Cartilla 1 de 3er Año Cens 3-458
Cartilla 1 de 3er Año Cens 3-458
Cartilla 1 de 3er Año Cens 3-458
Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
1
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
Lengua y Literatura
Comenzaremos repasando...
Al leer un texto sabemos que fue escrito por una persona (emisor) y que ese emisor realizó un
enunciado (grupo de palabras ordenadas con un sentido completo). Cuando recibimos las
enunciados (receptor) sobre un tema podemos identificar el discurso social que fue emitido en un
momento determinado. El discurso social comprende todo aquello que se dice o se escribe en una
sociedad que transmite su historia. Por ejemplo, los encabezados durante el periodo de la dictadura
militar:
Llamamos discurso al uso lingüístico contextualizado, es decir, al uso de la lengua en una
situación determinada de la realidad. Con esta afirmación queremos decir que hablar de discurso es
referirse a una actividad social y comunicativa, ya sea oral o escrita, mediante la cual los individuos
establecen relaciones entre sí.
En otras palabras, desde el punto de vista discursivo, hablar o escribir es construir textos
con un propósito determinado y adecuado a un contexto sociocultural. Así, podemos hablar del
discurso de los medios, del discurso político, del discurso escolarizado, etc.
Hasta aquí nos hemos concentrado en el repaso de los enunciados, enunciados que se producen
dentro de contexto y su significado depende de la situación comunicativa en que se emiten.
En este mundo inundado por los mensajes de la publicidad, la radio, la televisión y la prensa, es
imprescindible tener el ojo alerta y el oído atento para interpretar qué significan realmente los
enunciados que nos invaden continuamente. El análisis de los elementos de la comunicación puede
ayudar a interpretarlos críticamente realizando las siguientes preguntas:
• ¿quién es el que dice?
• ¿para qué lo dice?
• ¿con qué propósito?
• ¿a quién le está hablando realmente?
• ¿qué se dice y qué se sugiere?
2
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
3
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
4
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
Textos expositivos
Los textos expositivos tienen como objetivo difundir información sobre conceptos y hechos
comprensibles para el receptor. Para ello, se valen de recursos como la comparación,
reformulación, ejemplificación o descripción. Son textos formales escritos en tercera persona, que
no contienen ni opiniones ni enunciados subjetivos. Ahondan de forma objetiva y profunda un tema
específico para informar o dar a conocer una serie de conceptos, datos o hechos puntuales. Por
ejemplo: textos enciclopédicos, definiciones, manuales, tesis, monografías, leyes, decretos.
Texto argumentativo
Cuando el emisor se propone convencer o persuadir al receptor para que piense o actúe de
determinada manera, utiliza el texto argumentativo. Su función, por lo tanto, es también apelativa.
Se argumenta en la conversación cotidiana, en una entrevista para conseguir un empleo, en una
reunión familiar o de trabajo, en un debate, en un juicio, en una asamblea, en una sesión del Concejo
Deliberante, en la publicidad, en un editorial periodístico, en una crítica de cine, etc.
Actividad N°1
Realiza un Cuadro sinóptico de todos los textos nombrados. Resume brevemente cada concepto.
5
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
6
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
Recursos Argumentativos
• Comparaciones
Analizan similitudes y diferencias.
Ejemplo: ¿Recuerda los avisos televisivos de pañales descartables? En muchos de ellos se muestra
que la capacidad de absorción del producto publicitado
es mucho mayor que la capacidad de absorción de un
pañal de la competencia. Es decir, compara dos tipos
diferentes de pañales.
• Explicaciones
Hacen comprensible algo que no lo es.
Ejemplo: El análisis detallado de las diferentes
hipótesis sobre las causas de un atentado terrorista y
sus consecuencias.
• Ejemplificaciones
Presentan casos concretos, cercanos al destinatario, que aclaran un concepto teórico más general o
difícil de comprender.
Ejemplo: Una clase de Física, en la que se dan ejemplos de la vida cotidiana para que los alumnos
comprendan mejor el concepto de "palanca" que se está enseñando en ese momento.
