Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estructura Guia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FORMATO PARA ELABORAR EL PERFIL DE INVESTIGACIÓN, PREVIO LA

OBTENCIÓN AL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER

1. El texto deberá respetar las normas de estructura, ortografía y puntuación


del idioma castellano
2. No debe ser redactada en primera o tercera persona singular o a juicio del
participante
3. Escritura y gráficos nítidos
4. Debe ser editada correctamente antes de entregar el documento
5. Impresión:
Tamaño: A4

Tamaño de letra: 12 (Times New Roman) y 11 (Arial)

Márgenes: Izquierdo (3.5 cm.), superior e inferior es de 3 centímetros y


el derecho de 2,5 centímetros

Enumeración: Todas las páginas deben ser numeradas (Excepto portada y


páginas con nombre de capítulos). Páginas iniciales con números romanos

Renglón: Versión Windows XP

Interlineado: 1.5

Cuadros y gráficos: Si están incorporados al texto debe ser numerados

En texto la numeración de capítulos y subcapítulos debe ser:

1. MAYUSCULA Y NEGRILLA (Tamaño 14)

1.1 MAYUSCULA Y NEGRILLA (Tamaño 12)

1.1.1 Minúscula y Negrilla (Tamaño 12)

1.1.1.1 Minúscula, Cursiva Sin Negrilla (Tamaño 12)

Número de ejemplares anillado: 3 para revisión del tribunal

Número de ejemplares definitivos empastados: 2


ESTRUCTURA DEL PERFIL DE INVESTIGACIÓN

El proyecto debe incluir:

PORTADA

Contiene sello UTEQ. En mayúsculas y centrado: Universidad Técnica Estatal


de Quevedo, Unidad de Posgrado, Maestría _________. Al margen izquierdo
colocar “Perfil de investigación previa la obtención del Grado Académico de
Magíster en ___________. Centrado el Tema del proyecto, autor, asesor,
ciudad y año.

RESUMEN

Brinde una visión sintetizada al que lo lee del contenido de los capítulos del
proyecto de investigación, destacando aspectos de introducción, objetivo,
hipótesis, metodología, resultados a obtener y una idea de la propuesta de
solución a la problemática.

CERTIFICACION

Otorgada por el docente-tutor que dirigirá el tema de investigación

INDICE

Contiene los capítulos y subtítulos del texto. Las páginas iniciales son
numeradas con números romanos en minúsculas. A partir de la hoja del
capítulo I, se inicia la numeración de las hojas con número 1. Cada hoja de
nombre de capítulo así como la portada tiene número pero no se lo imprime (se
cuenta pero no se visualiza).

INTRODUCCION

Provee información del trasfondo de la investigación, incluyendo información


(síntomas) de las variables del tema, ubicación y antecedentes del mismo. Es
decir, importancia del tema, fundamentos empíricos del problema,
implicaciones y significaciones del mismo.

Establece el esquema de la investigación, para comprensión del público a todo


nivel (en lo posible). Finalmente, explique la estructura general del contenido de
los capítulos del proyecto.
CAPÍTULO I Marco contextual de la investigación

1.1 Ubicación y contextualización de la problemática

 Descripción de la situación actual del problema, identificación de síntomas y


causas que le configuran de manera empírico-teórica, antecedentes y estado
del problema a investigarse. Análisis macro, meso y micro de la problemática.

1.2 Situación actual de la problemática

 Circunscribir el problema meso y especialmente micro relacionadas con el tema


y variables. Determine de donde surge, se manifiesta y expresa el problema,
las razones que justifican la vigencia del mismo, los fundamentos en términos
de datos y fuentes de carácter empírico y teórico.

1.3 Problema de investigación

 El problema ha de ser formulado a manera de pregunta; de esta forma se


destaca con mayor precisión el asunto a tratar. Como ejemplo podemos citar la
pregunta general: ¿Cómo se relacionan las actividades económicas y
domésticas con la calidad del agua del río Vinces dentro de los límites de la
ciudad?. Se sugiere analizar las causas que motivan el problema y las
consecuencias en caso de persistir el problema.

