Manual de Cobas b123
Manual de Cobas b123
Manual de Cobas b123
Instrucciones de uso
COBAS, COBAS B and LIFE NEEDS ANSWERS
are trademarks of Roche.
©2019 Roche
Nota de edición Esta publicación está dirigida a los usuarios del cobas b 123 POC system.
Se han tenido en cuenta todos los datos para garantizar que toda la información
contenida en esta publicación sea correcta en el momento de la publicación. Sin
embargo, puede que Roche necesite actualizar la información de publicación como
resultado de alguna actividad de vigilancia del producto, lo cual supondrá la
aparición de una nueva versión de esta publicación.
Advertencia general
A fin de evitar que se produzcan lesiones graves o mortales, procure estar familiarizado
con el sistema y con la información del sistema antes de usarlo.
r Preste especial atención a todas las precauciones de seguridad.
r Siga siempre las instrucciones de esta publicación.
r No utilice el instrumento de forma distinta a la descrita en esta publicación.
r Conserve todas las publicaciones en un lugar seguro y fácilmente accesible.
Formación Las tareas de funcionamiento y las tareas de mantenimiento no pueden realizarse sin
haber recibido la formación adecuada de un representante de Roche. Deje las tareas
no descritas en la documentación del usuario en manos de representantes
cualificados del servicio técnico de Roche.
Capturas de pantalla Las capturas de pantalla de esta publicación se han incluido a título ilustrativo
exclusivamente. Los datos configurables y variables (como pruebas, resultados o
nombres de ruta) visibles en el documento no deben utilizarse en el laboratorio.
Garantía Cualquier modificación del sistema por parte del cliente anulará e invalidará la
garantía o el acuerdo de servicio.
Para conocer los pormenores de la garantía, acuda al representante de ventas local o
al socio del contrato de garantía.
Deje las actualizaciones de software en manos del representante del servicio técnico
de Roche o llévelas a cabo con su ayuda.
Información sobre la licencia El software del cobas b 123 POC system está protegido por leyes contractuales, de
copyright y tratados internacionales. El cobas b 123 POC system proporciona una
licencia de usuario entro F. Hoffmann-La Roche Ltd. y un titular de la licencia.
Únicamente los usuarios autorizados pueden acceder al software y utilizarlo. La
utilización y la distribución no autorizadas del mismo pueden resultar en sanciones
civiles y penales.
Software comercial y de código El cobas b 123 POC system puede incluir componentes o módulos of software
abierto comercial o de código abierto. Para obtener más información sobre la propiedad
intelectual y otras advertencias, así como sobre las licencias correspondientes a los
programas de software incluidos en el cobas b 123 POC system, consulte la
distribución electrónica incluida en este producto.
Este software comercial y de código abierto y el cobas b 123 POC system en conjunto
pueden constituir un dispositivo regulado según la legislación aplicable. Para obtener
información más detallada, consulte las instrucciones de uso y el etiquetado.
La realización de algún cambio en el cobas b 123 POC system invalida la respectiva
autorización según la legislación correspondiente.
Marcas comerciales Se reconocen las siguientes marcas comerciales: COBAS, COBAS B, LIFE NEEDS
ANSWERS, AUTOQC, ROCHE MICROSAMPLER y COMBITROL son marcas
comerciales de Roche.
El resto de marcas comerciales son propiedad de sus respectivos titulares.
Comentarios Se ha hecho todo lo posible para garantizar que esta publicación refleje plenamente el
uso previsto. Se agradecen los comentarios relativos a cualquiera de los aspectos de
esta publicación y se tendrán en cuenta durante las actualizaciones. Acuda a su
representante de Roche en caso de querer hacer algún comentario.
Aprobaciones El cobas b 123 POC system reúne todos los requisitos estipulados en los siguientes
documentos:
Directiva 98/79/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de octubre de 1998
sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro.
Directiva 2011/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo del 8 de junio de 2011
sobre restricciones a la utilización de determinadas sustancias peligrosas en aparatos
eléctricos y electrónicos.
Este instrumento cumple con los requisitos de emisiones e inmunidad recogidos en el
apartado de requisitos de la serie IEC 61326.
El cumplimiento se garantiza por medio de la declaración de conformidad.
Dirección de contacto
Edición
Índice de materias
Finalidad
El cobas b 123 POC system es un analizador totalmente automatizado para POC para
la medición in vitro de pH, gases en sangre (BG), electrólitos (ISE), hematocrito
(Hct), metabolitos (Glu, Lac), hemoglobina total (tHb), derivados de hemoglobina
(O2Hb, HHb, COHb, MetHb), saturación de oxígeno (SO2) y bilirrubina neonatal
(Bili).
Además, con el cobas b 123 POC system pueden determinarse valores calculados.
El instrumento es adecuado para usarse en el área Point of Care o en el laboratorio.
También se encuentran disponibles opcionalmente un módulo de AutoQC integrado
y un módulo de oxímetro.
Usuario previsto
Los usuarios del cobas b 123 POC system deben ser profesionales formados en el
laboratorio y profesionales sanitarios formados en entornos POC (point-of-care).
Entorno de uso
El cobas b 123 POC system está concebido para utilizarse en entornos POC y
laboratorios hospitalarios.
Símbolos y abreviaturas
Nombres de producto Excepto donde el contexto indique claramente lo contrario, se utilizan los siguientes
nombres de producto y abreviaturas.
Símbolo Explicación
s Fin de una tarea
u Temas relacionados que contienen más información
q Sugerencia. Información adicional sobre el uso correcto o consejos prácticos.
Tabla 3 Símbolos utilizados en la publicación
Número de catálogo
Número de serie
Fabricante
Fecha de fabricación
Corriente continua
Atención
Peligro biológico
Número de catálogo
Símbolo Descripción
Limitación de la temperatura
Material de control
No reutilizar
Fabricante
Símbolo Descripción
Peligro biológico
Abreviatura Definición
EN Norma estándar europea
EQA Control de calidad externo
Glu Glucosa
H + Concentración de iones hidrógeno
Hb Hemoglobina
Hct Hematocrito
HHb Desoxihemoglobina
i.e. es decir
IEC International Electrotechnical Commission
ISE Electrodo selectivo de iones
ISO Organización Internacional de Normalización
TI Tecnología de la información
IVD Diagnóstico in vitro
K + Potasio
Lac Lactato
LCD Pantalla de cristal líquido
LED Diodo emisor de luz
LIS Sistema Informático del Laboratorio
MAP Presión media en la vía aérea
MCHC Concentración de hemoglobina corpuscular media
MCT Triglicéridos de cadena media
MetHb Metahemoglobina
mm Milímetro
MSDS Hoja de datos de seguridad
MV Valor medio
Na + Sodio
NIST National Institute of Standards and Technology
O2Hb Oxihemoglobina
PCO2 Presión parcial de dióxido de carbono
PEEP Presión positiva al final de la espiración
PIP Presión pico inspiratoria
PO2 Presión parcial de oxígeno
POC Point-of-care
POCT1-A Estándar de conectividad para dispositivos POC
QC Control de calidad
RAM Memoria de acceso aleatorio
RECAL Recalibración
RQ Cociente respiratorio
SD Desviación estándar
SIM Módulo de entrada de la muestra
SO2 Saturación de oxígeno
Srate Tasa de respiración espontánea
Tabla 6 Abreviaturas
Abreviatura Definición
STDBY Standby
Te Tiempo de espiración
tHb Hemoglobina total
Ti Tiempo de inspiración
UIM Módulo de interfaz de usuario
USB Bus serie universal
VT Volumen tidal
Tabla 6 Abreviaturas
1 Información de seguridad................................................................................................................ 17
2 Descripción general.......................................................................................................................... 31
3 Especificaciones ................................................................................................................................ 55
4 Bases teóricas.................................................................................................................................... 99
Febrero de 2019
cobas b 123 POC system 1 Información de seguridad
Índice de materias
Información de seguridad 1
En este capítulo se incluye información sobre cómo usar el sistema de forma segura.
Clasificaciones de seguridad
Alerta de seguridad
El símbolo de alerta de seguridad se utiliza para advertirle de posibles riesgos de daños
físicos. Siga las instrucciones de todos los mensajes de seguridad que acompañen a este
símbolo para evitar posibles daños en el sistema, lesiones o la muerte.
ADVERTENCIA
r ...indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría ocasionar la muerte o
ADVERTENCIA lesiones graves.
ATENCIÓN
r ...indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría ocasionar lesiones leves o
ATENCIÓN moderadas.
AVISO AVISO
r ...indica una situación peligrosa que, si no se evita, podría causar daños en el sistema.
q Sugerencia
...indica información adicional sobre el uso adecuado o sugerencias útiles.
Precauciones de seguridad
Conocimiento y aptitudes Como operador, debe conocer las directrices y los estándares sobre precauciones de
insuficientes seguridad relevantes, además de la información y los procedimientos incluidos en
estas instrucciones.
o Debe evitar la utilización y la realización de tareas de mantenimiento a toda
persona que no haya recibido la formación adecuada por parte de un
representante de Roche.
o Deje cualquier tarea de mantenimiento, instalación o servicio no descrita en
manos de representantes cualificados del servicio técnico de Roche.
o Siga con detenimiento los procedimientos especificados en las instrucciones
cuando vaya a utilizar el sistema o realizar tareas de mantenimiento.
o Siga las prácticas de laboratorio estándar, sobre todo al manipular material de
riesgo biológico.
Instalación y desinstalación
Transporte Riesgo de lesiones al levantar el sistema. El cobas b 123 POC system, sin consumibles
en el compartimiento de botellas ni materiales de AutoQC en el módulo AutoQC,
tiene un peso aproximado de 20 kg.
o Lleve a cabo el procedimiento de retirada de operación antes de desplazar el
sistema.
u Dejar fuera de servicio (p. 141)
o No intente cambiar la ubicación del sistema ni transportarlo sin la ayuda de otra
persona.
o No intente levantar el sistema con un Fluid Pack y un AutoQC Pack cargados.
Asimismo, antes de levantar el sistema, asegúrese de que no hay otros
componentes conectados al sistema.
o Levante el sistema únicamente por los puntos de sujeción indicados.
u Puntos de sujeción (p. 93)
Errores de la instalación El sistema únicamente debe instalarlo un representante del servicio técnico de Roche.
o Deje cualquier tarea de instalación no descrita en manos de representantes
cualificados del servicio técnico de Roche.
Condiciones de servicio
Sistema inactivo durante un o Si el sistema no se va a utilizar durante más de 24 horas, debe retirarse de la
periodo de tiempo prolongado operación.
o Extraiga y refrigere los reactivos que queden.
o Si desea obtener más información, póngase en contacto con su representante del
servicio técnico de Roche.
Piezas no aprobadas El uso de piezas o dispositivos no aprobados puede causar el mal funcionamiento del
sistema y puede ser motivo de que se invalide y anule la garantía.
o Use única y exclusivamente piezas y dispositivos aprobados por Roche
Diagnostics.
Seguridad eléctrica
Descargas eléctricas
Al quitar las tapas del equipo electrónico pueden producirse descargas eléctricas debido a
ATENCIÓN las piezas de alto voltaje que hay en el interior.
r No intente realizar ninguna tarea en los equipos electrónicos.
r No quite ninguna tapa del sistema, excepto las que se especifican en las instrucciones.
r Solamente los representantes del servicio técnico de Roche deben realizar las tareas
de instalación, mantenimiento y reparación del sistema.
Especificaciones eléctricas Para la utilización del cobas b 123 POC system se deben cumplir las siguientes
especificaciones eléctricas:
o El cable de alimentación debe conectarse a una toma de corriente con contacto a
tierra. Si conecta el instrumento a un cable alargador, el cable alargador debe
conectarse a una toma de corriente con contacto a tierra.
o El cable de alimentación debe cumplir los requisitos específicos del país. Póngase
en contacto con el representante del servicio técnico de Roche para obtener más
información.
o Utilice solo los accesorios eléctricos (por ej., cables de alimentación)
suministrados por Roche. No modifique ningún equipamiento eléctrico del
instrumento ni ningún accesorio eléctrico incluido en el sistema.
Materiales biopeligrosos
Muestras infecciosas El contacto con las muestras que contienen materiales de origen humano puede
provocar infecciones. Todos los materiales y componentes mecánicos asociados con
muestras que contienen material de origen humano suponen un peligro biológico
potencial.
o Siga las prácticas estándar del laboratorio, especialmente si trabaja con materiales
que suponen un peligro biológico.
o Mantenga todas las tapas cerradas mientras el sistema esté en funcionamiento.
o Siga las instrucciones que figuran en este manual para llevar a cabo
procedimientos con la tapa superior del sistema retirada.
o Utilice el equipo de protección individual apropiado.
o En caso de derramarse material potencialmente biopeligroso, límpielo
inmediatamente y aplique un desinfectante.
o Si la muestra o los residuos entran en contacto con la piel, lave de inmediato la
zona afectada con agua y jabón y aplique un desinfectante. Consulte a un médico.
Objetos afilados El contacto con las agujas o los tubos de muestra puede causar infecciones.
o Durante la limpieza de las agujas o los tubos de muestra, utilice varias capas de
gasas sin pelusa y realice movimientos de arriba abajo.
o Extreme la precaución para no pincharse.
o Utilice el equipo de protección individual apropiado. Tenga especial cuidado si
trabaja con guantes de laboratorio, ya que es fácil que se agujereen o corten, con el
consiguiente riesgo de infección.
Residuos infecciosos El contacto con residuos (sean líquidos o sólidos) puede provocar infecciones. Todos
los materiales y componentes mecánicos asociados con los sistemas de residuos son
potencialmente biopeligrosos.
o Utilice el equipo de protección individual apropiado. Tenga especial cuidado si
trabaja con guantes de laboratorio. Es fácil que se agujereen o corten, con el
consiguiente riesgo de infección.
o En caso de derramarse material potencialmente biopeligroso, límpielo
inmediatamente y aplique un desinfectante.
o Si los residuos entran en contacto con la piel, lave de inmediato la zona afectada
con agua y jabón y aplique un desinfectante. Consulte a un médico.
Daño ambiental El sistema genera residuos líquidos y/o sólidos. Estos residuos contienen soluciones
de reacción concentradas y son potencialmente biopeligrosas. Si no se eliminan de
forma adecuada, pueden contaminar el medio ambiente.
o Trate estos residuos como si fueran infecciosos.
o Elimine los residuos según la normativa local.
Seguridad mecánica
Consumibles
Limpieza En la zona donde se ubican los consumibles pueden encontrarse pequeñas cantidades
de líquidos peligrosos. El contacto directo con líquidos peligrosos puede causar
contaminación biopeligrosa y generar infecciones.
o Desinfecte regularmente zona donde se ubican los consumibles con un
desinfectante. Respete las prácticas de laboratorio estándar.
Resultados incorrectos
Exactitud y precisión escasas Unos resultados incorrectos pueden generar errores de diagnóstico, con el
consiguiente peligro para el paciente.
o Para hacer un uso adecuado del sistema, realice pruebas de QC y supervise el
funcionamiento del sistema.
o No use reactivos ni consumibles caducados, ya que podrían obtenerse datos
inexactos. No utilice Fluid Packs dañados.
o A la hora de realizar un diagnóstico, contraste siempre los resultados con el
historial clínico del paciente, con un examen clínico y con resultados de consultas
previas.
Volumen de reactivo incorrecto La manipulación incorrecta del reactivo puede provocar una pérdida inapreciable del
mismo.
o Conserve siempre los reactivos según las condiciones de almacenamiento
especificadas tal como se indica en el prospecto o las Instrucciones de uso.
Espuma, coágulos, películas o La presencia de espuma, coágulos de fibrina, películas o burbujas puede provocar la
burbujas obtención de resultados incorrectos en reactivos o muestras.
o Evite la formación de espuma, coágulos y burbujas en los reactivos, muestras,
calibradores y controles.
Datos dañados debido a una La seguridad del sistema y de los datos que alberga depende del acceso protegido
contraseña revelada mediante contraseña. Si una persona no autorizada descubre su ID de usuario y
contraseña, la seguridad podría verse comprometida.
o Cree una cuenta de usuario distinta para cada operador con el nivel de operador
adecuado.
o Utilice contraseñas seguras.
o Introduzca siempre la contraseña con precaución de no ser observado.
o No anote la contraseña en ningún lugar, ni siquiera en una tarjeta de contacto, en
la agenda de direcciones o en un archivo del ordenador.
o No revele su contraseña a ninguna persona. Roche nunca le solicitará conocer su
contraseña.
o Si alguna vez tiene que comunicar la contraseña a alguna persona, cámbiela
inmediatamente después.
o No comparta cuentas de usuario.
o Póngase en contacto con su filial local de Roche si sospecha que su cuenta puede
estar comprometida.
o Elimine las credenciales de los empleados que dejen de trabajar en la empresa.
Software de terceros no aprobado La instalación de software de terceros que no haya sido aprobado por Roche
Diagnostics puede provocar un comportamiento incorrecto del sistema.
o Instale únicamente software de terceros autorizado por Roche.
Validación no fiable debido a Roche no asume responsabilidad alguna por las consecuencias que puedan surgir por
cambios no autorizados realizados modificar de forma no autorizada la configuración de validación aceptada incluida en
en la configuración de validación el sistema a petición del cliente.
o Asegúrese de que solo el personal autorizado cambia la configuración de
validación si procede.
Validación no fiable debido a Roche no asume responsabilidad alguna por las consecuencias que puedan surgir por
cambios no autorizados realizados modificar de forma no autorizada las reglas de cálculo y validación aceptadas
en las reglas de cálculo y incluidas en el sistema a petición del cliente, así como por los resultados de las
validación pruebas.
o Asegúrese de que solo el personal autorizado cambia las reglas de cálculo y
validación y los resultados de las pruebas si procede.
Daños en el instrumento
q Solamente los representantes del servicio técnico de Roche puede sustituir las etiquetas
dañadas. Póngase en contacto con su representante del servicio técnico de Roche para la
sustitución de las etiquetas.
