Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tierra Firme Completo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1606

001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 1

001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 2


001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 3

TIERRA FIRME
Estudio introductorio e índices

SOCIEDAD ESTATAL DE CONMEMORACIONES CULTURALES /


CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS /
PUBLICACIONES DE LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 4

Este facsímil ha sido editado por

con motivo del centenario de la creación de la JUNTA PARA AMPLIACIÓN


DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

La edición de este volumen forma parte del proyecto Memoria de la Edad de


Plata en la Sociedad del Conocimiento, financiado por los Ministerios de
Educación y Ciencia, Industria, Comercio y Turismo, Cultura, y Asuntos
Exteriores y de Cooperación.

© del estudio introductorio: Salvador Bernabéu Albert y Consuelo Naranjo Orovio


© de esta edición: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales / Consejo Superior
de Investigaciones Científicas / Amigos de la Residencia de Estudiantes, 2008

Catálogo General de Publicaciones Oficiales: http://www.060.es

Diseño del estuche y del volumen de introducción: Montse Lago


Coordinación editorial: Publicaciones de la Residencia de Estudiantes
Índice onomástico: Imanol Bértolo
Fotomecánica e impresión: Artes Gráficas Palermo, S.L.
Encuadernación: Ramos

Reservados todos los derechos por la legislación en materia de propiedad intelectual. Ni la


totalidad ni parte de este libro, incluido el diseño de la cubierta, puede reproducirse, alma-
cenarse o transmitirse en manera alguna por ningún medio, ya sea electrónico, químico,
mecánico, óptico, informático, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo por escrito
de los editores. Las noticias, asertos y opiniones contenidos en esta obra son de la exclusi-
va responsabilidad del autor o autores. Los editores, por su parte, sólo se hacen responsa-
bles del interés científico de sus publicaciones.

NIPO: 653-07-164-3
ISBN: 978-84-96411-36-4 (SECC) · 978-84-00-08618-3 (CSIC) · 978-84-95078-61-2 (RESIDENCIA)
Depósito Legal: M-3.289-2008 Impreso en España
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 5

NOTA A LA EDICIÓN

La edición facsímil de la revista Tierra Firme, realizada por el Minis-


terio de Cultura a través de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones
Culturales, el Ministerio de Educación y Ciencia a través del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, y la Residencia de Estudian-
tes, forma parte del programa de iniciativas emprendido en 2007 para
conmemorar el centenario de la creación de la Junta para Ampliación
de Estudios e Investigaciones Científicas.
Impulsada por Américo Castro y dirigida por Enrique Díez-Cane-
do, la revista Tierra Firme fue el órgano de expresión de la Sección His-
panoamericana del Centro de Estudios Históricos y tenía como fin pro-
mover en España la cultura americana y que en América se conocieran
el pensamiento español y la renovación cultural y científica que se esta-
ba produciendo en aquellos años en nuestro país. Publicada con perio-
dicidad trimestral en 1935 y 1936, sus páginas reúnen a los historiado-
res, filólogos y humanistas más destacados de la época.
La reproducción de los ocho números de la revista, uno de ellos doble
(el 3-4 del año 1936), se ha realizado a partir de los originales de las
revistas que se conservan en la biblioteca de la Residencia de Estudian-
tes y en la biblioteca personal de Salvador Bernabéu, tratando de res-
petar en lo posible las características de la edición original, aunque adap-
tándolas a las actuales necesidades y posibilidades. El tamaño de las
revistas, por ejemplo, se ha reducido ligeramente para poder aprove-
char al máximo los pliegos de papel en el formato en que hoy se fabri-
can. Los interiores se han impreso en papel Offset Volumen Nácar de
90 gramos y las portadas en Classic Verjurado Blanco Natural de 160
gramos. Las de los cuatro números del año 1935 ha sido preciso entin-
tarlas para lograr el color gris de la edición original.
En esta edición, que consta de mil ejemplares, los ocho números de
Tierra Firme se presentan en un estuche, acompañados de este nuevo
tomo, que contiene un estudio introductorio escrito por Salvador Ber-
nabéu Albert y Consuelo Naranjo Orovio, así como los correspondien-
tes índices.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 6
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 7

HISTORIA CONTRA LA «DESMEMORIA»


Y EL OLVIDO: EL AMERICANISMO EN EL CENTRO
DE ESTUDIOS HISTÓRICOS Y LA CREACIÓN
DE LA REVISTA TIERRA FIRME (1935-1937)

Salvador Bernabéu Albert y Consuelo Naranjo Orovio

A Francisco de Solano y Alfredo Moreno,


impulsores de nuestros trabajos.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 8
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 9

INTRODUCCIÓN1

La Sección Hispanoamericana del Centro de Estudios His-


tóricos (CEH) y la revista Tierra Firme (1935-1937)2 tienen
un origen común: la potenciación de las relaciones cultura-
les como instrumento privilegiado de la política exterior
española durante las primeras décadas del siglo XX (1902-
1939), periodo apasionante de nuestra historia reciente, bau-
tizado como la Edad de Plata3 de la cultura española. Siguien-
do el ejemplo de otras naciones vecinas (Francia, Alemania
e Italia), los políticos, diplomáticos e intelectuales españo-
les tomaron conciencia de la importancia de utilizar la cul-
tura como herramienta de prestigio internacional, desarro-
llo de solidaridades, superación de estereotipos, consolidación
y expansión del castellano, configuración de áreas de influen-
cia internacionales, apoyo a los emigrantes para evitar su

1. En las tareas de búsqueda de material fotográfico e identificación de algunos


de los personajes hemos contado con la ayuda de compañeros del Instituto de
Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como Juan
Pedro López, Aurora Garrido, Rosa María Villalón, Raquel Ibáñez, Samuel Ruiz,
José Ignacio Vidal, y los doctores Miguel Cabañas, José C. Torres y Carmen
Ortiz. A todos les agradecemos su colaboración.
2. Aunque Tierra Firme aparece con los años de edición 1935 y 1936, en realidad
el último volumen —correspondiente a los números 3-4 de 1936— se compuso
e imprimió en 1937 en la ciudad de Valencia. Por ello, para resaltar la labor de
los que hicieron posible la publicación de este último volumen en circunstancias
muy difíciles, hemos querido incluir 1937 dentro del periodo de creación de la
revista.
3. José-Carlos Mainer, La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un
proceso cultural, Madrid, Cátedra, 1987. Otros interesantes estudios culturales sobre
este periodo son: Francisco Villacorta Baños, Burguesía y cultura. Los intelectuales
españoles en la sociedad liberal, 1808-1931, Madrid, Siglo XXI, 1980; Manuel Tuñón
de Lara, Medio siglo de cultura española (1885-1936), Madrid, Tecnos, 1977; María
Dolores Gómez Molleda, Los reformadores de la España contemporánea, Madrid,
CSIC, 1966; y David Castillejo (ed.), El epistolario de José Castillejo: los intelectuales
reformadores de España, 3 vols., Madrid, Castalia, 1997-1999.

9
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 10

desarraigo, etc. La cultura no se agotó en sí, sino que se con-


virtió en un medio diplomático más en la persecución de
otros objetivos políticos, económicos y sociales,4 por lo que
surgieron diversas posturas y conflictos a la hora de aplicar
este nuevo procedimiento, elegir los objetivos y, sobre todo,
determinar los tutelajes. Una de las constantes de los Gobier-
nos hasta la dictadura franquista fue la pugna entre intelec-
tuales y diplomáticos por diseñar y dirigir la política cultu-
ral de España. En lo que no hubo disputas fue en la
designación de la cultura como uno de los instrumentos fun-
damentales —en ocasiones el principal— en las relaciones
exteriores de España, ni tampoco en la elección de las áreas
privilegiadas de esa política: Europa e Hispanoamérica.
Entender la idea de nación y la concepción de la historia
de España que tenían estos intelectuales es fundamental para
analizar las relaciones entre España y América, para ver cómo
América Latina se proyecta como parte de la historia nacio-
nal. Tras 1898, América Latina se presenta como un elemen-
to clave en el diseño de la política española, tanto exterior
como interior. El llamado «desastre colonial» desencadenó
una crisis en la conciencia nacional que derivó en que se
repensara España como problema y como nación. Buscar la
causa de la decadencia de nuestro país —decadencia moral,
étnica, científica, económica y social— fue la tarea en la que

4. La penetración cultural, como ha señalado Lorenzo Delgado, constituyó «un


medio de dominación indirecta, a tenor de la capacidad de inculcar en las élites
locales el sistema de valores y los hábitos de comportamiento existentes en las
respectivas naciones colonizadoras» (Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla, Impe-
rio de papel. Acción cultural y política exterior durante el primer franquismo, Madrid,
CSIC, 1992, pág. 9; en el primer capítulo de esta obra, titulado «Un nuevo ele-
mento de la política exterior» [págs. 9-70], se encuentra un análisis de las carac-
terísticas, pautas y objetivos de esta política cultural).

10
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:58 Página 11

se sumieron científicos e intelectuales de la llamada genera-


ción del 98.5 En este proceso de búsqueda y definición de la
identidad española, en cuyo trasfondo estaban el sentimien-
to de derrota y el temor al avance anglosajón, Hispanoamé-
rica ocupó un lugar importante, por lo que trató de aprove-
char la relación privilegiada que había entre ambos pueblos.
Para unos, la América hispana pasó a ser una extensión de
España, el lugar idóneo donde recuperar el prestigio perdi-
do, una fórmula de superación y también de legitimación; para
otros, América era el lugar natural en el que los españoles se
reconocían. Para ambos, la cultura constituía la principal herra-
mienta de acercamiento e intercambio, y la recuperación de
las raíces hispanas era el elemento aglutinador de la nación:
el factor que le daría cohesión y fuerza a España.6
Mientras que para un sector importante había que moder-
nizar España, abrir las puertas a la ciencia y a los países más
desarrollados, para otros había que recuperar el pasado glo-
rioso, siendo América y la historia las claves para ello. Para

5. La crisis desencadenada tras 1898 y el pensamiento regeneracionista son estu-


diados en diversas obras más generales que recorren la evolución de la cultura y
del pensamiento español en las primeras décadas del siglo XX, como las siguien-
tes: José Luis Abellán, Historia crítica del pensamiento español, vol. 5, t. I y II, Madrid,
Espasa-Calpe, 1989; Vicente Cacho Viu, Repensar el 98, Madrid, Biblioteca Nueva,
1997; y José-Carlos Mainer, op. cit.
6. Como apunta José-Carlos Mainer, Hispanoamérica es un punto más de apoyo
para superar el problema interno español. El proyecto de estos intelectuales emana
del liberalismo nacionalista, que también alimentó el discurso fascista de los años
treinta y cuarenta, fundamentalmente. La búsqueda de la nacionalidad y la defen-
sa de la cultura española, comunes a todo este grupo regeneracionista, se tienen
que entender a la luz del proyecto liberal que pretendía articular un nacionalis-
mo español por encima de los regionalismos y frente al renacimiento cultural de
los mismos. Sobre este último aspecto, véanse dos libros de Isidro Sepúlveda:
Comunidad espiritual e hispano-americanismo, 1885-1936, Madrid, UNED, 1994;
y, de manera particular, El sueño de la Madre Patria. Hispanoamericanismo y nacio-
nalismo, Madrid, Fundación Carolina/Marcial Pons, 2005.

11
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 12

ambos, este último punto fue importante y constituyó una


pieza fundamental en sus programas. Fueron las diferentes
concepciones de lo que había sido el papel de España en Amé-
rica las que marcaron la diferencia entre el hispanoamerica-
nismo conservador y el hispanoamericanismo liberal y laico.
Los dos gozaron de seguidores en América Latina, y ambas
tendencias estuvieron representadas en algunas de las insti-
tuciones hispanoamericanistas más importantes, como es el
caso de la Unión Hispanoamericana.7
En la política exterior española respecto a Hispanoaméri-
ca, la cultura fue el elemento vertebrador. Como afirma Car-
los Rama, a través de la cultura se lograron superar viejas ren-
cillas políticas y trabas económicas. Y bajo el paraguas de la
cultura, la historia compartida, la lengua y la raza se desarro-
llaron proyectos económicos, políticos y educativos concre-
tos, tanto desde el Estado como desde sectores privados.8
Fruto de este interés son las iniciativas, las instituciones y los
congresos educativos, culturales y económicos que surgieron
en España en el periodo que estudiamos: la Casa de América
de Barcelona, nacida en 1911; la Sociedad Libre de Estudios
Americanistas, fundada en Barcelona por Rafael Vehils en
1910; la Biblioteca América, puesta en marcha en Santiago de
Compostela en 1926, la cual fue concebida en un primer

7. Isidro Sepúlveda, Comunidad espiritual e hispano-americanismo…, cit.; y El sueño


de la Madre Patria…, cit.
8. Carlos Rama, Historia de las relaciones culturales entre España y la América Lati-
na: siglo XIX, México, Fondo de Cultura Económica, 1982. Sobre los proyectos
lanzados desde la burguesía comercial, fundamentalmente catalana, que hallaron
en América un lugar apropiado para sus intereses comerciales y mercantiles, véase
el libro de Gabriela Dalla Corte, Casa de América de Barcelona (1911-1947): Comi-
llas, Cambó, Gili, Torres y mil empresarios en una agencia de información e influencia
internacional, Madrid, LID Editorial Empresarial, 2005.

12
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 13

momento, en 1904, como parte de un proyecto mayor que


contemplaba la creación de una universidad hispanoameri-
cana y de una biblioteca-museo gracias a la donación de un
emigrante gallego a Argentina; la Casa América-Galicia de
A Coruña, de 1920; la Academia Hispanoamericana de Cien-
cias y Artes de Cádiz; la Sociedad Colombina Onubense; el
Centro de Cultura Hispanoamericana de Madrid, de 1910;
en Sevilla, el Instituto de Estudios Americanistas, el Colegio
Mayor Hispanoamericano, creado en 1924, y el Centro de
Estudios de Historia de América, de 1932, estos dos últimos
ligados a la universidad hispalense; así como diferentes revis-
tas, bibliotecas, cursos y cátedras sobre América que fueron
apareciendo en distintas ciudades (Valladolid, Sevilla, Madrid,
Barcelona, Cádiz, Huelva, Valencia, A Coruña, Bilbao). Estos
centros, de forma privada o en colaboración con la Junta para
Ampliación de Estudios, concedieron becas para estudiantes
americanos y propiciaron un anhelado intercambio cultural.
Dichas instituciones trataron sin éxito de agruparse en una
única organización bajo el nombre de Entidades Hispano-
Americanistas.9 Sin embargo, pese a los esfuerzos que algu-
nos Gobiernos desplegaron, hay que decir que faltaron recur-
sos, tiempo y hombres para llevar a la práctica los planes, que
muchas veces se quedaron en mera retórica.
A pesar de que hispanoamericanismo y regeneracionismo se
complementaron, compartieron ideas, preocupaciones, hom-
bres y ambiciones al proyectar en Hispanoamérica parte de
sus objetivos y ver en ella solución a algunos de sus problemas,

9. Pilar Cagiao (coord.), Cen anos da Biblioteca América / Cien años de la Biblioteca
América, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago, 2004. Véanse tam-
bién, de Isidro Sepúlveda, Comunidad espiritual e hispano-americanismo…, cit.; y El
sueño de la Madre Patria…, cit.

13
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 14

también surgieron desavenencias. Si bien el regeneracionis-


mo español encontró pronto elementos comunes al otro lado
del Atlántico, las visiones regeneracionistas de uno y otro
lado y, sobre todo, la misión de España en América levanta-
ron en ocasiones polémicas enconadas. El papel que se le
concedía en esos momentos a la herencia biológica y a la raza
como determinantes de un pueblo motivó que tanto en Espa-
ña como en Hispanoamérica el factor étnico fuera conside-
rado como una de las causas de la decadencia y el retraso de
sus naciones. No obstante, a pesar de tales coincidencias, la
postura de algunos intelectuales españoles, que insistían en
que era la «raza» —la llamada «raza hispana»— el nexo de
unión entre ambos pueblos, causó encarnizadas disputas entre
españoles y americanos. Una de ellas fue la protagonizada
por Rafael Altamira y algunos intelectuales latinoamerica-
nos, como el mexicano Ricardo Olea o los cubanos José Anto-
nio González Lanuza y Fernando Ortiz. En sus escritos con-
tra la empresa panhispanista de Altamira, Ortiz criticaba el
hecho de que en sus discursos se siguiera privilegiando la raza
sobre otros elementos culturales o sobre la ciencia, lo que
demostraba que España continuaba anclada en el pasado y
que sus pretensiones en Hispanoamérica seguían siendo las
mismas que antaño.10

10. Fernando Ortiz, La reconquista de América. Reflexiones sobre el panhispanismo, París,


Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, s. a.; y «Panhispanismo», Revista
Bimestre Cubana, vol. LXX, La Habana, 1955, págs. 55-59. Sobre las relaciones de
Fernando Ortiz con España, véanse los trabajos de Consuelo Naranjo Orovio y
Miguel Ángel Puig-Samper, «Fernando Ortiz y las relaciones científicas hispano-
cubanas, 1900-1940», Revista de Indias, vol. LX, núm. 219, mayo-agosto de 2000,
págs. 477-503; y «Spanish Intellectuals and Fernando Ortiz (1900-1941)», en Mau-
ricio A. Font y Alfonso W. Quiroz (eds.), Cuban Counterpoints: The Legacy of Fer-
nando Ortiz, Nueva York, Lexington Books, 2005, págs. 9-37.

14
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 15

El enfrentamiento del cubano Fernando Ortiz con Rafael


Altamira encontró un seguimiento y una respuesta más acer-
tada en la correspondencia entre Ortiz y Miguel de Una-
muno. Si bien ambos consideraban que en las relaciones
entre España y América el concepto de cultura tenía que
prevalecer sobre el de «raza», Unamuno se mostraba más
reticente a aceptar plenamente el programa político de des-
hispanización de Ortiz, empeñado en una suerte de «sajo-
nización» de la sociedad cubana paralela a la propia «euro-
peización» de España. Unamuno defendía la modernización,
pero sin olvidar las raíces culturales hispanas, que para él
estaban representadas ante todo en la lengua común, algo
que Ortiz no compartía en aquellos primeros años del siglo
XX. Unamuno declaraba:

Estoy convencido de que el idioma es la sangre del espí-


ritu, de que se piensa con palabras, de que cada idioma
lleva en sí, condensada a presión de siglos, toda una con-
cepción de la vida y del mismo universo, y de que quien
habla internamente en español, en español pensará, créa-
lo o no lo crea, quiéralo o no.11

Los discursos retóricos y la exaltación de algunos elemen-


tos como baluartes de la cultura hispanoamericana y de la
unión entre las jóvenes repúblicas y España en ocasiones res-
taron importancia y fuerza a la intención de presentar los
cambios y el proceso modernizador que se estaba impulsan-
do desde España y chocaron con la reticencia de algunos

11. Miguel de Unamuno, Obras completas, vol. 3, Madrid, Escelicer, 1966, págs.
982-986.

15
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 16

intelectuales americanos, que siguieron teniendo la idea de


una España arcaica y tradicional. Pese a ello, durante los
últimos años del siglo XIX y los primeros del siguiente se rea-
lizó un interesante encuentro que propició la aparición de
una conciencia de unidad hispánica.12

L A J U N TA PA R A A M P L I A C I Ó N D E E S T U D I O S
Y AMÉRICA: UNA RELACIÓN INSUFICIENTE

La necesidad de contar con un órgano rector que impulsara


la regeneración de la vida cultural y científica del país se hizo
evidente tras la crisis de 1898, si bien las reflexiones críticas
venían produciéndose desde mediados de siglo. El sentimien-
to de derrota y degeneración (moral, económica, social, cien-
tífica, étnica, cultural y política) condujo a reflexionar y a
repensar España. Era urgente salir del aislamiento; «interna-
cionalizar» las ciencias, la cultura y las costumbres; volver los
ojos a las naciones más «civilizadas», como Inglaterra, Fran-
cia, Alemania o Estados Unidos. Fue este movimiento rege-
neracionista el motor del cambio y la renovación. Enfrascados
en esta tarea, políticos, intelectuales y científicos quisieron
aprender, pero también dar a conocer al mundo, a Hispanoa-
mérica fundamentalmente, lo mejor de la cultura y la ciencia
españolas. Una cultura renovada, alejada del oscurantismo de
décadas y siglos pasados, que serviría de puente de unión entre
España y las antiguas colonias. La cultura y la ciencia eran en
manos de estos hombres las nuevas embajadoras de España.
El órgano rector nació años más tarde, en 1907.

12. José Luis Abellán, Historia crítica del pensamiento español, cit., vol. 5, t. II, págs. 50-56.

16
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 17

Santiago Ramón y Cajal, presidente de la Junta para Ampliación de Estudios, en la Residencia de Estu-
diantes, Madrid, 1926. Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 18

La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones


Científicas (JAE), institución gubernamental para la renova-
ción científica y pedagógica del país, fue creada por el Real
Decreto de 11 de enero de 1907.13 En su fundación colabo-
raron profesionales institucionistas, republicanos y liberales
descontentos con la situación del país, y se nombró presiden-
te al famoso neurólogo Santiago Ramón y Cajal, premio
Nobel de Medicina en 1906. Las principales tareas fueron el
envío de pensionados al extranjero, los intercambios cientí-
ficos y la creación de un cañamazo de centros de investiga-
ción y educación que situaran a España al nivel de las nacio-
nes europeas más avanzadas. El primero en inaugurarse fue
el Centro de Estudios Históricos, sobre el que volveremos
más adelante por ser donde nació la revista Tierra Firme.
La JAE14 era un organismo autónomo, dependiente del
Ministerio de Instrucción Pública, que se concibió como «la
palanca intelectual que removiera el peso muerto del atraso
español»15. Los fundadores materiales e inspiradores creyeron

13. Un facsímil de la «Legislación» de la JAE se añade como apéndice al primer


volumen de la obra coordinada por José Manuel Sánchez Ron, 1907-1987. La
Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas 80 años después, 2 vols.,
Madrid, CSIC, 1988, págs. 251-349.
14. Entre la bibliografía sobre la JAE podemos destacar los trabajos presentados
en el simposio internacional celebrado en Madrid en 1987: José Manuel Sánchez
Ron (coord.), op. cit., y el monográfico publicado en la revista Arbor, vol. CXXVI,
núm. 493, Madrid, CSIC, enero de 1987. Otros monográficos más recientes son
el coordinado por Consuelo Naranjo Orovio, «La Junta para Ampliación de Estu-
dios y América Latina: memoria, políticas y acción cultural (1907-1939)», Revis-
ta de Indias, núm. 239, Madrid, CSIC, enero-abril de 2007; el número especial
«En el centenario de la Junta para Ampliación de Estudios (1907-2007)», Bole-
tín de la Institución Libre de Enseñanza, núm. 63-64, Madrid, diciembre de 2006;
y el libro editado por Miguel Ángel Puig-Samper, Tiempos de investigación. JAE-
CSIC. Cien años de ciencia en España, Madrid, CSIC, 2007, págs. 21-255.
15. El autor de la frase fue Antonio Jiménez-Landi. Cfr. Vicente Cacho Viu, «La
JAE, entre la Institución Libre de Enseñanza y la generación de 1914», en José
Manuel Sánchez Ron (coord.), op. cit., vol. 2, págs. 3-26 (cita en págs. 5-6).

18
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 19

que la modernización de España y la superación de sus males


seculares se remediarían gracias a la ciencia, el desarrollo téc-
nico, la promoción educativa, la consolidación de la moral
pública y la difusión de la cultura en la sociedad, siguiendo los
modelos alemán, francés y británico, e inspirados por las doc-
trinas krausistas importadas desde Alemania de la mano de
Julián Sanz del Río. Su acogida en los medios universitarios e
intelectuales pronto se hizo sentir, cobrando un gran impulso
con uno de sus discípulos, Francisco Giner de los Ríos, y con
la creación en 1873 de la Institución Libre de Enseñanza, que
promovió un nuevo estilo antidogmático y tolerante en la ense-
ñanza. Sus planteamientos fueron retomados por las nuevas
generaciones, menos revolucionarias en el plano político y más
preocupadas por hacer de España un país desarrollado a la altu-
ra de las naciones europeas. Convencidos de que la renova-
ción y el prestigio sólo llegarían mediante el conocimiento
científico y cultural, estos nuevos krausistas no dudaron en
fijar como objetivos principales la enseñanza y la formación
de los intelectuales y científicos de dentro y fuera de España
a través de pensiones o becas concedidas por la JAE.16
Si la ciencia puntera a principios de siglo se encontraba en
Francia, Alemania, Suiza, Estados Unidos e Inglaterra, no es de
extrañar que hacia esos países se enviara el principal contingen-
te de profesores y alumnos españoles, con el fin de que, a su
regreso, transmitieran lo aprendido al resto de la comunidad
científica nacional. Entonces, ¿qué buscar en Hispanoamérica?

16. Francisco J. Laporta, Alfonso Ruiz Miguel, Virgilio Zapatero y Javier Sola-
na, «Los orígenes culturales de la Junta para Ampliación de Estudios», Arbor,
vol. CXXVI, núm. 493, Madrid, CSIC, enero de 1987, págs. 17-87. Las relaciones
de la JAE con el extranjero han sido estudiadas por Justo Formentín Ibáñez y
María José Villegas Sanz, Relaciones culturales entre España y América: la Junta para
Ampliación de Estudios, Madrid, Mapfre, 1992.

19
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 20

Rafael Altamira en La Haya (Holanda), años treinta. Residencia de Estudiantes, Madrid.


001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 21

La aprobación —mediante el Real Decreto de 18 de marzo


de 1910— del Centro de Estudios Históricos, el primer cen-
tro de investigación inaugurado por la JAE, coincidió con el
regreso de Rafael Altamira de su periplo americano, que se
dilató entre el 13 de junio de 1909 y el 29 de marzo de 1910,
y en el que recorrió siete países: Argentina, Uruguay, Chile,
Perú, México, Cuba y Estados Unidos. Como han demos-
trado varios autores, el regreso del profesor Altamira provo-
có una ola de americanismo que llegó hasta las plantas del
trono regio. La Universidad de Oviedo presentó al ministro
de Instrucción Pública y a Alfonso XIII una serie de propo-
siciones para consolidar las relaciones, entre las que destaca-
ban la creación de una sección americanista en Oviedo, el
envío de pensionados a América y la fundación de un gran
centro cultural hispanoamericano que sirviese para coordi-
nar el intercambio de alumnos, profesores, libros y periódi-
cos, estableciese escuelas para emigrantes y editase un bole-
tín o revista donde participaran todas las universidades de
ambas orillas del Atlántico.17 Las propuestas de Altamira —que
recogían y sistematizaban medidas ya añejas en el hispanoame-
ricanismo español, desde, por lo menos, el centenario de 1892
y el Congreso Social y Económico de 1900—18 coincidían en
buena parte con los objetivos de la JAE, por lo que surgió un
primer programa de «hispanoamericanismo positivo» —como

17. Rafael Altamira, Mi viaje a América, Madrid, Librería General de Vizcaíno


Suárez, 1911, págs. 563-597. Sobre Altamira, véanse Eva María Valero Juan, Rafael
Altamira y la «reconquista espiritual» de América, Alicante, Universitat d’Alacant,
2003; y Gustavo Hernán Prado, «Rafael Altamira, el hispanoamericanismo libe-
ral y la evolución de la historiografía argentina en el primer cuarto del siglo XX»,
tesis doctoral, Oviedo, Universidad de Oviedo, 2004.
18. Salvador Bernabéu Albert, 1892. El IV Centenario del Descubrimiento de Amé-
rica en España: coyuntura y conmemoraciones, Madrid, CSIC, 1987.

21
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 22

lo ha denominado Antonio Niño—, alejado de la retórica y


centrado en la práctica. El 16 de abril de 1910, una real orden
del Gobierno encargaba a la JAE que intensificara las relacio-
nes científicas con los países hispanoamericanos de acuerdo
con los siguientes puntos:

1.º Otorgar a los estudiantes americanos cierto número


de plazas en los centros de estudio e investigación, en los
institutos de educación que [la Junta] dirija en España y
en las escuelas españolas que funde en el extranjero.
2.º Dar facilidades para que aquellos estudiantes puedan
utilizar las instituciones de patronato que para los nues-
tros se organicen en las principales naciones europeas o
el servicio de información encomendado a la Junta.
3.º Enviar a América pensionados para hacer estudios, y
delegados a quienes encomiende la obra de propaganda e
información y el establecimiento de relaciones entre la juven-
tud y el profesorado de aquellos países con los del nuestro.
4.º Establecer el intercambio de profesores y alumnos.
5.º Favorecer en España la publicación de obras científi-
cas sobre América (instituciones sociales y políticas, dere-
cho, historia, fauna, flora y gea, arte, industria y comer-
cio, etc.), especialmente como resultado de los trabajos
de los pensionados.
6.º Fomentar el intercambio de las publicaciones de la
Junta con las de otras entidades científicas americanas.
7.º Hacer en España alguna obra de propaganda y vulga-
rización.19

19. Texto publicado en la Gaceta del 18 de mayo de 1910, citado por Antonio
Niño Rodríguez, «Hispanoamericanismo, regeneración y defensa del prestigio

22
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 23

Sin duda, los autores estaban pensando en el Centro de Estu-


dios Históricos como uno de los institutos receptores de beca-
rios y de creación de estas obras de investigación y de divul-
gación sobre la historia de América. Sin embargo, el
intercambio entre España e Hispanoamérica fue pobre en
comparación con otros destinos europeos y norteamerica-
nos; y en cuanto a los libros, poco se hizo hasta la llegada de
la Segunda República. El secretario de la JAE, José Casti-
llejo, fue reticente a la hora de mandar pensionados a Amé-
rica, arguyendo que esas naciones carecían de centros de
investigación relevantes en donde los españoles pudieran
empaparse de ciencia moderna, con las protestas de Altami-
ra y otros profesores. Entre 1910 y 1936, la JAE sólo envió
a tres pensionados a Hispanoamérica, y los tres al mismo
país: Argentina. Los elegidos fueron Eduardo Boscá Casa-
noves, catedrático de la Universidad de Valencia, su hijo
Eduardo Boscá Seytre, catedrático de instituto de Teruel
(ambos permanecieron tres meses, en 1910, con el objetivo
de estudiar la fauna fósil pampeana), y Agustín Visuales
Pardo, catedrático de la Universidad de Granada (durante
diez meses, entre 1911-1912, se dedicó a estudiar la econo-
mía y los problemas sociales contemporáneos argentinos).20
Los responsables de la JAE justificaban su «tacañería» por
el deseo de emplear las pensiones no para estudiar los países,
sino para aprender las técnicas y los métodos punteros con
los que contribuir al avance de la ciencia española, así como
por la distancia del continente americano y los altos costes
de los pasajes. Por ello, siguiendo las declaraciones hispanoa-

nacional (1898-1931)», en Pedro Pérez y Nuria Tabanera (coords.), España/Amé-


rica Latina: un siglo de políticas culturales, Madrid, AIETI/OEI, 1992, págs. 15-48.
20. Justo Formentín Ibáñez y María José Villegas Sanz, op. cit., pág. 70.

23
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 24

mericanistas del Gobierno —pero sin echar mano del pre-


supuesto—, los directivos de la JAE se limitaron a asesorar y
conceder equiparaciones de pensionados —pero sin beca— a
veinte personas21 entre 1913 y 1934 para realizar investiga-
ciones o ampliar estudios en Argentina, Uruguay, México,
República Dominicana, Chile y otros países. De este grupo
destacaríamos por su trascendencia para el americanismo
español a Diego Angulo, catedrático de la Universidad de
Sevilla, quien estudió el arte colonial durante seis meses entre
1933 y 1934. Además recorrieron Hispanoamérica los domi-
nicos Florentino Porras y Luis Alonso Getino, quienes visi-
taron durante un año hasta once países para estudiar las misio-
nes, con el fin de crear un museo en España (1922-1923).
Por último, a México se marcharon los benedictinos Lucia-
no Serrano y Gregorio Arroyo para investigar la historia ecle-
siástica colonial entre 1919 y 1920. Las dificultades de los
intercambios quedan ejemplificadas en la convocatoria de
tres becas por el Gobierno de Panamá para que médicos espa-
ñoles estudiaran las enfermedades tropicales. El alojamien-
to y las dietas corrían a cargo del país centroamericano, y el
viaje, por cuenta de España. Al final, sólo un médico viajó a
Panamá, Francisco Rodríguez de Terrazas, quien regresó

21. Sus nombres y años de estancia fueron: Fructuoso Carpena Pellicer (1913-
1914), Fernando Díaz de Mendoza y Serrano (1914-1915), Luciano Serrano
(1919-1920), Gregorio Arroyo Paniego (1919-1920), Federico de Barrera y Mora-
to (1920), Florentino Porras Sabugo (1922-1923), Luis Alonso Getino (1922-
1923), Jesús Isamat Vila (1927), Carmen Burgos Seguí (1927-1928), Ernesto
Halffter Escriche (1927-1928), Juan Gómez Menor y Ortega (1929-1930), Domin-
go Deniz Marrero (1929), Maximino Modesto Álvarez-Laviada y Domínguez
(1929-1930), José F. Navas Martínez (1931), Daniel González Rodríguez (1931),
Rafael Cantarero Mesón (1933-1934), Rafael Illanes Rodríguez (1933-1934),
Diego Angulo Íñiguez (1933-1934), Regino Sainz de la Maza (1934-1935) y Luis
Calvo Nieto (1934-1936).

24
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 25

rápidamente a la Península sin cumplir las dos anualidades


previstas.22
La política seguida hacia Hispanoamérica motivó el dis-
gusto y la protesta de algunos intelectuales, como Altami-
ra23, así como la acusación de mantener una actitud pater-
nalista al pensar que poco se podía aprender de allí.24 Como
tónica general hay que apuntar que a España le preocupó
más su imagen, la propaganda que de ella se hiciera —bien
de su historia, bien de su nuevo proyecto modernizador—,
que el conocimiento de la realidad americana, y pocos vie-
ron en la América hispana un lugar del que pudiera llegar
conocimiento.
Más éxito tuvo la propuesta de enviar delegados y profe-
sores, quienes engrosaron una buena lista de viajeros a par-
tir de 1910. Estos envíos culturales fueron acogidos con gran
interés por los responsables de la JAE, quienes pensaban que
el periplo cultural de conferencias, cursos, congresos y reu-
niones científicas era el mejor medio para aumentar el pres-
tigio de la nueva España en América. Los actores de este
acercamiento serían los científicos punteros, que servirían
de conductores de la cultura moderna y de una nueva ima-
gen de España. Como recogía una de las memorias de la

22. Justo Formentín Ibáñez y María José Villegas Sanz, op. cit., págs. 77-78.
23. En diferentes momentos, Altamira protestó por la política seguida por la JAE
respecto a Hispanoamérica, en concreto por la falta de envío de pensionados y
la dependencia económica de las instituciones culturales para realizar el inter-
cambio cultural y científico propuesto por él y por Adolfo González Posada, y
recogido por la JAE. Véanse dos de sus libros: Rafael Altamira, España y el pro-
grama americanista, Madrid, Editorial América, 1917, págs. 67, 103 y 107; y La
política de España en América, Valencia, Editorial Edeta, 1921, pág. 51.
24. José María López Sánchez, Heterodoxos españoles. El Centro de Estudios Histó-
ricos, 1910-1936, Madrid, Marcial Pons/CSIC, 2006.

25
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 26

JAE, su labor sería más fértil «que toda la literatura a favor


de la unión de la raza»25. Respecto a este punto, merece la
pena detenernos brevemente en lo apuntado por los dirigen-
tes de la JAE en 1911 sobre la importancia de la ciencia y la
cultura como vehículos de penetración y acercamiento entre
España y América Latina: cultura y ciencia frente a raza y reli-
gión, cultura y ciencia como elementos comunes que servirían
para edificar un presente y un futuro, lejos de los postulados
que continuaban siendo una rémora para la imagen de moder-
nidad y apertura que España quería dar. Fueron estas diferen-
tes concepciones sobre los elementos en los que se basaban y
articulaban las relaciones entre España e Hispanoamérica las
que causaron el enfrentamiento y la polémica entre distintos
intelectuales de ambas orillas del Atlántico, como la manteni-
da entre Rafael Altamira, Miguel de Unamuno y Fernando
Ortiz, ya comentada.
Los científicos y humanistas enviados fueron de diverso
tipo. En primer lugar, los que representaban a España en
importantes congresos internacionales celebrados en Hispa-
noamérica, como el historiador Antonio Sánchez Moguel,
quien acudió al Congreso Internacional de Americanistas que
tuvo lugar en México del 8 al 14 de septiembre de 1910. En
otros casos, la representación era sólo de la JAE, para apro-
vechar su estancia en el Nuevo Mundo, como ocurrió con
Agustín Millares Carlo, que participó en el Congreso Inter-
nacional de Historia y Geografía de América (Buenos Aires,
1924), o con José María Ots Capdequí, que asistió al XXV
Congreso Internacional de Americanistas (La Plata, Argen-

25. Memoria de la JAE, 1918-1919, citada por Justo Formentín Ibáñez y María
José Villegas Sanz, op. cit., pág. 188.

26
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 27

tina, 1932). También llevaron el aval de la JAE otros profe-


sores que habían sido invitados por centros universitarios y
culturales de ultramar. Tres de ellos tendrían, además, el
encargo de promover las relaciones con los centros de recep-
ción: el médico Felipe Jiménez de Asúa, que fue a la ciudad
argentina de Córdoba a dar un curso en 1926 y después se
detuvo en Buenos Aires; el crítico literario Díez-Canedo,
que viajó en 1927 a las universidades de Santiago de Chile
y Buenos Aires; y el filósofo José Ortega y Gasset, quien visi-
tó América por segunda vez en 1928, impartiendo conferen-
cias en Argentina, Uruguay y Chile.
Estos contactos habían sido inaugurados por Adolfo Gon-
zález Posada, compañero de Altamira en la Universidad de
Oviedo, que fue el primer delegado de la JAE en su viaje a la
Universidad de La Plata (Argentina) en 1910. A su regreso
presentó a la Junta una detallada memoria de sus actividades
y contactos (fechada el 1 de marzo de 1911), en la que vol-
vía a repetir muchas de las propuestas de Altamira, pero
remarcando la oportunidad de aprovechar la «intimidad
moral entre España y aquellas jóvenes repúblicas», así como
la colaboración entre las colectividades de emigrantes espa-
ñoles, muy consolidadas y activas en varios países del Cono
Sur. Unos años más tarde, concretamente en 1914, la JAE
iniciaba sus relaciones con América Latina, esta vez en la per-
sona de Menéndez Pidal con un viaje a Argentina y Chile,
naciones a las que fue invitado para preparar el homenaje al
recién fallecido Marcelino Menéndez Pelayo.
A la visita de Ramón Menéndez Pidal en 1914 a Buenos
Aires le siguieron otras muchas de profesores españoles invi-
tados a la capital y a la Universidad de La Plata: José Ortega
y Gasset en 1916, Julio Rey Pastor un año después, Augusto

27
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 28

Dibujo de Enrique Díez-Canedo publicado en la prensa de la época, años treinta. Ins-


tituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 29

Pi Suñer en 1919, y, sucesivamente, Blas Cabrera y Felipe


(1920), Alfonso González Posada (1921), Manuel Gómez-
Moreno (1922), Gonzalo Rodríguez Lafora (1923), José Casa-
res Gil (1924), Pío del Río Hortega (1925), María de Maez-
tu y Whitney (1926), Esteban Terradas Illa (1927), Enrique
Moles Armella (1930), Eduardo García del Real (1931),
Roberto Novoa Santos (1932), Claudio Sánchez Albornoz
(1933), Manuel García Morente, José María Ots Capdequí
(los dos últimos en 1934) y Gustavo Pittaluga Fatorini (1935).
Esta presencia de profesores en América no debe oscure-
cer los numerosos problemas que surgieron con la potencia-
ción de las relaciones. Muchas de las personas propuestas se
echaron atrás; y en cuanto a las confesiones de hispanidad y
de deseo de acercamiento a América, había que entibiarlas
con anhelos más materiales, como la necesidad de comple-
tar los sueldos españoles con las aportaciones económicas de
las conferencias y los cursos en el Nuevo Mundo. También
fue difícil la llegada de científicos americanos a las institucio-
nes españolas. La presencia hispanoamericana en el Centro de
Estudios Históricos fue mínima: entre 1915 y 1923 permane-
ció en el CEH el mexicano Alfonso Reyes, y entre 1918 y 1922
investigó el dominicano Pedro Henríquez Ureña, ambos en
el Departamento de Filología. A ellos se les unirían contadas
personalidades en otros centros de la JAE (Rodolfo Lenz, B.
Houssay, Enrique Butty y Gabriela Mistral),26 lo que demues-
tra la fragilidad de las relaciones y la inconsistencia de los dis-
cursos oficiales.
Fueron las iniciativas particulares las que antes respondieron
a los mensajes enviados desde España a través de Altamira

26. Justo Formentín Ibáñez y María José Villegas Sanz, op. cit., págs. 163-169.

29
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 30

y Posada, y las que dieron el impulso inicial a estas relacio-


nes. En estos años se inaugurarían las primeras reuniones de
emigrantes en Argentina, que alumbrarían la Institución Cul-
tural de Buenos Aires en 1914, a la que le seguiría la Cultu-
ral de Uruguay (1919). La iniciativa de estas instituciones y,
a partir de los años veinte, el renacimiento cultural español
en el continente americano avivaron los intercambios.
El éxito de las Culturales de Buenos Aires y Montevideo alen-
tó a otros empresarios españoles instalados en Hispanoamé-
rica a seguir su ejemplo. El 11 de noviembre de 1925 se crea-
ba en México el Instituto Hispano-Mexicano de Intercambio
Universitario, bajo la dirección del rector de la Universidad
Nacional. La JAE volvía a ser la interlocutora para esta aso-
ciación, financiada por setenta y cinco españoles residentes en
México, quienes cubrían los gastos e invitaban a dos profeso-
res españoles cada año: un científico y un humanista. Pero los
elegidos no siempre quisieron viajar, debido a las incomodi-
dades del desplazamiento o a otros compromisos políticos y
académicos, por lo que a veces fueron sustituidos por terceras
personas. Los que viajaban a la capital azteca, entre otros Fer-
nando de los Ríos (1926), Blas Cabrera (1926), Luis de Zulue-
ta (1927), Américo Castro (1928), María de Maeztu (1929),
Jorge Francisco Tello (1929) y Pío del Río Hortega (1930),
solían hacer escala en La Habana para participar en las activi-
dades de la Institución Hispano-Cubana de Cultura, creada el
22 de noviembre de 1926, o de la Institución Española de Puer-
to Rico, fundada en 1928, con fines semejantes a los de sus
antecesoras, aunque con menor presupuesto.27

27. Sobre las relaciones culturales entre España y Puerto Rico, fraguadas a tra-
vés de Federico de Onís desde 1916, y los intercambios académicos entre el

30
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 31

Las instituciones culturales fueron impulsoras de las relacio-


nes culturales y científicas entre España y América. Para muchas
de ellas —como la Hispano-Cubana—, la Junta para Amplia-
ción de Estudios fue su representante en España. Al igual que
la de Buenos Aires, la Institución Hispano-Cubana se nutrió
de fondos procedentes de particulares, muchos de ellos miem-
bros de la colectividad española; de empresas, como la edito-
rial Cultural S. A. y la Compañía Trasatlántica Española, que
redujo en un cuarenta por ciento el precio de los billetes de
los profesores españoles invitados a la isla; de distintas asocia-
ciones de inmigrantes hispanos, como el Centro Asturiano, el
Centro Gallego, el Casino Español, el Centro Andaluz, etc.;
así como del donativo especial del iniciador de estas empre-
sas, Avelino Gutiérrez, propulsor de la Institución Cultural
Española de Buenos Aires.28
Sin embargo, en algunos países, como Cuba, el hecho de
que el propulsor y director de la institución cultural fuera un
intelectual, como Fernando Ortiz, le dio un carácter diferen-
te. Si bien se establecieron relaciones de trabajo y amistad

Centro de Estudios Históricos y las universidades de Puerto Rico y la de


Columbia, véanse Miguel Ángel Puig-Samper, Consuelo Naranjo y María
Dolores Luque, «Hacia una amistad triangular: las relaciones entre España,
Estados Unidos y Puerto Rico», en Consuelo Naranjo, María Dolores Luque
y Miguel Ángel Puig-Samper (eds.), Los lazos de la cultura. El Centro de Estu-
dios Históricos de Madrid y la Universidad de Puerto Rico, 1916-1939, Madrid,
CSIC/Universidad de Puerto Rico, 2002, págs. 121-152; y Consuelo Naran-
jo Orovio y Miguel Ángel Puig-Samper, «Relaciones culturales entre el Cen-
tro de Estudios Históricos de Madrid y la Universidad de Puerto Rico», en
Consuelo Naranjo, María Dolores Luque y Miguel Ángel Puig-Samper (eds.),
op. cit., págs. 153-189.
28. Zenaida Gutiérrez Vega, Fernando Ortiz en sus cartas a José M. Chacón (1914-
1936, 1956), Madrid, Fundación Universitaria Española, 1982; y Consuelo Naran-
jo Orovio y Miguel Ángel Puig-Samper, «Fernando Ortiz y las relaciones cien-
tíficas hispano-cubanas, 1900-1940», cit., págs. 477-503.

