Obesidad
Obesidad
Obesidad
Artículo Bibliográfica
Jair Girón-Cervantes1
Adriana García-Jiménez1
Dolores J. Sánchez-González2
Ángel Ramos-Ligonio1,4
Israel Ramírez-Sánchez3
Enrique Méndez-Bolaina4*
Resumen
Abstract
The obesity has ceased to be only an aesthetic concern and has become a pro-
blem of Global Public Health, due to the increase of diseases associated with
excess weight. The obesity is manifested by excessive accumulation of body fat,
with implications for the health of people as it is associated with serious disea-
ses such as cardiovascular and diabetes mellitus. The obesity is a chronic disea-
se and is caused by various factors such as genetic and environmental. There
are several treatments for this disease as the pharmacological recommended
for patients above or equal to a BMI of 30 who do not present serious concomi-
tant diseases, besides the treatments of great importance as the modification in
the eating habits and the physical activity.
Introducción
Definición de la obesidad
Si bien es cierto, todos tenemos una idea de lo que es la obesidad; sin embargo,
es importante conocer las definiciones avaladas oficialmente. La Organización
Mundial de la Salud (OMS, 2014) define al sobrepeso y a la obesidad como una
acumulación anormal o excesiva de grasa, que puede ser perjudicial para la
salud.
En México, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS 2012),
el sobrepeso y la obesidad se producen de manera gradual y se manifiestan
por un exceso de grasa y un aumento de peso. Asimismo, el IMSS señala que
algunas de las causas son el consumo excesivo de alimentos, la poca actividad
física, ciertas conductas y factores culturales, así como problemas hormonales
como el hipotiroidismo (Baudrand, Arteaga y Moreno, 2010). Una de las com-
plicaciones más preocupantes de la obesidad es el incremento del riesgo para
el desarrollo de problemas de salud como la hipertensión arterial, DM, y las
enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares (NOM-008-SSA3-210).
mujeres. En cambio, cuando la grasa se localiza tificado un aumento constante del sobrepeso,
en el abdomen se le llama obesidad androide o y la obesidad y sus complicaciones en los últi-
“en manzana”, y es la más frecuente entre los va- mos años (Organización Mundial de la Salud,
rones (ver Figura 1) (Williams, 2002). 2014). Adicionalmente, en 2014, la OMS calculó
que aproximadamente 41 millones de menores
de cinco años padecían sobrepeso u obesidad
(OMS, 2016).
física. Durante el interrogatorio del paciente obeso, resulta prioritario identificar la edad de inicio
de la misma, los períodos de máximo incremento de peso y los factores precipitantes, e investigar las
enfermedades y condiciones asociadas. Para la evaluación de la obesidad pueden utilizarse diversas
técnicas como: métodos antropométricos, densitometría e impedanciometría, entre otros.
Métodos antropométricos
La palabra “antropometría” significa “la medida del hombre”. Su aplicación al estudio de la obesidad
constituye el método menos costoso y de fácil aplicación, y es el más utilizado para la medición de la
composición corporal tanto en estudios clínicos como epidemiológicos. Entre las mediciones antro-
pométricas consideradas más útiles en la valoración de la obesidad se incluyen, talla, peso, Índice de
Masa Corporal (IMC), Circunferencia de la Cintura (CC), e Índice Cintura-Cadera (ICC) (Zalles, Aguayo
y Carvajal, 2007).
El IMC indica el estado nutricional de la persona considerando dos parámetros: su peso actual y su al-
tura. El cálculo del IMC arroja como resultado un valor que indica si la persona se encuentra por deba-
jo del peso normal, dentro de los parámetros, o excedida. Es un método internacionalmente admitido
para confirmar o descartar la presencia de obesidad, y es el más utilizado en los medios diagnósticos
(Índice de Masa Corporal).
Tabla II. Riesgo para desarrollar complicaciones metabólicas relacionadas con la obesidad
de acuerdo con la CC (Barquera y cols. 2007)
El ICC es una técnica utilizada para clasificar anatómicamente a la obesidad en androide y ginecoide.
La medición de las circunferencias se realiza con una cinta métrica, en posición de pie, por lo que re-
sulta sumamente sencilla y nada costosa. El ICC se mide por debajo del reborde costal y por encima de
la cresta ilíaca, estimando como correcta la menor medición a este nivel. Se considera como circunfe-
rencia glútea la mayor medición realizada a nivel de la prominencia glútea (cadera). El ICC se calcula
de acuerdo con la siguiente fórmula: ICC = Circunferencia de la Cintura (cm)/Cadera (cm).
