Manual Seguridad Contratistas (V01)
Manual Seguridad Contratistas (V01)
Manual Seguridad Contratistas (V01)
: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 1 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
2. INTRODUCCIÓN
Cargill del Ecuador es una corporación global que posee 75 unidades de negocios, organizadas
en 4 segmentos: Alimentación, Agricultura, Finanzas e Industrial. El propósito de Cargill del
Ecuador es ser el Líder en la alimentación de personas y animales. En el área de Nutrición
Animal, Cargill es líder global con más de 350 plantas más de 150 años de experiencia. La
primera inversión de Cargill en el Ecuador está representada por el proyecto Galápagos que
consistió en la construcción de una planta de fabricación de alimento balanceado para
camarones, hoy la capacidad de producción e inversiones en Ecuador está en crecimiento.
3. OBJETO
El objeto de este manual es especificar las obligaciones del contratista con relación a
Seguridad, Salud y Ambiente para la ejecución de tareas y obras contratadas por CARGILL
DEL ECUADOR.
Cargill del Ecuador exigirá el desarrollo de cada actividad con seguridad, calidad, sinceridad,
honestidad e integridad, buscando y exigiendo la excelencia como meta. Si el contratista, sus
empleados o subcontratistas son comprometidos en alguna situación o prácticas que no sean
consideradas apropiadas por Cargill, la empresa se reserva el derecho de rescindir el
contrato o anular la Orden de Trabajo si los actos son considerados de carácter grave.
Todo contratista tiene la obligación de cumplir y seguir las exigencias de seguridad, salud y
medio ambiente establecidas en la legislación nacional vigente y asegurar el cumplimiento
de estas por parte de sus colaboradores, subcontratistas y proveedores.
Las normas establecidas por Cargill en Ecuador deberán acatarse para desempeñar
cualquier actividad en todas sus localidades, las mismas están descritas en el presente
documento y tienen como base el cumplimiento de acciones en seguridad y salud en el
trabajo, las mismas se respaldan en el Art. 326, numeral 5 de la Constitución del Ecuador,
en Normas Comunitarias Andinas, Convenios Internacionales de la OIT, Código del Trabajo,
Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente
de Trabajo, Acuerdos Ministeriales. Además, las normas descritas indican la obligatoriedad
de cumplir la normativa concerniente a temas ambientales.
Todo trabajador, contratista y/o proveedor deberá recibir una inducción de seguridad previo
al ingreso a las instalaciones de Cargill del Ecuador.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 5 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Precalificación
El contratista principal deberá garantizar que sus subcontratistas pasen por el proceso de
precalificación.
Toda contratista, subcontratista o prestadora de servicio deberá cumplir con los siguientes
requisitos antes de realizar actividades dentro de las instalaciones de Cargill del Ecuador, la
contratista principal será la responsable de entregar de manera ordenada la documentación del
personal de la subcontratista con la anterioridad suficiente para evitar el retraso de inicio de
trabajos.
Toda la documentación deberá ser entregada con 48 horas de anticipación para su revisión y
validación.
Perfil y Hoja de vida del personal de Supervisión (Maestros, Jefe técnico, Personal de
4
safety, Supervisores)
Matrícula y seguros vigentes de maquinaria o equipo caminero (todo vehículo que ingrese a
7
las instalaciones de Cargill del Ecuador)
Certificado por tercera parte debidamente acreditada por el SAE para maquinaria (grúas,
8
camión grúa, piloteadoras, carretillas elevadoras, requeridas para izaje mecánico de cargas)
El objetivo es mantener una reunión conjunta entre Cargill y los equipos de contratistas
(representantes legales, supervisores técnicos y representantes EHS) para confirmar que todas
las expectativas de seguridad se cumplen.
Cada contratista recibirá el plan detallado de EHS del sitio con el equipo de proyecto de Cargill.
Este plan se corresponde con el programa del proyecto y detalla cómo el contratista gestionará
todos los aspectos de seguridad del proyecto. Además, los planes EHS específicos del sitio y los
documentos relacionados serán revisados en la reunión de seguridad previa a la movilización.
La reunión debe tener lugar al menos una semana antes de que el contratista llegue al lugar.
La sesión de premovilización será convocada por el Gerente de proyecto o administrador de
orden de trabajo en las instalaciones de Cargill, se llevará a cabo con los de la contratista, en
esta se indicarán las expectativas de seguridad, salud y ambiente, en la misma se podrán hacer
consultas sobre requerimientos descritos en el Manual de contratistas.
Una vez que se han cumplido los requisitos de los apartados anteriores y entrega de
documentación, todos los trabajadores de la contratista, subcontratista o prestadoras de
servicios deberán cumplir con el Programa de Inducción EHS de Cargill del Ecuador.
No NUEVA VALIDACIÓN
Exámenes médicos
Carnet de vacunación
COVID 19
Afiliación IESS APROBACIÓN DOC.
