Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fundamenta C I Ones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escuela Primaria N° 272

Fundamentación
La escuela es la encargada de brindarle a los sujetos la transmisión y distribución del
patrimonio cultural del entorno. Estamos inmersos en una realidad cambiante, la cual
requiere la formación de sujetos que sean capaces de proyectarse en el futuro, formular
sus objetivos y seleccionar estrategias individuales y colectivas y luego reflexionar y
evaluar sobre sus acciones. Ser sujetos activos en esta sociedad sin dejar limitarse,
teniendo la capacidad de revertir las situaciones que los anulan como ciudadanos.
Para posibilitar lo antes mencionado se requiere un aprendizaje con significatividad
integrando los nuevos saberes al conocimiento previo y cotidiano de los niños y niñas.
Estableciendo lo que se va a enseñar con claros propósitos, teniendo en cuenta el
contexto, brindando recursos y actividades ricas en contenidos, compartiendo distintas
estrategias de resolución, socializando lo trabajado y, además, tomando el error como
una etapa más del aprendizaje; se podrá fomentar una educación conjunta en la que
los distintos actores (familia – niño/a – institución) aporten a tal acompañando,
participando y brindando respectivamente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
El proceso de enseñanza aprendizaje debe ser concebido como diálogo, intercambio,
construcción mutua de saberes, de capacidades, estrategias, sentimientos, expresiones,
valores sin dejar de lado el compromiso y responsabilidad que asumimos los docentes
brindándoles saberes y métodos para que cada niño y niña aprenda creativamente
desde su singularidad y a la vez interactuando con sus pares y su entorno cercano.

Me parece importante destacar que nuestro trabajo docente requiere de una


práctica social educativa. El docente tiene la esencial e indelegable tarea de seleccionar,
organizar saberes, proponer distintas estrategias metodológicas que potencien y
enriquezcan progresivamente el vínculo de los niños y niñas con el conocimiento,
brindar actividades acordes y flexibles marcando los momentos de la clase para que
sean dinámicas, trabajar con los saberes previos de cada alumno, seleccionar
materiales y recursos, atender a demandas individuales y colectivas.

La práctica docente supone cederle un papel activo a cada niño y niña que aprende,
el docente es quien direccionaliza el proceso de enseñanza – aprendizaje y contribuye
a fomentar la confianza en la ciencia como recurso para analizar, identificar y ofrecer
posibles soluciones a las problemáticas que se le presentan cotidianamente, evitando la
transmisión de determinismos incuestionables, estereotipos y prejuicios.
Es así que en el primer año del primer Ciclo se pretende trabajar relacionando las
áreas y saberes en la medida de lo posible. Interrelacionando maneras de enseñar y

IBAÑEZ, NOELIA 1
Escuela Primaria N° 272

aprender, tomando ideas de modelos constructivistas del aprendizaje, pero no dejando


de lado la práctica y constancia propias del método tradicional.

Tomando diferentes estrategias de enseñanza y adaptándolos al contexto y a los


emergentes que puedan surgir. Teniendo en cuenta la realidad social y cultural en la
que se desarrolla, este es el camino que permitirá reflexionar continuamente sobre la
misma, contextualizarla y emprender los ajustes que fuesen necesarios.

Lengua
El transcurrir de los alumnos y alumnas por los primeros años de la Educación
Primaria, plantea una serie de reflexiones generales acerca del lugar de la Lengua y la
Literatura en el Primer ciclo de escolaridad obligatoria. La tarea en este ciclo es,
orientar a los estudiantes al lenguaje hablado, la lectura, y la escritura como
herramienta indispensable para la participación social.

De esta manera, la enseñanza de la Lengua es un hecho que se manifiesta en la


interacción, en un trabajo centrado en la exploración de las competencias y en el
fortalecimiento de la actuación que contribuye a formar hablantes competentes en
diversas situaciones comunicativas. En el mundo de hoy, como en el de tantos
momentos de nuestra historia cultural, los saberes se relacionan, el accionar del hombre
es interdisciplinario.
Se plantearán actividades que promuevan un trabajo dirigido al estímulo de la
capacidad oral y escrita, teniendo en cuenta que dichas experiencias conllevan
propósitos inherentes a una formación estética integral.

Proponer enseñar la oralidad es, que todos tengan la oportunidad de tener la voz, el
respeto y el interés por las producciones; además enseñar prácticas de la lectura
basados en el conocimiento de la función social y enseñar las prácticas de escritura le
va a permitir a los alumnos y alumnas vivenciar como propio el proceso de construcción
de un texto, donde utilizarán estrategias y tomarán decisiones acerca de qué y cómo
escribir.
Se utilizarán las estrategias más adecuadas para lograr un clima tal que permita la
libre expresión de las ideas y sentimientos. Se presentará una amplia gama de
actividades, en diferentes grados de dificultad para facilitar el aprendizaje de la lecto –
escritura por medio de experiencias vitales y concretas.