Teniendo en cuenta que, según la OMS, los valores normales del ICC son de 0.85 en la mujer y 0.95
en el hombre, los valores superiores indicarían obesidad abdominovisceral, que se asocia a un riesgo
cardiovascular aumentado.
En los últimos años, se ha intensificado la investigación para el desarrollo de nuevas técnicas de me-
dición de la composición corporal (Espinosa y cols., 2007). La composición corporal se mide con el
propósito de determinar el porcentaje de Masa Grasa Corporal (MGC), el de Masa Magra (MM) y el de
Masa Libre de Grasa (MLG). Regularmente, los términos MM y MLG han sido utilizados de una forma
intercambiable. Por otro lado, la MLG incluye las porciones no grasas del cuerpo humano y los depó-
sitos de grasa esencial, los cuales están formados por aquella grasa asociada con la médula ósea, con
el Sistema Nervioso Central y con órganos internos (Sabán y Cuesta, 2012).
D= Pa/[(Pa–Ph)/Da]–VR–100
Donde Pa, es peso fuera del agua; Ph, peso sumergido; Da, densidad del
agua, y VR, volumen residual pulmonar medido por métodos de dilución
con oxígeno o helio (algunos autores estiman el VR como el 25% de la capa-
cidad vital), por medio de un sistema de circuito cerrado, y 100 es el volu-
men estimado de gas intestinal.
Impedancia bioeléctrica
Aunque su nombre sugiera que se trata un método muy complejo, esta es una
técnica sencilla, fácil de utilizar, y proporciona una mayor información para el
seguimiento y la evaluación de los pacientes. Incluye el uso de un equipo por-
tátil, y no implica gran molestia para el sujeto, ya que requiere de muy poca
colaboración de éste (Martínez, 2009).
Factores que pueden causar la obesidad menticios distintos y, por otro, a un descenso
progresivo de la actividad física. Nuestra vida
El origen de la obesidad es multifactorial; en- cotidiana ha sido invadida por productos comes-
tre sus causas se encuentran factores genéticos, tibles con altos índices calóricos, denominados
metabólicos, endocrinológicos, psicológicos y comida rápida, que por su fácil y poco tiempo de
ambientales. No obstante, la sobrealimentación preparación, han tenido gran aceptación en la
constituye la razón principal, y la enfermedad sociedad, ocasionando un problema de malnu-
ocurre cuando una persona consume más ener- trición (Power y Jefferis, 2002; Dabelea y cols.,
gía de la que gasta. Es decir, que es el resultado 2000).
de un balance energético inadecuado.
Los hábitos nutricionales y el estilo de vida con-
• Factores genéticos tribuyen al desarrollo de la obesidad. La ingesta
de nutrientes con alto contenido de grasa y poco
La obesidad se considera una enfermedad mul- volumen (pasteles y productos precocinados,
tifactorial, en la que intervienen factores rela- entre otros) llegan a crear un hiperinsulinismo
cionados con los hábitos alimenticios, e incluso crónico con el consiguiente aumento del apetito,
componentes genéticos. Tiende a relacionarse creando una sobreingesta y almacenamiento de
en las familias, y su forma de herencia corres- grasa en el tejido adiposo. Aunado a ello, el se-
ponde a patrones aún desconocidos; la predis- dentarismo conlleva una disminución del gasto
posición a la obesidad es más común entre in- energético, favoreciendo la obesidad (Bueno,
dividuos genéticamente relacionados, que entre 2002). Se cree que permanecer sentado frente a
aquellos que no lo están. Los fenotipos asociados la televisión durante dos horas al día, se asocia
a la obesidad tienen una heredabilidad aditiva con un aumento de 23 y de 14% del riesgo de de-
significativa. La heredabilidad de fenotipos aso- sarrollar obesidad, y diabetes, respectivamente
ciados a la obesidad como el peso corporal y el (Hu, Li, Colditz, Willett y Manson, 2003).
porcentaje de grasa ha sido estimada en diversas
poblaciones con diferentes grupos de edad, y se • Microbiota intestinal y obesidad
ha concluido que los factores genéticos contri-
buyen a la presencia de la enfermedad (Tejero, Un nuevo elemento que puede sumarse a la etio-
2008). logía de la obesidad es la microbiota que coloniza
el intestino humano, que aumenta la capacidad
• Factores ambientales del hospedador para almacenar energía en los
adipocitos.