Descripción general 2
Este capítulo contiene una descripción general del sistema y descripciones detalladas
de los módulos y consumibles que lo integran.
El cobas b 123 POC system es un analizador totalmente automatizado para POC para
la medición in vitro de pH, gases en sangre (BG), electrólitos (ISE), hematocrito
(Hct), metabolitos (Glu, Lac), hemoglobina total (tHb), derivados de hemoglobina
(O2Hb, HHb, COHb, MetHb), saturación de oxígeno (SO2) y bilirrubina neonatal
(Bili).(1)
Además, el sistema determina valores calculados.
Está diseñado para su uso en entornos POC y de laboratorio. Los módulos integrados
de AutoQC y oxímetro están disponibles como funciones opcionales.
El sistema puede medir los parámetros siguientes en sangre total humana, soluciones
de diálisis y materiales de QC. Esta lista depende de la versión del sistema y del tipo
de Sensor Cartridge y Fluid Pack que se utilicen.
cobas b 123 <3> POC system pH, BG (PO2, PCO2), ISE (Na+, K+, Cl–, Ca2+), Hct, Glu, Lac, Módulo de oxímetro
tHb, O2Hb, HHb, COHb, MetHb, SO2, Bili
cobas b 123 <4> POC system pH, BG (PO2, PCO2), ISE (Na+, K+, Cl–, Ca2+), Hct, Glu, Lac, Módulo de AutoQC y
tHb, O2Hb, HHb, COHb, MetHb, SO2, Bili módulo de oxímetro
Junto con el cobas b 123 POC system se suministran los siguientes accesorios como
parte del equipo estándar:
o 1 lector de códigos de barras
o 1 fuente de alimentación
o 1 unidad flash USB
o 1 rollo de papel de impresora
Identificación visual
C
F
D
H
A Impresora (componente del módulo de interfaz de usuario) E Pantalla (componente del módulo de interfaz de usuario)
B Puerto USB F Módulo de entrada de la muestra (componente del Fluid Pack)
C Módulo de cámara de medición con Sensor Cartridge G Fluid Pack
D Módulo AutoQC con AutoQC Pack H Puerta delantera
Impresora
Puerta delantera
q Asegúrese de que el área verde de la cámara de medición sea visible antes de retirar el
Sensor Cartridge del módulo de cámara de medición.
La cámara de medición presenta un área roja y otra verde. Cuando se ve el área roja
significa que el Sensor Cartridge no se puede retirar del módulo de cámara de
medición. Cuando se ve el área verde significa que el Sensor Cartridge puede
retirarse.
Panel posterior
A D
B
Botón de encendido/apagado
A Botón de encendido/apagado
Fuente de alimentación
Cable de alimentación
q El cable de alimentación debe cumplir los requisitos específicos del país. Para realizar un
pedido de un cable de alimentación, póngase en contacto con el representante del servicio
técnico de Roche.
Placa de características Consulte el apartado Símbolos utilizados en el instrumento (p. 10) para conocer el
significado de los símbolos que aparecen en la placa de características.
Interfaces
A B C D E F G H I
o 2 puertos USB
o Lector de códigos de barras: Conector hembra de 6 pines PS/2 DIN
o 1 x interfaz RS 232 (por ejemplo: impresora de ticket externa)
o 1 x ranura de inserción para tarjetas CompactFlash
o 1 x 10BaseT Ethernet (RJ45)
o 2 x LED: pilotos de control de la tensión de alimentación
o 2 x fusibles: 5 A retardado 250 V
o Alimentación de corriente: casquillo de conexión para fuente de alimentación
externa
Cada circuito de alimentación de corriente dispone de un indicador de encendido
(LED verdes junto a los fusibles). En el diseño del circuito, los LED están integrados
después de los fusibles.
Asignación de la interfaz RS 232 Las conexiones de la interfaz RS 232 puede utilizarse para establecer conexiones con
otros dispositivos, como impresoras de tickets externas. Hay un puerto SUBMIN D
de 9 pines disponible para estas conexiones de interfaz.
5 4 3 2 1
9 8 7 6
Asignaciones del lector de códigos Para el lector de códigos de barras se utiliza una hembra de 6 pines PS/2 DIN.
de barras
Pin 1 PC-Data
(datos de
PC)
Pin 2 NC
Pin 3 GND Toma de tierra para señal
Pin 4 Vcc Alimentación de corriente de +5 V
Pin 5 PC-CLK Reloj
Pin 6 NC
Asignaciones de la interfaz de red Estándar de conector 10BaseT-Ethernet (RJ-45) para establecer conexiones Ethernet
con cable tetrafilar de par trenzado sin apantallar (Unshielded Twisted Pair - UTP).
Asignaciones del puerto USB USB es un estándar industrial que se utiliza para conectar diversos dispositivos
periféricos.
Pin 1 VCC5
Pin 2 D-
Pin 3 D+
Pin 4 GND
Calidad de impresión de los A fin de garantizar un rendimiento óptimo del escaneado de códigos de barras, los
códigos de barras códigos de barras de las muestras deben presentar una calidad de impresión de
acuerdo con ISO/IEC 15416, grado de 2.5 a 4.0 (correspondiente a ANSI X3.182,
grado A o B).
Siga además las recomendaciones siguientes para conseguir un rendimiento
excelente de escaneado de códigos de barras:
o La etiqueta o la hoja de papel con el código de barras impreso deben estar planas y
sin arrugas.
o El código de barras impreso no debe quedar distorsionado en el proceso de
impresión. Asegúrese de utilizar una tinta de impresión, una cinta para
impresoras y/o un tóner de calidad.
o No utilice tinta de colores especiales ni papel o etiquetas en colores distintos al
blanco, ya que pueden influir en el funcionamiento del lector. Por ejemplo, evite
el uso de tinta o papel de color rojo puesto que la fuente de luz del lector de
códigos de barras es roja.
o No utilice materiales de impresión con superficies brillantes o reflectantes.
q Para obtener más información al respecto, consulte la guía de referencia del fabricante.
Puede solicitar la guía de referencia a su representante de Roche.
I
C
D
J
F
M
G N
Pantalla La pantalla es de tipo LCD en color recubierta por una lámina transparente sensible
al tacto.
En la pantalla se visualiza toda la información (resultados, mensajes de error,
alarmas, avisos, etc.).
Sensor Cartridge
A B C D
Chip de memoria El Sensor Cartridge integra un chip de memoria para almacenar y transmitir datos al
instrumento, y viceversa.
En el chip de memoria se guardan los datos siguientes:
Fase START-UP La fase START-UP comienza cuando se inserta un Sensor Cartridge nuevo en el
sistema. Durante la fase START-UP, el sistema lleva a cabo acciones en el
Sensor Cartridge para prepararlo para su primera medición.
Estas acciones son:
o Procedimiento WET-UP: una solución de standby humedece el Sensor Cartridge
y lo activa con un aumento de temperatura.
o Comprobación del acoplamiento: garantiza que se mantengan las temperaturas
correctas para BG (37 °C) e ISE/Glu/Lac (30 °C).
o Tiempo de absorción: intervalo entre el final de la comprobación del
acoplamiento y la primera calibración del sistema.
o Primera calibración del sistema: durante esta calibración se generan nuevos datos
de calibración. Lleva más tiempo que una calibración del sistema normal.
Fase RUN-IN La fase RUN-IN comienza después de la fase START-UP y continúa durante un
tiempo específico, definido en el Sensor Cartridge.
Durante la fase RUN-IN es posible realizar mediciones sin interferir en la exactitud y
la precisión. Sin embargo, los tiempos de medición de muestras son más
prolongados.
Fase estable La fase estable comienza al final de la fase RUN-IN y finaliza cuando vence el tiempo
IN-USE del Sensor Cartridge.
Tiempo IN-USE El tiempo IN-USE es el tiempo que transcurre desde el comienzo de la fase RUN-IN
hasta el final de la fase estable.
Sensores de BG
Los sensores de BG miden los parámetros pH, PO2, PCO2 y Hct.
A
B
C
D
E
F
G
Sensor de PO2 Utiliza el principio de medición de Clark. El oxígeno se difunde, dentro del sensor, a
través de una membrana hasta un sistema multifilar de oro con potencial eléctrico
negativo. En este punto, el oxígeno se reduce y, consecuentemente, se genera una
corriente eléctrica que es proporcional a la cantidad de oxígeno de la muestra. Esta
medición es amperimétrica.
Sensor de PCO2 Utiliza el principio de Severinghouse. El CO2 se difunde a través de una membrana
de un modo similar al sensor de PO2. En el sensor, el cambio en la concentración de
CO2 afecta al pH. Esta medición es potenciométrica.
Sensor de pH El sensor de pH consta de una membrana que es sensible al pH. Dependiendo del
valor de pH de la muestra, se genera un potencial eléctrico en la superficie límite
entre la membrana y la muestra. Este potencial se puede determinar con un segundo
sensor (el sensor de referencia, en el componente del sensor de ISE) mediante una
medición potenciométrica.
Sensores de ISE
Los sensores de ISE miden los valores de los electrolitos Na+, K+, Ca2+ y Cl-.
A
B
C
D
E
F
G
Sensores de Na+, K+, Ca2+, Cl- Estos sensores constan de membranas sensibles a los electrolitos. Su medición es
potenciométrica.
Sensor de referencia El sensor de referencia utiliza una solución de referencia, que contiene una elevada
concentración de KCl, para comparar las concentraciones de los electrolitos de cada
muestra.
Sensores de Glu/Lac
Los sensores de Glu/Lac miden la glucosa y el lactato.
A
B
C
D
E
F
G
H
Sensor de glucosa La glucosa se oxida y forma gluconolactona por efecto del oxígeno atmosférico y la
enzima glucosa oxidasa. El H2O2 resultante se determina por método amperimétrico
utilizando un electrodo de pirolusita/carbón a 350 mV.
Sensor de lactato El lactato se oxida y forma piruvato por efecto de la enzima lactato oxidasa. El H2O2
resultante se determina por método amperimétrico utilizando un electrodo de
pirolusita/carbón a 350 mV.
Fluid Pack
A B C D E
Tipos de Fluid Pack Hay diversos Fluid Packs disponibles que se adaptan a su frecuencia de análisis.
q Si su frecuencia de pruebas es menor que la admitida en su Fluid Pack, puede ser que no
consiga realizar todas las pruebas esperadas para el Fluid Pack en cuestión.
Chip de memoria En el panel posterior del Fluid Pack hay conectado un chip de memoria para el
intercambio de datos entre el Fluid Pack y el instrumento.
Líquidos requeridos para el El Fluid Pack contiene todas las soluciones para la calibración y el lavado del
funcionamiento instrumento así como 2 contenedores de agua residual. Los líquidos requeridos para
el funcionamiento se encuentran en bolsas termoselladas.
El instrumento controla las válvulas de las bolsas y estas, a su vez, se encargan de
proporcionar los líquidos de las bolsas con fines de extracción, aunque también se
pueden conmutar con una posición de cierre o de holgura.
Sistema de tubos Todos los tubos necesarios para el funcionamiento (incluyendo los tubos para las dos
bombas peristálticas y los sistemas de tubos de las válvulas) están integrados en el
Fluid Pack.
Las válvulas y las bombas peristálticas están situadas en la parte posterior del
Fluid Pack.
Contactos del sensor de la muestra Los contactos del sensor de la muestra conforman la interfaz eléctrica entre el
Fluid Pack y el módulo de cámara de medición.
A Contactos del sensor de muestra en el B Contactos del sensor de muestra dentro del
Fluid Pack módulo de cámara de medición
A Módulo de entrada de la muestra B Puerto de entrada (posición de capilar) C Puerto de entrada (posición de jeringa)
Cubeta
A
B
Los módulos AutoQC del cobas b 123 POC system proporcionan un control de
calidad frecuente y automatizado.
La ventaja que presenta este sistema es que el líquido de QC se extrae directamente de
la ampolla con la aguja para muestra. En cuanto al transporte y la manipulación de las
muestras, el procedimiento de medición de QC equivale exactamente a cualquier
medición de muestras. Por tanto, resulta innecesario efectuar una manipulación
especial de muestras para el material de QC.
Este módulo está incluido en las versiones cobas b 123 <2> POC system y
cobas b 123 <4> POC system.
Tipos de AutoQC Pack Actualmente, están disponibles las siguientes versiones de cobas b 123 AutoQC Pack:
cobas b 123 AutoQC Pack TRI-LEVEL Niveles 1-3 para valores bajos, normales y
elevados
Chip de memoria
En el panel posterior del AutoQC Pack hay conectado un chip de memoria para el
intercambio de datos entre el AutoQC Pack y el instrumento.
Especificaciones 3
HHb ...........................................................................................................................75
Bili ..............................................................................................................................76
Linealidad (muestra normal)........................................................................................76
Material: sangre total tonometrada .......................................................................77
Material: sangre total preparada ............................................................................77
Material: sangre total preparada que incluye bilirrubina ...................................77
Material: solución de diálisis preparada ...............................................................78
Linealidad (micromuestra) ...........................................................................................78
Material: sangre total tonometrada .......................................................................78
Material: sangre total preparada ............................................................................78
Material: sangre total preparada que incluye bilirrubina ...................................79
Correlación con otros métodos....................................................................................79
pH ..............................................................................................................................79
PO2.............................................................................................................................79
PCO2 ..........................................................................................................................79
tHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX) ..........................................79
O2Hb (cobas b 123 POC system con módulo COOX) ......................................80
HHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX) ........................................80
MetHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX) ....................................80
COHb (cobas b 123 POC system con módulo COOX) .....................................80
Bili ..............................................................................................................................81
SO2 (cobas b 123 POC system con módulo COOX)..........................................81
Hct..............................................................................................................................81
Na+ .............................................................................................................................81
K+ ...............................................................................................................................82
Ca2+ ...........................................................................................................................82
Cl- ...............................................................................................................................83
Glu..............................................................................................................................83
Lac..............................................................................................................................83
Comparación entre micromuestra y muestra normal...............................................83
Rendimiento..........................................................................................................................85
Tiempo de medición de muestras ......................................................................................86
Volúmenes de muestra.........................................................................................................87
Tipos de muestra ..................................................................................................................88
Calibraciones.........................................................................................................................89
Parámetros ambientales.......................................................................................................90
Temperatura/Humedad del aire/Estabilidad ..............................................................90
Instrumento ..............................................................................................................90
Sensor Cartridge ......................................................................................................90
Fluid Pack..................................................................................................................91
Material de QC.........................................................................................................91
Datos técnicos del producto................................................................................................92
Datos eléctricos ..............................................................................................................92
Clasificación (según IEC/ISO) .....................................................................................92
Medidas ...........................................................................................................................92
Peso ..................................................................................................................................92
Nivel de ruido acústico..................................................................................................92
Puntos de sujeción .........................................................................................................93
Impresora ..............................................................................................................................94
Módulo de interfaz de usuario............................................................................................95
Datos de rendimiento
Parámetros de medición
B Sangre total
DS Solución de diálisis
Q Material de QC acuoso(1)
C Solución acuosa
(1) con matriz iónica similar a la fisiológica y capacidad tampón.
Sangre total tonometrada La sangre total ha sido tonometrada a 37 °C con mezclas gaseosas de alta precisión.
Sangre total preparada Los valores esperados para sangre total preparada están basados en métodos de
referencia.
pH
PO2
Unidad: [mmHg]
PCO2
Unidad: [mmHg]
Na+
Unidad: [mmol/L]
K+
Unidad: [mmol/L]
Cl-
Unidad: [mmol/L]
Ca2+
Unidad: [mmol/L]
Hct
Unidad: [%]
Lac
Unidad: [mmol/L]
Glu
Unidad: [mmol/L]
tHb
Unidad: [g/dL]
SO2
Unidad: [%]
O2Hb
Unidad: [%]
COHb
Unidad: [%]
MetHb
Unidad: [%]
HHb
Unidad: [%]
Bili
Unidad: [mg/dL]
Sangre total tonometrada La sangre total ha sido tonometrada a 37 °C con mezclas gaseosas de alta precisión.
Sangre total preparada Los valores esperados para sangre total preparada están basados en métodos de
referencia.
Sangre total preparada que Los valores esperados para sangre total preparada con bilirrubina son trazables NIST,
incluye bilirrubina basados en muestras con concentración iones evaluada o conocida o en métodos de
referencia.
pH
PO2
Unidad: [mmHg]
Roche Diagnostics Febrero de 2019
Instrucciones de uso · Versión 12.0 71
3 Especificaciones cobas b 123 POC system
Datos de rendimiento
PCO2
Unidad: [mmHg]
Hct
Unidad: [%]
tHb
Unidad: [g/dL]
SO2
Unidad: [%]
O2Hb
Unidad: [%]
COHb
Unidad: [%]
MetHb
Unidad: [%]
HHb
Unidad: [%]
Bili
Unidad: [mg/dL]
Sangre total tonometrada La sangre total ha sido tonometrada a 37 °C con mezclas gaseosas de alta precisión.
Sangre total preparada Los valores esperados para sangre total preparada están basados en métodos de
referencia.
Sangre total preparada que Los valores esperados para sangre total preparada con bilirrubina son trazables NIST,
incluye bilirrubina basados en muestras con concentración iones evaluada o conocida o en métodos de
referencia.
Solución de diálisis preparada Los valores esperados para solución de diálisis preparada están basados en métodos
de referencia.
Linealidad (micromuestra)
Sangre total tonometrada La sangre total ha sido tonometrada a 37 °C con mezclas gaseosas de alta precisión.
Sangre total preparada Los valores esperados para sangre total preparada están basados en métodos de
referencia.