7
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
Contrargumentar
Un contraargumento es un argumento utilizado a modo de respuesta frente a otro previo. Se
trata de un razonamiento que resulta opuesto a un juicio precedente como una réplica o una
refutación. Al primer argumento se le opone uno nuevo que permite esgrimir una razón contraria.
Es importante tener en cuenta que un argumento no tiene un único contraargumento. Lo habitual
es que existan múltiples contraargumentos que, a su vez, pueden resultar compatibles o
contradictorios entre sí.
Ejemplo:Calentamiento global y contraargumento
Veamos ahora lo que ocurre con la polémica sobre el calentamiento global. Entre quienes
rechazan que exista esta tendencia, algunos presentan como argumento que se han registrado otros
periodos en los cuales la Tierra se calentó, por lo cual sería un fenómeno natural. Desde el otro lado,
se postula como contraargumento que esas etapas se vinculan a motivos particulares como
8
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
agitaciones de la órbita terrestre o la influencia solar, cuestiones como los gases de efecto
invernadero que el ser humano, con sus actividades cotidianas, emite a la atmósfera.
En ambos casos, los temas a tratar o debatir son de carácter natural y científico, por lo cual se
espera que en algún momento de la discusión se pueda llegar a una conclusión imposible de rebatir.
Actividad N°2
El ciclismo es uno de los deportes más saludables
Ya es una opinión unánime entre los especialistas de la medicina que andar en bicicleta
es de los deportes más recomendables para mejorar la calidad de vida de casi cualquier
persona.
Lo mejor de todo es que no son necesarias condiciones físicas especiales para dedicarse
al ciclismo y es indicado, incluso entre personas mayores con problemas en las articulaciones, ya
que éstas no sufren sobre la bicicleta, al evitarse los impactos de otras actividades como la
carrera a pie.
Pedalear en bici con frecuencia desarrolla la capacidad aeróbica2 y disminuye la
posibilidad de sufrir patologías cardiovasculares, al actuar positivamente sobre los factores de
riesgo, como la hipertensión o la diabetes. De igual manera, la bicicleta ayuda a incrementar el
gasto calórico y combatir los problemas de sobrepeso.
I. Discurso hegemónico
Este tipo de discurso, genera representaciones sobre el mundo dirigidas a reproducir
ideológicamente una (des)ciudanización, (des)politización y pasividad.
Por lo tanto, los medios masivos de comunicación, son productores culturales, crean realidad y
como toda creación, cualquiera que sea ésta, es una creación intencionada. Ahora bien, vale
preguntarnos cuáles son las intenciones que hay detrás de esta producción de realidad.
En resumidas cuentas, las prácticas discursivas que relatan los medios masivos de comunicación,
funcionan como un bombardeo mediático, sobre un determinado tema, con la intención de crear una
realidad, acorde a intereses propios de un sector del poder (político, económico y cultural) su
finalidad es que los sujetos (nosotros) de tanto escuchar
repetidamente ese discurso lo naturalicen y acepten como
parte de la realidad; sin la posibilidad de cuestionar,
interpelar o reflexionar.
Esto hace que nosotros al naturalizar y aceptar,
legitimemos esa realidad creada como una verdad absoluta,
otorgando consenso al poder mediático y cultural.
10
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
Tareas que hay que llevar a cabo para quitarle legitimidad al discurso dominante a fin de
imponer uno nuevo: Reconocer-Conocer-Comprender-Generar.
Para quitarle legitimidad al discurso dominante hay que analizarlo, comprenderlo y conocer sus
debilidades, hay que tomar la iniciativa discursiva de cambiar el sistema de referencias del Discurso
Dominante y construir un nuevo sistema de signos y valores. No constituirse en oposición del discurso,
sino como oposición al discurso.
Actividad N°4
Responder
1. Luego de la lectura del marco teórico sobre el discurso, el discurso hegemónico y dominante;
analiza el significado del discurso emergente en el siguiente audio:
https://www.youtube.com/watch?v=S1oPqureSUY (en Youtube José Mujica el mejor discurso del
expresidente de Uruguay)
2. Responde: ¿Lo que dice emerge de la reflexión? ¿Apuntan a la verdadera necesidad y demanda
de la sociedad? ¿Pretende generar un cambio? ¿Cuáles son sus argumentos?
