Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Arte Sacr1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ARTE SACRO

APUNTES

José Ángel Balverde Nava


Pbro. Lic. Ricardo Ávalos Ábrego, MSP

Fecha

ARTE RENACENTISTA 1304 – mitad del S. XVI

PRETENDE DIVINIZAR AL HOMBRE Y A VECES SUPERAR AL MISMO DIOS.

Antes la postura era de humildad frente a Dios pero optimista frente a él. Llegado el renacentismo la
proyección cambia, es como un adolescente que domina todo, que tiene todas las respuestas pero a
la hora del conflicto se achica. YO SOY EL VICARIO DE DIOS.

Es uno de los grandes momentos de la historia que marco el paso del mundo medieval al mundo
moderno

El realismo y el el NEOIDEALISMO llegan a esta época con mucha influencia

EL PODER SE MANIFIESTA POR LA ADQUISICION DE ARTE PARA TU VIDA DIARIA

CARACTERISTICAS

A. EL HOMBRE, SUS VIRTUDES Y SUS OBRAS – es el centro de todas las cosas. El tema
religioso es un pretexto para resaltar las virtudes del hombre. EL HOMBRE EL LA OBRA
PERFECTA DE DIOS. No se abandona la religión, habrá una “DOCTA PIETAS” gente
que es intelectual y sigue buscando a Dios. Los desnudos que aparecen en el arte
renacentista nada tienen que ver con lo erótico
B. VISION DE LA ANTIGÜEDAD CLASICA -
C. IMITAR LA NATURALEZA - representar la realidad pero de manera idealizada. La
pintura es nieta de la naturaleza y pariente de Dios. Leonardo da Vinci
La caída de Constantinopla en poder de los turcos
En las academias y los talleres de las artes plásticas se encendio el deseo de salvar y estudiar los
monumentos antiguos
En el S. XVI el dinero ya no es problema porque el comercio se reactiva
Ahora se hablara de BELLAS ARTES. A partir del renacimiento las obras se firmaran por el autor
EL DIVINO – SERA EL APODO QUE LLEVARAN LOS ARTISTAS QUE RAYEN EN LA
GENIALIDAD. artifex secundum

Pretende resucitar en el arte y la cultura los valores espirituales.

HUMANISTAS

-erasmo de roterdam leonarda da Vinci

Pio II donatelo

Juan Luis vives

Antonio de nebraja

Marsilio fiscino

MIGUEL ÁNGEL – LA TERRIBILITA

El gran escultor del Renacimiento

El mundo soñado por

ARTE MANIERISTA – después de la perfección

Estética decadente. Desequilibrio y desvirtuacion de la s formas que bisacn lo fantástico. Tienden a


la melancolía

Manierista – a la maniera. A mi manera. Los artista que querían graduarse debían hacer una obra
clásica, pero a su manera.

Surge después de una fase de serenidad.

 Causa científicas. La cambiante concepción del mundo. El hombre es puesto en un nuevo


lugar
 Causas políticas. El resquebrajamiento de la unidad de la Iglesia católica con la Reforma.
La independencia de la Iglesia
 Causas filosóficas. El hombre es un ser pequeño en un inmenso cosmos. La idea de la
relatividad de las cosas.
SITUACIÓN DE LOS ARTISTAS Y DEL ARTE
Los artistas se mueven de corte en corte.
Las copias de las obras de arte de Alto Renacimiento hechas en grabado son parte de la formación
de los nuevos artistas.
LA OBRA ES UNA MERCANCIA Y QUE PUEDE SER REUNIDA, SURGEN ENTONCES LOS
COLECCIONISTAS
Características del MANIERISMO – el centro son las emociones del hombre
 Provocar la inquietud del espectador
 Desplazamiento del tema central
 Poses rebuscadas
 Alargamiento y distorsiones geometrizantes
 Hieratismo de los personajes
 Se agregaron elementos inútiles
 El color es frio, des-saturado
 Hay gran movimiento

Arte Conventual y Barroco en México

Agustinos.- elementos que decoran los edificios. El escudo.

Templos – 1533. Fray francisco de la cruz. Primer convento en ocuituco, morelos. La misión
apostolica fue encomendada a este fraile, quien fundo el convento de Atotonilco, el grande. Trazos
urbanos que se llaman cuadrantes

Dovela: pieza de piedra tallada que formaba parte de los arcos

También podría gustarte