Sangre total preparada que Los valores esperados para sangre total preparada con bilirrubina son trazables NIST,
incluye bilirrubina basados en muestras con concentración iones evaluada o conocida o basadas en
métodos de referencia.
pH
Unidad: [Unidades pH]
Material: sangre total
Coeficiente de
Instrumento de Número de muestras Ordenada en el
Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
comparación [n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 691 0,009 0,99 0,08 0,99
Tabla 3-92 pH
(1) Sesgo medio absoluto
PO2
Unidad: [mmHg]
Material: sangre total
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 677 --- 0,97 -0,76 1,00
Tabla 3-93 PO2
(1) Sesgo medio absoluto
PCO2
Unidad: [mmHg]
Material: sangre total
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 687 -0,2 0,95 1,85 0,99
Tabla 3-94 PCO2
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 682 -0,3 0,95 0,25 0,98
Tabla 3-95 tHb
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 666 0,5 1,01 -0,17 1,00
Tabla 3-96 O2Hb
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 668 -0,6 1,01 -0,72 1,00
Tabla 3-97 HHb
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 682 0,1 1,00 0,10 0,67
Tabla 3-98 MetHb
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 682 0,0 1,00 0,00 0,97
Tabla 3-99 COHb
(1) Sesgo medio absoluto
Bili
Unidad: [mg/dL]
Material: sangre total (neonatal)
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 162 0,02 1,0 -0,15 0,994
Tabla 3-100 Bili
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 484 0,431 0,9861 1,5720 0,9992
Tabla 3-101 SO2
(1) Sesgo medio absoluto
Hct
Unidad: [%]
Material: sangre total
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 691 -0,1 0,95 1,62 0,99
Tabla 3-102 Hct
(1) Sesgo medio absoluto
Na+
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 691 0,02 1,03 -4,57 0,94
+
Tabla 3-103 Na
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 229 1,43 0,97 6,65 0,98
+
Tabla 3-104 Na
(1) Sesgo medio absoluto
K+
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 682 -0,03 0,96 0,15 0,99
Tabla 3-105 K+
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 230 0,00 1,00 0,01 1,00
Tabla 3-106 K+
(1) Sesgo medio absoluto
Ca2+
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 689 -0,010 0,95 0,05 0,94
Tabla 3-107 Ca2+
(1) Sesgo medio absoluto
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 227 2,93 1,03 -0,01 0,99
2+
Tabla 3-108 Ca
(1) Sesgo medio absoluto
Cl-
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas b 221 system 657 1,2 1,15 -14,91 0,98
-
Tabla 3-109 Cl
(1) Sesgo medio absoluto
Glu
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas® 6000 686 -2,4 0,98 -0,04 0,98
Tabla 3-110 Glu
(1) Sesgo medio absoluto
Lac
Unidad: [mmol/L]
Material: sangre total
Instrumento de Coeficiente de
Número de muestras Ordenada en el
comparación Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
[n] origen [a]
[r]
cobas® 6000 590 --- 1,00 0,06 0,99
Tabla 3-111 Lac
(1) Sesgo medio absoluto
La exactitud de los valores de medida del modo de micromuestra, solo BG (40 μL) y
BG con COOX (55 μL) ha sido confirmada mediante comparación con los valores de
medida en el modo de muestra normal (150 μL).
Parámetro Coeficiente de
Número de Ordenada en el
Unidad Sesgo(1) Pendiente [b] correlación de Pearson
muestras [n] origen [a]
[r]
pH [Unidades pH] 149 0,00 0,9932 0,0506 0,9996
PO2 [mmHg] 205 0,564 0,994 1,0251 0,9995
PCO2 [mmHg] 133 0,09 0,9646 1,4684 0,9989
Hct [%] 370 -0,026 1,0034 -0,1195 0,9988
tHb [g/dL] 244 -0,044 1,033 -0,4168 0,9998
O2Hb [%] 403 0,571 0,9806 2,1444 0,9993
HHb [%] 403 -0,558 0,9799 -0,2087 0,9993
MetHb [%] 176 -0,332 0,9948 -0,0827 0,9999
COHb [%] 278 -0,034 1,0001 -0,038 1,0000
SO2 [%] 484 0,431 0,9861 1,572 0,9992
Bili [mg/dL] 232 -0,506 0,9975 -0,4805 0,9982
Tabla 3-112 Datos de comparación de muestras
(1) Sesgo medio absoluto
Rendimiento
Volúmenes de muestra
Módulos activados/instalados Volumen de muestra típico [μL](1) Volumen de muestra máximo [μL](2)
BG - ISE - Hct - Glu - Lac 102 188
BG - ISE - Hct - Glu - Lac - COOX 123 211
Solo COOX 25 87
BG(3) (micromuestra) 37 --
Tipos de muestra
Calibraciones
Parámetros ambientales
Instrumento
Condiciones de servicio
o Temperatura ambiente 15-32 °C
o Presión atmosférica ambiente 530-800 mmHg (de –100 m a +2.500 m por
encima del nivel del mar)
o Humedad relativa del aire 15-90% (sin condensación)
Tabla 3-117
Sensor Cartridge
Condiciones de servicio
o Temperatura: BG, Hct hasta 28 días a 37 °C
o Temperatura: ISE, Glu hasta 28 días a 30 °C
o Temperatura: Lac hasta 21 días a 30 °C
o Humedad relativa del aire 15-90% (sin condensación)
Tabla 3-119
Fluid Pack
Condiciones de servicio
o Temperatura ambiente hasta 42 días a 15-32 °C
o Humedad relativa del aire 15-90% (sin condensación)
Tabla 3-122
Material de QC
Datos eléctricos
Medidas
Anchura: 32 cm
Altura: 47 cm
Profundidad: 33 cm
Peso
Puntos de sujeción
A Puntos de sujeción
Impresora
Fabricante: Datalogic
Tipo: Lector de mano Touch 90 TD1170-90 PS2 con
descodificador integrado
Resolución: 0,127 mm
Ventana de lectura: 90 mm
Distancia de lectura(1): hasta 18,5 cm
(1) Según longitud del símbolo, ángulo de lectura, resolución de impresión, contraste y luz ambiental
Fabricante: Unitech
Tipo: Lector de mano MS180 PS2 con descodificador
integrado
Resolución: 0,1 mm
Ventana de lectura: 80 mm
Distancia de lectura (1): hasta 5 cm
(1) Según longitud del símbolo, ángulo de lectura, resolución de impresión, contraste y luz ambiental
Fabricante: Marson
Tipo: Lector de mano MT9060 PS2 con descodificador
integrado
Resolución: 0,1 mm
Ventana de lectura: 80 mm
Distancia de lectura (1): hasta 12 cm
(1) Según longitud del símbolo, ángulo de lectura, resolución de impresión, contraste y luz ambiental
Fabricante: Datalogic
Tipo: Escáner omnidireccional de presentación Magellan®
1100i con soporte opcional
Velocidad de lectura: 1768 escaneados digitales/segundo
Resolución: 0,127 mm
Amplitud de lectura: 0-17,1 cm(1)
(1) En función de la longitud del código de barras y del ángulo de lectura.
Fabricante: Datalogic
Tipo: Escáner omnidireccional de presentación
Magellan® 1000i con soporte opcional
Velocidad de lectura: 1000 escaneados digitales/segundo
Resolución: 0,127 mm
Amplitud de lectura: 0-17,15 cm(1)
(1) En función de la longitud del código de barras y del ángulo de lectura.
Bases teóricas 4
Parámetros y cálculos
Temperatura
9
T F = --- T C + 32
Ecuación 4-1
5
5
T C = --- T F – 32
Ecuación 4-2 9
Ecuaciones
q Los valores calculados que requieren resultados de medición a partir de sangre arterial
solamente se proporcionan para tipos de sangre “arterial” y “capilar”.
cH+
FH+ = 10(9-pH)
Ecuación 4-3
cHCO3-
Ecuación 4-4
ctCO2(P)
Ecuación 4-5
FO2Hb
O 2 Hb
FO 2 Hb = --------------
-
100
Ecuación 4-6
BE
El exceso de base en sangre determina la base titulable de la sangre. Teóricamente, se
mide titulando la sangre con un ácido o base fuerte con pH = 7,4 con PCO2 =
40 mmHg a 37 °C.[1]
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 4-7
u BEact (p. 114)
BEecf
El exceso de base en el líquido extracelular determina los componentes no
respiratorios del equilibrio ácido-base.[1]
Unidad: [mmol/L]
Ecuación 4-8
BB
La base tampón o “buffer” indica la concentración de aniones tampón contenidos en
la sangre total para amortiguar ácidos fuertes y contiene principalmente proteínas
aniónicas y bicarbonato. La hemoglobina es la más relevante de las proteínas
aniónicas.[2]
Unidad: [mmol/L]
SO2
El contenido de oxihemoglobina en sangre en proporción con el contenido de
hemoglobina en sangre que puede fijar oxígeno.[1]
Unidad: [%]
O 2 Hb
SO 2 = ⋅100
O 2 Hb + HHb
Ecuación 4-10
SO2(c)
q El valor de SO2 medido tiene prioridad sobre el valor de SO2(c) calculado. El cálculo de
SO2(c) requiere los valores de pH, PCO2 y PO2, además de un valor de entrada, la Edad
(a/f).
Unidad: [%][3][4]
Q
SO 2 (c ) = SO ( P O 2 , pH, P 50, a/f, BE) = ⋅ 100
Q +1
Ecuación 4-11
donde
k
k
lgQ = 2.9 ⋅ lgPO 2 + F1 ⋅10 − F 2⋅PO 2 − F3
P 50
lgPO k2 = lgPO 2 + 0.48 ⋅ (pH - 7.4) - lg( ) + 0.0013 ⋅ BE
26.7
Ecuación 4-12
P50
El valor de PO2 al cual el 50% de la hemoglobina se satura con oxígeno. P50 solamente
se puede calcular si hay disponibles valores de SO2 medido.
Unidad: [mmHg]
Ecuación 4-13
donde
(lg Q + F3)
k
lg PO 2 =
2 .9
SO 2
Q=
100% − SO 2
Ecuación 4-14
Adulto[3] F3 = 4,172
Fetal[3] F3 = 4,113
ctO2
La concentración de oxígeno es la suma del oxígeno ligado a la hemoglobina como
O2Hb y la cantidad de oxígeno disuelta en el plasma.[1] ctO2 solamente se puede
calcular si hay disponibles valores de SO2 medido.
Unidad: [vol%]
X
ctO 2 ( PO 2 , SO 2 , tHb) = 1.39 ⋅ ⋅ tHb + 0.00314 ⋅ PO 2
100
Ecuación 4-15
donde
O2Hb presente: X = O2Hb
O2Hb no presente: X = SO2(c)
u SO2(c) (p. 106)
ctCO2(B)
ctCO2(B) es la suma del total de CO2 en plasma y en los glóbulos rojos (fluido de
eritrocitos = ERY).[5]
Unidad: [mmol/L]
ctCO 2 (B) =
tHb
0.000768 ⋅ PCO 2 ⋅ tHb ⋅ (1 + 10(pH ERY − pK ERY ) ) + ctCO 2 (P) ⋅ (1 − )
33.8
Ecuación 4-16
donde
SO 2
pH ERY = 7.19 + 0.77 ⋅ (pH − 7.4) + 0.035 ⋅ (1 − )
100
so 2
(pH ERY − 7.84 − 0.06⋅ )
pK ERY = 6.125 − lg(1 + 10 100
)
Ecuación 4-17
q El valor calculado solo se puede realizar correctamente tras una medición con muestra de
sangre total y configurando el tipo de muestra en “Sangre”.
pHst
Valor estándar de pH de la sangre definido como el valor de pH de una muestra de
sangre equilibrada a 37 °C con una mezcla de gas con PCO2 = 40 mmHg.[3]
Unidad: [unidades de pH]
Ecuación 4-18
cHCO3-st
Concentración estándar de bicarbonato en sangre definida como la concentración de
bicarbonato plasmástica en una muestra de sangre que ha sido equilibrada a 37 °C
con una mezcla de gas con una PCO2 = 40 mmHg.[3]
Unidad: [mmol/L]
= 10 (pH st − 6.022 )
−
cHCO3 st
Ecuación 4-19
PAO2
La presión parcial de oxígeno alveolar se utiliza para el cálculo de algunos parámetros
utilizados para la oxidación y la respiración.[6]
Unidad: [mmHg]
ª 1 − FIO 2 º
PAO 2 = ( Ptotal − 47)⋅FIO2 − PACO 2 ⋅« FIO2 +
¬ R »¼
Ecuación 4-20
Si el resultado del cálculo es PAO2 < PO2, el valor de PAO2 se establece con el mismo
valor que PO2. Por lo tanto, PACO2 se corresponde con el valor de PCO2 medido.
q Los valores de PAO2 solo se suministran para los tipos de sangre “arterial” o “capilar”.
Ptotal = Baro
R = RQ
u PAO2t (p. 112) para temperaturas de paciente diferentes de 37 °C.
AaDO2
El gradiente alveolo-arterial de la presión parcial del oxígeno (PAO2 - PaO2) es la
diferencia entre la presión parcial de oxígeno alveolar, tal como se ha calculado más
arriba, y la presión parcial del oxígeno medida en la sangre arterial.[6]
Unidad: [mmHg]
AaDO2 = PA O2 - Pa O2
Ecuación 4-21
PaO2 = PO2
u AaDO2t (p. 113) para temperaturas de paciente diferentes de 37 °C.
q Los valores de AaDO2 solo se suministran para los tipos de sangre “arterial” o “capilar”.
a/AO2
PaO 2
a/AO 2 = ⋅100
PAO2
Ecuación 4-22
PaO2 = PO2
u a/AO2t (p. 113) para temperaturas de paciente diferentes de 37 °C.
avDO2
Ecuación 4-23
ctO2(a) y ctO2(v) se calculan de acuerdo con el cálculo de ctO2 para sangre arterial y
venosa.
u ctO2 (p. 107).
RI
El índice respiratorio se calcula como la relación entre el gradiente alveolo-arterial de
la presión parcial de oxígeno y la presión parcial del oxígeno arterial.[6]
Unidad: [%]
( PAO2 − PaO 2 )
RI = ⋅ 100
PaO 2
Ecuación 4-24
q Los valores de RI solo se suministran para los tipos de sangre “arterial” o “capilar”.
PaO2 = PO2
u RI t (p. 113) para temperaturas de paciente diferentes de 37 °C.
Shunt (Qs/Qt)
El parámetro shunt es una medida para la mezcla de sangre venosa en la circulación
de sangre oxigenada. El parámetro shunt indica el volumen de cortocircuito sobre el
volumen total (valor %).[6]
Para determinarlo se requieren 2 mediciones independientes.
Ambas mediciones deben realizarse con el mismo ID de paciente. Defina el ID de
paciente como valor de entrada. Para hacerlo, pulse los botones siguientes:
Utilidades > Configuración > Medición > Introducción de datos
> Valores de entrada
1. Medición con el tipo de sangre “venosa mezclada”:
Seleccione el tipo de sangre “venosa mezclada”.
2. Medición con el tipo de sangre “arterial”:
Seleccione el tipo de sangre “arterial”. Se determina el valor deseado para Qs/Qt.
q No es posible calcular el valor de shunt con una combinación de sangre arterial y venosa.
No se pueden cambiar los valores de entrada, tales como el ID paciente, después de
realizar una medición para calcular el valor de shunt.
Se pueden medir muestras de otros pacientes mientras se espera para la realización de las
2 mediciones parciales Qs/Qt.
El tiempo máximo entre las 2 mediciones parciales Qs/Qt es de 30 minutos.
Información adicional El cálculo de shunt requiere los siguientes valores medidos y calculados:
o tHb, SO2 (arterial)
o PO2 (arterial)
o PAO2
o ctO2 (arterial)
Para obtener estos valores medidos y calculados, seleccione el tipo de sangre
“arterial”.
Además, el cálculo de shunt requiere un valor de ctO2 (venosa mezclada). Para
calcularlo, seleccione el tipo de sangre “venosa mezclada”.
Para seleccionar el tipo de sangre para una medición, defina el tipo de sangre como
valor de entrada. Para hacerlo, pulse los botones siguientes: Utilidades
> Configuración > Medición > Introducción de datos > Valores de entrada
Unidad: [%]
SaO 2
100 ⋅ [1.39 ⋅ tHb ⋅ (1 − ) + (PAO 2 − PaO 2 ) ⋅ 0.00314]
Qs 100
=
Qt SaO 2
[(ctO 2 (a) − ctO 2 (v)) + 1.39 ⋅ tHb ⋅ (1 − ) + (PAO 2 − PaO 2 ) ⋅ 0.00314]
100
Ecuación 4-25
Qs Caudal de shunt
Qt Volumen minuto cardíaco
Qs/Qt Fracción de las dos diferencias de concentración de oxígeno
SaO2 Fracción de saturación de oxígeno arterial
Información adicional El cálculo de shunt requiere los siguientes valores medidos y calculados:
o tHb, SO2 (arterial)
o PO2 (arterial)
o PAO2 (arterial)
Unidad: [%]
ܱܵ (ܽ)
100 ή 1.39 ή )ܽ(ܾܪݐή ൬1 െ ଶ ൰ + ൫ܱܲܣଶ (ܽ) െ ܱܲଶ (ܽ)൯ ή 0.00314൨
ܳ௦ 100
(݁= )ݐݏ
ܳ௧ ܱܵଶ (ܽ)
5.15 + 1.39 ή )ܽ(ܾܪݐή ൬1 െ 100 ൰ + ൫ܱܲܣଶ (ܽ) െ ܱܲଶ (ܽ)൯ ή 0.00314൨
Ecuación 4-26
Qs Caudal de shunt
Qt Volumen minuto cardíaco
Qs/Qt (est) Fracción estimada de las dos diferencias de concentración de oxígeno
SaO2 Fracción de saturación de oxígeno arterial
(a) Valor de medición arterial
nCa2+
Ecuación 4-27
Sangre: F5 = 0,22
Esta ecuación es válida para rangos de pH comprendidos entre 7,2 y 7,6.