3. Realiza un cuadro comparativo, mostrando las características de los tres discursos
estudiados.
11
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
Si analizamos la historia de los pueblos, podemos encontrar múltiples maneras de reaccionar frente a
una situación límite. Ellas pueden ser: la violencia, la participación con propuestas, la evasión a otras
realidades, la indiferencia, la crítica sin sustento, la resignación, la mística y muchas más.
Considero que la opción viable es que todos comencemos a despertar dispuestos a asumir una actitud
solidaria y a participar, de todas las formas posibles, en comisiones vecinales, clubes, asociaciones,
grupos de amigos, ámbitos familiares, laborales y académicos.
¿Por qué la participación es una urgencia social? Porque es la única garantía para legitimar el sistema
democrático, porque es una alternativa superadora de la violencia, porque a través de ella la crítica se
vuelve constructiva y se convierte en propuesta, porque nos salva de la locura que produce la impotencia,
porque nos rescata de la inacción que produce la indiferencia y es el mejor remedio contra el veneno de
la resignación.
Participar es nuestra obligación ética frente a las nuevas generaciones, controlando y condenando social
y políticamente el accionar de ciertos dirigentes políticos, gremiales, empresariales y judiciales que, con
perversa indiferencia frente al dolor, continúan vulnerando el derecho constitucional de todo ciudadano
para trabajar, educarse, cuidar su salud, y vivir con dignidad.
Ignacia Fuentes.
Actividad N°5
a) Transcribe los argumentos que da Ignacia Fuentes para persuadir a los receptores que es
necesaria la participación social.
b) ¿Cuál es la propuesta que hace la autora para salir del quietismo y la indiferencia?
c) ¿Qué razones da para justificar la urgente necesidad de participar?
d) ¿Cuál es la conclusión a la que llega la autora del texto?
12
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
El Discurso Público
Para comenzar, lee y analiza el siguiente fragmento del discurso pronunciado por el político
Radomiro Tomic en enero de 1957 por cadena radial nacional, en ocasión del funeral de Gabriela
Mistral, su amiga y madrina de su hijo Gabriel:
Bienaventurados aquellos por quiene
Apelación a los Bienaventurados aquellos por quienes lloran ¿Quiénes eran? Hombres, mujeres y niños
receptores, que son los pobres cuando mueren, porque estas de toda condición, imagen viva de la nación
quienes lloran, el lágrimas de la multitud, que no nacen del chilena. ¿Qué querían? Verla por última vez
pueblo, la vínculo de la carne y de la sangre, ni de la al precio de cualquier molestia o sacrificio.
muchedumbre. memoria de servicios o gratitudes ¿Por qué…?
individuales, son la señal de la misteriosa ¿Acaso porque había obtenido el Premio
Pausa para enfatizar el filiación en que los pueblos se reconocen en Nobel hace doce años? Pero ¿cuántos de
discurso (se evidencia sus santos y en sus héroes. ellos siquiera lo sabían? ¿Cuántos hubieran
en la escritura por los
Ninguna vida más plena, ninguna muerte podido explicar en qué consiste esta
puntos suspensivos).
más bella, ninguna memoria más perdurable distinción literaria? ¿Y qué agrega este
que la de estos elegidos —¿por quién?, ¿por honor a la cara de un muerto? No; no venían
qué?— para vivir por los demás o para por el Premio Nobel.
morir por los demás. Parecen estas, No; la identificación del pueblo chileno
palabras excesivas. Y sin embargo, con Gabriela no obedece a estos signos
solamente a esta luz —la vieja y extraña externos de su cansado paso por el mundo.
