Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cartilla 1 de 3er Año Cens 3-458

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr.

Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

1
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

Lengua y Literatura

Tercer año - Ciclo Orientado


Módulo 4 - Primer Semestre
Contexto: Ciudadanía - Emancipación. El sujeto ante un nuevo contexto histórico:
de la ciudadanía formal a las prácticas emancipadoras.

Nombre del alumno____________________________________________

Curso _________________ Fecha_________________

¡Bienvenidos al último año de su ciclo escolar! El primer cuatrimestre recibirán dos


cartillas, cada una de ellas contienen una serie de Actividades que deberán ser resueltas,
entregadas y aprobadas. La evaluación de las mismas será de forma oral. ¡Ëxitos!

 Comenzaremos repasando...
Al leer un texto sabemos que fue escrito por una persona (emisor) y que ese emisor realizó un
enunciado (grupo de palabras ordenadas con un sentido completo). Cuando recibimos las
enunciados (receptor) sobre un tema podemos identificar el discurso social que fue emitido en un
momento determinado. El discurso social comprende todo aquello que se dice o se escribe en una
sociedad que transmite su historia. Por ejemplo, los encabezados durante el periodo de la dictadura
militar:
Llamamos discurso al uso lingüístico contextualizado, es decir, al uso de la lengua en una
situación determinada de la realidad. Con esta afirmación queremos decir que hablar de discurso es
referirse a una actividad social y comunicativa, ya sea oral o escrita, mediante la cual los individuos
establecen relaciones entre sí.
En otras palabras, desde el punto de vista discursivo, hablar o escribir es construir textos
con un propósito determinado y adecuado a un contexto sociocultural. Así, podemos hablar del
discurso de los medios, del discurso político, del discurso escolarizado, etc.
Hasta aquí nos hemos concentrado en el repaso de los enunciados, enunciados que se producen
dentro de contexto y su significado depende de la situación comunicativa en que se emiten.
En este mundo inundado por los mensajes de la publicidad, la radio, la televisión y la prensa, es
imprescindible tener el ojo alerta y el oído atento para interpretar qué significan realmente los
enunciados que nos invaden continuamente. El análisis de los elementos de la comunicación puede
ayudar a interpretarlos críticamente realizando las siguientes preguntas:
• ¿quién es el que dice?
• ¿para qué lo dice?
• ¿con qué propósito?
• ¿a quién le está hablando realmente?
• ¿qué se dice y qué se sugiere?
2
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

¿Qué es un texto? Veamos el siguiente ejemplo y saquemos conclusiones:


“El día está nublado. Cuando vuelvan mis hijos aclararemos ciertas cosas, tus compromisos te
impiden ir a la fiesta. El kilo de papa aumentó y por eso iré a la peluquería.”
Lo que acabas de leer ¿Es un texto?................ ¿Por
qué? ....................................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................................
Entonces, podemos decir que las oraciones que leíste no forman un texto, ya que sus temas
(aquello de lo que tratan) no guardan ninguna relación entre sí. Entonces, no toda suma de palabras o
de oraciones forma un texto con sentido.
Un texto es un conjunto de enunciados que transmiten un mensaje ordenado y coherente,
cuya extensión puede variar y cuyo sentido se adquiere de acuerdo al contexto en el que
se produce y recibe.. Existen diferentes tipos de textos de acuerdo a su estructura y
función comunicativa: textos literarios, textos científicos, textos explicativos, textos
persuasivos, textos argumentativos.
Cuando hablamos de un texto nos referimos a cualquier unidad de sentido compuesta
por oraciones escritas e integradas en párrafos, en la cual se aborda uno o varios temas
determinados. Cualquier mensaje escrito es un texto, y por lo tanto es posible distinguir entre
muchas tipologías textuales, esto es, entre muchos tipos diferentes de texto, dependiendo del
criterio que se aplique.
Así, podemos clasificar los distintos textos posibles de acuerdo a su propósito, es decir, a
qué cometido persigue su lectura o que área de interés, o sea, que dependerá de los temas se
aborden en él; también a su soporte físico, medio que emplean para transmitir su contenido.
Dichas clasificaciones son:
 Según su propósito o estrategia
textual, podemos diferenciar entre textos
expositivos, argumentativos, narrativos y
descriptivos.
 Según su área de interés, podemos
diferenciar entre textos literarios, no
literarios, periodísticos, publicitarios,
jurídicos, administrativos o académicos.
 Según su soporte físico, podemos
distinguir entre textos manuscritos, textos
impresos y textos digitales.

3
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

 Los Textos y su Diversidad


Aunque parezca evidente los textos no circulan solos. Como cualquier otro hecho requieren la
intervención de agentes sociales que los producen, distribuyen, seleccionan, interpretan, etc. Sin
embargo, algunos textos surgen con la intención de lograr la circulación social. La circulación social
será clasificada por su ámbito de uso. Es decir, el lugar o contexto de utilización de los textos,
podemos distinguir: fragmentos de conversaciones, textos de historia, de biología, poesía, recetas de
cocina. Por medio de esos textos se han ido incorporando conceptos esenciales para el estudio de la
Lengua: el enunciado y sus recursos, situación de enunciación, discurso, género, componentes del
circuito de la comunicación, funciones del lenguaje. En adelante profundizaremos el estudio de los
textos desde el punto de vista de su variedad.
No todos los textos son iguales, por eso es posible clasificarlos. Hacemos esta clasificación en
forma permanente en la vida cotidiana casi sin darnos cuenta.
A. Textos literarios
Los textos literarios tienen un fin estético, no práctico; y para ello, el autor se vale de recursos
expresivos como figuras retóricas y literarias. Para captar la atención del lector, el autor cuenta con
total libertad: cada escritor imprime un estilo propio a su obra. El contenido de estos textos puede
estar basado en un hecho real o no. Por ejemplo: cuento, novela.
 Textos narrativos. Relatan una sucesión de acciones que se producen en un lugar y tiempo
específico. Su fin puede ser comunicativo o literario. Además, pueden ser orales o escritos y pueden
adquirir las formas más variadas. Estos textos cuentan con verbos dinámicos, adverbios y conectores
espaciales (“primero”, “segundo”, “luego”, “después”). Por ejemplo: diarios íntimos, chistes, novelas,
cuentos, microrrelatos, anécdotas, biografías, reportajes, noticias.
 Textos líricos. Pueden estar escritos en verso o en prosa. Buscan la expresión de la belleza a
través de las palabras, apelando a emociones, expresiones y sentimientos. Por ejemplo: poesías, odas.
 Textos dramáticos. Son textos pensados para ser representados sobre un escenario teatral,
frente a un público. Por ejemplo: tragedia, comedia, tragicomedia.
B. Textos No Literarios
Textos instructivos. Ofrecen indicaciones para llevar adelante una determinada acción por lo que, en
muchas ocasiones, van acompañados de una ilustración, que facilita su comprensión. Estos textos
tienen la intención de seguirse al pie de la letra y deben evitar generar confusiones: son precisos y
objetivos. Por ejemplo: recetas de cocina, instrucciones para el uso de un electrodoméstico,
instrucciones para el uso de un fármaco.
Textos publicitarios. Su principal objetivo es convencer al receptor para que consuma un producto o
servicio o cambie determinada conducta. Por ejemplo: Hay cosas que el dinero no puede comprar,
para todo lo demás, existe MasterCard. Estos textos son recursos de los que
Textos descriptivos
Los textos descriptivos buscan caracterizar hechos, situaciones, objetos, animales o personas.
Pueden hacer hincapié en distintas aristas de un elemento. También pueden limitarse a dar detalles
sobre el aspecto físico o psicológico de una persona o combinar ambos.