31
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 32

María de Maeztu y José Ortega y Gasset en Mondéjar (Guadalajara), 1925. Funda-


ción José Ortega y Gasset, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 33

entre Ortiz y los dirigentes de la JAE, sobre todo con José


Castillejo, a quien Ortiz denomina en sus cartas «amigo ópti-
mo», no faltaron los desencuentros. Ante las reticencias que
en la Junta causó el empeño de Ortiz por ser él quien eligie-
ra a los profesores españoles, éste recordaba que el carácter
de la Hispano-Cubana era diferente al de otras institucio-
nes que estaban integradas exclusivamente por inmigrantes
españoles y cuyo fin era demostrar los valores positivos de
la mentalidad española contemporánea. Frente a éstas,
comentaba que la Hispano-Cubana tenía «como finalidad
suprema el provecho espiritual de Cuba, a la cual todos que-
remos abrir caudales de cultura desde todos los horizon-
tes», y que actuaba como cátedra de Ampliación de Estu-
dios y sociedad de conferencias, debiéndose respetar las
preferencias de sus asociados. Asimismo, señalaba que la
institución impulsaba el intercambio cultural y científico no
sólo con España, sino también con el resto de los países lati-
noamericanos.
En enero de 1927 comenzaron las actividades de la Insti-
tución Hispano-Cubana de La Habana, a cargo de Blas
Cabrera y Fernando de los Ríos, que impartieron conferen-
cias en diferentes escenarios, como la Asociación de Depen-
dientes, la Universidad de La Habana, el Casino Español y
el Teatro Nacional de La Habana. A su término, ambos visi-
taron los centros de la Institución Hispano-Cubana de Cien-
fuegos y Sagua La Grande. Además de ellos, por la Institu-
ción Hispano-Cubana de Cultura pasaron María de Maeztu,
Luis de Zulueta, Gregorio Marañón, Luis Araquistain, Luis
Sayé, José Casares Gil, Américo Castro, Francisco Bernis,
Roberto Novoa Santos, Joaquín Turina, José Pijoán, Rafael
Doménech, Concha Espina, Francisco Durán Raynals,

33
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 34

Camilo Barcia Trelles, Federico García Lorca, Beatriz Galin-


do, Bartolomé Soler, Manuel Aznar, Eugenio Noel Muñoz,
Antonio Fabra Ribas, Pedro de Répide, Gustavo Pittaluga,
José Ortega y Gasset, Adolfo Salazar y Claudio Sánchez
Albornoz. Coincidiendo con la visita de Luis de Zulueta a
Cuba en 1927, se inauguraron otras sedes de la Institución
Hispano-Cubana de Cultura en Santiago, Matanzas, Sagua
y Manzanillo, y se alentó la puesta en marcha de filiales en
Camagüey y Santa Clara.
Igual importancia tienen para nuestro trabajo dos institu-
ciones muy ligadas al Centro de Estudios Históricos (del
que hablaremos en el siguiente apartado) por su carácter
lingüístico y literario. La primera por orden de creación fue
el Instituto de Filología de la Universidad de Buenos Aires,
inaugurado en la Facultad de Filosofía y Letras y financia-
do por el Consejo Superior de la Universidad. El rector de
la misma pidió a Menéndez Pidal que escogiera a un discí-
pulo suyo para dirigirlo; el elegido fue Américo Castro y
Quesada, quien desembarcó en la capital porteña el 30 de
mayo de 1923. El Instituto fue inaugurado en una sesión
solemne celebrada el 6 de junio de 1923. Posteriormente se
harían cargo del mismo Agustín Millares Carlo (1924),
Manuel de Montoliú y de Togores (1925) y Amado Alonso
(1927-1947), y entre 1939 y 1946 se editó la Revista de Filo-
logía Hispánica. La segunda de las dos instituciones aludidas
fue el Departamento de Estudios Hispánicos de la Univer-
sidad de San Juan de Puerto Rico —creado en 1927 por ini-
ciativa del rector Thomas E. Benner y Federico de Onís—,
que se destacó por la defensa y potenciación del español
frente a la influencia del inglés en los medios científicos de
la isla.

34
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 35

Dibujo de Américo Castro y Quesada publicado en la prensa de la época, 1935.


Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 36

Puerto Rico, país cuyas relaciones y lazos culturales hemos


estudiado en otro libro29, nos sirve de ejemplo de la creación
de redes y lazos de cultura, de ciencia y de amistad fraguados
en los años veinte y treinta del siglo XX. La historia de estas
relaciones comienza con el envío de Federico de Onís en 1916
—recién llegado a la cátedra de la Universidad de Salaman-
ca— a la Universidad de Columbia, tras la solicitud que el
Departamento de Lenguas Romances de esa universidad cursó
al Ministerio de Instrucción Pública español para que le pro-
porcionase un especialista que ocupara la cátedra de Litera-
tura Española y para dirigir y organizar los estudios de Len-
gua, Literatura y Civilización Españolas. El viaje de Onís, en
calidad de pensionado de la JAE, que en un principio pare-
cía sólo temporal, se transformó en poco tiempo en perma-
nente. Finalmente, tras solicitar varios permisos a la Univer-
sidad de Salamanca, en 1921 pidió la excedencia. Desde
entonces, Federico de Onís actuó como delegado de la JAE
y de la Junta de Relaciones Culturales en Estados Unidos.
Desde allí, y en colaboración con el rector de la joven Uni-
versidad de Puerto Rico, el doctor Benner, Onís trazó una red
de relaciones institucionales y personales entre España, Puer-
to Rico y Estados Unidos, y entre sus centros académicos: la
Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Cientí-
ficas, el Centro de Estudios Históricos, la Universidad de
Columbia y el Departamento de Estudios Hispánicos de la
Universidad de Puerto Rico (recinto de Río Piedras).

29. Consuelo Naranjo Orovio y Miguel Ángel Puig-Samper, «Relaciones cultu-


rales entre el Centro de Estudios Históricos de Madrid y la Universidad de Puer-
to Rico», en Consuelo Naranjo, María Dolores Luque y Miguel Ángel Puig-
Samper (eds.), op. cit., págs. 153-189.

36
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 37

Federico de Onís, catedrático de la Universidad de Columbia y director del Departa-


mento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico, finales de los años
treinta. Archivo Federico de Onís, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 38

El proyecto de Federico de Onís de hacer de la Universi-


dad de Puerto Rico el lugar de encuentro de estudiantes de
Puerto Rico, Estados Unidos y España, el espacio de fusión
de las dos Américas y España, consolidando de esta mane-
ra lo que él llamo la «triple alianza», fue muy bien acogido
por las autoridades de la Universidad de Río Piedras y por
las del Centro de Estudios Históricos de Madrid, al que Onís
siempre se mantuvo vinculado. El interés y el entusiasmo de
Onís por este proyecto brotan en la carta que le escribió a
Menéndez Pidal el 12 de septiembre de 1926:

Querido Don Ramón:


Por encargo del Dr. Benner le escribo al regresar de Puer-
to Rico —donde he pasado dos meses muy felices— para
darle cuenta de los planes que los dos hemos tratado acer-
ca de la organización de los estudios españoles en la Uni-
versidad de Puerto Rico. Desea el Dr. Benner que la cola-
boración del Centro, empezada de manera tan seria y eficaz
por Navarro y continuada por mí este verano, se establez-
ca de manera oficial y permanente colocando el Departa-
mento de Español bajo la dirección técnica del Centro de
Estudios Históricos.
En esta forma pueden llevarse a rápida realización los
principios que guían a los directores de la enseñanza por-
torriqueña, y muy especialmente al Dr. Benner, quienes aspi-
ran a que la Universidad de Puerto Rico sea un gran cen-
tro de enseñanza donde se hermane y armonice lo mejor de
los ideales americanos y españoles, prestando atención espe-
cial a los problemas científicos que plantea el entrecruza-
miento creciente de las dos Américas. Así se ha establecido
con la colaboración de Columbia University una Escuela

38
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 39

de Medicina Tropical, y con la colaboración de la Univer-


sidad de Boston una Escuela de Comercio. Y por esta misma
razón, siendo Puerto Rico un país de tradición y cultura
española, y al mismo tiempo una parte de los Estados Uni-
dos, es el sitio indicado para crear una escuela americana de
estudios españoles, que sirva para dar a conocer a los estu-
diantes portorriqueños su propio espíritu y personalidad y
a los norteamericanos anglo-sajones la lengua y la civiliza-
ción españolas en circunstancias muy ventajosas sobre las
demás universidades americanas. Puede atraer también esta
universidad a estudiantes de países hispanoamericanos y en
todo caso puede servir de ejemplo a estos países para que
ellos desarrollen su propio sistema de enseñanza.
Para esta labor desea el Dr. Benner la colaboración del
Centro de Estudios Históricos, haciéndolo constar así ofi-
cialmente y solicitando que Vd. y Navarro aparezcan como
directores honorarios del Departamento de Estudios Espa-
ñoles y mantengan en la forma que les parezca más con-
veniente las relaciones entre el Centro y la Universidad
mediante el envío de profesores visitantes invitados por
la Universidad o por la Sociedad Cultural Española (que
pronto será un hecho) que contribuyan con su estancia
temporal a crear y mantener vivo el espíritu científico del
Centro en la Universidad de Puerto Rico. Al mismo tiem-
po desea el Dr. Benner que yo acepte el cargo de direc-
tor efectivo del Departamento, ya que la proximidad de
Nueva York permitiría comunicación rápida y que yo vaya
a Puerto Rico siempre que sea necesario. Mi doble calidad
de miembro del Centro y de profesor de Columbia hará
que la Universidad de Puerto Rico pueda mantener sus
relaciones con la Universidad de Columbia y en general

39
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 40

con la enseñanza norteamericana (cosa muy importante


para ella y de perfecto acuerdo con la situación del Cen-
tro). Uno de los profesores permanentes de Puerto Rico
actuará como jefe administrativo del Departamento.
Con motivo de la venida de Navarro en 1927-28, desea-
mos dar un impulso definitivo a la organización del Depar-
tamento. La Universidad tiene preparado un folleto anun-
ciando el curso de verano próximo en que vendrá Alonso
y el curso regular siguiente en que vendrá Navarro. Adjun-
to le envío un esquema de la organización propuesta, que
no necesita para hacerse efectiva más que su autorización.
Como el programa deberá estar impreso cuanto antes, le
ruego me conteste por cable dirigido a mí a Columbia
University, diciendo solamente yes, si es que nuestro plan
le parece bien en todos sus puntos; y si tiene alguna
observación que hacer, le ruego la haga también por cable
en tal forma que no haya que retrasar la publicación del
programa.
Con el cariño y respeto de siempre le saluda
F. O.30

Onís fue el encargado de diseñar el programa del Departa-


mento de Estudios Hispánicos de la universidad puertorri-
queña, creado a comienzos de 1927. A éste incorporó como
instituciones colaboradoras el Centro de Estudios Históri-
cos y la Universidad de Columbia, y la enseñanza recayó
sobre todo en españoles, muchos de ellos antiguos compa-
ñeros del CEH. Al frente del Departamento de Estudios

30. Archivo Federico de Onís (AFO), Departamento de Estudios Hispánicos,


Facultad de Humanidades, Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Serie Corres-
pondencia, O-MS/C-103.3.

40
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 41

Hispánicos estaba Federico de Onís como director, y como


directores honorarios figuraban Ramón Menéndez Pidal,
Tomás Navarro Tomás —director y secretario del Centro de
Estudios Históricos, respectivamente— y John Gerig —cate-
drático y director del Departamento de Lenguas Romances
de la Universidad de Columbia—. Como parte de este plan
nació la Revista de Estudios Hispánicos (1928), con objetivos
similares a los que tenía la Revista de Filología del CEH y con
una periodicidad cuatrimestral. Dirigida por Onís y con Robert
H. Williams (Nueva York) como secretario de redacción, contó
con redactores como Tomás Navarro Tomás, Enrique Díez-
Canedo y Fernando de los Ríos en Madrid; Ramón Lavan-
dero, Antonio S. Pedreira, Concha Menéndez y Rafael W.
Ramírez en Puerto Rico, y José Padín, E. Herman Hespelt y
D. Ratdiff en Nueva York.31
Con esta iniciativa, Onís perseguía que Puerto Rico, Espa-
ña y Estados Unidos tuvieran una empresa común en la que
intelectuales de los tres países se vieran implicados. Su tra-
bajo no se realizó de forma aislada, ya que había un propó-
sito que los aglutinaba y que consistía en construir lo que
Américo Castro denominó «una acción cultural hispana».
Un proyecto que a la vez pretendía, como se lo confesaba
Castro a Federico de Onís en mayo de 1928, fomentar la
cultura hispana en el continente americano y contrarrestar
el avance norteamericano:

Hay que hacer en cada sitio una cosa distinta: unas cosas
en España, otras en Hispanoamérica, y otras en los Esta-
dos Unidos. Este último es un campo que sería suicida

31. AFO, Serie Noticias y Actividades, O-NA-9A.18.

41
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 42

abandonar. ¿Es que alguien cree que si nosotros no cola-


boramos con los norteamericanos, éstos van a quedar-
se quietos? Seguirían haciendo lo suyo sin contar con
nosotros, como ya hacen, y la influencia que hemos
logrado ejercer para encauzar las actividades hispánicas-
norteamericanas en un sentido favorable a nuestros inte-
reses será siempre una gran ventaja para nosotros. Si los
franceses, italianos, ingleses o alemanes lograsen lo que
nosotros hemos logrado hacer en la nueva revista, tener
una intervención directiva en una obra hecha con medios
norteamericanos, se considerarían muy felices; porque
no escatiman sus propios medios para propagar su cul-
tura en los Estados Unidos.32

Tomás Navarro Tomás inició el intercambio con su partici-


pación en la Escuela de Verano de Español de la Universi-
dad de Puerto Rico en 1925. La creación en 1927 del Depar-
tamento de Estudios Hispánicos incrementó la presencia de
profesores españoles: Amado Alonso (1927), Tomás Nava-
rro Tomás (1927-1928), Américo Castro (1928), Ángel Val-
buena Prat (1928-1929), Fernando de los Ríos (1929),
Samuel Gili Gaya (1929-1930), Manuel García Blanco (dictó
cursos desde julio de 1931 hasta el primer semestre de 1932),
Gabriela Mistral (1932-1933) y José A. Balseiro (impartió
diversos cursos entre 1933 y 1936). En sus estancias, muchos
de ellos ocuparon la cátedra instaurada en 1928 por la Ins-
titución Cultural Española de Puerto Rico, entre otros
Tomás Navarro Tomás, Ángel Valbuena Prat, Fernando de
los Ríos y Samuel Gili Gaya.

32. AFO, Serie Noticias y Actividades, O-NA/C-44.33.

42
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 43

Tomás Navarro Tomás en la Residencia de Estudiantes, Madrid, años veinte. Institu-


to de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 44

Aunque el lector se incline a pensar que antes de la gue-


rra civil española fue corto el tiempo de las relaciones y que
no resultó elevada la nómina de los profesores, quisiéramos
recabar su atención para que valorase que, a pesar de esto,
los vínculos que se establecieron originaron un centro y una
revista que aún perviven, y que su quehacer creó una escue-
la importante de filólogos y literatos, que en su momento
constituyó uno de los baluartes de las señas de identidad
puertorriqueñas. En su lucha por el mantenimiento de la
identidad frente a Estados Unidos, los intelectuales puerto-
rriqueños vieron como aliada la cultura española. Así se expli-
ca que los objetivos perseguidos por Onís y por sus compa-
ñeros del Centro de Estudios Históricos engarzaran
perfectamente con la corriente hispanista desarrollada en la
isla en esos años veinte y, sobre todo, treinta.
Acercándonos a las vidas y viajes de los protagonistas a tra-
vés de la correspondencia —de Américo Castro a Federico
de Onís, Tomás Navarro Tomás, Antonio García Solalinde,
Samuel Gili Gaya y Amado Alonso—, comprobamos que en
muchas ocasiones el quehacer de un reducido número de
profesores fue el motor de estas relaciones culturales con
Hispanoamérica. Su trabajo, muchas veces solitario, se vio
compensado en América, en cuyas instituciones y universi-
dades consiguieron un reconocimiento a veces mayor que
el obtenido en España.
Lentamente, las redes se fueron tejiendo a ambos lados del
Atlántico, así como entre los países americanos. La colabo-
ración y el aprovechamiento de los viajes de los profesores
españoles para que, una vez en América, visitaran varios paí-
ses —con el consiguiente abaratamiento de los costes— pro-
piciaron el intercambio. Con este fin, los presidentes de las

44
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 45

Fotografía tomada con motivo de la conferencia impartida por el profesor Charles


Carroll Marden en el Centro de Estudios Históricos, Madrid, 28 de febrero de 1928.
De izquierda a derecha, Homero Serís, una señora sin identificar, Amado Alonso,
Ramón Menéndez Pidal, Charles Carroll Marden, Américo Castro y José Castillejo.
Residencia de Estudiantes, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 46

Participantes en los cursos de verano para extranjeros organizados por el Centro de


Estudios Históricos, Residencia de Estudiantes, Madrid, años veinte. Entre los pro-
fesores aparecen Antonio García Solalinde (de pie, primero por la izquierda) y Tomás
Navarro Tomás (sentado en la silla). Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 47

Culturales, como Fernando Ortiz, estuvieron en contacto


permanente con el Instituto Hispano-Mexicano, con la Uni-
versidad de Puerto Rico y con el Instituto de las Españas
—posteriormente denominado Instituto Hispánico— de la
Universidad de Columbia de Nueva York, dirigido por
Federico de Onís.
En los años siguientes, aun cuando la JAE ya no existía,
continuó la llegada de científicos e intelectuales españoles a
Cuba, México, Puerto Rico, Argentina, Uruguay, Chile,
Estados Unidos, etc. Aprovechando la invitación de alguno
de los países, nuestros científicos y humanistas visitaron otras
repúblicas en las que el contacto con instituciones y colegas
les abriría las puertas unos años más tarde, al iniciarse el
largo exilio republicano.

LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS EN EL CENTRO


DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

Como ya señalamos, el Centro de Estudios Históricos fue


el primero de los centros de investigación creados por la
Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Cien-
tíficas. Su apertura respondía al «interés creciente que ins-
piran en todas partes nuestra lengua, arte, historia y litera-
tura»33, siendo, sobre todo, parte de un proyecto cultural y
político más amplio en el que la historia y la cultura eran,

33. Citado por José María López Sánchez, «El Centro de Estudios Históricos:
primer ensayo de la Junta para Ampliación de Estudios en trabajos de investiga-
ción», en Octavio Ruiz Manjón y Alicia Langa Laorga (eds.), Los significados del
98. La sociedad española en la génesis del siglo XX, Madrid, Universidad
Complutense/Biblioteca Nueva, 1999, págs. 669-681.

47
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 48

De izquierda a derecha, Américo Castro, Tomás Navarro Tomás y Antonio García Sola-
linde (sentado) en la Residencia de Estudiantes, Madrid, principios de los años veinte.
Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 49

como ya apuntamos, piezas claves en la articulación del Esta-


do español y en la vertebración de las relaciones exteriores,
sobre todo con América.
Las funciones del nuevo Centro de Estudios Históricos
eran las siguientes:
G Investigar las fuentes y preparar ediciones críticas de docu-

mentos inéditos, glosarios, monografías, obras filosóficas,


históricas, literarias, filológicas, artísticas o arqueológicas.
G Organizar misiones científicas, excavaciones y exploracio-

nes para el estudio de monumentos, documentos, dialectos,


folclore, instituciones sociales y cualquier tema que sirviera
como fuente de conocimiento histórico.
G Programar trabajos especiales de laboratorio e iniciar a un

corto número de alumnos en los métodos de investigación.


G Realizar labores de apoyo a los pensionados de dentro y

fuera de España, con el objetivo de que pudieran seguir tra-


bajando a su regreso.
G Crear una biblioteca para estudios históricos, y estable-

cer relaciones e intercambiar investigadores y libros con cen-


tros científicos análogos en el extranjero.
De la búsqueda y defensa de la cultura, la historia y la
nacionalidad se encargaron Federico de Onís, Claudio Sán-
chez Albornoz, Américo Castro y Ramón Menéndez Pidal,
entre otros intelectuales integrantes del nuevo centro. Su
concepción de la historia de España, como una historia mar-
cada continuamente por la conquista y la frontera, enlaza-
ba directamente con la historia americana y hacía que ésta
se trasladase de manera natural al Nuevo Mundo, amplián-
dose, enriqueciéndose y diferenciándose, siendo, en pala-
bras de Onís, la frontera o las fronteras los lugares donde
mayor vitalidad tenía la cultura hispana. Una cultura que

49
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 50

según Federico de Onís sólo podía comprenderse plena-


mente si se valoraban de forma conjunta, en España y en
América, los procesos culturales, históricos, políticos y lin-
güísticos. La búsqueda de la continuidad, las rupturas, los
encuentros, los desencuentros, las desigualdades y las armo-
nías en la historia eran la clave para entender la historia de
España, que tenía su prolongación en América; una histo-
ria que, como para el resto de compañeros del Centro de
Estudios Históricos, enfrascados en un proyecto naciona-
lista, tenía sus orígenes y su esencia en Castilla y en el idio-
ma español:34

Mi españolismo ha aprendido precisamente a afirmarse


sin negar, a mirar cara a cara a otras formas de cultura.
Siempre me ha parecido vacía de sentido la actitud de los
negadores de una cultura nacional sin negar la cultura
misma. Cada una de ellas es única e insustituible, y ni
siquiera la creencia en la superioridad de alguna justifica-
ría el desdén por cualquiera de las demás. El intento de
destrucción de la más insignificante de ellas sería un aten-
tado imperdonable contra la civilización.35

El Centro de Estudios Históricos estaba formado por


varias secciones que variaron con el tiempo, y cuyos direc-
tores tenían una amplia autonomía para nombrar a miembros,
colaboradores y becarios y para aprobar proyectos. En la

34. Federico de Onís, Ensayo sobre el sentido de la cultura española, Madrid, Publicacio-
nes de la Residencia de Estudiantes, 1932; y España en América. Estudios, ensayos y dis-
cursos sobre temas españoles e hispanoamericanos, Río Piedras, Editorial Universitaria,
1968.
35. Federico de Onís, Ensayo sobre el sentido de la cultura española, cit., págs. 127-128.

50
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 51

Ramón Menéndez Pidal, director del Centro de Estudios Históricos, en su despacho,


Madrid, hacia 1932. Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 52

Manuel Gómez-Moreno, director de la Sección de Arqueología del Centro de Estu-


dios Históricos, en su trabajo de campo sobre los monumentos medievales castella-
nos, años veinte. Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 53

España de la Restauración, como en la dictadura de Primo


de Rivera y la República, la Junta y sus centros fueron orga-
nismos privilegiados, pues disfrutaron de un estatus difícil de
equiparar al alcanzado por cualquier otra institución acadé-
mica española: el CEH «contó —ha escrito José María López
Sánchez—, en lo que a control y organización interna de sus
actividades se refiere, con una amplia cota de libertad, extra-
ña a cualquier otra en la España de la época»36. Estos privi-
legios, así como el liderazgo del CEH en la política cultu-
ral, le atrajeron no pocas envidias y críticas por parte de
universidades y filas conservadoras, pues, a pesar del prag-
matismo de sus dirigentes para colaborar en la reforma peda-
gógica y científica del país, a nadie se le ocultaba la filiación
institucionista y liberal de buena parte de la plantilla.
La primera ubicación fue en los bajos de la Biblioteca
Nacional, donde también se estableció el Archivo Históri-
co Nacional, en el Paseo de Recoletos, en unos locales que
habían pertenecido al Museo de Ciencias Naturales. Así,
las salas rotuladas con las cartelas «Mamíferos», «Aves»,
«Conchas», «Plantas», etc., fueron ocupadas por sesudos
científicos divididos en siete secciones: «Instituciones socia-
les de León y Castilla» (dirigida por Eduardo Hinojosa),
«Trabajos sobre arte medieval español» (Manuel Gómez-

36. José María López Sánchez, «Reinterpretar la cultura española: el Centro de


Estudios Históricos», Cuadernos de Historia Contemporánea, núm. 24, 2004, págs.
143-160. Como recordó años después el secretario Tomás Navarro, «La Junta
para Ampliación de Estudios no estableció estatuto ni reglamento alguno para el
funcionamiento del Centro. Cada profesor escogió libremente sus alumnos. El
ingreso no llevaba consigo nombramiento especial. Tampoco el Centro conce-
día títulos o certificados que dieran derecho a participar en oposiciones o con-
cursos a cátedras u otros puestos de servicio público» (Tomás Navarro Tomás,
«Don Ramón Menéndez Pidal en el Centro de Estudios Históricos», Anuario de
Letras, vol. VII, 1968-1969, págs. 9-24 [cita en pág. 11]).

53
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 54

Moreno37), «Metodología de la historia» (Rafael Altamira),


«Orígenes de la lengua española» (Ramón Menéndez Pidal),
«Investigaciones de las fuentes para la historia de la filoso-
fía árabe española» (Miguel Asín Palacios), «Investigaciones
de las fuentes para el estudio de las instituciones sociales de
la España musulmana» (Julián Ribera) y «Los problemas del
derecho civil en los principales países del siglo XIX» (Felipe
Clemente de Diego).
Tres años después de la fundación del Centro de Estudios
Históricos se crearon las secciones de «Escultura y pintura en
la baja Edad Media y el Renacimiento», a cargo de Elías Tormo,
y «Filosofía contemporánea», dirigida por José Ortega y Gas-
set; y en 1915 se agregaría una décima sección, la de «Estu-
dios semíticos», liderada por Abraham S. Yahuda. Sin duda, el
Centro reunió una nómina impresionante de figuras de la cul-
tura de principios de siglo, si bien la estrecha relación entre
director y sección llevó a la rápida desaparición de algunas de
ellas, bien por motivos de salud (por ejemplo, Rafael María
de Labra no pudo aceptar la invitación de unirse al CEH),
por múltiples ocupaciones (Ortega) o por desacuerdos con
los dirigentes del Centro de Estudios Históricos o la JAE38.
Las diez secciones fundacionales quedaron reducidas a cuatro

37. Manuel Gómez-Moreno fue un extraordinario investigador y divulgador de la


historia del arte. Hijo de un arqueólogo y pintor, nació en Granada, si bien se afin-
có definitivamente en Madrid en 1909, donde obtuvo la cátedra de Arqueología
Arábiga en la Universidad Central. Sobre su obra, véanse los trabajos siguientes:
Diego Angulo Íñiguez, «Don Manuel Gómez Moreno», Arbor, t. XXVI, núm. 297-
298, 1970, págs. 87-88; María Elena Gómez-Moreno, Manuel Gómez-Moreno Mar-
tínez, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1995; y Los intelectuales reforma-
dores de España. Epistolarios de José Castillejo y de Manuel Gómez-Moreno. II. El espíritu
de una época. 1910-1912, edición de David Castillejo, Madrid, Castalia, 1998.
38. Las secciones de árabe se suspendieron en 1916 por los desencuentros de sus
directores, Miguel Asín y Julián Ribero, con José Castillejo, secretario de la JAE.

54
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 55

Manuel Gómez-Moreno, 1931. Residencia de Estudiantes, Madrid.


001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 56

en los años veinte: «Historia del derecho» (dirigida por Clau-


dio Sánchez Albornoz), «Arte» (Elías Tormo y Monzo),
«Arqueología» (Manuel Gómez-Moreno) y «Filología». Esta
última fue la más importante del CEH.39 Estuvo dirigida por
Ramón Menéndez Pidal y contó con colaboradores de la talla
de Américo Castro, Tomás Navarro Tomás, Federico de Onís
y Antonio García Solalinde. Además de editar la Revista de Filo-
logía Española y numerosas monografías, la sección organiza-
ba cursos trimestrales de Lengua y Literatura para extranje-
ros (1915-1935). Para coordinar las secciones, representar al
Centro ante la JAE y otras entidades nacionales y extranjeras,
y distribuir las asignaciones económicas, se nombró a un presi-
dente —distinción que recayó en Ramón Menéndez Pidal40—
y un secretario —el diligente Tomás Navarro Tomás41.
A partir de 1920, el CEH, que organizaba cursos trimes-
trales, pasó a dirigir los cursos de verano para extranjeros
—llamados cursos de vacaciones— que había iniciado la

39. Dentro de esa sección se crearon varias subsecciones, como «Orígenes de la


lengua española», que a su vez se dividió en grupos organizados en función de
los estudios que los investigadores iban emprendiendo: «Textos literarios de la
Edad Media», «Colección de documentos lingüísticos de la Edad Media», «Estu-
dios de historia literaria», etc.
40. Sobre don Ramón, véase Rafael Lapesa, «Menéndez Pidal, creador de escue-
la: el Centro de Estudios Históricos», en VV. AA., ¡Alça la voz, pregonero. Home-
naje a Don Ramón Menéndez Pidal, Madrid, Cátedra/Seminario Menéndez Pidal,
1979, págs. 43-79; Joaquín Pérez Villanueva, Ramón Menéndez Pidal: su vida y su
tiempo, Madrid, Espasa-Calpe, 1991; José Ignacio Pérez Pascual, Ramón Menén-
dez Pidal. Ciencia y pasión, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1988; y Pruden-
cio García Isasti, La España metafísica, Bilbao, EHU/Euskaltzaindia, 2004.
41. Sobre la labor de Navarro Tomás, creador del Laboratorio de Fonética y del
Archivo de la Palabra, véase Alonso Zamora Vicente, «Tomás Navarro Tomás,
fonetista, dialectólogo», Revista de Estudios Hispánicos, año I, núm. 1-2, Universi-
dad de Puerto Rico, enero-junio de 1971, págs. 137-140. Hay una selección de
las grabaciones del Archivo de la Palabra en el CD Voces de la Edad de Plata, Madrid,
Publicaciones de la Residencia de Estudiantes, 1998.

56
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 57

Laboratorio de Fonética del Centro de Estudios Históricos, creado y dirigido por Tomás Navarro Tomás
(arriba, sentado), Madrid, años treinta. Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 58

El profesor Charles Carroll Marden, rodeado de algunas de las personalidades que


asistieron a la conferencia que impartió en el Centro de Estudios Históricos, Madrid,
28 de febrero de 1928. De izquierda a derecha, Homero Serís, Pedro Salinas, Ramón
Menéndez Pidal, Charles Carroll Marden, Amado Alonso y Américo Castro. Resi-
dencia de Estudiantes, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 59

JAE en 1912. Desde mediados de julio hasta mediados de


agosto, entre 1912 y 1936, con excepción de 1917 y la sus-
pensión provocada por la guerra civil en 1936, la Residen-
cia de Estudiantes y, posteriormente, el Centro de Estudios
Históricos recibieron a un grupo de estudiantes y profeso-
res extranjeros, muchos de ellos norteamericanos, a quie-
nes se alojaba en la Residencia de Estudiantes y en la Resi-
dencia de Señoritas.42 El fin no era otro que el de completar
la formación en la cultura y el idioma españoles de estos uni-
versitarios. Ramón Menéndez Pidal, Américo Castro y Que-
sada, Pedro Salinas, Dámaso Alonso y Samuel Gili Gaya se
encargaron de estos cursos, en los que se combinaban cla-
ses de cultura, arte, folclore, música, lengua y literatura espa-
ñolas con visitas culturales y excursiones a distintas ciuda-
des. Al finalizar los cursos, los alumnos recibían distintos
diplomas en función del grado de aprovechamiento que
hubieran demostrado.
Durante la Segunda República, los presupuestos del CEH
aumentaron considerablemente, con lo que se crearon nue-
vas secciones y se proyectó un moderno edificio en los Altos

42. Muchos de los investigadores y profesores vinculados al Centro de Estudios


Históricos fueron residentes y asiduos visitantes de la Residencia de Estudiantes,
como José Moreno Villa, Dámaso Alonso, Ricardo de Orueta, Pedro Salinas,
Alfonso Reyes, Antonio García Solalinde y Américo Castro, entre otros. Para
conocer la historia de la Residencia es imprescindible el libro de Isabel Pérez-
Villanueva Tovar, La Residencia de Estudiantes. Grupos universitario y de señoritas.
Madrid, 1910-1936, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1991. Otros
estudios de gran interés son: Alberto Jiménez Fraud, La Residencia de Estudiantes,
Barcelona, Ariel, 1972; Margarita Sáenz de la Calzada, La Residencia de Estudian-
tes: 1910-1936, Madrid, CSIC, 1986; Juan Pérez de Ayala (ed.), Alberto Jiménez
Fraud (1883-1964) y la Residencia de Estudiantes (1910-1936), Madrid, CSIC/Minis-
terio de Cultura, 1987; y Alicia Moreno y Carmen de Zulueta, Ni convento ni colle-
ge. La Residencia de Señoritas, Madrid, Residencia de Estudiantes, 1993.

59
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 60

del Hipódromo, junto a la Residencia de Estudiantes. Mien-


tras tanto, los reflexivos miembros del CEH trabajaban en
la calle Medinaceli, en el antiguo Palacio del Hielo, con un
austero mobiliario, una enorme biblioteca (30.000 volúme-
nes en 1934), cientos de ficheros, un fonógrafo y, sobre todo,
un gran ambiente de trabajo y de sobriedad de raigambre
institucionista. En este palacio funcionaba el Centro desde
1931, tras su paso por la Biblioteca Nacional y por un hote-
lito en el número 26 de la calle Almagro. El crecimiento de
los ingresos permitió la transformación de la sección de «His-
toria del derecho» en el Instituto de Estudios Medievales,
así como la creación de tres nuevas secciones: la de «Lite-
ratura contemporánea» (1932), dirigida por Pedro Salinas;
la de «Estudios clásicos» (1933), liderada por el italiano
Julián Bofante; y la «Hispanoamericana» (1934), inspirada
por Américo Castro. También las publicaciones periódicas
asociadas al CEH aumentaron en el periodo republicano. A
las ya prestigiosas Revista de Filología Española (creada en
1914), Anuario de Historia del Derecho Español (1924) y Archi-
vo Español de Arte y Arqueología (1925), se les unirían el Índi-
ce Literario. Archivos de Literatura Contemporánea (1932), Emé-
rita (1933) —dedicada a los estudios clásicos—, Archivo de
Tradiciones Populares (1933-1934) y Tierra Firme (1935). Ade-
más de dirigir y publicar en estas revistas científicas, los
directores y colaboradores del CEH fueron famosos por la
fecundidad de su trabajo. Editaron numerosas monografías,
colaboraron con la prensa, impartieron clases, cursos y con-
ferencias dentro y fuera del país, y coordinaron proyectos de
investigación de gran calado, como el «Atlas lingüístico de
la Península Ibérica», el «Tesoro lexicográfico», el «Corpus
general de artistas españoles» y la «Monumenta Hispania».

60
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 61

Arriba: Juan Cabré Aguiló, especialista en arqueología del Centro de Estudios Históricos, Madrid, años
treinta. Abajo: Ricardo de Orueta, profesor del Centro de Estudios Históricos y director general de
Bellas Artes durante la Segunda República, Madrid, años treinta. Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 16:59 Página 62

Arriba: Grupo de alumnos extranjeros en los cursos de verano organizados por el Centro de Estudios Históricos, Resi-
dencia de Estudiantes, Madrid, años veinte. Entre los profesores aparecen Antonio García Solalinde (sentado, primero
por la izquierda), Américo Castro (penúltima fila, primero por la izquierda) y Tomás Navarro Tomás (al fondo, prime-
ro por la izquierda). Abajo: Representación teatral de Don Juan Tenorio en la Residencia de Estudiantes, en la que Amé-
rico Castro (en primera fila) actuaba como apuntador, Madrid, noviembre de 1920. Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 63

La dinámica de seminarios, la intimidad entre alumnos y


maestros y la austeridad en el trabajo marcaron una impron-
ta imborrable en todos los que participaron en aquella car-
tuja del conocimiento.43

L A S E M P R E S A S A M E R I C A N I S TA S
DE DON AMÉRICO CASTRO

Uno de aquellos cartujos, Américo Castro, fue el que sugirió la


creación de una junta que potenciase las relaciones culturales
entre el Ministerio de Estado e Hispanoamérica. El órgano se
llamó Oficina de Relaciones Culturales Españolas y tuvo lán-
guida vida hasta que se convirtió, durante la dictadura de Primo
de Rivera, en la Junta de Relaciones Culturales. Este nuevo
organismo sería el responsable tanto de la creación de la Sec-
ción Hispanoamericana del Centro de Estudios Históricos
como de la revista Tierra Firme. Por ello hemos querido des-
tacar, con la brevedad característica de estos trabajos introduc-
torios, la trayectoria vital del profesor Castro.
Américo Castro nació en Brasil, concretamente en Can-
tagalo, pequeña población del Estado de Río de Janeiro, en

43. Una descripción del ambiente de trabajo puede encontrarse en Javier Vare-
la, La novela de España. Los intelectuales y el problema español, Madrid, Taurus, 1999,
págs. 229-238. Para una valoración general del Centro de Estudios Históricos y
de las principales aportaciones historiográficas, véase Leoncio López-Ocón Cabre-
ra, «El Centro de Estudios Históricos: un lugar de la memoria», Boletín de la Ins-
titución Libre de Enseñanza, núm. 34-35, mayo de 1999, págs. 27-48. Otros estu-
dios que recogen el quehacer del Centro de Estudios Históricos son: Tomás
Navarro Tomás, art. cit., págs. 9-24; Rafael Lapesa, «Menéndez Pidal, creador
de escuela: el Centro de Estudios Históricos», cit., págs. 43-79; Consuelo Naran-
jo, María Dolores Luque y Miguel Ángel Puig-Samper (eds.), op. cit., págs. 121-
190; y José María López Sánchez, Heterodoxos españoles…, cit.

