Unidad II
Unidad II
Unidad II
SUPERIOR
DEJESUSCARRANZA
INGENIERIA EN AGRONOMIA
DOCENTE: ARMANDO
VAZQUEZ RAMÍREZ
ENTOMOLOGIA
Hemolinfa
Funciones
Transporte de hormonas.
Por último cabe señalar que los hemocitos (células sanguíneas) pueden
desempeñar funciones importantes en el metabolismo.
Sistema circulatorio
El sistema circulatorio de los insectos es un sistema abierto en el cual los
órganos son bañados directamente por la hemolinfa. Salvo excepciones,
sólo existe un vaso sanguíneo dividido en cámaras. La zona posterior de
este vaso se denomina corazón y está dotado de varias aberturas
laterales llamadas ostiolos que permiten la entrada de hemolinfa en él. La
parte anterior del vaso se llama aorta y consiste en un tubo recto y sin
válvulas.
Hay evidencia de que una parte del vitelo (la yema y la membrana
vitelina) pueden provenir del ovocito en formación, pero la mayor parte es
sintetizada por el epitelio folicular (que provee de nutrientes a la yema y
también deposita nutrientes en la membrana vitelina), y por los trofocitos
si se encuentran (que sintetizan nutrientes que se depositan en la
membrana vitelina), además el ovocito recibe nutrientes de otros
sistemas fuera del aparato reproductor, como el "cuerpo graso" (que
provee de nutrientes a la yema).
2.3.2- METAMORFOSIS
En todas las especies aladas, las alas están presentes solo en los
imagos o adultos. Los insectos con este tipo de metamorfosis son
llamados endopterigotas, que quiere decir alas internas, porque los
esbozos de las alas están dentro del cuerpo durante los estadios larvales
de desarrollo. En los insectos hemimetábolos, en cambio, los esbozos de
alas constituyen brotes externos del tórax durante tales estadios y por
ello son llamados exopterygotas.
La etapa embrionaria tiene lugar dentro del huevo. Las larvas y la pupas
son los estadios preimaginales ("que preceden al imago") o inmaduros.
Las larvas son muy distintas del adulto, tanto por lo que refiere a su
anatomía como a su ecología. Mudan varias veces para crecer. El paso
de larva a adulto requiere una serie de cambios drásticos que ocurren
durante la fase de pupa, que es un estadio inmóvil intermedio entre larva
e imago.
Tipos de larvas
Larva ápoda
Larva protopoda
Larva polipoda
También conocida como larva eruciforme; tienen patas abdominales o
patas falsas además de los tres pares de patas torácicas. Están poco
esclerotizadas. El mejor ejemplo son las orugas de Lepidoptera y las
larvas de Symphyta.
Larva oligopoda
2.4.1 SEXUAL
2.5 DESARROLLO
2.5.1- VIVIPARIDAD
os animales que producen huevos secos que son puestos al aire, como
aves, reptiles o insectos, los depositan después de haber seguido un
procedimiento de fecundación interna. Los que producen huevos blandos
que son puestos en el agua (peces, crustáceos, anfibios...) son
depositados sin fecundar, la fecundación se produce cuando el macho
vierte su esperma entre los huevos mientras la hembra los deposita
(fecundación externa). Estos animales son llamados ovulíparos.
Referencias[editar]
• Coronado, R. R.; Márquez, P. A. (1985). Introducción a la entomología.
Morfología y taxonomía de los insectos. México: Limusa. ISBN 968-18-0066-4.