Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad Evaluativa #3 Tipos de Clima.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Área de Formación: Ciencia de la Tierra

Profesor: Luis Quintero


Año: 5to Secciones: B

Clasificaciones climáticas Mundiales y aplicadas a Venezuela.

Interpretar las relaciones entre el clima, la vegetación y la

hidrografía de Venezuela

Profesor:

Prof. Luis Quintero.

Integrantes:

Camila Pineda # 27

Fiorella Torres # 32

Karen Vargas # 33

Caracas, marzo de 2021.

Prof. MSc. Luis Quintero – Ciencias de la Tierra 1


1. Investigue 1 clasificaciones climática MUNDIAL diferente a la de WLADIMIR

KOPPEN y elabore un cuadro COMPARATIVO donde se evidencien los siguientes

aspectos: (valor 5 puntos)

Wladimir Koppen Heinrich Walter


Año 1884 1977
¿Cómo se define el clima? El clima se define según los Se define al clima según el suelo, la
diversos tipos de vegetación vegetación y la vida animal por ser
presente en las zonas climáticas del factores que interactúan
mundo. seguidamente.
Variantes climáticas utilizadas Variantes usadas según En el climograma las variables son
precipitación: nt = número de años observando las
f = Muy húmedo Precipitación temperaturas. np = número de años
abundante sin periodo seco. observando las precipitaciones. Ta
m =Húmedo. Con precipitación = temperatura máxima absoluta.
media y corto período de sequía. T' = media de las temperaturas
w =Precipitaciones estacionales con máximas absolutas anuales.
igual período de sequías y lluvia. Tc = media de las temperaturas
Variantes en temperatura: máximas diarias del mes más
a =Con verano caluroso. El mes cálido.
más caluroso pasa de 22°C (solo T = media de las temperatura
climas C y D). máximas.
b =Con verano cálido. El mes más Osc = oscilación térmica. (Osc=Tc
caluroso se mantiene por debajo de - tf) t = media de las temperatura
22°C (climas C y D). mínimas.
c = Con verano corto y fresco. tf = media de las temperatura
Menos de 4 meses y más de 10°C. mínimas diarias del mes más frío.
d =Con invierno muy frío. El mes t' = media de las temperaturas
más frío por debajo de -38°C mínimas absolutas anuales.
h =Caluroso y seco. Temperatura ta = temperatura mínima absoluta.
promedio es más de 18°C. tm = temperatura media. (tm=t+t/2
k = Frío y seco. Con una o tm=t'+t'/2) P = media de las
temperatura anual de menos de precipitaciones anuales. h = media
18°C de las horas de sol anuales.
i = Isotermia. Hs = heladas seguras.
Hp = heladas probables.
d = días libres de heladas.
División de los climas del mundo Se dividen los climas del mundo en Las divisiones del clima en el
5 grupos principales: mundo se dividen en:
A:tropicales. Entre los trópicos de A: selva tropical. Son climas con
Capricornio y Cáncer. muchas precipitaciones y
Caracterizado por su humedad que mayormente cálidos.
refuerza el calor. B: sabana. Caracterizado por
B: seco. En este caso la presentar al menos dos estaciones
evaporación supera la humedad de definidas.
la precipitación. C: Desierto. Se caracteriza por
C: templado cálido mesotérmico. escasas precipitaciones.
Varía entre el clima cálido y el D: Mediterráneo. Clima con cuatro
clima frío. estaciones. Inviernos lluviosos y
D: fríos de nieves microtérmico. templados, veranos secos y
Climas fríos que alcanzan los -3°C. templados, y otoños y primaveras
E: fríos de hielo. Congelación variables.