63
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 64

Dibujo de Dámaso Alonso publicado en la prensa de la época, 1935. Instituto de His-


toria, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 65

el año 1885.44 Sus padres, Antonio Castro y Carmen Que-


sada, regresaron a España cuando él sólo tenía cinco años
de edad y se instalaron en la ciudad de Granada, donde Amé-
rico realizó sus estudios, incluidos los superiores, en una uni-
versidad de la que no guardaba buen recuerdo. Tras licen-
ciarse en Derecho y Letras en 1904, Castro viajó a París, y
entre 1905 y 1908 estudió en la Universidad de la Sorbona.
A su regreso a España se estableció en Madrid, donde se rela-
cionó con Ramón Menéndez Pidal y, a través de él, con la
Institución Libre de Enseñanza. Don Américo era un hom-
bre peculiar, emprendedor y polemista, que no pasaba desa-
percibido ni en la universidad ni en el CEH, las dos insti-
tuciones entre las que repartía su actividad docente e
investigadora. En aquélla fue nombrado auxiliar en la Facul-
tad de Letras de la Universidad Central de Madrid en 1913
y catedrático de Filología Castellana en 1915, más tarde reti-
tulada Historia de la Lengua Castellana. En el Centro de
Estudios Históricos, un año antes de obtener el doctorado
(en octubre de 1911) con la tesis titulada «Contribución al
estudio del dialecto leonés en Zamora», fue encargado de la
subsección de «Lexicografía». Dicha subsección formaba
parte de la Sección de Filología, la más importante —como
señalamos— del CEH. Compañeros de Castro fueron, entre
otros, Federico de Onís, Antonio García Solalinde, Amado
Alonso, Rafael Lapesa, Agustín Millares, Samuel Gili Gaya,
Fernández Montesinos, García de Diego, Emilio Alarcos,
Dámaso Alonso y Antonio Tovar. La sección era responsa-
ble de la prestigiosa Revista de Filología Española.

44. Salvador Bernabéu Albert, «“Un señor que llegó del Brasil”. Américo Cas-
tro y la realidad histórica de América», Revista de Indias, vol. LXII, núm. 226, sep-
tiembre-diciembre de 2002, págs. 651-674.

65
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 66

Don Américo era profesor exigente, estimulante, de con-


vicciones liberales y muy comprometido con su tiempo.
Como otros intelectuales liberales y progresistas, fue miem-
bro del Partido Reformista y de la Liga para la Educación
Política. Su vocación liberal y aliadófila durante la Gran
Guerra le llevó a firmar multitud de manifiestos, como el de
la Liga Antigermanófila (1917), la Unión Democrática Espa-
ñola (1918), la Liga Española de los Derechos del Hombre
(1922), la Liga Laica (1930), etc. A estas actividades cabe
añadir su nombramiento como embajador en Alemania y su
labor en la Junta de Relaciones Culturales —del Ministerio
de Estado— desde su creación en 1921, creación que él ins-
piró mediante una «Nota confidencial al Sr. González Hon-
toria sobre el problema de la difusión de la cultura hispáni-
ca en el extranjero»45. Había que aprovechar la «ola de interés
hispánico que en las más variadas formas viene hacia noso-
tros» para crear un organismo autónomo, a imagen de la
JAE, en el Ministerio de Instrucción Pública que coordina-
se el interés internacional por el hispanismo, al mismo tiem-
po que atendiese las necesidades educativas de los emigran-
tes hispanos y demostrase los progresos científicos de España
en diversas disciplinas. El modelo a seguir sería Francia,
cuyos logros a través del Office de Oeuvres Françaises à
l’Etranger y del Office des Universités Françaises à l’Etran-
ger podrían ser imitados por el Ministerio de Estado español,
a cargo del cual se encontraba Hontoria, amigo personal de
don Américo. Castro imaginaba una junta reducida, con per-
sonal honorario —o con pequeñas gratificaciones—, con

45. La «Nota confidencial» se encuentra en el Archivo del Ministerio de Asun-


tos Exteriores (en adelante, AMAE), R. 1380/26.

66
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 67

Lectores en la biblioteca del Centro de Estudios Históricos, Madrid, años treinta. Instituto de Histo-
ria, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 68

financiación ministerial y autonomía en su actuación, que


aprovechase la red de diplomáticos y cónsules como infor-
madores y agents de liaison.
Según Castro, España no había hecho nada por atar los
cabos sueltos de su espíritu, esparcido por todo el mundo.
La miseria material y espiritual con la que había entrado en
la edad contemporánea le había impedido fomentar y con-
servar aquel tesoro. Según el catedrático granadino, ya era
hora de atender debidamente la vitalidad hispánica dispersa:

El Hispano Americanismo ha servido para fáciles decla-


maciones; pero lo cierto es que de nada ha servido todo
ello en tanto que no han ido a América españoles de pri-
mera clase que ha[ya]n demostrado a aquellos pueblos que
algo se hacía aquí y que podíamos enseñarles, tan bien
como los alemanes o los franceses que invitaban a ir allá.
La ida a América del Sur de los sabios que ha llamado la
Sociedad Cultural Española (Pidal, Ortega, Rey, Cabrera,
Pi y Suñer) ha realzado en forma insospechada el papel
español. Pero con todo, en ese terreno no se ha hecho más
que empezar. Hay cien puntos concretos sobre los que
ejercer una acción seria en América: cuidar el libro espa-
ñol, de nuestros envíos de obras de arte, emprender publi-
caciones y trabajos sobre materias que interesen a ellos y
a nosotros, atraer al estudiante americano ofreciéndole ser
su intermediario con Europa, montar un buen servicio de
prensa para saber qué piensan de nosotros los americanos,
intentando guiarles en lo que sea posible, etc.46

46. Ibídem.

68
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 69

La iniciativa de Castro dio lugar a una Oficina de Relacio-


nes Culturales Españolas (ORCE), dependiente de la Sec-
ción de Política del Ministerio de Estado, que se constitu-
yó con unos cuantos hombres de cuño institucionista. Su
director fue el diplomático Justo Gómez Ocerín; su secre-
tario, Antonio García Solalinde; y como asesores se nom-
bró a Amós Salvador —ex ministro de Instrucción Pública
y arquitecto de profesión—, a Blas Cabrera —catedrático y
director del Laboratorio de Investigaciones Físicas de la
JAE— y al propio Castro. La modesta ORCE pretendió ser
un órgano asesor, de amplia autonomía, que fuese crecien-
do paulatinamente en presupuesto, aunque la labor se vio
mermada por la falta de dotación y por la oposición de otros
diplomáticos que dirigieron la oficina posteriormente, como
el conde de San Esteban de Cañongo, con quien Castro man-
tuvo un penoso enfrentamiento.47
Sin embargo, no todo fue negativo. Una medida importan-
te consistió en la creación, por real decreto, de veinticinco
becas anuales para hispanoamericanos que realizaran estu-
dios en España. Otra, la elaboración por parte de los diplo-
máticos de informes sobre las colonias españolas en el extran-
jero, particularmente en el norte de África, y sobre las
comunidades sefardíes repartidas por el Mediterráneo. Se
enviaron numerosos lotes de libros a diversas instituciones
extranjeras, pero en el cajón quedaron importantes propues-
tas, como el proyecto de crear una red de centros culturales

47. A principios de 1923, y aprovechando la llegada de un amigo personal (San-


tiago Alba) a la cartera de Estado, Castro intentó impulsar la Oficina de Relacio-
nes Culturales Españolas. Pidió más dinero y el nombramiento de un comité téc-
nico en donde se redujese la influencia de los diplomáticos, pero nada se modificó
hasta la dictadura de Primo de Rivera.

69
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 70

que, a imagen del Instituto Cultural de Buenos Aires, per-


mitiese una acción duradera y moderna de la nueva ciencia
que se desarrollaba en España.48 La «ola de interés hispáni-
co» que recordaba Castro estaba en buena parte activada
por las colonias de emigrantes españoles en el Nuevo Mundo.
Éstos fundaron centros tan activos como la Cultural de Bue-
nos Aires, presidida por el santanderino Avelino Gutiérrez,
que recibió la visita de destacados intelectuales españoles.
Entre ellos viajó Américo Castro, quien aprovechó la estan-
cia en Argentina para fundar el Instituto de Filología en la
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires, a solicitud del decano Ricardo Rojas.
En la dictadura de Primo de Rivera, la Oficina de Rela-
ciones Culturales Españolas se convirtió en una Junta de
Relaciones Culturales (diciembre de 1926), a la que se le
confió el diseño de una política cultural de Estado, dirigi-
da principalmente a Hispanoamérica. El nuevo director,
José Antonio de Sangróniz, firmó un informe de activida-
des y un ambicioso «Programa de propaganda cultural»,
acompañado de un borrador de decreto que lo dotaba de
grandes fondos.49 En líneas generales se seguían las direc-
trices de don Américo, pero con la tutela de los diplomáti-
cos, la atención a las órdenes religiosas con casas en Amé-
rica y la propuesta de un gran centro de estudios teológicos en
Salamanca. Los vocales de la Junta de Relaciones Culturales

48. Juan Carlos Pereira, «Primo de Rivera y la diplomacia española en Hispanoaméri-


ca. El instrumento de un objetivo», Quinto Centenario, núm. 10, 1986, págs. 131-156.
49. La documentación se guarda en AMAE, R. 726/40. Los contenidos de la pro-
puesta están recogidos en el libro de José Antonio de Sangróniz y Castro, La
expansión cultural de España en el extranjero y principalmente en Hispanoamérica,
Madrid, Hércules, 1925.

70
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 71

Grupo de estudiantes extranjeros en los cursos de verano dirigidos por el Centro de


Estudios Históricos, Madrid, años veinte. En primera fila aparecen sentados, de izquier-
da a derecha, los profesores Américo Castro, Tomás Navarro Tomás y Antonio Gar-
cía Solalinde. Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 72

eran representantes de las principales corporaciones cultura-


les del país (directores de bibliotecas, academias, museos, de
instrucción pública, presidente de la JAE, presidente de la Unión
Iberoamericana, etc.), presididos por el duque de Alba y con
la secretaría de Menéndez Pidal. Durante su gestión, la Junta
de Relaciones Culturales se limitó a repartir subvenciones
(medio millón de pesetas al año) a los centros hispanoame-
ricanistas, más que a diseñar un plan nuevo y original. Entre
sus beneficiarios se encontraban la Casa de América de Bar-
celona, la Sociedad de Historia Hispanoamericana, el Ins-
tituto Iberoamericano de Derecho Comparado, una cáte-
dra Hispanoamericana en la Universidad Central de Madrid
y otra de Arte Colonial en la Universidad de Sevilla, la
Unión Iberoamericana —que se llevó la mejor parte—, etc.
Hay que señalar que, durante el Gobierno de Primo de
Rivera, Castro —como otros intelectuales— se había ale-
jado de la Junta de Relaciones Culturales, en espera de un
mejor momento.
Para lograrlo fue necesario que se proclamara la Repúbli-
ca. Entonces, la Junta de Relaciones Culturales se convirtió
en un órgano elaborador y ejecutor de la política de expan-
sión cultural española (1931), en cuyos trabajos tuvo don
Américo de nuevo gran protagonismo, como veremos a con-
tinuación. Antes resumiremos los logros de la experiencia
americana de Castro.50 Durante la dictadura de Primo de
Rivera, don Américo tuvo un conocimiento directo de Amé-

50. Véanse los trabajos de Antonio Niño, «La Segunda República y la expansión
cultural en Hispanoamérica», Hispania, vol. LII, núm. 181, 1992, págs. 629-653;
y Nuria Tabanera, «Institucionalización y fracaso del proyecto republicano», en
Pedro Pérez y Nuria Tabanera (coords.), España/América Latina: un siglo de polí-
ticas culturales, cit., págs. 49-90.

72
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 73

rica gracias a los viajes que realizó como profesor y confe-


rencista. En 1923 visitó por primera vez Argentina, donde
fue el primer director del Instituto de Filología, dependien-
te de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires, cuyo director, Ricardo Rojas, había solicita-
do a Menéndez Pidal un hombre de su confianza. Don Amé-
rico extendió su periplo a Chile, país sobre el que guardaría
una grata impresión. En Santiago disertó sobre la evolución
de la lengua española, la Celestina, Lope de Vega y Cervan-
tes.51 Desde Chile, ya en 1924, don Américo viajaría como
profesor visitante a la Universidad de Columbia, en donde
dio un curso de Literatura Española, invitado por Federico
de Onís. Tras disertar en Nueva York, Castro regresó a Espa-
ña, dejando sin cumplir un contrato en Puerto Rico debido
al famoso affaire Unamuno. Don Miguel había remitido una
carta a Solalinde con críticas hacia Primo de Rivera. La parte
más sustanciosa de la carta fue copiada y enviada a varias per-
sonas, entre ellas a Castro durante su estancia en Buenos
Aires. Don Américo la comentó entre varios españoles nada
simpatizantes con el militar y, por indiscreción, el catalán
Julio Noé la publicó en la revista Nosotros con la firma de
Miguel de Unamuno, lo que provocó el destierro del gran
filósofo a la isla de Fuerteventura. Castro fue de boca en boca
y regresó a España lleno de angustia por la carta maldita.
Antes de abandonar Nueva York, publicó una misiva (La
Prensa, 4 de abril de 1924) en la que plasmó su versión de la
imprudencia.

51. Américo Castro, Conferencias dadas en el salón de honor de la universidad en 1923


por el profesor de Filología de la Universidad Central de Madrid, Santiago de Chile,
Soc. Imprenta i Litografía Universo, 1924.

73
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 74

En el segundo viaje, en 1928, Castro visitó México —invi-


tado por el Instituto Hispano-Mexicano de Intercambio Uni-
versitario—, Puerto Rico y Cuba, en donde impartió cursos y
conferencias. Estos periplos fueron completados por otros en
el Viejo Mundo. Amén de sus conferencias, clases magistrales
y encuentros culturales, su influencia en América se acrecen-
tó gracias a la labor periodística. Se inició en 1913, publican-
do el «Romancerillo del Plata» en la revista Nosotros, editada
en Buenos Aires. En 1918 lo haría por primera vez en Esta-
dos Unidos, en la revista Hispania, publicada en Palo Alto (Cali-
fornia), con un trabajo sobre «La pasiva refleja en español».
Al año siguiente volvería a sacar en esta misma revista otro tra-
bajo muy interesante sobre «El movimiento científico en la
España actual», donde, además de las literarias, se abordan
otras cuestiones socio-políticas y culturales. Sin embargo, habría
que esperar a sus dos viajes hispanoamericanos para que se
inaugurara su colaboración periodística continua, primero en
el periódico La Nación de Buenos Aires, a partir de 1924, y
cinco años más tarde en El Excelsior de México.
Pero, sin duda, las iniciativas más importantes durante esta
etapa fueron su presencia en la fundación del Instituto de Filo-
logía (1923) en Buenos Aires, posteriormente dirigido por
Agustín Millares, Manuel de Montoliú y Amado Alonso, y la
creación de la Sección de Estudios Americanos (1933) en el
Centro de Estudios Históricos, al frente de la cual estuvo hasta
julio de 1936. El inicio de la guerra le tocó a don Américo en
San Sebastián. De ahí se dirigiría a Francia. Como consecuen-
cia de la incertidumbre y los rumores de los primeros momentos,
la radio dio la noticia de su fusilamiento. En Madrid queda-
rían su casa, sus libros, su universidad, y la Sección de Estu-
dios Americanos del CEH. «Y vino la guerra civil, después

74
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 75

de que nos habíamos despedido de Américo Castro, para las


vacaciones estivales», recuerda Manuel Ballesteros52. De Fran-
cia viajó a Argentina, siguiendo los pasos de otros profesores,
como Pedro Salinas, a quien el estallido del conflicto sorpren-
dió en Santander como director de los cursos de verano. En
1936 se refugió en Argentina, en el Instituto de Filología, donde
el miedo a represalias de las autoridades universitarias le llevó
a no firmar un documento de apoyo a la República, lo que sus-
citó reacciones adversas entre sus otrora compañeros, extraña-
dos por el «rápido» exilio y la indecisión de quien antes había
dado muestras inquebrantables de apoyo a la República. Cuan-
do el pasaporte republicano quedó invalidado, Castro reclamó
uno brasileño. De Argentina se trasladó a Estados Unidos. En
1943 obtuvo la nacionalidad americana, con la que moriría.
Su periplo se inició en Wisconsin (1937) y Texas (1939-
1940), pero sería Princeton su residencia más preciada hasta
su jubilación en 1955. Posteriormente, don Américo se tras-
ladó a Houston, como profesor extraordinario, y a la solea-
da Universidad de California (La Jolla, San Diego), en donde
quedaría buena parte de su gran biblioteca. En 1968 regre-
só a España, y el 25 de julio de 1974 murió en Playa de Aro
(Girona).
Su nutrida correspondencia con antiguos colegas y ami-
gos nos deja un testimonio fiel y vivo de lo que fue la trage-
dia y de aquel deambular por tierras extrañas:

Querido Onís: Te escribo camino de Buenos Aires [1936],


adonde voy invitado por la Cultural. En dos palabras te

52. Manuel Ballesteros Gaibrois, «Los comienzos de un instituto y de una revis-


ta», Revista de Indias, vol. XLIX, núm. 187, Madrid, septiembre-diciembre de 1989,
págs. 545-553 (cita en págs. 546-547).

75
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 76

Participantes en los cursos de verano para extranjeros organizados por el Centro de


Estudios Históricos, Residencia de Estudiantes, Madrid, años veinte. En primera fila
aparecen sentados, entre otros, Pedro Salinas, Ricardo de Orueta y Claudio Sánchez
Albornoz (segundo, tercero y quinto por la izquierda, respectivamente). Instituto de
Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 77

diré: Estuve en San Sebastián desde comienzos de la Revo-


lución hasta el 26 de agosto, en que pude salir con mi fami-
lia. Durante unos días estuve en Hendaya, encargado de
intentar alguna armonía entre los diplomáticos que esta-
ban en San Sebastián y el Gobierno, a efectos sobre todo
de conseguir suavizar algo la actitud respecto de los rehe-
nes, niños, etc. No fue posible, porque en este caos demen-
cial nadie te oye. Con el Gobierno socialista [se produjo]
mi breve e infructífera misión, y claro está, no volví a Espa-
ña, porque nada tenía que hacer en Madrid, de donde tal
vez no habría podido salir. Ya fue bastante escapar del
horror de San Sebastián. Así las cosas, acepté como único
recurso venir a Buenos Aires, por dos o tres meses. Mi
mujer y Luis están en Zurcí, y Carmencita y su marido
(Zubiri), en el Colegio de España en París. Como me nega-
ron licencia para ir a Buenos Aires, supongo que me habrán
quitado la cátedra cuyo sueldo destinaba a que mi madre
y mi hermana vivieran en Madrid, hasta tanto que la tomen
los militares. No sé qué será de mi casa, de mis libros y de
mis trabajos. Como es natural no podré vivir en España ni
con la anarquía sangrienta de hoy, ni con lo que venga des-
pués —lo mismo con signo contrario—. No siendo polí-
tico de ningún partido, nada tendría que temer, ni hoy ni
mañana. Pero como todo es locura, eso no podrá ser, al
menos en bastante tiempo. Ignoro si en la Argentina me
podrán dar algo estable; por si acaso no, dime si hay algu-
na esperanza de encontrar trabajo para mí en Estados Uni-
dos. Mi plan, no sé si podré realizarlo, será subir dando
conferencias, desde Argentina hasta ahí. Yo sé enseñar fran-
cés muy bien. ¿No habría algo en alguna parte? Te ruego
tomes esto con interés, y que hables a los amigos.

77
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 78

Homero Serís y Pedro Salinas (en primera fila, segundo y tercero por la derecha, res-
pectivamente), junto a un grupo de alumnos y profesores en la Residencia de Estu-
diantes, Madrid, finales de los años veinte. Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 79

Temo por D. Ramón y por Navarro, al cual encarga-


ron de muchas cosas. Hemos intentado sacarlo de Madrid
con invitaciones, y hasta el día que yo salí de París (30 de
octubre) no fue posible. Por lo visto pretenden allí que
se queden éstos en la trágica ratonera.
Están en Inglaterra Castillejo, Alberto Jiménez, Luzu-
riaga y Prieto Bauces. En Grenoble, Ortega muy enfer-
mo; en Francia, Sánchez Román; en París, González de
la Calle y del Río Hortega, amén de gente de menor
importancia.
Una catástrofe así no podía esperarse. Estoy hecho
polvo, y así están todos. La vida rota, todo perdido, y
teniendo que empezar de nuevo o que acabar de una vez.
Un abrazo.
Américo Castro53

L A P O L Í T I C A C U LT U R A L
DE LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)

Durante la República, la Junta de Relaciones Culturales pasó


de ser un organismo consultivo y de repartición de subven-
ciones a otro que trazó y ejecutó sus propios planes. La nueva
entidad diseñó de forma más sistemática la acción cultural
en el exterior, creó centros e instituciones bajo su dirección,
nombró directamente a numerosos funcionarios, intensificó
el intercambio científico y extendió a las colonias de emi-
grantes en el extranjero la campaña educativa y cultural que

53. AFO, Serie Noticias y Actividades, O-NA/C-44.77. Carta escrita en el cami-


no a Buenos Aires en agosto de 1936.

79
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 80

desarrollaba en la propia España.54 Pasados los primeros


meses del nuevo régimen, y ante la interpelación del dipu-
tado Antonio Jaén (el 7 de septiembre de 1932) y de Euge-
nio Ortega y Gasset para que se intensificaran las relacio-
nes con América, el ministro de Estado, Luis de Zulueta,
encargó a la Junta de Relaciones Culturales un detallado
plan de actuación cultural en Hispanoamérica que reveló
importantes diferencias entre sus miembros. Estas discre-
pancias procedían de una reforma para adecuar el organis-
mo a las nuevas directrices de la República y de su política
exterior (Decreto de 9 de junio de 1931), reforma que, entre
otras medidas, redujo el número de sus miembros. Los obje-
tivos eran cimentar con el resto de naciones y pueblos las
relaciones basadas en la democracia, la libertad y la justicia;
desterrar viejas prácticas secretas, y apostar por un diálogo
franco, privilegiando el pacifismo, las directrices de la Socie-
dad de Naciones y la potenciación de las relaciones diplo-
máticas y culturales con Hispanoamérica. El decreto de
reforma señalaba:

El gran tesoro de nuestra literatura y nuestras artes, el


desarrollo actual de nuestra actividad científica y, sobre
todo, el poderoso instrumento de nuestro idioma son otros
tantos valores que deben ser realzados y utilizados para la
política internacional de España; esta política debe tener
una doble finalidad: por una parte, mantener nuestra cul-
tura en aquellos países de Europa, Asia y América donde
se conservan más rastros de su influencia; por otra parte,

54. Véase Antonio Niño, «La Segunda República y la expansión cultural en His-
panoamérica», cit., págs. 629-653.

80
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 81

entablar nuevas relaciones con los pueblos que hasta ahora


conocen menos las diversas manifestaciones de nuestra
cultura.55

En el reglamento de la Junta de Relaciones Culturales (23 de


julio de 1931) se enumeran cuatro ejes de actuación: en pri-
mer lugar, la enseñanza española en el extranjero, especial-
mente en los países que poseen una colonia española más
influyente; en segundo, la difusión de la cultura superior en
el extranjero mediante cátedras de Español y centros espe-
cializados; en tercero, el intercambio científico, literario y
artístico con el exterior mediante cursos, conferencias, con-
gresos, etc.; y, por último, la difusión del español por medio
de libros y publicaciones periódicas.56 En estos cuatro pun-
tos se recogen gran parte de las iniciativas y aspiraciones de
los grupos hispanoamericanistas desde 1892, pero que ahora
—y no por mucho tiempo— contarán con un generoso pre-
supuesto y con un organismo ejecutor implicado en reali-
zarlas. La acción de la Junta de Relaciones Culturales se
enmarca en la política cultural de la República, en cuya Cons-
titución se recogía que «El Estado atenderá a la expansión
cultural de España estableciendo delegaciones y centros de
estudio y enseñanza en el extranjero y preferentemente en
los países hispanoamericanos» (artículo 50). La acción repu-
blicana también había fraguado otras iniciativas, como la
creación de cátedras de Historia de América y de Literatu-
ra Hispanoamericana en las facultades de Filosofía y Letras,

55. Decreto de 9 de junio de 1931, publicado en Gaceta de Madrid, 10 de junio de


1931.
56. Reglamento de 23 de julio de 1931, aparecido en Gaceta de Madrid, 25 de julio
de 1931.

81
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 82

y de Economía Hispanoamericana en las facultades de Eco-


nomía. De las propuestas en el Ministerio de Instrucción
Pública también surgió la fundación en 1931 de un Centro
de Estudios de Historia de América en la Universidad de
Sevilla, dirigido por José María Ots Capdequí.57
Buena parte de los miembros de la Junta de Relaciones Cul-
turales fueron elegidos directamente por el Consejo de Minis-
tros de entre los hombres más prestigiosos de ciencias y letras.
La presidencia se le otorgó al director del Centro de Estu-
dios Históricos, Ramón Menéndez Pidal; y las dos vicepre-
sidencias recayeron en Blas Cabrera, director del Instituto
Nacional de Física y Química, y en Gregorio Marañón, aca-
démico de Medicina. Los cinco miembros designados por
sus cargos fueron el subsecretario del Ministerio de Estado,
el subsecretario del Ministerio de Instrucción Pública, el
director general de Bellas Artes, el jefe de la Sección de Polí-
tica del Ministerio de Estado y el secretario técnico de la
Junta para Ampliación de Estudios. Y también figuraban entre
los nombrados José Castillejo, Gustavo Pittaluga, Luis de
Zulueta, Felipe Sánchez-Román, Alberto Jiménez Fraud,
Gonzalo Rodríguez Lafora, Pío del Río Hortega, José Mar-
tínez Ruiz (Azorín) y Julio Casares. Con posterioridad, y ya
constituida la Junta de Relaciones Culturales, se incorpora-
ron a la misma Francisco J. Sánchez Cantón, Miguel Asín
Palacios, Antonio García Valera, Manuel García Morente,

57. Percy Alvin Martín, «El Centro de Estudios de Historia de América en la


Universidad de Sevilla», Hispanic American Historical Review, vol. XIV, núm. 2,
1934, págs. 244-247. Alvin comienza la nota con las siguientes frases: «With the
advent of the Spanish Republic came a marked increase of enthusiasm for all
things Spanish-American. This interest naturally took the form of renewed efforts
to draw closer the bonds between the former mother country and her errant chil-

82
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 83

Antonio Royo Villanova, Antonio Luna García, Salvador de


Madariaga y Américo Castro. Estos miembros formarían el
plenario, pero la Junta de Relaciones Culturales también con-
taba con una secretaría técnica —integrada por Lorenzo
Luzuriaga, Juan Comas Camp y María Zambrano— y con
una comisión permanente más reducida. Sería en el seno de
la misma donde afloraran las diferencias de postura.
En la sesión del 16 de enero de 1933, Zulueta expuso la
necesidad de elaborar un plan cultural para Hispanoaméri-
ca que consolidase la conciencia de comunidad cultural, basa-
da en la lengua común y la estirpe («Este grupo de naciones
que piensan en el mismo idioma son también de una misma
estirpe»), concepto que prefería al de raza por tener éste un
sabor demasiado étnico, biológico y materialista, mientras
que aquél aludía principalmente a una comunidad de cultu-
ra. A pesar de que todos estuvieron de acuerdo en estos prin-
cipios, a la hora de fijar el programa concreto las opiniones
se dividieron. En las reuniones siguientes, ya en la comisión
reducida, salieron a relucir tres posturas diferentes. En pri-
mer lugar, la del ministro de Estado y los diplomáticos —al
frente de los cuales estaba José María Doussinague, jefe de
la Dirección de Política y Comercio Exteriores—, partida-
rios de «la defensa de los intereses raciales superiores, quie-
nes consideraban el total de pueblos de idioma castellano
como una sola entidad moral y especialmente caracterizada

dren» (pág. 244). El centro se creó mediante la Ley de 21 de noviembre de 1931.


Sobre las actividades de los primeros meses, véanse José María Ots Capdequí,
«Sevilla y la moderna historiografía hispano-americana», Tierra Firme, núm. 3,
1935, págs. 143-160; y José Antonio Calderón Quijano, Americanismo en Sevilla,
1900-1980, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos, 1987, págs. XXXVI-
XXXVIII.

83
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 84

dentro del conjunto de pueblos que cubren el planeta», para


lo cual se convocaría un Congreso de Fomento de la Cultu-
ra Hispánica. La Junta de Relaciones Culturales sería la
encargada de señalar los puntos iniciales que se deberían
debatir y encomendaría a la Unión Iberoamericana y a otros
centros dependientes en América la expansión cultural.58 Un
Instituto Histórico Hispanoamericano en Sevilla se ocupa-
ría de investigar el pasado común y de confeccionar los libros
de texto para todas las escuelas. Además se sentarían las bases
para avanzar hacia la unificación de los planes de enseñanza
de todas las repúblicas. Esta postura, que recordaba los méto-
dos, las exageraciones y las prioridades del hispanoamerica-
nismo conservador, escondía un plan de unificación de las
repúblicas iberoamericanas, conocido como «Plan P», que
sería defendido por los funcionarios del ministerio.
La propuesta fue discutida y desestimada por varios miem-
bros de la comisión permanente —reunida la tarde del 20
de enero—, partidarios de dar una nueva imagen de los valo-
res y las directrices internacionales de la República.59 Amé-

58. Antonio Niño, «La Segunda República y la expansión cultural en Hispanoamé-


rica», cit., págs. 641 y ss.; y Nuria Tabanera, «Institucionalización y fracaso del pro-
yecto republicano», cit., págs. 49-90. José María Doussinague y Texeidor (1894-
1967) fue el autor de dos proyectos —diseñados en torno a tres ejes: la historia, el
idioma y la enseñanza—, que tendrían como fin último la unión de todas las nacio-
nes hispanoamericanas en un super-Estado, al que se llegaría por adhesiones suce-
sivas a partir de un primer núcleo de naciones bolivarianas. Tras el alzamiento mili-
tar, Doussinague pasó a las filas nacionales, donde llegó a ser director general de
Política Exterior, embajador en Chile y un escritor de éxito gracias a su best-seller
titulado España tenía razón: 1939-1945, Espasa Calpe, Madrid, 1949. Sus ideas sobre
política exterior están expuestas en «Diplomacia y quijotismo», El Escorial, núm. 17,
1944-1945, págs. 427-434.
59. Acta de la sesión celebrada por la Junta de Relaciones Culturales el día 20 de enero
de 1933. AMAE, R. 1307, exp. 3. La reunión apenas duró dos horas, entre las
siete y las nueve de la noche.

84
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 85

rico Castro defendió la inminente puesta en marcha de un


plan de americanización interna como paso previo a la orga-
nización de un congreso de representantes hispanoamerica-
nos. Los puntos que se debían considerar eran siete: publi-
cación de una revista hispanoamericana; creación de una
biblioteca hispanoamericana, a ser posible aneja a la Biblio-
teca Nacional; publicación de un anuario hispanoamerica-
no; edición de publicaciones científicas y literarias y mono-
grafías de arte y turismo; impresión de libros agotados o
inéditos; realización de investigaciones científico-naturalis-
tas en Hispanoamérica; e invitación a profesores extranje-
ros e hispanoamericanos para investigar en España. Améri-
co Castro no creía en la eficacia del congreso propuesto por
Zulueta y resaltó las dificultades para que acudiesen repre-
sentantes hispanoamericanos.
En su postura fue secundado por el pedagogo Lorenzo
Luzuriaga Medina, el lingüista Ramón Menéndez Pidal,
quien propuso la creación de una «Asociación Hispano-Ame-
ricana de Cultura» (órgano oficial autónomo parecido a la
JAE), y Pío del Río Hortega, director del Laboratorio de
Histología Normal y Patológica de la JAE, quien señaló que
habría que establecer «una especie de unión cultural iberoa-
mericana por medio de las revistas científicas y [respaldar a]
becarios españoles e hispanoamericanos que realizaran inves-
tigaciones en España y fuera de ella y publicaran sus traba-
jos científicos, culturales, etc.».
Por último, un tercer grupo formado por José Castillejo,
secretario de la JAE, y Gustavo Pittaluga, catedrático de
Parasitología y Patología Tropical de la Universidad Cen-
tral de Madrid, apostó por el envío exclusivo de científicos,
sin más intervención del Gobierno:

85
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 86

El Sr. Castillejo cree que no se debe hablar de defensa de


la cultura o de los intereses españoles, sino de acción cul-
tural española, para no caer en una especie de imperialis-
mo. Hay que crear aquí cosas, valores reales que vendrán
a buscar espontáneamente los pueblos hispano-america-
nos. España debe servir de vehículo de la cultura univer-
sal en Hispano-América. Hay que realizar una colabora-
ción con esos pueblos, pero no oficial ni política. Los
Gobiernos deben limitarse al apoyo económico, dotando
de medios, pero dejando la cultura independiente, sin
entrometerse en ella. En suma, constituir una asociación
española, señalándole sus funciones, entre las cuales debe
figurar preferentemente la creación de centros de cola-
boración científica hispano-europea.60

En la misma reunión, José María Doussinague, en repre-


sentación del ministro, recordó la trascendencia del con-
greso hispanoamericano para trazar un plan de trabajo en
materia de historia, lengua y pedagogía. Los comentarios
negativos del resto de los asistentes no hicieron mella en el
director de Política y Comercio Exteriores, quien en reali-
dad quería crear las condiciones adecuadas para que el Minis-
terio de Estado adoptase un plan más ambicioso, el Plan P,
que detallaremos a continuación. Mientras tanto, la toma
de decisiones se postergó hasta la siguiente reunión, cele-
brada el 24 de enero de 1933,61 donde Américo Castro vol-
vió a insistir en sus manifestaciones anteriores respecto a las

60. Ibídem.
61. AMAE, R. 1307, exp. 3. A la reunión asistieron Cabrera (presidente), Cas-
tro, Casares, Ruiz de Arana, Doussinague y Luzuriaga (secretario).

86
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 87

De izquierda a derecha, sentados, Ricardo de Orueta y Francisco Javier Sánchez Can-


tón en el archivo fotográfico del Centro de Estudios Históricos, Madrid, años trein-
ta. Instituto de Historia, CSIC, Madrid.
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 88

dificultades que se presentaban en España para todo traba-


jo científico y cultural serio por la falta de medios y de per-
sonas preparadas en las diversas actividades históricas, lin-
güísticas, etc. Así se lo hizo saber a su amigo Onís el 2 de
noviembre de 1922:

Nuestras cosas se ahogan cada vez más en este ambiente


de pequeñez, y por el roce entre las mismas pocas perso-
nas. La carga del Centro [de Estudios Históricos] nos
agota a Navarro y a mí. Todo el personal apto se fue: desde
ti hasta Solal [Solalinde]. Nada tendría de extraño que por
mi parte cortara toda relación con el exterior, absoluta-
mente para todo, y me recluyera en una buhardilla del
último piso, y me dedicara a acabar los libros, y a hacer
cosas por el estilo.62

Castro era partidario de una labor pausada, con centros espe-


cializados que se fundaran a modo de ensayo —como era tra-
dicional en la JAE—, sin grandes gestos ni descomunales pre-
supuestos. El plan formulado el día 20 era sólo una orientación
de lo que podría hacerse, y por eso lo dejaba abierto al resto de
los miembros de la Junta. La labor de colaboración con los
pueblos hispánicos vendría después, sobre la base de lo ya rea-
lizado en España.
Llegados a esta situación, Blas Cabrera planteó una doble
acción cultural con respecto a América. Como punto de par-
tida, el estudio de la lengua y la historia —como proponía
Castro—, para después abordar la colaboración de los pue-
blos hispánicos en la cultura actual y futura, y su preparación

62. AFO, Serie Correspondencia, O-MS/C-44.13.

88
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 89

y capacitación para participar en los problemas que preocu-


paban a la humanidad. «Para el segundo se necesita la cola-
boración de los pueblos hispánicos —afirmaba Cabrera—, y
para ello podrá servir el congreso o reunión propuestos por
el Sr. Ministro». En consecuencia, se acordó poner en mar-
cha una serie de trabajos de realización inmediata, como la
creación de una Sección de Estudios Americanos en el marco
del Centro de Estudios Históricos (incluso se habla de un
centro independiente dedicado a Hispanoamérica), que edi-
taría una revista hispanoamericana y una serie de publicacio-
nes históricas, lingüísticas, etc. Ese mismo organismo se
encargaría de formar al personal para los estudios históricos
y arqueológicos, enviando becarios al extranjero e invitando
a colaborar con él a estudiosos hispanoamericanos. Asimis-
mo, se podría organizar una biblioteca hispanoamericana,
bien en la Biblioteca Nacional o bien en Sevilla, y establecer
un premio literario de cierta cuantía, por ejemplo, de cin-
cuenta mil pesetas. Esto significaba el triunfo de las propues-
tas castristas, si bien las gestiones para cumplir las recomen-
daciones quedaron paralizadas durante varios meses.
Con el nuevo ministro de Estado, Fernando de los Ríos, se
volvieron a debatir las líneas de actuación en el continente
americano. El 26 de junio se acordó la potenciación del estu-
dio de las antigüedades precolombinas, la publicación de una
revista hispanoamericana —en la que aparecerían trabajos
científicos sobre la cultura del Nuevo Mundo—, la convo-
catoria de un concurso para escribir un libro de historia his-
panoamericana, la difusión de los mejores textos escolares
españoles en las repúblicas ultramarinas y el fomento del
intercambio de profesores. Por último, se realizó una men-
ción especial con relación a Colombia —nada gratuita, como

89
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 90

veremos—, que había solicitado universitarios españoles para


sus instituciones educativas.63 Finalmente, el 30 de junio de
1933, con la presencia del ministro De los Ríos, se aprobó el
Plan Cultural Hispano-Americano. En él aparece propuesta
de nuevo una Sección de Estudios Americanos, pero especi-
ficándose las materias que debía abordar: Arqueología Pre-
colombina, Estudios de Historia y Geografía Coloniales y
Cartografía. En esta nueva sección se integrarían los demás
trabajos de orden cultural especificados en la sesión anterior,
como la publicación de una revista hispanoamericana o un
anuario del mismo carácter, y la edición de uno o varios libros
sobre el pasado de América. Este organismo habría de estar
constituido por dos o tres personas que pudieran consagrar a
él la mayor parte de su actividad. Américo Castro puntualizó
en la reunión que la citada Sección de Estudios Americanos
se incorporaría al Centro de Estudios Históricos, «teniendo
un carácter fundamentalmente técnico» y a la cual «se debía
incorporar alguna personalidad hispano-americana».
Otras propuestas fueron el envío de bibliotecas para cada una
de las capitales hispanoamericanas, la circulación de museos
ambulantes de arte español con reproducciones, la puesta en
marcha de una gira americana de La Barraca y otras compa-
ñías teatrales españolas, la difusión de notas y comunicacio-
nes sobre la actualidad cultural de España, la divulgación de
información sobre los diversos centros docentes españoles y
los medios existentes para realizar estudios, y, por último, la
donación de una subvención al Gobierno mexicano para deco-
rar con pinturas murales una escuela dedicada a Francisco

63. Además se acordó la concesión de seis mil pesetas al catedrático hispalense de Arte
Diego Angulo para que visitara las Antillas y Centroamérica. AMAE, R. 1307, exp. 3.