SOLICITUD DE INGRESO DEP. MÉDICO/EHS
Certificación riesgos
laborales
Cursos/competencias
(trabajos de riesgo)
No
1 Oportunidad
Sí
REINDUCCIÓN
INDUCCIÓN EHS APRUEBA INDUCCIÓN
ANUAL
Si
APTO PARA
INGRESO
Para personas que ingresarán a las instalaciones por una sola vez en caso de visitantes y en el
caso de proveedores, esporádicamente (1 vez a la semana como máximo) los requisitos de
entrada serán contar con la autorización de un representante de Cargill, conocer el protocolo
para prevención del COVID y las instrucciones básicas de EHS, mientras se encuentre en las
instalaciones deberá portar el carné de VISITANTE provisto en garita de Cargill del Ecuador.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 8 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Las herramientas que ingresen a las localidades de Cargill del Ecuador deberán cumplir con
todos los requisitos e instrucciones que posee el presente documento, manual del fabricante o
estándares de uso; toda desviación que pueda presentar promueve el retiro inmediato de la
herramienta o equipo.
5. LIFESAVERS
En Cargill, tenemos el compromiso de reducir a cero los daños, por eso protegemos a nuestros
empleados, nuestras comunidades y nuestro planeta. Esto incluye un gran esfuerzo por eliminar
las lesiones graves y las muertes, para que todo aquel que viene a trabajar a Cargill regrese a
casa cada día sin incidentes. Con el fin de cumplir este compromiso, hemos establecido un claro
objetivo: reducir a cero las lesiones graves y muertes en el entorno laboral.
Para Cargill es indispensable que para realizar actividades dentro de sus instalaciones todo el
personal contratista conozca la Guía de Campo de Lifesavers y sea esta utilizada en los frentes
de trabajos.
6. CONDICIONES GENERALES
Normativa de seguridad
La salud y seguridad de todos los empleados de Cargill del Ecuador es vital para el éxito de cada
centro de trabajo. Se espera de todos, contratistas, subcontratistas y sus colaboradores actúen
de forma coherente con la filosofía de seguridad de Cargill del Ecuador. Esto tiene como fin la
prevención de accidentes de todas las personas que se encuentren en la propiedad de Cargill
del Ecuador, la prevención de daños a la propiedad o a los productos, la prevención de
accidentes medioambientales, evitar retrasos innecesarios en la producción o interrupciones, y
asegurar el cumplimiento de todas las exigencias de nuestros clientes y proveedores.
Definición de contratista
Un contratista es una o varias partes externas que no es empleada de Cargill del Ecuador y que
se contrata como contratista independiente, para llevar a cabo un trabajo o una serie de trabajos
(proyecto) previamente acordados para Cargill. El contratista puede o no puede realizar el
trabajo dentro de la propiedad de Cargill.
El término contratista incluye también a todos los subcontratistas quienes tienen la misma
obligación de acatar y evidenciar el cumplimiento de las disposiciones reglamentarias locales,
nacionales y las establecidas por Cargill, incluyendo su contrato firmado con la contratista.
Un contratista está obligado a cumplir con todas las leyes y reglamentos locales y nacionales de
Seguridad, Salud y Ambiente vigentes, así con cualquier otra reglamentación requerida por
Cargill.
Cuando las exigencias de seguridad de Cargill excedan las definidas por la ley local, se aplicarán
las más exigentes.
Cargill del Ecuador exige que todos sus contratistas cumplan con estos procedimientos y
prácticas para asegurar que se mantienen los estándares de salud, seguridad y ambiente durante
el trabajo. Estos constituyen un indicativo del nivel de cuidado y atención que todo el personal
de un contratista está obligado a cumplir. No se autorizará el inicio o la continuación de un trabajo
hasta que se hayan tomado todas las precauciones adecuadas y documentación requerida por
Cargill del Ecuador para garantizar la salud y la seguridad de todos los empleados del contratista
y de Cargill.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 10 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Se espera de todos los contratistas que trabajen en un proyecto o actividad dentro de planta
compartan el compromiso de Cargill con la protección de la salud y seguridad de los trabajadores,
así como del medio ambiente.
Los campamentos de contratistas no podrán ser usados como talleres para fabricar elementos
de gran escala, los mismos solo podrán ser usados para realizar modificaciones de menor
impacto, resanes de pintura o actividades que no contribuyan a aumentar el riesgos en las
operaciones del contratista o de la operación de la planta.
Los parámetros para evaluar la competencia de los supervisores EHS propuestos serán:
El contratista o subcontratista que ejecute trabajo de alto riesgo, como es, trabajo en altura,
espacio confinado, trabajo en caliente, izaje de cargas, excavación, trabajo eléctrico entre otros,
deberá disponer de un Supervisor de Seguridad para el control de prevención de riesgos durante
dichas actividades.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 11 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Las inducciones EHS se realizarán cuando se haya confirmado la validez de los requisitos
documentales, estas serán planificadas, tendrán una duración mínima de una hora y treinta
minutos.