Prof. MSc. Luis Quintero – Ciencias de la Tierra 2


constante durante todo el año. E: Laurisilva. Lugares húmedos,
cálidos, con heladas o sin ellas.
F: Bosque de clima templado.
Clima con temperaturas mensuales
moderadas.
G: Estepa. Tiene fuerte variaciones
de temperatura entre invierno y
verano.
H: Bosque boreal (taiga).
Temperaturas frías y bajas
precipitaciones.
I: Tundra. Un tipo de clima polar
con bajas precipitaciones y
temperaturas entre 10°C y 0°C.
Tipo de clima que le asignan a Clima tropical lluvioso de bosque Clima de Tundra subpolar lluviosa.
Venezuela. Indique las (Ami). Caracterizado por Entre los 50°C y 70°C de latitud.
características temperaturas superiores a 18°C. Largos períodos de lluvia y sequía
Tiene un período de sequía muy corta.
corto y un período de lluvia muy Bosque Húmedo Templado.
definido. Ubicado entre los 0 y 600 Situado en una latitud media con
metros sobre el nivel del mar. gran cantidad de precipitaciones
Clima tropical Lluvioso de Selva con 200-3000 mm al año. Con
(Afi). Temperaturas superiores a cierta proximidad al océano.
18°C, precipitaciones de 2.500 mm Bosque Boreal Húmedo. Con
anuales sin periodo de sequía. temperaturas entre 10°C y 20°C
Ubicado entre los 0 y 600 metros grados. Los veranos son cortos y
sobre el nivel de mar. frescos. Mantiene un clima
Clima tropical Lluvioso de Sabana intermedio entre cálido y frío, con
(Awi). Temperaturas superiores a pocas precipitaciones.
18°C. Gran cantidad de lluvia entre Tundra subpolar húmeda.
abril y octubre, y sequía entre Temperaturas frías con un período
noviembre y marzo. La sequía marcado de precipitaciones
afecta a vegetación principalmente prolongadas aún en periodo de
en sus hojas y frondosidad. sequía.
Se encuentra entre 0 a 1000 metros
sobre el nivel del mar.
Clima de montaña tropical.
Caracterizado por una temperatura
entre 10°C y 16°C. llueve durante 6
o 7 meses con un monto anual
aproximado de 300 mm.
Ubicado entre 1500-2000 m.s.n.m.
Clima semiárido (Bsi). Se
caracteriza por temperaturas
superiores a 25°C y poca lluvia.
Déficit hídrico presente.
0-600 m.s.n.m.
Clima de páramo. Temperaturas
entre 0c y 10c.
Precipitaciones escasas e
irregulares, inferior a 700 mm.
Se ubica entre los 2800 a 4700
m.s.n.m.

Prof. MSc. Luis Quintero – Ciencias de la Tierra 3


2. Elabore un mapa de Venezuela y ubique los lugares que se mencionan posteriormente,

luego responda los siguientes cuestionamientos ¿A qué estado pertenece cada ciudad?,

¿Qué tipo de clima posee cada lugar según la clasificación climática de KOPPEN?

¿Cuáles son las características de ese clima? Para responder las preguntas se

recomienda realizar un cuadro resumen. Los lugares son los siguientes: Macanao,

Cabo San Román, Galipán, Santa Elena de Uairén, Caracas, Mene Grande, Bailadores,

Río Chico, Achaguas y Río Negro. (valor 10 puntos)

¿A qué estado ¿Qué tipo de clima posee cada


Lugar pertenece lugar según la clasificación ¿Cuáles son las características de ese clima?
cada ciudad? climática de KOPPEN?
 Elevadas temperaturas: Temperatura de la
ciudad entre 24°C y 27°C
Nueva  Escasas precipitaciones: Precipitaciones de la
Macanao Clima Semi-Árido (Bsi)
Esparta ciudad de 300 a 500 mm.
 Déficit hídrico.
 Se ubica entre los 0 - 600 m.s.n.m.
 Elevadas temperaturas: Temperatura de la
ciudad entre 28°C y 34°C
Cabo San  Escasas precipitaciones: Precipitaciones de la
Falcón Clima Semi-Árido (Bsi)
Román ciudad menos de 100 mm al año.
 Déficit hídrico.
 Se ubica entre los 0- 600 m.s.n.m.
 Temperatura media entre los 10°C y los 16 °C.
 Precipitaciones con estación definidas.
Clima de Montaña Tropical
Galipán La Guaira  Se ubica entre los 1 500 - 2 000 m.s.n.m.:
(Cfi)
Específicamente Galipán se encuentra a 1.870
m.s.n.m.
Santa
Clima Tropical Lluvioso de  Altas temperaturas: 21, 2°C anuales.
Elena de Bolívar
Selva (Afi)  Abundantes precipitaciones: 2267 mm anual.
Uairén
 Altas temperaturas: Temperatura media anual
de la ciudad de 22,5°C.
 Abundantes precipitaciones entre abril y
Distrito Clima Tropical Lluvioso de octubre.
Caracas
capital Sabana (Awi)  Sequía entre noviembre y marzo.
 Se ubica entre los 0 – 1000 m.s.n.m.:
Específicamente Caracas se encuentra a 924
m.s.n.m.
Mene Zulia Clima Tropical Lluvioso de  Altas temperaturas: Temperatura de la ciudad
Grande Sabana (Awi) entre 23,5°C y 32,4°C.
 Abundantes precipitaciones entre abril y
octubre.
 Sequía entre noviembre y marzo.