4
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

Textos expositivos
Los textos expositivos tienen como objetivo difundir información sobre conceptos y hechos
comprensibles para el receptor. Para ello, se valen de recursos como la comparación,
reformulación, ejemplificación o descripción. Son textos formales escritos en tercera persona, que
no contienen ni opiniones ni enunciados subjetivos. Ahondan de forma objetiva y profunda un tema
específico para informar o dar a conocer una serie de conceptos, datos o hechos puntuales. Por
ejemplo: textos enciclopédicos, definiciones, manuales, tesis, monografías, leyes, decretos.
Texto argumentativo
Cuando el emisor se propone convencer o persuadir al receptor para que piense o actúe de
determinada manera, utiliza el texto argumentativo. Su función, por lo tanto, es también apelativa.
Se argumenta en la conversación cotidiana, en una entrevista para conseguir un empleo, en una
reunión familiar o de trabajo, en un debate, en un juicio, en una asamblea, en una sesión del Concejo
Deliberante, en la publicidad, en un editorial periodístico, en una crítica de cine, etc.
 Actividad N°1
Realiza un Cuadro sinóptico de todos los textos nombrados. Resume brevemente cada concepto.

 Textos Argumentativos. Lee el siguiente texto:

¿Cómo protegernos en Facebook?


En los últimos años, Facebook se ha convertido en la red social más popular del momento en el
mundo, con más de 100 millones de usuarios. Es un medio por el cual puedes comunicarte con tus
amigos, compartir, subir, comentar fotos y estados. Pero no todo es color de rosa, ya que, también
se ha usado este medio para cometer estafas, acosos, robos, chantajes entre otras cosas. Para
poder evitar, lo más que se pueda, este tipo de situaciones, debemos manejar con responsabilidad
nuestra cuenta, no agregar personas que no conocemos y cerciorarnos de no publicar demasiada
información personal, así evitaremos malos momentos y disfrutaremos con seguridad de las
diversas funciones que nos brinda.
Uno de los “típicos” errores que cometen las personas es aceptar solicitudes de amistad de
personas que no conocen. Ya es común ver en los noticieros o periódicos casos en donde jovencitas
han sido víctimas de acoso. Según encuestas realizadas a jóvenes entre 15 y 25 años, la mayoría
contestó que solo conoce a un promedio del 40% de su lista de contactos. Este es un gran
problema, porque al aceptar a una persona como amigo en Facebook, esta tendrá acceso a ver y
comentar nuestras fotos y estados; además, tendrá acceso a nuestra información personal, como:
número de teléfono, cumpleaños y dirección.
Otro de los grandes errores que se comete es publicar demasiada información personal. Hoy
en día, ver perfiles donde muestran el número de teléfono o WhatsApp y la dirección de la casa del
usuario, es normal. Se ha vuelto una moda el que los usuarios, cuando están en una fiesta, se tomen
una foto y la publiquen inmediatamente al Facebook, esto no es malo, siempre y cuando no
añadieran en la descripción su ubicación exacta. Este acto es grave, porque los vuelven vulnerables
a ser víctimas de acoso o robo. Además, lo peor que se puede hacer es tener la cuenta en público,
ya que esto permite que cualquier otro usuario de la red pueda ver nuestros datos, los tengamos
agregados como amigos o no.
En conclusión, si queremos pasar a gusto nuestro tiempo en esta red social, tenemos que tener
en cuenta el aceptar como amigo a desconocidos y no hacer público nuestra información privada. Es
por ello, que es recomendable tomar medidas para evitar malos ratos o, aún peor, ser víctima de
cualquier acto delictivo.

5
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

Particularidades de los Textos Argumentativos.


Ejemplos típicos de textos
argumentativos son los artículos de opinión de
los periódicos o los artículos científicos donde
se quiere demostrar una determinada
hipótesis. En este tipo de textos, el emisor
desarrolla una idea sobre un tema particular e
intenta demostrar su validez, mediante el uso
de argumentos y contraargumentos,
Las partes de los textos argumentativos
son:
 Tesis
Es la idea que se pretende defender o rebatir
Una buena tesis debe:
Ceñirse al tema, es decir, tener un alcance limitado (un tema muy amplio es difícil de desarrollar).
Se debe formular afirmativa, evitando palabras, metáforas….
 Argumentos
Son las razones que apoyan la tesis.
Es importante elegir bien los argumentos ya que un argumento mal formulado invalida la tesis.
Debemos graduarlos por orden de importancia y no olvidar poner ejemplos adecuados
Es importante, también, no olvidar los contraargumentos que se pueden oponer a nuestro
razonamiento.
 Conclusión
Es la parte final del argumento donde:
Recordamos los puntos más importantes de nuestra argumentación de forma resumida y ordenada
para que los recuerde el receptor y de es emodo consigamos convencerlo.
A continuación se presenta el siguiente ejemplo de texto argumentativo:
Tesis
Fumar perjudica seriamente la salud.
Argumentos
Según estudios realizados por especialistas de todo el mundo, el tabaco produce cáncer en un
porcentaje bastante elevado de la población. Está comprobado que la gente que fuma tiene menos
capacidad pulmonar, lo que disminuye su calidad de vida.
Conclusión
Atendiendo a los razonamientos expuestos, podemos reafirmarnos en la teoría de que...

6
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

Recursos Argumentativos

• Comparaciones
Analizan similitudes y diferencias.
Ejemplo: ¿Recuerda los avisos televisivos de pañales descartables? En muchos de ellos se muestra
que la capacidad de absorción del producto publicitado
es mucho mayor que la capacidad de absorción de un
pañal de la competencia. Es decir, compara dos tipos
diferentes de pañales.
• Explicaciones
Hacen comprensible algo que no lo es.
Ejemplo: El análisis detallado de las diferentes
hipótesis sobre las causas de un atentado terrorista y
sus consecuencias.
• Ejemplificaciones
Presentan casos concretos, cercanos al destinatario, que aclaran un concepto teórico más general o
difícil de comprender.
Ejemplo: Una clase de Física, en la que se dan ejemplos de la vida cotidiana para que los alumnos
comprendan mejor el concepto de "palanca" que se está enseñando en ese momento.