90
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 91

Giner de los Ríos, padre del institucionismo y tío lejano del


ministro Fernando de los Ríos.64
Los investigadores de la política hispanoamericana de la
Segunda República han enfatizado los logros y los fracasos
de la acción exterior, destacando las actuaciones durante el
primer bienio progresista, en el que sí hubo una auténtica polí-
tica exterior.65 Los hechos no cumplieron, en general, las expec-
tativas, pero hubo una acción más sistemática y ejecutiva,
enviando conferenciantes y profesores, mandando coleccio-
nes de libros, concediendo becas, inaugurando exposiciones,
etc. Entre 1931-1933 se crearon once escuelas primarias en
Europa y el norte de África, se fundó un instituto de segun-
da enseñanza en Lisboa, se atendió a los sefardíes y a los paí-
ses centroeuropeos con medidas diplomáticas y el envío de
lectores, se establecieron cuatro bibliotecas de cultura supe-
rior (Argentina, Colombia, Chile y Perú) y siete bibliotecas
populares (Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Santo
Domingo, Paraguay y Venezuela), se erigió un efímero Ins-
tituto de España en Buenos Aires —cerrado por presiones de
la Cultural—, y se financiaron las cátedras de Amado Alonso
en Buenos Aires, de Pérez de Barradas en Bogotá y de León
Felipe en Panamá.66 Además se ayudó a la Unión Iberoame-
ricana, al Congreso Americanista de 1930 (mil setecientas

64. El acta de la sesión del 5 de julio de 1933 está transcrita en Nuria Tabanera,
«Institucionalización y fracaso del proyecto republicano», cit., págs. 87-90.
65. Nuria Tabanera, Ilusiones y desencuentros. La acción diplomática republicana en
Hispanoamérica (1931-1939), Madrid, CEDEAL, 1996.
66. También en 1933 fueron nombrados varios agregados culturales con el fin de
asesorar a los diplomáticos e inspeccionar los centros y servicios en el extranje-
ro. Por ejemplo, se designó a Federico de Onís, profesor de la Universidad de
Columbia y del Instituto de las Españas, para la embajada en Washington, y a
Amado Alonso, director del Instituto de Filología de la Universidad de Buenos
Aires, para la capital argentina.

91
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 92

cincuenta pesetas), a la Casa de América de Barcelona (diez


mil pesetas en 1931), a la Asociación de Estudios Médicos
Iberoamericanos, a la Escuela Giner de los Ríos de México,
al Instituto Español de Buenos Aires, al Instituto Hispano-
Mexicano, a las cátedras de Historia de América de Sevilla y
Madrid, y poco más, pues la red de instituciones culturales o
de institutos de segunda enseñanza, salvo el de Lisboa, no se
pudo crear. Al final, por tanto, y como realizaciones propias
de la República, sólo quedaron la Sección Hispanoamerica-
na del Centro de Estudios Históricos y la revista Tierra Firme.
El recorte presupuestario fue una de las principales causas
de que no se pudiera cumplir con las medidas tan largamente
consensuadas. Si en los primeros años se contó con unas can-
tidades considerables,67 las reducciones posteriores hicieron
que se resintieran las actuaciones. También los cambios polí-
ticos influyeron decisivamente, pues los diplomáticos no ceja-
ron en limitar la autonomía de la Junta de Relaciones Cultu-
rales.68 Otras causas de las debilidades y contradicciones de la
política republicana fueron la complejidad de los problemas
internos, la relegación de la política exterior, la inercia de una
política tradicional, la situación internacional, la crisis de las
exportaciones americanas, la repatriación de emigrantes, la

67. El presupuesto aumentó considerablemente —de quinientas mil a novecientas


mil pesetas—, si bien la subida fue fugaz, ya que la crisis económica y los recortes
presupuestarios del ministro Chapaprieta para 1935 redujeron la asignación a la
mitad: cuatrocientas cincuenta mil pesetas. La Junta también manejó otra cantidad
importante que el Ministerio de Estado tenía destinada a la expansión cultural en el
extranjero: ochocientas cuarenta y cuatro mil pesetas. Con este dinero se financia-
ron tanto la Sección Hispanoamericana como la revista Tierra Firme.
68. La llegada de Claudio Sánchez-Albornoz a la cartera de Estado inauguró una
época de fricciones, donde intervinieron cuestiones personales con Menéndez
Pidal, que dimitió de la presidencia de la Junta de Relaciones Culturales.

92
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 93

vigilancia por parte de Estados Unidos, la inestabilidad y los


conflictos en los países iberoamericanos, la rapidez en la caída
de los ministros de Estado —y, en general, de los Gobiernos
republicanos—, y la ideologización tradicional y monárquica
del cuerpo diplomático.69 Así se llegó a una situación contra-
dictoria de la política cultural, capaz de resucitar la Unión Ibe-
roamericana —dirigida por el líder monárquico Antonio Goi-
coechea— a la vez que se creaban instrumentos nuevos, plurales
y científicos, como la Sección Hispanoamericana y la revista
Tierra Firme. Esa contradicción también se produjo en la repre-
sentación de España en el extranjero, coincidiendo embajado-
res como Julio Álvarez del Vayo en México, Ricardo Baeza
Durán en Chile, Antonio Jaén en Perú y Díez-Canedo en Uru-
guay con el propio Doussinague, que renunció a la República
el 20 de julio de 1936 cuando se encontraba en Bruselas, y a
partir de entonces se convirtió en un activo agente de la Junta
de Burgos y de la dictadura franquista.
Aunque la acción cultural fue uno de los principales instru-
mentos de la política exterior republicana, tuvo que coexistir
en el Ministerio de Estado con otros que recordaban actuacio-
nes del pasado. Efectivamente, muchos de los diplomáticos
eran profundamente monárquicos y no se esperaban el cam-
bio de régimen. Mayoritariamente siguieron pensando en un
panhispanismo encabezado por España, que apenas fue ensom-
brecido por los nombramientos de embajadores progresistas,

69. Nuria Tabanera, Ilusiones y desencuentros…, cit. Otro trabajo interesante de la


autora para conocer las relaciones de España con América en esos momentos es
«Emigración y repatriación de españoles en Iberoamérica durante la Segunda Repú-
blica española (1931-1936)», en Pedro Pérez Herrero (coord.), Inmigración, inte-
gración e imagen de los latinoamericanos en España (1931-1987), Madrid, Cuadernos
sobre Cultura Iberoamericana, 1988, págs. 120-121.

93
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 94

como Julio Álvarez del Vayo, primer embajador en México.


Esta obsoleta corriente incluso se infiltró en la política repu-
blicana gracias a la aceptación por el Consejo de Ministros
—el 7 de marzo de 1933— de un Plan de Política de Espa-
ña en América (Plan P), elaborado por José María Doussi-
nague, en ese momento director de Política y Comercio Exte-
riores del Ministerio de Estado. Doussinague, antiguo cónsul
en Colombia (1922-1929), proyectó un super-Estado hispa-
noamericano a partir de la alianza de las naciones bolivaria-
nas, a la cual se uniría el resto de naciones.70 Para realizar ese
magno proyecto se utilizarían la diplomacia, la acción secre-
ta y los buenos oficios de las delegaciones americanas de
la conservadora Unión Iberoamericana. Como ha señalado la
historiadora Nuria Tabanera, buena parte del proyecto era
copia de otro anterior, elaborado por Doussinague en plena
fiebre hispanoamericanista surgida gracias a la exposición sevi-
llana de 1929, y que contaba con las bendiciones del gabine-
te primorriverista. Así, a principios de 1933 coexistieron en
el Ministerio de Estado una propuesta progresista, en el seno
de la Junta de Relaciones Culturales, y otra conservadora, en
el seno del Ministerio de Estado. Tabanera apunta dos moti-
vos que explican este maridaje: en primer lugar, las coinciden-
cias de Zulueta, y con él de muchos republicanos, con los plan-
teamientos tradicionales (Hispanoamérica como comunidad
de idioma, de estirpe y de afinidad cultural); y, en segundo, el
hecho de que el ambicioso Plan P «podría venir a completar

70. Copia del Plan P, en Nuria Tabanera, Ilusiones y desencuentros…, cit., págs.
403-407. Los principales ejes y las contradicciones de los gabinetes republicanos
han sido analizados por Ismael Sanz Campos en «La política exterior de la
II República en el primer bienio (1931-1933): una valoración», Revista de Estu-
dios Internacionales, vol. 6, núm. 4, 1985, págs. 843-858.

94
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 95

un vacío en las directrices de un ministerio donde parecía ser


mayor la necesidad de tener un plan político de actuación en
América que la capacidad para elaborarlo y llevarlo a cabo»71.

L A S E C C I Ó N H I S PA N O A M E R I C A N A ( 1 9 3 3 - 1 9 3 8 )

Como ya señalamos, en la sesión del 5 de julio de 1933 se


aprobó la creación de una Sección de Estudios Americanos
en el Centro de Estudios Históricos, posteriormente cono-
cida como Sección Hispanoamericana, si bien su estableci-
miento formal se realizó más de un año después, en septiem-
bre de 1934.72 Esta sección fue la última en crearse en el
viejo caserón de Medinaceli. Su principal impulsor fue Amé-
rico Castro, quien se convertiría en el director de la misma
y, en consecuencia, en constructor del novel departamento.
En la empresa tuvo el apoyo del director del CEH, su maes-
tro y amigo Ramón Menéndez Pidal, que ya lo había secun-
dado en la Junta de Relaciones Culturales del Ministerio de
Estado, y quien apadrinó el nuevo grupo que nacía en el
Centro. Una de las pautas de cuño institucionista, y que de
nuevo marcaron el inicio de la sección, fue su carácter de en-
sayo o experimento, ya que Castro reunió a un pequeño
grupo de colaboradores al que se fueron agregando sucesi-
vamente más profesores y alumnos. Los primeros en for-
mar la sección fueron Ramón Iglesia, Raquel Lesteiro y

71. Nuria Tabanera, Ilusiones y desencuentros…, cit., págs. 146-147.


72. Las actas de la sesión han sido transcritas en Nuria Tabanera, Ilusiones y desen-
cuentros…, cit., págs. 87-90. En el presupuesto de 1933 se habían consignado cin-
cuenta mil pesetas para la nueva sección, pero desconocemos si se hicieron efec-
tivas, pues la sección no empezó a operar hasta 1934.

95
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 96

Ángel Rosenblat.73 Los tres estaban especializados en estu-


dios literarios y lingüísticos, la materia predominante en el
CEH y que abonaría los estudios americanistas durante
el curso 1934-1935.
Ramón Iglesia, de 29 años edad, era licenciado en Histo-
ria por la Universidad Central y, tras ser lector en varias uni-
versidades del norte de Europa, entró en el cuerpo de archive-
ros y bibliotecarios, encargándose de la sección de compras
en el extranjero de la Biblioteca Nacional de Madrid. Esta-
ba casado con Raquel Lesteiro, y ambos se responsabiliza-
ron de uno de los proyectos estrella de la Sección Hispanoa-
mericana: la edición crítica de la crónica de Bernal Díaz del
Castillo: Historia verdadera de la conquista de la Nueva Espa-
ña. Tenían en común con el tercer colaborador, Ángel Rosen-
blat, el haber sido los tres discípulos de Amado Alonso.
Rosenblat, judío polaco que había emigrado de pequeño a
Argentina, fue alumno del profesor madrileño en el Institu-
to de Filología de la Universidad de Buenos Aires, que Alon-
so dirigió de 1927 a 1947. Tras disfrutar de una beca en la
Universidad de Berlín entre 1931 y 1933, en mayo de este
último año llegó al Centro de Estudios Históricos. En la
Sección Hispanoamericana elaboró, primero en compañía
de Lázaro Sánchez Suárez y después en solitario,74 un gran
fichero de bibliografía de las lenguas indígenas de América,
que en octubre de 1935 contaba ya con diez mil papeletas.

73. Memoria correspondiente a los cursos 1933 y 1935, Madrid, Junta para Amplia-
ción de Estudios, 1936.
74. En el informe de Américo Castro a la Junta de Relaciones Culturales se seña-
la que al año siguiente (1936) se encargarían Ángel Rosenblat y Andrés Acero del
estudio de las lenguas e indios de América. Desconocemos si Acero llegó a cola-
borar con la Sección Hispanoamericana antes de que ésta se disolviera, en el vera-
no de 1936.

96
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 97

Además, Ángel Rosenblat realizó varios estudios etnográfi-


cos y lingüísticos sobre diversos pueblos de la región vene-
zolana de Los Llanos, así como un estudio demográfico sobre
la población indígena del continente.
A este primer grupo se agregaron en el curso 1935-1936
otros colaboradores que consolidaron las líneas abiertas e inau-
guraron otras nuevas. Entre los primeros figuraban el salva-
doreño Rodolfo Barón Castro, diplomático que realizaba sus
estudios de doctorado en la Universidad Central (se dedicó a
los estudios demográficos junto a Rosenblat), y el extremeño
Antonio Rodríguez Moñino, profesor de Literatura de insti-
tuto e incansable investigador de libros y bibliotecas, que
ayudó a Iglesia y Lesteiro en su edición de la crónica de Ber-
nal Díaz del Castillo. A Rodríguez Moñino se le debe el hallaz-
go de un desconocido manuscrito de la obra bernaliana en la
biblioteca personal del coleccionista murciano José Alegría.
Entre los colaboradores que abrieron nuevas líneas hay
que destacar al mexicano Silvio A. Zavala, quien cursaba sus
estudios de doctorado en la Universidad Central, especiali-
zándose en las instituciones jurídicas de la conquista y la
colonización, y a Manuel Ballesteros Gaibrois, colaborador
de la Sección de Arte del Centro de Estudios Históricos,
que se dedicó a la arqueología americana. Este último, hijo
de dos famosos historiadores —Antonio Ballesteros Beret-
ta, catedrático de Historia de América, y Mercedes Gai-
brois—, había logrado un segundo doctorado en 1935 en la
universidad alemana Kaiser Wilhelm. Los contactos de este
grupo con Américo Castro se iniciaron en los primeros
momentos de la Sección Hispanoamericana, pero de forma
intermitente, y se consolidaron en el segundo año de vida
del departamento, cuando todos ellos integraban la redac-

97
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 98

ción de la revista Tierra Firme.75 Manuel Ballesteros lo recor-


dó años después:

En lo que toca al Americanismo, éste era la especialidad más


joven de las que se integraban en el complejo de estudios
de Medinaceli, 4. Fue Américo Castro —que se llamaba así
por haber nacido en el Nuevo Continente— el que, aun-
que parezca un juego de palabras, se impuso la tarea de hacer
algo sobre América en el seno del Centro de Estudios His-
tóricos, y realizó una recluta entre aquellos que podríamos
hacer algo. Así constituyó un pequeño grupo de jóvenes,
constituido por Silvio Zavala, que preparaba su Encomien-
da indiana, por Ángel Rosenblat (argentino de origen
hebreo), Rodolfo Barón Castro, que preparaba un estudio
sobre historia demográfica de El Salvador, su patria, Ramón
Iglesia Parga, interesado por las crónicas de la Conquista,
su esposa Raquel Lesteiro, y yo, que había sido pensiona-
do por la Junta para Ampliación de Estudios para docto-
rarme en Alemania en Antropología Americana. Entre
todos formábamos, con el entusiasta D. Américo, la redac-
ción de una revista que no tardó en aparecer, Tierra Firme,
donde Rosenblat publicó sus estudios sobre los otomacos
y taparitas, en un primer intento de conocer las fuentes
para la demografía indígena de América, Barón sus traba-
jos demográficos y yo mis estudios sobre la cerámica nazca
del Museo Arqueológico (Sección Americana) de Madrid.76

75. Durante 1935, Ballesteros obtuvo el doctorado en Alemania, Rodríguez Moñi-


no aprobó la cátedra de Literatura, y Zavala y Barón Castro intensificaron sus
estudios de doctorado, el último de ellos compartiendo sus investigaciones y cla-
ses con el trabajo en la embajada.
76. Manuel Ballesteros Gaibrois, «Los comienzos de un instituto y de una revis-
ta», cit., págs. 546-547.

98
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 99

Varios de los colaboradores procedían de las clases de doc-


torado de Rafael Altamira, catedrático de Historia de las
Instituciones de América en la Facultad de Derecho de la Uni-
versidad Central de Madrid. Uno de los discípulos que pasa-
ron por sus aulas, Javier Malagón, ha destacado los distin-
tos intereses de sus numerosos alumnos (unos 25 por curso),
entre los que se encontraban dos tipos de estudiantes: los
que aprovechaban las horas libres de sus desempeños diplo-
máticos para obtener el doctorado, como Rodolfo Barón
Castro o el dominicano Joaquín Balaguer, y los que estu-
diaban por su cuenta o con una beca de sus países, como el
mexicano Silvio Zavala o el chileno Aníbal Bascuñán.77
Todos ellos realizaban la labor conjunta de examinar, leer
y preparar fichas de una crónica de Indias o de un clásico
del derecho indiano, con las que crearon un importante
fichero que todos los alumnos podían consultar. El año
1933-1934 se dedicó a la Política indiana de Solórzano
Pereyra, que los alumnos fueron desgranando en fichas.
Después las llevaban a clase y las analizaban en grupo, bajo
la atenta dirección de Altamira: «Éste, generalmente, diri-
gía las discusiones y hacía las aclaraciones de toda natura-
leza y, tomando como base cualquiera de los puntos de las
discusiones, nos daba una lección sobre un tema de histo-
ria institucional de la época colonial o la nacional»78. Don
Rafael transmitió a sus alumnos la profundidad de la inves-
tigación junto a la claridad de la síntesis, y la honradez a la
hora de citar y de dar los créditos, práctica común en los

77. Javier Malagón y Silvio Zavala, Rafael Altamira y Crevea. El historiador y el


hombre, México, UNAM, 1971, pág. 49, nota 3.
78. Ibídem, pág. 55.

99
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:00 Página 100

institucionistas. Sus ideas se plasmaron en Técnica de inves-


tigación en la historia del derecho indiano (México, 1939),
donde señala: «tuve especial cuidado en mi cátedra de diri-
gir los trabajos de investigación de los alumnos hacia esa
clase de fuentes, cuya riqueza de información les ponderé,
no sólo porque así es la verdad, sino también para excitar
su interés y abrirles esperanzas de hallazgos numerosos e
importantes».
El fichero era muy completo, pues a los autores clásicos
—como Las Casas, Oviedo, Sahagún, etc.— se unían otros
cronistas y autores contemporáneos españoles que tratasen
indirectamente de la colonización americana. Gracias a estos
materiales se pudieron realizar trabajos tan completos como
los del peruano Raúl Porras Barrenechea o los del mexica-
no Zavala. Nos detenemos en esta cuestión porque, como
se verá, dos libros de este prolífico autor inaugurarían la
colección de la Sección Hispanoamericana. Estos volúme-
nes, que se gestaron en realidad en las clases de Altamira,
ayudaron a cimentar los nuevos estudios americanistas del
Centro de Estudios Históricos.
Aparte de este núcleo fuerte, la sección contó con la ayuda
y contribución de otros investigadores. Uno de los más entu-
siastas fue el geógrafo Juan Dantín Cereceda, catedrático del
Instituto San Isidro, antiguo becario de la JAE y colaborador
de la Sección de Filología, quien, junto a Vicente Loriente
Cancio, confeccionó varios planos del descubrimiento y la
conquista en su Atlas histórico de la América hispano-portugue-
sa (1936). Dantín, nacido en Madrid en 1881, fue el renova-
dor de los estudios de Geografía Física y de Geología en Espa-
ña, y un reconocido investigador; además escribió numerosas
obras de divulgación y colaboraciones en El Sol y la Revista de

100
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 151

ron de base para muchos estudios posteriores. El america-


nismo que siguió tras 1939, sus obras y revistas, como la
Revista de Indias, se inspiraron, e incluso copiaron en ocasio-
nes, las ideas y los trabajos de su antecesora. La «desmemo-
ria» y las palabras de quienes le quisieron restar importan-
cia no pueden borrar la obra de los que allí trabajaron.139
La trayectoria y la herencia de este primer americanismo
siguieron en las cátedras de los exiliados. El éxodo impues-
to a muchos de estos intelectuales constituyó un nuevo reto,
fuente de inspiración y creación en un largo peregrinar que
generó nuevas formas de pensar y entender España, de acer-
carse a América y a la cultura hispanoamericana. La obra
literaria de estos intelectuales deja sentir desde el comien-
zo del éxodo la visión nueva y global de la cultura española
y americana. Un sentimiento y concepción que emanan del
poema «El desterrado», de Díez-Canedo:

Nadie podrá desterrarte


de estos continentes
que son carne y tierra tuya:
don sin trueque,
conquista sin despojo,
prenda de vida sin muerte.140

139. «Pero lo de América era tan reciente, en el mismo Centro de Estudios Históri-
cos, que cabía la duda razonable, como se dice en jurisprudencia, de si había que cons-
tituirlo como una cosa nueva, o como una continuidad. Realmente la iniciativa de Amé-
rico Castro, pese a la publicación de Tierra Firme, no había cristalizado institucionalmente,
y era como un huésped del propio Centro de Estudios Históricos» (Manuel Balleste-
ros Gaibrois, «Los comienzos de un instituto y de una revista», cit., pág. 549).
140. Enrique Díez-Canedo, Poesías, cit., pág. 418; la primera edición de la obra
es El desterrado. Poemas, cit.

151
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 152
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 153

Apéndice

ÍNDICE GENERAL DE TIERRA FIRME POR AUTORES


(AR: artículo; DO: documento; NT: nota; RE: reseña)

Acero, Andrés, «Raúl Porras Barrenechea: Pequeña antolo-


gía de Lima. Madrid, 1935» (RE), año II, núm. 1, 1936, págs.
172-173.

Álvarez del Vayo, Julio, «El conflicto del Chaco y su fin»


(AR), núm. 2, 1935, págs. 25-43.

«América en las revistas», núm. 2, 1935, págs. 215-219.

«América en las revistas», núm. 3, 1935, págs. 181-185.

«América en las revistas», núm. 4, 1935, págs. 163-169.

«América en las revistas», año II, núm. 1, 1936, págs. 175-


180.

«América en las revistas», año II, núm. 2, 1936, págs. 341-


352.

Ballesteros Gaibrois, Manuel, «Un testimonio de la cerá-


mica peruana» (DO), núm. 2, 1935, págs. 149-160.

——, «Pieles de bisonte pintadas. Tres ejemplares del Museo


Arqueológico Nacional» (AR), núm. 4, 1935, págs. 65-79.

——, «XXVI Congreso Internacional de Americanistas,


Sevilla, 12-20 de octubre de 1935» (NT), núm. 4, 1935, págs.
133-138.

153
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 154

——, «La cerámica peruana del Museo Arqueológico de Madrid,


en colaboración con Martín Almagro Basch, Guadalupe Bal-
cázar, Ángel de Tuya y Anna Rüstow, publicado por Her-
mann Trimborn. De Actas y Memorias de la Sociedad Españo-
la de Antropología, Etnografía y Prehistoria, t. XIV, cuaderno
2.º, Madrid, Aguirre, 1935» (RE), año II, núm. 2, 1936, págs.
330-334.

Ballesteros Usano, A., A. Bernárdez, José María Ots, Luis


Santullano, Timoteo Pérez Rubio, Tomás Navarro Tomás,
Emilio G. Nadal, Teresa Andrés, A. R. Rodríguez Moñino,
María Zambrano y Enrique Naval, «Un año de labor cul-
tural de la República Española (julio 1936-julio 1937)» (AR),
año II, núms. 3-4, 1936, págs. 579-614.

Barón Castro, Rodolfo, «Filipinas hacia la república inde-


pendiente» (NT), núm. 2, 1935, págs. 191-204.

——, «Unión y desunión de Centroamérica» (AR), núm. 3,


1935, págs. 93-108.

——, «Españolismo y antiespañolismo en la América his-


pana» (AR), núm. 4, 1935, págs. 41-54.

——, «Domínguez Bordona, Jesús: Manuscritos de América


(Catálogo de la Biblioteca de Palacio, t. IX), Madrid, Talle-
res de Blass, 1935. // Rodríguez Moñino, Antonio: Catálo-
go de los manuscritos de América existentes en la “Colección de
jesuitas” de la Academia de la Historia, Badajoz, “La Minerva
Extremeña”, 1935» (RE), núm. 4, 1935, págs. 158-161.

——, «Gustavo Adolfo Otero: Figura y carácter del indio (Los


ando-bolivianos). Barcelona, s. a. (1935)» (RE), año II, núm. 1,
1936, págs. 155-159.

154
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 155

——, «Instituto Hispano-Cubano de Historia de América:


Documentos americanos del Archivo de Protocolos de Sevilla. Siglo
XVI. Madrid. Tip. de Archivos, 1935. // Ídem: Catálogo de
los fondos cubanos del Archivo General de Indias. Tomo II. Expe-
dientes diarios. 1642-1799. Sevilla. Imp. de la Gavidia, 1935»
(RE), año II, núm. 1, 1936, págs. 159-160.

——, «Arte en América y Filipinas (publicación de la Univer-


sidad de Sevilla). Cuaderno I. Sevilla, 1935» (RE), año II,
núm. 1, 1936, págs. 160-162.

——, «Artemio de Valle-Arizpe: El Palacio Nacional de México.


Monografía histórica y anecdótica. México. Imprenta de la Secre-
taría de Relaciones Exteriores, 1936» (RE), año II, núm. 2, 1936,
págs. 326-330.

——, «José Martí, América (versión francesa de Francis de


Miomandre). París. Institut International de Coopération
Intellectuelle, 1935» (RE), año II, núm. 2, 1936, págs. 336-
337.

——, «Herbert van Leiser: L’Amérique Latine à la Société des


Nations. Ginebra, 1934» (RE), año II, núms. 3-4, 1936, págs.
563-564.

——, «Frank Tannenbaum: Whither Latin America? An Intro-


duction to its Economic and Social Problems (2.ª ed.). Nueva
York, 1935» (RE), año II, núms. 3-4, 1936, págs. 564-565.

——, «Víctor Miguel Díaz: Barrios ante la posteridad. Gua-


temala, Tipografía Nacional, 1935» (RE), año II, núms. 3-4,
1936, págs. 576-577.

Basadre, Jorge, «El Perú actual» (AR), núm. 3, 1935, págs.

155
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 156

47-64.

Bernal Ulecia, B., «Hernando Colón y los intereses de los


herederos del Almirante. Un documento revelador» (DO),
año II, núm. 2, 1936, págs. 305-318.

Bizilli, Pierre, «El Renacimiento en la historia de la civili-


zación [traducción de Revue de Littérature Comparée]» (AR),
núm. 2, 1935, págs. 67-103.

Blanco, Tomás, «La isla de Puerto Rico y el continente ame-


ricano» (AR), año II, núm. 2, 1936, págs. 211-225.

Boscá Seytre, A., «Una momia americana del Museo Paleonto-


lógico de Valencia» (NT), año II, núms. 3-4, 1936, págs. 539-540.

Brante Schweide, Iso, «La diplomacia de la Santa Alianza y


la independencia hispanoamericana» (AR), año II, núm. 1,
1936, págs. 5-21.

Carande, Ramón, «Los tesoros de Indias en los precios de


España» (NT), núm. 1, 1935, págs. 7-30.

Cassel, Gustav, «Un problema de equilibrio [traducción de


Skandinaviska Kreditaktiebolaget]» (AR), núm. 2, 1935, págs.
105-115.

Castedo Padilla, Leopoldo, «Armando Cortesao: Cartogra-


fía e cartógrafos portugueses dos séculos XV e XVI (Contribuçao
para un estudio completo). Lisboa, 1935» (RE), año II, núm. 2,
1936, págs. 337-338.

Castro, Américo, «Poesía y realidad en el poema del Cid»


(AR), núm. 1, 1935, págs. 7-30.

156
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 157

——, «Cuestiones lingüísticas de América» (NT), núm. 2,


1935, págs. 177-191.

——, «Amado Alonso: El problema de la lengua en América,


Madrid, Espasa-Calpe, 1935» (RE), núm. 2, 1935, págs. 204-
207.

——, «Las complicaciones del arte barroco» (NT), núm. 3,


1935, págs. 161-168.

——, «Ricardo Rojas: Cervantes. Buenos Aires, J. Roldán


y Compañía, 1935» (RE), año II, núm. 2, 1936, págs. 319-
321.

D. B., J., «Documentos relativos al obispo de Trujillo (Perú),


don Baltasar Jaime Martínez Compañón» (DO), año II, núms.
3-4, 1936, págs. 544-559.

Dantín Cereceda, Juan, «Primeros contactos entre los tipos


de alimentación antillano y mediterráneo» (AR), año II, núms.
3-4, 1936, págs. 383-412.

Díez-Canedo, Enrique, «Antologías poéticas» (RE), núm. 3,


1935, págs. 169-176.

F. C., J., «Estudios documentales sobre Spinoza y Nietzs-


che» (DO), núm. 1, 1935, págs. 135-144.

Fresca, G., «José Cuatrecasas: Plantae Colombianae Novae.


Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Cien-
tíficas. Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Serie Botánica, número 26, Madrid, 1933. // Ídem: Obser-
vaciones geobotánicas en Colombia. Ídem, núm. 27, 1934» (RE),
año II, núms. 3-4, 1936, págs. 572-574.

157
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 158

García Calderón, Ventura, «¿Cómo era aquel español?» (AR),


núm. 3, 1935, págs. 29-45.

García-Pelayo, Manuel, «Juan Ginés de Sepúlveda y los pro-


blemas jurídicos de la conquista de América» (AR), año II,
núm. 2, 1936, págs. 227-258.

Gili Gaya, Samuel, «Juan Montalvo: El libro de las pasiones y


Páginas desconocidas. Publicaciones de la Revista de la Universi-
dad de La Habana. Colección de escritores hispanoamericanos,
tomos I y II, Tipografía Cultural, S. A., [La] Habana, s. a. [1935
y 1936]» (RE), año II, núms. 3-4, 1936, págs. 574-576.

Gómez Nadal, Emilio, «Un valenciano compañero de Gri-


jalva y Cortés. Pere Guerau o Grau» (NT), año II, núms.
3-4, 1936, págs. 535-538.

——, «R. de Lafuente Machain: Conquistadores del Río de la Plata.


Buenos Aires, 1937» (RE), año II, núms. 3-4, 1936, págs. 567-568.

——, «Luis Querol y Roso: Negros y mulatos de Nueva Espa-


ña. Historia de su alzamiento en México en 1612. En Anales de
la Universidad de Valencia, año XII, 1931-32, Valencia, 1935,
págs. 121-165» (RE), año II, núms. 3-4, 1936, págs. 568-570.

Guerra, José Eduardo, «Tierras del Potosí y Oruro (Itine-


rario espiritual de Bolivia)» (AR), núm. 4, 1935, págs. 19-39.

Huizinga, Johan, «Carta a M. Julien Benda [traducción de


Correspondance, Instituto Internacional de Cooperación Inte-
lectual]» (AR), núm. 1, 1935, págs. 55-69.

Iglesia, Ramón, «Rómulo D. Carbia: La crónica oficial de las Indias


occidentales. Estudio histórico y crítico acerca de la historiografía mayor

158
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 159

de Hispano-América en los siglos XVI a XVIII. Con una introducción


sobre la crónica oficial en Castilla. La Plata, 1934. Biblioteca Huma-
nidades, vol. XIV» (RE), núm. 2, 1935, págs. 207-209.

——, «José María Ots: Instituciones sociales de la América espa-


ñola en el periodo colonial. La Plata, 1934. Biblioteca Huma-
nidades, vol. XV» (RE), núm. 2, 1935, págs. 212-213.

——, «César Silió: Don Álvaro de Luna y su tiempo. Madrid,


Espasa-Calpe, 1935» (RE), núm. 3, 1935, págs. 176-177.

——, «Hans Jeschke: Die Generation von 1898 in Spanien.


Halle/Saale, Max Niemeyer, 1934» (RE), núm. 3, 1935, págs.
178-179.

——, «Bernal Díaz del Castillo y el popularismo en la his-


toriografía española» (AR), núm. 4, 1935, págs. 5-18.

——, «Kasimir Edschmid: Glanz und Elend Südamerikas.


Roman eines Erdteiles. Frankfürt am Main. Societäts-Verlag.
1934» (RE), núm. 4, 1935, págs. 149-150.

——, «André Siegfried: Amérique latine. París, Armand


Colin, 1934» (RE), año II, núm. 1, 1936, págs. 162-164.

——, «J. Eric Thompson: La civilisation aztèque. París, Payot,


1934» (RE), núm. 4, 1935, págs. 150-152.

——, «Samuel Ramos: El perfil del hombre y la cultura en Méxi-


co. México, Imprenta Mundial, 1934» (RE), año II, núm. 2,
1936, págs. 334-336.

Izquierdo Croselles, Juan, «La población civil y la guerra»


(AR), núm. 2, 1935, págs. 45-65.

159
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 160

Jos, Emiliano, «El Congreso Internacional de Americanis-


tas y la historia del descubrimiento» (AR), año II, núm. 1,
1936, págs. 47-71.

L., E., «Dos libros de historia del arte. —Chandler Ruth-


fon Post, A history of Spanish painting. Harvard University
Press. —Manuel Gómez-Moreno, El arte románico español,
esquema de un libro. Madrid. Centro de Estudios Históricos,
1934» (RE), núm. 1, 1935, págs. 165-169.

Larrea, Juan, «Un vaso peruano del Museo de Madrid» (AR),


año II, núms. 3-4, 1936, págs. 515-534.

——, «Lihuis pajareros» (NT), año II, núms. 3-4, 1936, págs.
540-543.

——, «Algunos datos sobre etnografía de Túmbez» (NT),


año II, núms. 3-4, 1936, págs. 543-544.

Magariños, Santiago, «Zavala, Silvio A.: Las instituciones jurí-


dicas en la conquista de América, Madrid, Centro de Estudios
Históricos, Sección Hispanoamericana, vol. I, Madrid, 1935»
(RE), núm. 2, 1935, págs. 209-211.

Mannheim, Karl, «La sociología alemana de 1918 a 1933 [tra-


ducción de Política, núm. I, London School of Economics and
Political Science, 1934]» (AR), núm. 1, 1935, págs. 71-102.

Mañach, Jorge, «La antología del modernismo» (AR), núm. 4,


1935, págs. 55-63.

Moreno Villa, José, «Papeles del Archivo de Palacio» (AR),


núm. 2, 1935, págs. 161-175.

Nahama, Joseph, «Los sefardíes de Salónica» (AR), núm. 4,

160
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 161

1935, págs. 113-132.

——, «Los sefardíes de Salónica (Conclusión)» (AR), año II,


núm. 1, 1936, págs. 117-130.

Ots Capdequí, José María, «Sevilla y la moderna historiogra-


fía hispano-americana» (DO), núm. 3, 1935, págs. 143-160.

——, «La expansión del derecho español en las Indias» (AR),


año II, núm. 1, 1936, págs. 73-87.

——, «El régimen municipal hispanoamericano del perio-


do colonial» (AR), año II, núms. 3-4, 1936, págs. 353-381.

Pérez Ferrero, Miguel, «Dos poetas españoles en América y uno


americano en España» (AR), año II, núm. 1, 1936, págs. 23-45.

Pérez Serrano, Nicolás, «¿Neoconstitucionalismo o seudo-


constitucionalismo?» (NT), núm. 1, 1935, págs. 152-154.

Pittaluga, Gustavo, «Revista de ambos mundos» (NT), núm. 1,


1935, págs. 145-152.

——, «Cajal y el estudio de la sangre» (AR), núm. 2, 1935,


págs. 5-24.

Rodríguez Lafora, Gonzalo, «La influencia de la persona-


lidad y el carácter de Cajal sobre su obra» (AR), núm. 1, 1935,
págs. 31-54.

Rodríguez Moñino, Antonio R., «Sobre el primer poema refe-


rente a la conquista de América [Clemente Palma, Don Alonso
Henríquez de Guzmán y el primer poema sobre la conquista de Amé-
rica, Lima, 1935]» (RE), año II, núm. 1, 1936, págs. 164-166.

——, «Isagoge histórica apologética de las Indias occidentales y

161
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 162

especial de la provincia de San Vicente de Chiapa y Guatemala


de la orden de Predicadores [anónima]. Prólogo de J. Fernan-
do Juárez Muñoz. Guatemala, 1935» (RE), año II, núm. 2,
1936, págs. 338-339.

——, «Cómo se publicaba un libro en Indias a principios


del siglo XVII. Andanzas inquisitoriales de La Ovandina. Cró-
nica de linajes coloniales» (AR), año II, núms. 3-4, 1936, págs.
413-437.

——, «¿Una crónica dominicana del siglo XVI?» (RE), año II,
núms. 3-4, 1936, págs. 538-539.

Röpke, W., «La economía fascista [traducción de Economi-


ca, núm. 5, London School of Economics and Political Scien-
ce, 1935]» (AR), núm. 3, 1935, págs. 65-92.

Rosenblat, Ángel, «El desarrollo de la población indígena


de América» (AR), núm. 1, 1935, págs. 115-133.

——, «El desarrollo de la población indígena de América


(Continuación)» (AR), núm. 2, 1935, págs. 117-148.

——, «El desarrollo de la población indígena de América


(Conclusión)» (AR), núm. 3, 1935, págs. 109-141.

——, «Pericot y García, Luis: América indígena. Tomo I: “El


hombre americano. Los pueblos de América”. Barcelona,
1936. Salvat» (RE), núm. 4, 1935, págs. 152-154.

——, «Padre Lucas Espinosa: Los tupí del oriente peruano.


Estudio lingüístico y etnográfico. Publicaciones de la expedi-
ción Iglesias al Amazonas, Madrid, 1935» (RE), núm. 4, 1935,

162
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 163

págs. 154-157.

——, «Los otomacos y taparitas de los Llanos de Venezue-


la. Estudio etnográfico y lingüístico» (AR), año II, núm. 1,
1936, págs. 131-153.

——, «Los otomacos y taparitas de los Llanos de Venezue-


la. Estudio etnográfico y lingüístico (Continuación)» (AR),
año II, núm. 2, 1936, págs. 259-304.

——, «Los otomacos y taparitas de los Llanos de Venezuela.


Estudio etnográfico y lingüístico (Conclusión)» (AR), año II,
núms. 3-4, 1936, págs. 439-513.

——, «Cuervo, Rufino José: El castellano en América. Bibliote-


ca Aldeana de Colombia. Bogotá, 1935» (RE), año II, núm. 2,
1936, págs. 321-325.

——, «Barbagelata, Hugo D.: Histoire de l’Amérique espagno-


le. Librairie Armand Colin, [...] París, 1936» (RE), año II,
núms. 3-4, 1936, págs. 561-563.

——, «Initiation à la vie en Argentine, par Max Daireaux,


L. Diffloth, Roberto Gache, Pierre Janet, Gaston Jéze,
F. Legueu, G. Lewandowski, J. H. Ricard. [...] Armand Colin,
París, 1935» (RE), año II, núms. 3-4, 1936, págs. 565-567.

Sánchez Reulet, Aníbal, «Panorama de las ideas filosóficas en


Hispanoamérica» (AR), año II, núm. 2, 1936, págs. 181-209.

Torre, Guillermo de, «Cartelera de libros hispanoamerica-


nos» (NT), núm. 4, 1935, págs. 138-148.

Tovar, Antonio, «Werner Jaeger: Paideia. Die Formung des


griechischen Menschen. Erster Band. Berlin und Leipzig, Wal-

163
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 164

ter de Gruyter, 1934» (RE), núm. 1, 1935, págs. 163-165.

Wagemann, Ernst, «La economía de empresa entre nieblas


[traducción de Europäische Revue, 1934]» (AR), núm. 1, 1935,
págs. 103-113.

Zavala, Silvio A., «Las conquistas de Canarias y América.


Estudio comparativo» (AR), núm. 4, 1935, págs. 81-112.

——, «Las conquistas de Canarias y América. Estudio com-


parativo (Conclusión)» (AR), año II, núm. 1, 1936, págs. 89-
115.

——, «Estrada, Genaro: Algunos papeles para la Historia de


las Bellas Artes en México. México, 1935» (RE), núm. 4, 1935,
págs. 157-158.

——, «Monografías históricas sobre la ciudad de Lima. Libre-


ría e imprenta Gil. Lima, Perú, 1935» (RE), año II, núm. 1,
1936, pág. 167.

——, «Libros de Cabildos de Lima, descifrados y anotados por


Bertran T. Lee. IV Centenario de la Fundación de la Ciudad.
Impresores: Torres-Aguirre, San Martí y Compañía. En Lima,
Perú, 1935» (RE), año II, núm. 1, 1936, págs. 167-168.

——, «Manzano Manzano, Juan: Las “Notas” a las Leyes de


Indias, de Manuel José de Ayala. Publicaciones del Instituto
de Derecho Comparado Hispano-Portugués-Americano.
Madrid, C. Bermejo, impresor, 1935» (RE), año II, núm. 1,
1936, págs. 168-169.