El rápido incremento en las tasas de obesidad
también ha sido atribuido a ciertos cambios
recientes que han llevado, por un lado, a modi-
ficaciones en el estilo de vida con hábitos ali-
• Antidepresivos
Los niños con obesidad son objeto de discriminación, y conforme el menor cre-
ce, ésta se va agravando. La sociedad ha adoptado la idea de que la persona
obesa se encuentra en esa condición porque quiere, o porque no tiene fuerza
de voluntad. También algunos medios de comunicación, tales como la televi-
sión y algunas revistas populares, han impuesto la idea de que la belleza ideal
consiste en la delgadez y la esbeltez. En consecuencia, el interés marcado por
una cultura de la delgadez ha ocasionado en la población general una mayor
preocupación por la pérdida de peso (Guzmán y Lugli, 2009).
• Diabetes mellitus
de diversos factores ambientales, y que se carac- Los factores de riesgo para padecer DM1 son los
teriza por hiperglucemia crónica debido a la de- siguientes: familiar de primer grado, obesidad,
ficiencia en la producción o acción de la insulina. recién nacido con peso mayor de 4 kg, e hiper-
Existen la Diabetes mellitus tipo 1 (DM1), y la glucemia.
Diabetes mellitus tipo 2 (DM2). La DM se diag-
nostica si se cumple cualquiera de los siguientes • Diabetes mellitus tipo 2
criterios: glucemia plasmática casual ≥200 mg/
dL; glucemia plasmática en ayuno ≥126mg/dL, o Se refiere al tipo de diabetes en la que existe ca-
bien, glucemia ≥ 200 mg/dL después de dos ho- pacidad residual de secreción de insulina, pero
ras de una carga oral de 75 g de glucosa disuelta sus niveles no superan la resistencia a la insu-
en agua (NOM-015-SSA2-1999). lina concomitante; hay una insuficiencia relati-
va de secreción de insulina, o coexisten ambas
La insulina es una hormona reguladora de la glu- posibilidades y aparece la hiperglucemia (NOM-
cosa en sangre. El efecto de la diabetes no con- 015-SSA2-1994). La DM2 representa 90% de los
trolada es la hiperglucemia, que con el tiempo casos mundiales y se debe en gran medida a un
daña gravemente numerosos órganos y sistemas, peso corporal excesivo y a la inactividad física
especialmente los nervios y los vasos sanguíneos (OMS 2016).
(OMS 2016).
La DM2 se asocia ampliamente con la obesidad
tanto en hombres como en mujeres en todos los
• Diabetes mellitus tipo 1 grupos étnicos. Más de 80% de los casos de DM2
se atribuye a la obesidad. El riesgo de padecer
En este tipo de diabetes existe destrucción de cé- este tipo de diabetes se incrementa de acuerdo
lulas β del páncreas, generalmente con deficien- con el grado y duración de la obesidad, y con la
cia absoluta de insulina (NOM-015-SSA2-1999). distribución del predominio central de la grasa
Es una enfermedad crónica, determinada ge- corporal.55 En 2000, la revista Diabetes Care pu-
néticamente con la implicación de mecanismos blicó una investigación realizada en japoneses
autoinmunes, así como factores ambientales, americanos estudiados durante un período de
particularmente virus, que destruyen células β entre seis y 10 años; la cantidad de grasa abdo-
pancreáticas, disminuyendo concomitantemente minovisceral predijo la incidencia de DM2, inde-
la secreción de insulina, lo que origina una hiper- pendientemente de la adiposidad corporal total
glucemia. Los síntomas consisten generalmen- (Boyko, Fujimoto, Leonetti y Newell, 2000).
te en excreción excesiva de orina, sed, hambre
constante, pérdida de peso, trastornos visuales y
cansancio (OMS 2016).
• Actividad física
cos, tolerancia a la glucosa y niveles de insulina, únicamente la clasificación de los fármacos para
entre otros (Ahmadizad, Haghighi y Hamedinia, el tratamiento de la obesidad, así como su meca-
2007). nismo de acción y sus efectos adversos.
En la mayor parte de los casos, las reacciones adversas consisten en una pro-
longación de la acción farmacológica, y afectan principalmente al Sistema Ner-
vioso Central. Las más características son: depresión, somnolencia, diarrea,
palpitaciones, taquicardia, y cefalea
Inhibidores de la absorción
no se absorben, con lo que se produce un déficit Reacciones adversas de los fármacos termogénicos
calórico adicional al de la dieta sola. Los triglicé-
ridos inalterados y otros lípidos no absorbidos Con el uso de efedrina en dosis recomendadas se
pasan por todo el tubo digestivo y son excreta- ha reportado: depresión, alucinaciones, euforia,
dos por las heces (Zhi y cols., 1994). vértigo, agitación, somnolencia, taquicardia, difi-
cultad respiratoria, náuseas y vómitos.
