reformas y adiciones, entrarán en vigor al cuarto día siguiente al de su publicación en el Periódico
Oficial del Gobierno del Estado.
SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones legales, reglamentarias y administrativas municipales que se opongan a
las presentes modificaciones.

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 80, cuarta parte de fecha 20 de mayo de
2014.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Municipio de León, Guanajuato cuenta con diversos mercados de gran tradición, prestigio y reconocimiento, que a lo largo de
su historia han resultado indispensables para la ciudadanía.
El Programa de Gobierno Municipal 2012 - 2015 en el eje de gobierno “Economía Diversificada y Generadora de Empleos”
establece, dentro de su punto 2.3 denominado “Comercio y Mercados”, la obligación de regular el comercio y mercados del
municipio.
Es importante señalar, que los mercados públicos forman parte del equipamiento del municipio, son elementos fundamentales
para el abastecimiento de productos básicos a la ciudadanía en general por lo que resulta importante buscar no solo el
mejoramiento de las condiciones de infraestructura, higiene y de comercio, sino además de brindar certeza jurídica a quienes
prestan los servicios en dichos inmuebles.
La presente administración, consciente de la atención y tratamiento que merecen los prestadores de servicios en los diversos
mercados municipales, considera necesario establecer una vigencia mínima de seis años para el otorgamiento de la concesión
respectiva pudiendo está resultar prorrogable a juicio del propio ayuntamiento.
Por lo anteriormente expuesto y toda vez que resulta oportuno y conveniente reformar el artículo 79 del Reglamento de Mercados
Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, Guanajuato, con el objeto de
brindar mayor certeza jurídica a los prestadores de servicios de los mercados públicos, como una estrategia de apoyo y
consolidación del comercio dentro de los mercados de nuestro municipio.
ARTÍCULO ÚNICO.- Se reforma el artículo 79 del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el
Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, Guanajuato, publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado de Guanajuato, número 119, segunda parte, de fecha 27 de julio de 2010.
Artículo Transitorio
Único. El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado
de Guanajuato.

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato número 16, Sexta Parte de fecha 27 de Enero
del año 2017.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
De acuerdo con al artículo 123, apartado A, fracción VI segundo párrafo de nuestra Constitución “Los salarios mínimos generales
deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y
para proveer a la educación obligatoria de los hijos”. Ello implica la creación y adopción de políticas públicas que incentiven la
recuperación del valor del salario mínimo.
Atendiendo a ello, y como mandato constitucional, se determina eliminar el salario mínimo como unidad de referencia para
precios de multas e impuestos, permitiendo el aumento del salario sin el aumento a estos conceptos, para lo que se crea la
Unidad de Medida y Actualización; derivándose esto del contenido de la publicación efectuada el día 27 de Enero del 2016 en el
Diario Oficial de la Federación mediante el cual se dio a conocer el Decreto por el que se declaran diversas disposiciones
reformadas y adicionadas de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de desindexación del salario
mínimo creando la nueva Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Dicha reforma constitucional, se enfatiza, busca desindexar el salario mínimo de cualquier unidad de cálculo para el cumplimiento
de obligaciones, de tal forma que el concepto de salario mínimo se refiera única y exclusivamente a la remuneración mínima que
debe percibir un trabajador, de tal manera que no podrá ser utilizado como índice, unidad, base o medida o referencia para fines
ajenos a su naturaleza; ello, con el objeto de complementar las políticas para que el ingreso de los trabajadores se recupere.
De forma precisa, el imperativo constitucional al cual se atiende, es el establecido en los artículos transitorios de la reforma
constitucional (cuarto) que dispone que todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o
referencia para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstas en las leyes y ordenamientos competencia del