En la escuela primaria se priorizará la participación constante acerca de las


experiencias personales y lecturas, la escucha comprensiva de textos leídos o

IBAÑEZ, NOELIA 2
Escuela Primaria N° 272

expresados en forma oral, ya sean textos ficcionales, experiencias personales,


descripciones de objetos, animales, y personas.

Matemática
El primer ciclo de la Escuela Primaria posee la especificidad de introducir a los
alumnos y alumnas en la construcción de los modos de pensamiento y en las
herramientas básicas del quehacer matemático.
La Matemática es una herramienta poderosa para interpretar, organizar y mejorar
el mundo natural, social, científico y tecnológico en que vivimos. Incluso, es un área que
puede entenderse como privilegiada fundamentalmente porque su estructura misma es
la del pensamiento lógico. La interacción del área de matemática con el resto es un
hecho que se da por si misma cada vez que esta área es trabajada en forma amplia y
aplicada en el marco de la vida diaria.

La escuela primaria ofrecerá situaciones de enseñanza que van a permitir a los


alumnos y alumnas a tener confianza en las propias posibilidades para resolver
problemas, formularse interrogantes; como así también se los introducirá en la
interpretación de información presentada a través de textos, tablas, gráficos.
Un factor importante a desarrollar durante este primer ciclo es la comunicación oral
y escrita de resultados y procedimientos utilizados para resolver problemas aritméticos,
geométricos, de medidas.

Ciencias Naturales
La enseñanza de las Ciencias Naturales en el primer ciclo de la Escuela Primaria, se
basa principalmente en las vivencias del entorno donde se encuentran inmersos los
alumnos y alumnas, ya que es allí donde ellos se relacionan con los fenómenos del
mundo físico, natural y social, despertando su interés y curiosidad por el mismo.
Por lo tanto, es en esta etapa donde el docente ofrecerá variedades de materiales y
oportunidades de exploración, la cual va a estimular esa natural curiosidad de los
estudiantes, promoviendo de esta manera el respeto y cuidado por el entorno en el cual
se desenvuelve.

En efecto, se priorizarán situaciones de enseñanza que promuevan en los alumnos y


alumnas una actitud de plantearse interrogantes, anticipar respuestas, debatir teorías
e ideas acerca de la diversidad, las características y los cambios en los seres vivos, el

IBAÑEZ, NOELIA 3
Escuela Primaria N° 272

ambiente, los materiales, y las acciones mecánicas, entre otras; además la realización
de salidas de campo donde ponga en juego las observaciones y lo registre en diferentes
formatos como gráficos, escritos, audios; entre otros.
Es importante en esta área el desarrollo de actividades experimentales, empleando
instrumentos y aparatos sencillos de laboratorio, donde el alumno/a será el constructor
de sus propios aprendizajes.

Ciencias Sociales
La enseñanza de Ciencias Sociales en la escuela primaria pretende proporcionar a los
alumnos y alumnas las herramientas para comprender y explicar distintos modos de vida,
las relaciones entre los hombre y mujeres, las formas de organizar la producción y las
prácticas políticas, junto con las ideas y creencias como la libertad, la justicia y la igualdad.

Las ciencias sociales serán tratadas con un enfoque activo y constructivo del proceso de
aprendizaje, donde los alumnos y alumnas tomen contacto con su medio para dar lugar al
análisis de situaciones y problemas que se encuentran más allá de lo aparente. De esta
manera, podrán construir el saber y el re estructurar su sistema de conocimiento acerca
del medio.

Por lo tanto, se indagará, se investigará y descubrirá la trama de los lugares de prácticas


sociales, en un permanente diálogo con el entorno.

Asimismo, dentro de la escuela primaria se ofrecerán situaciones de enseñanza, las


cuales van a promover a los estudiantes del Primer ciclo, el proceso de construcción de la
identidad nacional y el respeto por la diversidad cultural; el reconocimiento de ideas,
prácticas y valores que permiten vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad
argentina. También las formas en que se organizan los espacios geográficos, local-extra
local, cercano, lejano, urbano y rural; las diversidades de trabajos, trabajadores. Además
de identificar algunos problemas ambientales y temporales promoviendo la conciencia
ambiental.

Se analizarán las organizaciones en el ámbito familiar y laboral en diferentes sociedades


del pasado y del presente, reconociendo los modos en que las personas se organizan para
resolver problemas sociales, económicos, políticos y culturales.

IBAÑEZ, NOELIA 4

También podría gustarte