7
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

• Citas de autoridad directas e indirectas


Las citas expresan la opinión de personas distintas del emisor que se consideran una autoridad en el
tema. Pueden ser directas, cuando reproducen textualmente las palabras de otro o indirectas, cuando
se da una versión de las palabras de otro.
Ejemplo: El ministro enfatizó: "No tomaremos medidas discriminatorias" (Cita directa) El ministro
enfatizó que no se tomarán medidas discriminatorias. (Cita indirecta)
• Ironías
Con este recurso se expresa lo contrario de lo que se quiere decir.
Ejemplo: Una persona que llega muy tarde a una reunión es recibida por su amigo, el dueño de casa,
de esta manera: "¡Menos mal que seguís tan puntual como siempre!"
• Interrogantes retóricos
Son las preguntas que se hacen en el texto con el único fin de insertar un argumento en la respuesta
que favorezca la tesis.
Ejemplo: En un folleto publicitario en el que se promocionan las maravillas de un lugar turístico,
leemos: ¿Tenés ganas de disfrutar de paisajes hermosos y un clima especial? Visítanos, te esperamos
con los brazos abiertos.
• Causa-consecuencia.
Presenta las causas que determinan o explican un hecho, o bien el efecto que resulta de un
acontecimiento. Es decir, parte del principio de que todo hecho tiene una causa y que todo
acontecimiento provoca ciertas consecuencias. Además, no solo muestra la correlación A causa B o B
es consecuencia de A, sino también puede explicar el por qué.
Ejemplo: Entrenar a nuevos empleados tiene como efecto a corto plazo una disminución de la
productividad, pero como efecto a largo plazo un aumento de la productividad.
• Concesión.
Reconocimientos de ciertos puntos de vista del otro como válidos.
Ejemplo: Hay que reconocer que tienen parte de razón...

Contrargumentar
Un contraargumento es un argumento utilizado a modo de respuesta frente a otro previo. Se
trata de un razonamiento que resulta opuesto a un juicio precedente como una réplica o una
refutación. Al primer argumento se le opone uno nuevo que permite esgrimir una razón contraria.
Es importante tener en cuenta que un argumento no tiene un único contraargumento. Lo habitual
es que existan múltiples contraargumentos que, a su vez, pueden resultar compatibles o
contradictorios entre sí.
Ejemplo:Calentamiento global y contraargumento
Veamos ahora lo que ocurre con la polémica sobre el calentamiento global. Entre quienes
rechazan que exista esta tendencia, algunos presentan como argumento que se han registrado otros
periodos en los cuales la Tierra se calentó, por lo cual sería un fenómeno natural. Desde el otro lado,
se postula como contraargumento que esas etapas se vinculan a motivos particulares como

8
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

agitaciones de la órbita terrestre o la influencia solar, cuestiones como los gases de efecto
invernadero que el ser humano, con sus actividades cotidianas, emite a la atmósfera.
En ambos casos, los temas a tratar o debatir son de carácter natural y científico, por lo cual se
espera que en algún momento de la discusión se pueda llegar a una conclusión imposible de rebatir.

 Actividad N°2
 El ciclismo es uno de los deportes más saludables
Ya es una opinión unánime entre los especialistas de la medicina que andar en bicicleta
es de los deportes más recomendables para mejorar la calidad de vida de casi cualquier
persona.
Lo mejor de todo es que no son necesarias condiciones físicas especiales para dedicarse
al ciclismo y es indicado, incluso entre personas mayores con problemas en las articulaciones, ya
que éstas no sufren sobre la bicicleta, al evitarse los impactos de otras actividades como la
carrera a pie.
Pedalear en bici con frecuencia desarrolla la capacidad aeróbica2 y disminuye la
posibilidad de sufrir patologías cardiovasculares, al actuar positivamente sobre los factores de
riesgo, como la hipertensión o la diabetes. De igual manera, la bicicleta ayuda a incrementar el
gasto calórico y combatir los problemas de sobrepeso.

Después de leer el texto responde:


1. Observa el título. ¿Cómo está planteado? (subraya lo que consideres más acertado)
afirmación o pregunta
2. Marca con color la Tesis, Argumento y Conclusión.
3. Resalta el párrafo al que pertenece cada una de estas ideas:
- El ciclismo disminuye las posibilidades de enfermedades al corazón y combate el sobrepeso.
- Cualquier persona puede practicar este deporte.
- Es un excelente deporte para mejorar la capacidad aeróbica y así mantener saludable el corazón.
- Uno de los mejores deportes para la salud es andar en bicicleta.
4. ¿Cuál es la intención del autor de este texto?
a) Razón nº 1:
b) Razón nº 2:
5. ¿A quién se dirige el autor?
6. ¿Qué quiere obtener del destinatario?
7. ¿Te parece que el autor entrega buenas razones? ¿Por qué?
Actividad N°3
Ahora, para practicar, elabora un texto argumentativo, teniendo en cuenta su estructura y
utilizando los recursos necesarios para su desarrollo. Elige el tema de la siguiente lista:
 Razones para que los niños no consuman bebidas azucaradas.
 La huella de carbono que deja cada persona.
9
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

 El alcohol; un vicio socialmente aceptado.


 ¿Qué son los youtubers y cómo estos influencian a sus seguidores?
 El uso de los teléfonos móviles en las aulas.
 ¿Por qué es importante enseñarle a los niños a ahorrar?

 Ahora vamos a referirnos al Contexto Problematizador “CIUDADANÍA – EMANCIPACIÓN”


Al comienzo se encuentra el contexto problematizador que nos va a guiar en este semestre. Para
ello nos vamos a introducir en el mundo del discurso y los conceptos de elementos del circuito
comunicativo; comprendemos que toda práctica del lenguaje es comunicativa, en función a la intención
del hablante. En este módulo referido nuevamente a CIUDADANÍA – EMANCIPACIÓN, planteamos
la necesidad de ser sujetos partícipes de la vida ciudadana para poder formar parte de decisiones
fundamentales y transformar nuestra realidad y la realidad social, emancipándonos a los discursos
dominantes que pretenden esclavizarnos.
Nos ocupamos a partir de ahora, demostrar las características y las consecuencias de tres
tipos de discursos que se manejan en nuestras prácticas y que mayormente configuran nuestro
modo de percibir, ver y desear el mundo que nos circunda.
I. DISCURSO HEGEMÓNICO
II. DISCURSO DOMINANTE
III. DISCURSO EMERGENTE.

I. Discurso hegemónico
Este tipo de discurso, genera representaciones sobre el mundo dirigidas a reproducir
ideológicamente una (des)ciudanización, (des)politización y pasividad.
Por lo tanto, los medios masivos de comunicación, son productores culturales, crean realidad y
como toda creación, cualquiera que sea ésta, es una creación intencionada. Ahora bien, vale
preguntarnos cuáles son las intenciones que hay detrás de esta producción de realidad.
En resumidas cuentas, las prácticas discursivas que relatan los medios masivos de comunicación,
funcionan como un bombardeo mediático, sobre un determinado tema, con la intención de crear una
realidad, acorde a intereses propios de un sector del poder (político, económico y cultural) su
finalidad es que los sujetos (nosotros) de tanto escuchar
repetidamente ese discurso lo naturalicen y acepten como
parte de la realidad; sin la posibilidad de cuestionar,
interpelar o reflexionar.
Esto hace que nosotros al naturalizar y aceptar,
legitimemos esa realidad creada como una verdad absoluta,
otorgando consenso al poder mediático y cultural.

10
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

II. Discurso dominante:


En la lucha ideológica, canalizada a través de la lucha
discursiva (mensajes), se deciden estas prácticas dominantes.
Distintas clases y distintos sectores sociales luchan por
imponer su ideología al conjunto social.
Hoy la oligarquía económica a nivel mundial (propietarios de
tierras, gerentes de las multinacionales, grandes financistas)
están en una situación óptima para participar en esta lucha sin fin y, hasta el momento, están
logrando sus objetivos: imponer su ideología y, con ella, su programa político.

