Técnicas de Gestión Del Conocimiento
Técnicas de Gestión Del Conocimiento
Técnicas de Gestión Del Conocimiento
a) Fase de Análisis
Una vez que se tenga identificados cuáles son las necesidades de conocimiento
imprescindible para que se cumplan los objetivos organizacionales, el siguiente
paso es determinar cuál es el conocimiento que realmente se encuentra
involucrado en la organización, el mapa del conocimiento se encarga de realizar
esta segunda identificación.
También nos indica que no deber ser identificado solo como un organigrama de la
empresa, se atiende sobre todo a la posesión del conocimiento, dejando en
segundo plano otras variables estructurales como el cargo o la jerarquía.
b) Fase de Diseño
En esta etapa se realizan tres operaciones que también cumplen un papel crítico
dentro del proceso de implantación de un programa de gestión del conocimiento
en una organización, los cuales son:
El sistema documental más adecuado para conseguir que los documentos que
representan conocimiento pueden ser accesibles y compartidos por los miembros
de una organización es una base de datos, antes de implementar cualquier base
de datos es necesario tomar una serie de decisiones conceptuales importantes y
críticas que garanticen la utilidad y la viabilidad de ese recurso documental.
En estas decisiones tienen que decidir si tomaran datos de tipo fuente, o si por el
contrario, se acabará utilizando una de tipo referencial, por último, todas estas
decisiones tomadas tienen que verse reflejadas en lo que se conoce como el
diccionario de datos que es un documento de trabajo en el que se describen con
detalle todas las características principales de cada uno de los campos que
constituyen cada tipo de registro.