AG
La diferencia aniónica (anion gap) es un parámetro calculado que se utiliza para
representar la diferencia de concentración de los cationes y aniones más importantes
contenidos en la muestra de sangre.[2]
Unidad: [mmol/L]
−
AG = Na + + K + - Cl - - cHCO 3
Ecuación 4-28
pHt
Ecuación 4-29
cHt
Concentración de iones de hidrógeno corregida para temperaturas de paciente
distintas a 37 °C.[1]
Unidad: [nmol/L]
t
FHt = 10(9− pH )
Ecuación 4-30
PCO2t
Ecuación 4-31
PO2t
Ecuación 4-32
PAO2t
§ 1 − FIO 2 ·º
t
( ) t ª
PAO 2 = Ptotal − PH 2 O t ⋅ FIO 2 − PACO 2 ⋅ « FIO 2 + ¨ ¸»
¬ © R ¹¼
Ecuación 4-33
donde
Ecuación 4-34
Ptotal = Baro
R = RQ
AaDO2t
Ecuación 4-36
PaO2t = PO2t
q Los valores de AaDO2t solo se suministran para los tipos de sangre “arterial” o “capilar”.
a/AO2t
Relación alveolo-arterial de la presión parcial de oxígeno corregida para temperaturas
de paciente distintas.[6]
Unidad: [%]
t
t PaO 2
a/AO2 = t
⋅100
PAO 2
Ecuación 4-37
RI t
t t
( PAO 2 − PaO 2 )
RI t = t
⋅100
PaO 2
Ecuación 4-38
PaO2t = PO2t
q Los valores de RIt solo se suministran para tipos de sangre “arterial” o “capilar”.
Hct(c)
F
Hct(c) = tHb ⋅
100
Ecuación 4-39
MCHC
tHb
MCHC = ⋅ 100
Hct
Ecuación 4-40
Indicación como valor de cálculo solo si se dan ambos valores como magnitudes de
medida.
BO2
Capacidad oxidativa[1]
Unidad: [vol%]
BEact
Unidad: [mmol/L]
BEact = (1 - 0.0143⋅ tHb) ⋅ [(1.63 ⋅ tHb + 9.5) ⋅ (pH − 7.4) − 24.26 + cHCO3− ] −
§ SO ·
− 0.2 ⋅ tHb⋅ ¨1− 2 ¸
© 100 ¹
Ecuación 4-42
Osm
Osmolalidad.[10]
Unidad: [mOsm/kg]
Ecuación para sangre, plasma, suero:
Ecuación 4-44
o K+ = 4,3 mmol/L
o Ca2+ = 1,25 mmol/L
o Mg2+ = 0,6 mmol/L
o Glu = 4,5 mmol/L
o Urea = 5 mmol/L
Osmopt
Osmolalidad (optimizada).[11]
Unidad: [mOsm/kg]
Ecuación para sangre, plasma, suero:
q Osmopt solo se calcula si todos los valores medidos, calculados y de entrada están
disponibles.
Osmopt Gap
Ecuación 4-46
q Osmopt Gap se calcula solo si están disponibles el valor de entrada Osm(e) (osmolalidad
medida con la ayuda de un osmómetro) y el valor calculado Osmopt.
OER
Ecuación 4-47
u ctO2 (p. 107)
Unidad: [vol%][6]
Ecuación 4-48
Índice PF
Relación alveolo-arterial de la presión parcial de oxígeno en proporción al oxígeno
inspirado[6]
Unidad: [mm/Hg]
PaO
PF index = FIO 2
2
Ecuación 4-49
PaO2 = PO2
Lacclearance 1 h
El margen de lactato calcula en forma de porcentaje el cambio por hora del valor del
lactato medido.[12], [13] Requiere 2 mediciones independientes.
q Las muestras de pacientes con otros ID de paciente se pueden medir entre las 2
mediciones parciales Qs/Qt.
Para el cálculo del margen de lactato, bien el valor actual o bien el valor anterior de
lactacto debe ser superior a 4 mmol/L.
Deben transcurrir un mínimo de 2 horas y un máximo de 8 entre las 2 mediciones parciales
de lactato.
Unidad: [%]
Ecuación 4-50
Bibliografía
[1] Clinical and Laboratory Standards Institute. Blood gas and pH related measurements,
CLSI document C46-A2; Approved Guideline (2001), vol. 29, n.º 8
[4] Marsoner, H. J.; Harnoncourt, K.: The Calculation of the Oxygen Saturation as
Function of pO2, pH, Temperature and base Deviation; Anaesthesist 25, 345 - -348
(1976)
Roche Diagnostics Febrero de 2019
Instrucciones de uso · Versión 12.0 117
4 Bases teóricas cobas b 123 POC system
Parámetros y cálculos
[8] Thomas, Lothar: Labor und Diagnose: Indikation und Bewertung von
Laborbefunden für die medizinische Diagnostik; 7.ª edición, Frankfurt am Main: TH-
Books- Verl.- Ges. 2008, S. 677 f.
[10] Burtis, Carl A,; Ashwood, Edward R.: Tietz Textbook of Clinical Chemistry, 4a
edición, W.B. Saunders Company, 2006; pág. 992
[11] Fazekas, A. S.; Funk, G.-Ch.; Klobassa, D. S.; Rüther, H., Ziegler, I., Zander, R.,
Semmelrock, H.-J.: Evaluation of 36 formulas for calculating plasma osmolality;
Intensive Care Med (2013), 39: 302-308
[12] Alan E. Jones; Nathan I. Shapiro; Stephen Trzeciak; Ryan C, Arnold; Heather A.
Claremont; Jeffrey A. Kline: Lactate clearance vs central venous oxygen saturation as
goals of early sepsis therapy. a randomized clinical trial; JAMA, 24 de febrero. 2010,
vol. 303, N.º 8, 739-746
[13] H. Bryant Nguyen; Manisha Loomba; James J. Yang; Gordon Jacobsen; Kant Shah;
Ronny M. Otero; Arturo Suarez; Hemal Parekh; Anja Jaehne; Emanuel P. Rivers:
Early lactate clearance is associated with biomarkers of inflammation, coagulation,
apoptosis, organ dysfunction and mortality in severe sepsis and septic shock; Journal
of Inflammation 2010. 7:6
Principio de calibración
Fluid Pack contiene 3 soluciones acuosas estables para calibrar los parámetros del
sistema.
Sensores de PCO2, ISE y pH Los parámetros ISE, pH y PCO2 se calibran mediante soluciones CAL 2 y standby.
Estas soluciones pueden contener concentraciones de electrolitos específicos además
de componentes acídicos o básicos de un sistema de tampón de pH. La concentración
de PCO2 se mantiene estable gracias al termosellado de las soluciones de calibración
de Fluid Pack.
Sensores de Glu/Lac Se utilizan tres puntos de calibración de las soluciones CAL 1, CAL 2 y de standby.
Módulo de oxímetro (tHb, SO2, Calibrado mediante una calibración de longitud de onda del policromador y una
derivados de Hb y bilirrubina) calibración del espesor de la capa de la cubeta.
Calibración de policromador: El valor conocido máximo de intensidad de la fuente
de luz espectral se utiliza como referencia para calibrar la señal medida del módulo.
Espesor de la capa de la cubeta: se utiliza la absorción medida de un colorante en la
solución CAL 2 para calibrar el espesor de la capa de la cubeta.
Este módulo está incluido en las versiones cobas b 123 <3> POC system y
cobas b 123 <4> POC system.
El módulo de oxímetro es un módulo sensor óptico para la determinación de la
hemoglobina total (tHb) y los derivados de hemoglobina oxihemoglobina (O2Hb),
deoxihemoglobina (HHb), carboxihemoglobina (COHb), metahemoglobina
(MetHb) y bilirrubina neonatal (Bili).
Principio de funcionamiento
Los resultados de las pruebas de laboratorio poseen escasa utilidad práctica hasta que
los estudios clínicos hayan atribuido los intervalos de valores a diversos estados de
salud y enfermedad.(1).
Los intervalos de referencia resultan útiles como un intento de describir los
resultados típicos hallados en una población definida de personas aparentemente
sanas. Los diferentes métodos pueden proporcionar diferentes valores dependiendo
de la calibración y de otras consideraciones técnicas. Por consiguiente, en los
diferentes laboratorios pueden obtenerse diferentes intervalos de referencia y
resultados. Con todo, puede que sea necesario adaptar los rangos de referencia para
determinados grupos de pacientes de cuyos datos fisiológicos se tiene conocimiento
que difieren de los de la población sana.
Los intervalos de referencia, aun siendo útiles como guía para los médicos, no deben
utilizarse como indicadores absolutos del estado de salud y enfermedad (2).
Rangos de referencia/normales
(1) Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics, 4.ª edición 2006, pág. 2252
(2) Consulte el capítulo 16 del “Tietz Textbook of Clinical Chemistry and Molecular Diagnostics”, 4.ª
edición 2006
Rangos críticos
Los valores normales dependen, entre otros factores, del paciente, la edad, el sexo, el
estilo de vida (p. ej., si fuma o no), si hay enfermedades subyacentes (p. ej., asma) y la
terapia (p. ej., el estado tras una inyección). Esto es especialmente importante en los
rangos críticos, dado que se basan en los valores normales. En consecuencia, los
rangos críticos son pueden ser aproximados y precisan de una especial atención si se
usan para decidir una terapia. Los valores críticos no están incluidos de forma
predeterminada en la configuración predeterminada. Será en cada laboratorio donde
estos rangos se ajusten para cubrir sus necesidades particulares.
u Para editar un rango crítico o de referencia para un parámetro (p. 126)
q Los valores por defecto para los rangos críticos y de referencia se definen en el
instrumento durante la instalación. Sin embargo, cada laboratorio deberá generar sus
propios rangos críticos y de referencia.
6 Para aplicar los nuevos rangos críticos y/o de referencia, pulse el botón OK.
s
2 Para editar un factor de correlación, utilice la lista desplegable para seleccionar los
factores de correlación que desea editar.
o Para establecer el valor por defecto de un factor de correlación para un
parámetro, pulse el botón Por defecto.
o bien
o Para establecer otro valor para el factor de correlación para un parámetro,
pulse el botón Editar.
Febrero de 2019
cobas b 123 POC system 5 Instalación y proceso para dejar fuera de servicio
Índice de materias
Este capítulo describe las tareas de instalación y del proceso para dejar fuera de
servicio del instrumento.
Instalación
Ubicación
AVISO El instrumento solo debe instalarse sobre una superficie horizontal estable.
o Humedad relativa del aire: 15-90% (sin condensación)
o Para que la circulación del aire y la colocación de las conexiones eléctricas sean
óptimas, es conveniente dejar espacio libre alrededor del instrumento con las
siguientes distancias:
O 8 cm en cada uno de los laterales
O 15 cm en la parte posterior del instrumento
O 13 cm por encima del instrumento
o Tensión correcta: 100-240 V CA (± 10%), 50-60 Hz (± 5%)
Una vez que el sistema esté ubicado en un lugar que cumpla estos requisitos, efectúe
las siguientes tareas antes de empezar con la puesta en funcionamiento:
o Compruebe si el instrumento y sus accesorios presentan algún daño o están
incompletos. Para verificar si lo suministrado está completo se puede comparar
con el albarán de entrega.
En caso de que falte algo, informe de inmediato al representante de Roche.
Instalar el instrumento
Instalar el instrumento
r Después de instalar el instrumento debe realizarse una medición de QC en 3 niveles.
ADVERTENCIA
A B
A Botón de encendido/apagado
Si el instrumento está apagado durante menos de 1 hora, lleve a cabo una calibración
2P cuando vuelva a encender el instrumento.
q No utilice Fluid Packs ni Sensor Cartridges instalados previamente que hayan estado fuera
de un instrumento durante más de 24 horas.
q No utilice Fluid Packs ni Sensor Cartridges instalados previamente que hayan estado
fuera de un instrumento durante más de 24 horas.
No utilice AutoQC Packs instalados previamente que hayan estado fuera de un
instrumento durante más de 7 días.
Medición 6
Este capítulo describe cómo extraer y manipular las muestras, realizar las mediciones
y configurar los ajustes de medición.
Consideraciones preanalíticas
Extracción de muestras
ADVERTENCIA La extracción y/o manipulación incorrectas de las muestras de origen humano puede
causar la transmisión de agentes patógenos por sangre u orina.
Sangre total
ADVERTENCIA Las concentraciones de tHb y bilirrubina en muestras de sangre total son fotosensibles. La
absorción de la luz en las muestras sanguíneas puede generar resultados incorrectos, con
el consiguiente riesgo para las vidas de los pacientes.
r Mida la muestra de sangre total inmediatamente después de extraerla.
r Si no puede medir la muestra de sangre total inmediatamente después de extraerla,
envuelva con papel de aluminio el contenedor de la muestra.
ADVERTENCIA La exposición de las muestras al aire ambiente para medir los valores de calcio ionizado
reduce la cantidad de calcio ionizado. Esto puede generar resultados de calcio ionizado
incorrectos, lo que podría suponer un riesgo para la vida de los pacientes.
r Mida la muestra inmediatamente después de extraerla.
r Si no puede medir la muestra inmediatamente después de extraerla, no la exponga al
aire ambiente.
u Clinical and Laboratory Standards Institute. Procedures for the collection of arterial
blood specimens; CLSI document H11-A4; Approved Standard (2004), Vol. 24, No. 28
Las mediciones de metabolitos solo son posibles en muestras con fondo iónico y valor
pH aproximadamente fisiológicos, así como con capacidad media amortiguadora
fisiológica de la muestra.
Anticoagulantes
Glucosa Preparación del paciente: 12 horas sin ingesta de alimentos para análisis de glucosa
en sangre en ayunas. Óptima extracción de sangre postprandial, 1 hora tras la ingesta
de alimentos.
Las muestras de sangre deben analizarse inmediatamente después de recogerse y
nunca más de 30 minutos después de la extracción. Las muestras de sangre pueden
metabolizarse rápidamente y causar un descenso de la concentración de glucosa en el
plazo de unos minutos.
Lactato Preparación del paciente: extracción después de 2 horas de descanso físico como
mínimo. Cantidades pequeñas de ejercicio físico pueden causar un aumento de la
concentración de lactato.
Las muestras de sangre deben analizarse inmediatamente después de recogerse y
nunca más de 15 minutos después de la extracción. Las muestras de sangre pueden
metabolizarse rápidamente y causar un aumento de la concentración de lactato en el
plazo de unos minutos.
Pueden darse diferencias significativas en la extracción arteriovenosa en función de la
actividad del antebrazo y la oxigenación de la musculatura del mismo. Desproteinice
las muestras con ácido perclórico helado inmediatamente después de su extracción.
Si se utilizan inhibidores de la glicólisis es posible trabajar con sangre heparinizada
sin desproteinizador. Estas muestras se mantienen estables hasta 2 horas después de
su extracción.
Contenedores de muestras
Contenedores de muestras
r Utilice únicamente contenedores de muestras Roche.
ADVERTENCIA
Jeringas
Si utiliza un producto de otro fabricante que contenga heparina líquida como
anticoagulante, los contenedores de muestras no deben tener más capacidad que la
necesaria para el volumen de sangre requerido. De este modo se reducen al mínimo
los efectos de dilución de la sangre debido al anticoagulante. Generalmente se utilizan
jeringas de plástico. Sin embargo, hay casos en los que el uso de jeringas de plástico
no resulta adecuada, p. ej., cuando se esperan valores de PO2 fuera de los rangos de
referencia. Si se esperan valores muy elevados de PO2, la muestra debe analizarse lo
antes posible después de su extracción.
AVISO El uso de jeringas no heparinizadas o jeringas con heparina líquida puede generar
resultados de paciente inexactos
Las jeringas no heparinizadas y las jeringas con heparina líquida cuyo volumen supera el
volumen de muestra no impiden la coagulación de la sangre en las mismas. Los coágulos
de sangre alteran la integridad de la muestra de sangre y pueden generar resultados de
paciente inexactos.
r Utilice jeringas que contengan sales de heparina equilibradas. Roche recomienda
utilizar el Roche MICROSAMPLER PROTECT para la extracción de sangre.
Tubos capilares
No deben utilizarse tubos capilares de microhematocrito o tubos capilares sellados
con arcilla porque pueden dañar el puerto de entrada del instrumento.
Para evitar causar daños en el instrumento, Roche recomienda utilizar
Roche MICROSAMPLER PROTECT para la extracción de sangre. Si utiliza tubos
capilares de vidrio de otros fabricantes, asegúrese de que tienen los extremos
suavizados por calor.
Si se utilizan los microbastones agitadores (o "pulgas") que ofrecen algunos
fabricantes, es preciso extraerlos antes de introducir la muestra para evitar la
obstrucción del recorrido de la muestra en el sistema.
Clot Catcher PRO El Clot Catcher PRO, que se coloca en el extremo de la jeringa, impide que se
introduzcan coágulos de sangre o partículas de tejidos en el cobas b 123 POC system.
El Clot Catcher PRO únicamente está indicado para mediciones en el modo de
jeringa.
q Para obtener más información, consulte los prospectos adjuntos a Clot Catcher y a
Clot Catcher PRO.
Manipulación de muestras
Sangre total
Las muestras de sangre total deben tomarse con jeringas o capilares heparinizados o
con el Roche MICROSAMPLER PROTECT y analizarse lo antes posible tras su
extracción. Elimine las burbujas de aire del contenedor de extracción de la muestra
inmediatamente después de realizar la extracción.
Cuando la extracción se efectúa con jeringa, a continuación debe mezclarse bien la
muestra con el anticoagulante girando o haciendo rodar el cilindro entre las dos
manos. Las muestras deben etiquetarse correctamente conforme a los
procedimientos de documentación usuales.
Aunque se sigan los procedimientos para una extracción correcta de la muestra,
pueden darse errores en el análisis de gases en sangre:
o Debido a un mezclado insuficiente de la muestra tras su extracción y antes de la
medición
o Debido a contaminación con el aire ambiental por no haber eliminado las
burbujas de aire tras la extracción de la muestra
o Debido a cambios metabólicos en la muestra
Resultados de paciente incorrectos por no medir los parámetros tHb, SO2 y Hct de
las muestras inmediatamente después de su extracción
ADVERTENCIA Si los valores de tHb, SO2 y Hct de las muestras recogidas en capilares no se miden justo
después de su extracción, pueden producirse resultados de paciente incorrectos, lo que
podría suponer un riesgo para la vida de los pacientes.
r Cuando se realice una medición de los valores de tHb, SO2 y Hct de muestras
recogidas en capilares, lleve a cabo la medición inmediatamente después de extraer la
muestra.