III. Discurso emergente:


Es aquel que se presenta como oposición al discurso dominante
planteándose como alternativa y no como respuesta, generando nuevos
sistemas de significación. El discurso emergente se diferenciaría del
discurso implícito (que se centra en lo no dicho) y también se distingue
de aquellos discursos alternativos o contra-discursos que no suponen
novedad social.

Tareas que hay que llevar a cabo para quitarle legitimidad al discurso dominante a fin de
imponer uno nuevo: Reconocer-Conocer-Comprender-Generar.
Para quitarle legitimidad al discurso dominante hay que analizarlo, comprenderlo y conocer sus
debilidades, hay que tomar la iniciativa discursiva de cambiar el sistema de referencias del Discurso
Dominante y construir un nuevo sistema de signos y valores. No constituirse en oposición del discurso,
sino como oposición al discurso.

 Actividad N°4
Responder
1. Luego de la lectura del marco teórico sobre el discurso, el discurso hegemónico y dominante;
analiza el significado del discurso emergente en el siguiente audio:
https://www.youtube.com/watch?v=S1oPqureSUY (en Youtube José Mujica el mejor discurso del
expresidente de Uruguay)
2. Responde: ¿Lo que dice emerge de la reflexión? ¿Apuntan a la verdadera necesidad y demanda
de la sociedad? ¿Pretende generar un cambio? ¿Cuáles son sus argumentos?
3. Realiza un cuadro comparativo, mostrando las características de los tres discursos
estudiados.

11
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

 Participación Ciudadana ¿Qué significa?


La Participación ciudadana activa consiste en
tener el derecho, los medios, el espacio y la
oportunidad para participar e incidir en las decisiones
las acciones y actividades con el fin de contribuir en
la construcción de una sociedad mejor.
Ante la crisis social, económica y política por la
que está atravesando nuestro país, ha llegado el
momento de que todos los ciudadanos reflexionemos
acerca de cuáles son las alternativas para no quedar
sumergidos en un quietismo destructor.

Lee con atención el siguiente texto:

Si analizamos la historia de los pueblos, podemos encontrar múltiples maneras de reaccionar frente a
una situación límite. Ellas pueden ser: la violencia, la participación con propuestas, la evasión a otras
realidades, la indiferencia, la crítica sin sustento, la resignación, la mística y muchas más.
Considero que la opción viable es que todos comencemos a despertar dispuestos a asumir una actitud
solidaria y a participar, de todas las formas posibles, en comisiones vecinales, clubes, asociaciones,
grupos de amigos, ámbitos familiares, laborales y académicos.
¿Por qué la participación es una urgencia social? Porque es la única garantía para legitimar el sistema
democrático, porque es una alternativa superadora de la violencia, porque a través de ella la crítica se
vuelve constructiva y se convierte en propuesta, porque nos salva de la locura que produce la impotencia,
porque nos rescata de la inacción que produce la indiferencia y es el mejor remedio contra el veneno de
la resignación.
Participar es nuestra obligación ética frente a las nuevas generaciones, controlando y condenando social
y políticamente el accionar de ciertos dirigentes políticos, gremiales, empresariales y judiciales que, con
perversa indiferencia frente al dolor, continúan vulnerando el derecho constitucional de todo ciudadano
para trabajar, educarse, cuidar su salud, y vivir con dignidad.
Ignacia Fuentes.

 Actividad N°5
a) Transcribe los argumentos que da Ignacia Fuentes para persuadir a los receptores que es
necesaria la participación social.
b) ¿Cuál es la propuesta que hace la autora para salir del quietismo y la indiferencia?
c) ¿Qué razones da para justificar la urgente necesidad de participar?
d) ¿Cuál es la conclusión a la que llega la autora del texto?

12
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

 El Discurso Público
Para comenzar, lee y analiza el siguiente fragmento del discurso pronunciado por el político
Radomiro Tomic en enero de 1957 por cadena radial nacional, en ocasión del funeral de Gabriela
Mistral, su amiga y madrina de su hijo Gabriel:
Bienaventurados aquellos por quiene
Apelación a los Bienaventurados aquellos por quienes lloran ¿Quiénes eran? Hombres, mujeres y niños
receptores, que son los pobres cuando mueren, porque estas de toda condición, imagen viva de la nación
quienes lloran, el lágrimas de la multitud, que no nacen del chilena. ¿Qué querían? Verla por última vez
pueblo, la vínculo de la carne y de la sangre, ni de la al precio de cualquier molestia o sacrificio.
muchedumbre. memoria de servicios o gratitudes ¿Por qué…?
individuales, son la señal de la misteriosa ¿Acaso porque había obtenido el Premio
Pausa para enfatizar el filiación en que los pueblos se reconocen en Nobel hace doce años? Pero ¿cuántos de
discurso (se evidencia sus santos y en sus héroes. ellos siquiera lo sabían? ¿Cuántos hubieran
en la escritura por los
Ninguna vida más plena, ninguna muerte podido explicar en qué consiste esta
puntos suspensivos).
más bella, ninguna memoria más perdurable distinción literaria? ¿Y qué agrega este
que la de estos elegidos —¿por quién?, ¿por honor a la cara de un muerto? No; no venían
qué?— para vivir por los demás o para por el Premio Nobel.
morir por los demás. Parecen estas, No; la identificación del pueblo chileno
palabras excesivas. Y sin embargo, con Gabriela no obedece a estos signos
solamente a esta luz —la vieja y extraña externos de su cansado paso por el mundo.
luz del misterio de la Comunión de los Su origen es más hondo; más elemental
Santos— adquiere significado vital y y puro. Ese medio millón de personas que la
ecuménico el alma torturada de Gabriela vieron pasar esta mañana al Cementerio, se
Mistral y puede explicarse la asombrosa sabían suyos y la sabían suya de un modo
identificación del pueblo chileno con esta entrañable. No son los honores, ni sus
mujer triste y solitaria. versos, ni siquiera sus ideas, la raíz de esta
Preguntas retóricas ¿Cómo explicar, si no, lo que acaba de transfiguración. Era ella toda; su persona,
que llaman la atención ocurrir? su vida solitaria, su alma atormentada,
de la audiencia. Ha muerto, y durante tres días y tres su dura lucha, el fuego oscuro en que se
noches, doscientas mil personas han consumía, el desdén con que miró pasar
esperado, de pie, horas interminables, los éxitos del mundo cuando, en su hora,
formando en inmensa columna, para ver el llegaron a su puerta. Fue creciendo
rostro inmóvil, por la breve fugacidad de lentamente en el corazón del pueblo chileno,
unos segundos. Quienes llegaron en la hundiendo sus raíces en la tierra parda y
mañana tuvieron que esperar hasta la eterna, alimentándose de las realidades
Repetición para
tarde; y los que acudieron en la tarde, humildes y esenciales que forman la trama
enfatizar el sacrificio
de los visitantes. solamente lavieron entrada ya la noche; y inacabable y siempre renovada de la vida.
los que fueron de noche, recién al Así fue alzándose, y alzando junto a ella al
amanecer. pueblo suyo; como los árboles, milímetro
Millares venían de pueblos y ciudades a milímetro, lentamente, poderosamente,
Exhortación a la
próximas o lejanas. Decenas de millares signo y cifra del mundo que los rodea, del
audiencia mediante una
comparación. abandonaron trabajos, obligaciones, cual extraen su aliento vital y al cual
deberes de familia, agrado o descanso. ennoblecen, representan y dignifican.
Tomic, R. (1999). ¿Quién es, pues, esta mujer que muere? En Irarrázaval, G. & Piñera, M. (Comp.).
Chile: Discursos con historia. Santiago: Editorial Los Andes. (Fragmento)ren, porque
estas lágrimas de la multitud, que no nacenl vínculo de la carne y de la sangre,