71
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

Congreso de la Unión, las Legislaturas de los Estados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, así como las
Administraciones Públicas Federal, Estatales, del Distrito Federal y Municipales deberán adecuarse, en un plazo máximo de un
año contado a partir de la entrada en vigor del Decreto, a efecto de eliminar las referencias al salario mínimo como unidad de
cuenta, índice, base, medida o referencia y sustituirlas por las relativas a la Unidad de Medida y Actualización.
En cumplimiento de lo anterior, y como resultado de la dictaminación efectuada por la Comisión de Gobierno, Seguridad
Pública y Tránsito se aprobó las adecuaciones a los diferentes ordenamientos municipales (22) donde se hace referencia al
salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia para determinar cuantía de obligaciones y supuestos,
para que se modifiquen a efecto de realizar la desvinculación del salario mínimo al valor de Unidad de Medida y Actualización.
ACUERDO
Décimo Sexto. Se reforma el artículo 173 A, en lo concerniente a la tabla contenida en el mismo, del Reglamento de Mercados
Públicos y Uso de la vía Publica para el ejercicio de la actividad comercial en el Municipio de León, Guanajuato, publicado en el
Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 119 segunda parte de fecha 27 de julio de 2010.
Artículo transitorio
Único. Las presentes reformas entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado de Guanajuato.
Nota del editor: Los puntos del primero al décimo quinto y del décimo séptimo al vigésimo segundo, no tienen relación con
el Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la vía Publica para el ejercicio de la actividad comercial en el Municipio de León,
Guanajuato, por lo que si se requiere de su consulta, estos están integrados en la Publicación Oficial.

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 138, segunda parte, de fecha 13 de
julio del 2022.
ACUERDO
SEGUNDO. Se adiciona un tercer párrafo al artículo 107 del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el
Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, Guanajuato.
Nota del editor: El punto PRIMERO, no tienen relación con el Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el
Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio de León, Guanajuato, por lo que, si se requiere de su consulta, está íntegro en
la Publicación Oficial.
TRANSITORIOS
Primero. Las presentes reformas entrarán en vigor a los ciento ochenta días hábiles siguientes de su publicación en el Periódico
Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.
Segundo. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan a lo establecido en el presente.
Tercero. Se instruye a la Secretaría para la Reactivación Económica de León para que, en un plazo de hasta ciento ochenta días
hábiles siguientes a su publicación genere un programa que contemple dos vertientes, la sustitución de vehículos de tracción
animal por motorizados y las alternativas de capacitación, acompañamiento y apoyo para emprendimiento que contribuya a
mejorar los ingresos de los beneficiarios del programa, para lo cual deberán solicitar la suficiencia presupuestal que así lo
permita.
Cuarto. Una vez emitido el Programa referido en el Artículo Tercero Transitorio se contará con un plazo de noventa días hábiles
para presentar la solicitud que permita acceder a los beneficios del programa; solicitud que le permitirá dar continuidad a su
actividad económica con las limitaciones de tránsito vigentes previo a la entrada en vigor del presente Acuerdo.
Quinto. Se instruye a la Dirección General de Salud para que, en un plazo de hasta ciento ochenta días hábiles siguientes a su
publicación, genere un programa de control animal derivado de la sustitución de vehículos señalado en el artículo Tercero
Transitorio, así como para que provea para su resguardo, adopción y seguimiento en su cuidado y seguridad.
Para el traslado de los animales materia de sustitución del presente Acuerdo, la Dirección General de Salud se apoyará en la
Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, a través de la Dirección General de Policía Municipal y Policía Vial.
Sexto. Se instruye a la Dirección General de Salud para que, en un plazo no mayor a los ciento ochenta días hábiles siguientes,
actualice el padrón que tiene a su cargo del registro de los animales utilizados para carga y tiro.

Publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 230, segunda parte, de fecha 17 de
noviembre del 2023.
ACUERDO
Se REFORMAN los artículos 1 en su párrafo primero y fracciones II y III; 2; 3 fracciones I, IV, VI, IX, XIV, XV, XIX y XXI; 4 en su
párrafo primero; 5; 6; 9 fracción II;10 fracción I; 11; 12 fracciones I, II, IV, VIII, XII, XXIII, XXIV y XXV; 13; 14 en su párrafo primero
y fracción XI; 15; 16 en su párrafo primero; 17 en su párrafo primero y fracciones I, II, IV y V; 18; 19 en su párrafo primero y
fracción III; 20; 22; 24; 25 en su párrafo primero y fracción IV; 27 en su párrafo primero y fracción III; 28; 30; 31; 32 en su párrafo
primero; 35; 39 en su párrafo primero y fracciones II, X y XI; 45; 54; 66; 67 en sus párrafos primero, segundo y fracción I; 68 en
sus párrafos primero y segundo; 69; 72; 74 fracción VI; 75; 79; 80 en su párrafo primero; 81 en su párrafo segundo; 82; 83 en su
párrafo tercero; 84; 85 párrafo primero; 86; 88 fracciones III, IV y VI; 90; 91 en su primer párrafo; 94 en su tercer párrafo; 99 en su
primer párrafo; 104 fracción VII; 106; 107 en su primer párrafo; 110; 112 fracción III; 113 fracción IV; 118 fracciones II y III; 121;
129 párrafos primero y segundo; 132 en su primer párrafo y fracción III; 133; 134 fracciones III y V; 135; 136 en su párrafo
segundo; 138 fracciones IV y V; 139 en su primer párrafo y fracciones I, IV y V; 142 fracciones IV, V y VI; 143 fracciones VII y