luz del misterio de la Comunión de los Su origen es más hondo; más elemental
Santos— adquiere significado vital y y puro. Ese medio millón de personas que la
ecuménico el alma torturada de Gabriela vieron pasar esta mañana al Cementerio, se
Mistral y puede explicarse la asombrosa sabían suyos y la sabían suya de un modo
identificación del pueblo chileno con esta entrañable. No son los honores, ni sus
mujer triste y solitaria. versos, ni siquiera sus ideas, la raíz de esta
Preguntas retóricas ¿Cómo explicar, si no, lo que acaba de transfiguración. Era ella toda; su persona,
que llaman la atención ocurrir? su vida solitaria, su alma atormentada,
de la audiencia. Ha muerto, y durante tres días y tres su dura lucha, el fuego oscuro en que se
noches, doscientas mil personas han consumía, el desdén con que miró pasar
esperado, de pie, horas interminables, los éxitos del mundo cuando, en su hora,
formando en inmensa columna, para ver el llegaron a su puerta. Fue creciendo
rostro inmóvil, por la breve fugacidad de lentamente en el corazón del pueblo chileno,
unos segundos. Quienes llegaron en la hundiendo sus raíces en la tierra parda y
mañana tuvieron que esperar hasta la eterna, alimentándose de las realidades
Repetición para
tarde; y los que acudieron en la tarde, humildes y esenciales que forman la trama
enfatizar el sacrificio
de los visitantes. solamente lavieron entrada ya la noche; y inacabable y siempre renovada de la vida.
los que fueron de noche, recién al Así fue alzándose, y alzando junto a ella al
amanecer. pueblo suyo; como los árboles, milímetro
Millares venían de pueblos y ciudades a milímetro, lentamente, poderosamente,
Exhortación a la
próximas o lejanas. Decenas de millares signo y cifra del mundo que los rodea, del
audiencia mediante una
comparación. abandonaron trabajos, obligaciones, cual extraen su aliento vital y al cual
deberes de familia, agrado o descanso. ennoblecen, representan y dignifican.
Tomic, R. (1999). ¿Quién es, pues, esta mujer que muere? En Irarrázaval, G. & Piñera, M. (Comp.).
Chile: Discursos con historia. Santiago: Editorial Los Andes. (Fragmento)ren, porque
estas lágrimas de la multitud, que no nacenl vínculo de la carne y de la sangre,
13
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
Preguntas retóricas: formular preguntas que no buscan ser respondidas, sino que sirven para
llamar la atención sobre una situación real o posible.
Repetición: repetir palabras, frases u oraciones para enfatizar una idea y así grabarla en la
memoria del receptor.
La correferencia es un procedimiento de cohesión que permite aludir de distintas maneras a un
mismo referente, remplazándolo por otro elemento. Recuerda que el referente es aquello de lo que se
habla en el texto. Algunos mecanismos de correferencia son:
Pronominalización
Pronombre que concuerda en género y número. “ellos que han resistido”
Sinonimia
Palabras de significado equivalente o similar.
Calificaciones valorativas
Expresiones que revelan juicios de valor por parte del hablante.
Relaciones basadas en el conocimiento del mundo
Alusiones que implican un conocimiento previo compartido.
Actividad N°6
Despues del ejemplo y leer el marco teórico, te dejo los pasos para producir un discurso
público
1. Redacta la tesis de tu discurso y al menos dos argumentos y dos respaldos que la avalen.
2. Escribe un borrador del discurso.
3. Guíate por la estructura interna.
4. Aplica las estrategias persuasivas: incorpora una pregunta retórica, una apelación al receptor
y una exhortación.
15
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
1. Volumen: para destacar los elementos importantes del discurso. Te recomendamos alternar
entre un volumen alto y uno bajo.
2. Velocidad: debe ser acorde con el tema o momento del discurso. Es aconsejable disminuir la
velocidad al comienzo y al final del discurso, y aumentarla en el desarrollo.
3. Tono: evidencia aspectos del carácter y estado de ánimo del emisor. Utiliza tonos enérgicos
y atractivos, y evita los cambios bruscos, puesto que se asocian con inseguridad y
nerviosismo.
4. Pausas: permiten al receptor reflexionar sobre lo que acaba de escuchar. Después de
entregar alguna información importante puedes detenerte unos segundos.
odo lo que significa el otorgamiento del Premio Nobel,
El discurso político: algunas aclaraciones.
