Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Alteraciones Musculares

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

En otros casos, el bebé presenta un tono muscular anormal.

Si el tono
muscular es bajo (hipotonía) el bebé está flácido, relajado y puede
parecer abatido. Si hay un incremento del tono muscular (hipertonía),
el bebé parece rígido y tieso. Algunos de estos bebés muestran un
período inicial de hipotonía y, a los dos o tres meses de vida,
progresan hacia la hipertonía.

Los reflejos del recién nacido pueden continuar presentes después de


la edad en que usualmente desaparecen. La mayoría de los niños
presentan tono muscular anormal, inicialmente el tono muscular puede
estar disminuido para cambiar a hipertonía en un periodo de 3 a
6meses. Al estar el<<tono muscular aumentado, el niño tiene
disminuido los movimientos espontáneos de sus extremidades o
presentan movimientos anormales.

Es importante reconocer los efectos adversos a largo


plazo que el trastorno motor (Hipotonía o Hipertonía) con
desbalance muscular y deformidad dinámica de las articulaciones
ejerce sobre el desarrollo de los músculos (acortamiento atrofia),
tendones y huesos (acortamiento) y articulaciones (contracturas fijas o
estáticas), si no se corrigen a tiempo

Los signos que deben aumentar las sospechas sobre un


trastorno motor, por ejemplo, en un niño de 4 meses de edad
son:
1. Anormalidades en las funciones oro linguales (succión
– deglución)
2. Aumento del tono extensor a nivel del cuello;
3. Retrasos en la desaparición de los reflejos primitivos
Neonatales)
4. Dificultad o fracaso para mantener su peso
sobre los antebrazos en posición prona;
5. Imposibilidad de mantenerse sentado con ayuda y con la cabeza
erecta;
6.Efectuar una maniobra de volteo fácilmente; 7. Demostrar
poco interés social o indiferencia a los estímulos visuales
con conducta visual anormal
La PCI espástica se caracteriza por un patrón de movimiento o postura
anormal, con un Alteraciones motoras: Naturaleza y tipo del trastorno
motor: la anomalía del tono observada en la exploración (hipertonía o
hipotonía), así como las alteraciones del movimiento presentes tales
como espasticidad, ataxia, disfonía o atetosis. Aumento de tono
muscular que puede no ser constante, con hiperreflexia y/o signos de
piramidalismo, como clonus o Babinsk . Es la forma más frecuente,
presente en un 70-80% de los casos. Se lesiona el sistema piramidal,
por la afectación de la moto neurona superior. La espasticidad tiende a
afectar a los mismos grupos musculares

La PCI atáxica se caracteriza por un patrón de movimiento o postura


anormal y pérdida de la coordinación muscular, de modo que los
movimientos se desempeñen con fuerza, ritmo y precisión anormal.
Son formas raras, presentes en un 5-10% de los casos. Está
relacionada con alteraciones del cerebelo o de sus conexiones córtico-
cerebelosas. Se suele presentar con hipotonía, hiperextensibilidad
articular y deficiente estabilidad al intentar mantener una postura, que
no es de carácter brusco sino como un vaivén de cabeza y tronco. Las
formas discinéticas o atáxicas suelen afectar a la totalidad del cuerpo,
mientras que la limitación de la capacidad de una parte del cuerpo
suele ser de origen espástico. No obstante, la realidad es más
compleja que los esquemas y las formas clínicas de presentación de la
PCI no son tan puras como las que aquí presentamos, sino que los
trastornos motores se entremezclan, dando cuadros mixtos. En estos
casos la SCPE recomienda que el caso se clasifique en el grupo en el
que el trastorno motor sea predominante. Así, cuando en el niño
predomina el aumento del tono muscular, lo clasificaremos en el
subtipo espástico, aunque también se detecten. signos de discinesia
Escala modificada Asworth
Es una escala clínica de valoración del tono
muscular durante la movilización pasiva. Gradúa
el tono desde 0 hasta 4
EXPLORACIÓN DETALLADA

El tipo neurológico de afectación más común es la parálisis cerebral


espástica, en la que existe un aumento del tono muscular que suele
asociarse a una debilidad del mismo. Cuando la espasticidad es
mantenida en el tiempo (mov exagerados) pueden asociarse rigideces
articulares, que no hay que confundir con una espasticidad muy
severa.

En otras ocasiones predominan los movimientos anormales o


discinesias como en el caso de la atetosis. Menos frecuente es la
parálisis cerebral atáxica, donde hay una alteración del cerebelo más
que del cerebro. En algunos pacientes puede observarse una parálisis
cerebral hipotónica en los primeros años, que luego puede
manifestarse como espástica o
atetósica

Patrones funcionales

En parálisis cerebral espástica la afectación puede ser primaria o


secundaria en relación con
articulaciones próximas a la región de exploración, por lo que conocer
los patrones funcionales de miembro superior e inferior nos puede
aclarar posibles dudas en cuanto a tendencia espástica o bloqueos
articulares.