Contenedor de muestra de vidrio o Las muestras extraídas en contenedores de muestras de vidrio pueden mantenerse
hasta 15 minutos a temperatura ambiente.
o Si estas muestras no se pueden medir durante los primeros 15 minutos tras su
extracción, se recomienda introducirlas temporalmente en agua helada. Mida
estas muestras en un plazo máximo de 30 minutos tras su extracción. Si no mide
estas muestras 60 minutos después de su tracción, deséchelas.
o Las muestras con un nivel de PO2 superior a 200 mmHg (26 kPa) deben recogerse
en un contenedor de vidrio si la medición no puede efectuarse en el plazo de
15 minutos tras su extracción.
Contenedor de plástico para Las muestras extraídas en contenedores de muestras de plástico pueden mantenerse
muestras hasta 30 minutos a temperatura ambiente.
Solución de diálisis
ADVERTENCIA Si no se siguen los protocolos de manipulación de las muestras para las soluciones de
diálisis, pueden obtenerse resultados de paciente incorrectos, lo que podría poner en
peligro sus vidas.
r Cuando se extraiga una solución de diálisis para medirla, recoja dialisato fresco con
una jeringa sin anticoagulantes. No recoja dialisato usado.
Interferencias
Aspirina (ácido acetilsalicílico)(1) 3,62 mmol/L Na+, K+, Cl-, Glu, Lac
Cloruro de benzalconio 0,028 mmol/L pH, K+, Ca2+, Cl-, Glu, Lac
Bilirrubina(1) 0,342 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Ácido gentísico(1) 0,117 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Acetato de litio(1) 3,20 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Acetato de magnesio 15,0 mmol/L pH, ISE, Lac
Maltosa 14,62 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Metildopa(1) 0,071 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Cloruro de potasio(1) 7,0 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Fluoruro sódico(1) 0,105 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Glutamato sódico 0,86 mmol/L ISE, Glu, Lac
Heparina sódica(1) 3000 UI/L BG, ISE, Glu, Lac
Hidrogenocarbonato de sodio 35 mmol/L ISE, Glu, Lac
(bicarbonato sódico)(1)
Yoduro de sodio 2,99 mmol/L BG, pH, K+, Ca2+, Glu, Lac
Nitroprusiato de sodio 4,00 mmol/L pH, K+, Ca2+, Glu, Lac
Perclorato de sodio 1,50 mmol/L K+, Glu, Lac
Piruvato de sodio(1) 0,309 mmol/L BG, pH, ISE, Glu, Lac, Hct
Beta-caroteno(1) 2,0 mg/L tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Azul de Evans 5 mg/L tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Gelofusine Dilución 1:1 tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
HAES estéril, 10% Dilución 1:1 tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Hidroxicobalamina 0,25 mg/mL tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Verde de indocianina 5 mg/L tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Intralipid, 20% 10 mg/mL tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Lipidem 10 mg/mL tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Lipofundin, 20 % con MCT(1) 10 mg/mL tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2
Azul de metileno 2,5 mg/L tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
SMOF Lipid, 20%(1) 10 mg/mL tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Proteína total (albúmina)(1) 12 g/dL tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Voluven, 6%(1) Dilución 1:1 tHb, HHb, O2Hb, COHb, MetHb, SO2, Bili
Concentración de
Concentración de Efecto de la sustancia ± Exactitud
Sustancia Parámetro parámetro (MV)
sustancia [mmol/L] [mmol/L]
[mmol/L]
Acetilcisteína 10,2 mmol/L(1) Glu 4,1 -1,4 ± 0,5 0,5
Lac 5,5 -1,4 ± 0,3 0,7
2,55 mmol/L Lac(2) 5,2 -0,6 ± 0,1 0,7
1,75 mmol/L Glu(2) 4,0 -0,1 ± 0,1 0,5
Cloruro de benzalconio 0,0285 mmol/L Na+ 132,2 +5,3 ± 0,9 2,9
0,0280 mmol/L Na+ 116,47 2,81 ± 0,42 2,940
152,20 4,07 ± 0,83 3,630
Na+
0,0143 mmol/L Na+(2) 138,4 2,1 ± 0,3 3,1
Dobutamina 0,066 mmol/L Na+ 137,4 21,2 ± 2,3 3,1
0,05 mmol/L Na+(2) 138,0 1,6 ± 0,2 3,1
Ácido glicólico (ácido 13,05 mmol/L Lac 5,2 0,7 ± 0,5 0,7
hidróxico)
2,5 mmol/L Lac(2) 5,4 0,4 ± 0,2 0,7
Ácido úrico 1,4 mmol/L(1) Lac 6,0 -0,9 ± 0,1 0,7
0,35 mmol/L Lac(2) 5,4 -0,3 ± 0,1 0,7
Hidroxiurea 2,5 mmol/L Glu 4,0 1,2 ± 0,7 0,5
Lac 4,8 -1,2 ± 0,6 0,7
0,63 mmol/L Glu (2) 3,8 0,1 ± 0,2 0,5
4,5 -0,4 ± 0,2 0,7
Lac(2)
Tiocianato de potasio 6,88 mmol/L(1) Cl- 107,7 176,5 ± 56,5 4,4
79,42 130,39 ± 43,09 4,0
Cl-
119,93 356,92 ± 120,59 4,8
Cl-
4,0 1,2 ± 0,4 0,5
Glu
3,44 mmol/L Glu(2) 3,9 0,4 ± 0,2 0,5
Tabla 6-3 Sustancias con efecto en BG, pH, ISE, Glu, Lac y Hct
Concentración de
Concentración de Efecto de la sustancia ± Exactitud
Sustancia Parámetro parámetro (MV)
sustancia [mmol/L] [mmol/L]
[mmol/L]
0,5 mmol/L Cl-(2) 104,8 3,5 ± 0,9 4,3
Cloruro sódico 45 mmol/L(1) Hct (3) 43,3% -9,4± 0,2% 3%
20 mmol/L Hct (3) 45,6% –3,8 ± 0,3% 3%
10 mmol/L Hct(2)(3) 45,6% -0,9 ± 0,2% 3%
Bromuro sódico 37,5 mmol/L(1) Cl- 80,09 147,99 ± 24,5 4,0
103,7 111,1 ± 12,0 4,2
Cl-
119,01 147,04 ± 17,87 4,77
Cl-
4,0 0,5 ± 0,3 0,5
Glu
18,75 mmol/L Glu(2) 4,0 0,2 ± 0,1 0,5
Tabla 6-3 Sustancias con efecto en BG, pH, ISE, Glu, Lac y Hct
(1) La sustancia y sus concentraciones se recomiendan en el Clinical and Laboratory Standards Institute. Interference testing in clinical chemistry, CLSI
document EP07-A2; Approved Guideline (2005), Vol. 25, No. 27.
(2) Dentro de la especificación de exactitud.
(3) Si se determina la interferencia para el hematocrito, debe considerarse la modificación de la muestra matriz (morfología de los eritrocitos, hemólisis
y efecto de la ósmosis) al añadir sustancias. Por lo tanto, la modificación de la muestra se ha determinado con una medición de referencia absoluta
utilizando la centrifugación (Haemofuge) y se han corregido los valores determinados con el cobas b 123 POC system.
Concentración de Concentración de
Sustancia Parámetro Efecto de las sustancias ± Exactitud
sustancia parámetro (MV)
Azul de metileno 40,00 mg/L tHb 13,7 g/dL -1,1 g/dL 0,5 g/dL
O2Hb 97% -3,3% 3%
MetHb 0,5% 4,50% 1%
Bili 4,1 mg/dL -2,94 mg/dL 1,2 mg/dL
13,4 mg/dL -3,80 mg/dL 1,2 mg/dL
20,00 mg/L tHb(1) 13,7 g/dL -0,5 g/dL 0,5 g/dL
97% -3% 3%
O2Hb(1)
0,5% 3,6% 1%
MetHb
4,1 mg/dL -1,10 mg/dL (1) 1,2 mg/dL
Bili
13,4 mg/dL -1,43 mg/dL 1,2 mg/dL
10,00 mg/L MetHb 0,5% 2,3% 1%
Bili(1) 4,1 mg/dL -0,55 mg/dL 1,2 mg/dL
13,4 mg/dL -0,73 mg/dL 1,2 mg/dL
5 mg/L MetHb 0,5% 1,5% 1%
Bili 4,1 mg/dL -0,19 mg/dL 1,2 mg/dL
13,4 mg/dL -0,28 mg/dL 1,2 mg/dL
2,5 mg/L MetHb (1) 0,5 1,0% 1%
Azul de Evans 10 mg/L MetHb 0,5% 1,3% 1%
Bili 5,2 mg/dL 1,12 mg/dL 1,2 mg/dL
13,3 mg/dL 1,17 mg/dL 1,2 mg/dL
5 mg/L MetHb (1) 0,5% 0,6% 1%
Azul patentado 10 mg/L MetHb 0,5% 3,2% 1%
Bili 4,9 mg/dL 5,1 mg/dL 1,2 mg/dL
13,7 mg/dL 5,6 mg/dL 1,2 mg/dL
5 mg/L MetHb 0,5% 1,6% 1%
Bili 4,9 mg/dL 2,52 mg/dL 1,2 mg/dL
13,7 mg/dL 2,94 mg/dL 1,2 mg/dL
2,5 mg/L MetHb (1) 0,5% 0,8% 1%
4,9 mg/dL 1,25 mg/dL 1,2 mg/dL
Bili(1)
13,7 mg/dL 1,40 mg/dL 1,2 mg/dL
Hidroxicobalamina 0,9 mg/mL tHb 13,6 g/dL 0,6 g/dL 0,5 g/dL
HHb 0,5% 4,2% 1,5%
O2Hb 97,7% -4,1% 3,0%
SO2 99,5% -4,3% 2%
Bili 4,8 mg/dL -1,65 mg/dL 1,2 mg/dL
14,2 mg/dL -1,39 mg/dL 1,2 mg/dL
0,5 mg/mL tHb (1) 13,6 g/dL 0,4 g/dL 0,5 g/dL
HHb 0,5% 2,5% 1,5%
97,7% -2,4% 3,0%
O2Hb(1)
99,5% -2,5% 2%
SO2
4,8 mg/dL -0,96 mg/dL 1,2 mg/dL
Bili
14,2 mg/dL -0,72 mg/dL 1,2 mg/dL
Tabla 6-4 Sustancias con efecto en tHb, SO2, bilirrubina y derivados de Hb
Concentración de Concentración de
Sustancia Parámetro Efecto de las sustancias ± Exactitud
sustancia parámetro (MV)
0,25 mg/mL HHb(1) 0,5% 1,3% 1,5%
99,5% -4,3% 2,0%
SO2(1)
4,8 mg/dL -0,54 mg/dL 1,2 mg/dL
Bili(1)
14,2 mg/dL -0,36 mg/dL 1,2 mg/dL
Cianometahemoglobi 10% HHb 2,1% 3,8% 1,5%
na O2Hb 95,8% -3,4% 3,0%
SO2 97,9% -3,8% 2%
Bili 5,3 mg/dL 0,33 mg/dL 1,2 mg/dL
13,9 mg/dL 0,39 mg/dL 1,2 mg/dL
Sulfohemoglobina 10% tHb(2) ---(2) --- ---
--- ---
COHb(2) ---(2)
--- ---
HHb(2) ---(2)
--- ---
MetHb(2) ---(2) --- ---
O2Hb(2) ---(2) --- ---
SO2(2) ---(2) --- ---
5,2 mg/dL(2) --- ---
Bili(2)
-5,29 mg/dL 1,2 mg/dL
15,4 mg/dL(2)
5% Bili 15,4 mg/dL -2,10 mg/dL 1,2 mg/dL
2,5% Bili 15,4 mg/dL -1,04 mg/dL 1,2 mg/dL
Fluoresceína 0,4 mg/mL tHb (2)
---(2) --- ---
--- ---
COHb(2) ---(2)
--- ---
HHb(2) ---(2)
--- ---
MetHb(2) ---(2) --- ---
O2Hb(2) ---(2) --- ---
SO2(2) ---(2) --- ---
Bili(2) ---(2)
Bili(2) ---(2)
Los datos de rendimiento medidos pueden verse afectados por factores conocidos y
desconocidos.
u Interferencias (p. 153)
Información general
q Los valores críticos están definidos por defecto según los rangos de referencia publicados
en la literatura sobre química clínica y diagnóstico molecular. No obstante, los valores
críticos deben configurarse para satisfacer los requisitos individuales del usuario. Utilice la
tabla siguiente para determinar sus rangos de referencia de MCHC neonatal.
2 Para activar o desactivar un parámetro para las mediciones, pulse el botón del
parámetro.
Los parámetros con color verde oscuro están activados permanentemente para las
mediciones.
Los parámetros con color verde claro están desactivados permanentemente para
las mediciones.
3 Para activar o desactivar un parámetro para las calibraciones, pulse el botón
ON/OFF del parámetro.
Los parámetros con el botón ON están activados permanentemente para las
calibraciones.
Los parámetros con el botón OFF están desactivados permanentemente para las
calibraciones.
s
q Si se desactiva un parámetro en la pestaña Visión gral. para una medición, este aparece
automáticamente disponible para la siguiente medición.
ADVERTENCIA La extracción y/o manipulación incorrectas de las muestras de origen humano puede
causar la transmisión de agentes patógenos por sangre u orina.
AVISO El uso de jeringas no heparinizadas o jeringas con heparina líquida puede generar
resultados de paciente inexactos
Las jeringas no heparinizadas y las jeringas con heparina líquida cuyo volumen supera el
volumen de muestra no impiden la coagulación de la sangre en las mismas. Los coágulos
de sangre alteran la integridad de la muestra de sangre y pueden generar resultados de
paciente inexactos. Además, pueden obstruir los recorridos de los tubos del instrumento.
r Utilice jeringas que contengan sales de heparina equilibradas. Roche recomienda
utilizar el Roche MICROSAMPLER PROTECT para la extracción de sangre.
q Los materiales de control de calidad externo, también conocidos como materiales EQA,
deben medirse en el menú Control de calidad externo.
u Realizar una medición de control de calidad externo (p. 202)
ADVERTENCIA
Ilustración 6-19 Retirada del capilar o el Roche MICROSAMPLER PROTECT del puerto de
entrada
ADVERTENCIA
Modos de medición
Modo Micro Cuando se realiza una medición de capilar, el instrumento cambia automáticamente
al modo Micro si aspira una muestra de sangre con un volumen inferior a 123 μL.
La pestaña Valores de entrada indica si el instrumento ha realizado una medición en
el modo Micro.
u Pestaña Valores de entrada en el modo Micro (p. 177)
Volúmenes de muestra mínimos Los volúmenes de muestra mínimos para medir grupos de parámetros específicos
(BG, ISE, COOX y Glu/Lac) dependen del número de parámetros activados y del
volumen de muestra.
En la tabla siguiente se indican los volúmenes de muestra mínimos para medir estos
grupos de parámetros:
Si un valor estándar se define como una entrada obligatoria, este valor debe
confirmarse o debe introducirse un valor nuevo para cada medición.
u Valores de referencia y rangos (p. 103)
2 Con el lector de códigos de barras, escanee el código de barras que contiene los
datos de los valores de entrada.
3 Compruebe que el código de barras se ha escaneado correctamente revisando la
información mostrada en el instrumento.
s
Pestaña Resultados Cuando hay un valor medido disponible, la pestaña Resultados se muestra
automáticamente. Puede seguir introduciendo valores de entrada regresando a la
pestaña Valores de entrada.
Es posible asignar qué valores medidos y calculados se muestran en la pestaña
Resultados durante una medición.
u Configuración de la pantalla de resultados de medición (p. 164)
Puede aumentar el tiempo de visualización para controlar mejor los valores medidos.
u Cómo configurar tiempos de espera (p. 279)
Informes de mediciones Si hay disponible un valor medido y todas las entradas obligatorias se han
introducido, es posible imprimir el informe de medición pulsando el botón .
En la base de datos de medición puede encontrar todas las mediciones realizadas por
el instrumento.
Para acceder a la base de datos de medición, pulse los botones siguientes: Área de
trabajo > Base de datos de medición
Para ordenar las entradas de la base de datos por hora de inicio, ID de paciente o
apellido, pulse los encabezados de columna correspondientes.
Los mapas ácido base le permiten identificar alteraciones fisiológicas del equilibrio
ácido-base, tales como acidosis metabólica y respiratoria y alcalosis, a partir de las
mediciones de pH y PCO2.
Interpretación de mapas ácido Captura del mapa Información del mapa ácido base
base ácido base
A Acidosis metabólica
B Acidosis mixta (metabólica y respiratoria)
C Acidosis respiratoria aguda
D Acidosis respiratoria (aguda y crónica)
E Acidosis respiratoria crónica
F Alcalosis metabólica combinada con acidosis
respiratoria
G Alcalosis metabólica
H Alcalosis mixta (respiratoria y metabólica)
I Alcalosis respiratoria aguda
J Alcalosis respiratoria (aguda y crónica)
K Alcalosis respiratoria crónica
L Acidosis metabólica combinada con alcalosis
respiratoria
N Área normal
Tabla 6-7 Información del mapa ácido base
Si están disponibles todos los valores medidos, se han introducido todas las entradas
obligatorias y hay 2 o más mediciones disponibles para el mismo paciente en los
10 últimos días, es posible visualizar los diagramas de tendencias de los pacientes en
la pestaña Tendencia paciente.
Asimismo, los diagramas de tendencias de los pacientes pueden verse en la base de
datos de medición.
Para cambiar los parámetros que se muestran en el diagrama de tendencia del
paciente, pulse los botones y .
Para ver los valores medidos de una medición especifica en el diagrama de tendencia
del paciente, pulse los botones y .