Incretina: Es una hormona producida por células del intestino como respuesta
a la llegada de alimentos. Posee un efecto anorexígeno y un papel fundamental
en la secreción de la insulina. Su vida media es de uno a dos minutos, catalizada
por la enzima dipeptidilpeptidasa-4 (DPP-4). En la actualidad, se comercializan
fármacos inhibidores de la DPP-4 (sitagliptina, vildalgliptina y saxagliptina), in-
dicados en el tratamiento de la DM2. Estas sustancias tienen la capacidad de
reducir el vaciamiento gástrico y producir la sensación de saciedad, por lo que
pueden tener un papel importante en el tratamiento de la obesidad. Por aho-
ra, se encuentran en ensayos clínicos para su aprobación. (Politi y Isolabella,
2013).
Actualmente, se llevan a cabo estudios clínicos con otras sustancias que se en-
listan a continuación:
de manera crónica; estos hallazgos sugieren al embargo, con el conocimiento actual, se sugiere
nesfatin como un posible fármaco contra la obe- la identificación de los receptores moleculares
sidad (Shimizu, Oh-I, Okada y Mori, 2009). de enterostatina para el desarrollo de un blanco
farmacológico contra la obesidad (Misra, 2013).
Neuromedina: Es un neuropéptido que se en-
cuentra en los cerebros de los seres humanos y Antagonistas del receptor de neuropéptido Y: Este
de otros mamíferos, y juega un papel importante neuropéptido consta de 36 aminoácidos y esti-
en la supresión del apetito. Un estudio publica- mula potentemente la ingesta de alimentos; por
do por Doggrell SA, en la revista Expert Opinion lo tanto, ha originado un gran interés para desa-
on Therapeutic Targets en 2005, demostró que rrollar un antagonista de su receptor para com-
ratas tratadas con neuromedina U redujeron su batir la obesidad (Misra, 2013).
peso corporal (Doggrell, 2005).
Inhibidor de la recaptación de serotonina, nora-
Amilina: Es un péptido secretado junto con la in- drenalina y dopamina: Se sabe que la tesofensina,
sulina a partir de células del páncreas. La admi- perteneciente a este tipo de sustancias, provoca
nistración de amilina exógena en roedores, an- supresión del apetito; en ensayos clínicos, ha
tes de comer, disminuye la ingesta de alimentos. mostrado una reducción de peso significativa-
Numerosas investigaciones se han centrado en mente mayor al obtenido con cualquier otro fár-
el aumento de la sensibilidad a la leptina. En la maco disponible en la actualidad. Sin embargo,
actualidad, se llevan a cabo ensayos clínicos con aumenta la presión arterial y la frecuencia car-
pramlintida (amilina sintética), en combinación diaca, y provoca cambios de humor repentinos.
con leptina (Misra, 2013). Estos efectos constituyen un problema impor-
tante y necesitan atención especial (Astrup y
Enterostatina: Se incluye entre los pentapépti- cols., 2008).
dos que se absorben en el intestino delgado; ac-
túa como un péptido anorexígeno, reduciendo la Inhibidores de lipasa: Inhiben a las lipasas gás-
ingesta de alimentos grasosos. Un estudio de Lil tricas y pancreáticas en el lumen del tracto ali-
L y colaboradores, publicado por la revista Pep- mentario para disminuir la absorción sistémica
tides en 1997, indicó que mediante inyecciones de grasa en los alimentos; poseen una eficacia
intracerebroventriculares en ratas se redujo la comparable con la obtenida con orlistat. Actual-
ingesta de alimentos altos en grasa, mostrando mente, se encuentran en desarrollo clínico, con el
una disminución en el peso corporal (Lin, Chen nombre de “cetilistat” (Kopelman y cols., 2007).