En un discurso político se emplean diversas personas gramaticales para establecer
diferencias y coincidencias con respecto a determinada idea, persona, institución, hecho o
situación; por lo tanto también permiten establecer alianzas y enemigos discursivamente,
por ejemplo, a partir de la oposición entre nosotros y ellos.
Por eso, es importante prestar atención al modo como los políticos usan los pronombres
(personal, posesivo), a la función que cumplen (sujeto, objeto) y a la referencia que encierran.
La primera persona señala al emisor: yo, nosotros, me, nos, mí/s mío/a/os/as,
nuestro/a/os/as.
La segunda persona se refiere al receptor del discurso: vos, usted/es, te, lo/s, la/s, sé,
tuya/s tuyo/s, su/s, suya/s, suya/s.
La tercera persona indica a alguien que no participa de los hechos: él, ella/s, ello/s, suyo/s,
suya/s.
Voces de Latinoamérica
En esta última parte de la cartilla, leerás un cuento del escritor argentino Julio Cortázar, que
presenta una narración que oscila entre dos tiempos, en los que se observa la fragmentación del
discurso del narrador.
16
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
17
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
18
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
del hotel, sacando la moto. ¿Quién hubiera pensado que la cosa iba a
acabar así? Trataba de fijar el momento del accidente y le dio rabia
advertir que había ahí como un hueco, un vacío que no alcanzaba a
rellenar. Entre el choque y el momento en que lo habían levantado del
suelo, un desmayo o lo que fuera no le dejaba ver nada. Y al mismo
tiempo tenía la sensación de que ese hueco, esa nada, había durado
una eternidad. No, ni siquiera tiempo, más bien como si en ese hueco
él hubiera pasado a través de algo o recorrido distancias inmensas. El
choque, el golpe brutal contra el pavimento. De todas maneras, al salir del pozo negro había sentido casi
un alivio mientras los hombres lo alzaban del suelo. Con el dolor del brazo roto, la sangre de la ceja
partida, la contusión en la rodilla; con todo eso, un alivio al volver al día y sentirse sostenido y auxiliado.
Y era raro. Le preguntaría alguna vez al médico de la oficina. Ahora volvía a ganarlo el sueño, a tirarlo
despacio hacia abajo. La almohada era tan blanda, y en su garganta afiebrada la frescura del agua
mineral. Quizá pudiera descansar de veras, sin las malditas pesadillas. La luz violeta de la lámpara en lo
alto se iba apagando poco a poco.
Como dormía de espaldas, no lo sorprendió la posición en que volvía a reconocerse, pero en cambio el
olor a humedad, a piedra rezumante de filtraciones, le cerró la garganta y lo obligó a comprender. Inútil
abrir los ojos y mirar en todas direcciones; lo envolvía una oscuridad absoluta. Quiso enderezarse y
sintió las sogas en las muñecas y los tobillos. Estaba estaqueado en el suelo, en un piso de lajas helado y
húmedo. El frío le ganaba la espalda desnuda, las piernas. Con el mentón buscó torpemente el contacto
con su amuleto, y supo que se lo habían arrancado. Ahora estaba perdido, ninguna plegaria podía salvarlo
del final. Lejanamente, como filtrándose entre las piedras del calabozo, oyó los atabales de la fiesta. Lo
habían traído al teocalli, estaba en las mazmorras del templo a la espera de su turno.
Oyó gritar, un grito ronco que rebotaba en las paredes. Otro grito, acabando en un quejido. Era él
que gritaba en las tinieblas, gritaba porque estaba vivo, todo su cuerpo se defendía con el grito de lo que
iba a venir, del final inevitable. Pensó en sus compañeros que llenarían otras mazmorras, y en los que
ascendían ya los peldaños del sacrificio. Gritó de nuevo sofocadamente, casi no podía abrir laboca, tenía
las mandíbulas agarrotadas y a la vez como si fueran de goma y se abrieran lentamente, con un esfuerzo
interminable. El chirriar de los cerrojos lo sacudió como un látigo. Convulso, retorciéndose, luchó por
zafarse de las cuerdas que se le hundían en la carne. Su brazo derecho, el más fuerte, tiraba hasta que
el dolor se hizo intolerable y hubo que ceder. Vio abrirse la doble puerta, y el olor de las antorchas le
llegó antes que la luz. Apenas ceñidos con el taparrabos de la ceremonia, los acólitos de los sacerdotes
se le acercaron mirándolo con desprecio. Las luces se reflejaban en los torsos sudados, en el pelo negro
lleno de plumas. Cedieron las sogas, y en su lugar lo aferraron manos calientes, duras como bronce; se
sintió alzado, siempre boca arriba, tironeado por los cuatro acólitos que lo llevaban por el pasadizo. Los
portadores de antorchas iban adelante, alumbrando vagamente el corredor de paredes mojadas y techo
tan bajo que los acólitos debían agachar la cabeza. Ahora lo llevaban, lo llevaban, era el final. Boca
arriba, a un metro del techo de roca viva que por momentos se iluminaba con un reflejo de antorcha.