Los contratistas y subcontratistas realizarán cada día una reunión de 5 minutos en el sitio de
trabajo para tratar temas de EHS relativos a la actividad diaria descrita en su PJHA. Se solicitará
un registro firmado por participantes e instructores. Los temas básicos serán los indicados,
mismos que pueden ser entregados en varias reuniones para su terminación:
Riesgos y peligros
Plan de manejo ambiental Prevención de COVID
LIFESAVERS
Plan de emergencias y
Trabajos en alturas Izaje de cargas
evacuación
Orden y limpieza
El campamento (oficinas, vestidores, comedores, baños) de contratistas, así como toda área de
trabajo, se deberán conservar y mantener en completo orden y la limpieza, la seguridad de sus
pertenencias y vehículos al exterior de la empresa es de exclusiva responsabilidad de la
contratista.
Los materiales y suministros de trabajo se deben guardar limpios y en los lugares apropiados,
deben estar protegidos contra caídas y deben estar colocados de forma que no creen situaciones
peligrosas. Los acuerdos respecto al almacenamiento seguro de este tipo de objetos, también
los cilindros de gas y los contenedores de combustible, se tratarán en el plan de seguridad del
contratista.
Si el orden y limpieza está por debajo de los niveles señalados por Cargill del Ecuador, el
representante de Cargill informará al contratista o a su representante en el lugar, el contratista
tendrá 24 horas para mejorar el mantenimiento y ponerlo dentro de la normativa de Cargill.
Condiciones laborales
Cargill del Ecuador requiere de sus contratistas, con carácter mínimo de cumplimiento los
requisitos establecidos en la legislación nacional vigente y aplicable, se reserva el derecho de
exigir cumplimiento de estándares propios de la empresa e internacionales aplicables.
El contratista se asegurará de que todo el equipo que va a utilizar es seguro y es conforme a las
leyes y normas aplicables. Está prohibido el trabajo con máquinas, equipos o herramientas que
no cuenten con las defensas o guardas de protección u otras seguridades que garanticen la
integridad física de los trabajadores. Se utilizarán únicamente en las funciones para las que han
sido diseñadas.
Al dejar de utilizar las máquinas portátiles, aún por períodos breves, se desconectarán de su
fuente de alimentación. Herramientas eléctricas deberán ser del tipo aprobado doble aislamiento
o conectados a tierra con la conexión de patilla de tierra en su lugar. Los mangos de madera de
herramientas deberán mantenerse libres de grietas o astillas y se mantendrán firmemente en la
herramienta. Queda terminantemente prohibido el uso de herramientas hechizas (herramientas
artesanales diseñadas al criterio del trabajador sin ninguna certificación).
Los costos relacionados a la seguridad, salud y protección ambiental durante los trabajos de la
contratista deberán estar reflejados dentro de sus costos ofertantes, en un presupuesto en
función de sus requisitos legales aplicables, el presente manual y su plan de seguridad previsto
para el proyecto o trabajo contratado por la parte de la contratista. De la misma manera, la
contratista principal será responsable de verificar el presupuesto para la implementación para los
requisitos de seguridad, salud y protección ambiental de sus subcontratistas. En ningún caso
Cargill del Ecuador será responsable por los costes que demande la aplicación de lo indicado en
el presente documento durante las actividades contratadas.
Todo equipo y maquinaria de izaje deberán contar con la respectiva certificación de operación
emitida por los organismos de inspección acreditados por el SAE (Servicio de acreditación
ecuatoriano).
El manejo del equipo y maquinaria de izaje será realizado por personal operador/aparejador
calificado y certificado como ya mencionado. El sitio de trabajo (radio de giro más radio de
influencia) deberá ser delimitado con barrera física para evitar ingreso de personas.
Las eslingas y accesorios para izamiento de carga deberán estar de acuerdo con el límite de
trabajo de carga segura, no se utilizará los rangos del factor de seguridad, como criterio de uso.
Deberán ser inspeccionadas diariamente de acuerdo con el uso por parte del operador.
Para garantizar que las operaciones se realicen de forma segura se deberá contar con personal
calificado por lo tanto todo operador y aparejador necesita disponer y presentar licencia tipo G
vigente y su certificación en competencias laborales, certificación de aparejador además de los
requisitos generales administrativos y médicos ya señalados.
9. PREVENCIÓN DE INCENDIOS
Cargill requiere que sus contratistas capaciten a todo el personal asignado para el proyecto
sobre las medidas necesarias que se deben tomar para prevenir incendios y deberá mantener
registros de lo actuado para entrega a Cargill. Se evitará el uso de sustancias combustibles para
limpieza, el uso y transporte de sustancias combustibles estará aceptado en recipientes
aprobados para el tipo de combustibles. Las sustancias inflamables, combustibles o químicas en
general, deberán estar debidamente etiquetadas.