y York, 1997). Empero, en ensayos clínicos de un Como hemos mencionado, existen numerosos
estudio previo, la enterostatina administrada de fármacos para combatir la obesidad que se en-
manera intravenosa no reveló efectos sobre la cuentran en la fase de estudios clínicos, con am-
saciedad o la preferencia de alimentos (Rössner, plias expectativas. Se conserva la esperanza de
Barkeling, Erlanson, Larrson y Wahlin, 1959. Sin producir un medicamento eficaz que no perju-
dique la salud del paciente, pues a través de la La utilización de fármacos para el tratamiento de
historia se han eliminado y retirado del mercado obesidad infantil es limitada; la mayoría de los
fármacos que representaban un riesgo para la casos se reserva para pacientes con obesidad ex-
salud humana. trema y/o falta de respuesta a tratamientos pre-
vios. El orlistat es el único medicamento aproba-
Tratamiento de la obesidad en niños do por la FDA para su empleo en niños (Kakkar
y Dahiya, 2015; Loannides, Piccena y McNeil,
Entre los niños, la intervención sobre la obesi- 2011; Uli, Sundararajan y Cuttler, 2008).
dad consiste principalmente en la regulación del
peso corporal mediante un adecuado plan de nu-
trición. Un tratamiento ideal es aquel que previe- Tratamiento de la obesidad en el paciente geriátrico
ne la obesidad, además de controlar y reducir el
peso, permitiendo un crecimiento adecuado para El tratamiento en pacientes geriátricos intenta
mantener una vida saludable en la etapa adulta. disminuir el riesgo de morbilidad y mortalidad
asociadas a la obesidad, preservando el resto de
Es necesario explicar a un infante obeso las ca- compartimentos corporales, especialmente de
racterísticas de una dieta saludable, y la impor- los músculos y de la masa ósea. La dieta consti-
tancia de eliminar comidas con exceso de grasa tuye el principal método, y la intervención nutri-
saturada, así como la ingesta de grandes cantida- cional debe plantearse de manera individual en
des de alimentos azucarados. La dieta constituye función del grado de obesidad, y de los cambios
la piedra angular en el tratamiento de la obesidad biológicos vinculados al envejecimiento.
infantil, y debe proporcionar los nutrientes ne-
cesarios para el crecimiento del tejido muscular Sin embargo, a pesar de los aspectos negativos
y de los huesos. La participación de la familia es de la obesidad, no se recomienda la pérdida de
sumamente importante, puesto que el niño no se peso en pacientes ancianos por la posibilidad de
alimentará adecuadamente si los demás miem- que los riesgos superen a los beneficios, pues la
bros de la familia no participan activamente, o no pérdida de peso se asocia a la disminución de la
dan importancia al adelgazamiento del niño. masa muscular y de la densidad mineral ósea, y
el paciente se torna más vulnerable a las fractu-
La actividad física entre los niños (desde luego ras. La Sociedad Americana de Nutrición, y la So-
también entre los adultos) es indispensable para ciedad Americana de Obesidad, coinciden en que
lograr un mayor consumo energético; es necesa- la pérdida de peso en pacientes geriátricos debe
rio realizar ejercicio físico de manera programada intentarse minimizando los efectos adversos en
y de manera regular. Es importante que el pacien- la masa muscular y en la masa ósea. La evalua-
te infantil elija una actividad que le guste y le apa- ción de la disposición del paciente para perder
sione, pues así no se sentirá forzado y es poco pro- peso debe incluir las razones, la motivación y
bable que la abandone después un período breve. el entendimiento de los riesgos así como de los
Referencias Bibliográficas
1. Ahmadizad, S., Haghighi, A.H. and Hamedinia, M.R. (2007). Effects of resistance versus endurance training on
serum adiponectin and insulin resistance index. Eur J Endocrinol. 157:625-631.
2. Alianza por la salud alimentaria. Recuperado de: alianzasalud.org.mx/2012/09/pedimos-imponer-impues-
to-a-los-refrescos/
3. Alvarado, A.M., Guzmán, E. y González, M.T. (2005). Obesidad: ¿Baja autoestima? Intervención psicológica en
pacientes con obesidad. Enseñanza e investigación en psicología. 10(2):417-428.
4. Alvero, J.R.; Diego, A.M., Fernández, V.J. y García, J. (2004). Métodos de evaluación de la composición corporal:
evidencias actuales. Archivos de medicina del deporte. XXI (104):535-538.
5. Arias, J., Aller, M.A., Arias, J.I. y Aldamendi I. (2000). Enfermería Médico-Quirúrgica I. (1ª Ed.) (pp. 160). España:
Editorial Tébar.
6. Astrup, A., Madsbad, S., Breum, L., Jensen, T.J.; Kroustrup, J.P. and Larsen TM. (2008). Effect of tesofensine on bod-
yweight loss, body composition, and quality of life in obese patients: a randomized, double-blind, placebo-controlled
trial. Lancet. 372(9653): 1906-1913.