——, «Hanke, Lewis: Las teorías políticas de Bartolomé de las


Casas. Facultad de Filosofía y Letras. Publicaciones del Ins-

164
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 165

tituto de Investigaciones Históricas, núm. LXVII. Buenos


Aires, 1935» (RE), año II, núm. 1, 1936, págs. 169-172.

——, «Colección de estudios históricos, jurídicos, pedagógicos y


literarios. Homenaje a D. Rafael Altamira y Crevea, Madrid,
C. Bermejo, 1936» (RE), año II, núm. 2, 1936, págs. 325-326.

——, «Manzano Manzano, Juan: El nuevo código de las Leyes


de Indias (Proyecto de Juan Crisóstomo de Ansotegui). Univer-
sidad Central, Facultad de Derecho. Publicaciones de la
Cátedra de Historia de las Instituciones Políticas y Civiles
de América. Madrid, Tipografía de Archivos, 1936» (RE),
año II, núm. 2, 1936, pág. 340.

——, «Historia del movimiento obrero en México. Legislación


del trabajo en los siglos XVI, XVII y XVIII. Departamento del Tra-
bajo. México, 1936» (RE), año II, núm. 2, 1936, pág. 340.

——, «López Portillo y Weber, José: La conquista de la nueva


Galicia. Secretaría de Educación Pública, Departamento de
Monumentos, Méjico, 1935» (RE), año II, núms. 3-4, 1936,
págs. 570-572.

——, «Les espagnols sur la côte d’Afrique au XV et au XVI siè-


cles. París, Larose, 1935» (RE), año II, núms. 3-4, 1936, pág.
577.

——, «Carlos R. Menéndez, La huella del general don Antonio


López de Santa Anna en Yucatán. Mérida (Yucatán, Méjico),
1936» (RE), año II, núms. 3-4, 1936, pág. 578.

——, «Diario de Lima de Juan Antonio Suardo (1629-1634).


Concejo Provincial de Lima, IV Centenario de la Funda-
ción de la Ciudad. Publicado con introducción y notas por

165
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 166
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 167

Índice onomástico

Este índice contiene las entradas de los nombres propios de personas, ins-
tituciones y organismos relacionados con la historia y la cultura que apa-
recieron en los ocho números de la revista Tierra Firme, salvo los citados
en el apéndice que va de la página 431 a la 437 del último volumen. El [I]
corresponde al primer año de la revista, 1935, y el [II] al segundo, 1936,
inmediatamente seguidos de un paréntesis donde se indica el número de la
revista; a continuación se recoge en redonda el número de la página, que
se acompaña de una n si se refiere a las notas y se escribe en cursiva si
alude a las ilustraciones.

Abbad y Lasierra, fray Íñigo, [I](3), Acuña, Luis Alberto, [I](4), 168;
133n, 134n, 139n; [II](2), 212n, [II](1), 177
221 Adam, Lucien, [I](4), 155
Abeille, Lucien, [I](2), 179 Adelung, Johan Christoph, [I](4),
Abercromby, Ralph, [II](2), 222 154, 155; [II](1), 149n; [II](3-4),
Aboar, Isaac, [I](4), 119 439, 491, 502, 504, 508n
Abrabanel, Samuel, [II](1), 128 Adoain, padre Esteban, [II](1), 132,
Abraham, [II](3-4), 386 152n
Abreu Gómez, Ermilo, [II](2), 347 Agramonte, Roberto, [I](4), 169;
Abreu y Galindo, Juan de, [I](4), 89, [II](3-4), 575, 576
91, 92, 93, 98, 102; [II](1), 89, 93, Agramunt, [II](3-4), 536
95, 97, 102, 111n Aguado, Pedro de, [II](1), 150;
Academia de la Historia, [I](4), 138, [II](2), 277; [II](3-4), 478
159, 161; [II](2), 248n Aguiar, Rodrigo de, [II](2), 326
Acebedo, José, [II](2), 343 Aguilar, Florestán, [I](3), 182
Aceval-Tamayo, tratado de, [I](2), 26 Aguilar, Francisco de, [II](2), 312, 343
Achúcarro Lund, Nicolás, [I](1), 32 Aguilar, Juan María, [I](3), 158
Acosta, Cecilio, [II](2), 337 Aguilar, Marcos de, [II](3-4), 537
Acosta, José de, [I](3), 133n, 134n Aguilar, Pedro Sánchez, [II](3-4), 425
Acosta y Calvo, J. Julián, [I](3), 133n Aguilera, Miguel, [II](2), 346

167
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 168

Aguinaldo, Emilio, [I](2), 192 Alfangaro, [II](3-4), 424


Aguirre, Juan B., [II](2), 191 Alfonso X el Sabio, [I](1), 29n; [I](4),
Agustín, san, [I](1), 57, 63; [I](2), 68; 6; [II](2), 238; [II](3-4), 387
[II](2), 234, 237, 251n, 253n, Alfonso XI, [I](4), 6; [II](1), 78;
256n; [II](3-4), 599 [II](3-4), 353
Agustini, Delmira, [II](2), 351 Alfonso, don, [I](2), 208
Aitón, Arthur Scott, [II](3-4), 570 Alfonso, Ferrand, [II](1), 114n
Alá, [I](4), 132 Algava, Pedro de, [II](1), 93, 94n
Alamán, Lucas, [I](1), 131n Alighieri Dante, [I](2), 69, 70, 71, 75,
Alba, duque de, [II](3-4), 598 91, 186
Alba, Manuel María, [II](2), 345 Allen, G. M., [II](3-4), 487
Albéniz, Isaac, [I](1), 151n Almagiá, Roberto, [I](4), 134; [II](1), 71
Alberdi, Juan Bautista, [II](2), 205 Almagro, Diego de, [I](3), 138n;
Alberdi, Paulino G., [I](4), 164 [II](1), 165
Alberti, León Bautista, [I](2), 79 Almagro Bash, Martín, [I](4), 137;
Alberti, Rafael, [I](2), 216; [I](3), [II](2), 330, 331
173; [I](4), 147, 167; [II](1), 23, Almazán, biblioteca, [II](3-4), 599
24, 25, 26, 31, 32, 33, 34, 35, 36, Almenara, biblioteca, [II](3-4), 599
37, 44; [II](3-4), 611, 612 Alonso, Amado, [I](2), 177, 204, 205,
Albornoz, Bartolomé de, [I](4), 110 206; [II](2), 334
Alburquerque, colección, [II](3-4), 599 Alonso, Dámaso, [I](3), 169, 174,
Alburquerque, Rodrigo de, [I](3), 175, 176; [II](1), 34; [II](2), 334;
115, 116, 130n [II](3-4), 592, 603
Alcalá y Henke, Agustín, [I](2), 136n, Alonso Cortés, Narciso, [I](3), 171
138n Alonso Cota, Juan, [I](4), 103
Alcañiz, fray Pedro de, [II](1), 152n Alsedo y Herrera, Dionisio de, [I](2),
Alcedo, Antonio de, [I](4), 43 134n
Alcorta, Diego, [II](2), 200 Altamira, Rafael, [I](2), 139n, 210;
Aldunate, Francisco Javier, [II](2), 192 [I](3), 132n; [I](4), 165; [II](1),
Alejandro I, [II](1), 7 168; [II](2), 325, 326
Alejandro VI, [I](4), 86, 88, 93, 94, Alterberg, [II](1), 19
117; [II](1), 53n; [II](2), 325 Altolaguirre, Manuel, [I](3), 171;
Alejandro Magno, [I](4), 15n [II](3-4), 603
Alem, Leandro, [II](3-4), 566 Altolaguirre y Duvalde, Ángel, [I](2),
Alemán, Mateo, [II](2), 329 134; [I](4), 138; [II](1), 55, 70, 153
Alexander, Hartley Burr, [I](4), 72n, Alva Ixtlilxuchitl, Fernando de, [I](3),
77n, 78n 124n, 125n, 128n

168
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 169

Alvarado, Eugenio, [II](1), 139, Anglería, Pedro Mártir de, [I](3),


148n, 153n; [II](2), 271, 295, 126n, 127n; [I](4), 9, 10; [II](1),
296, 299 68n; [II](2), 238, 256n
Alvarado, Lisandro, [II](2), 304n Angulo, Domingo, [II](1), 167
Alvarado, Pedro de, [I](3), 33, 124n, Angulo, fray Tomás de, [I](1), 115,
135n 128n; [I](2), 144n; [I](3), 128n,
Álvarez, Anselmo, [II](3-4), 509n 131n
Álvarez de la Fuente, Joseph, [II](2), Angulo, profesor, [I](4), 136
343 Angulo Íñiguez, Diego, [II](1), 161;
Álvarez del Vayo, Julio, [I](2), 43 [I](3), 158, 159
Álvarez Miño, Carlos, [I](2), 159n Aníbal, [I](4), 15n; [I](4), 97
Álvarez Ossorio, Francisco, [I](4), Ansotegui, Juan Crisóstomo, [II](1),
65 169; [II](2), 340
Álvaro, Alfonso, [II](2), 306 Anteo, [I](3), 175
Alvear, Marcelo, [II](3-4), 566 Antillón, Isidoro, [I](3), 149
Alzate, José Antonio, [I](4), 43; [II](2), Antolínez, Martín, [II](3-4), 384
192 Antonio, Nicolás, [I](4), 18; [II](2),
Ambrosio, san, [II](1), 60n 249n
Ambrosio Luque, Francisco de, Aparicio, Francisco de, [I](4), 74n,
[II](2), 272, 295 136
Ameghino, Florentino, [I](4), 153 Apathy, Stephan, [I](1), 52
Amón, [II](1), 127 Apollinaire, Guillaume, [I](4), 147
Amorim, Enrique, [I](4), 146, 146n Apollonia, santa [I](1), 132n
Ampère, André, [II](2), 201 Apolo, [I](1), 17, 18
Amunátegui Solar, Domingo, [I](1), Apu-Inca-Atahualpa (véase Juan
115, 128n; [I](2), 137n; [I](3), Santos), [I](2), 138n
126n, 138n; [I](4), 164 Aquiles, [I](1), 163
Anacreonte, [I](1), 165 Aragon, Louis, [I](4), 147
Anaxágoras, [I](4), 146 Arama, Isaac, [II](1), 130
Anaximandro, [I](1), 164 Arama, Meir, [I](4), 120; [II](1), 119
Ancillon, Friedrich, [II](1), 10, 19 Aranda, conde de, [I](4), 43; [II](2),
Andrac, Guillermo de, [I](4), 97 212n, 222
Andrade, Roberto, [II](3-4), 575 Araquistain, Luis, [I](3), 140n
Andreae, Wilhelm, [I](3), 90, 91n Araújo, Orestes, [I](1), 133n
Andrés, Teresa, [II](3-4), 603 Arce, [II](3-4), 567
Andrew, [II](1), 42 Archivo General de Indias, [I](2),
Angelotti, Nicolás, [II](1), 96 133n, 215; [I](3), 143, 144, 147,

169
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 170

148, 149, 152, 154; [I](4), 90, 107, Ascensión, fray Mariano de la, [II]
108, 138, 159; [II](1), 87, 98, 159, (3-4), 427
160, 165, 166, 175, 178; [II](2), Aschoff, Ludwig, [I](2), 12
309n, 311n, 340; [II](3-4), 360, 364, Asenjo Barbieri, Francisco, [I](1),
430n, 536, 536n, 544n, 578 151n
Archivo Histórico Nacional, [II](3-4), Asillo, [II](3-4), 424
418n, 419n, 427n, 596, 599 Aspa, padre Antonio, [II](1), 51
Arcila Robledo, fray Gregorio, Astrea, [II](1), 70
[II](2), 346 Atabalipa (véase Atahualpa), [I](2),
Arciniegas, I. Enrique, [I](4), 168 151, 152; [I](3), 36, 37, 39; [II](3-
Arcos, Santiago, [II](2), 204 4), 520
Argomedo, José Gregorio, [I](2), 217 Atahualpa (véase Atabalipa), [I](2),
Argote de Molina, Gonzalo, [I](4), 123, 151; [I](3), 35, 36, 38, 39, 40;
89; [II](1), 93 [I](4), 84; [II](3-4), 424
Arguedas, Alcides, [I](4), 24, 25, 35; Atwood, Rollin S., [I](3), 184
[II](1), 157 Atwood, Wallace W., [I](3), 184
Arias, Augusto, [I](4), 169 Auer, [I](4), 155
Arias, Gonzalo, [I](3), 30 Augusto, Juan, [II](2), 211n
Arias de Valderas, Francisco, [I](4), Aulnuy, Marie-Catherine d’, [II](2),
96 301n
Ariosto, Ludovico, [I](2), 80, 81, 82 Auñón, marqués de, [I](2), 162
Aristóteles, [I](1), 57; [I](2), 144n; Auric, Georges, [I](1), 148n
[I](3), 39, 161; [II](2), 186, 186n, Austrias, [I](1), 156; [II](1), 78, 79
187, 189, 191, 229, 245, 248n, Avenel, G. d’, [I](1), 157
251n, 252n, 253n, 254n, 255n; Averroes, [II](2), 238
[II](3-4), 428 Aviceno, [II](2), 266
Arminio, [II](1), 10 Ávila Girón, Bernardino de, [II](2), 343
Arndt, Moritz, [II](1), 10 Aviraneta, Eugenio de, [I](3), 178
Arrate, José M. F. de, [I](3), 131n Ayala, [I](4), 137
Arriaga, [II](3-4), 541 Ayala, Eligio, [I](2), 35, 38, 43
Arriaga y Alarcón, Cristóbal, [II](3-4), Ayala, inquisidor, [II](3-4), 427n,
425 430
Arriaga y Alarcón, Mariana, [II](3-4), Ayala, Manuel José de, [I](3), 160,
425 181; [I](4), 159; [II](1), 169;
Arroyo, Trinidad, [II](3-4), 602 [II](2), 326; [II](3-4), 609
Arteta, Aurelio, [II](3-4), 602 Azanza, Miguel José, [II](2), 329
Artigas, Miguel, [I](3), 170 Azaña, Manuel, [II](3-4), 602, 603

170
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 171

Azara, Félix de, [I](1), 132n Barnaola, Pedro P., [II](2), 345
Azevedo, padre, [II](1), 115n Baroja, Pío, [I](2), 215; [I](3), 178
Azorín (José Martínez Ruiz), [I](3), 178 Baron, Hans, [I](2), 76n
Azuela, Mariano, [II](1), 177 Barón Castro, Rodolfo, [I](1), 129n,
Azurara, Gómes Eannes, [II](1), 114n 131n, 133n; [I](2), 143n, 204;
Babieca, [I](3), 45 [I](3), 108; [I](4), 54, 161; [II](1),
Bach, Johann Sebastian, [I](1), 61, 145 159, 160, 162; [II](2), 330, 337;
Bacon, Francis, [I](1), 35; [I](2), 85, [II](3-4), 564, 565, 577
97, 98, 99 Barras de Aragón, Francisco de las,
Baddel, [I](1), 136 [II](2), 325
Baeza, Juan de, [II](1), 110n Barrasa, fray Diego, [II](3-4), 427,
Bailey, Thomas A., [II](2), 352 428, 430
Balcázar, Guadalupe, [II](2), 330, 331 Barrasa, Gonzalo, [II](3-4), 425, 430
Balduino, Enrique, [II](2), 221 Barreda, Gabino, [II](2), 206
Baldus, Herbert, [I](4), 164 Barrera, Alonso de la, [II](2), 312n,
Ballanche, Pierre-Simon, [II](2), 203 318
Ballesteros-Beretta, Antonio, [I](2), Barrera Farfán, Francisco de la,
135n, 136n, 138n, 140n; [I](4), [II](2), 308n, 316
133, 137, 153 Barret, P., [II](2), 348
Ballesteros-Gaibrois, Manuel, [I](2), Barrios, Gerardo, [I](3), 98
160; [I](4), 68n, 70n, 77n, 79, Barrios, Justo Rufino, [I](3), 100;
79n, 138, 166; [II](2), 304n, 334; [II](3-4), 576
[II](3-4), 515, 515n, 516, 516n Barros Arana, Diego, [I](3), 138n;
Ballesteros Usano, Antonio, [II](3-4), [I](4), 164
586 Bartoli, Matteo, [II](3-4), 480, 502
Ballivian, Rafael, [I](4), 28 Basadre, Jorge, [I](3), 64, 137n, 158
Baltasar, Jaime, [II](3-4), 549, 556 Basalenque, Juan Diego, 126n
Baltasar, rey, [I](3), 40 Bastidas, Rodrigo de, [I](3), 156;
Bancroft, George, [I](2), 131n [II](2), 211n, 218
Banti, Guido, [I](2), 12 Battistesa, Ángel J., [II](1), 180
Barbagelata, Hugo D., [II](3-4), 561 Bauzá, Felipe, [I](2), 135n
Barbeito, Antonio, [II](2), 343 Bayaceto II, [I](4), 113
Barberena, Santiago I., [I](1), 129n, Beatriz, [I](2), 70
131n, 132n; [I](2), 132n, 146n; Beau, Claude le, [I](4), 75n
[I](3), 121n, 134n, 136n Beaucaire, conde de, [I](1), 25n
Barcelona, conde de, [I](1), 23 Becerra, Álvaro, [II](1), 113n
Barinaga, José, [II](3-4), 594 Becerra, Marcos E., [II](2), 347

171
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 172

Becerrillo, perro de presa, [II](1), 108 Benítez Pereira de Lugo, Bartolomé,


Becher, Johannes, [I](4), 147 [II](1), 96n
Becker, Howard, [I](1), 85n Bentham, Jeremy, [II](2), 200
Becker, Jerónimo, [I](2), 138n; [I](3), Benveniste, [I](4), 119; [II](1), 127
127n, 131n Benveniste, Abraham, [I](4), 128
Bécquer, Gustavo Adolfo, [II](1), 34; Benveniste, Judá-Señor, [II](1), 119,
[II](2), 334, 345, 351 128, 130
Bedregal, Juan Francisco, [I](4), 27 Benzoni de Milán, G., [I](2), 141n;
Beger, Hermann, [I](4), 163 [I](3), 129n
Behrendt, Richard, [I](3), 67n Beraldy, Juanote, [II](1), 96
Belalcázar, Sebastián de, [I](3), 135n; Berceo, Gonzalo de, [II](3-4), 385,
[II](3-4), 602 599
Belaúnde, Víctor Andrés, [I](3), 62 Berdiaeff, Nicolás, [II](1), 179
Belbaz, Pedro de, [II](3-4), 536n Berenguela, doña, [I](2), 208
Bell, Aubrey F., [II](2), 228, 249n Bergamín, José, [II](1), 44; [II](3-4),
Bello, Andrés, [I](2), 217; [I](3), 182, 602, 603, 612
183, 184; [I](4), 164; [II](2), 200, Bergamo, [II](1), 68n
202, 202n, 322 Bergenroth, [II](1), 54n
Bello, Edwards, [II](2), 334 Bergeron, Pierre, [I](4), 82n
Beltrán, Juan, [II](1), 104 Bergson, Henri, [I](3), 183; [II](1),
Beltrán de Guzmán, Nuño, [II](3-4), 180; [II](2), 208
537 Beristain de Souza, José Mariano,
Beltrán de Sanlúcar, fray Luis, [I](2), [I](4), 44, 160
144n Berkeley, George, [II](2), 202n
Bembo, Pietro, [I](2), 79 Bernal del Riesgo, Alfonso, [II](1), 178
Benaocaz, Gregorio de, [II](1), 152n Bernal Ulecia, B., [I](4), 136; [II](2),
Benavente, Jacinto, [I](3), 178 313
Benavente, padre, [II](1), 140, 153n Bernáldez, Andrés, [I](4), 7, 7n, 8;
Benavides, inquisidor, [II](3-4), 427n, [II](1), 53
430 Bernard, Claude, [I](1), 34, 35
Benchomo, [I](4), 93, 94 Bernegg, A. S. von, [II](3-4), 402n
Benda, Julien, [I](1), 55, 55n Bernérdez, A., [II](3-4), 588
Benedicto XIII, [II](1), 94n, 111n Berneval, Bertín de, [I](4), 87, 96;
Bénès, Edouard, [I](1), 55n [II](1), 92
Benet, Francisco, [II](1), 134, 149n Bernouilli, [I](2), 6
Bengoa, Juan León, [I](3), 137n Bernstorff, Günther, [II](1), 16
Benítez-Ichaso, tratado, [I](2), 26 Berrio, Antonio de, [II](1), 150

172
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:08 Página 173

Bertonio, Ludovico, [I](4), 34 Bolívar, Simón, [I](1), 124; [I](2),


Besses, Luis, [I](2), 185 217; [I](3), 183; [I](4), 51, 165;
Betanzos, Juan de, [I](2), 154 [II](1), 18; [II](2), 200, 201n, 223,
Bethencourt, Juan de, [I](4), 82, 83, 223n, 329, 337, 345, 346, 352;
85, 87, 91, 96, 97, 98, 101; [II](1), [II](3-4), 562, 563, 596
89, 91, 92, 94n, 100, 112n, 113 Bolonia, fray Francisco de, [I](3),
Beuchat, Henri, [I](3), 127n; [I](4), 126n
153 Bolzon, [I](4), 133
Beyer, Hermann, [II](2), 341 Bon, Gustavo le, [I](3), 67n
Biblioteca Colombina, [II](1), 65 Bonafante, Julián, [II](3-4), 592
Biblioteca Nacional, [I](4), 156, 157, Bonaparte, Napoleón, [II](1), 17
159, 160; [II](1), 69n, 151n, 180; Bonet, Carmelo, [I](2), 216
[II](2), 248n, 300n, 302n; [II](3-4), Bonilla, M. Antonio, [II](2), 321
474, 510n, 569, 596, 598, 608, 609 Bonilla y San Martín, Adolfo,
Biblioteca Nacional de París, [II](1), 65 [I](3), 170
Biedermann, W., [II](2), 302n Bonnerjea, Biren, [I](4), 166
Biermann, [II](3-4), 610 Bonnet, Buenaventura, [I](4), 83, 85;
Bilbao, Francisco, [I](4), 49, 50, 53; [II](1), 94n, 96n, 113n, 114n,
[II](2), 203, 204 115n
Billinghurst, Guillermo, [I](3), 56 Bonnet, Henri, [I](1), 55, 55n
Biran, Maine de, [II](2), 201 Bonorino, [II](3-4), 567
Bisbé, Manuel, [II](1), 178, 179 Bonpland, Aimé, [II](2), 302n
Bizilli, Pierre, [I](2), 103 Borbón, casa de, [I](4), 70; [II](1), 6,
Blache, Vidal de la, [II](3-4), 383, 383n 78; [II](2), 194
Blackenridge, [I](1), 132n Bordanau, Miguel, [I](1), 162
Blanco, Guillermo, [II](1), 96 Borel, Émile, [I](1), 55n
Blanco, Tomás, [I](3), 134n; [II](2), Borges, Jorge Luis, [I](2), 184; [I](4),
224 114n, 142, 143, 144
Blanco, Vicente, [II](3-4), 592 Borges, Norah, [I](4), 145
Blasco Ibáñez, Vicente, [I](2), 216 Borinski, Benjamín, [I](3), 161
Blom, Franz, [II](2), 303n, 343 Borkenau, Franz, [I](1), 91n
Boas, Frantz, [I](4), 66n Boscá Seytre, Antimo, [II](3-4), 540,
Bobadilla, Beatriz de, [I](4), 103 540n
Boccaccio, Giovanni, [I](1), 18; [I](2), 76 Boscán, Juan, [I](3), 169
Bodino, Jean, [II](2), 325 Bose, Walter B. L., [I](4), 166
Boehm, M. H., [I](1), 95n Boticelli, Alessandro, [I](2), 80
Böhler, Eugen, [I](3), 85n Boturini, Lorenzo, [II](3-4), 607, 609

173
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 174

Bouthoul, Gaston, [I](3), 138n Brunschvieg, L., [I](1), 55n


Boutier, Pierre, [I](4), 82n, 85, 96 Bryan-Chamorro, tratado de, [I](3),
Boutroux, Pierre, [II](2), 208 107
Boyen, Hermann, [II](1), 10 Bryce, James, [I](3), 60
Bradford, Charles F., [II](2), 301n Bucarelli, Antonio María, [I](2),
Bradomín, marqués de, [I](3), 178 139n
Braga, Prudencio de, [II](1), 151n Bueno, Cosme, [I](2), 135n, 137n;
Braganza, casa de, [II](1), 15, 18 [II](2), 192
Brandi, K., [I](2), 67 Bueno, padre Ramón, [II](1), 132,
Brasseur, Charles Etienne, [I](3), 135n 137, 140, 141, 142, 143, 144, 145,
Brau, Salvador, [I](3), 126n, 133n, 146; [II](2), 259, 260, 261, 262,
134n, 139n; [II](2), 211n, 215n, 263, 265, 267, 268, 271, 273, 276,
218n 277, 279, 281, 282, 288, 289, 291,
Bravo, Antón, [II](3-4), 536n 293, 295, 297, 299, 302n
Bravo, Juan, [II](3-4), 537 Bullón, Eloy, [II](2), 258n
Bravo, Mariana, [II](3-4), 426 Bunge, O. D. E., [I](4), 165
Bravo de Sarabia y Sotomayor, Burckhardt, Jacob, [I](2), 67
[II](3-4), 414, 415, 426 Burdach, Konrad, [I](2), 67, 71
Brebner, J. Bartlet, [I](3), 126n Bushnell, [I](4), 68n
Bregger, [I](4), 135 Busse, Otto, [I](2), 12
Breton, T. A. le, [II](3-4), 565 Bustamante y Montoro, Antonio S.
Briand-Kellog, pacto, [I](2), 33 de, [II](1), 180; [II](2), 326
Briceño, fray Alonso, [II](2), 185 Caballero, José Agustín, [II](2), 192
Briefs, Gotz, [I](1), 95 Caballero, Salomón, [II](1), 127
Brière, R. P. de la, [I](1), 55n Caballero de la Espuela Dorada,
Brinkmann, [I](1), 95 [II](1), 95
Brinton, Daniel G., [II](3-4), 439, Caballero y Góngora, Antonio,
508n [II](3-4), 509n, 510n
Brockhaus, Friedrich Arnold, [II](1), Cabanis, Jean, [II](2), 200
7; [II](3-4), 385 Cabello, Juan, [II](1), 104
Brodero, E., [I](1), 55n Cabiati, Attilio, [I](3), 87n
Brodmann, Korbiniam, [I](1), 50 Caboto, Sebastián, [I](3), 156
Broendal, V., [I](1), 55n Cabrera, Ángel, [II](3-4), 487
Brown, [II](2), 302n Cabrera de Córdoba, Luis, [I](2),
Bruni, Leonardo, [I](2), 76, 77 207; [I](4), 18, 18n
Bruno, Giordano, [I](2), 82, 84, 85, Cáceres y Ulloa, Josef, [II](3-4), 415
94, 95 Cadamosto, [II](1), 114n

174
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 175

Caddeo, Rinaldo, [II](1), 48, 48n Carande, Ramón, [I](1), 162


Cádiz, Francisco de, [II](1), 151n Carbia, Rómulo, [I](2), 207, 208,
Cádiz, Salvador de, [II](1), 149n, 209, 216; [I](3), 159, 160; [I](4),
151n 5n, 133, 134, 136; [II](1), 47, 48,
Calancha, Antonio de la, [I](2), 154 48n, 49, 51, 52, 52n, 54, 56, 57,
Caldas, Francisco José de, [I](4), 43; 57n, 58, 60, 60n, 62, 63, 63n, 66,
[II](2), 194, 352 66n, 67n, 68n, 69, 70
Calderón de la Barca, Pedro, [I](1), Cardano, Gerolamo, [I](2), 75,
12; [I](3), 32; [II](3-4), 599 95, 96
Callegari, G. V., [I](4), 135 Carlomagno, [I](1), 20, 62
Calleja, C., [I](2), 19 Carlos I, [II](2), 305, 306, 309, 317
Caltzonzi, rey, [II](3-4), 571 Carlos II, [I](4), 157
Calvetos, Fernando, [II](1), 110n Carlos III, [I](2), 125; [I](4), 121;
Calvo, Francisco, [I](4), 96 [II](1), 169; [II](2), 193; [II](3-4),
Calzada, Bernardo, [II](2), 192n 474, 509n
Cambises, [II](3-4), 386 Carlos V, [I](1), 124, 155; [I](4), 8,
Camoens, Luis Vaz de, [I](3), 176 84, 90, 108, 109, 111; [II](1), 98,
Campanella, Tommaso, [I](2), 99 108, 112n
Campbell, [I](1), 50 Carlyle, R. W., [II](2), 257n
Campillos, padre Domingo, [II](1), Caro, Abraham, [I](4), 120
151n, 152n Caro, Andrés, [II](1), 173
Cané, Miguel, [I](2), 190 Caro, José Eusebio, [II](2), 200n, 203
Canec, Juan, [I](2), 139n Caro, Joseph, [I](4), 120
Canelas Albarrán, Juan, [I](2), 140, Caro, Miguel Antonio, [II](2), 200n
144n, 145n, 146n, 147n, 148n Carrancá y Trujillo, Raúl, [I](1),
Canning, George, [II](1), 9 132n, 133n
Cano, Melchor, [II](2), 248n Carranza y Maldonado, Eusebio de,
Canossa, Ludovico di, [I](2), 83 [I](2), 165, 166, 167, 169, 170,
Cantacuzène, J., [I](1), 55 171, 173
Cañete, marqués de, [I](2), 145n Carrasco, [II](3-4), 602
Cañete y Domínguez, Pedro Vicente, Carrera, Rafael, [I](3), 100
[I](2), 139 Carrillo, Alonso, [I](4), 7
Capdevila, Arturo, [I](2), 151n, 184; Carrillo, Salomón, [II](1), 175
[II](1), 175 Carrión, A., [II](2), 246n
Capetos, dinastía de los, [I](1), 62 Carrión, infantes de, [I](1), 15, 19,
Capsalí, [I](4), 118 23, 24
Capuz, José, [II](3-4), 602 Carro, Venancio, [II](2), 258n

175
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 176

Carter Kendall, Lane, [II](2), 352 Castellfranco, Giorgio da, [I](2), 83


Cartujano, Dionisio el, [I](2), 73 Castelnau, Francisco de, [I](4), 155
Carvajal, fray Jacinto, [II](1), 134, Castelreagh, Robert Stewart,
136, 138, 140, 148n; [II](2), 272, [II](1), 10
292, 294; [II](3-4), 439, 486 Castex, Mariano, [II](3-4), 567
Carvalho, Joaquín de, [II](2), 309n Castiglione, Baltasar de, [I](2), 79,
Casado Giraldes, [I](1), 132n 83n, 84, 90n
Casas, Alfonso de las, [I](4), 85; Castilla, Luis de, [II](3-4), 572
[II](1), 111n Castillo, Pedro Agustín de, [II](1),
Casas, fray Bartolomé de las, [I](1), 94n, 104n, 105n
115, 128n; [I](2), 144n; [I](3), 43, Castro, Alonso de, [II](2), 248n,
45, 110, 112, 115, 116, 118, 124n, 250n
128n, 129n, 130n, 131n, 133n, Castro, Américo, [I](1), 25n, 30;
134n, 136n, 156; [I](4), 51, 82, 89, [I](2), 191, 207; [I](3), 29, 30;
94, 111, 134; [II](1), 48, 56, 57, [I](4), 18n, 136; [II](2), 321
57n, 58, 59, 60, 60n, 61, 62, 63, Castro, Baltasar de, [II](2), 220n
64, 65, 68, 69, 69n, 71, 82, 99, Castro, Fernando de, [II](3-4), 594
108, 114n, 115n, 157, 169, 170, Castro, Rosalía de, [II](1), 29n
171, 172; [II](2), 246n, 247n, Castro Barros, [I](2), 181
250n; [II](3-4), 388, 388n, 394, Castro Santa Ana, J. Manuel, [II](3-4),
394n, 395, 395n, 398n, 399, 400, 578
400n, 401, 401n, 402, 402n, 403, Castromonte, colección, [II](3-4), 599
403n, 404, 408, 408n, 409, 409n, Catalina II, [II](3-4), 474, 509n, 510n
410n, 568 Catlin, George, [I](4), 66n, 74
Cases, E. de las, [I](1), 55n Caulín, padre Antonio, [II](1), 148n,
Caso, Antonio, [II](2), 208 150n, 153n; [II](2), 279; [II](3-4),
Cassani, padre José, [II](1), 136, 153n 478, 485, 486, 487, 488, 489
Cassel, Gustav, [I](2), 115; [II](1), Caupolicán, [I](3), 138n
178 Cavaignac, Eugéne, [I](1), 129n
Cassirer, Ernst, [I](2), 72n Cavalieri, Tommaso, [I](2), 91
Castañeda, [I](4), 133 Cavero, Ricardo, [I](4), 166
Castedo Padilla, Leopoldo, [II](2), Cavour, Camillo Benso, conde de,
338 [I](3), 88
Castellano, Guillén, [II](1), 104n, Cayetano, [II](1), 170; [II](2), 251n,
106 256n, 282
Castellanos, Juan de, [I](3), 133n; Cayetano, cardenal, [I](4), 88, 89
[II](1), 180; [II](2), 220 Ceán Bermúdez, Agustín, [I](3), 149

176
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 177

Ceballos, Luis G., [II](2), 340 Chantre y Herrera, [I](4), 154, 155
Cechi, Emilio, [I](1), 131n Chapelle, F. de la, [II](3-4), 577
Cendrars, Blaise, [I](4), 147 Chavero, Alfredo, [I](3), 124n, 128n;
Cenibal, P. de, [II](3-4), 577 [II](2), 332
Centro de Estudios de Historia de Chávez, Ezequiel, [I](3), 122n
América, [I](4), 136, 137; [II](1), Chávez González, Rodrigo, [II](1),
50, 59n, 160, 161 176
Centro de Estudios Históricos, [I](1), Chejov, Antón, [II](3-4), 612
165; [I](2), 143n, 209; [I](4), 55; Chesterton, Gilbert Keith, [I](3), 89;
[II](1), 178; [II](2), 334; [II](3-4), 603 [I](4), 144
Cerda, Luis de la, [I](4), 85 Chestov, Leon, [II](1), 180
Cereceda, J. Dantín, [II](3-4), 384n, Chil y Naranjo, Gregorio, [II](1),
394n, 408n, 412 110n, 115n
Cernuda, Luis, [II](1), 34 Chinchón, conde de, [II](3-4), 578
Cerrato, Alonso López de, [I](3), Chirveches, Armando, [I](4), 28
131n Chocano, José Santos, [I](4), 60
Cerruto, Óscar, [I](3), 183; [II](1), 177 Chorroarín, Luis J., [II](2), 192
Cervantes, Miguel de, [I](1), 22, 24; Cicada, [I](2), 82
[I](2), 102; [I](3), 45; [I](4), 167, Cicerón, [I](2), 76, 83n; [II](2), 231
168; [II](2), 188, 262, 319, 320; Cid Campeador (Rodrigo Díaz de
[II](3-4), 391n Vivar), [I](1), 11, 14, 15, 19, 20,
Cervantes de Salazar, Francisco, 21, 22, 23, 24, 25, 25n, 26, 29;
[II](2), 185, 185n [I](3), 30, 36; [II](3-4), 384
Cervera, [I](3), 127n, 135n, 138n Cidoncha, marqués de, [II](1), 175
César, [II](2), 255n Cieza de León, Pedro de, [I](2), 154,
Ceynos, Francisco, [I](3), 128n; 160, 160n; [I](3), 36, 135n, 136n,
[I](4), 110 137n; [II](1), 172; [II](3-4), 516n,
Chacón y Calvo, José María, [I](2), 520n
215; [I](4), 133, 136; [II](1), 178; Cifontes, inquisidor, [II](3-4), 427n,
[II](2), 350 430
Chaffanjon, Jean, [II](2), 301n Cisneros, cardenal, [I](3), 116, 129n;
Chamberlain, [I](4), 66n; [II](1), [I](4), 8
148n; [II](3-4), 508n Clausewitz, Karl, [II](1), 10
Chamorro-Weitzel, tratado, [II](2), Clavery, Edouard, [I](2), 159n
352 Clavigero, Francisco Saverio, [I](1),
Chanca, Diego Álvarez, [II](3-4), 115, 128n; [I](3), 109, 122n, 123n,
400n, 402n 124n, 127n, 128n, 139n

177
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 178

Clavigero, Javier, [II](2), 332, 332n Colón, Diego, [I](3), 115; [II](2),
Clavileño, [I](1), 22 305, 306, 307, 308, 308n, 311,
Clayton-Bulwer, tratado de, [I](3), 107 311n, 312, 313, 317; [II](3-4),
Clément, André, [II](2), 348 537
Clemente VI, [I](4), 85 Colón, familia, [II](1), 59, 69, 70;
Clemente VII, [I](4), 117; [II](1), [II](2), 308
112n Colón, Hernando, [I](4), 134; [II](1),
Clenardo, Nicolás, [II](2), 309 48n, 56, 57, 57n, 58, 59, 68n, 69,
Clifford, Jorge, [II](2), 221 69n, 70; [II](2), 305, 306, 306n,
Clío, [II](1), 70 307, 308n, 309, 310, 310n, 311,
Cobo, padre Bernabé, [I](2), 134n; 311n, 312, 313, 316, 317; [II](3-4),
[II](1), 167 387, 387n
Cock, Alfredo, [II](2), 352 Colón, Luis, [II](2), 307, 308
Codazzi, Agustín, [I](1), 131n; [II](1), Colón-Toledo, [II](1), 61
136, 149n, 150n; [II](2), 262, 263, Colonna, Vittoria, [I](2), 91, 92
302n; [II](3-4), 482, 487, 488, 489 Combad Carrera, Antonio, [II](1), 175
Coeur, Jacob, [II](1), 96 Comisión de Ginebra, [I](2), 31, 32,
Cohen, Hermann, [I](1), 17n 33, 34, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43
Cohen, Marcel, [I](1), 129n; [II](3-4), Comte, Auguste, [I](1), 73; [II](2),
511n 205, 206
Coll y Toste, Cayetano, [II](1), 178 Condillac, Étienne B., [II](2), 192
Colmeiro, Manuel, [II](3-4), 399n, Cóndon, Alfredo, [II](1), 42
408n Congreso Internacional de
Colón, Bartolomé, [II](1), 58, 63n; Americanistas, [II](1), 47, 48, 62,
[II](3-4), 562 63, 66n, 69, 70, 73, 73n, 131n,
Colón, Cristóbal, [I](2), 120, 129; 159; [II](2), 303n, 308n; [II](3-4),
[I](3), 109, 111, 112, 113, 114, 487, 491, 516n, 607
121n, 129n, 131n, 132n, 134n, Conheim, Julio, [I](2), 11, 15, 22
143, 156, 157, 159; [I](4), 8, 81, Coni, Emilio A., [I](3), 181
107; [II](1), 49, 51, 52, 53, 54, 55, Consejo de Indias, [I](2), 117, 122,
56, 58, 59, 60, 60n, 62, 62n, 63n, 208; [I](4), 165; [II](3-4), 361,
64, 65, 66n, 67n, 68n, 69, 74, 90, 363, 543, 546
115n; [II](2), 214, 317; [II](3-4), Constant, Henri, [II](2), 202
359, 387, 388, 391, 391n, 394, Constanzó, Mercedes, [I](2), 216
394n, 397, 398, 400n, 401, 402, Contreras, Jerónimo, [II](3-4), 415,
403, 404, 406, 408, 408n, 409, 415n, 418
410, 411, 412, 562 Contreras, Pedro de, [II](3-4), 424