13
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

Definición del discurso público


El discurso enunciado en una situación pública es un acto comunicativo que involucra a un orador y
a una audiencia. El orador presenta y desarrolla pensamientos o sentimientos sobre un tema
relevante para dicha audiencia, con el fin de persuadir a los receptores acerca de la validez de su
punto de vista. Recuerda que persuadir es uno de los posibles propósitos de la argumentación, que
implica el uso de argumentos afectivos que apelan a las emociones del receptor.
Situación de enunciación
El discurso público se transmite de manera oral, pero también tenemos acceso a su forma escrita.
Esto se debe a que el emisor muchas veces prepara por escrito su discurso, o este es grabado y luego
transcrito para dejar registro de él. La situación de enunciación involucra los siguientes elementos:
 Emisor: Personaje público que representa a una institución, grupo o ámbito del quehacer social.
 Receptor: Auditorio colectivo al que está dirigido el discurso.
 Tema: Público y de interés general.
 Contexto: Reuniones sociales, asambleas políticas, ceremonias religiosas, actos académicos o
culturales, etcétera.
 Lenguaje: Registro formal.
Estructura interna del discurso público
Todo texto tiene una organización interna en la que se puede distinguir introducción, desarrollo y
conclusión. En los discursos públicos, estas partes reciben nombres especiales y poseen
características específicas:
 Introducción o exordio
Se plantea el tema, se identifica a los receptores y el contexto del discurso. El objetivo es
captar el interés de la audiencia; para ello se señala la finalidad u objetivo del discurso y la
importancia del tema.
 Desarrollo o exposición
Se desarrolla el tema con distintos tipos de secuencias textuales. Se mencionan razones o se
apela a las emociones, de modo de convencer de forma racional o afectiva.
 Conclusión o peroración
Instancia que cierra el discurso recalcando el sentido o propósito planteado al inicio. Se reiteran
las referencias o elogios al auditorio y se agradece su atención.
 Estrategias persuasivas
Dado que el objetivo es lograr la adhesión de la audiencia, el emisor del discurso debe establecer
con claridad su tesis, elaborar los argumentos necesarios para fundamentarla y seleccionar las
estrategias persuasivas que utilizará de acuerdo con las particularidades de los receptores. Algunas
estrategias persuasivas son:
 Apelación al receptor: llamar la atención de la audiencia con vocativos, el modo imperativo y la
expresión de sentimientos.
 Exhortaciones: incluir anécdotas o metáforas que sirven para invitar, animar y advertir al oyente.
 Uso de la primera persona del plural: utilizar la forma “nosotros” para generar cercanía e
identificación con los receptores.
14
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

 Preguntas retóricas: formular preguntas que no buscan ser respondidas, sino que sirven para
llamar la atención sobre una situación real o posible.
 Repetición: repetir palabras, frases u oraciones para enfatizar una idea y así grabarla en la
memoria del receptor.
La correferencia es un procedimiento de cohesión que permite aludir de distintas maneras a un
mismo referente, remplazándolo por otro elemento. Recuerda que el referente es aquello de lo que se
habla en el texto. Algunos mecanismos de correferencia son:
 Pronominalización
Pronombre que concuerda en género y número. “ellos que han resistido”
 Sinonimia
Palabras de significado equivalente o similar.
 Calificaciones valorativas
Expresiones que revelan juicios de valor por parte del hablante.
 Relaciones basadas en el conocimiento del mundo
Alusiones que implican un conocimiento previo compartido.

 Actividad N°6
Despues del ejemplo y leer el marco teórico, te dejo los pasos para producir un discurso
público

1. Determina el tema de tu discurso. Te proponemos:


a. Reconocimiento a algún miembro de la comunidad escolar
b. Violencia escolar y sus consecuencias
c. Importancia de la educación pública
2. Recoge la mayor cantidad de información posible de diversas fuentes (libros, prensa escrita,
internet, entrevistas realizadas por ti, entre otras) y luego selecciona los datos pertinentes para tu
discurso.
3. Construye un esquema de la estructura interna del discurso y la situación de enunciación.

1. Redacta la tesis de tu discurso y al menos dos argumentos y dos respaldos que la avalen.
2. Escribe un borrador del discurso.
3. Guíate por la estructura interna.
4. Aplica las estrategias persuasivas: incorpora una pregunta retórica, una apelación al receptor
y una exhortación.

1. Lee el borrador e incorpora tres mecanismos de correferencia.


2. Asegúrate de que tanto el vocabulario como la redacción sean apropiados a una situación
formal.

Ensaya la pronunciación del discurso. Presenta tu discurso a la profesora.


Incorpora recursos paraverbales en la pronunciación:

15
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

1. Volumen: para destacar los elementos importantes del discurso. Te recomendamos alternar
entre un volumen alto y uno bajo.
2. Velocidad: debe ser acorde con el tema o momento del discurso. Es aconsejable disminuir la
velocidad al comienzo y al final del discurso, y aumentarla en el desarrollo.
3. Tono: evidencia aspectos del carácter y estado de ánimo del emisor. Utiliza tonos enérgicos
y atractivos, y evita los cambios bruscos, puesto que se asocian con inseguridad y
nerviosismo.
4. Pausas: permiten al receptor reflexionar sobre lo que acaba de escuchar. Después de
entregar alguna información importante puedes detenerte unos segundos.
odo lo que significa el otorgamiento del Premio Nobel,
El discurso político: algunas aclaraciones.
 En un discurso político se emplean diversas personas gramaticales para establecer
diferencias y coincidencias con respecto a determinada idea, persona, institución, hecho o
situación; por lo tanto también permiten establecer alianzas y enemigos discursivamente,
por ejemplo, a partir de la oposición entre nosotros y ellos.
 Por eso, es importante prestar atención al modo como los políticos usan los pronombres
(personal, posesivo), a la función que cumplen (sujeto, objeto) y a la referencia que encierran.
 La primera persona señala al emisor: yo, nosotros, me, nos, mí/s mío/a/os/as,
nuestro/a/os/as.
 La segunda persona se refiere al receptor del discurso: vos, usted/es, te, lo/s, la/s, sé,
tuya/s tuyo/s, su/s, suya/s, suya/s.
 La tercera persona indica a alguien que no participa de los hechos: él, ella/s, ello/s, suyo/s,
suya/s.

 Voces de Latinoamérica
En esta última parte de la cartilla, leerás un cuento del escritor argentino Julio Cortázar, que
presenta una narración que oscila entre dos tiempos, en los que se observa la fragmentación del
discurso del narrador.