7. Backhed, F., Manchester, J.K., Semeskovich, C.F. and Gordon, J.I. Mechanisms underlying the resistance to diet-indu-
ced obesity in germ-free mice. PNAS. 2007; 104(3):979.984.
8. Barquera-F, S., Barquera, S., Garda, E., González-Villalpando, C., Hernandez-A.M., Lonngi, G., Morin, R.; Rivera-Do-
mmarco, J. y Velásquez C. (2003). Obesidad en el aduIto (E66*). Práctica Médica Efectiva. 5(2):1-4.
9. Basseri, R.J., Basseri, B., Pimentel, M., Chong, K., Youdim, A., Low, K.; Hwang, L., Soffer, E., Chang, C. and Mathur,
R. (2012). Intestinal methane production in obese individuals is associated with a higher body mass index. Gas-
troenterol Hepatol. 8(1):22-28.
10. Baudrand, R., Arteaga, E. y Moreno, M. (2010). El tejido graso como modulador endocrino: Cambios hormonales
asociados a la obesidad. Revista Médica de Chile. 138:1294-1301.
11. Belviq (Lorcaserin HCl). Highlights of prescribing information. Recuperado de: www.belviq.com/pdf/Belviq_
Prescribing_information.pdf.
12. Bolaños, P. y Cabrera, R. (2008). Influencia de los psicofármacos en el peso corporal. Transtornos de la Conducta
Alimentaria. 8:813-832.
13. Boyko, E., Fujimoto, W.Y., Leonetti, D.L. and Newell-Morris, L. (2000). Visceral adiposity and risk of type 2 diabe-
tes. Diabetes Care. 23:465-471.
14. Bray, G.A. (2014). Medical treatment of obesity: The past, the present and the future. Best Pract Res Clin Gastroen-
terol. 28(4): 665-684.
15. Bueno, M. (2002). Obesidad infantil. En: Tratado de endocrinología pediátrica. 3ª Ed. (pp. 1247). Madrid. McGraw
Hill-Interamericana.
16. Caballero, J. Tratamiento farmacológico de la obesidad. Rev Paceña Med Fam. (2006); 3(3): 26-32.
17. Cabrerizo. L., Rubio, M.A.;, Ballesteros, M.D. y Moreno, C. Complicaciones asociadas a la obesidad. Rev Esp Nutr
35. Hu, F.B., Li, T.Y., Colditz, G.A., Willett, W.C. and Manson, J.E. (2003). Television watching and other sedentary beha-
viors in relation to risk of obesity and type 2 Diabetes Mellitus in Women. JAMA. 289(14):1785-1791.
36. Índice de Masa Corporal. En línea. Recuperado de: www.dgplades.salud.gob.mx/Contenidos/Documentos/Indi-
ceMasaCorporal.pdf.
37. Instituto Mexicano del Seguro Social (2012). Prevención, diagnóstico, y tratamiento del sobrepeso y la obesidad
exógena. Recuperado de: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/046_GPC_Obesi-
dadAdulto/IMSS_046_08_EyR.pdf.
38. Jenneth, J.E. (2000). Human body composition: in vitro methods. Physiol Rev. 80:649-680.
39. Kakkar, A.K. and Dahiya, N. (2015). Drug treatment of obesity: Current status and future prospects. Eur J Intern
Med. S0953-6205(15) 000024-2.
40. Kenchaiah, S., Evans, J.C., Levy, D.; Wilson, P.W., Benjamin, E.J., Larson, M.G.; Kannel, W.B. and Vasan, R.S. (2002).
Obesity and the risk of heart failure, N Engl J Med. (2002); 347:305-313.
41. Kopelman, P., Bryson, A., Hickling, R., Rissanen, A., Rossner, S., Toubro, S. and Valensi, P. (2007). Celistat (ATL-962),
a novel lipase inhibitor: a 12-week randomized, placebo-controlled study of weight reduction in obese patients,
Int J Obes (Lond). 31(3): 494-499.
42. Krebs, NF., Himes, JH., Jacobson D., Nicklas TA., Guilday P. and Styne D. (2007). Assessment of child and adolescent
overweight and obesity. Pediatrics, 120(4):S193-228.
43. Krum, H. and Abraham, W.T. (2009). Heart failure. Lancet. 373:941-955.
44. Leitzmann, M.F., Park, Y., Blair, A., Ballard-Barbash, R.; Mouw, T., Hollenbeck, A.R. and Schatzkin, A. (2007). Physi-
cal activity recommendations and decreased risk of mortality. Arch Intern Med, 167:2453-2460.