Adicionalmente debe hacer constar las preguntas derivadas (problemas


derivados) de investigación. Por ejemplo: ¿Cuáles son las actividades
económicas que se desarrollan en el cantón Vinces y que pueden estar
relacionadas con la alteración de la calidad del agua del río Vinces? ¿Cómo
disminuye la calidad del agua del río Vinces en su paso a través del cantón del
mismo nombre?

1.4 Delimitación del problema

 Expréselo en términos de Campo, Área, Aspecto, Sector y Tiempo

CAMPO: Ciencia e ingeniería ambiental


ÁREA: Contaminación del recurso hídricos

LUGAR: Subcuenca del río Vinces, cantón Vinces

TIEMPO: De Abril a Octubre del 2016

1.5 Objetivos

 General

Propósito amplio e integral, que guarde correspondencia con el problema y


tema a investigar. Use verbos en infinitivo como Evaluar. Por ejemplo: Evaluar
la afectación ocasionada por las actividades económicas y domésticas sobre la
calidad del agua del río Vinces dentro de los límites de la ciudad.

 Específicos

Se desprenden del objetivo general, deben ser factibles de verificación.


Ejemplo:

a) Determinar las actividades económicas y domésticas que se desarrollan en el


cantón Vinces que afectan la calidad del agua del río Vinces.
b) Establecer la calidad del agua del río Vinces en su paso por la ciudad.
c) Elaborar propuesta para la prevención de las no conformidades ambientales
ocasionadas por la población en general, que afectan la calidad del agua del
río Vinces.

1.6 Justificación

 Exponga las razones, causas, argumentos que tuvo para realizar esta
investigación, desde un punto de vista científico.
 Plantee la trascendencia y utilidad práctica, teórica o metodológica que
proporcionará el trabajo, así como el impacto, relevancia y el aporte que
constituirá la investigación.

1.7 Cambios esperados

 A quienes va a beneficiar los resultados. Importancia del estudio desde el punto


de vista del cambio social. Cambios de la problemática negativa a la positiva
(en base al problemas general y subproblemas)

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Fundamentación conceptual

Se colocan las definiciones o conceptos relacionados con el tema. Señale la


fuente (autor y año) de dichas definiciones, analice los diferentes conceptos
considerando su importancia.

2.2 Fundamentación teórica

Incluya teorías (citando autores/fuente) sobre el problema que investigará o al


menos de investigaciones similares en otras áreas y las variables que maneja.
Explique o analice brevemente las diferencias con su estudio. Realice una
exposición fundamentada de la más amplia bibliografía consultada procurando
que ésta sea actualizada.
2.3 Fundamentación legal

Exponga la base legal en la que se sustenta la investigación. Apoyo en leyes,


estatutos, acuerdos, reglamentos; especialmente para proyectos especiales y
proyectos factibles.

CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Métodos utilizados en la investigación

 Explique el método (s) utilizado (s) acorde con sus objetivos específicos,
pudiendo ser de análisis, síntesis, deductivo e inductivo. Describa el tipo (s) de
investigación e indique algunas características de ese tipo de investigación:
Documental, de campo, descriptivo, explicativo, diagnóstico, evaluativo, de
comprobación de hipótesis, causales, experimental, cuasi experimental,
correlacional

3.2 Construcción metodológica del objeto de investigación

3.2.1 Población y muestra

Población
 Defina la población en la que realizará la investigación; describa algunas
características que le tipifican a la población. Indique qué profesores
especialistas consideró en su investigación. Si su investigación corresponde a un
diseño no experimental –documental o bibliográfico- determina las unidades de
análisis utilizadas.