Para cambiar el intervalo temporal del diagrama o el número de mediciones
mostrado en el diagrama, pulse el botón Cambio selección. Esto solo está disponible
cuando el diagrama de tendencia del paciente se visualiza desde la base de datos de
medición.
Control de calidad 7
Concepto general de QC
Roche ha trabajado desde siempre para garantizar los máximos estándares en calidad
para sus productos. Este compromiso con la calidad es el resultado de un sentimiento
de responsabilidad por los clientes y el bienestar de los pacientes.
Para garantizar la calidad de los resultados de las mediciones, realice una prueba de
control de calidad en 3 niveles (1 = bajo, 2 = normal, 3 = alto) después de cada cambio
de Sensor Cartridge y de Fluid Pack, y después de la instalación del instrumento.
También debe efectuarse una prueba de control de calidad completa en el nivel 1
entre 2 calibraciones de 2P automáticas. Los niveles deben alternarse (1 = bajo, 2 =
normal, 3 = alto).
Por ejemplo (intervalo de calibración 2P: 12 horas):
24 horas
q En lugar de una calibración de 2P también puede realizarse una calibración del sistema.
Las calibraciones automáticas del sistema incluyen una calibración de 2P completa.
Hay que efectuar también con cierta regularidad 2 pruebas de control de calidad
como mínimo en cada uno de los niveles según las disposiciones locales.
Amarillo Nivel 2
Azul Nivel 3
Los rangos límite indicados en el texto del prospecto deben entenderse como rangos
2 ( = desviación estándar) (por ejemplo, en el caso de PO2, 2 = 12 mmHg y 1 =
6 mmHg).
u Información importante para evaluar los resultados de QC (p. 191)
Realizar mediciones de QC
Mediciones de AutoQC Las mediciones de AutoQC se realizan automáticamente en los momentos que se
configuren.
Ilustración 7-4 Pestaña Valores QC durante una medición de AutoQC activada por el
usuario
Ilustración 7-5 Pestaña Valores QC después de una medición de AutoQC activada por el
usuario
ATENCIÓN r
Resultados e informes de QC
Pestaña Valores QC
A continuación se expone la leyenda del texto que aparece en la pestaña Valores QC.
Este texto también aparece en los informes de mediciones.
Base de datos de QC
Para ordenar las entradas de la base de datos por hora de inicio, tipo de QC, nivel o
lote, pulse los encabezados de columna correspondientes.
Gráficas de Levey-Jennings
AVISO El cobas b 123 POC system puede medir un control de calidad externo o
materiales EQA. Sin embargo, no se obtienen resultados si estos están fuera del
rango de medición o fuera de las especificaciones del sistema. Esto puede ocurrir
porque la concentración de estos materiales es desconocida o porque las
formulaciones de los materiales son incompatibles con el instrumento.
r Roche recomienda establecer y supervisar con atención la participación en programas
externos y comparar los resultados con un grupo del mismo tipo mediante el uso de
cobas b 123 POC systems.
r Siga las instrucciones del material relativas a las condiciones de transporte y
almacenamiento, al equilibrio de temperatura y a la mezcla antes de su uso.
q Antes de realizar un control de calidad externo, mida con regularidad los materiales de QC
y asegúrese de que sus resultados están dentro de los rangos esperados.
2 Para introducir el nombre del material, el nivel y el número de lote del material
del control de calidad externo, escanee el código de barras de la etiqueta de la
ampolla.
Esta información también puede introducirse manualmente pulsando el
botón y utilizando el cuadro de teclado que aparece en la pantalla.
3 Pulse el botón Iniciar medición.
4 Asegúrese de que la información del material del control de calidad externo que
aparece en la pantalla es correcta.
5 Para iniciar el control de calidad externo, pulse el botón Iniciar medición capilar.
ADVERTENCIA No seguir los protocolos de control de calidad externo puede causar resultados de
control de calidad externo incorrectos.
r Respete en todo momento las prácticas de control de calidad externo acordes a la
normativa local.
r Realice los controles de calidad externos en el plazo de 30 segundos tras la
apertura de la ampollas del material de control de calidad externo. Descarte la
ampolla inmediatamente después de realizar el control de calidad externo.
r Utilice un adaptador de ampollas para realizar el control de calidad externo.
Ilustración 7-23 Pestaña Valores del control de calidad externo durante un control de
calidad externo
11 Para aceptar o desechar los resultados del control de calidad externo, pulse el
botón Aceptar o Desechar.
Ilustración 7-24 Pestaña Valores del control de calidad externo después de un control de
calidad externo
Configurar el programador QC
4 Para establecer una hora de inicio, pulse el botón en el campo Hora de inicio.
Introduzca la hora de inicio mediante el cuadro de teclado numérico que aparece
en la pantalla. A continuación, pulse el botón OK.
5 Para seleccionar un nivel de QC para la nueva hora, pulse el botón situado en el
cuadro de diálogo Programación AutoQC que se corresponde con el nivel de QC
que desea asignar.
6 Para aplicar los cambios, pulse el botón OK.
s
2 Para seleccionar el día de la semana del que desea copiar los horarios en el
programador QC, pulse los botones y situados en la parte superior del
panel Programador QC.
3 Para copiar los horarios del programador QC del día de la semana seleccionado,
pulse el botón Copiar.
Aparece un cuadro de diálogo en la pantalla.
4 Para copiar los horarios del programador QC a otro día de la semana, pulse el
botón correspondiente en el cuadro de diálogo.
5 Para aplicar los cambios, pulse el botón OK.
s
2 Para seleccionar el día de la semana del que desea editar un horario, pulse los
botones y situados en la parte superior del panel Programador QC.
4 Para editar una hora de inicio, pulse el botón en el campo Hora de inicio.
Introduzca la nueva hora de inicio mediante el cuadro de teclado numérico que
aparece en la pantalla. A continuación, pulse el botón OK.
5 Para seleccionar un nivel de QC para la nueva hora, pulse el botón situado en el
cuadro de diálogo Programación AutoQC que se corresponde con el nivel de QC
que desea asignar.
6 Para aplicar los cambios, pulse el botón OK.
s
2 Para seleccionar el día de la semana del que desea borrar un horario, pulse los
botones y situados en la parte superior del panel Programador QC.
3 Para borrar un horario en el programador QC, selecciónelo de la lista desplegable
situada en el panel Programador QC. A continuación, pulse el botón Borrar.
s
Roche Diagnostics Febrero de 2019
210 Instrucciones de uso · Versión 12.0
cobas b 123 POC system 7 Control de calidad
Definición y configuración de materiales de QC
Ajuste de límites de rango El ajuste de los límites de rango individuales presenta las limitaciones siguientes:
individuales
o El valor de partida es el valor actualmente válido del límite superior/inferior:
O Valores de fábrica (2SD)
O Valor RiliBÄK (calculado a partir del valor de fábrica)
O Valores ajustados previamente
o Asegúrese de que el valor del límite superior de un material de QC es superior al
valor del límite inferior.
o El rango admisible de entrada de límites individuales está limitado al rango de los
límites de fábrica. No es posible ampliar estos límites, ya que de lo contrario no
estarían garantizadas las especificaciones del sistema.
Corrección de los límites de rango La corrección de los límites de rango debido a nuevas especificaciones de Roche para
debido a nuevas indicaciones del materiales de QC conocidos se realiza mediante una hoja de códigos de barras de
fabricante modificación suministrada por el servicio postventa de Roche. En una carta adjunta
se indica para qué parámetro o parámetros existen nuevos límites de rango.
u Cómo editar los rangos de un material de QC (p. 212)
Para garantizar que existe una consecuencia de QC cuando se infringen las reglas de
la evaluación de QC, asigne todos los parámetros a la consecuencia de QC "Bloqueo
de QC".
3 Para definir una regla de QC para este parámetro, pulse los botones y del
panel Reglas.
Están disponibles las reglas de QC siguientes:
3 Para activar las repeticiones de QC para este parámetro, asegúrese de que el botón
Repeticiones de QC está marcado y resaltado. Si el botón Repeticiones de QC no
está marcado ni resaltado, púlselo.
s
Están disponibles los métodos siguientes para evaluar los resultados de la medición
de QC:
Verificación del rango ± 2σ Si el resultado actual de QC se halla dentro del rango ± 2, que coincide con el rango
especificado de valores objetivo (consulte el texto del prospecto o los datos guardados
en el chip de memoria), el parámetro en cuestión obtiene la evaluación "OK".
En cambio, si el resultado actual de QC está fuera del rango ± 2, el parámetro
obtiene la evaluación "nOK".
u Configuración de reglas y consecuencias de QC (p. 215).
(1) James O. Westgard. et al: A Multi-Rule Shewhart Chart for Quality Control in Clinical Chemistry.
Clinical Chemistry, vol. 27, n.º 3, 1981
(2) Elsa F. Quam BS. Lorene K. Haessig BS. Marlene J. Koch BS: A Comprehensive Statistical Quality
Control Program for Blood Gas Analyzers. Journal of Medical Technology 2:1 January 1985
Multirreglas
Regla Descripción
1. 12σ El valor de medición de QC (m) queda fuera de x ± 2σ
2. 13σ El valor de medición de QC (m) queda fuera de x ± 3σ
3. (2 de 3)2σ(1) 2 de 3 valores de medición QC quedan fuera de x ± 2σ
NL = 3
4. 22σ 2 valores de medición de QC (m) quedan fuera de x ± 2σ
NL 2
5. 61σ 6 valores de medición de QC (m) quedan fuera de x ± 1σ
NT 6
6. 9m 9 valores de medición de QC (m) quedan en el mismo lado del valor
medio
NT 9
Rango 2SD Valores objetivo definidos (rangos)
Tabla 7-1 Multirreglas
(1) Esta regla no se aplica para la evaluación de QC en el sistema.
Combinaciones de reglas
q Cuando se activa el rango 2SD se desactivan automáticamente las otras reglas (reglas 1-
6).
FUERA DEL
OK
CONTROL 2
+3σ +3σ
+2σ +2σ
XM XM
–2σ –2σ
–3σ –3σ
A (regla 1 = NOK) Y (regla 2 = OK) = OK B (regla 1 = NOK) Y (regla 2 = NOK) = NOK
FUERA DEL
OK OK
CONTROL 4
FUERA DEL
OK OK
CONTROL 5
FUERA DEL
OK
CONTROL 6
+3σ +3σ
+1σ +1σ
XM XM
–1σ –1σ
–3σ –3σ
A (regla 1 = OK) Y ((regla 2 = OK) O (regla 4 B (regla 1 = NOK) Y ((regla 2 = OK) O (regla 4
= OK) O (regla 5 = OK) O (regla 6 = OK)) = = OK) O (regla 5 = OK) O (regla 6 = NOK))
OK = NOK
Eliminación de consecuencias de QC
Corrección automática Para eliminar una consecuencia de QC automáticamente, realice una medición de
AutoQC activada por el usuario o de QC manual con el nivel y material de QC
correctos.
Descripción del problema actual Uno o más parámetros obtienen la valoración "nOK" (advertencia de QC o bloqueo
por QC) tras una medición de QC.
Los parámetros afectados y el material de QC (tipo de material, nivel) que ha
provocado el error se muestran en Área de trabajo > Base de datos de QC. El
problema de QC solo se puede solucionar mediante una medición correcta de QC
dentro del rango si se mide la misma combinación de material/nivel.
ATENCIÓN Las ampollas están fabricadas con vidrio frágil que se fragmentan fácilmente, lo que
puede provocar lesiones.
r Utilice un equipo de protección individual adecuado, como guantes de protección y
gafas de seguridad. Tenga especial cuidado si trabaja con guantes de protección, ya
que es fácil que se agujereen o corten, con el consiguiente riesgo de lesiones.
r Para retirar los fragmentos del módulo, cepíllelos con cuidado hacia el exterior. Al
hacerlo, aleje los fragmentos de usted.
3 Con un cepillo suave, retire todos los fragmentos de ampollas sueltos del interior
del módulo AutoQC.
A continuación se muestran ejemplos de obstrucciones comunes del módulo
AutoQC.
Ilustración 7-49 Parte superior de una ampolla perdida debajo del elevador del módulo
AutoQC
Ilustración 7-50 Parte superior y receptáculo de una ampolla perdidos debajo del elevador
del módulo AutoQC
Ilustración 7-51 Receptáculo de una ampolla perdido debajo del elevador del módulo
AutoQC
Calibración 8
En este capítulo se describen todas las calibraciones automáticas y las activadas por el
usuario.
Información general
Esquemas de calibración
Para ver el esquema de calibración con el que está configurado su Sensor Cartridge,
pulse los botones siguientes: Instrumento > Estado de consumibles. A
continuación, seleccione la pestaña Sensor Cartridge.
A Esquema de calibración
Calibraciones automáticas
Para detener una calibración 2P o del sistema, pulse el botón . Las calibraciones
q Puede establecer una hora de inicio permanente para la calibración, de modo que se lleve
a cabo cuando el sistema no esté en funcionamiento o cuando su carga de trabajo sea
inferior.
Esta calibración tiene lugar cada 24 horas (intervalo fijo, hora de inicio ajustable).
Consta de:
o Calibración de longitud de onda del policromador (opcional)
o Calibración de la lámpara del módulo de oxímetro (opcional)
o Calibración del espesor de cubeta (opcional)
o Calibración de 2 puntos de todos los parámetros
o Calibración de aire O2
o Determinación del valor de O2 en la solución de standby
u Configuración de los ajustes de calibración (p. 242)
Calibración 2P
Calibración 1P
Calibración de PO2
Recalibración
Calibración de oxímetro
Calibración de longitud de onda Se realiza durante la calibración del sistema. El valor conocido máximo de intensidad
del policromador de la lámpara de neón integrada, que sirve como fuente de luz espectral, se utiliza
como referencia para calibrar la señal medida del módulo.
Con cada medición se realiza una calibración de longitud de onda abreviada del
policromador (calibración 1P).
Calibración del tiempo de También se determina durante las calibraciones del sistema.
integración
q Después de instalar un Fluid Pack nuevo, la cubeta tiene un tiempo RUN-IN de 24 horas.
Durante este tiempo se realiza automáticamente una calibración del espesor de capa
según los intervalos de tiempo definidos.
Monitoreo
Cambio de standby
Ciclo de limpieza
Para detener una calibración 2P o del sistema, pulse el botón . Las calibraciones
El sistema selecciona automáticamente una calibración que permite ajustar todos los
parámetros de medición en el estado "Listo".
Para ordenar las entradas de la base de datos por fecha y hora o por tipo de
calibración, pulse el encabezado de columna correspondiente.
3 Para definir la hora de inicio correcta, pulse los botones y del panel
Hora de inicio. A continuación, pulse el botón OK.
s
2 Para activar esta función, pulse los botones y para que aparezca On en el
panel Activar informe automático. A continuación, pulse el botón Cerrar.
3 Para desactivar esta función, pulse los botones y para que aparezca Off en
el panel Activar informe automático. A continuación, pulse el botón Cerrar.
s
Información general
A AutoCVC
2 Para empezar la medición, pulse uno de los botones de nivel (Nivel 1-Nivel 6).
La columna CVC del cuadro de diálogo representa el número de mediciones de
CVC realizadas en este nivel con el módulo AutoCVC instalado.
La columna Ampollas del cuadro de diálogo representa el número de ampollas
restantes en este nivel en el módulo AutoCVC instalado.
3 Para ver los resultados, vaya la pestaña Valores CVC.
Todos los parámetros de esta medición se hallan dentro de los rangos objetivo.
Para ordenar las entradas de la base de datos por hora de inicio, tipo de QC, nivel o
lote, pulse los encabezados de columna correspondientes.
Los AMR son rangos de valores que un instrumento puede notificar directamente sin
necesidad de diluir ni aumentar la concentración de la muestra. Puede ser necesario
crear o editar los valores de los AMR del instrumento en función de los resultados de
la medición de CVC o las regulaciones locales.
q Los rangos nuevos tienen que estar dentro de los rangos de medición.
q Los rangos nuevos tienen que estar dentro de los rangos de medición.
Funciones de software 10
En este capítulo se describen las pestañas, los iconos y las bases de datos del software
del sistema. También se proporcionan instrucciones para configurar los ajustes del
sistema tales como las conexiones de red y el acceso de los usuarios.
Pestañas del software El software del sistema presenta 4 pestañas distintas. Es posible configurar ajustes
específicos u obtener información general durante la realización de mediciones o
calibraciones o mientras otros procedimientos llevan a cabo acciones en las bases de
datos.
Botones de acción del software Los botones siguientes están disponibles en el margen derecho de la pantalla. Los
botones pueden activarse o desactivarse según el estado de servicio o la función del
software.
Cancelar
Pulse este botón para interrumpir una operación en curso como, por
ejemplo, una calibración.
Imprimir
Pulse este botón para imprimir los resultados y otros datos que pueden
generar las bases de datos.
Leyenda
Pulse este botón para obtener más información sobre los símbolos que
aparecen en la pantalla.
Ayuda
Pulse este botón para abrir la ayuda en línea.
En la ayuda en línea hay referencias que remiten a otros temas relevantes.
Utilice la tabla de contenidos o el índice para encontrar los temas más
fácilmente.
Hacia arriba
Hacia abajo
Última entrada
Hacia la izquierda
Hacia la derecha
Secuencia de clasificación
Función activa
Editar
Detalle
HHb Desoxihemoglobina
COHb Carboxihemoglobina
MetHb Metahemoglobina
SO2 Saturación funcional de oxígeno
Bili Bilirrubina (neonatal)
Glu Glucosa
Lac Lactato
Valores calculados:
Valores de entrada:
Elementos adicionales:
I
C
D
J
F
M
G N
Área de estado En esta área se muestra el estado del instrumento, así como la fecha y la hora. Si hay
un usuario conectado al instrumento, su nombre de usuario también aparece en esta
área.
[Nombre de
Usuario conectado (nombre y apellido en la segunda línea)
usuario]
Si el área de estado aparece resaltada en amarillo, significa que hay una conexión de
servicio activa en el instrumento.
