Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 12 Equinoterapia 2023-I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

EQUINOTERAPIA

WALTER L. CARRILLO VILLALBA


Especialista en Neurorehabilitación Pediátrica
2023-I
EQUINOTERAPIA EN
ALTERACIONES
NEUROLOGICAS
(PARALISIS CEREBRAL)

Walter L. Carrillo Villalba


Especialista en Neurorehabilitación
Pediátrica
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al término de la sesión, el estudiante:


• Diferencia las principales características neurofisiológicas de todos
los tipos de Parálisis Cerebral.
• Diseña una sesión de Equinoterapia en un niño con Parálisis
cerebral.
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

Que identifica en la siguiente imagen.


Desarrollo del Tema
1. Introducción
2. Definición
3. Etiología de la PC
4. Clasificación de la PC
5. Transtornos que tiene relación con la PC
6. Principios de tratamiento
7. Parálisis cerebral y equinoterapia

.
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN

La definición de PC más ampliamente


aceptada y más precisa es la de un
"trastorno del tono postural y del movimiento,
de carácter persistente (pero no invariable),
secundario a una agresión no progresiva a
un cerebro inmaduro".(Fernández, E.,1988)
ETIOLOGÍA DE LA PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

Las causas se clasifican de acuerdo a la etapa en que ha ocurrido


el daño a ese cerebro que se esta formando, creciendo y
desarrollando.
Se clasifican en:
- prenatales,
- perinatales
- posnatales.
Causas prenatales
1- Anoxia prenatal. (circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón).
2- Hemorragia cerebral prenatal.
3- Infección prenatal. (toxoplasmosis, rubéola, etc.).
4- Factor Rh (incompatibilidad madre-feto).
5- Exposición a radiaciones
6- Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo.
7- Desnutrición materna (anemia).
8- Amenaza de aborto.
9- Tomar medicamentos contraindicados por el médico.
10- Madre añosa o demasiado joven
Causas Son las más conocidas y de mayor incidencia, afecta al
90 % de los casos.
perinatales
1- Prematuridad.
2- Bajo peso al nacer.
3- Hipoxia perinatal.
4- Trauma físico directo durante el parto.
5- Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps).
6- Placenta previa o desprendimiento.
7- Parto prolongado y/o difícil.
8- Presentación pelviana con retención de cabeza.
9- Asfixia por circulares al cuello (anoxia).
10-Cianosis al nacer.
11-Broncoaspiración.
Causas posnatales
1- Traumatismos craneales.
2- Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.).
3- Intoxicaciones (plomo, arsénico).
4- Accidentes vasculares.
5- Epilepsia.
6- Fiebres altas con convulsiones.
7- Accidentes por descargas eléctricas.
8- Encefalopatía por anoxia.
Clasificación de Parálisis Cerebral

• Según clínica
• Según tono
• Según topografía
• Según grado de afectación
Según la Clínica
• Parálisis cerebral espástica
• Parálisis cerebral disquinética o distónica
• Parálisis cerebral atáxica
• Parálisis cerebral mixta
SEGÚN CLÍNICA
Parálisis cerebral espástica:
• Cuando hay afectación de la corteza motora o vías subcorticales
intracerebrales, principalmente vía piramidal (es la forma clínica
más frecuente de parálisis cerebral).
• Su principal característica es la hipertonía, que puede ser tanto
espasticidad como rigidez.
• Se reconoce mediante una resistencia continua o plástica a un
estiramiento pasivo en toda la extensión del movimiento.
Según la Clínica
Parálisis cerebral disquinética o distónica:
• Cuando hay afectación del sistema extrapiramidal (núcleos de la
base y sus conexiones: caudado, putamen, pálido y subtalámico).
• Se caracteriza por alteración del tono muscular con fluctuaciones y
cambios bruscos del mismo, aparición de movimientos
involuntarios y persistencia muy manifiesta de reflejos arcaicos.
• Los movimientos son de distintos
Según la clínica
Parálisis cerebral atáxica:

• Se distinguen tres formas clínicas bien diferenciadas que


tienen en común la existencia de una afectación cerebelosa
con hipotonía, incoordinación del movimiento y trastornos del
equilibrio en distintos grados.
Según la clínica
Parálisis cerebral mixta:
• Se hallan combinaciones de diversos trastornos motores y
extrapiramidales con distintos tipos de alteraciones del tono y
combinaciones de diplejía o hemiplejías espásticas , sobre todo
atetósicos.
• Las formas mixtas son muy frecuentes.
-Más frecuente
Parálisis cerebral -Causada por una lesión en la corteza motora o proyecciones de
espástica la sustancia blanca
-Caracterizada por notable rigidez de movimientos con
incapacidad para relajar los músculos.
-Más asociada con factores perinatales
Parálisis cerebral -Asociada con lesión de ganglios basales y sus conexiones con
atetósica o la corteza prefrontal y premotora
discinética -Se caracteriza por una fluctuación y cambio brusco del tono
muscular, presencia de movimientos involuntarios y persistencia
de los reflejos arcaicos.
-Resultado de una lesión en el cerebelo
Parálisis cerebral -Desde el punto de vista clínico, inicialmente el síntoma
atáxica predominante es la hipotonía
-Suele aparecer en combinación con espasticidad y atetosis.
-Menos frecuente
Parálisis cerebral -Se caracteriza por una hipotonía muscular con hiperreflexia
hipotónica osteotendinosa, que persiste más allá de los 2-3 años y que no
se debe a una patología neuromuscular.
SEGÚN TOPOGRAFÍA
El sufijo plejia significa ausencia de movimiento, cuando hay algún tipo de movilidad se utiliza el sufijo
paresia.
• Cuadriplejía: Están afectados los cuatro miembros.
• Tetraplejía: Afectación global incluyendo tronco y las cuatro extremidades, con un predominio de
afectación en miembros superiores.
• Triplejía: Afectación de las extremidades inferiores y una superior.
• Diplejía: Afectación de las cuatro extremidades con predominio en extremidades inferiores.
• Hemiplejía: Está tomado un solo lado del cuerpo (hemicuerpo), y dentro de este el más afectado es
el miembro superior.
• Doble hemiplejía: Cuando existe una afectación de las cuatro extremidades, pero mucho más
evidente en un hemicuerpo, comportándose funcionalmente como una hemiparesia.
• Paraplejía: Son muy poco frecuentes, se afectan solo los miembros inferiores.
• Monoplejía: Se afecta un solo miembro (brazo o pierna), estos casos son poco comunes.
SEGÚN TONO
• Isotónico: tono normal.
• Hipertónico: aumento del tono.
• Hipotónico: tono disminuido.
• Variable.
Según el grado de afectación
1. Grave: no hay prácticamente autonomía.
2. Moderada: tiene autonomía o necesita alguna ayuda
asistente.
3. Leve: tiene total autonomía.
TRANSTORNOS QUE TIENE RELACIÓN CON LA PC

• Retraso mental
• Problemas de aprendizaje
• Anormalidades oftalmológicas (estrabismo, ambliopía, nistagmo, errores de refracción)
• Déficit auditivos
• Trastornos de comunicación
• Ataques convulsivos: una tercera parte del total de los pacientes; se observa con más
frecuencia en niños con Hemiplejía espástica
• Deficiencia del desarrollo
• Problemas de alimentación
• Reflujo gastroesofágico
• Problemas emocionales y de comportamiento (en especial, déficit de atención con
hiperactividad, depresión).
PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO

En el proceso de rehabilitación se deben tener en cuenta determinados


factores para el cumplimiento de los objetivos. Dentro de estos encontramos
los principios básicos de la rehabilitación.
• Prevenir la deprivación sensorial.
• Promover la participación activa.
• Repetir con y sin variaciones.
• Lograr que se comprenda la utilidad.
• Lograr la plena motivación.
• "Forzar" el proceso.
• Seguir la ley del desarrollo céfalo-caudal.
• Tener presente que la integración subcortical precede a la integración cortical.
• Manejar bien la facilitación-inhibición.
• Tener paciencia y brindar una atención sensible y afectuosa.
TRATAMIENTO

NEUROPEDIATRA

FISIOTERAPEUTA

PSICÓLOGO

ORTOPEDISTA
Importancia de la Rehabilitación Infantil
• La fisioterapia infantil: Todas aquellas estrategias terapéuticas
encaminadas a lograr el mayor nivel funcional posible en niños con
problemas de nivel motor (estimulación precoz y atención
temprana).
• Tratamientos: Se centran en la mejora de las habilidades motoras,
mejora del equilibrio y la coordinación, fuerza y resistencia,
integración y mejora sensorial y cognitiva.
Neuroplasticidad
• Permite que áreas no lesionadas del cerebro suplan la función de
aquellas zonas lesionadas y establezcan vías suplementarias de
transmisión.
PARÁLISIS CEREBRAL Y EQUINOTERAPIA

Se recomienda iniciar en etapas


agudas de la lesión

Los efectos terapéuticos de la


hipoterapia se observan en el control
postural, marcha, relajación
muscular, así como en aspectos
cognitivos, sociales y emocionales

Prevención de la aparición de
deformidades esqueléticas
Apliquemos lo
aprendido
oTrabajo colaborativo:
oQue tipo de Parálisis cerebral
se ve mas beneficiado por la
hipoterapia.
oCual de los fundamentos
neurofisiológicos se
aprovecha más en un PC
espástico. N°
Integremos lo
aprendido
¿Qué aprendimos hoy

• De que depende la efectividad de


la equinoterapia en un niño con
PC
• Por lo holístico del tratamiento
que otras áreas mejorará con una
atención con equinoterapia en un
niño con PC. N°
Referencias
Bibliográficas
Referencias Bibliográficas

o Gross Naschert, E. (2006). Equinoterapia: La Rehabilitación por medio del


caballo. Ed: Trillas.
o Arias,V. (2008). Terapia asistida por caballos: Nueva propuesta para personas
con discapacidad intelectual y buenas prácticas. Ed: Siglo cero
o Cañadas Guerrero, C (2018). Equinoterapia: terapias asistidas con caballos.

También podría gustarte