Extracto Modelo Social de La Discapacidad
Extracto Modelo Social de La Discapacidad
Extracto Modelo Social de La Discapacidad
de marzo de 2013.
** Licenciado en derecho. Maestro en Administración Pública por la Universidad Anáhuac
nas con discapacidad como minoría o grupo vulnerable? En este sentido,
nos proponemos insistir en la importancia de valorar la eficacia de los
mecanismos jurídicos que garantizan los derechos de las personas con
discapacidad en el Estado mexicano. Así como la eficacia de las institu-
ciones de orden nacional y estatal que propenden por el bienestar de este
grupo vulnerable. Un análisis profundo de la realidad de la discapacidad
en nuestro país debe incluir temas como determinar la situación actual de
la población con discapacidad en México, analizando aspectos sociales,
económicos y culturales; establecer el marco normativo vigente nacional
y estatal para determinar cuáles aspectos pueden mejorar, buscando una
regulación reflejo de la realidad mexicana; establecer cuáles son los dere-
chos que más se garantizan o se vulneran a las personas con discapacidad
y analizar cuál es la legislación vigente en el derecho internacional que
protege y garantiza los derechos de las personas con discapacidad, deter-
minando su incorporación a la normativa interna mexicana.
La respuesta a estos cuestionamientos permitirá generar propuestas
que aporten mayores garantías a las personas con discapacidad en los
conflictos sociales, así como recomendaciones para que el Estado se ajuste
a la normatividad nacional e internacional y a los principios constitucio-
nales que rigen esta materia.
ticas en otros países. Estos movimientos nacen y son promovidos por los
propios discapacitados, discapacitadas y sus familias, que rechazan la vida
en instituciones apartadas y ser sometidas a programas de rehabilitación,
sin tener control sobre sus vidas. Estas personas manifiestan que se sienten
“oprimidas” y reclaman sus derechos pidiendo tomar por sí mismas las
riendas de sus vidas.8
Es así que desde esta perspectiva de las políticas emancipadoras, co-
bran importancia las concepciones sobre persona y sujeto, y los derechos hu-
manos se ubican como los argumentos necesarios y oportunos para sacar
de los límites al discapacitado y ubicarlo dentro de la sociedad como un
actor social. De este modo el problema de la discapacidad no está en el
individuo sino en la sociedad que lo rodea, en el contexto que lo acoge o
lo rechaza.9 Una de las tentativas iniciales de aproximar la discapacidad a
la cultura de los derechos humanos fue hecha en Inglaterra en la década
de 1970, a raíz de que un grupo de activistas con discapacidad que de-
nuncian su situación de marginación y pedían el reconocimiento de sus
derechos civiles como ciudadanos y ciudadanas en situación de igualdad
social. Con ello se propusieron los Principios Fundamentales de la Dis-
capacidad. Posteriormente, Mike Oliver presentó este conjunto de líneas
bajo la denominación de modelo social de la discapacidad.10 En el mismo, se
establecía, por primera vez, una diferenciación entre la deficiencia y la dis-
capacidad, al tiempo que se explicaba que la discapacidad tenía que ser
abordada holísticamente, es decir, como un todo, ya que en ella confluían
una serie de dimensiones. Así, el modelo social ha enfatizado las barreras
económicas, medioambientales y culturales en el contexto. Entre las ba-
rreras mencionadas, se anota de forma pormenorizada la inaccesibilidad
a la educación, a los sistemas de comunicación e información, a los entor-
nos laborales, al transporte, a las viviendas y los edificios públicos, o a los
con discapacidad. Estudios de casos, Cali, Universidad del Valle, 2006, p. 69.
10 Véase Oliver, M., ¿Una sociología de la discapacidad o una sociología discapaci-
tada?, en Barton, L. (comp.), Discapacidad y sociedad, cit., pp. 34-58. Del mismo autor The
Politics of Disablement, Basingstoke, McMillan, 1990, y Understanding Disability, Basingstoke,
McMillan, 1996.
D.R.© 2013. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 138, pp. 1093-1109.
EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD 1099
ability, Proceedings of Research in Disability and Public Policy Summer Institute, Toronto, Canadá,
Roeher Institute. Véase Flores Briseño, G. A., “El modelo médico y el modelo social de
la discapacidad: un análisis comparativo”, en Ribeiro Ferreira, M. y López Estrada, R. E.
(eds.), Políticas sociales sectoriales: tendencias actuales, México, Universidad Autónoma de Nuevo
León, 1999, t. II, pp. 239-250.
14 Véase Boorse, C., “Health as a Theoretical Concept”, Philosophy of Science, 1977, pp.
44 y 542-549. También Flores Briseño, G. A., “El modelo médico y el modelo social de la
discapacidad: un análisis comparativo”, cit., pp. 239 y 240.
D.R.© 2013. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 138, pp. 1093-1109.
1100 JORGE A. VICTORIA MALDONADO
15 Véase Pérez Bueno, L. C., Discapacidad, derecho y políticas públicas, Madrid, Cinca,
2010, p. 84.
16 Idem.
17 Véase Quinn, G. y Degener, T. (eds.), Derechos humanos y discapacidad: uso actual y
posibilidades futuras de los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas en el contexto de la
discapacidad, Nueva York y Ginebra, Doc. HR/PUB/02/1, Naciones Unidas, 2002, pp. 11
y ss.