Campo de selección de parámetros Pueden seleccionarse parámetros o un grupo de parámetros para una medición
específica. También se indica el estado de los parámetros individuales.
Si un parámetro no está listo, puede pulsar su botón de parámetro para ver el informe
de estado correspondiente.
El parámetro está activado y listo para la medición pero tiene asignada una
advertencia de QC.
El botón Info muestra el informe de estado de todos los para parámetros que
no están listos.
Iniciar la medición Es posible medir las muestras de jeringas (sin agujas o cánulas), capilares y
Roche MICROSAMPLER PROTECT.
Para iniciar una medición, pulse los botones siguientes:
Ventana de estado de consumibles En esta área se muestra el estado de los consumibles. Se utilizan los símbolos
siguientes:
Sensor Cartridge
AutoQC Pack
Fluid Pack
E F
A I
B J
C G
D H
Pestaña Instrumento
Esta pantalla contiene todos los datos del instrumento (es decir, el indicador de
estado) y permite iniciar calibraciones manuales y diversas tareas de mantenimiento.
F G
A I
B J
C H
Pestaña Utilidades
Esta pestaña permite llevar a cabo los procedimientos de instalación y del proceso
para dejar fuera de servicio, rutinas de corrección de errores y actualizaciones de
software. Asimismo, permite configurar diversos ajustes.
D E
A H
B I
C F
Para acceder a la base de datos de medición, pulse los botones siguientes: Área de
trabajo > Base de datos de medición
Para acceder a la base de datos de control de calidad, pulse los botones siguientes:
Área de trabajo > Base de datos de QC
Para acceder a la base de datos de calibración, pulse los botones siguientes: Área de
trabajo > Base de datos de calibración
Para acceder a la base de datos del instrumento, pulse los botones siguientes: Área de
trabajo > Base de datos del instrumento
Para ver más información sobre un resultado o actividad del instrumento específico,
pulse el botón .
A B
Es posible configurar los ajustes del sistema tales como la hora del instrumento, el
idioma y las preferencias para la importación y exportación de datos en el menú
Utilidades > Configuración > Sistema.
u Cómo configurar la hora del instrumento (p. 276)
u Cómo configurar la región y la zona horaria del instrumento (p. 276)
u Cómo cambiar el idioma (p. 277)
u Cómo configurar los ajustes de volumen del instrumento (p. 278)
u Cómo cambiar el nombre del instrumento y la información del hospital (p. 278)
u Cómo configurar tiempos de espera (p. 279)
u Cómo activar/desactivar la impresora interna (p. 280)
u Cómo configurar las importaciones y exportaciones de datos (p. 280)
Cuando se pulsa el botón Cerrar en el menú Utilidades > Configuración > Sistema,
aparece un cuadro de diálogo en la pantalla.
Ilustración 10-19 Pantalla para configurar los ajustes de volumen del instrumento
3 Para editar este tiempo de espera, pulse los botones y para introducir el
valor de tiempo de espera deseado.
3 Para seleccionar entre los distintos formatos de símbolo decimal, pulse los
botones y en el panel Ajustes del símbolo decimal.
4 Para aplicar los cambios, pulse el botón Cerrar.
s
En el menú Utilidades > Configuración > Sistema > Conectividad puede configurar
varios ajustes de las conexiones de red tales como el modo en que el sistema envía los
resultados de los pacientes a los sistemas de información o cómo se conecta el sistema
a otras redes.
u Cómo conectar automáticamente el sistema a una red mediante un servidor DHCP
(p. 283)
u Cómo conectar manualmente el sistema a una red mediante una dirección IP (p. 284)
u Cómo conectar manualmente el sistema a una red mediante servidores DHCP y DNS
(p. 284)
u Cómo configurar los ajustes del protocolo ASTM (p. 285)
u Cómo configurar los ajustes del protocolo POCT1-A (p. 287)
u Cómo activar/desactivar cobas® e-support (p. 288)
u Cómo seleccionar un protocolo para realizar consultas (p. 289)
u Cómo activar la gestión remota de operador (p. 289)
u Cómo añadir o eliminar parámetros de una transmisión de datos con ASTM o POCT1-A
(p. 290)
Cuando se pulsa el botón Cerrar en el menú Utilidades > Configuración > Sistema
> Conectividad, aparece un cuadro de diálogo en la pantalla.
q Para enviar datos cifrados mediante el protocolo ASTM, active la función de seguridad
SSLv3/TLSv1.
2 Para activar cobas® e-support, pulse los botones y para visualizar Activado
en el panel Activar cobas® e-support. A continuación, pulse el botón Cerrar.
3 Para desactivar cobas® e-support, pulse los botones y para visualizar
Desactivado en el panel Activar cobas® e-support. A continuación, pulse el
botón Cerrar.
s
q Los protocolos ASTM o POCT1-A deben estar activados en el instrumento para realizar
consultas con sus respectivos protocolos.
2 Para realizar consultas con los protocolos ASTM o POCT1-A, asegúrese de que
los botones correspondientes están resaltados en el panel Configurar consultas.
3 Para desactivar las consultas, cerciórese de que el botón Off está resaltado.
s
ADVERTENCIA Cuando la gestión remota de operador está activada y en uso, existe la posibilidad de que
se bloquee el instrumento y deje de estar disponible.
r Prese atención al activar la gestión remota de operador.
Ilustración 10-38 Pantalla para configurar una transmisión de datos con ASTM y POCT1-A
Perfiles de operador
Operador
Operador Operador Operador Usuario en
Supervisor de
clave de servicio normal formación
confianza
Medición + + + + + +
Editar operador durante medición + + - + - -
Medición de QC + + + + + +
Editar operador durante medición
+ + - + - -
de QC
Control de calidad externo + + + + - -
Calibración + + + - - -
Calibración para ir a “Listo” + + + + + +
Cambios de los consumibles + + + + + +
Eliminar bloqueo de QC + + + + - -
Mostrar resultados de medición + + + + + +
Editar resultados de medición + + - - - -
Mostrar resultados de QC + + + + + +
Editar resultados de QC + + - - - -
Mostrar calibración + + + - - -
Mostrar datos del instrumento + + + - - -
Mostrar cola de revisión + + + - - -
Limpieza de pantalla táctil + + + + + +
Instalación y proceso para dejar
+ + + - - -
fuera de servicio
Apagar + + + + + +
Actualización de software + + + - - -
Configuración + + + + - -
Configuración de los niveles de
+ - - - - -
seguridad y perfiles de operador
Área de servicio de usuario + + + - - -
Exportar/importar configuraciones + - - - - -
Exportar CSV + + + - - -
Localización y resolución de
+ + + + + +
problemas
Bloqueo remoto + + + - - -
Botón Enviar + + - - - -
Botón Cancelar + + + + + +
Configurar materiales de QC + + + + - -
Tabla 10-1 Configuración de los perfiles de operador de cobas b 123 POC system
Los niveles de seguridad del cobas b 123 POC system proporcionan una serie de
funciones del instrumento que los usuarios pueden utilizar en sus instrumentos.
Cuanto mayor es el nivel de seguridad del usuario, menos funciones tendrá
habilitadas para realizar en el instrumento.
q Antes de cambiar el nivel de seguridad del instrumento, asegúrese de que como mínimo
se ha añadido al sistema un usuario con el perfil de usuario de supervisor.
Ilustración 10-44 Pantalla para configurar del nivel de seguridad del instrumento
Cola de revisión
q La cola de revisión solo está disponible para los usuarios con los tipos de perfil siguientes:
supervisor, operador clave y operador de servicio.
Para ordenar las entradas de la cola de revisión por fecha y hora o por operador, pulse
el encabezado de columna correspondiente.
Informe de medición El informe de medición contiene los valores de entrada y los resultados de todas las
mediciones. Puede configurarse de acuerdo con sus necesidades.
Informe ácido base El informe ácido base es una representación gráfica del estado fisiológico ácido-base
de un paciente basada en la ecuación de Henderson-Hasselbalch. Se utilizan
mediciones de pH y PCO2 para identificar trastornos fisiológicos ácido-base como la
acidosis y la alcalosis metabólica y respiratoria.
Informe tendencia paciente El informe tendencia paciente contiene las tendencias de parámetros específicos de
un paciente a lo largo del tiempo.
Informe del control de calidad El informe del control de calidad externo contiene los valores de entrada y los
externo resultados de los controles de calidad externos. Estos informes pueden enviarse a los
organizadores del esquema de comparación interlaboratorios para valorar los
resultados de su laboratorio.
Informe de QC El informe de QC contiene los valores de entrada y los resultados de todas las
mediciones de QC.
Informe Levey-Jennings El informe Levey-Jennings contiene las estadísticas de QC para ayudar a identificar
errores en el modo de realizar las mediciones del sistema.
Informe estado sensor El informe estado sensor contiene información sobre el estado de todos los
parámetros de medición del instrumento. Esta información se utiliza para ayudar a
identificar errores específicos del instrumento que no se pueden solventar.
Febrero de 2019
cobas b 123 POC system 11 Cambio de los consumibles
Índice de materias
Procedimientos de desinfección
La desinfección minimiza el riesgo de infección al cambiar las piezas que han estado
en contacto con sangre. Lleve a cabo estos procedimientos de forma periódica.
Roche recomienda añadir un procedimiento de desinfección a las prácticas de
laboratorio estándar.
q Utilice solo desinfectantes para superficies líquidos y con contenido en alcohol (al 70%
aproximadamente); p. ej., isopropanol al 70 % y/o desinfectantes que contengan 0,5-1% de
cloruro de dimetil bencil amonio.
No utilice blanqueantes.
Tiempo de
Nombre Comercializado por Principio activo actuación
(min)
Incidin liquid(1) Ecolab GmbH & Co OHG Alcoholes 5
B. Braun Medical AG
Meliseptol(2) Distribuidor: B. Braun Alcohol, aldehído 5
Melsungen AG
(1) Incidin es una marca registrada de Ecolab GmbH & Co OHG.
(2) Meliseptol es una marca registrada de B. Braun Medical AG.
Desinfectar el instrumento
ADVERTENCIA La desinfección del Sensor Cartridge o del módulo de la cámara de medición puede
deteriorar el rendimiento de los sensores del Sensor Cartridge, lo que puede conducir a
resultados de paciente incorrectos.
r No desinfecte el Sensor Cartridge ni el módulo de la cámara de medición. Las piezas
que no sean desmontables o estén en el interior del instrumento no deben
desinfectarse con aerosoles.
r No pulverice agua ni desinfectantes sobre el Sensor Cartridge ni en el interior del
módulo de la cámara de medición.
AVISO Desinfectar la zona de consumibles con agua o aerosoles puede dañar los
componentes electrónicos del instrumento
La desinfección de la zona de consumibles mediante la pulverización directa de agua,
desinfectantes u otros líquidos puede dañar los componentes electrónicos del
instrumento.
r Cuando utilice desinfectantes, pulverice el desinfectante en primer lugar sobre un
paño húmedo. A continuación, limpie la ubicación deseada con este paño.
r Las piezas que no sean desmontables o estén en el interior del instrumento no deben
pulverizarse con desinfectante con aerosoles.
q Desinfecte la zona de consumibles del instrumento como parte de cada rutina de cambio
de consumible y del proceso para dejar fuera de servicio. No desinfecte la zona de
consumibles del instrumento en ningún otro momento.
ADVERTENCIA Los Sensor Cartridges pueden contener pequeñas cantidades de líquidos peligrosos. La
manipulación inadecuada de Sensor Cartridges puede resultar en una exposición directa a
estos líquidos, lo que puede provocar quemaduras en la piel y daños oculares de
gravedad, además de otros riesgos graves para la salud. Asimismo, una eliminación
inapropiada puede contaminar el medio ambiente.
r Trate los Sensor Cartridges usados como residuos peligrosos y deséchelos según lo
dispuesto en la normativa local. Si desea obtener más información, póngase en
contacto con su representante del servicio técnico de Roche.
r Cuando manipule y elimine Sensor Cartridges, lleve puesto un equipo de protección
individual adecuado, como indumentaria de laboratorio, guantes y gafas de protección
y mascarillas o pantalla faciales, para evitar el contacto directo con el producto.
r Cuando manipule Sensor Cartridges, manténgalos en posición vertical, con la entrada
y la salida del Sensor Cartridge orientadas hacia arriba, para evitar derrames.
r En caso de derramarse material potencialmente biopeligroso, límpielo inmediatamente
y aplique un desinfectante.
r Si el contenido del Sensor Cartridge entra en contacto con la piel, lave la zona afectada
inmediatamente con agua y jabón y aplique un desinfectante. Consulte a un médico.
ADVERTENCIA Los Fluid Packs pueden contener pequeñas cantidades de líquidos peligrosos. La
manipulación inadecuada de Fluid Packs puede resultar en una exposición directa a estos
líquidos, lo que puede provocar quemaduras en la piel y daños oculares de gravedad,
además de otros riesgos graves para la salud. Asimismo, una eliminación inapropiada
puede contaminar el medio ambiente.
r Trate los Fluid Packs usados como residuos peligrosos y deséchelos según lo
dispuesto en la normativa local. Si desea obtener más información, póngase en
contacto con su representante del servicio técnico de Roche.
r Cuando manipule y elimine Fluid Packs, lleve puesto un equipo de protección
individual adecuado, como indumentaria de laboratorio, guantes y gafas de protección
y mascarillas o pantalla faciales, para evitar el contacto directo con el producto.
r Durante la manipulación de Fluid Packs, manténgalos en posición vertical para impedir
derrames.
r En caso de derramarse material potencialmente biopeligroso, límpielo inmediatamente
y aplique un desinfectante.
r Si el contenido del Fluid Pack entra en contacto con la piel, lave la zona afectada
inmediatamente con agua y jabón y aplique un desinfectante. Consulte a un médico.
q Cuando introduzca un nuevo Fluid Pack, no toque la cubeta ni los contactos del sensor
de la muestra. Si no se detecta el nuevo Fluid Pack, compruebe si el chip de memoria
inteligente situado en el panel posterior del Fluid Pack presenta suciedad. En caso
necesario, elimine la suciedad con un paño seco.
ADVERTENCIA Los AutoQC Packs usados pueden contener pequeñas cantidades de líquidos peligrosos.
La eliminación inadecuada puede provocar infecciones y daños en el medio ambiente.
r Trate los AutoQC Packs usados como un residuo biopeligroso y deséchelo según lo
dispuesto en la normativa local. Si desea obtener más información, póngase en
contacto con su representante del servicio técnico de Roche.
r Durante la eliminación de desechos, lleve puesto un equipo de protección individual
adecuado, como indumentaria de laboratorio, guantes y gafas de protección y
mascarillas o pantalla faciales, para evitar el contacto directo con el producto.
r Si se derrama contenido del AutoQC Pack, séquelo de inmediato y aplique un
desinfectante.
r Si el contenido del AutoQC Pack entra en contacto con la piel, lave la zona afectada
inmediatamente con agua y jabón y aplique un desinfectante. Consulte a un médico.
q El papel de la impresora es sensible al calor por una cara solamente. Asegúrese de cargar
el rollo de papel correctamente, con la cara sensible al calor orientada hacia arriba.
Visualizar el estado de los Para mostrar el estado de los consumibles del instrumento, pulse los botones
consumibles siguientes: Instrumento > Estado de consumibles.
En la pantalla aparece la ventana siguiente:
Nuevo desbloqueo de la puerta Cuando se realiza un cambio de Fluid Pack, de Sensor Cartridge o de AutoQC Pack,
delantera el sistema le pide que abra la puerta delantera. Tiene 30 segundos para abrir la puerta
delantera. Transcurrido este tiempo, la puerta delantera se bloquea automáticamente.
Para desbloquear la puerta delantera, pulse el botón Desbloq. puerta delantera.
Febrero de 2019
cobas b 123 POC system 12 Localización y resolución de problemas
Índice de materias
En este capítulo se describen los mensajes de error que aparecen en el software junto
con sus causas y las acciones necesarias para solucionarlos.
Información general
Botón de alarma Si existe un error, el botón Alarma se activa y se muestra el nombre de la alarma. El
color del botón Alarma cambia en función del tipo de error.
Pantalla de alarmas Al pulsar el botón Alarma se abre la pantalla de alarmas con los detalles sobre la
causa de la advertencia o el error y las posibles acciones para la corrección de errores.
! Tipo de error:
o SS = Parada sistema
o D = Defecto
o W = Advertencia
o I = Información
Para solucionar una parada del sistema, siga las indicaciones que se muestran en la
pantalla.
Si tiene que resolver una parada del sistema que no aparece en la lista, póngase
en contacto con el representante del servicio técnico de Roche.
ADVERTENCIA
Defectos
q Si tiene que resolver un defecto que no aparece en la lista, póngase en contacto con el
representante del servicio técnico de Roche.
Advertencias
q Si tiene que resolver una advertencia que no aparece en la lista, póngase en contacto con
el representante del servicio técnico de Roche.
Alarmas de información
Las alarmas de información se refieren a acciones que deben realizarse. Mientras las
alarmas de información están activas pueden llevarse a cabo todas las funciones con
el instrumento.
Para solucionar una alarma de información, siga las indicaciones que se muestran en
la pantalla.
q Si tiene que resolver una alarma de información que no aparece en la lista, póngase en
contacto con el representante del servicio técnico de Roche.
Mensajes Explicación
(c) Se han aplicado factores de correlación a este resultado de medición.
(q) Este resultado de medición se ha determinado mediante un parámetro con una advertencia de
QC.
Valor base no disponible El valor calculado no puede determinarse porque falta o no se encuentra disponible un valor de
entrada o un resultado de medición.
Error de hemólisis El ciclo de hemólisis no se ha podido realizar correctamente durante la medición de COOX.
Tipo de muestra inadecuada La medición se ha intentado realizar con un tipo de muestra inadecuada.
Muestra no homogénea La muestra no se ha mezclado correctamente antes de la medición.
Volumen de muestra insuficiente El volumen de muestra no es suficiente para medir los parámetros activados.