45. Lin, L., Chen, J. and York, D.A. (1997). Chronic ICV enterostatina preferentially reduced fat intake and lowered
body weight. Peptides, 18(5): 657-661.
46. Loannides-Demos, L., Piccena, L. and McNeil JJ. (2011). Pharmacotherapies for obesity past, current, and future
therapies. J Obes, 2011:179674.
47. Lorenzo. P., Moreno, A., Lizasoain, I., Leza, J.C., Moro, M.A. y Portolés, A. (2008). Farmacología básica y clínica. 18ª
Ed. (pp. 711). Madrid. Editorial Médica Panamericana.
48. Makris, A.P., Foster, G.D. (2006). Dietary approaches to obesity and the metabolic syndrome in overweight and the
metabolic syndrome. Bray GA, Ryan DH Eds. Springer, 187-210.
49. Malhotra. A. and White DP. (2002). Obstructive sleep apnoea. Lancet. 360:327-245.
50. Martínez, E.G. (2009). Composición corporal: Su importancia en la práctica clínica y algunas técnicas relativa-
mente sencillas para su evaluación. Salud Uninorte. Barranquilla. 25(2):98-116.
51. Ministerio de sanidad, política social e igualdad. Agencia española de medicamentos y productos sanitarios. Re-
cuperado de: www.aemps.gob.es/cima/pdfs/es/ft/70338/FT_70338.pdf.
52. Miño, F., Muriel Alejandra, Pérez, O., María Eugenia, Madrid. A. Eva., Martínez, L., Felipe Tomás, Fuentes, B. y Clau-
dio Eduardo. (2008). Obesidad, síndrome de apnea-hipopnea del sueño y somnolencia diurna excesiva en pobla-
ción de riesgo cardiovascular. Rev Chil Nutr. 35(2):109-114.
53. Misra, M. (2013). Obesity pharmacotherapy: current perspectives and future directions. Curr Cardiol Rev. 9(1):
33-54.
54. Morales, M. y Carvajal CF. (2010). Obesidad y resistencia a la leptina. Gac Med Bol. 33(1): 63-68.
55. Moreno B., Monereo, S. y Álvarez, J. (2000). Obesidad. La epidemia del siglo XXI 2ª Ed. (pp. 176-177). Madrid.
Editorial Díaz de Santos.
56. Nava, R.H.J., Zamudio, C.P., García, C.A.
57. , Noyola, U.M.C.; Pizaña, V.A.; Hernández, J.C. y Reynoso, R.R. (2011). Papel del adipocito en la expresión del factor
inducible por hipoxia (HIF) asociado a la obesidad. Neumol Cir Torax. 70(4):261-266.
58. Neter, J.E., Stam, B.E., Kok, F.J. and Grobbee, D.E. (2003). Influence of weight reduction on blood pressure: a me-
ta-analysis of randomized controlled trials. Hypertension. 42:878-884.
59. Nielsen, S., Guo, Z.; Johnson, C.M., Hensrud, D.D. and Jensen, M.D. (2004). Splanchnic lipolysis in human obesity. J
Clin Invest. 2004; 113(11):1582-1588.
60. NOM-008-SSA3-2010. Para el tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad. Recuperado de: www.dof.gob.
mx/nota_detalle.php?codigo=5154226&fecha=04/08/2010.
61. NOM-015-SSA2-1994. Para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus en la atención primaria
para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994, para la prevención, tratamiento y control de la
diabetes. Recuperado de: dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5168074&fecha=23/11/2010.
62. NOM-030-SSA2-1999. Para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Recuperado de:
www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/030ssa29.html.
63. NOM-037-SSA2-2002. Para la prevención, tratamiento y control de las dislipidemias. Recuperado de: www.salud.
gob.mx/unidades/cdi/nom/037ssa202.html.
64. OMS (2014). 10 datos sobre la obesidad. Recuperado de: http://www.who.int/features/factfiles/obesity/es/
65. OMS (2016). Diabetes. Recuperado de: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/index.html
66. OMS (2016). Cáncer. Recuperado de: www.who.int/topics/cancer/es
67. OMS (2015). Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/
index.html.
68. OMS (2016). Obesidad y sobrepeso. Recuperado de: www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.
html
69. Organización Mundial de la Salud (2007). Recomendaciones para el tratamiento antirretroviral. Recuperado de:
www.who.int/hiv/amds/Argentina_2008.pdf.
