ENFOQUES
ENFOQUES
ENFOQUES
El lenguaje escrito no es el registro de lo oral, sino otra manera de ser del lenguaje, con sus
características y organización particulares. Su aprendizaje no depende de la copia ni de la
producción repetida de textos sin sentido. Para apropiarse del lenguaje escrito se requiere que los
estudiantes entiendan cada uno de los sistemas de signos que lo integran, su proceso de
construcción y sus reglas de producción
El lenguaje no es solamente un sistema de palabras y reglas, sino que implica también un conjunto
de comportamientos recurrentes y expectativas compartidas por una comunidad.
se trata de que los estudiantes usen de manera flexible conceptos, técnicas, métodos o
contenidos en general, aprendidos previamente
los estudiantes desarrollan procedimientos de resolución que no necesariamente les han
sido enseñados con anterioridad.
Se aplican contenidos y métodos pertinentes en cada nivel escolar, y transitando de
planteamientos sencillos a problemas cada vez más complejos.
representa también un escenario muy favorable para el fortalecimiento de la lectura y
escritura, porque privilegia la comunicación, el trabajo en equipo, la búsqueda de
acuerdos y argumentos para mostrar que un procedimiento o resultado es correcto o
incorrecto
ENFOQUE PEDAGOGICO-CONOCIMIENTO DEL MEDIO
En preescolar y los dos primeros grados de primaria, la construcción de los aprendizajes se
favorece con la interacción directa o indirecta de los niños con el entorno y con aspectos de la vida
personal, la recuperación de saberes y experiencias previas, la socialización, el diálogo y el
contraste de sus concepciones con la nueva información, lo cual contribuye a que tengan un
pensamiento cada vez más organizado, crítico y reflexivo de sí mismos y de lo que sucede a su
alrededor.
4. Plantear preguntas que detonen la interacción con el hecho o fenómeno al relacionar lo que
observan, la información que consultan y las nuevas preguntas que surgen.
5. Manipular, experimentar y modificar condiciones (en situaciones donde sea posible) para ver
qué pasa si…
6. Explorar con atención diversas fuentes, para consultar información relacionada con los aspectos
naturales y sociales.
ENFOQUE PEDAGOGICO-ARTES
se centran en el desarrollo integral de la persona poniendo énfasis en los procesos creativos y en
la libertad de expresión. Las artes en el contexto escolar contribuyen a la equidad y calidad de la
educación, al brindar a los estudiantes experiencias de aprendizaje sólidas y desafiantes en
relación con la práctica artística, la apreciación estética y el desarrollo del pensamiento artístico,
sin que esto implique la formación de artistas.
Es importante que tengan acceso a manifestaciones culturales de otras partes del país y del resto
del mundo.
Con las actividades artísticas se deben abrir múltiples oportunidades para que los niños:
Busca que los alumnos de este nivel escolar, desarrollen habilidades y estrategias para la
expresión e identificación consciente de las emociones, la regulación y gestión de las mismas, el
reconocimiento de las causas y efectos de la expresión emocional; así como adquirir estrategias
para trabajar la tolerancia a la frustración y lograr postergar las recompensas inmediata
ENFOQUE PEDAGÓGICO-HISTORIA
se promueve la enseñanza de una historia formativa que analiza el pasado para encontrar
explicaciones del presente y entender cómo las sociedades actuaron ante determinadas
circunstancias y esto permita vislumbrar un futuro mejor.
se considera necesario dejar atrás una enseñanza centrada en la repetición de hechos, lugares y
personajes históricos, y encaminarse a un aprendizaje que reflexione sobre el pasado para
responsabilizarse y comprometerse con el presente.
Entre los aspectos que se pueden considerar sobre el aprendizaje de los estudiantes están los
siguientes:
ENFOQUE PEDAGOGICO-GEOGRAFIA
El aprendizaje de la geografía se enmarca en un enfoque formativo que implica diseñar, organizar
e implementar situaciones de aprendizaje que promuevan la participación activa de los alumnos
en la construcción de sus conocimientos acerca del espacio en el que se desenvuelven, con base
en sus nociones previas.
Se busca favorecer el desarrollo del pensamiento creativo de los alumnos, al trabajar con
situaciones reales, problemas o retos, así como permitirles plantear propuestas, construir
conclusiones y que hagan uso de fuentes de información y diversos recursos como mapas,
estadísticas, libros, videos, periódicos y recursos digitales, entre otros.