178
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 179

Cook, James, [I](3), 138n Covarrubias, [II](2), 251n, 301n


Copérnico, Nicolás, [II](2), 183, Crane, B. Ellery, [I](3), 126n
186n, 189 Crequi-Montfort, George, [I](4),
Copper, John M., [I](1), 130n 165
Coppola, F., [I](1), 55n Crespo Castelú, David, [I](4), 31
Córdoba, Gonzalo de, [II](2), 238 Crévaux, Jules, [II](1), 149n; [II](2),
Córdoba, Luis de, [II](3-4), 390 267, 276, 277, 302n, 304n; [II](3-4),
Corneille, Pierre, [I](2), 100, 102 439, 440, 444, 447, 457, 474, 478,
Coroléu e Inglada, José, [I](2), 129, 479, 480, 483, 484, 486, 487, 490,
133n, 134n, 135n, 136n, 137n, 491, 493, 494, 498, 500, 501, 502,
138n, 148n 503, 504, 506, 508n
Coronado, padre Luis, 154 Cristo, [I](2), 86; [I](4), 84, 86;
Correa da Serra, José Francisco, [I](1), [II](2), 239, 240, 257n; [II](3-4),
132n 385
Cortabarría, Antonio, [II](2), 222 Cristophe, Henri, [II](1), 156
Cortambert, E., [II](2), 262 Croce, Benedetto, [I](3), 72, 72n,
Cortés, Hernán, [I](2), 129; [I](3), 163
33, 109, 110, 118, 122n, 123n, Croix, Teodoro de, [II](3-4), 547
124n, 126n, 127n, 128n, 156; Cromwell, Oliver, [II](1), 9
[I](4), 10, 11, 14, 14n, 15, 15n, 16, Cruchaga, Ángel, [I](2), 217; [I](4),
16n, 83, 84, 94, 95, 108, 151; 163
[II](1), 90, 98, 107, 164; [II](3-4), Crusius, Federico, [II](3-4), 592
367, 370, 372, 537, 570, 572 Cruz, sor Juana Inés de la, [II](2),
Cortés, Martín, [I](2), 142n 329
Cortés de San Buenaventura, Cruz, Ramón de la, [II](3-4), 388,
Francisco, [II](3-4), 571 389, 390
Cortesao, Armando, [II](1), 50n; Cruz y Bahamonde, Nicolás de,
[II](2), 337 [I](3), 138n
Cortesao, Jaime, [I](3), 158; [II](1), Cuatrecasas, José, [II](3-4), 572, 573,
50n 574, 593
Cosío Villegas, Daniel, [II](1), 177 Cuervo, Rufino José, [II](2), 321,
Costa du Rels, Adolfo, [I](4), 19, 20, 322, 324, 325
21, 22 Cuitlahuatzín, [I](3), 127n
Cotarelo, Armando, [I](4), 137 Culin, Stewart, [II](2), 303n
Coullon, familia, [II](1), 68n Cúneo Vidal, R., [I](3), 181
Coussin, Victor, [II](2), 201, 202, 202n Cunninghame Graham, R. B., [I](4),
Cova, Arturo, [II](2), 352 11n; [II](2), 349

179
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 180

Curro, [I](2), 167 Dessauer, Friedrich, [I](1), 94n


Curros Enríquez, [II](1), 29n Destéfano, José R., [I](2), 216
Cusa, Nicolás de, [I](2), 72, 72n, 73, Desttut de Tracy, Antonio Luis,
74, 77 [II](2), 200
Custer, George, [I](4), 65 Deza, Diego de, [I](3), 129
Cuvier, Georges [II](3-4), 485 Dia, [II](1), 134
D’Orvigny, Dumont, [II](2), 291, Diaghileff, Serge, [I](1), 147n
300n Diánez, [I](3), 155
Daireaux, Max, [II](3-4), 565, 566 Díaz, Bernal, [I](4), 84
Dalí, Salvador, [II](1), 28 Díaz, Porfirio, [I](1), 119; [II](2), 327
Dantas, J., [I](1), 55n Díaz, Víctor Miguel, [II](3-4), 576,
Dantín Cereceda, Juan, [I](3), 158; 577
[I](4), 136; [II](2), 303n Díaz Albertini, Antonio, [II](1), 180
Darío, Rubén, [I](3), 22, 172, 174, Díaz Arrieta, Hernán, [I](2), 217;
178; [I](4), 53, 58, 60, 62, 167; [II](2), 334
[II](1), 24 Díaz de Gamarra, Benito, [II](2), 192
Darwin, Charles, [II](2), 207 Díaz del Castillo, Bernal, [I](3),
David, rey, [II](3-4), 429 123n, 127n; [I](4), 5, 10, 10n, 11,
Dávila, Francisco, [I](4), 43 11n, 13, 14, 14n, 15, 16, 17, 18,
Dávila Garivi, J. Ignacio, [II](2), 346 150, 151; [II](2), 300
De Buena Maison, Philip, [II](2), Díaz Mirón, [I](4), 61
212n Díaz Villamil, Antonio, [I](4), 32
Deán Bermúdez, [II](1), 94n Diego, Gerardo, [I](3), 173, 174, 175
Debussy, Claude, [I](1), 148n Diego, mencey, [II](1), 106
Decoud-Guijarro, tratado, [I](2), 26 Diego, san, [II](2), 320
Délano, L. Enrique, [I](2), 217 Dieste, Rafael, [II](3-4), 603, 611
Dellepiane, Antonio, [I](2), 185 Díez-Canedo, E., [I](3), 176
Dellepiane, Carlos, [I](3), 182 Díez de la Calle, Juan, [I](2), 132n,
Demeter, O., [I](1), 95n 133n, 134n, 140n, 145n; [I](3),
Demócrates, [II](2), 250n 109, 122n
Denig, E. T., [I](4), 66n Diffloth, L., [II](3-4), 565
Depons, François, [II](2), 261, 301n Dihigo, J. M., [II](2), 326
Desalles, Adrien, [I](2), 132n Dilthey, Wilheim, [I](1), 78, 81, 83,
Descartes, René, [I](1), 35, 137; [I](2), 84
100; [I](3), 167; [II](2), 191, 192 Dixon, Roland, [II](3-4), 491
Desfontaines, Pierre, [I](4), 166 Döblin, Alfred, [I](1), 96
Dessalines, Jean Jacques, [II](1), 156 Doering, H. U., [I](2), 149n; [II](2), 331

180
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 181

Doll, Ramón, [I](4), 164 Elcano, Juan Sebastián, [II](3-4), 393


Domenchina, Juan José, [II](3-4), 602 Elias, Norberto, [I](1), 93n
Domínguez Bordona, Jesús, [I](4), Elisalde, [II](3-4), 567
158, 159, 160; [II](3-4), 509n, Elson, H. W., [II](2), 350
545n Elvira, doña, [I](1), 24
Doncel, Guillermo, [I](3), 166 Emerson, Ralph W., [II](2), 337
Doreste, Antonio, [II](1), 103 Encélado, [I](1), 17
Dorsey, J. Owen, [I](4), 78, 78n Encina, Francisco, [II](1), 177;
Dostoievski, Fiodor, [I](1), 61 [II](2), 351
Drake, Francis, [II](2), 221 Encina, Juan de la, [II](3-4), 602
Drapkin, Israel, [I](4), 166; [II](2), Endres, Mayor, [I](2), 49
347 Eneas, [I](1), 14
Duarte, [I](1), 136 Eneas, Silvio, [II](1), 58
Ducazcal (Joaquín Navarro Riera), Englekirk, John E., [II](1), 177
[II](2), 350 Engler, A., [II](3-4), 388n, 399n,
Duhamel, G., [I](1), 55n 402n, 406, 406n
Dunin-Borkowski, S., [I](1), 137 Enrique III, [I](4), 6, 81; [II](1), 89,
Duns Scoto, Juan, [II](2), 185 92
Dupaix, Guillermo, [II](2), 332 Enrique IV, [I](4), 6, 7
Duperier, [II](3-4), 602 Enrique, infante, [II](1), 90
Dura, Juan José, [II](2), 350 Enríquez, Diego, [I](2), 175
Durán, fray Diego, [I](3), 126n; Enríquez, F., [I](1), 55n
[I](4), 150 Enriquillo, [I](3), 118
Durero, Alberto, [II](3-4), 597 Ensenada, marqués de la, [II](2), 189
Durey, Louis, [I](1), 148n Epstein, M., [I](1), 129n
Durkheim, Emil, [I](1), 90 Ercilla y Zúñiga, Alonso, [II](1), 164
Duyvis, G., [I](4), 137; [II](2), 303n Eschenburg, Juan, [II](1), 13
Echeverría, Esteban, [I](2), 216; Escipión, Publio Cornelio, [I](4), 15n
[II](2), 203 Escobar, Francisco, [I](4), 168
Eco, [I](4), 9n Escobar, Juan de, [II](3-4), 384
Economo, Constantin [I](1), 50 Escobar Prieto, Eugenio, [II](3-4),
Edschmid, Kasimir, [I](4), 149, 150 414n
Eguren, José María, [I](3), 62 Esdras, libro de, [II](1), 60n
Ehrlich, Eugen, [I](1), 94n; [I](2), 16, Espina, Juan de, [I](2), 163, 164
17n, 20, 22 Espinosa y Quesada, [II](3-4), 509n,
Einaudi, Luigi, [I](3), 87n 510n, 511n
Einzig, Paul, [I](3), 70, 70n Espinosa, Aurelio, [II](2), 322

181
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 182

Espinosa, padre Lucas, [I](4), 89, Fernández, Juan Manuel, [II](2), 343
154, 155, 156; [II](1), 95, 97; Fernández Almagro, Melchor, [II](1),
[II](2), 284, 291 26, 28
Espira, Jorge de, [II](1), 150n Fernández Bethencourt, [II](1), 96n
Estete, Miguel de, [I](2), 151, 158, Fernández de Córdoba, [II](3-4), 537
159, 160; [II](3-4), 516n Fernández de Enciso, Martín, [I](4),
Estigarribia, [I](2), 35 84
Estrada, Genaro, [I](4), 157, 158 Fernández de Lugo, Alonso, [I](4),
Estrada, José Manuel, [II](2), 203 81, 83, 93, 94, 104, 105, 106
Estrada Cabrera, Manuel, [I](3), 100 Fernández de Lugo, Pedro, [II](1),
Eximeno, padre Antonio, [II](2), 191n 95, 96, 96n, 97, 105, 106, 107,
Expilly, Charles, [I](3), 138n 108, 111n, 113n, 115n
Eyriés, Jacob, [II](2), 291, 300n Fernández de Moratín, Leandro,
Fabie, A. M., [II](2), 246n [II](3-4), 386, 390
Faccenda, F., [II](2), 288, 289 Fernández de Navarrete, Eustaquio,
Falla, Manuel de, [I](1), 148n, 151n [II](1), 94n; [II](2), 211n, 309n,
Fallada, Hans, [I](1), 96 310n; [II](3-4), 393n, 394n, 397n,
Fanfani, Amintore, [I](1), 161 400n, 401n, 402n, 406n, 408n
Farinelli, Arturo, [II](3-4), 592 Fernández de Oviedo, Gonzalo, [I](1),
Favole Giraudi, Giuseppe, [I](2), 215 116, 128n; [I](3), 33, 126n, 129n,
Faxardo, Luis, [II](3-4), 424 131n, 133n, 134n; [I](4), 8n, 9, 9n,
Federico II, [II](1), 8 10, 108; [II](1), 61, 62, 62n; [II](2),
Federico Guillermo III, [II](1), 7 238, 256n, 303n; [II](3-4), 361,
Federmann, Nicolás, [I](3), 129n; 386, 387n, 390n, 396, 397, 398n,
[II](1), 150 402n, 404, 405, 405n, 520, 520n
Feijóo, padre Benito Jerónimo, [I](3), Fernández de Quirós, Pedro, [I](2),
59; [II](2), 190, 191n 130n; [I](3), 109, 121n, 122n, 128n
Felipe, León, [II](3-4), 602 Fernández Duro, Cesáreo, [II](1), 70,
Felipe II, [I](2), 126, 130n, 142n, 161, 149n, 153n; [II](2), 308
162, 165, 208; [I](4), 81, 90, 95; Fernández Guerra, Antón, [II](1),
[II](1), 78, 79; [II](2), 188; [II](3-4), 112n, 113n
372, 607 Fernández Madrid, José, [II](2), 223
Felipe III, [I](2), 207 Fernández Moreno, Baldomero,
Fénix, [I](1), 164, 165 [I](2), 205
Ferenczi, Sandor, [I](1), 139 Fernández y González, J., [I](4), 128
Fernández, fray Gil, [I](2), 148n Fernández y Medina, Benjamín,
Fernández, Juan, [I](2), 217 [I](3), 137n

182
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 183

Fernando III, [I](2), 208 Forselius, C. O., [I](2), 158n


Fernando V, [II](1), 98, 107 Fourier, Carlos, [II](2), 204
Fernando VI, [II](2), 189 Fox Morcillo, Sebastián, [I](2), 209
Fernando VII, [I](3), 93, 182; [II](1), Frade, Juan, [I](2), 162, 165, 166,
5, 10, 15, 20; [II](3-4), 599 174
Fernando el Católico, [I](3), 115, France, Anatole, [I](2), 209
133n; [I](4), 7, 86, 92, 100, 103, Francisco de Borja, san, [II](3-4), 599
104, 107; [II](1), 53n; [II](2), 311; Francisco José I, [II](1), 7, 15
[II](3-4), 537, 562 Franco, Samuel, [II](1), 119
Ferrata, Adolfo, [I](2), 12, 18 François, Enrique, [I](2), 216
Ferrer, Orlando, [II](1), 179 Frank, Waldo, [I](4), 141
Fewkes, Jess Walker, [I](3), 133n; Fray Mocho (José Ceferino Álvarez),
[II](2), 211n [I](2), 186
Feyjóo, Miguel, [I](2), 135n, 138n Frazer, James G., [II](2), 275, 279,
Fichte, Johan G., [II](1), 8 288
Ficino, Marsilio, [I](2), 74, 75n, 76, Fregoso, [II](1), 68n
78, 88, 89 Freire, Justa, [II](3-4), 602
Fierro, Martín, [II](3-4), 565 Fresca, Antonio G., [II](3-4), 574
Figueroa, padre Francisco, [I](2), Freud, Sigmund, [II](1), 180
135n; [I](4), 156 Freydenberg, general francés, [I](2),
Figuerola, [II](3-4), 536 34
Filofeo, [I](2), 85 Freyer, Hans, [I](1), 85, 85n
Finke, Heinrich, [I](4), 165 Freyre, Ricardo Jaimes, [I](4), 25
Finochietto, [II](3-4), 567 Frías, colección, [II](3-4), 599
Fiore, Joaquín de, [I](2), 68 Frías, Juan de, [I](4), 92, 100; [II](1),
Fischer, [II](1), 104, 178 90, 93, 102
Fitzmaurice, Kelly, [I](3), 170 Friederici, George, [I](4), 9, 9n;
Flemming, barón de, [II](1), 9, 15 [II](3-4), 485, 487, 491
Fletcher, Alice C., [I](4), 66n Fuensalida, conde de, [I](2), 162,
Flores, [I](4), 43 163, 165
Floridablanca, conde de, [II](3-4), 509n Fuensalida Grandón, Alejandro,
Focillon, H., [I](1), 55n [I](3), 182
Fonseca, Juan de, [II](3-4), 392n Fuensanta del Valle, marqués de la,
Fonseca, Pedro de, [II](2), 186 [I](2), 144n
Foronda, Valentín de, [II](2), 192n Fuentes y Guzmán, Antonio de,
Foronda y Aguilera, Manuel, [II](2), [I](3), 124n, 135; [I](4), 160
305n Fueter, Edouard, [I](4), 6, 6n

183
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 184

Gablentz, Otto H., [I](1), 95n García Bezón, Juan, [II](1), 112n
Gabriel, ángel, [I](1), 22 García Calderón, Alonso, [I](3), 34
Gache, Roberto, [II](3-4), 565 García Calderón, Francisco, [I](3),
Gadifer de La Salle, [I](4), 97; [II](1), 34, 62
89, 92 García Calderón, Ventura, [I](3), 45,
Gaffron, colección, [I](2), 153, 157, 62
Gaffron, E., [I](2), 158 García de la Cruz, Victoriano, [I](1), 41
Gage, Thomas, [I](2), 133n, 138n, García de Santa Bárbara, Juan,
212 [II](2), 343
Gagini, Carlos, [II](2), 321 García del Nido, Manuel, [I](2), 170,
Gaitán, José Juan, [II](3-4), 418n 171, 172
Galileo Galilei, [I](3), 167; [II](2), García del Pilar, [II](3-4), 570
183, 186n, 266 García Granados, Rafael, [I](2),
Gallego Burín, Antonio, [II](1), 28 143n; [I](3), 122n, 126n
Gallegos, Rómulo, [II](2), 352 García Guerra, fray, [II](3-4), 569
Gálvez, José, [I](2), 174; [I](3), 61 García Lorca, Federico, [I](3), 173,
Gálvez, Manuel, [I](2), 184 174; [II](1), 23, 24, 25, 26, 27, 28,
Gama, Antonio de la, [II](2), 220n 29, 29n, 30, 31, 32, 33, 43, 44;
Gamarra, Abelardo, [I](3), 61 [II](3-4), 612
Gamboa, Isabel de, [II](2), 311 García Monge, Joaquín, [II](2), 349
Gamio, Manuel, [I](1), 129n García Moreno, Gabriel, [II](2), 203;
Gandía, Enrique de, [I](2), 216; [II](3-4), 575
[I](3), 181; [II](2), 351 García Naveira, hermanos, [I](3), 41,
Ganivet, Ángel, [I](3), 178 42
Gante, fray Pedro de, [I](3), 122n García-Pelayo, Manuel, [II](2), 245
Garao de Valencia, María, [II](3-4), García Ramos, R., [II](1), 106n
536n, 537 García Troche, [II](2), 220n
Garao Valenciano, Pedro, [II](3-4), Garcilaso de la Vega, [I](2), 153;
535, 536, 536n, 537, 538 [I](3), 36, 61, 136n, 137n, 138n,
García, [I](3), 34 157; [II](3-4), 520n
García, Antonio, [I](3), 182 Gardner, G. A., [I](4), 74n
García, fray Diego, [II](3-4), 509n Garrido, Cristóbal, [I](4), 103
García, Genaro, [I](4), 16; [II](3-4), Garrido y Estrella, Juan, [I](2), 169
578 Gaspar, rey, [I](3), 40
García, Julio César, [I](4), 168; Gassendi, Pierre, [II](2), 189
[II](1), 180; [II](2), 352 Gaytán, Andrés Joan, [II](3-4), 427,
García, Uriel, [I](2), 218 430n, 431

184
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 185

Gayton, Anna H., [I](2), 151n; Ginsberg, Morris, [I](1), 82, 82n
[II](3-4), 516, 516n, 517, 517n, Gioconda, la, [I](3), 167
518, 521, 524n Giral, José, [II](3-4), 602
Gehutchen, Arthur, [I](1), 49, 50 Giraldo Zuloaga, [I](4), 168
Geigel Polanco, Vicente, [II](1), 178 Giusti, Roberto F., [II](2), 349
Geiger, Theodor, [I](1), 95, 95n Goeje, Claudius Henricus de, [II](3-
Georges, [II](1), 42 4), 453, 454, 466, 473, 491, 500,
Gerchunof, Alberto, [I](2), 184 502, 504, 511n
Gerland, Georg, [I](3), 125n, 128n, Goethe, J. Wolfang von, [I](2), 77,
137n, 139n 90, 205; [I](3), 44, 81; [I](4), 168
Gherard, Oswald, [I](4), 169 Golgi, Camillo, [I](1), 48, 52
Ghiraldo, Alberto, [I](2), 184 Gómez, Alejandro, [I](3), 179
Gide, André, [I](3), 176 Gómez Bravo, padre Vicente, [I](3),
Gierke, Otto, [II](2), 257n 171
Gil, Diego, [I](4), 100 Gómez de Cos, Francisco, [II](3-4),
Gil de Taboada, virrey, [I](1), 132n 557
Gil y Lemus, Francisco, [II](3-4), Gómez de Orozco, Federico, [I](2),
548 143n
Gilg, E., [II](3-4), 388n, 402n, 406n Gómez de Vidaurre, Felipe, [I](3),
Gili Gaya, S., [II](3-4), 576 138n
Gilii, Filipo Salvatore, [I](4), 155, Gómez Labrador, Pedro, [II](1), 5, 6
156; [II](1), 132, 133, 136, 137, Gómez Moreno, Manuel, [I](1), 165,
138, 139, 140, 141, 142, 143, 144, 167, 168
145, 145, 146, 147, 148n, 149n, Gómez Murillo, Ricardo, [II](1), 180
150n, 153n; [II](2), 259, 262, 263, Gómez Restrepo, Antonio, [I](4),
268, 270, 271, 274, 275, 278, 280, 168; [II](1), 179
281, 282, 285, 286, 288, 288, 289, Góngora, Luis de, [I](3), 32, 165,
289, 290, 292, 294, 295, 296, 297, 168n; [II](1), 33, 37
298, 299, 301n, 303n; [II](3-4), González, Domingo, [I](2), 163
439, 440, 444, 446, 456, 457, 458, González, fray Juan, [II](2), 261
460, 461, 463, 467, 471, 474, 478, González, José Ignacio, [II](1), 180;
479, 480, 481, 482, 483, 484, 485, [II](2), 352
487, 488, 491, 492, 493, 495, 498, González, M. Pedro, [I](2), 218
499, 500, 502, 504, 506, 508n, González Abreu, Rafael, [I](3), 146;
509n, 510n, 511n [II](1), 159
Giner de los Ríos, Francisco, [I](3), González Amezúa, biblioteca de,
178 [II](3-4), 599

185
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 186

González Blanco, Pedro, [II](2), 351 Greco, El, [I](3), 168n


González Dávila, Gil, [I](3), 122n Gredilla, [II](3-4), 510n
González de la Rosa, M., [II](1), 167 Grenivet, Guillermo, [I](4), 154
González de Vallesillo, Bernal, Grijalba, Juan de, [II](3-4), 537
[II](2), 309n Grimaldi, Jerónimo, marqués de,
González del Valle, Manuel, [II](2), [II](2), 221
201 Grimaldo, Nicolao de, [II](2), 312
González García, S., [I](2), 142n Grocio, Hugo, [II](2), 195
González Holguín, [II](3-4), 542 Groethuysen, B., [I](1), 93n
González Martínez, Enrique, [I](3), Groussac, Paul, [I](2), 135n
173; [I](4), 60 Gruening, Ernest, [I](1), 131n
González Prada, Manuel, [I](3), 62 Guacanagarí, rey, [II](3-4), 404, 408
González Rojo, Enrique, [I](4), 139 Guadarfia, Luis, [II](1), 101
González Ruiz, Felipe, [II](2), 351 Guanarteme, Fernando, [II](1), 104n,
González Suárez, Federico, [I](4), 105
155 Guanarteme de Gáldar, [I](4), 92,
González Tuñón, Raúl, [I](4), 147, 102
147n Guasque, Juan Francisco, [II](2), 343
Gonzalo, [I](3), 34 Guaytiparú, cacique, [II](1), 134
Gorostiza, José, [I](4), 139 Gudiel, Francisco, [II](3-4), 536n
Gosse, Philip, [I](4), 144; [II](2), Guedalia, Judá, [II](1), 129
212n Guendica y Llosa, Ana María, [II](3-4),
Gothein, Everard, [II](2), 255n 559
Goya, Francisco de, [II](3-4), 597 Guerra, Juan Eduardo, [I](4), 39;
Gracián, Baltasar, [I](3), 29, 30, 32, [II](1), 177
40, 42; [II](2), 188 Guerra, Ramiro, [I](3), 140n
Graciano, [II](2), 234, 251n Guerrero, Alfonso A., [II](2), 251n
Grado, Alonso de, [I](4), 11 Guerrero, José Gustavo, [II](3-4),
Graebner, Fritz, [II](2), 284, 341 564
Graíño, Antonio, [I](4), 155 Guerrero Ruiz, Juan, [II](1), 27
Gran Capitán (Gonzalo Hernández), Guerrini, L., [II](2), 288, 289
[I](4), 8, 15n Guevara, [II](2), 250n
Gran Jan, [II](1), 51, 52, 53, 54, 54n, Guicciardini, Francesco, [I](2), 89, 90
68 Guido, Ángel, [I](2), 218
Granados, Enrique, [I](1), 151n Guillamas Velázquez, Francisco,
Grant, [II](2), 337 [I](2), 163, 164
Grawitz, P. B., [I](2), 12 Guillén, [I](3), 155

186
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 187

Guillén, Jorge, [I](3), 159, 173, 174; Guzmán, Leonardo, [II](1), 176
[II](1), 33, 44 Guzmán Nuño, Beltrán, [II](3-4),
Guillén, Julio, [I](4), 138 570, 571, 572
Guillén, Nicolás, [II](3-4), 603 Haber, Fritz, [I](2), 51
Guimar, Andrés de, [II](1), 107 Habib, Jacob ben, [I](4), 120; [II](1),
Güiraldes, Ricardo, [II](2), 352 119, 128, 130
Guiteras, Antonio, [I](2), 215 Habib, León ben, [II](1), 128
Guiteras, Pedro José, [I](3), 131n, Habib, Leví ben, [I](4), 120
132n; [II](3-4), 395n, 405, 405n Habib, Salomón ben, [II](1), 127
Guival, Manuel, [II](3-4), 547 Habib de Castries, Sen tob, [II](1), 127
Guizot, François, [II](2), 202 Habsburgo, casa de, [II](1), 18
Gumilla, padre José, [II](1), 132, 133, Haeckel, Ernst, [II](2), 207
136, 137, 138, 139, 140, 141, 142, Haënke, Tadeo, [I](2), 135n
143, 144, 145, 146, 147, 148n, Halmar, Augusto d’, [I](3), 182
150n, 153n; [II](2), 261, 262, 264, Halowell, A. Erving, [II](1), 175
266, 267, 268, 269, 270, 271, 272, Hamel, Adalbert, [I](4), 165
273, 274, 275, 276, 278, 282, 283, Hamilton, Earl J., [I](1), 155n, 157,
284, 285, 288, 290, 292, 293, 295, 158, 159, 160, 161, 162
296, 300n, 302n, 303n; [II](3-4), Hamy, Ernest, [I](4), 68n
439, 440, 445, 446, 457, 460, 463, Hanke, Lewis, [I](2), 219; [II](1),
474, 487, 491, 492, 495, 508n, 112n, 169, 170, 171, 172
511n Harcourt, Raoul d’, [I](4), 135, 165,
Gundlach, Georg, [I](1), 95 166; [II](2), 348; [II](3-4), 515,
Gusinde, Martín, [I](1), 119, 130n; 515n, 517, 521, 530, 530n
[I](4), 135 Hardenberg, Karl August, [II](1), 5,
Gutenberg, Johannes, [II](1), 129 7, 8, 10, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19
Gutiérrez, Alfonso, [I](4), 100 Haring, C. H., [I](3), 159
Gutiérrez, J. María, [I](2), 178 Haro, Cristóbal de, [II](1), 98
Gutiérrez, Ricardo, [I](2), 216 Harrisse, Henry, [II](2), 309, 310, 310n
Gutiérrez Eskildsen, R. N., [II](2), Harvey, Henry, [II](2), 222
347 Hasbrouck, Alfred, [I](3), 185
Gutiérrez Moreno, Pablo, 1[I](3), 58 Hatuey, [I](3), 139n
Gutiérrez Solana, José, [II](3-4), 602 Hatzfeld, Helmut, [II](2), 319
Guttmann, B., [I](1), 93n Hauser, Henry, [I](2), 67
Guzmán, Catalina Clara, [II](2), 301n Hawkins, John, [II](2), 221
Guzmán, Juan de (duque de Medina Haya de la Torre, Víctor Raúl, [I](3),
Sidonia), [II](1), 96n, 97 62

187
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 188

Heard, Gerald, [I](4), 168 Heródoto, [II](3-4), 386, 386n


Hebbel, Friedrich, [I](2), 208 Herrera, Alonso de, [II](3-4), 486
Héctor, [I](1), 25, 28 Herrera, Antonio de, [I](2), 208;
Hegede, Hans, [I](2), 131n [I](3), 124n, 127n, 130n, 133n,
Hegel, W. Friedrich, [I](1), 79, 80, 134n; [II](3-4), 403n
84; [II](1), 180 Herrera, Diego de, [I](4), 83, 87, 89,
Heimann, Eduard, [I](1), 94n 91, 107; [II](1), 92, 110n, 111n,
Heinrich, Walter, [I](3), 90, 91n 114n
Heinrichs, Erika, [II](2), 348 Herrera, Flavio, [II](2), 334
Held, H., [I](1), 52 Herrera, Jenaro R., [I](3), 181
Heleno, M. Manuel, [II](1), 115n Herrera Silva, Jorge, [I](4), 163
Heller, Hermann, [I](1), 95n Herrero, José, [I](4), 157
Hellersberg, L. Franzen, [I](1), 89n Herrero Mayor, [I](2), 189
Helmholtz, Hermann, [I](1), 51 Hervás y Panduro, Lorenzo, [I](2),
Henderson, Fred, [I](1), 105 218; [I](4), 154, 155; [II](3-4),
Henríquez de Arana, Beatriz, [I](3), 157 436, 471, 508n, 509n
Henríquez de Guzmán, Alonso, Herze y Portillo, Manuel de, [II](2),
[II](1), 164n, 165, 166 343
Henríquez Ureña, Max, [I](3), 140n Hesiodo, [I](1), 164
Henríquez Ureña, Pedro, [I](3), Hewitt, J. N., [I](4), 66n
129n, 140n; [I](4), 143; [II](3-4), Hidalgo, Miguel, [II](2), 337
398n, 535 Hidalgo, Tomás, [I](1), 124; [I](2), 167
Henríquez Urteaga, H., [II](1), 167 Hill, Roscoe R., [II](2), 325
Henry, Jules, [II](2), 342 Hill, Samuel, [I](4), 166
Heráclito, [I](1), 164 Hinojosa, Eduardo, [II](2), 248n
Herbertson, A. J., [II](3-4), 399n Hipócrates, [II](2), 266
Herder, Johan G., [II](2), 203 His, Wilhelm, [I](1), 49
Hernández Cabrón, Pedro, [II](1), Hita, arcipreste de, [I](1), 30
93, 94n Hobhouse, Leonard, [I](1), 86
Hernández de Alba, Gregorio, Hoerce, Arthur, [I](3), 183
[II](2), 346 Hoggan, F. E., [I](2), 21
Hernández de Guerra, Lope, [II](1), Hoggan, G., [I](2), 21
97, 106 Holbein, Hans, [II](3-4), 597
Hernández de Oviedo, Gonzalo, Hollos, Istvan, [I](1), 139
[II](3-4), 361 Höltker, Georg, [II](2), 342
Hernández Díaz, [I](3), 156; [II](1), Homero, [I](1), 14, 15, 164, 165;
161; [II](2), 308n [I](2), 82

188
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 189

Honigsheim, Paul, [I](1), 91n Ibarruri, Dolores, [II](3-4), 602


Honnegger, Arthur, [I](1), 148n Ibsen, Henrik, [II](2), 208
Horacio, [I](2), 76, 83n; [I](4), 168 Icaza, Francisco A., [II](3-4), 536n
Hostiense, [II](2), 251n, 256n Icazbalceta, Joaquín García, [I](2),
Hostos, Eugenio, [II](2), 206 143n; [I](3), 128n; [I](4), 110
Houssay, [II](3-4), 567 Iduaren, fray Alfonso de, [II](1),
Hoyo, Fernando de, [II](1), 95 110n
Hualparrimachi, Juan, [I](4), 34 Iglesia Parga, Ramón, [I](3), 139n,
Huayna Kja Paj, [II](3-4), 608 177, 179; [I](2), 209; [I](4), 18, 137,
Hugo, Victor, [I](4), 168 150, 152; [II](1), 164; [II](2), 336
Huidobro, Vicente, [I](2), 217; [I](4), Ignacio, san, [I](2), 208; [I](3), 29, 41
60, 163 Illescas, Diego de, [II](1), 110n
Huirakocha, [II](3-4), 608 Imbelloni, J., [I](4), 164
Huizinga, Johan, [I](1), 55n, 69; Inca Yupanqui, Pachacuti, [I](2),
[I](2), 73, 73n; [I](4), 5, 5n 155n
Humboldt, Alexander von, [I](1), 115, Inés, doña, [II](1), 92, 111n, 114n
121, 122, 126, 127, 128n, 131n, Inocencio IV, [II](2), 251n
132n; [I](2), 24, 138n, 139n, 144n, Inocencio VIII, [I](4), 86
146n, 148n, 218; [I](3), 122n, Instituto Cajal, [II](3-4), 594
126n, 127n, 128n, 131n, 132n, Instituto de Ciencias Naturales,
138n, 139n; [I](4), 45, 154; [II](1), [II](3-4), 593
132, 136, 137, 138, 139, 140, 143, Instituto Hispano-Cubano de
146, 149n, 152n, 153n; [II](2), 194, Historia de América, [I](3), 146,
259, 260, 261, 262, 263, 273, 276, 147, 152, 154, 155, 156, 157, 160;
277, 278, 290, 291, 292, 295, 297, [I](4), 133, 136; [II](1), 159, 160;
299, 301n, 302n, 303n, 329; [II](3- [II](2), 305n
4), 478, 479, 485, 486, 487, 491, Instituto Nacional de Física y
494, 508n, 561 Química, [II](3-4), 593
Humboldt, Wilhelm von, [II](1), 8, Íñiguez de Atabe, Juan, [II](1), 92,
12, 13, 19 111n, 113n, 114n
Hüne, Albert, [I](1), 115, 128n; Irigoyen, [II](3-4), 566
[I](3), 131n, 132n Irving, Washington, [I](3), 130n
Hurtado de Mendoza, Diego, [I](4), 18 Isabel II, [I](4), 48
Huxley, Aldous, [I](1), 55n, Isabel la Católica, [I](1), 124; [I](4),
Ibáñez, Víctor M., [I](4), 31 7, 86, 92, 100, 104; [II](1), 53n
Ibarbourou, Juana de, [II](2), 351 Isidoro de Sevilla, san, [II](2), 231;
Ibarra, Néstor, [I](4), 144 [II](3-4), 387n

189
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 190

Isla, Pedro de, [I](3), 134n Jimeno, Rafael, [I](4), 157


Israel, Luisa, [I](2), 184 Jolliet, Louis, [I](4), 66, 79n
Iturbide, Agustín, [II](2), 327 Jolly, W. A., [I](2), 21
Iturriaga, José de, [II](1), 149n Jorge, san, [II](2), 320
Iturrigaray, José de, [II](2), 329 Jorge Juan, [I](2), 134n, 136n; [I](3),
Ives, Ronald L., [II](2), 342 59, 184, 185
Izquierdo, Diego, [II](2), 343 Jos, Emiliano, [I](3), 158, 159; [II](1),
Izquierdo Croselles, Juan, [I](2), 65 71
Jacquier, Francisco, [II](2), 192 José II, [I](4), 127
Jaeger, Werner, [I](1), 163, 164, 165 Jostock, Paul, [I](1), 95
Jahn, Alfredo, [II](1), 150n Jourdanet, Denis, [I](3), 127n
James, Edwin, [I](4), 75n Jovellanos, Gaspar Melchor, [II](3-4),
Jane, Cecil, [II](1), 48 559
Janet, Pierre, [II](3-4), 565, 567 Juan, D., [I](2), 167, 168, 173
Januarius, Aníbal, [II](1), 68n Juan, príncipe don, [II](1), 63
Jeness, Diamond, [I](3), 121n Juan, san, [II](3-4), 602
Jenófanes, [I](1), 165 Juan II, [I](3), 176, 177; [I](4), 6, 85,
Jerez, Francisco de, [I](3), 32, 32n, 99, 128
35, 39, 42n, 44, 45; [I](4), 84 Juana, doña, [I](4), 105, 106; [II](1),
Jerez, Máximo, [I](3), 98 104, 107; [II](2), 216, 317
Jerez, Rodrigo de, [II](3-4), 403n Juárez, [I](3), 149
Jerónimo, san, [II](3-4), 422, 429 Juárez, Benito, [I](1), 124; [II](2),
Jeschke, Hans, [I](3), 178, 179 327, 328; [II](3-4), 576
Jesucristo, [I](3), 31 Juárez Muñoz, J. Fernando, [II](2),
Jesús, [I](2), 86 338, 339
Jèze, Gastón, [II](3-4), 565 Juarros, Domingo, [I](1), 131n;
Jimena, doña, [II](3-4), 384, 385 [I](3), 135n
Jiménez, Juan Ramón, [I](3), 172; Judas, [I](4), 97
[I](4), 58, 60; [II](2), 349 Julio II, [I](4), 117
Jiménez, Leonor, [II](3-4), 537 Julio César, [I](4), 15
Jiménez de Asúa, Felipe, [I](2), 16, 17, 20 Jumulle, H., [II](3-4), 399n
Jiménez de la Espada, Marcos, [I](2), Junqueras, Esteban de, [II](1), 95n
134n, 147n, 148n; [I](4), 133 Junta para Ampliación de Estudios,
Jiménez de Quesada, Gonzalo, [I](3), [II](3-4), 510n, 572, 591, 593,
157; [II](1), 180 594, 595, 599
Jiménez-Placer, A., [I](3), 32n, 154, Junta, Juan de, [I](3), 31
157, 158 Júpiter, [I](1), 17; [I](2), 85

190
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 191

Justin, [I](3), 129n 74n, 77n, 78n, 79n, 135, 153;


Kabotié, Fred, [I](4), 77n [II](2), 284, 297, 303n
Kafka, Franz, [I](4), 167 Kroeber, Alfred Louis, [I](1), 116,
Kant, Immanuel, [I](1), 33 129n; [I](2), 150, 151n, 152; [I](3),
Karsten, Rafael, [I](2), 158n; [II](3-4), 122n, 125n, 126n, 128n, 134n, 136n;
533n [II](2), 304n, 331; [II](3-4), 516,
Katari, Ramón, [I](4), 31 516n, 517, 517n, 518, 521, 524n
Kate, [I](4), 142 Krogman, W. Marion, [I](3), 126n
Kehr, Eckart, [I](1), 95n Kronfuss, Juan, [I](2), 218
Kelin, Fédor, [II](2), 344 Kruse, padre Albert, [II](2), 342
Kelsen, Hans, [I](1), 62, 95n Kuder, Manfred, [I](4), 165
Kenyon, Frederick, [II](3-4), 598 La Rea, fray Alonso, [I](3), 126n
Keyserling, conde de, [I](1), 55n, Laboratorio de Hematología, [II](3-4),
57n; [I](4), 141, 142, 149 594
King, Gregory, [I](2), 117, 130n Laboratorio de Histología Normal
Kirchoff, Paul, [I](4), 68n, 70n, 77n, y Patológica, [II](3-4), 594
79n Laboratorio de Matemáticas, [II](3-4),
Kircker, Atanasio, [II](2), 332 594
Kleist, Heinrich, [II](1), 10 Laboratorio de Metalografía, [II](3-4),
Kluckholm, Paul, [I](1), 93n 594
Kluckhorn, Clyde, [II](2), 341 Lachmann, Ludwig M., [I](3), 72n
Koch-Grünberg, Theodor, [I](4), Ladrón de Guevara, [II](1), 169
156; [II](1), 149n, 150n; [II](2), Laffitau, J. F., [II](2), 303n
267, 303n, 304n; [II](3-4), 444, Lafitan, J. F., [I](4), 74, 74n, 75n
488, 495, 510n Lafora, Gonzalo Rodríguez, [II](3-4),
Köhler, Juan Nicolás, [I](1), 137 602
Kohn-Bramstedt, [I](1), 94n Lafuente Machain, R. de, [II](3-4),
Kölliker, Albert, [I](1), 49 567, 568
Konetzke, Richard, [I](4), 165 Laguía y Salcedo, Augusto, [I](3), 56
Koppers, Wilhelm, [I](4), 68, 68n; Lammenals, Robert, [II](2), 203
[II](2), 341, 342 Landa, Diego de, [I](3), 128n; [II](2),
Korn, Alejandro, [II](2), 208 332, 333
Koshefnicof, Eugeny, [I](2), 59 Landau, Marcus, [I](1), 9
Kraepelin, Emil, [I](1), 139 Landini, Cristóforo, [I](2), 79, 79n
Krause, Fritz, [I](2), 159n; [I](4), 65, 65n Lando, Francisco Manuel de, [II](2),
Kretschmer, Ernst, [I](1), 52 211n, 220
Krickeberg, Walter, [I](4), 65n, 72n, Landsberg, P. L., [I](1), 91n, 135