La noche boca arriba


Julio Cortázar
Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; le llamaban la guerra florida
A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde, y se apuró a salir a la calle y sacar la
motocicleta del rincón donde el portero de al lado le permitía guardarla. En la joyería de la esquina vio
que eran las nueve menos diez; llegaría con tiempo sobrado adonde iba. El sol se filtraba entre los altos
edificios del centro, y él —porque para sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre— montó en la
máquina saboreando el paseo. La moto ronroneaba entre sus piernas, y un viento fresco le chicoteaba los
pantalones. Dejó pasar los ministerios (el rosa, el blanco) y la serie de comercios con brillantes vitrinas
de la calle Central. Ahora entraba en la parte más agradable del trayecto, el verdadero paseo: una calle
larga, bordeada de árboles, con poco tráfico y amplias villas que dejaban venir los jardines hasta las
aceras, apenas demarcadas por setos bajos. Quizá algo distraído, pero corriendo por la derecha como
correspondía, se dejó llevar por la tersura, por la leve crispación de ese día apenas empezado. Tal vez su
involuntario relajamiento le impidió prevenir el accidente. Cuando vio que la mujer parada en la esquina
se lanzaba a la calzada a pesar de las luces verdes, ya era tarde para las soluciones fáciles. Frenó con el
pie y con la mano, desviándose a la izquierda; oyó el grito de la mujer, y junto con el choque perdió la
visión. Fue como dormirse de golpe.

16
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

Volvió bruscamente del desmayo. Cuatro o cinco hombres jóvenes lo


estaban sacando de debajo de la moto. Sentía gusto a sal y sangre, le
dolía una rodilla, y cuando lo alzaron gritó, porque no podía soportar la
presión en el brazo derecho. Voces que no parecían pertenecer a las
caras suspendidas sobre él, lo alentaban con bromas y seguridades. Su
único alivio fue oír la confirmación de que había estado en su derecho al
cruzar la esquina. Preguntó por la mujer, tratando de dominar la náusea
que le ganaba la garganta. Mientras lo llevaban boca arriba hasta una
farmacia próxima, supo que la causante del accidente no tenía más que
rasguños en las piernas. “Usté la agarró apenas, pero el golpe le hizo saltar la máquina de costado...”.
Opiniones, recuerdos, despacio, éntrenlo de espaldas, así va bien y alguien con guardapolvo dándole de
beber un trago que lo alivió en la penumbra de una pequeña farmacia de barrio.
La ambulancia policial llegó a los cinco minutos, y lo subieron a una camilla blanda donde pudo
tenderse a gusto. Con toda lucidez, pero sabiendo que estaba bajo los efectos de un shock terrible, dio
sus señas al policía que lo acompañaba. El brazo casi no le dolía; de una cortadura en la ceja goteaba
sangre por toda la cara. Una o dos veces se lamió los labios para beberla. Se sentía bien, era un
accidente, mala suerte; unas semanas quieto y nada más. El vigilante le dijo que la motocicleta no parecía
muy estropeada. “Natural”, dijo él. “Como que me la ligué encima...”. Los dos rieron y el vigilante le dio la
mano al llegar al hospital y le deseó buena suerte. Ya la náusea volvía poco a poco; mientras lo llevaban en
una camilla de ruedas hasta un pabellón del fondo, pasando bajo árboles llenos de pájaros, cerró los ojos
y deseó estar dormido o cloroformado. Pero lo tuvieron largo rato en una pieza con olor a hospital,
llenando una ficha, quitándole la ropa y vistiéndolo con una camisa grisácea y dura. Le movían
cuidadosamente el brazo, sin que le doliera. Las enfermeras bromeaban todo el tiempo, y si no hubiera
sido por las contracciones del estómago se habría sentido muy bien, casi contento.
Lo llevaron a la sala de radio, y veinte minutos después, con la placa todavía húmeda puesta sobre el
pecho como una lápida negra, pasó a la sala de operaciones. Alguien de blanco, alto y delgado, se le
acercó y se puso a mirar la radiografía. Manos de mujer le acomodaban la cabeza, sintió que lo pasaban
de una camilla a otra. El hombre de blanco se le acercó otra vez, sonriendo, con algo que le brillaba en la
mano derecha. Le palmeó la mejilla e hizo una seña a alguien parado atrás.
Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores. Primero un olor a
pantano, ya que a la izquierda de la calzada empezaban las marismas, los tembladerales de donde no
volvía nadie. Pero el olor cesó, y en cambio vino una fragancia compuesta y oscura como la noche en que
se movía huyendo de los aztecas. Y todo era tan natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a la
caza de hombres y su única probabilidad era la de esconderse en lo más denso de la selva, cuidando de no
apartarse de la estrecha calzada que sólo ellos, los motecas, conocían.
Lo que más lo torturaba era el olor, como si aun en la absoluta aceptación del sueño algo se revelara
contra eso que no era habitual, que hasta entonces no había participado del juego. “Huele a guerra”,
pensó, tocando instintivamente el puñal de piedra atravesado en su ceñidor de lana tejida. Un sonido
inesperado lo hizo agacharse y quedar inmóvil, temblando. Tener miedo no era extraño, en sus sueños
abundaba el miedo. Esperó, tapado por las ramas de un arbusto y la noche sin estrellas. Muy lejos,
probablemente del otro lado del gran lago, debían estar ardiendo fuegos de vivac; un resplandor rojizo
teñía esa parte del cielo. El sonido no se repitió. Había sido como una rama quebrada. Tal vez un animal
que escapaba como él del olor de la guerra. Se enderezó despacio, venteando. No se oía nada, pero el
miedo seguía allí como el olor, ese incienso dulzón de la guerra florida. Había que seguir, llegar al
corazón de la selva evitando las ciénagas. A tientas, agachándose a cada instante para tocar el suelo más
duro de la calzada, dio algunos pasos. Hubiera querido echar a correr, pero los tembladerales palpitaban
a su lado. En el sendero en tinieblas, buscó el rumbo. Entonces sintió una bocanada horrible del olor que
más temía, y saltó desesperado hacia adelante.
—Se va a caer de la cama —dijo el enfermo de la cama de al lado—. No brinque tanto, amigazo.
Abrió los ojos y era de tarde, con el sol ya bajo en los ventanales de la larga sala. Mientras trataba