72
Presidencia Municipal de León Publicación: P.O. 27 de julio de 2010
Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial Última reforma: P.O. 17 de noviembre de 2023

VIII; 144 en su primer párrafo; 147 fracción IV; 151 fracción II; 154 en su primer párrafo, fracciones II y III; 155; 158 en su primer
párrafo; 159 fracción VII; 163; 164 fracción I; 172 fracción II; 173 fracción VI; 173-A; 174; 179; y 181; se DEROGAN los artículos 1
fracción IV; 3 fracciones XX y XXIII; 7; 10 fracción VI; 19 en su segundo párrafo; 23 en su párrafo tercero; 25 fracción V; 44; 70;
88 fracción V; 91 en su segundo párrafo; 139 en su segundo párrafo; 177; y 178; y se ADICIONAN los artículos 3 fracción XXII;
12 fracciones XII Bis y XXVI; 12 Bis en su párrafo segundo; 17 fracciones VI, VII, VIII, IX y X; 39 fracción XII; 45 Bis; 81 con un
párrafo tercero; 88 fracción VII y un último párrafo; 118 fracción IV; 129 párrafo tercero; 131 en su segundo párrafo; 138 fracción
VI; 143 fracción IX y un segundo párrafo; y 154 fracciones IV, V, VI y VII, así como los epígrafes en la totalidad de los artículos,
todos del Reglamento de Mercados Públicos y Uso de la Vía Pública para el Ejercicio de la Actividad Comercial en el Municipio
de León, Guanajuato.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
Vigencia
PRIMERO. Las presentes disposiciones entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado de Guanajuato.
Disposiciones opuestas
SEGUNDO. Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Reglamento.
Procedimientos administrativos en trámite
TERCERO. Los procedimientos administrativos iniciados antes de la entrada en vigor de las reformas, adiciones y derogaciones
del presente Acuerdo, se tramitarán conforme a las disposiciones vigentes en aquel momento hasta su total conclusión.
Catálogo de giros comerciales
CUARTO. La Dirección elaborará y someterá a consideración del H. Ayuntamiento a través de su Comisión respectiva, el
catálogo de giros comerciales, dentro del término de sesenta días naturales siguientes a la entrada en vigor del presente
Acuerdo.
Excepción para iniciar procedimiento del título concesión
QUINTO. A la entrada en vigor de las presentes reformas, adiciones y derogaciones, los comerciantes fijos, que cuenten con
cédula de empadronamiento y/o credencial de identificación, las mismas deberán ser canjeadas por los títulos concesión
correspondientes para el ejercicio del servicio público de mercados en los inmuebles propiedad del municipio y seguirán siendo
considerados como concesionarios, sin la obligación de iniciar procedimiento alguno para la obtención del título concesión que
prevé el presente ordenamiento para su reconocimiento como concesionario, de igual forma el comerciante que cuente con un
permiso para comercializar sus productos en la vía pública lo seguirán conservando.
Lo anterior con la salvedad de que el concesionario acuda a solicitar el trámite de obtención del título ante la Dirección.
Programa de Regularización
SEXTO. La Dirección deberá implementar en un plazo de 90 días naturales un Programa de Regularización orientado a aquellas
concesiones cuyos titulares fallecieron sin haber designado a beneficiarios o cesionarios, sujetándose a las disposiciones
previstas en el presente reglamento.
Actividad comercial en vías públicas
SÉPTIMO. A la entrada en vigor del presente ordenamiento los tianguis que cuenten con una autorización para ejercer el
comercio, seguirán ejerciendo su actividad comercial en las vías públicas autorizadas para ello.

73

También podría gustarte