Cuando en vez del techo nacieran las estrellas y se alzara frente a él la escalinata incendiada de gritos y
danzas, sería el fin. El pasadizo no acababa nunca, pero ya iba a acabar, de repente olería el aire libre
lleno de estrellas, pero todavía no, andaban llevándolo sin fin en la penumbra roja, tironeándolo
brutalmente, y él no quería, pero cómo impedirlo si le habían arrancado el amuleto que era su verdadero
corazón, el centro de la vida. Salió de un brinco a la noche del hospital, al alto cielo raso dulce, a la
sombra blanda que lo rodeaba. Pensó que debía haber gritado, pero sus vecinos dormían callados. En la
mesa de noche, la botella de agua tenía algo de burbuja, de imagen translúcida contra la sombra azulada
de los ventanales. Jadeó, buscando el alivio de los pulmones, el olvido de esas imágenes que seguían
pegadas a sus párpados. Cada vez que cerraba los ojos las veía formarse instantáneamente, y se
enderezaba aterrado pero gozando a la vez del saber que ahora estaba despierto, que la vigilia lo
protegía, que pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo que se tiene a esa hora, sin imágenes,
sin nada... Le costaba mantener los ojos abiertos, la modorra era más fuerte que él. Hizo un último
esfuerzo, con la mano sana esbozó un gesto hacia la botella de agua; no llegó a tomarla, sus dedos se
19
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
cerraron en un vacío otra vez negro, y el pasadizo seguía interminable, roca tras roca, con súbitas
fulguraciones rojizas, y él boca arriba gimió apagadamente porque el techo iba a acabarse, subía,
abriéndose como una boca de sombra,y los acólitos se enderezaban y de la altura una luna menguante le
cayó en la cara donde los ojos no querían verla, desesperadamente se cerraban y abrían buscando pasar
al otro lado, descubrir de nuevo el cielo raso protector de la sala. Y cada vez que se abrían era la noche
y la luna mientras lo subían por la escalinata, ahora con la cabeza colgando hacia abajo, y en lo alto
estaban las hogueras, las rojas columnas de humo perfumado, y de golpe vio la piedra roja, brillante de
sangre que chorreaba, y el vaivén de los pies del sacrificado que arrastraban para tirarlo rodando por
las escalinatas del norte. Con una última esperanza apretó los párpados, gimiendo por despertar.
Durante un segundo creyó que lo lograría, porque otra vez estaba inmóvil en la cama, a salvo del
balanceo cabeza abajo. Pero olía la muerte, y cuando abrió los ojos vio la figura ensangrentada del
sacrificador que venía hacia él con el cuchillo de piedra en la mano. Alcanzó a cerrar otra vez los
párpados, aunque ahora sabía que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso
había sido el otro, absurdo como todos los sueños; un
sueño en el que había andado por extrañas avenidas de
una ciudad asombrosa, con luces verdes y rojas que ardían
sin llama ni humo, con un enorme insecto de metal que
zumbaba bajo sus piernas. En la mentira infinita de ese
sueño también lo habían alzado del suelo, también alguien
se le había acercado con un cuchillo en la mano, a él
tendido boca arriba, a él boca arriba con los ojos
cerrados entre las hogueras.
20
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023
__________________________________________________________________________________________________
21