17
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

de sonreír a su vecino, se despegó casi físicamente de la última visión


de la pesadilla. El brazo, enyesado, colgaba de un aparato con pesas y
poleas. Sintió sed, como si hubiera estado corriendo kilómetros, pero no
querían darle mucha agua, apenas para mojarse los labios y hacer un
buche. La fiebre lo iba ganando despacio y hubiera podido dormirse
otra vez, pero saboreaba el placer de quedarse despierto, entornados
los ojos, escuchando el diálogo de los otros enfermos, respondiendo de
cuando en cuando a alguna pregunta. Vio llegar un carrito blanco que pusieron al lado de su cama, una
enfermera rubia le frotó con alcohol la cara anterior del muslo y le clavó una gruesa aguja conectada con
un tubo que subía hasta un frasco lleno de líquido opalino. Un médico joven vino con un aparato de metal
y cuero que le ajustó al brazo sano para verificar alguna cosa. Caía la noche, y la fiebre lo iba
arrastrando blandamente a un estado donde las cosas tenían un relieve como de gemelos de teatro, eran
reales y dulces y a la vez ligeramente repugnantes; como estar viendo una película aburrida y pensar que
sin embargo en la calle es peor; y quedarse.
Vino una taza de maravilloso caldo de oro oliendo a puerro, a apio, a perejil. Un trocito de pan, más
precioso que todo un banquete, se fue desmigajando poco a poco. El brazo no le dolía nada y solamente
en la ceja, donde lo habían suturado, chirriaba a veces una punzada caliente y rápida. Cuando los
ventanales de enfrente viraron a manchas de un azul oscuro, pensó que no le iba a ser difícil dormirse.
Un poco incómodo, de espaldas, pero al pasarse la lengua por los labios resecos y calientes sintió el sabor
del caldo, y suspiró de felicidad, abandonándose.
Primero fue una confusión, un atraer hacia sí todas las sensaciones por un instante embotadas o
confundidas. Comprendía que estaba corriendo en plena oscuridad, aunque arriba el cielo cruzado de
copas de árboles era menos negro que el resto. “La calzada”, pensó. “Me salí de la calzada”. Sus pies se
hundían en un colchón de hojas y barro, y ya no podía dar un paso sin que las ramas de los arbustos le
azotaran el torso y las piernas. Jadeante, sabiéndose acorralado a pesar de la oscuridad y el silencio, se
agachó para escuchar. Tal vez la calzada estaba cerca, con la primera luz del día iba a verla otra vez.
Nada podía ayudarlo ahora a encontrarla. La mano que sin saberlo él aferraba el mango del puñal, subió
como un escorpión de los pantanos hasta su cuello, donde colgaba el amuleto protector. Moviendo apenas
los labios musitó la plegaria del maíz que trae las lunas felices, y la súplica a la Muy Alta, a la
dispensadora de los bienes motecas. Pero sentía al mismo tiempo que los tobillos se le estaban hundiendo
despacio en el barro, y la espera en la oscuridad del chaparral desconocido se le hacía insoportable. La
guerra florida había empezado con la luna y llevaba ya tres días y tres noches. Si conseguía refugiarse
en lo profundo de la selva, abandonando la calzada más allá de la región de las ciénagas, quizá los
guerreros no le siguieran el rastro. Pensó en los muchos prisioneros que ya habrían hecho. Pero la
cantidad no contaba, sino el tiempo sagrado. La caza continuaría hasta que los sacerdotes dieran la señal
del regreso. Todo tenía su número y su fin, y él estaba dentro del tiempo sagrado, del otro lado de los
cazadores.
Oyó los gritos y se enderezó de un salto, puñal en mano. Como si el cielo se incendiara en el
horizonte, vio antorchas moviéndose entre las ramas, muy cerca. El olor a guerra era insoportable, y
cuando el primer enemigo le saltó al cuello casi sintió placer en hundirle la hoja de piedra en pleno pecho.
Ya lo rodeaban las luces y los gritos alegres. Alcanzó a cortar el aire una o dos veces, y entonces una
soga lo atrapó desde atrás.
—Es la fiebre —dijo el de la cama de al lado—. A mí me pasaba igual cuando me operé del duodeno.
Tome agua y va a ver que duerme bien. Al lado de la noche de donde volvía, la penumbra tibia de la sala le
pareció deliciosa. Una lámpara violeta velaba en lo alto de la pared del fondo como un ojo protector. Se
oía toser, respirar fuerte, a veces un diálogo en voz baja. Todo era grato y seguro, sin ese acoso, sin...
Pero no quería seguir pensando en la pesadilla. Había tantas cosas en qué entretenerse. Se puso a mirar
el yeso del brazo, las poleas que tan cómodamente se lo sostenían en el aire. Le habían puesto una botella
de agua mineral en la mesa de noche. Bebió del gollete, golosamente.
Distinguía ahora las formas de la sala, las treinta camas, los armarios con vitrinas. Ya no debía tener
tanta fiebre, sentía fresca la cara. La ceja le dolía apenas, como un recuerdo. Se vio otra vez saliendo

18
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

del hotel, sacando la moto. ¿Quién hubiera pensado que la cosa iba a
acabar así? Trataba de fijar el momento del accidente y le dio rabia
advertir que había ahí como un hueco, un vacío que no alcanzaba a
rellenar. Entre el choque y el momento en que lo habían levantado del
suelo, un desmayo o lo que fuera no le dejaba ver nada. Y al mismo
tiempo tenía la sensación de que ese hueco, esa nada, había durado
una eternidad. No, ni siquiera tiempo, más bien como si en ese hueco
él hubiera pasado a través de algo o recorrido distancias inmensas. El
choque, el golpe brutal contra el pavimento. De todas maneras, al salir del pozo negro había sentido casi
un alivio mientras los hombres lo alzaban del suelo. Con el dolor del brazo roto, la sangre de la ceja
partida, la contusión en la rodilla; con todo eso, un alivio al volver al día y sentirse sostenido y auxiliado.
Y era raro. Le preguntaría alguna vez al médico de la oficina. Ahora volvía a ganarlo el sueño, a tirarlo
despacio hacia abajo. La almohada era tan blanda, y en su garganta afiebrada la frescura del agua
mineral. Quizá pudiera descansar de veras, sin las malditas pesadillas. La luz violeta de la lámpara en lo
alto se iba apagando poco a poco.
Como dormía de espaldas, no lo sorprendió la posición en que volvía a reconocerse, pero en cambio el
olor a humedad, a piedra rezumante de filtraciones, le cerró la garganta y lo obligó a comprender. Inútil
abrir los ojos y mirar en todas direcciones; lo envolvía una oscuridad absoluta. Quiso enderezarse y
sintió las sogas en las muñecas y los tobillos. Estaba estaqueado en el suelo, en un piso de lajas helado y
húmedo. El frío le ganaba la espalda desnuda, las piernas. Con el mentón buscó torpemente el contacto
con su amuleto, y supo que se lo habían arrancado. Ahora estaba perdido, ninguna plegaria podía salvarlo
del final. Lejanamente, como filtrándose entre las piedras del calabozo, oyó los atabales de la fiesta. Lo
habían traído al teocalli, estaba en las mazmorras del templo a la espera de su turno.
Oyó gritar, un grito ronco que rebotaba en las paredes. Otro grito, acabando en un quejido. Era él
que gritaba en las tinieblas, gritaba porque estaba vivo, todo su cuerpo se defendía con el grito de lo que
iba a venir, del final inevitable. Pensó en sus compañeros que llenarían otras mazmorras, y en los que
ascendían ya los peldaños del sacrificio. Gritó de nuevo sofocadamente, casi no podía abrir laboca, tenía
las mandíbulas agarrotadas y a la vez como si fueran de goma y se abrieran lentamente, con un esfuerzo
interminable. El chirriar de los cerrojos lo sacudió como un látigo. Convulso, retorciéndose, luchó por
zafarse de las cuerdas que se le hundían en la carne. Su brazo derecho, el más fuerte, tiraba hasta que
el dolor se hizo intolerable y hubo que ceder. Vio abrirse la doble puerta, y el olor de las antorchas le
llegó antes que la luz. Apenas ceñidos con el taparrabos de la ceremonia, los acólitos de los sacerdotes
se le acercaron mirándolo con desprecio. Las luces se reflejaban en los torsos sudados, en el pelo negro
lleno de plumas. Cedieron las sogas, y en su lugar lo aferraron manos calientes, duras como bronce; se
sintió alzado, siempre boca arriba, tironeado por los cuatro acólitos que lo llevaban por el pasadizo. Los
portadores de antorchas iban adelante, alumbrando vagamente el corredor de paredes mojadas y techo
tan bajo que los acólitos debían agachar la cabeza. Ahora lo llevaban, lo llevaban, era el final. Boca
arriba, a un metro del techo de roca viva que por momentos se iluminaba con un reflejo de antorcha.
Cuando en vez del techo nacieran las estrellas y se alzara frente a él la escalinata incendiada de gritos y
danzas, sería el fin. El pasadizo no acababa nunca, pero ya iba a acabar, de repente olería el aire libre
lleno de estrellas, pero todavía no, andaban llevándolo sin fin en la penumbra roja, tironeándolo
brutalmente, y él no quería, pero cómo impedirlo si le habían arrancado el amuleto que era su verdadero
corazón, el centro de la vida. Salió de un brinco a la noche del hospital, al alto cielo raso dulce, a la
sombra blanda que lo rodeaba. Pensó que debía haber gritado, pero sus vecinos dormían callados. En la
mesa de noche, la botella de agua tenía algo de burbuja, de imagen translúcida contra la sombra azulada
de los ventanales. Jadeó, buscando el alivio de los pulmones, el olvido de esas imágenes que seguían
pegadas a sus párpados. Cada vez que cerraba los ojos las veía formarse instantáneamente, y se
enderezaba aterrado pero gozando a la vez del saber que ahora estaba despierto, que la vigilia lo
protegía, que pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo que se tiene a esa hora, sin imágenes,
sin nada... Le costaba mantener los ojos abiertos, la modorra era más fuerte que él. Hizo un último
esfuerzo, con la mano sana esbozó un gesto hacia la botella de agua; no llegó a tomarla, sus dedos se