Prof. MSc. Luis Quintero – Ciencias de la Tierra 4


 Se ubica entre los 0 – 1000 m.s.n.m.:
Específicamente Mene Grande se ubica a 18
m.s.n.m.
 Desciende la temperatura con la altitud:
Temperatura media anual de la ciudad de
16,8°C.
Templado de Altura Húmedo  Precipitación constante en forma de neblina y
Bailadores Mérida
(Gmi) rocío: Precipitación anual de la ciudad de 675
mm.
 Específicamente Bailadores se encuentra a
1630 m.s.n.m.
 Elevadas temperaturas: Superiores a los 18°C.
 Abundantes precipitaciones.
Clima Tropical Lluvioso de  Clima de transición
Río Chico Miranda
Bosque (Ami)  Se ubica entre los 0 - 600 m.s.n.m.:
Específicamente Río Chico se encuentra a 4
m.s.n.m.
 Altas temperaturas: Temperatura media anual
de la ciudad de 27°C.
 Abundantes precipitaciones entre abril y
Clima Tropical Lluvioso de octubre.
Achaguas Apure
Sabana (Awi)  Sequía entre noviembre y marzo.
 Se ubica entre los 0 – 1000 m.s.n.m.:
Específicamente Achaguas se encuentra a 47
m.s.n.m.
 Elevadas temperaturas: Superiores a los 18°C.
 Abundantes precipitaciones.
Clima Tropical Lluvioso de  No posee período de sequía.
Río Negro Amazonas
Selva (Afi)  Se ubican entre los 0- 600 m.s.n.m.:
Específicamente Río Negro se encuentra a 65
m.s.n.m.

Prof. MSc. Luis Quintero – Ciencias de la Tierra 5


3. Responda los siguientes cuestionamientos:

● ¿Por qué los cactus (Cactáceas) tienen espinas y no hojas como la mayoría de las

plantas? Razone su respuesta. (valor 2 puntos)

Porque las espinas son parte de la evolución natural de la cactáceas, en realidad son hojas que

se han transformado, ya que las hojas con haz y envés, típicas de las plantas de climas no áridos,

hacen perder a una planta situada en un ambiente seco más agua de la que se puede permitir, por

lo tanto, los cactus respiran a través de sus tallos caracterizados por gruesos tejidos.

Uno de sus principales objetivos es defender a estas plantas de los animales, también las

espinas ayudan a la planta a soportar altas temperaturas. Algunas especies de cactáceas están

completamente cubiertas con espinas blancas esto es porque se protegen del sol, ya que el color

blanco sirve como reflejante de la luz.

● ¿Dónde llueve más, en el Estado Amazonas, en el Estado Apure o en Caracas?

Razone su respuesta y explique por qué los niveles de precipitación son mayores

en ese lugar. (valor 3 puntos)

En el estado amazonas llueve de forma más abundante en comparación con el estado

Amazonas y el estado Apure debido a la presencia del bosque en el estado. Los bosques, al

generar una presión atmosférica baja, mueven el aire húmedo tierra adentro, ayudando a generar

lluvias. Los árboles juegan un papel importante tanto en la generación de nubes como en los

procesos de evaporación y condensación, los cuales son procesos básicos para generar la lluvia.

Por ende, el tipo de vegetación existente en el estado amazonas provoca una mayor precipitación,

aproximadamente entre 2000 a 3000 mm anual.

Prof. MSc. Luis Quintero – Ciencias de la Tierra 6


4. Referencias bibliográficas:

América, V. (2014). “¿Por qué tienen espinas los cactus?” Recuperado de:

https://www.rtve.es/noticias/20140601/tienen-espinas-cactus/945963.shtml#:~:text=La

%20sabidur%C3%ADa%20popular%20dice%20que,temperaturas%20de%20hasta

%2060%20%C2%BAC.

Flores, T. (2016). “Climas de Venezuela”, Recuperado de:

https://es.slideshare.net/tanitflores/clima-en-venezuela-koppen-y-holdridge

Fidalgo, E. (2017). “Clasificación y diagramas de Walter”, Recuperado de:

https://docplayer.es/40645234-Clasificacion-y-diagramas-de-walter.html

Tendencias. (2013), “Los bosques provocan las lluvias, y no a la inversa”, Recuperado de:

https://tendencias21.levante-emv.com/los-bosques-provocan-las-lluvias-y-no-a-la-

inversa_a16039.html#:~:text=En%202006%2C%20los%20cient%C3%ADficos

%20Anastassia,adentro%2C%20ayudando%20a%20generar%20lluvias

Prof. MSc. Luis Quintero – Ciencias de la Tierra 7

También podría gustarte