Muestra
 Exprese cómo determinó el subconjunto de la población, a quienes aplicará los
instrumentos para la obtención de la información o datos empíricos.
 Especifique los procedimientos de selección de la muestra, si utilizó alguna
fórmula y cuáles fueron los resultados. Preséntelo en cuadros estadísticos.
 Indique específicamente quiénes y cuántos especialistas o personas serán
consultadas o entrevistadas.

3.2.2 Técnicas de investigación

 Brinde una explicación de las técnicas que va utilizar en la investigación,


pueden ser por ejemplo. Observación, entrevistas, visitas, etc.

3.2.3 Instrumentos de la Investigación


 Indique y describa cada instrumento en términos generales.
 Describa como construirá y qué criterios utilizará para garantizar la
confiabilidad y la validez de los instrumentos.
3.3.4 Operacionalización de Variables

 Indique las variables (dependientes e independientes) de la investigación y


elabore un cuadro de operacionalización de las mismas, incluyendo: Concepto,
dimensión, indicador, ítem, unidad de análisis, técnica e instrumento.

3.4 Elaboración del marco teórico

Explique secuencialmente y en orden los pasos que seguirá para elaborar el


marco teórico (conceptual, teórica, legal). Esto implica básicamente la
información secundaria obtenida en libros, revistas profesionales, ensayos,
tesis, páginas de internet, testimonios de expertos y toda aquella fuente de
información que se relacione con su tema de investigación.

3.5 Recolección de la Información


 Determine el procedimiento que seguirá para obtener la información primaria
que exige la investigación; describa que actividades tiene que cumplir para
recoger los datos; si aplicará encuestas, realizará entrevistas u observaciones,
defina a quien o quienes.

3.6 Procesamiento y análisis


 Describa los mecanismos que empleará para el procesamiento de la
información, sea este manual o mecánico (software) y además los criterios
para el análisis de los datos.

CAPÍTULO IV
MARCO ADMINISTRATIVO

4.1 Cronograma
 Utilice un diagrama GANTT y establezca la relación entre las actividades a
cumplir y los tiempos estimados.

4.2 Presupuesto
 Constituyen los fondos financieros que va a emplear en el desarrollo del trabajo
de grado y que provienen de financiamiento propio o externo. Incluye
materiales de oficina, tiempo del postgradista, encuestadores, pruebas de
laboratorio, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Escriba la bibliografía consultada para el proyecto y fundamentalmente para el
marco teórico, es decir fuentes bibliográficas consultadas que han sido citadas
en el texto del proyecto.
 Ponga especial cuidado en:
 La coherencia con las citas que aparecen en el texto; todas las fuentes
citadas en el cuerpo del trabajo deben aparecer en la lista de referencia
con idénticos datos.
 Cada cita debe verificarse con la fuente original.
 El criterio fundamental para la elaboración de listas de referencias es el
alfabético.
 Sus referencias escríbalas según la fuente consultada en sus datos:
Apellidos y nombres del autor (s) (año), título de la obra, ciudad-país,
editorial, tomo(s), páginas consultadas.

ANEXOS
 Incluya información adicional que sirva para ampliar o apoyar alguno de los
puntos tratados en el texto, instrumentos, glosarios, etc. Proponga el
cuestionario de recopilación de datos primarios.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIDAD DE POSGRADO

MAESTRÍA EN _________________________________________

Perfil de Investigación previa la obtención del


Grado Académico de Magíster en
________________

TEMA

______________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________

AUTOR

_______________________________________

ASESOR

_______________________________________

QUEVEDO – ECUADOR
2017
CERTIFICACIÓN

___________________., Asesor del Perfil de Investigación previo a la


obtención del Grado Académico de Magíster en ____________________.

CERTIFICA:

Que el _____________________________, ha cumplido con la elaboración del


Perfil de Investigación titulado:
“_______________________________________________________________
________________________________________________ ”, el mismo que
se encuentra apto para la presentación y sustentación respectiva.

Quevedo ________________, 2017

__________nombre y firma_________
ASESOR

También podría gustarte