19
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

cerraron en un vacío otra vez negro, y el pasadizo seguía interminable, roca tras roca, con súbitas
fulguraciones rojizas, y él boca arriba gimió apagadamente porque el techo iba a acabarse, subía,
abriéndose como una boca de sombra,y los acólitos se enderezaban y de la altura una luna menguante le
cayó en la cara donde los ojos no querían verla, desesperadamente se cerraban y abrían buscando pasar
al otro lado, descubrir de nuevo el cielo raso protector de la sala. Y cada vez que se abrían era la noche
y la luna mientras lo subían por la escalinata, ahora con la cabeza colgando hacia abajo, y en lo alto
estaban las hogueras, las rojas columnas de humo perfumado, y de golpe vio la piedra roja, brillante de
sangre que chorreaba, y el vaivén de los pies del sacrificado que arrastraban para tirarlo rodando por
las escalinatas del norte. Con una última esperanza apretó los párpados, gimiendo por despertar.
Durante un segundo creyó que lo lograría, porque otra vez estaba inmóvil en la cama, a salvo del
balanceo cabeza abajo. Pero olía la muerte, y cuando abrió los ojos vio la figura ensangrentada del
sacrificador que venía hacia él con el cuchillo de piedra en la mano. Alcanzó a cerrar otra vez los
párpados, aunque ahora sabía que no iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso
había sido el otro, absurdo como todos los sueños; un
sueño en el que había andado por extrañas avenidas de
una ciudad asombrosa, con luces verdes y rojas que ardían
sin llama ni humo, con un enorme insecto de metal que
zumbaba bajo sus piernas. En la mentira infinita de ese
sueño también lo habían alzado del suelo, también alguien
se le había acercado con un cuchillo en la mano, a él
tendido boca arriba, a él boca arriba con los ojos
cerrados entre las hogueras.

Julio Cortázar (1914-1984)


Uno de los escritores más importantes del siglo XX, reconocido por su célebre novela Rayuela, que
revoluciona la narrativa hispanoamericana de la época. De padres argentinos, nació en Bélgica, donde su
padre se desempeñaba como diplomático; vivió gran parte de su niñez y juventud en Argentina y luego se
radicó en Francia, país en el que murió. Junto con autores como Gabriel García Márquez, José Donoso,
Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, es una de las figuras centrales del denominado boom latinoamericano

Glosario - Lee las siguientes definiciones.


atabal: tambor pequeño que suele tocarse en mazmorra: prisión subterránea.
fiestas públicas. tembladeral: terreno pantanoso, abundante en
ciénaga: lugar lleno de cieno o pantanoso. turba, cubierto de césped, y que por su escasa
cloroformar: aplicar el cloroformo para producir la consistencia retiembla cuando se anda sobre él.
anestesia. ventear: dicho de algunos animales, tomar el
convulso: atacado por convulsiones. viento con el olfato.
fulguración: brillo, resplandor. vivac: campamento que se instala provisionalmente
marisma: terreno bajo y pantanoso que inundan las en un lugar al aire libre para pasar la noche.
aguas del mar.

Después de leer atentamente el cuento, responde las siguientes preguntas:


1. Investiga cuáles fueron las “guerras floridas” y explica por qué se les daba ese nombre.
2. ¿Qué te sugiere el título “La noche boca arriba”?
3. ¿Quién es el protagonista del cuento? ¿Y el/los antagonista/s?
4. ¿Quiénes son los personajes secundarios?

20
Lengua y Literatura Cens N° 3-458 Dr. Castro Aubone
Prof. Amanda E. Mundaca Ciclo lectivo:2023

5. ¿En qué circunstancia se produce el accidente?


6. ¿A dónde llevan al motorista después del accidente y qué le hacen al joven?
7. ¿En qué momento del día se encuentra el hombre en el hospital y en el sueño?
8. ¿Qué olor sintió el hombre?, ¿por qué saltó desesperado?
9. ¿En qué lugares se desarrolla el cuento? ¿Qué relación se establece entre ellas?
10. Realiza un cuadro que contenga la descripción de estos lugares.
11. ¿Qué situaciones comunes viven el motorista y el indígena?
12. ¿Cuáles son los planos (espacio) que se distinguen en el cuento y cómo se pasa de uno a otro?
13. ¿Qué signos emplea el autor para mostrar el mundo moderno y qué signos para el pasado?
14. Busca dos características del protagonista que se presenten tanto en su papel de hombre
moderno y como guerrero moteca.
15. El protagonista no se da cuenta, hasta el final del relato, de cuál es el sueño y cuál es la realidad,
¿puedes escribir un marcador textual que defina su realidad?
16. Considerando lo anterior, ¿qué función cumple el sueño en la historia leída?
17. ¿Y cuál es tema central del cuento?
18. ¿Cómo interpretas el relato leído? Expresa brevemente tu opinión.
19. Escribe un texto literario en que se relate un sueño extraño que hayas tenido. Escribe un
borrador, de entre cinco y seis párrafos, con los siguientes elementos: presentación del tema del
sueño y de la situación en que lo soñaste; descripción de las acciones y sentimientos que tuviste
durante el sueño, y un final en que cuentes cómo te sentiste al despertar. Relee, revisa y corrige
el borrador y asegúrate de que todos los elementos estén presentes.

__________________________________________________________________________________________________

21

También podría gustarte