191
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 192

Langlois, Louis, [I](4), 135 Lecuona, Vicente, [II](2), 223n, 345


Lara, infantes de, [I](1), 12 Lederer, Emil, [I](1), 95
Larequi, padre, [II](2), 257n Ledesma, fray Bartolomé, [II](2), 186
Laroguimière, Pierre, [II](2), 201 Lee, Bertrand T., [II](1), 167
Larra, Mariano José, [I](2), 216; Lefranc, M. Abel, [I](1), 10
[II](3-4), 603 Legazpi, Melchor de, [I](2), 142n
Larraburre y Unanue, Eugenio, Léger, Fernand, [I](3), 129n
[I](1), 116; [I](3), 136n Leguev, F., [II](3-4), 565, 566
Larrea, Carlos M., [I](2), 160n Leguía, Guillermo, [II](1), 167
Larrea, Juan, [I](4), 135; [II](3-4), Lehmann, Heinz, [I](2), 153, 154,
534, 542, 543, 544, 608, 609 156, 157, 157
Larreta, Enrique, [I](2), 181, 184 Lehmann, Walter, [I](2), 149n;
Lasca, Charles, [II](3-4), 563 [II](2), 333, 333n
Last Reason (Máximo Sáenz), [I](2), 186 Lehmann-Nitsche, Paul Adolf
Lastarria, José Victorino, [I](4), 164; Robert, [I](1), 133n; [II](2), 342
[II](2), 206 Leibniz, Gottfried, [II](2), 191
Latchan, Ricardo E., [II](1), 175 Leicht, Hugo, [II](2), 347
Latorre, Germán, [I](2), 141n, 143n, Leiser, Herbert van, [II](3-4), 563, 564
144n, 145n, 148n; [I](3), 133n, Lejarza, Fidel, [II](2), 343
134n Lenz, Rodolfo, [II](2), 322
Latorre, Mariano, [II](1), 177 León, fray Luis de, [I](3), 169; [I](4),
Laufer, Berthold, [II](2), 261, 262, 146; [II](3-4), 386n
265, 300, 301n, 302n León, María Teresa, [II](3-4), 612
Laurencín, marqués de, [II](3-4), 414n León, Nicolás de, [I](3), 127n
Lautaro, [I](3), 138n León II, [II](1), 176
Lavachéry, H. A., [II](2), 334; [II](3-4), León X, [I](4), 117
515, 515n, 520 León y Gama, Antonio, [I](2), 137n;
Lavoisier, Antoine L., [II](2), 194 [I](4), 43
Lawrence, D. H., [I](4), 141, 167 Leonardo, [II](3-4), 597
Lázaro Galdeano, biblioteca, [II](3-4), Leónidas, [II](1), 10
599 Leopoldina, archiduquesa, [II](1), 6,
Lazo, Raimundo, [I](4), 167 18, 21
Le Blanc, Louis, [II](2), 204 Leopoldo, [II](2), 250n
Le Corbusier, [I](2), 59; [I](4), 168 Lepe, Gonzalo de, [I](4), 105
Le Dantec, Félix, [II](2), 207 Leroux, Pierre, [II](2), 204
Leawett, padre, [I](4), 137 Leturia, Pedro de, [I](4), 93; [II](1),
Lebet Halevy, Salomón, [II](1), 127 112n; [II](2), 248n

192
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 193

Levene, R., [II](1), 170 Lope de Vega, Félix, [I](2), 216;


Leviatán, [II](2), 224 [I](3), 22, 32, 176; [I](4), 165, 167,
Lévy-Bruhl, Lucien, [I](1), 90 168; [II](1), 30, 33, 179, 180;
Lewandowski, G., [II](3-4), 565 [II](2), 262, 301n; [II](3-4), 599
Leza Fuentes, Roberto, [II](1), 176 López, Atanasio, [II](2), 343
Liébana, Pedro de, [I](4), 163 López, Gregorio, [II](2), 228, 231, 242
Liendo, José Antonio, [I](4), 43 López Albújar, Enrique, [I](3), 61
Lignano, Paulo, [II](2), 251n López de Ayala, Pedro, [I](2), 208;
Lillo del Consejo, [II](1), 94n [I](4), 18
Limbourg, J., [I](1), 55n López de Caravantes, Francisco,
Lindemann, Johan Gottlieb, [I](4), [I](4), 160
75n, 77n López de Gómara, Francisco, [I](3),
Lionel, [II](1), 42 124n, 126n, 127n, 129n, 137n,
Lipschütz, Alejandro, [I](3), 182 139n; [I](4), 10, 14, 82
Lira, Alejandro, [I](2), 217 López de Gordea, Diego, [II](3-4),
Lisson, Carlos I., [I](3), 181 557
Lista, Alberto, [II](3-4), 599 López de Santa Anna, Antonio,
Livio, Tito [I](2), 76; [I](3), 44 [II](3-4), 578
Lizaso, Félix, [II](2), 337 López de Segovia, Francisco, [I](4), 96
Llorca, Ángel, [II](3-4), 582, 602 López de Velasco, Juan, [I](1), 115,
Loaysa, fray García Jofre de, [II](3-4), 128n; [I](2), 125, 126, 138n, 140n,
393 141n, 142n, 143n, 144n, 145n,
Loaysa, fray Jerónimo de, [I](2), 146n 146n, 147n, 148n; [I](3), 127n,
Loaysa, fray Rodrigo de, [I](2), 146n, 128n
148n López de Villalobos, Francisco,
Loayza, colección, [I](4), 135 [II](2), 342
Lobato, Heráclito, [II](1), 177 López Portillo y Weber, José, [II](3-4),
Lock, Adrian, [I](1), 136 570, 571, 572
Locke, John, [I](3), 162; [II](2), 192 López Velarde, Ramón, [I](4), 147
Lodares, padre Baltasar, [II](1), 132, López y Fuentes, Gregorio, [II](2),
135, 136, 138, 139, 141, 148n, 344
149n, 150n, 151n, 152n, 153n; Loredo, J. Antonio de, [II](3-4), 559
[II](2), 276, 284, 285, 295, 299; Lorente, Sebastián, [I](2), 145n;
[II](3-4), 510n [I](3), 136n
Lollis, Cesare, [II](1), 58, 70 Lorenzana, P., [I](2), 142n
Looz-Corswaren, conde de, [II](2), Loriente, Vicente, [I](4), 136; [II](3-4),
228, 249n, 250n 394n

193
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 194

Losada, padre, [II](2), 191n MacMahon, R. R., [I](3), 126n


Loukotka, Cestmir, [I](4), 135 Madariaga, Salvador de, [I](1), 55n,
Löwe, Adolph, [I](1), 94n 63; [I](3), 7
Lozano, Pedro, [I](2), 136n, 137n Madinaveitia, Juan, [II](3-4), 602
Lozoya, biblioteca, [II](3-4), 599 Magallanes, Fernando, [I](3), 156;
Lucano, Marco, [II](2), 238 [II](1), 98; [II](3-4), 387, 391, 393
Lucas, Jean M., [I](1), 137 Magariños, Santiago, [I](1), 133n;
Lucena, fray Jerónimo, [II](1), 152n; [I](2), 211
[II](3-4), 474, 510n Magendie, François, [II](2), 302n
Lucero, Juan, [I](4), 154 Mahoma, [I](4), 89
Lucifer, [I](3), 44 Maiakowski, Vladimir, [I](4), 147
Lucrecio, [I](2), 82 Maimónides, [II](1), 129
Lugo, Alonso de, [II](1), 90 Maior, John, [I](4), 88; [II](2), 228
Lugones, Leopoldo, [I](2), 184 Málaga, Juan de, [II](1), 152n
Luis XI, [II](3-4), 564 Malbán, Luis, [I](2), 141n, 143n
Luis XVII, [II](1), 6 Maldonado, Francisco, [II](1), 102
Luisi, Luisa, [II](2), 351 Maldonado, Samuel Darío, [II](1), 150n
Lukács, Georg, [I](1), 91n Mâle, Émile, [I](2), 71
Luna, Álvaro de, [I](3), 176, 177; Malferit, Mateu de, [I](4), 84
[I](4), 6 Malho, Salomón, [II](1), 129
Luna, Diego de, [I](2), 122 Malinowsky, Bronislav, [II](2), 341
Lündendorf, Erich von, [I](3), 78 Malipiero, R., [II](1), 68n
Luque, Francisco de Ambrosio, Mallea, Eduardo, [I](4), 142, 142n
[II](1), 138, 141, 148n Malpaghini, Giovanni, [I](2), 76
Lutero, Martín, [I](3), 44; [II](2), Malthus, Thomas, [I](1), 116
234, 250n Manassé, Susana, [I](2), 216
Luz y Caballero, José de la, [II](2), 201 Mangín, padre Juan, [II](2), 191
Luzán, Ignacio, [II](2), 192 Manicatex, [I](3), 130n
Mach, Ernst, [II](2), 207 Mann, Thomas, [I](1), 55n; [I](4), 167
Machado, Antonio, [I](2), 218; [I](3), Mannheim, Karl, [I](1), 91n, 102
178; [II](3-4), 602 Manrique, Ana, [II](3-4), 424
Maché Caprali, gran rabino, [I](4), 114 Manrique, Isabel, [II](3-4), 424
Macho, Victorio, [II](3-4), 602 Mantegna, Andrea, [I](2), 83
Machuca Vargas, Manuel, [I](4), 158 Manuel I el Afortunado, [I](4), 122;
Maciot de Betancor, [I](4), 98, 99; [II](1), 59
[II](1), 90, 101, 113n Manzanares, Juan de, [II](3-4), 536n,
MacLeod, W. C., [I](3), 125n 538

194
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 195

Manzano Manzano, Juan, [I](3), 181; Marschak, Jacob, [I](1), 95


[I](4), 165; [II](1), 168, 169; Marschalko, T., [I](2), 16, 18, 19
[II](2), 326 Marte, [I](3), 79
Mañach, Jorge, [I](4), 63; [II](2), 337 Martí, José, [II](2), 336, 337
Mapes, E. K., [I](4), 167 Martín, [I](3), 34
Maquiavelo, [I](2), 84, 87, 88, 89, 96, 97 Martin, Alfred, [I](1), 92, 92n
Marañón, Gregorio, [I](4), 133 Martín V, [II](1), 110n
Marcadilla, Alonso de, [II](1), 168 Martín, Domingo, [II](3-4), 536n
Marcela, sor, [II](3-4), 599 Martin, W., [I](1), 55n
March, Ausiàs, [II](1), 166 Martín Manchena, [II](3-4), 538
Marchal, Henri, [I](2), 219 Martínez, Juan, [I](4), 100
Marcial, [I](2), 82 Martínez, Pablo Augusto, [II](1), 176
Marco, [I](4), 136 Martínez Compañón, Baltasar, [I](2),
Marco Dorta, Enrique, [II](1), 161 135n; [I](4), 166; [II](2), 304n,
Marco Polo, [II](1), 53, 54n 330, 333; [II](3-4), 524n, 544,
Marcoy, Paul, [I](4), 155 545n, 546, 547, 550, 556, 559, 607
Marcuya, [II](1), 134 Martínez de la Monja, Juan, [I](4), 100
María Antonieta, [I](3), 165 Martínez Molina, Rafael, [I](1), 40
Mariana, Juan de, [II](2), 186, 248n Martínez Zandero, Francisco, [I](4),
Mariátegui, José Carlos, [I](3), 62, 164
63; [II](1), 159 Martino V, [I](4), 85
Marichalar, Antonio, [I](4), 167 Martins, Fernando, [II](1), 57, 58
Marín, Ventura, [II](2), 200 Martius, Philipp von, [I](4), 155
Marinello, José, [II](3-4), 603 Martonne, Emmanuel de, [I](3), 137n
Marinello, Juan, [II](2), 337, 351 Marx, Karl, [I](1), 80, 81, 84, 87;
Marino de Lobera, Pedro, [I](2), 148n [II](2), 207
Marinus, [II](3-4), 597 Mascardi, padre Nicolás, [I](2), 217
Mariño, Juan A., [II](2), 343 Mason, John Alden, [I](4), 75n
Markevitch, Igor, [I](1), 149n Mata Carriazo, Juan de, [I](3), 159
Markham, C. R., [I](2), 160n; [II](3-4), Mathieux, Paul, [I](2), 159n
516n Matienzo, Juan, [I](2), 126, 141n, 145n
Mármol, Alonso de, [II](1), 104n Matienzo, Sancho de, [II](2), 312
Mármol Carvajal, Luis, [I](4), 18 Maunier, René, [I](3), 139n
Marquette Jacques, [I](4), 66 Max Rohde, Jorge, [I](2), 216
Márquez, doctor, [II](3-4), 602 Maximiliano I, [II](2), 305
Márquez, padre, [I](4), 96, 109 Maximow, Alexander, [I](2), 12
Marr, H., [I](1), 95n Mayantigo, [I](4), 93

195
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 196

Mayer, Karl, [I](2), 21 Mendiburu, Manuel de, [I](3), 130n


Mayor, Juan, [II](1), 113n Mendieta, fray Jerónimo, [I](3),
Mazariegos, Diego, [I](3), 132n 126n
Mazuelo, Juan de, [I](3), 134n Mendieta, Juan de, [I](2), 165
McBride, F. W., [I](3), 184 Mendieta, Salvador, [I](3), 106
McDoffie, John, [I](2), 193, 194, 199, Mendizábal, Miguel O., [I](3), 126n,
203 135n
Means, Philip A., [I](2), 134n, 135n, Mendo, D., obispo, [I](4), 98, 99
138n, 145n; [II](3-4), 516n Mendoza, Antonio de, [II](1), 90;
Mediano de Prado, Boz, [II](2), 308n [II](2), 231; [II](3-4), 536n
Medigo, Del, [I](4), 118 Mendoza, Jaime, [I](4), 23, 24, 25
Medina, Cristóbal de, [II](1), 95n Mendoza, Pedro de, [I](4), 110;
Medina, José Toribio, [I](1), 133n; [II](2), 348
[I](3), 138n; [I](4), 160; [II](1), Menéndez, Carlos R., [I](1), 133n;
164; [II](2), 350; [II](3-4), 414n [II](3-4), 578
Medina Sidonia, colección, [II](3-4), Menéndez Pidal, Ramón, [I](1), 14,
599 15, 25n, 30; [I](2), 215; [I](4), 169;
Medinaceli, biblioteca, [II](3-4), 599 [II](2), 322; [II](3-4), 384n, 387n,
Medinaceli, Carlos, [I](4), 37 390, 592
Medinaceli, duque de, [II](1), 68n Menéndez y Pelayo, Marcelino,
Mefistófeles, [I](3), 44 [I](3), 169, 170, 171, 175, 176,
Meillet, Antoine, [I](1), 129n; [II](3-4), 178; [I](4), 55, 60, 167; [II](2),
473, 510n 227, 247n
Meir Benveniste, Samuel, [I](4), 119; Menger, Antón, [I](1), 94n
[II](1), 127, 128 Mennicke, Karl, [I](1), 95n
Melchisedech, [II](3-4), 386 Merêa, M. Paulo, [II](1), 112n
Melchor, [I](3), 40 Merlo, Diego de, [II](1), 93
Melfi, Domingo, [I](4), 163; [II](2), Mesa, Alonso de, [II](3-4), 520n
343 Mesa, Diego de, [II](1), 97
Melgarejo, Juan, [I](3), 133n, 139n Mesías, [II](1), 130
Melgarejo, Mariano, [II](1), 156 Metello, Juan, [I](2), 130n
Melo, Carlos R., [II](2), 350 Métraux, Alfred, [I](4), 156, 165,
Membreño, Alberto, [I](3), 185; 166; [II](2), 347, 348; [II](3-4),
[II](2), 349 519
Memling, Hans, [II](3-4), 597 Metternich, Klemens von, [II](1), 5,
Mena, Cristóbal de, [II](3-4), 516n 7, 8, 12, 13, 14, 14n, 15, 16, 17,
Méndez Casal, Antonio, [I](4), 157 18, 19, 20, 21

196
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 197

Mexía de Ovando, Pedro, [I](2), 117, Molina, Alonso de, [II](2), 220, 248n,
130n; [I](3), 128n, 130n, 131n, 133n; 249n, 347
[I](4), 9n; [II](3-4), 414, 414n, 415n, Molina, Cristóbal, [I](2), 155
416, 419, 420, 421, 422, 423, 424, Molina, Enrique, [I](3), 183; [II](2), 334
425, 426, 427, 428, 429, 430n, 431 Molina, Juan Ignacio, [I](3), 138n
Meyer, Enrique, [II](2), 346 Molina, Luis de, [II](2), 185
Mezquita, José María López, [II](3-4), Molina, Tirso de, [I](3), 176; [II](3-4),
602 599
Michelena y Rojas, Francisco, [II](1), Molinari, Ricardo E., [I](4), 145, 145n
146 Mommsen, Teodoro, [I](3), 81
Mier, Elpidio de, [II](1), 178 Moncie, A. de, [I](1), 55n
Miguel Ángel, [I](2), 83, 90, 91, 96 Monna Lisa, [I](2), 77
Milhaud, Darius, [I](1), 148n Monroe, James, [II](3-4), 563
Milla, José, [I](2), 133n; [I](3), 134n, Monroy, Alonso de, [I](4), 6
135n Montaigne, Michel de, [I](2), 100;
Millares Carló, A., [I](4), 87; [II](1), [I](3), 162
93, 94n, 105n Montalvo, Juan, [I](4), 51; [II](3-4),
Miller, Paul G., [II](2), 212n 574, 575, 576
Milton, John, [I](3), 45 Montaño, Francisco, [II](3-4), 536n
Minerva, [I](1), 165 Montejo, Francisco de, [I](3), 135n;
Miomandre, Francis de, [II](2), 337 [I](4), 108
Miranda, Francisco, [II](2), 222 Montenegro, Ernesto, [I](3), 183
Miranda, Luis de, [II](1), 166 Montenegro, Juan Manuel, [I](3), 178
Miranda, marqués de, [I](4), 136 Montepichardo, Juan del, [I](2), 64
Mirasol, colección, [II](3-4), 599 Montesclaros, marqués de, [I](2),
Mirkine-Guetzevich, Boris, [I](3), 9 129; [II](3-4), 365, 424
Miskolczy, Dezsö, [I](1), 32 Montesinos, fray Antonio de, [I](3),
Mitre, [II](3-4), 566 115, 116; [II](1), 170
Möbius, Paul J., [I](1), 139, 140 Montesinos, José Fernández, [II](1),
Mociño, José Mariano, [I](4), 43 28; [II](2), 301n
Moctezuma, [I](2), 123, 139n; [I](3), Montesquieu, Charles Secondat,
123n; [I](4), 12, 14, 17, 84; [II](2), barón de, [I](4), 44; [II](2), 195
327, 328, 330 Montsalve, José D., [II](2), 346
Moellendorf, [I](3), 89n Mooney, James, [I](2), 119; [I](3),
Mohamed II, [II](1), 127 125n; [I](4), 66n
Mójica, Miguel de, [I](4), 102 Mora, José Joaquín de, [I](1), 128n;
Moles, [II](3-4), 602 [II](2), 200, 202

197
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 198

Mora, José Luis, [II](2), 200 Muriel, Domingo, [II](2), 191


Mora, Juan Rafael, [I](3), 98 Murillo, Bartolomé, [II](1), 35
Morales, expedición, [II](2), 223 Muro Orejón, Antonio, [I](3), 156;
Morales, Amado, [II](2), 347 [II](1), 161; [II](2), 308n, 340
Morand, Paul, [I](4), 141 Muros, Diego de, [II](1), 105
Morazán, Francisco, [I](3), 97 Museo Antropológico, [II](3-4), 593
Moreira, Juan, [II](3-4), 565 Museo Arqueológico, [I](2), 149,
Morel-Fatio, Alfred, [I](4), 8n; 150, 151; [I](4), 65, 66, 68, 69;
[II](2), 301n [II](2), 330; [II](3-4), 515, 515n,
Moreno, Gabriel René, [I](4), 24, 33 523n, 531, 596, 608, 609
Moreno, Laudelino, [II](1), 168; Museo de Arte Moderno, [II](3-4), 596
[II](2), 326 Museo de Ciencias Naturales, [II](3-4),
Moreno, Mariano, [II](2), 201n 593, 609
Moreno, Pedro, [II](3-4), 536n Museo de Historia Natural, [II](3-4),
Moreno Villa, José, [I](2), 175; 596
[II](3-4), 602 Museo del Prado, [II](3-4), 596, 597,
Moreno y Escandón, Francisco, 598
[I](2), 133n, 134n; [II](2), 189n Mutis, José Celestino, [II](2), 194,
Morgan, Henry, [II](2), 270 325, 352; [II](3-4), 404, 509n,
Moro, Antonio, [II](3-4), 597 549, 573
Moro, Tomás, [I](2), 99 Nadal, Emilio G., [II](3-4), 538, 568,
Motolinía, fray Toribio de, [I](3), 570, 603
122n, 127n, 128n Nadler, J., [I](1), 94n
Moure, Amedée, [I](1), 132n Nahama, Joseph, [I](4), 132
Mozart, W. Amadeus, [I](1), 61 Nájera, colección, [II](3-4), 599
Muguburu, J. Francisco, [II](3-4), Naranjo Alonso, Clodoaldo, [I](3), 33
578 Nariño, Antonio, [II](2), 194, 195
Müller, padre Franz, [I](4), 164; Narváez, Pánfilo de, [I](3), 128n,
[II](2), 342 131n, 132n; [I](4), 17; [II](3-4), 537
Müller, Gunther, [I](1), 93n Naumann, Hans, [I](1), 93n
Münzer, Jerome, [II](1), 115n Naval, Enrique, [II](3-4), 314
Muñoz, colección Juan Bautista, Navarra, Margarita de, [I](2), 100
[I](2), 126, 141n, 146n, 147n; Navarrete, Martín Fernández de,
[I](3), 130n, 132n, 209; [II](2), 213, [I](4), 107; [II](1), 65
220n; [II](3-4), 509n, 544, 609 Navarro Alcácer, José, [II](3-4), 594
Muñoz, Pedro, [II](1), 102 Navarro Lamarca, Carlos, [I](2),
Murad II, [I](4), 116 132n, 136n; [II](2), 303n, 304n

198
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 199

Navarro Tomás, Tomás, [I](4), 155; Nuix, Juan, [I](1), 128n, 132n; [I](3),
[II](3-4), 592, 601, 602 127n, 128n, 135n, 136n, 137n;
Navarro y Noriega, Fernando, [I](1), [I](4), 44
131n Núñez, [I](4), 136
Nebrija, Antonio de, [I](4), 92 Núñez, Manuel F., [II](3-4), 603
Neddermann, Emmy, [II](2), 349 Núñez Cabeza de Vaca, Alvar, [II](2),
Nehama, Joseph, [II](1), 130 300
Nemepié, padre, [I](4), 77 Núñez de San Miguel, Diego, [II](3-4),
Neruda, Pablo, [I](2), 217; [I](4), 147, 536n
147n, 148, 163; [II](1), 23, 24, 25, Núñez y Ferrán, biblioteca, [II](3-4),
26, 31, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 599
Nervo, Amado, [I](4), 60 Nuño, [I](3), 34
Neumann, Franz Leopold, [I](1), 94n Nys, Ernst, [II](2), 246n, 257n
Neumann, Sigmund, [I](1), 95n O’Gavan, Bernardo, [II](2), 200
Nevares, Marta de, [II](1), 179 O’Reylly, Alejandro, [II](2), 212n
Neven, barón de, [II](1), 16 Obligado, Rafael, [I](2), 184
Newbold, William R., [II](1), 178 Obregón, Álvaro, [I](1), 119
Newton, Isaac, [II](2), 186n, 190, Obregón, Inés de, [II](3-4), 424
191n, 193 Obricht, Karl, [I](3), 129n
Nicuesa, Diego de, [I](3), 156 Ocampo, Victoria, [I](4), 141, 141n,
Niebuhr, Reinhold, [I](3), 72n 142; [II](1), 180
Niemeyer, Ernst, [I](4), 165 Ochagavia, Miguel, [II](1), 134, 148n
Nietzsche, Friedrich W., [I](1), 138, Oehlke, Hedda, [I](2), 218
139, 140, 141, 142, 143, 144; Oiticica, Hélio, [II](3-4), 479, 491
[I](2), 184; [II](2), 208, 246n Ojeda, Alonso de, [I](3), 123n;
Niño, Juanetín, [II](2), 343 [II](1), 63n; [II](3-4), 411
Niño, Pedro (conde de Buelna), Olio, Cristóbal de, [II](3-4), 537
[I](4), 6 Oliva, Martín, [II](2), 248n
Niños, los, [I](3), 156 Olivares, duque de, [II](3-4), 599
Niud, [II](2), 267 Olivares, padre Miguel de, [II](1),
Nobel, Alfred, [I](1), 51 151n
Noé, [II](3-4), 422 Olivart, marqués de, [II](2), 248n
Noel, Martin S., [I](2), 218 Olive, M. de l’, [I](3), 139n
Noldau, [I](2), 59 Olivieri, Dante, [II](1), 54n
Nordenskjöld, Erland, [II](2), 304n Olmedo, José Joaquín de, [I](4), 46
Nothaas, J., [I](1), 95n Ondegardo, Polo de, [I](2), 154;
Novo, Salvador, [I](4), 138, 138n, 139 [II](3-4), 379n

199
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 200

Onís, Federico de, [I](3), 169, 171, Osorio, Benjamín J., [II](2), 349
172, 173, 174; [I](4), 55, 58, 59, 61 Osorio, Fernando, [I](3), 178
Opler, M. E., [II](2), 341 Osorio, Pedro, [I](4), 99
Oppenheimer, Franz, [I](1), 85 Ossorio y Gallardo, Ángel, [II](3-4), 602
Oramas, Luis R., [II](2), 303n Ostria Gutiérrez, Alberto, [I](4), 35, 36
Orbigny-Eyriés, [II](1), 143; [II](3-4), Osuna, biblioteca, [II](3-4), 599
489 Otero Muñoz, Gustavo, [II](2), 346
Orchell, [II](2), 350 Otero Vértiz, Gustavo Adolfo, [I](4),
Ordaz, Diego de, [I](3), 123n 27, 32; [II](1), 155, 156, 157, 158,
Ordóñez, Fernando de, [I](4), 96 159
Ordóñez de Lara, Diego, [I](3), 36; Othón, Manuel José, [I](2), 218
[II](3-4), 384 Ots y Capdequí, José María, [I](2),
Orellana, padre, [II](3-4), 599 137, 212, 213; [I](3), 159, 160;
Orgaz, conde de, [I](3), 30 [I](4), 133, 136; [II](1), 87, 104n,
Oribe, Emilio, [I](4), 146, 146n 159, 160, 168; [II](2), 305n, 326;
Orrego, Antenor, [II](2), 343 [II](3-4), 381, 591, 592, 602
Orrego Vicuña, Eugenio, [I](3), 183 Ovalle, padre Alonso de, [I](2), 217
Ors, Eugenio d’, [I](4), 36 Ovidio, [I](2), 82
Ortega y Gasset, José, [I](1), 58, 61; Oviedo y Baños, José, [II](1), 150
[I](3), 68, 68n; [II](2), 209, 319 Owen, Robert, [II](2), 204n
Ortiz, Fernando, [I](3), 126n, 132n, Oyarzun, Aureliano, [I](2), 217
139n, 182; [II](2), 211n Pablo, san, [I](3), 43; [II](2), 233
Ortiz, inquisidor, [II](3-4), 427n, 430 Pacioli, Luca, [I](2), 82
Ortiz de la Torre, Alfonso, [I](3), 171 Padín, José, [II](1), 178
Ortiz de Montellano, Bernardo, Páez, José Antonio, [II](2), 223n
[I](4), 139 Palacios Rubios (Juan López de
Ortiz de Vergara, Francisco, [II](3-4), Vivero), [I](4), 84, 94, 107, 111;
567 [II](2), 228, 242, 251n, 258n
Ortiz de Zárate, Bruno, [II](3-4), 559 Palafox, Juan de, [II](1), 155
Ortiz de Zárate, Juan, [II](1), 106 Palencia, Alonso de, [I](4), 18; [II](1),
Ortiz de Zúñiga, Alonso, [II](3-4), 536n 53, 93
Ortiz Lucio, Francisco, [II](2), 343 Pallas, Peter Simon, [II](3-4), 509n
Orton, James, [I](4), 155 Palma, Clemente, [II](1), 164, 164n,
Orts Llorca, Francisco, [II](3-4), 594 165, 166
Orúe, Martín, [II](3-4), 567 Palma, Miguel, [II](2), 347
Orueta, Ricardo, [II](3-4), 602 Palma, Ricardo, [I](2), 179; [I](3), 61;
Osiris, [II](2), 333 [II](3-4), 414n

200
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 201

Palme Dutt, R., [I](3), 71, 71n Pelayo, don, [I](2), 208
Palmella, conde de, [II](1), 15 Pellicer, Carlos, [I](4), 139
Palomares, Francisco, [II](1), 96 Pellier, [II](3-4), 610
Paniagua, Francisco Eduardo, [II](3-4), Peña, José María de la, [I](3), 152,
546 154, 157, 158; [I](4), 136; [II](1),
Pantolín, acemilero, [I](2), 165 160
Pardo, Joaquín, [II](2), 344, 345 Peña, Núñez de la, [II](1), 105, 106
Paredes, Rigoberto, [I](4), 31 Peñafiel, Antonio, [II](2), 347
Paredes de Benavente, fray Toribio, Peñaranda, fray Antonio, [II](3-4),
[I](3), 127n 418, 419, 419n, 420, 421, 422,
Paris, [I](1), 14, 25, 28 423, 428, 429
Parish, W., [I](1), 132n Peralta y Barnuevo, Pedro, [II](2), 190
Parodi, D., [I](1), 55n Peraza, Fernán, [I](4), 100; [II](1),
Pascal, Blaise, [I](3), 162 92, 93, 114n, 115n
Pascal, María, [I](3), 183 Peraza, Guillén, [II](1), 114n
Pasquet, D., [I](2), 131n Peraza de Ayala, J., [II](1), 103n
Passy, Joseph, [II](1), 119, 128 Perea, Salvador, [I](3), 133n; [II](2),
Pasteur, Louis, [II](1), 180 211n
Pastrana, colección, [II](3-4), 599 Pereira Salas, E., [I](4), 166
Paulhan, Frederich, [I](1), 44 Pereyra, Carlos, [I](2), 137n, 139n;
Paulo III, [I](4), 90 [I](3), 129n, 130n, 131n, 139n,
Paw, Corneille de, [I](3), 124n 159; [I](4), 11n, 16, 16n
Paz, Julián, [I](4), 159 Pérez, Augusto, [I](3), 179
Paz, Matías de, [I](4), 84; [II](2), Pérez, José Antonio, [II](2), 223n
251n, 258n Pérez, padre Lorenzo, [II](3-4), 610
Paz y Melia, A., [II](3-4), 414n Pérez Bustamante, Ciriaco, [I](2),
Pazos, padre Manuel R., [II](2), 343 142n, 143n; [I](3), 128n
Pazos Kanki, Vicente, [I](4), 33 Pérez de Cabitos, Esteban, [I](4),
Peabody, C., [II](2), 304n 101; [II](1), 90, 109, 110n, 111n,
Pedrarias Dávila (Pedro Arias de 113n, 114n, 115n
Ávila), [I](3), 156; [I](4), 94; [II](1), Pérez de Guzmán, Fernán; [I](3), 176;
90, 98, 108 [I](4), 6
Pedraza, Hernán, [I](4), 103 Pérez de la Riva, Juan, [II](1), 178
Pedreira, Antonio, [I](3), 184 Pérez de Oliva, Fernán, [II](2), 185
Pedrell, Felipe, [I](1), 151n Pérez de Rivas, Andrés, [I](3), 126n
Pedro I, [I](4), 125n Pérez Ferrero, Miguel, [II](1), 45
Pedro, san, [I](4), 84, 86, 94 Pérez Rubio, Timoteo, [II](3-4), 598

201
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 202

Pérez Serrano, Nicolás, [I](1), 154 40, 156; [I](4), 18, 84; [II](1), 91,
Pergolese, Giovanni Battista, 172; [II](2), 218; [II](3-4), 562
[I](1), 148n Pizarro, Gonzalo, [I](3), 36, 38;
Pericles, [I](3), 82 [II](1), 165
Pericot y García, Luis, [I](4), 66n, Pizarro, Hernando, [I](2), 152; [I](3),
152, 152 33, 36, 37, 38, 39; [II](3-4), 516n
Perrot, Nicholas, [I](4), 66n Plinio, [I](4), 9, 9n
Petrarca, [I](2), 70, 71, 76, 90, 91; Podach, Erich, [I](1), 139
[II](1), 166 Poeppig, Eduard, [I](3), 138n
Pezuela, Jacobo de la, [I](2), 131n, Poincaré, Henri, [II](2), 208
132n; [II](2), 212n Policiano, Angelo, [I](2), 80
Pfandl, Ludwig, [I](3), 162 Poma de Ayala, Felipe, [II](3-4), 520n
Pi y Margall, Francisco, [I](4), 50 Pombal, marqués de, [II](2), 192
Picard, Jacques, [I](1), 36 Pompeyo Magno, Cneo, [I](4), 15n
Pico della Mirandola, Giovanni, Pomponazzi, Pietro, [II](2), 232,
[I](2), 78, 88 246n
Picón Salas, Mariano, [I](4), 143, Ponce de León, Juan, [I](3), 133n,
143n 134n; [II](2), 215n
Pidal, biblioteca, [II](3-4), 599 Ponte Domínguez, F., [I](4), 169
Piérola, Nicolás de, [I](3), 56 Porcallo, Vasco, [II](2), 300
Pierson, William, [I](2), 218, 219 Porlier, Antonio, [II](3-4), 546, 547, 549
Pimentel, Juan, [II](1), 150n Porras, Antonio, [II](3-4), 603
Píndaro, [I](1), 164, 165 Porras, Diego, [II](1), 112n
Pinelo, Antonio León, [I](3), 130n Porras, Hernando de, [II](1), 105, 105n
Pinilla-Soler, protocolo, [I](2), 29 Porras Barrenechea, Raúl [II](1), 172;
Pinto, Mercedes, [II](2), 351 [II](3-4), 516n
Pinzón, Vicente Yáñez, [II](1), 52; Port-Royal, [I](3), 162; [II](2), 192
[II](3-4), 562 Portales, Diego, [I](3), 182
Pinzones, hermanos, [I](3), 156 Portell Vilá, Herminio, [I](3), 182
Pío II, [II](1), 58, 110n Posada, José Francisco, [II](2), 343
Pío XI, [I](3), 91n Post, C. Ruthfon, [I](1), 165, 167, 168
Pirro, rey de Epiro, [I](1), 14 Poulenc, Francis, [I](1), 148n
Pitágoras, [I](1), 164 Prados, Emilio, [II](3-4), 602
Pittaluga, Gustavo, [I](1), 152; [I](2), Prados Such, [II](3-4), 594, 602
24; [II](1), 180 Pratz, Le Page du, [I](4), 70
Pizarro, Francisco, [I](2), 129, 138n; Prescott, Guillermo H., [I](3), 137n;
[I](3), 31, 32, 33, 34, 35, 37, 39, [I](4), 11n, 13, 13n

202
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 203

Presno Bastiony, J. A., [II](1), 180 Radcliffe-Brown, A. R., [II](2), 341


Preste Juan, [II](3-4), 561 Rafael, [I](2), 83; [II](3-4), 597
Preuss, K. Theodor, [I](4), 133, 134 Rageot, G., [I](1), 55n
Priego, marqués de, [II](3-4), 425 Rais, J., [I](1), 55n
Prieto, Miguel, [II](3-4), 611 Rajna, Pío, [I](1), 9
Prokofieff, Sergei, [I](1), 148n Raleigh, Walter, [II](2), 281; [II](3-
Prometeo, [I](2), 101 4), 492
Proust, Marcel, [I](2), 208 Ramírez, Baltasar, [I](2), 146n, 147n
Ptolomeo, [II](1), 69n; [II](2), 337 Ramírez, Ignacio, [II](2), 203
Puffendorf, Samuel, [II](2), 195 Ramírez, inquisidor, [II](3-4), 427n,
Puga, Vasco de, [I](4), 108, 110 430
Puigblanch, Antonio, [II](2), 323 Ramírez, J. Fernando, [II](3-4), 570
Pulci, Luigi, [I](2), 80 Ramírez, Pedro M., [I](4), 82n
Pulgar, Hernando del, [I](4), 7, 92n; Ramírez Arellano, Rafael, [II](2),
[II](1), 53 247n
Purkinje, Jan E., [I](1), 49 Ramírez de Fuenleal, [II](3-4), 572
Quauhtimotzin, emperador, [I](3), Ramírez de Vargas, [II](2), 220n
127n Ramírez de Zamora, [I](4), 101
Quelle, [II](2), 346 Ramón Fañanás, Pedro, [I](1), 38
Querol y Roso, Luis, [II](3-4), 568, Ramón Fañanás, Santiago, [I](1), 38
569, 570 Ramón y Cajal, Santiago, [I](1), 31,
Quesada, [II](3-4), 536n 32, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 41, 42,
Queseda, Ernesto, [I](2), 179 43, 44, 45, 48, 49, 50, 51, 52, 53;
Quetzalcoatl, [II](2), 332 [I](2), 5, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 15,
Quevedo, Francisco de, [I](3), 165; 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24
[II](2), 262, 301n Ramos, Samuel, [II](2), 334, 335, 336
Quijote, don, [I](1), 22, 25n; [I](2), 102; Ramos Gavilán, fray Alonso, [II](3-4),
[I](3), 40, 41, 45; [II](2), 320, 321 542, 542n, 543
Quinet, Edgar, [II](2), 202 Ramos Mejía, [I](2), 180
Quintanilla, Alonso, [II](1), 94n Ramos Zapata, [II](1), 179
Quintiliano, [I](2), 83n Ramusio, Giovanni B., [II](2), 332
Quiñones de Benavente, Luis, [II](2), Ranke, Leopold, [I](1), 156; [I](2), 67
301n Ranvier, Luis Antonio, [I](2), 21, 22
Rabelais, François, [I](1), 9; [I](2), 99 Rasquí, Jaume, [I](3), 181; [II](3-4),
Rachi, [II](1), 130 536, 567
Rada y Delgado, Juan de Dios, [II](2), Rathenau, Walther, [I](3), 89n
330, 332n Ravignani, Emilio, [I](2), 137n

203
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 204

Raynal, Guillaume, [I](3), 127n, Ricardo, David, [I](1), 108


136n; [I](4), 44; [II](2), 195 Ricart, Robert, [I](1), 130n, [I](4),
Reclus, Eliseo, [I](3), 133n 98n, 165; [II](3-4), 491, 577
Reijnders, A. F. M., [I](1), 43, 44, 45 Riccioli, V. D., [I](2), 119, 130n
Rejón, Juan, [I](4), 83, 92, 102; Richard-Simons, I., [I](3), 185
[II](1), 93, 94n, 95, 111n Richtert, G., [I](4), 165; [II](2), 346
Relinchón, Félix, [II](1), 153 Rieder, C. L., [I](2), 20
Remón, fray Alonso, [I](3), 127n Rimsky-Korsakoff, Nicolai, [I](1),
Renan, Ernest, [I](3), 18, 45 148n
Renner, Karl, [I](1), 94 Río, Andrés del, [II](2), 194
Reque Meruvia, Arturo, [I](4), 31 Río, Ángel del, [II](1), 27, 28, 29, 31
Requejo Salcedo, Juan, [I](2), 33n, Río Hortega, Pío del, [II](3-4), 594,
144n 602
Residencia de Estudiantes, [II](1), 28, Rionegro, fray Froilán de, [I](2),
35; [II](3-4), 594 133n; [II](1), 135, 148n, 149n,
Respighi, Ottorino, [I](1), 148n 150n, 151n, 152n; [II](3-4), 510n
Restrepo, José Félix de, [II](1), 180 Ríos, Amador de los, [II](2), 256n
Retzius, Gustaf, [I](1), 49 Rippy, J. Fred, [I](4), 165
Réveillère, [II](3-4), 563 Risco, marqués de, [I](2), 146n
Revillagigedo, conde de, [I](1), 131n; Riva Agüero, Fernando de la, [II](2),
[II](2), 189n 220
Reyes, Salvador, [I](2), 217 Riva-Agüero, José de la, [II](1), 167
Reyes Católicos, [I](2), 125; [I](4), 7, Rivadavia, Bernardino, [II](1), 18;
18, 81, 83, 86, 87, 89, 92, 93, 94, [II](2), 200; [II](3-4), 566
99, 101, 102, 103, 105, 107, 109, Rivadeneyra, padre Pedro, [I](3), 29,
113; [II](1), 50, 51, 52, 53, 53n, 129n; [II](2), 301n
54, 54n, 58, 59, 60, 65, 80, 90, 91, Rivas Vicuña, Francisco, [II](2), 345
93, 94, 94n, 95, 96, 101, 102, 103, Rivaud, Albert, [I](1), 135
104, 108, 111n; [II](3-4), 353, Rivera, Diego, [II](1), 177
365, 391n Rivera, Fructuoso, [I](1), 125
Reynolds, Gregorio, [I](4), 37 Rivera, José Eustasio, [II](2), 334, 352
Reynoso, Álvaro, [I](3), 129n, 131n Rivera Flandes, Gilbert, [I](2), 34
Reza, Jorge de la, [I](4), 31 Rivero, padre Juan, [II](1), 136, 140,
Riaza, Román, [II](2), 258n, 325 141, 148n, 149n; [II](3-4), 487, 489
Ribeiro Teixeira, Manuel, [I](2), 134n Rivero de Espinosa, García, [I](2), 165
Riberol, Francisco de, [II](1), 96 Rivet, Paul, [I](2), 132n, 159n; [I](4),
Ricard, J. H., [II](3-4), 565 153, 155, 165, 166; [II](2), 304n;