En todas las áreas de trabajo en caliente Cargill requiere el uso de un extintor de mínimo 20 lb,
toda maquinaria considerada como equipo pesado deberá llevar 2 extintores de 20 lb PQS: ABC
y los vehículos de uso dentro de las instalaciones Cargill, deberá llevar un extintor de 10 lb
PQS:ABC
Antes de comenzar cualquier trabajo en caliente deberá disponerse de extintores PQS y Agua
suficientes al alcance de la mano. Los trabajos en caliente son aquellos que generan calor
excesivo e incluyen cortar, soldar, calentar, cortar y soldar metales, taladrar, esmerilar.
Todos los CONTRATISTAS deben ser responsables y deben proporcionar a sus trabajadores la
ropa de trabajo en cantidad y calidad suficiente (mínimo dos mudadas completas por persona y
el equipo de protección individual certificado (EPI) requerido para cada actividad o tarea
específica, de acuerdo con el nivel de riesgo existente.
El mínimo equipo de protección personal y de uso obligatorio requerido para el sitio de trabajo
es: ropa de trabajo identificando nombre de la contratista, casco de seguridad, calzado de
seguridad y gafas de seguridad, protector auditivo, chaleco reflectivo, guantes, y cumplir con el
uso obligatorio de mascarilla KN95 si presenta síntomas respiratorios (Cumplir con protocolo
COVID). Deberán cumplir con:
Protección ocular y facial: Las gafas de seguridad y protección facial deben cumplir con la
ANSI Z87.1-2003 o su equivalente actualizado. Gafas de seguridad más protección facial deben
ser utilizados cuando se manipulan productos químicos, existe la posibilidad de salpicaduras y
está recomendado su uso en la SDS del producto. El uso de cascos para soldar y/o gafas de
oxicorte son obligatorios para la realización de tareas de soldadura y oxicorte; la opacidad de
los lentes deberá ser la apropiada para el tipo de trabajo a ejecutarse.
Protección de los pies: El calzado de seguridad debe cumplir con la ASTM F-2413-18 o su
versión más actual; debe tener suela antideslizante y resistente a productos químicos y aceites.
En el caso del personal que realiza tareas eléctricas y/o de instrumentación, éste debe utilizar
calzado de seguridad dieléctrico.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 16 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
La ropa de trabajo debe ser confeccionada en material con fibras 100% naturales, que
favorezcan la aireación del cuerpo y retarden la combustión.
Cargill requiere de sus contratistas asegurar que su personal utilice la ropa de trabajo y el equipo
de protección individual apropiados durante la ejecución de sus trabajos. Cargill requiere de sus
contratistas la inmediata substitución de equipos dañados o deteriorados por el uso, tener un
stock mínimo de equipo de protección individual que garantice el reemplazo efectivo del mismo
para todo el personal en sitios de trabajo, acorde con la intensidad de la actividad que se realiza.
El personal de Cargill del Ecuador y contratistas que labore en áreas ruidosas requiere la debida
protección auditiva (tapones desechables para el oído o una combinación de tapones
desechables y protectores exteriores) deben ser usados en todas aquellas actividades donde el
ruido excede los límites permisibles (85 dB).
En toda área en donde el nivel de ruido exceda los 100 dB, es obligatorio el uso de doble
protección auditiva, es decir, una combinación de tapones auditivos y protectores externos o
copas.
La selección del equipo de protección respiratoria debe realizarse de acuerdo con el riesgo
presente y verificando que éste cumpla con todos los requerimientos del Instituto Nacional para
la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH).
Garantizar la protección de las manos en toda actividad dentro de las localidades de Cargill del
Ecuador. Cuando se maneje substancias químicas, la SDS debe ser consultada para la
selección adecuada de la protección para las manos. Para trabajos con electricidad es necesario
el uso de guantes con aislamiento especial acorde al voltaje que se maneje. Para trabajos
mecánicos el uso de guantes de material adecuado a la naturaleza de la actividad será
obligatorio.
Para trabajos a alturas superiores a 1.20 metros (4 pies), usar equipo de protección contra
caídas; únicamente aquel personal que haya sido entrenado en el uso correcto de este equipo
de protección debe ser asignado para este tipo de trabajos. El equipo aceptado para trabajos en
altura es el arnés de cuerpo completo para protección contra caídas. Todo equipo de protección
contra caídas debe cumplir las normas ANSI Z359.1-1992 (R1999), ANSI A10.32-2004, CSA
Z259.10-06, o sus equivalentes actualizaciones. Los equipos de protección contra caídas (arnés
y eslingas deben ser del mismo fabricante).
Cargill del Ecuador requiere de sus contratistas implementar a su costo los dispositivos de
protección colectiva, necesarios y suficientes, en función de los requisitos legales nacionales e
internacionales aplicables, para garantizar la integridad física de trabajadores y público en
general.