D.R.© 2013. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 138, pp. 1093-1109.
EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD 1101
18 Véase Muñoz Borja, P., Construcción de sentidos del mundo de la discapacidad y la persona
con discapacidad. Estudios de casos, cit., pp. 69 y 70.
19 Véase Palacios, A., El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en
la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cit., p. 104.
20 Ibidem, pp. 26 y 27.
24 Véase Quinn, P., “Social Work and Disability Management Policy: Yesterday, To-
day, and Tomorrow”, Social Work in Health Care, 1995, pp. 20 y 67-82. También Flores
Briseño, G. A., “El modelo médico y el modelo social de la discapacidad: un análisis com-
parativo”, cit., pp. 242 y 243.
25 Véase Bickenbach, J. E., “Minority Rights or Universal Participation: The Politics of
Disablement”, en Jones, M. y Basser, M. (eds.), Disability, Diversability and Legal Change, Martinus
Nijhoff/Kluwer Dordrecht, 1999, pp. 101-116, citado por Flores Briseño, G. A., “El modelo
médico y el modelo social de la discapacidad: un análisis comparativo”, cit., pp. 242 y 243.
26 Véase Gartner, A. y Joe, T., Images of the Disabled: Disabling Images, Nueva York, Prae-
ger, 1987, citado por Flores Briseño, G. A., “El modelo médico y el modelo social de la
discapacidad: un análisis comparativo”, cit., pp. 242 y 243.
D.R.© 2013. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 138, pp. 1093-1109.
1104 JORGE A. VICTORIA MALDONADO
27 Véase Quinn, P., Understanding Disability a Lifespan Approach, Londres, SAGE Publica-
tions, 1998. También Flores Briseño, G. A., “El modelo médico y el modelo social de la
discapacidad: un análisis comparativo”, cit., pp. 242 y 243.
28 Véase French, S., “Disability Impairment or Something in Between?”, en Finkel-
stein, V. et al. (eds.), Disabling Barriers: Enabling Environments, Londres, SAGE, 1993, pp. 17-
25, citado por Flores Briseño, G. A., “El modelo médico y el modelo social de la discapa-
cidad: un análisis comparativo”, cit., p. 243.
29 Véase Flores Briseño, G. A., “El modelo médico y el modelo social de la discapaci-
na integración social.30 Sin duda alguna, como bien lo señala Ana Rosa
Martín, la no accesibilidad constituye una forma sutil pero muy eficaz de
discriminación, por lo tanto, el objetivo de la norma jurídica y de las po-
líticas públicas en esta materia, será la de garantizar la igualdad de opor-
tunidades de las personas con discapacidad como resultado de sumar la
ausencia de marginación y discriminación con las medidas de acción po-
sitiva inspiradas en los principios de vida independiente, normalización,
accesibilidad universal, diseño para todos, diálogo civil y transversalidad
de las políticas de Estado en materia de discapacidad.31
La vida de una persona con discapacidad tiene el mismo sentido que
la vida de una persona sin discapacidad. En esta línea, las personas con
discapacidad remarcan que ellas tienen mucho que aportar a la sociedad,
pero para ello deben ser aceptadas tal y cual son, ya que su contribución
se encuentra supeditada y asimismo muy relacionada con la inclusión y la
aceptación de la diferencia. El objetivo que se encuentra reflejado en este
paradigma es rescatar las capacidades en vez de acentuar las discapacida-
des.32 En definitiva, puede forjarse un poderoso vínculo entre el modelo
social de la discapacidad y la perspectiva de la discapacidad basada en los
derechos humanos.33 La sociedad no ha tenido en cuenta o ha excluido la
30 Véase Martín Minguijón, Ana Rosa, “El menor con discapacidad. Precariedad en
la regulación y en políticas específicas”, en varios autores, Los menores con discapacidad en
España, Madrid, Ediciones CINCA, 2008, p. 410.
31 Ibidem, pp. 410 y 411.
32 Véase Palacios, A., El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en
la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cit., pp. 104 y 105.
33 Una variable de este modelo está constituida por lo que podríamos denominar
Carlos III-Dykinson, 2007, p. 24. De los mismos autores también “La accesibilidad univer-
sal en el marco constitucional español”, Derechos y Libertades, núm. 16, enero de 2007, p. 60.
También Asís Roig, R. de, “La incursión de la discapacidad en la teoría de los derechos”,
en Campoy Cervera, I. (ed.), Los derechos de las personas con discapacidad: perspectivas sociales,
políticas, jurídicas y filosóficas, cit., pp. 66 y ss.; Asís Roig, R. de, “Derechos humanos y disca-
pacidad. Algunas reflexiones derivadas del análisis de la discapacidad desde la teoría de
los derechos humanos”, en Jiménez, E. (ed.), Igualdad, no discriminación y discapacidad, Buenos
Aires, Ediar-Dykinson, 2003, pp. 17-48.
D.R.© 2013. UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 138, pp. 1093-1109.
EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD 1107
la base donde se formulan las tangibles y las de tipo físico. Una sociedad
es accesible cuando practica la tolerancia y el respeto hacia la diferencia,
valorándola como algo positivo, única forma de construir una democracia
verdadera. En conclusión, detrás de la cuestión de la discapacidad se en-
cuentra el análisis más profundo aún, sobre el tipo de democracia que se
pretende construir. Por ello, para el profesor Santiago Martín,