204
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 205

[II](3-4), 439, 474n, 508n, 510n, Rojas, padre Enrique, [II](1), 137;
533n, 562 [II](2), 263, 272, 280, 281
Robertson, general, [I](2), 34 Rojas, Ricardo, [I](2), 178, 184;
Robertson, William, [I](1), 132n; [II](2), 319, 320
[I](2), 133n, 134n, 141n; [I](3), Romains, J., [I](1), 55n
124n, 127n, 134n; [I](4), 44 Romero, Carlos, [I](2), 146n, 154n;
Roca, inca, [I](3), 137n [II](3-4), 578
Roca, Julio, [I](1), 125; [I](3), 185 Roncal, Pascual, [II](3-4), 602
Roca, María de la, [II](3-4), 425 Roosevelt, Theodor, [I](1), 112;
Rochefort, E., [I](3), 139n [I](2), 193, 194, 200
Rocinante, [I](3), 45 Röpke, Wilhelm, [I](3), 90n, 92
Rodó, José Enrique, [I](4), 63; [II](2), Roque, [I](3), 35
208 Rosa, Simón de la, [II](1), 65, 66n,
Rodrigo, don, [II](1), 112n 67n
Rodrigo Maldonado, [II](1), 51 Rosario, José C., [I](3), 133n
Rodríguez, Aniceto, [II](2), 246n Rosas, [II](3-4), 566
Rodríguez, Gonzalo, [II](1), 114n Rosas, Juan Manuel de, [I](1), 125;
Rodríguez, Lucas, [II](3-4), 385n [II](3-4), 562, 563
Rodríguez, Manuel, [I](2), 136n Rosenbaum, Sidonia C., [II](1), 27
Rodríguez Danielewski, Julia, [II](3-4), Rosenblat, Ángel, [I](1), 127; [I](2),
592 130; [I](3), 121; [I](4), 136, 157;
Rodríguez de Viguri, José Luis, [I](4), [II](1), 147; [II](2), 299, 325;
133 [II](3-4), 562, 567
Rodríguez Feijoo, Antonio, [II](2), 343 Rosenstock-Franck, Louis, [I](3), 70,
Rodríguez Fonseac, Álvaro, [II](2), 342 70n, 85n, 88n
Rodríguez Lafora, Gonzalo, [I](1), 54 Rossi, T., [II](1), 68n
Rodríguez Marín, Francisco, [II](2), Rossini, Gioacchino, [I](1), 148n
301n Rousseau, Jean-Jacques, [I](4), 44;
Rodríguez Moñino, Antonio, [I](4), [II](2), 195
158, 159, 160, 163; [II](1), 166; Rowland, Donald, [I](4), 165
[II](2), 339; [II](3-4), 431, 538, Royer-Collard, Pierre Paul, [II](2), 201
603, 610 Rozo, Darío, [II](1), 179
Rojas, Arístides, [II](1), 136, 152n; Rubio, José Antonio, [I](3), 159
[II](2), 303n Rubio, Joseph, [I](2), 167
Rojas, Guzmán de, [I](4), 31 Rubio, padre Antonio, [II](2), 187
Rojas, Manuel de, [I](2), 217; [I](3), Rueda, Salvador, [I](4), 60
132n Ruiz, Cristóbal, [II](3-4), 602

205
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 206

Ruiz, Juan, [II](1), 112n, 115n Salas, Ramón de, [II](2), 200
Ruiz Alarcón, Juan, [I](3), 22 Salazar, colección, [II](3-4), 599
Ruiz de Cumeta, Juan, [I](4), 91 Salazar Mallén, [II](2), 344
Ruiz Maldonado, Diego, [II](1), 151n Salazar y Chapela, E., [II](1), 42
Ruiz de Mesa, Álvaro, [II](1), 97 Salillas, Rafael, [I](2), 185
Ruiz Mesía, Diego, [II](3-4), 424 Salinas, fray Buenaventura, [I](2),
Rüstow, Anna, [I](4), 137; [II](2), 117, 134n; [I](3), 109, 122n, 128n
330, 333 Salinas, Pedro, [I](3), 173, 174; [I](4),
Ryden, Stig, [I](2), 158n, 159; [II](3-4), 57; [II](1), 33, 35, 44
516, 516n Salmón Ballivián, José, [I](4), 31
Saavedra, Bautista, [I](4), 29 Salomé, Lou Andreas, [I](1), 143
Saavedra, Hernando, [II](3-4), 370 Salomon, Albert, [I](1), 93n
Saavedra Molina, Julio, [II](1), 176 Salomon, Ernest von, [I](1), 96
Sabater, [II](1), 168 Salomon, Gottfried, [I](1), 95n
Sabbetai, rabino, [II](1), 130n Salomon, Julien Harris, [I](4), 74n,
Sabogal, José, [I](3), 63 79n
Sachs, Georg, [II](3-4), 592 Salustio, [I](2), 76
Saco, José Antonio, [I](1), 128n; Salutati, Coluccio, [I](2), 95
[I](3), 126n, 129, 130n, 131n, Salvagni, [II](1), 68n
132n, 134n, 137n Salvatierra, conde de, [I](2), 138n
Sacristán, [II](3-4), 602 Samuel, Tío, [II](2), 224
Sáenz, Moisés, [I](1), 130n, 133n; San José, fray Jerónimo, [I](4), 18, 18n
[I](3), 52 San Martín, José de, [I](1), 124;
Sáenz de Sampedro, Jacinta, [II](3-4), [II](1), 18; [II](2), 337; [II](3-4),
559 562
Sahagún, fray Bernardino, [I](3), San Miguel, fray Antonio, [II](2), 195
124n; [I](4), 150, 160 San Miguel, padre Bartolomé de,
Saint-Hilaire, Agustín, [I](1), 132n [II](1), 149n, 151n
Saint-Kosier, Ljubomir, [I](3), 85n San Vicente, Marcelino de, [II](1), 151n
Saint-Simon, Henri, conde de, [I](1), Sanahuja, fray Pedro, [II](2), 343
73, 80; [II](2), 203 Sánchez, José Rogelio, [I](3), 168
Sainz, Antonio José, [I](4), 26 Sánchez, Juan, [I](2), 162, 167, 169,
Saitta, Giuseppe, [I](2), 89; [II](2), 170, 174
245, 258n Sánchez, Luis Alberto, [I](2), 217;
Salalinde, Antonio G., [II](3-4), 592 [I](3), 62; [II](1), 177
Salas, Julio C., [II](1), 150n; [II](2), 283, Sánchez, M. Antonio, [II](2), 343
285, 303n; [II](3-4), 509n, 510n Sánchez Barrado, M., [II](3-4), 592

206
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 207

Sánchez Bustamente, Daniel, [I](4), Santos, Juan (véase Apu-Inca-


30, 36 Atahualpa)
Sánchez Cantón, Francisco Javier, Santos Chocano, José, [I](3), 61
[II](3-4), 592 Santovenia, Emeterio, [I](2), 215;
Sánchez de Aguilar, Pedro, [II](3-4), [I](4), 169; [II](2), 212n, 222,
425 223n
Sánchez de Valenzuela, Lope, [I](4), 105 Santullano, Luis, [II](3-4), 595
Sánchez González, José, [I](2), 170, Sanz del Río, Julián, [I](3), 178
171, 172 Sapir, Edward, [II](2), 341
Sánchez Mejías, Ignacio, [II](1), 37 Sapper, Karl, [I](1), 116, 129n, 130n;
Sánchez Queto, Diego, [I](2), 165, [I](2), 120; [I](3), 121n, 125n,
167, 169, 171, 173 126n, 128n, 134, 136n; [I](4), 164;
Sánchez Revlet, Aníbal, [II](2), 209 [II](2), 299
Sánchez Toca, biblioteca, [II](3-4), 599 Sarabia, Alonso, [II](3-4), 426
Sancho, [I](1), 22; [I](3), 35 Sarmiento, Domingo F., [II](2), 205
Sand, George, [II](1), 157 Sarmiento, Faustino, [I](2), 178,
Sandoval, [I](1), 156 190
Sandoval, Gonzalo de, [I](3), 123n; Sarmiento, padre Diego, [I](3), 132n;
[I](4), 17 [I](4), 48, 50
Sanjinés, Alfredo, [I](4), 31 Sarmiento de Gamboa, Pedro, [II](3-
Santa Clara, Antonio, [I](3), 133n, 4), 520n
134n Sarrados, [II](1), 169
Santa Cruz, Andrés, [II](2), 352 Sauer, Karl, [I](2), 143n
Santa Cruz, Raimundo de, [I](4), 154 Saúl, [II](1), 138
Santa Cruz y Espejo, Francisco Saverien, Alejandro, [II](2), 194
Javier, [II](2), 192 Savigny, Friedrich, [II](1), 8
Santillán, [II](3-4), 536n Scheler, Max, [I](1), 81, 91n
Santillana, Fernando de, [II](1), 94n Schiller, Friedrich, [II](1), 8
Santisteban, duque de, [I](2), 166 Schilling, Dorotheu, [II](2), 343;
Santisteban, marqués de, [I](2), 165, [II](3-4), 610
175 Schindler, Dietrich, [I](1), 95n
Santisteban, Pedro de, [II](1), 95n Schmidt, Max, [II](3-4), 531
Santo Domingo, fray Bernardino de, Schmidt, padre Wilhelm, [I](4), 68,
[I](3), 129n 68n, 155, 164; [II](2), 270, 274,
Santo Tomás, [I](2), 70; [I](4), 280, 341; [II](3-4), 464, 474n,
88; [II](1), 170; [II](2), 234, 235, 508n, 510n
250n, 256n; [II](3-4), 428 Schmiedel, Ulrico, [II](2), 348

207
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 208

Schmieder, Oscar, [I](2), 117, 131n, Serra Rafols, Elías, [I](4), 83, 85, 103
134n, 135n, 136n, 137n, 148; Serra y Moratín, Leandro, [I](4), 98n
[I](3), 136n Serrador, Miguel J., [II](2), 340
Schmitt, Karl, [I](1), 95n Serrano, Antonio, [I](2), 216
Schnitzler, Arthur, [II](3-4), 612 Serrano, Gloria, [I](4), 31
Schoch, Arnold, [I](4), 68 Serrano Montaner, Ramón, [I](4), 166
Schönfeld, conde de, [II](1), 6 Serrano Sanz, Manuel, [I](3), 129n,
Schoolcraft, H. R., [I](4), 66n 130n, 131n, 139n; [I](4), 133, 160;
Schotelius, J. W., [I](2), 218; [II](2), 348 [II](1), 48n, 98; [II](2), 300, 303n,
Schubert, Franz, [I](1), 61 339; [II](3-4), 414n
Schuller, Rodolfo, [I](1), 133n; Sertorio, Viriato, [II](2), 238
[II](3-4), 509n Sesa, duque de, [I](4), 167
Schwalbe, Gustaf, [I](1), 49 Shäfer, Ernst, [I](3), 159
Schweid, Iso Brante, [II](1), 19, 21 Shakespeare, William, [I](2), 97, 101,
Schwer, W., [I](1), 95 182; [I](4), 168
Scilaccio, [II](1), 68n Shilder, Paul, [I](1), 143
Scoto Erígena, Juan, [I](2), 73 Shöffler, Herber, [I](1), 93, 93n
Scott Winfield, [II](2), 328 Sidow, Eckart von, [I](4), 77n
Sedeño, Antonio, [II](2), 211n Siegfried, André, [II](1), 162, 163
Segismundo, [I](3), 29 Sigüenza y Góngora, Carlos, [II](2),
Segond, J., [I](1), 33, 34 189
Segura, [II](3-4), 567 Silió, César, [I](3), 176, 177
Seignobos, Charles, [I](1), 62 Silio Itálico, [II](2), 238
Seler, Eduard, [I](2), 160n; [II](2), 332n Sigura, Manuel de, [II](2), 312n
Selim I, [I](4), 132 Silone, Ignazio, [I](3), 71n, 84n
Semallé, René, [I](4), 66n, 70n Silva, Víctor Domingo, [I](3), 182
Séneca, [I](2), 76; [I](3), 39; Silva Castro, Raúl, [II](2), 351
[II](2), 238 Silva y Aceves, Mariano, [II](2), 346,
Senior, Judá, [I](4), 119 347
Seoane, Manuel, [I](3), 62 Simancas, Santiago, [II](2), 248n
Sepúlveda, Juan Ginés de, [I](4), 111; Simmel, Georg, [I](1), 78, 83, 84
[II](1), 171; [II](2), 227, 229, 230, Simón, [II](1), 151n
231, 232, 233, 234, 235, 236, 237, Simpson, Lesley B., [I](1), 131n
238, 240, 241, 242, 243, 244, 245, Sinclair, José H., [I](2), 151n
246n, 247n, 248n, 249n, 250n, Sinzheimer, Hugo, [I](1), 94n
251n, 252n, 253n, 254n, 255n, Skinner, Alanson, [I](4), 75, 75n
256n Slotty, [II](3-4), 592

208
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 209

Smend, Rudolf, [I](1), 95n Spann, Othmar, [I](3), 90


Smith, Adam, [I](1), 108; [I](3), 91; Spencer, Herbert, [II](2), 207
[I](4), 44 Spengler, Oswald, [I](1), 92; [I](3), 44
Sociedad de Naciones, [I](2), 25, 26, Spinden, Herbert Joseph, [I](1),
29, 31, 32, 33, 38, 42, 43; [I](3), 129n, 131n; [I](3), 121n, 128n,
10, 11, 12, 19, 21; [II](3-4), 563 129n, 131n, 133n; [I](4), 66n
Sodupe, Fausto de, [II](3-4), 559 Spinoza, Baruch, [I](1), 135, 136,
Sófocles, [I](1), 164 137, 138
Sol, doña, [I](1), 24 Spinoza, Gabriel, [I](1), 136
Soler, Eduardo, [II](2), 331 Spinoza, Micaël, [I](1), 136
Solimán II el Magnífico, [II](1), 121, Spitzer, Leo, [I](1), 12, 14; [II](2), 319
127 Staël, Germaine de, [II](2), 203
Solís, Antonio de, [I](4), 10n, 11, Stahl, Agustín, [I](3), 133n
11n, 16, 16n Stahl, Günther, [II](2), 300
Solís, Feliciano, [II](2), 249n Steffen, Hans, [I](2), 217; [I](3), 185
Solón, [I](1), 164 Steffens, Enrique, [II](1), 8
Solórzano y Pereira, Juan de, [I](2), Stein, Freiherr, [II](1), 7, 8, 10, 19
122, 212; [I](3), 130n; [I](4), 84, Stein, Lorenzo von, [I](1), 80, 84
86; [II](1), 170; [II](2), 258n, 325, Stenberg, Josef von, [I](4), 144
326; [II](3-4), 369, 379 Steveens, John, [II](2), 301n
Sombart, Werner, [I](1), 81, 86; Stevenson, Robert Louis, [I](4), 144
[I](3), 81, 90 Stieler, Adolf, [II](1), 150n
Sorel, Georges, [I](3), 67n; [II](2), Storni, Alfonsina, [I](2), 184
208 Stravinsky, Igor, [I](1), 147n, 148n
Soriano, [I](1), 156 Stürmer, barón de, [II](1), 13, 14
Sosa, Lope de, [II](1), 106 Stutz, [I](1), 139
Soto, Domingo de, [II](2), 231, 242, Suardo, Juan Antonio, [II](3-4), 578
248n, 250n Suárez, Francisco Eximus, [II](2),
Soto, Hernando de, [II](3-4), 387 185, 186n, 188, 231
Soto, Juan de, [I](2), 162, 163, 164 Suárez, Pablo Arturo, [I](3), 183;
Sotomayor, inquisidor, [II](3-4), [II](1), 176
427n, 430 Suárez, Victoriano, [II](3-4), 414n
Sousa, Soares de, [II](3-4), 402n Suárez Solís, Rafael, [I](3), 182
Soustelle, Jacques, [I](4), 165; [II](2), Suingero, [I](2), 130n
348 Sunter, [II](1), 16
Souto, Arturo, [II](3-4), 602 Sunzoles, Alfonso de, [II](2), 343
Souza Coutinho, [I](1), 132n Surio, Lorenzo, [I](3), 124

209
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 210

Surville, Luis de, [II](1), 150n Terán, Rafael Antonio, [I](4), 163;
Swanson, John R., [I](4), 66n [II](1), 176
T’Serciaes, biblioteca, [II](3-4), 599 Tercios, Antonio de, [II](3-4), 536n
Tafur, Pero, [I](4), 6 Teresa de Jesús, santa [I](3), 29;
Tailleferre, Madeleine, [I](1), 148n [II](3-4), 599
Taitaçak, Joseph, [I](4), 120; [II](1), Ternaux, Henri, [I](3), 129n
128, 129 Terrazas, Pedro de, [II](2), 202n
Taitaçak, Salomón, [I](4), 120 Tertre, padre Jean B. de, [I](2), 132n;
Talavera, fray Hernando, [II](1), [I](3), 139n
94n Tessmann, Günther, [I](4), 155, 156
Talleyrand, Charles Maurice, [II](1), 6 Tezcatlipoca, [I](4), 152
Tamayo, Isaac, [I](4), 34 Tezcuco, rey, [I](4), 17
Tamayo, Juan, [I](3), 154, 157, 158; Thalbitzer, W., [I](4), 136
[I](4), 138 Thermer, Frantz, [I](4), 135, 163
Tannenbaum, Frank, [II](3-4), 564 Thevet, André, [II](3-4), 402n
Tapia, Alejandro, [I](3), 134n; [II](2), Thompson, J. Erich, [I](4), 150, 151,
211n 152; [II](2), 341
Tavacare, cacique, [II](1), 134, 138; Thorold Rogers, James E., [I](1), 157
[II](2), 272, 292, 293, 294; [II](3-4), Thrasher, John S., [I](3), 132n
439 Ticknor, George, [II](1), 170
Tavera-Acosta, Bartolomé, [I](4), Tiépolo, Giovanni Battista, [I](1),
155; [II](1), 148n, 149n, 150n; 156
[II](2), 301n; [II](3-4), 439, 480, Tillich, Paul, [I](1), 94n
481, 483, 485, 488, 491, 498, 500, Tintoretto, Jacobo, [II](3-4), 597
502, 504, 508n Tiro, Marino de, [II](2), 337
Teeple, John, [II](2), 341 Tizón y Bueno, R., [II](1), 167
Tejada, [II](3-4), 536n Toennies, Ferdinand, [I](1), 85, 93n
Teleki, conde de, [I](1), 55n Toledano, Eliezer, [II](1), 130
Tell, Guillermo, [II](1), 10 Toledo, Francisco de, [II](2), 187, 187n;
Tello, fray Antonio, [I](3), 126n [II](3-4), 365, 379n, 519n, 607
Tello, Jorge Francisco, [I](1), 51; Toledo, María de, [II](2), 307, 312
[II](3-4), 594 Tolstoi, León, [I](1), 34, 61
Tello, Julio C., [I](2), 157n Tomé, [I](3), 34, 35
Tendilla, conde de, [I](4), 86 Took-Newmark, [I](1), 157
Tenorio, Juan, [I](2), 182 Toreno, conde de, [II](1), 17
Tenorio, Pedro, [II](1), 114n Toribio Polo, José, [I](2), 135n, 136n,
Teognis, [I](1), 164, 165 138n

210
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 211

Torquemada, Juan de, [I](2), 127, Torroja, [I](4), 133


148n; [I](3), 124n, 127n, 128n; Toscanelli, Paulo, [II](1), 56, 57, 58, 70
[I](4), 150; [II](3-4), 538, 561 Tostado, el (Alonso de Madrigal), [I](4),
Torralba, [I](1), 18 9n
Torre, Alejandro de la, [I](4), 163 Tovar, Enrique, [II](2), 349
Torre, Antonio de la, [II](1), 140, Tragaldabas, [I](3), 34
149n, 153n Trastamara, casa de, [I](4), 6
Torre, Guillermo de, [I](4), 148 Trautenav, Samuel Fritz, [I](4), 154
Torre, José de la, [I](3), 157 Trelles, Carlos M., [II](1), 178;
Torre Revello, José, [I](2), 146n, 147n, [II](2), 350
216; [I](3), 181; [II](3-4), 578 Triana, Juan, [I](4), 100
Torre y Huerta, Carlos de la, [II](1), Triana, Miguel, [I](3), 135n
180 Tribunal de Justicia de la Haya,
Torres, Luis, [II](3-4), 403n [I](2), 40; [II](3-4), 564
Torres Aguilar, Amat, [II](2), 249n Trigueros, María, [I](2), 172
Torres Balbás, Leopoldo, [I](3), 158 Trimborn, Herman, [I](4), 137, 164;
Torres Bodet, Jaime, [I](4), 139, [II](2), 330, 331
139n, 140 Troeltsch, Ernest, [I](1), 81, 85n
Torres Campos, Rafael, [I](4), 82n, Trombetti, Alfredo, [II](3-4), 502
87n, 98n; [II](1), 92, 104n, 105n, Trujillo, Fernando de, [II](1), 106
106n, 109n, 110n, 111n, 113n, Tucídides, [I](1), 165; [I](3), 82
114n, 115n Tupac-Amaru, [I](2), 139n; [II](3-4),
Torres de Mendoza, L., [I](2), 133n, 386
138n, 142n, 145n, 148n; [I](3), Turnbull, John, [I](3), 139n
121n, 125n, 128n, 131n, 134n, Tuya, Ángel de la, [I](4), 137; [II](2),
135n; [II](3-4), 390n 330, 333; [II](3-4), 516, 516n,
Torres de Naharro, Bartolomé, [II](1), 520, 533n
166 Tydings, Millard E., [I](2), 193, 194,
Torres del Castillo, Álvaro, [II](3-4), 199, 203
425 Ugalde, Diego de, [II](3-4), 509n
Torres Lanzas, Pedro, [I](4), 158 Ugarte, César Antonio, [I](2), 146n;
Torres Rioseco, Arturo, [II](1), 177 [I](3), 136n
Torres Saldamando, Enrique, [I](2), Uhle, Max, [I](2), 149n, 150, 158n;
137n, 145n, 146n; [I](3), 130n; [I](4), 135; [II](2), 331; [II](3-4),
[II](1), 167 517n, 518, 521, 521n, 523
Torres Vargas, Diego, [II](2), 212n, 219 Ulloa, Antonio de, [I](2), 134n, 136n;
Torres Villarroel, Diego de, [II](2), 189 [I](3), 59, 184

211
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 212

Ulloa, Luis, [II](1), 53, 54n; [II](3-4), Valle, Francisco G. del, [II](2), 351
544n Valle, José Cecilio del, [I](4), 46
Unamuno, Miguel de, [I](3), 178, Valle-Arizpe, Artemio de, [II](2),
179; [I](4), 48 326, 327, 329
Unanue, José Hipólito, [I](2), 135n Valle-Inclán, Ramón María del, [I](3),
Unna, Paul Gerson, [I](2), 16, 17, 19 178; [II](2), 344, 345; [II](3-4), 603
Uribe Echevarría, Juan, [II](1), 177; Vallejo, ministro, [II](1), 17
[II](2), 334 Vallejo, doctor, [II](2), 212n
Uriburu, José Evaristo, [II](3-4), 566 Vallejo, Antonio Ramón, [II](2), 349
Uriel García, José, [I](3), 63 Valverde Sánchez, Antonio, [I](2), 132n
Urquiza, Justo José, [II](3-4), 566 Van der Tak, M. G., [I](1), 135, 138
Urrutia y Montoya, Ignacio José de, Vanderpol, Alfred, [II](2), 250n, 251n
[I](3), 139n Varas, Antonio, [II](2), 351
Urteaga, Horacio de, [I](2), 151n, Varela, padre Félix, [I](3), 182;
153n, 155n, 156n, 157n [II](2), 201, 351
Urtubey, Luis, [II](3-4), 594 Vargas, José de, [II](3-4), 389n
Usher, Rodorico, [I](4), 27 Vargas Machuca, Bernardo, [I](2),
Uzielli, Gustavo, [II](1), 58 141n, 143n; [I](3), 31, 35, 41, 42,
Vacas Galindo, padre Enrique, 43; [II](1), 155
[II](2), 246n, 248n Vargas Ugarte, Rubén, [I](2), 134n,
Vadillo, Juan de, [I](3), 132n 147n, 216; [II](3-4), 578
Valcárcel, Luis E., [I](2), 153n; [I](3), Varinas, marquesa de, [I](2), 122, 134n
63 Varona, Enrique José, [I](4), 169;
Valdelomar, Abraham, [I](3), 62 [II](2), 206, 208
Valderas, Arias de, [II](2), 251n, 256n Vas Días, [I](1), 135, 138
Valderraya, Francisco de, [II](2), 343 Vasari, Giorgio, [I](2), 82, 95
Valdés, Antonio José, [I](3), 131n Vasconcelos, Carolina Michäelis de,
Valdespina, Gaspar de, [II](3-4), 418, [I](3), 176; [II](2), 301n, 346;
423, 423n, 424, 425, 426, 430 [II](3-4), 385n
Valdivia, Pedro de, [I](3), 138n Vasconcelos, José, [I](2), 204
Valenzuela, Ramiro de, [II](3-4), 361, Vater, Johan S., [I](4), 154, 155;
369, 381 [II](1), 149n; [II](3-4), 439, 491,
Valera, Juan, [I](3), 171; [I](4), 60; 502, 504, 508n
[II](2), 321 Vatter, Ernst, 67, 67n, 68, 72n, 75, 77n
Valero, Pablo, [I](2), 174 Vaz Ferreira, María Eugenia, [II](2),
Valéry, Paul, [I](1), 7, 55n, 63; [I](3), 351
183 Vázquez, Jenaro, [II](2), 340

212
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 213

Vázquez Cey, Arturo, [I](2), 216 Verney, Luis Antonio, [II](2), 192
Vázquez de Agüero, Jesús, [I](2), 136n Vernon, [II](1), 178
Vázquez del Campo, Pedro, [I](2), Verrier, Jean le, [I](4), 82n, 83;
166, 169, 171, 172 [II](1), 89, 92
Vázquez Menchaca, Fernando, Vespucio, Américo, [I](3), 156
[II](2), 228, 231, 249n Viana, Antonio de, [II](1), 97
Vecino, L. Félix, [II](2), 343 Vicente, Gil, [II](1), 33
Vega, Blanca de la, [II](2), 347 Vichnievsky, Vsevolod, [II](3-4), 612
Vega Inclán, biblioteca, [II](3-4), 599 Vico, Giambattista, [II](2), 203
Veintimilla, Ignacio, [II](3-4), 576 Vicuña, Carlos, [II](2), 351
Vela, David, [II](2), 343, 334 Vicuña Mackenna, Benjamín, [I](3),
Vela, Francisco, [II](3-4), 424 183; [II](1), 179
Velasco, Luis de, [I](2), 143n; [I](4), Vidal, J. M., [II](3-4), 602
110; [II](3-4), 569 Vieira, padre Antonio, [I](3), 138n
Velázquez, Diego de, [I](1), 24; Viera y Clavijo, José, [I](4), 81, 83, 85,
[II](3-4), 597 89, 92, 93, 94, 98n; [II](1), 90, 95,
Velázquez, Luis José, [II](3-4), 609 96, 97, 105, 106, 107, 110n, 113n
Velázquez de Cuéllar, Diego, [I](3), Vierkanot, Alfred, [I](1), 85
116, 132n, 133n, 156; [I](4), 94; Vignati, M. Alejo, [I](2), 158, 158n
[II](2), 300; [II](3-4), 537 Vignaud, Enrique, [II](1), 49, 50, 51,
Vélez, Buenaventura de, [II](1), 151n 52, 57, 57n, 68n, 69
Vélez, padre Francisco de, [II](1), 152n Villacorta, J. Antonio, [I](3), 184
Vélez, padre Miguel de, [II](1), 151n Villagómez, Pedro de, [I](3), 137n
Vellard, Jean, [I](2), 219; [I](4), 166; Villain, Guy de, [II](1), 176
[II](3-4), 444 Villalba, [II](1), 94n
Ventura, [I](3), 158; [I](4), 136 Villalobos, Gabriel de, [I](2), 148n;
Venus, [I](2), 78, 79; [II](2), 238 [I](3), 136n
Vera, Pedro de, [I](4), 81, 102, 103; Villalón, Andrés de, [I](4), 101
[II](1), 93, 94, 94n, 95, 102, 103 Villalpando, Cardillo de, [II](2), 187n
Veracruz, fray Alonso, [II](2), 186 Villamediana, Juan de Tarsis, conde
Veragua, biblioteca, [II](3-4), 599 de, [II](1), 44
Veragua, duque de, [II](1), 65 Villamil de Rada, Emeterio, [I](4), 34
Verdugo, fray Francisco, [II](3-4), Villamor, Pedro de, [I](2), 163, 164
418n, 427, 428, 430 Villanueva, Francisco, [II](3-4), 603
Vergara, Pedro de, [II](1), 106 Villar de Córdoba, Pedro, [I](3), 182
Verlaine, Paul, [II](2), 208 Villaseñor y Sánchez, José Antonio,
Verlanga, fray Tomás de, [II](3-4), 544 [I](2), 133n

213
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 214

Villaurrutia, Xavier, [I](4), 139 Weitlaner, Irmgard, [II](2), 341


Villoria, Juan de, [II](2), 307, 312 Weitlaner, Robert, [II](2), 348
Vinci, Leonardo da, [I](1), 34; [I](2), 73, Wellington, duque de, [II](3-4), 599
74, 77, 81, 82, 83, 86, 87, 90, 93, Welzer, casa, [II](2), 348
Viña, Mateo de, [II](1), 96 Weygold, G. P., [I](4), 68n
Viñas y Mey, Carmelo, [I](2), 138n Whitaker, Arthur P., [I](3), 184, 185
Viñaza, biblioteca, [II](3-4), 599 Whitman, Walt, [II](2), 337
Virgilio, [I](2), 76, 82, 215 Wied, Maximilian, [I](4), 74, 74n
Vitoria, Francisco de, [I](4), 50, 89, Wiener, Charles, [II](3-4), 520n
96, 110, 111; [II](1), 170; [II](2), Wiese, Leopold, [I](1), 85, 85n
183n, 186, 228, 231, 234, 235, 238, Wilcox, Walter, [I](2), 117, 124, 125,
239, 240, 241, 242, 244, 245, 248n, 130n, 131n, 133n, 134n, 135n,
251n, 254n, 255n, 256n, 258n 136n, 137n, 148n; [I](3), 125n,
Vives, Luis, [II](2), 185 126n, 131n, 136n
Vogt, Oskar, [I](1), 50 Will, George, [I](4), 66n
Voltaire, [II](2), 195 Williams, Judith B., [I](2), 219
Vossler, Karl, [I](1), 13; [I](2), 83; Wilson, capitán [I](3), 139n
[I](4), 136; [II](1), 179 Wilson, Woodrow, [I](2), 193
Wagemann, Ernst, [I](1), 113 Winterstein, Hans, [II](2), 302n
Wagner, Richard, [I](1), 141, 143; Wisse, J., [I](3), 129n, 139n
[II](2), 208 Wissel, [I](3), 89n
Wagner, Zacarías, [II](2), 346 Wissler, Clark, [I](1), 130n; [I](4), 66n
Waibel, Leo, [II](1), 175 Wölfel, D. Joseph, [I](4), 82, 84, 89,
Waitz, George, [I](3), 117, 125n; 91, 92, 99, 100, 101, 103, 104,
[II](2), 267 105; [II](1), 95, 96, 96n, 98, 101,
Waldeyer, Wilhelm, [I](1), 49; [I](2), 104, 106, 107, 111n, 112n, 115n
16, 17, 17n Wolff, Francisco José, [I](3), 169
Walparrimachi, Juan, [I](4), 38 Wright, I. A., [I](3), 132n
Warming-Möbius, [II](3-4), 402n Wundt, Wilhelm, [II](2), 207
Webb Hodge, Federico, [I](1), 130n, Wyman, Leland C., [II](2), 341
133n; [I](3), 125n Xevres, Guillermo de Croy, [II](1), 98
Weber, Alfred, [I](1), 92, 92n Xicotenga, capitán, [I](3), 123n
Weber, Max, [I](1), 81, 83, 85, 85n, Xolotl, caudillo, [I](3), 124n
86, 87, 87n, 88, 91n, 94 Xuárez de Maqueda, Gonzalo,
Weil, H., [I](1), 93n [II](1), 97
Weissbach, Werner, [I](3), 161n, 163, Yahya, David ben Salomón, [I](4), 120
164 Yahya, Jacob ben, [I](4), 120

214
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 215

Yáñez Pinzón, Vicente, [II](2), 215n Zúñiga, [II](1), 94n


Yáñez Vaquenas, Alonso, [I](4), 100 Zúñiga, Diego de, [II](3-4), 424, 425
Ybarra, Francisco de, [I](2), 163, 164 Zúñiga, Francesillo, [I](4), 8n
Yela y Utrilla, Juan F., [II](2), 212n Zúñiga y Mendoza, Isabel, [II](3-4),
Young, [I](2), 119 425
Yúzuf, [I](1), 23 Zurbarán, Francisco de, [II](3-4), 597
Zabala, Mauricio, [I](2), 139n Zurita, Jerónimo de, [II](1), 53
Zambrano, María, [II](3-4), 612
Zañurtu, Sady, [II](1), 176
Zapata, Luis de, [II](1), 164, 166
Zaragoza, Justo, [I](2), 140n
Zárate, Agustín de, [II](3-4), 520n
Zavala, Silvio A., [I](2), 137n, 142n,
143n, 209, 210, 211; [I](4), 14n,
112; [II](1), 109, 168, 172, 178;
[II](2), 257n; [II](3-4), 572
Zea, Francisco Antonio, [II](1), 16;
[II](2), 194
Zenón de Elea, [I](1), 7
Zeus, [I](2), 101
Ziegler, Heinz O., [I](1), 95n
Ziehen, Theodor, [I](1), 139
Zies, E. G., [I](3), 184
Zilsel, Edgar, [I](1), 93n
Zimmermann, Günter, [II](2), 342
Zola, Émile, [II](2), 208
Zorita, Alonso de, [I](2), 126; [I](3),
124n, 127n; [I](4), 160
Zorrilla, Diego de, [II](2), 326
Zorrilla, José, [II](1), 28; [II](2), 329,
350
Zozoya, [II](3-4), 602
Zuazo, Alonso de, [I](3), 129n, 130n,
134n; [II](1), 98
Zulueta, Luis de, [I](3), 27
Zumárraga, fray Juan, [I](2), 143n;
[II](3-4), 390n, 571

215
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 216
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 217

DE LA EDICIÓN FACSÍMIL DE LOS OCHO


NÚMEROS DE LA REVISTA TIERRA FIRME Y
DE ESTE TOMO INTRODUCTORIO SE HAN
REALIZADO 1.000 EJEMPLARES NUMERADOS

EJEMPLAR NÚMERO
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 218
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 219
001-216:Maquetación 1 8/2/08 17:09 Página 220
CUBIERTA 1935-4 8/2/08 12:05 Página 1
N4_entre68y69.qxp 8/2/08 12:20 Página 1
N4_entre68y69.qxp 8/2/08 12:20 Página 2
N4_entre68y69.qxp 8/2/08 12:21 Página 3
N4_entre68y69.qxp 8/2/08 12:21 Página 4
CUBIERTA 1935-4 8/2/08 12:05 Página 1
CUBIERTA 1936-2:Maquetación 1 8/2/08 16:06 Página 1
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:36 Página I
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:36 Página II
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:36 Página III
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:36 Página IV
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 181
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 182
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 183
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 184
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 185
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 186
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 187
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 188
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 189
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 190
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 191
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 192
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 193
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 194
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 195
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 196
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 197
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 198
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 199
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 200
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 201
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:37 Página 202
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 203
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 204
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 205
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 206
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 207
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 208
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 209
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 210
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 211
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 212
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 213
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 214
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 215
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 216
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 217
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 218
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 219
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 220
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 221
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 222
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 223
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 224
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 225
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 226
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 227
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 228
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 229
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 230
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 231
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 232
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 233
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:38 Página 234
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 235
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 236
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 237
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 238
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 239
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 240
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 241
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 242
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 243
N2_181-244.qxp:1936-1 8/2/08 15:39 Página 244
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 245
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 246
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 247
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 248
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 249
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 250
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 251
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 252
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 253
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 254
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 255
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 256
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 257
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 258
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 259
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 260
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 261
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 262
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 263
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 264
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 265
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 266
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 267
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 268
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 269
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 270
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 271
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 272
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:46 Página 273
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 274
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 275
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 276
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 277
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 278
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 279
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 280
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 281
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 282
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 283
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 284
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 285
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 286
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 287
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 288
N2_entre288-289.qxp:1936-1 8/2/08 15:55 Página 1
N2_entre288-289.qxp:1936-1 8/2/08 15:55 Página 2
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 289
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 290
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 291
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 292
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 293
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 294
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 295
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 296
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 297
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 298
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 299
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 300
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 301
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 302
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:47 Página 303
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:48 Página 304
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:48 Página 305
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:48 Página 306
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:48 Página 307
N2_245-308.qxp:1936-1 8/2/08 15:48 Página 308
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 309
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 310
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 311
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 312
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 313
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 314
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 315
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 316
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 317
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 318
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 319
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:50 Página 320
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 321
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 322
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 323
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 324
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 325
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 326
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 327
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 328
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 329
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 330
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 331
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 332
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 333
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 334
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 335
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 336
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 337
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 338
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 339
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 340
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 341
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 342
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 343
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 344
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 345
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 346
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 347
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 348
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 349
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:51 Página 350
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 351
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 352
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 353
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 354
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 355
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 356
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 357
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 358
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 359
N2_309-360.qxp:1936-1 8/2/08 15:52 Página 360
CUBIERTA 1936-2:Maquetación 1 8/2/08 16:06 Página 1
N3-N4_portada.qxp:1936-1 8/2/08 16:47 Página 1
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:20 Página I
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:20 Página II
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:20 Página III
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:20 Página IV
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:20 Página 353
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:20 Página 354
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:20 Página 355
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:20 Página 356
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:20 Página 357
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 358
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 359
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 360
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 361
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 362
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 363
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 364
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 365
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 366
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 367
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 368
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 369
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 370
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 371
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 372
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 373
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 374
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 375
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 376
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:21 Página 377
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 378
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 379
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 380
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 381
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 382
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 383
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 384
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 385
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 386
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 387
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 388
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 389
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 390
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 391
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 392
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 393
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 394
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 395
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:22 Página 396
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:23 Página 397
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:23 Página 398
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:23 Página 399
N3-N4_353-400.qxp:1936-1 8/2/08 16:23 Página 400
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 401
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 402
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 403
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 404
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 405
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 406
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 407
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 408
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 409
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 410
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 411
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 412
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:25 Página 413
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 414
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 415
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 416
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 417
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 418
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 419
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 420
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 421
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 422
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 423
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 424
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 425
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 426
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 427
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 428
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 429
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 430
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 431
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 432
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:26 Página 433
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 434
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 435
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 436
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 437
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 438
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 439
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 440
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 441
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 442
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 443
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 444
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 445
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 446
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 447
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 448
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 449
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 450
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 451
N3-N4_401-452.qxp:1936-1 8/2/08 16:27 Página 452
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 453
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 454
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 455
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 456
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 457
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 458
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 459
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 460
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 461
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 462
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 463
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:30 Página 464
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 465
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 466
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 467
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 468
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 469
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 470
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 471
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 472
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 473
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 474
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 475
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 476
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 477
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 478
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 479
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 480
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 481
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 482
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 483
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:31 Página 484
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 485
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 486
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 487
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 488
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 489
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 490
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 491
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 492
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 493
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 494
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 495
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 496
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 497
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 498
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 499
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 500
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 501
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 502
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 503
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:32 Página 504
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 505
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 506
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 507
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 508
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 509
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 510
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 511
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 512
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 513
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 514
N3-N4_entre514-515.qxp:1936-1 8/2/08 16:43 Página 1
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 515
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 516
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 517
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 518
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 519
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 520
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 521
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 522
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:33 Página 523
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 524
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 525
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 526
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 527
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 528
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 529
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 530
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 531
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 532
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 533
N3-N4_453-534.qxp:1936-1 8/2/08 16:34 Página 534
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 535
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 536
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 537
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 538
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 539
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 540
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 541
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 542
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 543
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 544
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 545
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:37 Página 546
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 547
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 548
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 549
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 550
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 551
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 552
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 553
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 554
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 555
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 556
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 557
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 558
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 559
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 560
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 561
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 562
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 563
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 564
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 565
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:38 Página 566
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 567
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 568
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 569
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 570
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 571
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 572
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 573
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 574
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 575
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 576
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 577
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 578
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 579
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 580
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 581
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 582
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 583
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 584
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 585
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 586
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:39 Página 587
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 588
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 589
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 590
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 591
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 592
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 593
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 594
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 595
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 596
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 597
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 598
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 599
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 600
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 601
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 602
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 603
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 604
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 605
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 606
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:40 Página 607
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:41 Página 608
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:41 Página 609
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:41 Página 610
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:41 Página 611
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:41 Página 612
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:41 Página 613
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:41 Página 614
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:41 Página 615
N3-N4_535-616.qxp:1936-1 8/2/08 16:41 Página 616
CUBIERTA 1936_3-4:Maquetación 1 8/2/08 16:45 Página 1

También podría gustarte