Se requiere el uso de protección personal contra caídas (PPC) para todos los trabajos que se
realicen por encima de 1,2 metros (4 pies) sobre el nivel del suelo o superficie, o a una distancia
igual o a menos de 3 metros (10 pies) de un borde abierto (tejado, agujero, etc.). Para
actividades y trabajos en altura se usará barbiquejo en el casco.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 17 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
REQUERIDO EN SOLDADURA
CARETA DE SOLDAR
PECHERA
PROTECCIÓN AUDITIVA
MAMPARAS
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 18 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Antes de iniciar cualquier actividad operativa, las contratistas de Cargill del Ecuador harán los
arreglos necesarios para que sus trabajadores se sometan a una evaluación médica que incluye
la realización de exámenes médicos pre-ocupacionales, ocupacionales y post ocupacionales en
función de los riesgos del puesto de trabajo, esta información debe ser entregada al Servicio
Médico de Cargill para su validación, dichos exámenes tendrán la validez de un año y luego
deberán ser actualizados.
Certificado de Aptitud Médica (firmada por el médico ocupacional y el trabajador), emitido por el
médico de empresa de la contratista o por un médico ocupacional registrado. Este certificado
tendrá una validez de un año. El Servicio Médico de Empresa de Cargill del Ecuador validará la
información, verificando que se cumpla el requisito en sus contratistas. La Contratista deberá
conocer los protocolos de bioseguridad Cargill del Ecuador durante su proceso de inducción.
• La posesión de drogas y/o alcohol es un delito, la dirección local podrá notificarlo a las
fuerzas de orden público. Los empleados que incumplan esta normativa serán apartados
de forma permanente de las instalaciones de Cargill del Ecuador.
Los contratistas que lleven a cabo trabajos en la instalación deberán facilitar una lista completa
de todas las sustancias y productos químicos y adjuntarse la Hoja de Datos de Seguridad (SDS),
dichas SDS deberán estar en idioma español, para comprensión de todo el personal de la obra.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 19 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Las sustancias químicas que ingresen dentro de las instalaciones de Cargill deben regirse a un
proceso de aprobación para su ingreso. Deberán estar identificadas de acuerdo al tipo de
sustancia conforme al Sistema Globalmente Armonizado (SGA), respetando en cada caso
particular el tipo de almacenamiento de acuerdo con la matriz de compatibilidad. Se darán
instrucciones a los empleados para el uso seguro, manejo, almacenamiento y transporte de
dichas sustancias, y las acciones a llevar a cabo en caso de accidente o emergencia.
Todas las sustancias peligrosas para la salud deberán mantenerse claramente identificadas y
en contenedores apropiados. Toda sustancia química, solvente y pintura debe mantenerse en
envases apropiados y aprobados para dicho efecto y claramente rotulados, indicando su
contenido y sus peligros específicos.
El contratista deberá proporcionar todos los controles y guías necesarias a los visitantes del
lugar a fin de garantizar su protección y donde sea necesario proveerá de material de protección
personal para su utilización. Cargill prohíbe la toma de fotografías, videos o cualquier otro
medio de registro audiovisual sin previa autorización. El protocolo de ingreso a las
facilidades será indicado en función del tipo de visita.
Al producirse una emergencia se debe dar aviso al personal de Cargill del Ecuador ante cualquier
problema para que se proceda a activar la alarma de emergencias.
Los empleados contratistas deben estar capacitados y concientizados según plan de emergencia
específico de cada lugar y participar de los simulacros de emergencia que en las localidades de
Cargill se planifiquen.
Cada contratista deberá contar con plan de evacuación médica (MEDEVAC) debe ser
desarrollado para atención de primeros auxilios básicos en coordinación con el Servicio Médico
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 20 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
de Cargill, identificando los centros de atención hospitalaria más cercanos a donde dirigirán en
caso de requerir atención de mayor complejidad (comunicar por escrito al Servicio Médico de
Cargill).
La instrucción general para todos los contratistas es: al escuchar la alarma de emergencia de la
planta, todos deben suspender sus actividades, asegurar sus puestos de trabajo y acudir a
cualquiera de los puntos de reunión establecidos para el control respectivo del personal con la
ayuda de brigadistas asignados.
Excavaciones
Excavación: Cualquier corte hecho por hombre, cavidad, zanja o depresión en una superficie
de la tierra, formada por la remoción de tierra.
Trinchera (excavación trinchera): Una pequeña excavación (en relación con su longitud) que
se hace por debajo de la superficie del suelo.
El contratista deberá asegurarse de que todos los servicios subterráneos estén identificados y
señalados antes de iniciar las tareas de excavación. Si es preciso efectuar la excavación cerca
de servicios ya existentes se deberá cavar a mano a 0,30 metros del servicio, la línea o el cable.
El contratista deberá asegurarse de que todas las tareas de excavación sean supervisadas
diariamente por una persona competente con experiencia. El cual realizará las inspecciones
diarias cuando el trabajo está en marcha, previo al inicio de la obra y repetida según sea
necesario, después de cada lluvia, después de evidenciar cualquier factor de riesgo que
incremente el nivel de peligro.
Se debe solicitar permiso de excavación cuando la profundidad supera los 0,30 metros.
Cualquier apertura que quede abierta tras las horas de trabajo deberá cubrirse o bien cercarse
con una barrera de protección física.