70. Patel, M.R. and McGuire, D.K. (2001). Pounds of prevention: obesity therapy. Am Heart J. 142(3):388-390.
71. Politi, M.T. y Isolabella D. (2013).Nuevas drogas en el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso. Nutrición. 182-
192.
72. Powell, B.D., Redfield, M.M., Bybee, K.A., Freeman, W.K. and Rihal, C.S. (2006). Association of obesity with left
ventricular remodeling and diastolic dysfunction in patients without coronary artery disease. Am J Cardiol, 2006;
98:116-120.
73. Power, C. and Jefferis, B.J. (2002). Fetal environment and subsequent obesity: a study of maternal smoking. Int J
Epidemiol, 31:413-419.
74. Robledo, P. (2008). Las anfetaminas. Trastornos adictivos. 10(3): 166-174.
75. Rodríguez, A.L., Sánchez, M. y Martínez, L.L. (2002). Síndrome Metabólico. Rev Cubana Endocrinol, (3):238-252.
76. Roman, L; Bellido D.A, Garcia, D, Pablo, P. (2010). Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo (1ª ed.) (pp. 120).
Madrid: Ediciones Díaz de Santos.
77. Romero, H., Martínez, M.A., Pereira, J.L. y García, P.P. (2005). Tratamiento farmacológico de la obesidad. Rev Esp
Obes, 3(1):13-25.
78. Rössner, S., Barkeling, B., Erlanson-Albertsson, C, Larsson, P., Wåhlin-Boll, E. (1995). Intravenous enterostatina
dos not affect single meal food intake in man. Appetite, 24(1): 37-42.
79. Sabán, J. y Cuesta, A.L. (2012). La obesidad como entidad pluripatológica (1ª ed.) (pp. 250). Madrid. Editorial Díaz
de Santos.
80. Sánchez, A.; Fernández, M. y Teruel, J.L. (2012). Fundamentos eléctricos de la bioimpedancia. Nefrología.
32(2):133-135.
81. Secretaría de Salud (2002). Manual de Procedimientos. Toma de Medidas Clínicas y Antropométricas en el adulto
y adulto mayor. Recuperado de: www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/DOCSAL7518.pdf.
82. Shimizu, H., Oh-I, S., Okada, S. and Mori M. (2009). Nesfatin-1: an overview and future clinical application. Endocr
J, 2009; 56(4): 537-543.
83. Stunkard, A., Berkowitz, R.; Wadden, T., Tanrikut, C., Reiss, E. and Young L. Binge eating and the night-eating syn-
drome. Int J Obes Relat Metab Disord, 1996; 19:45-62.
84. Sulzer, D., Sonders, M.S., Poulsen, N.W. and Galli A. (2005). Mechanisms of neurotransmitter release by ampheta-
mines: a review. Prog Neurobiol, 75:406-433.
85. Tejero, M.E. (2008). Genética de la obesidad. Bol. Med. Hosp. Infant. Mex, 65(6): 441-450.
86. Trallero, R. y Humanes, A. (2000). Dietas hipocalóricas. En: Salas-Salvadó J, Bonada A, Trallero R, Saló E, editores.
Nutrición y dietética clínica. Barcelona: Doyma, 107-117.
87. Uli, N.; Sundararajan, S. and Cuttler L. (2008). Treatment of childhood obesity. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes
15: 37-47.
88. Universidad Autónoma Metropolitana. Desarrollo de un medicamento a base de silimarina para el tratamiento
de la diabetes mellitus. Recuperado de: www.vinculacion.uam.mx/archives/tdmuam.pdf.
89. Utrilla, P. (2000). Aspectos farmacológicos de las anfetaminas. Ars Pharmaceutica. 41(1):67-7.
90. Williams, M.H. (2002). Nutrición para la salud, la condición física y el deporte (5ª ed.) (pp. 330). Barcelona: Edito-
rial Paidotribo.
91. Xenical-orlistat capsule. Roche Pharmaceuticals. Recuperado de: www.fda.gov/downloads/UCM205349.pdf.
92. Zalles, M., Aguayo J. y Carvajal E. (2007). Obesidad. Rev Paceña Med Fam 4(5):40-49.
93. Zhi, J.; Melia, A.T., Guerciolini, R., Chung, J., Kinberg, J., Hauptman, J.B. and Patel, I.H. (1994). Retrospective po-
pulation-based analysis of the dose-response (fecal fat excretion) relationship of orlistat in normal and obese
volunteers. Clin Pharmacol Ther+, 56:82-85.