Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semiconductores Exposicion Final 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

SEMICONDUCTORES

FISICA ELECTRONICA
ELECTRONES DE VALENCIA

Son los electrones que se encuentran


en la capa más alejada del núcleo.
El término “valencia” se utiliza para
indicar que el potencial requerido
para remover estos electrones es
significativamente más bajo que el
requerido para cualquier otro
electrón en la estructura.
TEORIA DE BANDAS
CONDUCTORES, SEMICONDUCTORES Y AISLANTES
Conductores Aislantes
AS¿s¿SSSA¿¿
Conductores semiconductores y aislantes.
Conductores: los átomos que forman un elemento conductor tienen en su
orbita de valencia 1e
Semiconductores: los átomos que forman un elemento material
semiconductor tienen en su orbita de valencia 4e.
Aislantes: los átomos que forman un elemento conductor tienen en su orbita
de valencia 8e .
ENLACE COVALENTE DEL
SILICIO
En un cristal de silicio, los átomos
forman un enlace que se caracteriza por
compartir electrones, a este tipo de
enlace lo llamamos enlace covalente.
Normalmente existe mayor atracción
entre los electrones de valencia y su
átomo padre, aun así es posible hacer
que dichos electrones entren en su
estado “libre”. A causa de fenómenos
físico como diferencia de potencial,
campos eléctricos y variaciones de
temperaturas.
PORTADORES INTRÍNSECOS
El término intrínseco se aplica a cualquier material semiconductor que haya
sido cuidadosamente refinado para reducir el número de impurezas ; en
esencia, lo más puro posible que se pueda fabricar.
Los electrones libres presentes en un material debido a sólo causas
externas se conocen como portadores intrínsecos.
Factor de movilidad relativa
Niveles de energía en un átomo aislado.
Dentro de la estructura atómica de cada átomo aislado hay niveles específicos de energía
asociados con cada capa y electrón en órbita.
Cuanto más alejado está un electrón del núcleo, mayor es su estado de energía y cualquier
electrón que haya abandonado a su átomo padre tiene un estado de energía mayor que
todo electrón que permanezca en la estructura atómica.
Aislante, semiconductor y conductor
MATERIALES EXTRÍNSECOS

Como ya antes se indicó, las características de un material


semiconductor se pueden modificar de manera significativa con la
adición de átomos de impureza específicos al material semiconductor
relativamente puro
Un material semiconductor que ha sido sometido al proceso de dopado
se conoce como material extrínseco
Hay dos materiales extrínsecos de inmensurable importancia en la
fabricación de dispositivos semiconductores: materiales tipo n y tipo p.
MATERIAL TIPO N
Un material tipo n se crea
introduciendo elementos de
impureza que contienen cinco
electrones de valencia, como el
antimonio, el arsénico y el
fósforo (todos del grupo 5).
Las impurezas difundidas con
cinco electrones de valencia se
conocen como átomos
donadores.
MATERIAL TIPO P
El material tipo p se forma dopando un
cristal de germanio o silicio puro con
átomos de impureza que tienen tres
electrones de valencia. Los elementos más
utilizados para este propósito son boro,
galio e indio.
Las impurezas difundidas con tres
electrones de valencia se llaman átomos
aceptores.
El vacío resultante se llama hueco y se
denota con un pequeño círculo o un signo
más
PORTADORES MAYORITARIOS Y MINORITARIOS

En un material tipo N el electrón En un material tipo P el


es portador mayoritario y los hueco es el portador
huecos son portadores mayoritario y los
minoritarios. electrones son portadores
minoritarios.
DIODO SEMICONDUCTOR
Es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la
corriente eléctrica a través de él en un solo sentido, bloqueando el paso si la corriente
circula en sentido contrario. Esto hace que el diodo tenga dos posibles posiciones: una
a favor de la corriente (polarización directa) y otra en contra de la corriente (polarización
inversa).
Los diodos se fabrican en versiones de silicio (la más utilizada) y de germanio.
Esta compuesto por un material tipo n unido a un material tipo p.
El límite dentro del cristal de estas dos regiones, llamado una unión p-n.
SIN POLARIZACIÓN APLICADA
En el momento en que los dos materiales se “unen”, los electrones y los huecos en la
región de la unión se combinan y provocan una carencia de portadores libres en la
región próxima a la unión. Dicha región recibe el nombre de región de empobrecimiento.
debido a la disminución de portadores libres en la región.
POLARIZACIÓN INVERSA
Al aplicar un potencial externo a través de la unión p-n con la terminal positiva conectada al
material tipo n y la negativa conectada al material tipo p, el número de iones positivos
revelados en la región de empobrecimiento del material tipo n se incrementará por la gran
cantidad de electrones libres atraídos por el potencial positivo del voltaje aplicado, haciendo
que la región de agotamiento se ensanche y por lo tanto obstruyendo el paso de la corriente.
Es importante tener en cuenta que la polarización inversa solo puede soportar una pequeña
cantidad de corriente
POLARIZACIÓN DIRECTA
Se establece aplicando el potencial positivo al material tipo p y el potencial negativo al tipo n.
La aplicación de un potencial de polarización en directa VD “presionará” a los electrones en el material tipo n y a
los huecos en el material tipo p para que se recombinen con los iones próximos al límite y así reducir el ancho de
la región de empobrecimiento.
En cuanto se incrementa la magnitud de la polarización aplicada, el ancho de la región de empobrecimiento
continuará reduciéndose hasta que un flujo de electrones pueda atravesar la unión, lo que produce un
crecimiento exponencial de la corriente.
Ecuación y gráfica de un diodo:
conocida como ecuación de Shockley,
para las regiones de polarización en
directa y en inversa.

vd
Id = Is e nvt −1
• Id: corriente en polarización directa.

Is: corriente de saturación.

Vd: es el voltaje en polarización directa.

n: factor de idealidad.

kT
Vt: voltaje térmico definido por: Vt = q

k: constante de Boltzmann.

T: temperatura en Kelvin.

q: carga del electrón.

También podría gustarte