El contratista deberá aplicar soporte a todas las excavaciones que se efectúen a más de 1,20
metros (4 pies), a no ser que los lados estén inclinados en un ángulo de seguridad de reposo.
Las excavaciones mayores a 6 metros (20 pies) requieren la supervisión de un ingeniero
registrado (civil o calculista).
En todos los trabajos de excavación que se realicen con taludes no estables, se dispondrá una
adecuada entibación o contención a partir de cierta profundidad que estará en función de las
características del terreno. En ningún caso dicha profundidad sobrepasará el valor de 1,50
metros.
Estructuras adyacentes a las excavaciones deben ser apoyadas si la estabilidad pudiera verse
afectado. Proteja a trabajadores de rocas y tierra suelta en la cara de la excavación. Tierra
excavada localizada al menos 1 metro del borde de la excavación.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 21 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Escalera, rampa u otros medios seguros de salida deberán instalarse en las excavaciones de la
"trinchera" que son 1,20 metros (4 pies) o más en profundidad para exigir no más de 7,62 metros
(25 pies) de desplazamiento lateral para empleados.
El equipo para usar debe contar con certificación. Cargill del Ecuador requiere de sus contratistas
el manual en idioma español de los equipos de izaje, plan de mantenimiento y los registros de
mantenimiento preventivo planificado, los cuales deben estar disponibles en el lugar de
operación de la grúa.
Las grúas y sus elementos de elevación deben estar provistos de señales que indiquen
claramente la carga máxima permitida para operación con seguridad; no deberá existir sobre
carga sobre ningún elemento.
El operador de la grúa debe haber tenido entrenamiento certificado en el manejo del tipo de grúa
que opera y contar con certificación de empresa de tercera parte debidamente acreditada por
SAE y ser capaz de juzgar distancias, alturas y vacíos. Debe contar además con licencia tipo G
actualizada.
El Rigger o aparejador debe haber sido entrenado y certificado por empresa de tercera parte
debidamente acreditada por SAE en las tareas de ayudante y ser hábil para establecer pesos y
juzgar distancias, alturas y espacios libres. Ser capaz de seleccionar los accesorios necesarios
para levantar cada tipo de carga. Ser capaz de dirigir los movimientos de la grúa, de manera
que se garantice la seguridad del personal y equipos involucrados, solo el rigger podrá estrobar
cargas, no se permite el estrobado de cargas por parte de personal sin entrenamiento y
certificación.
Antes del ingreso de la grúa a las instalaciones de Cargill del Ecuador se verificará la
documentación exigida y realizará una inspección visual general de condiciones de la grúa por
parte del Técnico de Seguridad de Cargill del Ecuador.
Para evitar que alguien pueda pasar debajo de la trayectoria de carga, el área que cubre el radio
de operación de la grúa se protegerá o se cercarán cada vez que se tengan que alzar o bajar
materiales equipos o cualquier otro elemento a izar.
Se pueden evitar accidentes mediante una planificación cuidadosa y completa del trabajo. El
contratista a cargo de la operación de la grúa y el operador de la grúa deben tener una
comprensión clara del trabajo a realizar y debe considerar todos los peligros potenciales en el
lugar de trabajo. Un análisis de seguridad, plan de izaje y permiso de trabajo debe ser
desarrollado para el trabajo y debe explicarse a todo el personal involucrado en la elevación,
tiene que incluir:
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 23 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Las grúas deberán utilizarse a una distancia de 7.62 m a partir de 400v por encima de
las líneas eléctricas aéreas en ninguna circunstancia, menor o igual a 3 metros.
Todas las herramientas y el equipo se asegurarán de forma adecuada con mecanismos como
cinturones, mochilas, arnés de herramientas de sujeción específicos para evitar la caída de
objetos desde la parte alta de las áreas de trabajo. Las áreas que se encuentren debajo de la
zona de trabajos en altura deberán ser acordonadas para proteger a los operarios de debajo. Es
preciso que se coloquen de forma llamativa señales de advertencia con ‘PELIGRO – Caída de
Objetos’. Si la situación justifica la presencia de un vigilante, esta persona se deberá colocar para
advertir a las personas que se encuentren cerca y deberá disponer de un lugar seguro desde
donde pueda efectuar su tarea. Es obligatorio el uso de arneses de mano para evitar la caída de
herramientas.
Trabajos en altura
Cuando el trabajo se realiza en alturas superiores a cuatro pies (1.20 metros) sobre el nivel del
suelo o del piso, o dentro de diez pies (3.0 metros) o menos de un borde o abertura (como un
techo, pozo, etc.), y protectores adecuados (como plataformas de trabajo, pasamanos, etc.), se
debe utilizar un sistema personal de protección contra caídas.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 24 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
El uso de escaleras de mano es limitado por Cargill del Ecuador a trabajos donde no se pueda
utilizar otro medio de elevación o ascenso, siempre se privilegiará cualquier otro medio mecánico
debidamente certificado. De ser el caso estricto, los trabajadores que usan escaleras deben
estar capacitados para inspeccionar y usar la escalera. Las escaleras rectas deben estar
equipadas con zapatas de seguridad y cuerdas de amarre que se atan a estructuras fijas. Ambas
manos deben estar libres para escalar. Cuando trabaja desde una escalera a más de cuatro pies
sobre el nivel del piso, la escalera debe estar atada y debe usarse un sistema de protección
contra caídas.