 Hombro en aducción y/o rotación interna, debido a la retracción


de los músculos subescapular y pectoral mayor.
 Codo en flexión, por espasticidad de bíceps braquial y
braquiorradial.
 Antebrazo en pronación, por hiperexcitación del pronador
redondo y también,
posiblemente, del pronador cuadrado.
 Muñeca en flexión y desviación cubital.
 Mano en garra.
 Pulgar en flexión y aducción, lo que provoca un pulgar alojado en
palma.
Aunque, en general, los actos quirúrgicos sindican con menor
frecuencia, es necesaria
una exploración cuidadosa del miembro superior ya puede llegar a
provocar problemas
de higiene de la mano, a veces con lesiones de maceración cutánea
en la palma y dificultad
para vestirse.

 Cadera en flexión y/o aducción.


 Rodilla en flexión, aunque con posibilidad a la extensión (menos
frecuente).
 Pie equino varo con primer dedo en garra.
– Pie estriatal con primer dedo hiperextendido.
TRATAMIENTO LOCAL DE LA ESPASTICIDAD

La espasticidad es un trastorno del tono muscular con exceso del


mismo, producido por un
aumento en los reflejos de estiramiento muscular dependientes de la
velocidad, y que asocia
varios fenómenos dependientes del síndrome de primera
motoneurona.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Si bien la parálisis cerebral es una lesión estática, y la espasticidad no
va a progresar en el tiempo, sí lo va a hacer su expresión clínica a
medida que el niño crece. Esto es debido, por un lado, a que el
control motor irá mejorando conforme el niño se desarrolla, pero, por
otro, con el crecimiento la espasticidad provocará que los tendones y
los músculos se acorten, produciendo contracturas irreductibles, y en
los huesos, deformidades.

FUERZA

Los niños con parálisis cerebral no solo presentan espasticidad, sino


también debilidad muscular y es conocido que la función motora y la
fuerza están directamente relacionadas.
EVALUACIÓN DEL TONO MUSCULAR

la hipertonía se define como un aumento anormal de la resistencia al


movimiento pasivo de una articulación. Puede ser causada por
espasticidad, distonía, rigidez o una combinación de las tres.
La hipertonía espástica, comparada con la diatónica, causa un
aumento de la resistencia
al movimiento pasivo velocidad-dependiente. Dicha resistencia
aumenta rápidamente por encima de un umbral de velocidad La
hipertonía diatónica, por otro lado, cursa con un aumento de la
actividad muscular en reposo, con tendencia a retornar una postura
fija, que aumenta con el movimiento contralateral, y se modifica con
los cambios de conducta y postura. Suelen aparecer contracciones
musculares involuntarias mantenidas o intermitentes que causan
movimientos rotacionales y repetitivos, posturas anormales, o ambos

Fisioterapia

En niños con PC se han empleado diferentes abordajes y técnicas de


fisioterapia, desde los
métodos convencionales, como el estiramiento manual o el
fortalecimiento muscular, a otros basados en teorías de aprendizaje
motor, como las terapias del neurodesarrollo o el método Vöjta.
Ninguna de ellas ha demostrado ser mejor que las demás, aunque es
difícil evaluar la eficacia de cualquiera de ellas por varias razones, la
más importante de las cuales es la imposibilidad para estandarizar los
tratamientos. El tipo de tratamiento y la cantidad de tiempo empleada
(“dosis”) puede ser constante, pero su aplicación depende entre otros
muchos factores de la experiencia del terapeuta. Muchos de los
estudios que comparan diferentes técnicas entre sí están hechos con
muestras pequeñas y heterogéneas, no canonizados y sin grupo
control no tratado (por motivos éticos), con instrumentos de medida no
estandarizados.

Los niños con parálisis cerebral presentan debilidad muscular en


comparación con los niños
de su edad. Los programas de terapia clásica solían evitar la terapia
de fortalecimiento muscular por miedo a aumentar la espasticidad,
aunque actualmente existe evidencia de que estos niños se benefician
de estos programas, y que con ellos mejoran la marcha y el equilibrio.
El niño pequeño o con limitado control motor puede realizarlos
mediante el juego. En niños más mayores o menos afectados pueden
realizarse ejercicios resistidos de diferentes maneras. Otras
actividades de fortalecimiento muscular son la natación, la bicicleta, el
baile y la hipo terapia, que aportan el beneficio de la socialización, y
que pueden dejar sea elección del niño y de su familia De por sí, el
entrenamiento de la fuerza

De por sí, el entrenamiento de la fuerza presenta evidencia débil o


poco concluyente de su
eficacia según la revisión sistemática más reciente (por lo que debe
formar parte de un programa de tratamiento más amplio. Los
resultados clínicos son superiores cuando el niño participa en
programas funcionales centrados en la actividad, y realización de
actividades de la vida diaria. Un abordaje combinado de estiramientos,
fortalecimiento muscular y entrenamiento motor dirigido a tareas y
actividades de la vida diaria parece ser el más beneficioso.

También podría gustarte