Medición en curso La medición sigue en curso y el resultado aún no está disponible.
No calibrado El parámetro no se ha calibrado antes de la medición.
Cancelado por el operador La medición se ha cancelado antes de que los resultados estuvieran disponibles.
Interferencia espectral/Error por Un porcentaje considerable de la señal detectada en el módulo oxímetro procede de una
interferencia sustancia interferente. Los resultados pueden estar comprometidos.
Valor sup. a... El resultado está por encima del límite superior del rango de medición o del AMR.
Valor inf. a... El resultado está por debajo del límite inferior del rango de medición o del AMR.
Señal distorsionada Un porcentaje considerable de la señal detectada procede de una sustancia interferente.
Error de rango El valor de calibración está fuera del rango de medición o del AMR.
Muestra insuficiente Se han aspirado burbujas de aire durante la medición.
Error de la pendiente El resultado está fuera del rango de medición o del AMR.
Error de linealidad El resultado está fuera del rango de medición o del AMR.
Tabla 12-5 Mensajes de estado en el informe de medición
Para activar el contenido interno del Sensor Cartridge, el sistema lleva a cabo una
rutina de humidificación interna cada vez que se introduce un nuevo
Sensor Cartridge.
Las posiciones de las válvulas del Fluid Pack pueden cambiar al retirar el Fluid Packs
del sistema y volverlo a instalar. Antes de reinstalar un Fluid Pack en el sistema,
asegúrese de que todas las válvulas se encuentran en la posición correcta.
A Posiciones correctas de las válvulas B Tercera válvula en posición de válvula incorrecta (círculo)
ADVERTENCIA El Fluid Pack puede contener residuos sólidos y/o líquidos. La manipulación indebida del
Fluid Pack durante la corrección de errores puede provocar una contaminación con
riesgos biológicos que puede derivar en lesiones o en infecciones.
Si experimenta problemas con el lector de códigos de barras, siga los pasos que se
detallan a continuación:
Febrero de 2019
cobas b 123 POC system 13 Consumibles y accesorios disponibles
Índice de materias
En este capítulo se enumeran todos los consumibles y los accesorios disponibles junto
con los números de pedido correspondientes.
A continuación encontrará una lista con los accesorios y los consumibles disponibles
globalmente. Si desea información para pedidos, póngase en contacto con el
representante del servicio técnico de Roche.
Parámetro
Cl- Na+ K+ Ca2+ PCO2 PO2 pH Hct tHb SO2 COOX Glu Lac
cobas b 123 Sensor Cartridge BG
(1) 05170397001 - - - - X X X X + + + - -
- El parámetro no se mide.
X El parámetro se mide.
El parámetro se mide mediante el módulo de oxímetro. Posible solo con
+ cobas b 123 <3> POC system y cobas b 123 <4> POC system en combinación con
alguno de los tipos de cobas b 123 Fluid Pack COOX.
Tabla 13-2 Leyenda de la tabla de tipos de Sensor Cartridge
Parámetro
Cl- Na+ K+ Ca2+ PCO2 PO2 pH Hct tHb SO2 COOX Glu Lac
Parámetro
Cl- Na+ K+ Ca2+ PCO2 PO2 pH Hct tHb SO2 COOX Glu Lac
Material de QC
Parámetro
Cl- Na+ K+ Ca2+ PCO2 PO2 pH Hct tHb SO2 COOX Glu Lac
cobas b 123 AutoQC Pack Tri-
+ + + + + + + + + + + + +
Level 05169933001
cobas b 123 AutoCVC Pack
+ + + + + + + + + + + + +
05231183001
COMBITROL PLUS B Level 1
O O O O O O O O O O O O O
03321193001
COMBITROL PLUS B Level 2
O O O O O O O O O O O O O
03321207001
COMBITROL PLUS B Level 3
O O O O O O O O O O O O O
03321215001
Tabla 13-5 Tipos de material de QC
+ Solo para cobas b 123 <2> POC system y cobas b 123 <4> POC system
O Para todos los instrumentos cobas b 123 POC system
Tabla 13-6 Leyenda de la tabla de material de QC
Accesorios
Parámetro
Cl- Na+ K+ Ca2+ PCO2 PO2 pH Hct tHb SO2 COOX Glu Lac
cobas b 123 Printer Paper
O O O O O O O O O O O O O
05082595001
Adapter for Capillaries
O O O O O O O O O O O O O
03069931001
Ampoule Adapter 03066762001 O O O O O O O O O O O O O
Tabla 13-7 Accesorios
Roche Diagnostics Febrero de 2019
352 Instrucciones de uso · Versión 12.0
cobas b 123 POC system 13 Consumibles y accesorios disponibles
Consumibles y accesorios disponibles
Parámetro
Cl- Na+ K+ Ca2+ PCO2 PO2 pH Hct tHb SO2 COOX Glu Lac
Adapter for Sample Containers
O O O O O O O O O O O O O
03112101180
Clot Catcher(1) 03112012180 O O O O O O O O O O O O O
(1)
Clot Catcher PRO O O O O O O O O O O O O O
05689856001
Caps for Roche
O O O O O O O O O O O O O
MICROSAMPLER 03112152180
Roche MICROSAMPLER PROT
ECT, non sterile 05772494001 O O O O O O O O O O O O O
(200 uds.)
Roche MICROSAMPLER PROT
ECT, sterile 05772583001 (50 O O O O O O O O O O O O O
uds.)
BS2 Blood Sampler 03113493035
O O O O O O O O O O O O O
(MC0028)
Capillary Tubes, ~ 200 μL
O O O O O O O O O O O O O
03113477180 (MC0024)
Capillary Tubes, ~ 115 μL
O O O O O O O O O O O O O
03113507035 (MG0002)
Caps for Capillary Tubes
O O O O O O O O O O O O O
03113647035 (RE0410)
Tabla 13-7 Accesorios
(1) No apto para mediciones en el modo de jeringa.
O Puede utilizarse.
Tabla 13-8 Leyenda de la tabla de accesorios
Información de copyright 14
Software cobas b 123 POC system El software cobas b 123 POC system está protegido por leyes contractuales, de
copyright y tratados internacionales. El software cobas b 123 POC system
proporciona una licencia de uso entre F. Hoffmann-La Roche Ltd y un licenciatario.
Únicamente los usuarios autorizados por la misma pueden acceder al software y
utilizarlo. La utilización y la distribución no autorizadas del mismo pueden resultar
en sanciones civiles y penales.
Software de terceros y de código Parte del software cobas b 123 POC system incluye uno o más programas de software
abierto de terceros o de código abierto. Para obtener información acerca de los avisos, el
copyright y las condiciones de la licencia relativos a los programas de software de
terceros o de código abierto incluidos en el software cobas b 123 POC system,
consulte el apartado sobre licencias de terceros y notificaciones sobre la licencia
incluido en el software cobas b 123 POC system. Los términos “software”,
“Software”, “Programa” o “programa” hacen referencia al programa de software de
terceros o de código abierto pertinente. Dichas condiciones y avisos no son aplicables
al software cobas b 123 POC system registrado.
Paquetes de terceros o Kit de herramientas Qt GUI - GNU LESSER GENERAL PUBLIC LICENSE
versión 2.1
o Firebird RDBMS - INTERBASE PUBLIC LICENSE Initial Developer's PUBLIC
LICENSE versión 1.0
o QuaZIP - GNU LESSER GENERAL PUBLIC LICENSE versión 2.1
o Fuente DejaVu TrueType - véase el aviso de copyright
o Fuente FireFlySung TrueType - ARPHIC PUBLIC LICENSE
o Fuente Sazanami TrueType - véase el aviso de copyright
Puede solicitar el código fuente del software de código abierto en un soporte para el
intercambio de datos estándar en la siguiente dirección:
Roche Diagnostics International Ltd., Forrenstrasse 2, 6343 Rotkreuz, Suiza
Glosario 15
Calibración de oxímetro Calibraciones específicas
del módulo de oxímetro realizadas durante las
1P Calibración de 1 punto: una calibración automática calibraciones 2P y del sistema en las versiones
de parámetros de sensor utilizando solución CAL1. cobas b 123 <2> POC system y
cobas b 123 <4> POC system. Consta de la calibración
2P Calibración de 2 puntos: una calibración automática
de longitud de onda del policromador, la calibración del
de todos los parámetros utilizando CAL1, CAL2 y
tiempo de integración y la calibración del espesor de capa
soluciones de standby de distintas concentraciones. Si lo
de la cubeta.
prefiere, también se puede calibrar el espesor de la capa
de la cubeta. Calibración para Listo Tipo de calibración que
permite colocar todos los parámetros activados en el
Advertencias Notificaciones anticipadas de posibles
estado “Listo”.
problemas con el instrumento o los consumibles. Pueden
realizarse mediciones, aunque es posible que no se Clot Catcher Trampa anticoágulos para uso con
puedan llevar a cabo funciones específicas que estén capilares y Roche MICROSAMPLER PROTECT
relacionadas con el módulo afectado del instrumento o
Clot Catcher PRO Trampa anticoágulos. Se utiliza con
del consumible.
jeringas en el modo capilar.
Alarma de información Acciones que debe realizar el
cobas b 123 AutoCVC Pack Consumible que
usuario. Mientras las alarmas de información están
contiene materiales de CVC en ampollas que se
activas pueden llevarse a cabo todas las funciones con el
introduce en el módulo AutoQC para las versiones
instrumento.
cobas b 123 <2> POC system y
Alcalino Básico, o una solución, cuyo valor de pH es cobas b 123 <4> POC system. Ayuda a valorar si el
superior a 7. instrumento está midiendo con precisión los valores en
todo el rango de medición.
AMR Rango de valores que un instrumento puede
comunicar directamente sin diluir o aumentar la cobas b 123 AutoQC Pack Consumible que
concentración de una muestra. contiene materiales de QC en ampollas que se introduce
en el módulo AutoQC para las versiones
Arate Tasa de respiración asistida que presenta el
cobas b 123 <2> POC system y
paciente cuando utiliza un respirador artificial.
cobas b 123 <4> POC system. Permite un control
Área de trabajo, pestaña Espacio de la interfaz de automático de los parámetros BG, ISE, Glu, Lac y
usuario desde donde se pueden iniciar cambios de COOX/Bilirrubina.
consumibles, realizar mediciones de QC y CVC y
cobas b 123 Fluid Pack Consumible que contiene
visualizar bases de datos.
todos los líquidos requeridos para el funcionamiento,
Bilirrubina Producto catabólico amarillo del pigmento 2 bolsas de agua residual, un módulo de entrada de la
de los glóbulos rojos, es decir, la hemoglobina. muestra, una cubeta para el módulo de oxímetro
(opcional) y tubos de las 2 bombas peristálticas y las
Bomba peristáltica Se encargan de transportar las
válvulas.
muestras y los líquidos requeridos para el
funcionamiento del sistema. Según su configuración, el cobas b 123 Sensor Cartridge Consumible que
sistema puede incluir 1 o 2 bombas peristálticas. Los contiene un sensor de capa gruesa que se utiliza para
tubos de las bombas peristálticas forman parte del traducir las señales electroquímicas y eléctricas de las
Fluid Pack. muestras en valores medidos para los parámetros BG,
ISE, Glu y Lac.
Calibración del sistema Consta de la calibración de
longitud de onda del policromador (opcional), la COMBITROL PLUS B Material de QC para la
calibración de las lámparas del módulo de oxímetro comprobación de BG, ISE, Glu, Lac y COOX/Bilirrubina
(opcional), la calibración del espesor de la capa de la en mediciones de QC manuales.
cubeta (opcional), la calibración de aire O2, la
Contactos del sensor de la muestra Interfaz
determinación del valor de O2 de la solución de standby eléctrica entre el Fluid Pack y el módulo de la cámara de
y la calibración de 2 puntos de todos los parámetros. Se medición.
lleva a cabo cada 24 horas.
Control de calidad, QC Proceso utilizado para Hemolizador Aplica un potente campo ultrasónico a
verificar que los resultados de un instrumento no se ven las muestras para destruir las membranas celulares de los
afectados por problemas en el mismo. Para ello, se mide eritrocitos. Esto permite liberar la hemoglobina para el
una muestra certificada en el instrumento y los análisis.
resultados se comparan con las especificaciones de la
Impresora Impresora térmica silenciosa componente
muestra.
del módulo de interfaz de usuario.
Control de calidad externo Supervisa el rendimiento
Informe de corrección de errores
constante de un laboratorio para proporcionar
(Troubleshooting-Report) Informe generado por el
resultados precisos en un esquema de comparación
usuario de los errores que el usuario no puede solucionar
interlaboratorios. Los organizadores envían materiales
correctamente en el sistema. Su objetivo es ayudar a los
homogéneos a cada laboratorio participante, donde se
representantes del servicio técnico de Roche a valorar y
analiza el material y se comunican los resultados a los
solventar estos errores.
organizadores. Los organizadores valoran los resultados
y los notifican a los laboratorios participantes. Lector de códigos de barras Lector manual PS2 con
decodificador integrado para la lectura sencilla de los
CVC Materiales de control que ayudan a valorar si el
datos de QC y electrodos, así como de la información de
instrumento está midiendo con precisión los valores en
pacientes o usuarios.
todo el rango de medición.
Mapa ácido base Representación gráfica de la
Defectos Problemas específicos del módulo que no
fisiología ácido-base de un paciente basada en la
interfieren en el funcionamiento del instrumento.
ecuación de Henderson-Hasselbalch. Se utilizan
Pueden realizarse mediciones, aunque es posible que no
mediciones de pH y PCO2 para identificar trastornos
se puedan llevar a cabo funciones específicas que estén
relacionadas con el módulo afectado. fisiológicos ácido-base como la acidosis y la alcalosis
metabólica y respiratoria.
Diagrama de tendencia de paciente Función de
software del sistema diseñada para mostrar gráficamente Modo Micro Modo de muestra para mediciones de
tendencias en los resultados de los pacientes a través del capilares que se utiliza automáticamente cuando el
tiempo. instrumento detecta volúmenes de muestra inferiores a
123 μL.
Estándares NIST Definen sueros de composición
precisa con valores esperados certificados. Módulo AutoQC Unidad que lleva a cabo de forma
automática las mediciones de QC programadas
Fase estable Comienza al final de la fase RUN-IN y previamente por el usuario.
finaliza cuando vence el tiempo IN-USE del
Sensor Cartridge. Módulo de cámara de medición Controla el
contacto del Sensor Cartridge con el Fluid Pack y
Fase RUN-IN Comienza después de la fase START-UP supervisa la temperatura del Sensor Cartridge.
y continúa durante un tiempo específico, definido en el
Sensor Cartridge. Durante la fase RUN-IN es posible Módulo de oxímetro Se compone del hemolizador y
realizar mediciones sin interferir en la exactitud y la la cámara de medición COOX. Es un módulo de sensor
precisión, pero los tiempos de las mediciones de óptico para la determinación de hemoglobina total
muestras son más largos. (tHb), derivados de hemoglobina y bilirrubina (Bili).
Fase START-UP Primera fase del Sensor Cartridge Multirreglas Criterios de decisión utilizados para
después de instalarlo en el sistema. Durante la fase determinar si un parámetro se encuentra dentro o fuera
START-UP, el sistema lleva a cabo acciones en el del rango especificado para una serie de control de
Sensor Cartridge para prepararlo para su primera calidad. Se basan en las reglas de Westgard.
medición. Parada del sistema Error crítico que detiene el
Gráfica de Levey-Jennings Ilustra las estadísticas de instrumento. Durante una parada del sistema no pueden
QC para detectar errores en el modo en el que el sistema realizarse mediciones ni calibraciones.
realiza las mediciones. Parámetros de oxímetro Parámetros que se miden
Hematocrito Porcentaje del volumen de glóbulos con el módulo de oxímetro. Estos parámetros son tHb,
(principalmente de glóbulos rojos) respecto al volumen COHb, MetHb, O2Hb, HHb, SO2 y bilirrubina.
total de sangre. Parámetros de sensor Parámetros que se miden
Hemoglobina Componente principal de los eritrocitos utilizando el Sensor Cartridge. Estos parámetros son pH,
que se utiliza para transportar oxígeno. PCO2, PO2, Hct, Na+, K+, Ca2+, Cl-, Glu y Lac.
Pestaña Instrumento Espacio de la interfaz de Tiempo IN-USE Tiempo que transcurre desde el
usuario desde donde se pueden iniciar calibraciones y comienzo de la fase RUN-IN hasta el final de la fase
tareas de desinfección manualmente así como visualizar estable.
el estado del instrumento, los consumibles y los
Tonometría Modificación de las presiones parciales de
parámetros.
PO2 y PCO2 de un fluido utilizando gas de precisión.
Pestaña Utilidades Espacio de la interfaz de usuario
desde donde se pueden realizar procedimientos de Visión gral., pestaña Pestaña principal de la interfaz
instalación, para dejar fuera de servicio y apagado, de usuario. Desde esta pantalla se pueden iniciar
actualizaciones de software y configuraciones del sistema mediciones y visualizar resultados, instrucciones de
así como exportar e importar información para la operación, alarmas, advertencias y otra información
corrección de errores. general.
Febrero de 2019
cobas b 123 POC system Índice
Índice
Sensor Cartridge, 45
– Cambio de los consumibles, 317
– Chip de memoria, 45
– Especificaciones, 90
– Fases del sensor, 46
– Fase estable, 46
– Fase IN-USE, 46
– Fase RUN-IN, 46
– Fase START-UP, 46
– Humidificación externa, 341
– Humidificación interna, 341
– Rutinas de humidificación, 341
– Sensores de BG, 47
– Sensores de Glu/Lac, 49
– Sensores de ISE, 48
– Tipos, 45
Símbolos, 9
– Símbolos utilizados en el instrumento, 10
– Símbolos utilizados en la publicación, 9
– Símbolos utilizados en los consumibles, 10
Supervisión de los rangos críticos y de referencia en los
informes de medición, 128
Usuario previsto, 9
Roche Diagnostics Febrero de 2019
370 Instrucciones de uso · Versión 12.0