Los empleados que usan sistemas de protección contra caídas deben estar capacitados para
inspeccionarlos y usarlos.
Todo trabajo en techos deberá contar con sus respectivos dispositivos de protección colectiva.
El contratista que ejecute trabajo en altura deberá presentar un plan de atención a emergencias
y rescate. Se deberá especificar la metodología, recursos, personal. En cuanto al personal,
deberá estar debidamente capacitado y entrenado para ejecutar el referido plan.
• Debe de colocarse para prevenir colisiones de caídas tipo columpio con obstrucciones y
libre de peligros intermitentes de caída.
Los sistemas de línea de vida son un punto de sujeción para una eslinga de protección de caída
y deben ser capaces de soportar al menos 5,000 libras (2,268 Kg). (22,2KN).
Las líneas de vida deben ser montadas de forma vertical u horizontal y destinados a proveer
movilidad. Las líneas de vida deben ser al menos de cable acerado de al menos de 3/8 pulgadas
de diámetro. Materiales alternos (ej.: lazo sintético) pueden ser utilizados cuando se demuestre
que el material provee una protección equivalente y esté debidamente certificado como línea de
vida. Las líneas de vida no pueden ser utilizadas para otro propósito que no sea de protección
de caída.
Las líneas verticales deben ser equipadas con dispositivos de autobloqueo deslizables para el
tamaño de la línea utilizada. Las líneas de vida retractables son clasificadas como líneas de vida
verticales. No más de una persona puede sujetarse a una línea de vida vertical en todo
momento.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 26 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Las líneas de vida horizontales son líneas colocadas entre dos anclajes fijos independientes de
la superficie de trabajo a la cual la eslinga se sujeta. Soportes intermedios serán necesarios para
minimizar el desplazamiento y deflexión vertical.
Los puntos de sujeción de las eslingas deberán ser lo más alto posible pero NO por debajo del
nivel de la cintura.
Todas las escaleras portátiles se deberán atar o sostener en su sitio por otra persona a fin de
evitar que la escalera resbale o caiga.
Sólo podrán emplearse para el acceso a zonas de trabajo elevadas las escaleras fijas o de tijera
revisadas y homologadas. Este equipo deberá estar bien construido, ser de material resistente y
estar en buen estado. NO está permitido el uso de escaleras de madera.
Las escaleras fijas y de tijera rotas deberán dejar de utilizarse hasta que hayan sido
convenientemente reparadas o se hayan reemplazado por un modelo de escalera homologado.
Las escaleras fijas y de tijera metálicas no deberán emplearse para trabajar en el equipo
eléctrico, para soldar o para trabajar junto a equipo cargado de electricidad.
Las escaleras de tijera deberán abrirse de forma que los tensores queden bien bloqueados.
Ningún operario deberá trabajar estando en pie sobre los dos escalones superiores de una
escalera normal o de tijera. Por encima del tercer escalón o 4 pies (1,20 metros) se usará
sistemas de prevención anticaída.
• Subir o bajar de la escalera con la cara hacia la escalera y con las dos manos
desocupadas.
• La base de la escalera no deberá guardar una distancia superior a un cuarto de la
longitud de la escalera respecto a la base de una pared de apoyo o de una estructura,
medida desde el punto en el que la escalera hace contacto con la pared o la estructura.
• Los pasamanos laterales de las escaleras tienen que exceder por lo menos un metro la
plataforma a la que se accede con la escalera, a no ser que haya disponible de forma
inmediata otro lugar seguro donde asirse.
• Las escaleras deberán estar protegidas contra movimiento; esto se efectuará bien
afianzando en la parte superior, o con la ayuda de una persona que sostenga los dos
pasamanos, en este orden de preferencia.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 27 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
18.5.5. Andamios
Cargill del Ecuador solo autorizará el uso de andamios multidireccionales. Los andamios deben
diseñarse, eregirse, utilizarse y desmontarse bajo la supervisión de un técnico competente y
conocedor de la legislación y las normativas locales, las exigencias de ingeniería y las
instrucciones del fabricante.
Todos los andamios deberán ser inspeccionados al inicio de cada turno. En todos los andamios
deberá colocarse una tarjeta de inspección que indique la empresa que ha levantado el andamio
y el estado de este. Nadie deberá emplear un andamio a no ser que esté con la tarjeta. Se
recomienda el siguiente esquema de color de etiquetas:
• Rojo – PELIGRO. NO USAR EL ANDAMIO. Se debe emplear cuando el uso del andamio
no ha sido aprobado, cuando se éste quede levantando de un día para el otro, o le falten
piezas.
• Amarillo – PRECAUCIÓN. Se usa cuando se vaya a levantar o desmontar un andamio
se requiere equipo de protección contra caídas. Un andamio incompleto sólo se permite
cuando haya interferencias que no permitan erigir por completo el andamio. Ejemplo: un
obstáculo del equipo impide que se instale la barandilla de protección.
• Verde – ANDAMIO SEGURO PARA SU USO. Andamio que paso las inspecciones de
seguridad pertinentes. Se precisa el equipo de protección personal contra caídas.
El andamio no se debe emplear cuando las condiciones meteorológicas, como rachas de viento
elevadas o tormentas, representen un peligro. Los puntos de apoyo o anclaje tienen que estar
en buen estado y ser rígidos. Las patas del andamio tienen que estar equipadas con placas de
base ajustables o fijas que se colocan zapatas u otros tipos de cimientos capaces de soportar la
carga máxima sin hundimientos ni desplazamiento. Todo equipo u objetos no estables, tales
como cubos, cajas, maderas, ladrillos sueltos o bloques de cemento, no pueden emplearse para
dar soporte a los andamios.
Todo trabajador que realizará actividades con andamios multidireccionales deberá ser entrenado
en el mantenimiento, montaje y desmontaje de estos.
18.5.6. Protección colectiva
Toda actividad ejecuta dentro de los sitios de intervención en Cargill deberán contar con
protección colectiva que privilegiará la seguridad de todos los trabajadores, es responsabilidad
de cada contratista, la provisión, instalación y mantenimiento adecuado y suficiente.
Toda abertura mayor a 2 pulgadas cuadradas deberá estar tapada y señalizada, para lo que
utilizarán los medios descritos arriba.
ANSI Z359.13
Todo equipo y maquinaria que está en operación y debe ser sometida a tareas de mantenimiento
y reparación, es preciso desenergizar y trancar (bloquear todo el equipo). El equipo
desenergizado puede estar afectado por las siguientes energías eléctrico, neumático, hidráulico,
mecánico, a vapor, etc.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 29 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Cada fuente de energía tiene que disponer tanto de los bloqueos del contratista como los de la
compañía. Cada candado tiene que disponer de su propia llave por separado (una llave no podrá
abrir más que un candado) y tarjeta/ etiqueta con identificación del trabajador. Esta llave obrará
en posesión del o los empleados que estén trabajando en el equipo. La codificación de color del
candado para contratistas será AMARILLO
Los operarios del contratista no trabajarán en o cerca de los circuitos expuesto a cualquier tipo
de voltaje a no ser que se hayan adoptado las medidas de seguridad convenientes y la operación
de trabajo se haya revisado y esté aprobada por el responsable de seguridad del contratista y
Cargill. Todo trabajador que vaya a ejecutar actividades eléctricas deberá contar con su
respectivo certificado de competencia en prevención de riesgo eléctrico. Para aprobación de
trabajos eléctricos para fuentes energizadas se requiere aprobación del Plant Operatión
Manager.
Todas las instalaciones eléctricas deberán cumplir con las disposiciones eléctricas locales o
nacionales. Cuando las exigencias sobre electricidad de Cargill excedan las de la normativa local,
el contratista cumplirá/utilizará las exigencias de Cargill. Los interruptores de circuito por falla a
tierra (GFCI, Ground Fault Circuit Interrupters) y los dispositivos de corriente residual (RCD,
Residual Current Devices) portátiles.
Los cuadros de conexión manual de suministro eléctrico temporal deben ser IP/NEMA para el
medioambiente y deben estar instalados en lugares adecuados, lejos de los peligros del tráfico
de la planta, pero cerca de donde se realizará el trabajo eléctrico, a fin de reducir al mínimo el
uso de cables de extensión. Estos cuadros se deberán sujetar a una pértiga, poste, pared, piso
u otra estructura, a menos que se trate de un diseño estable e independiente que considere la
posibilidad de que haya fuerzas externas (p. ej., al jalar de los cables). Los cables que ingresan
en el cuadro de conexión manual de suministro eléctrico temporal deben estar protegidos contra
los daños mecánicos y para evitar que se transfiera tensión mecánica a las conexiones de los
cables.
Todos los tomacorrientes deben ser impermeables con calificación IP/NEMA para el
medioambiente y deben estar protegidos por un GFCI/RCD, según lo siguiente: o GFCI: UL943,
clase A, 6 mA para todos los tomacorrientes de 110 V o RCD: IEC 60755, tipo A o B, IΔN ≤30
mA.
El contratista se asegurará de que todos los sistemas eléctricos bajo su control, y los de los
subcontratistas se mantengan en un estado seguro y que el tendido de los cables y líneas sea
adecuado e impida que se conviertan en un peligro para los demás o que resulten dañados por
el paso.
Todos los cables de extensión eléctrica, alimentadores temporales y otros conectores del
sistema deberán suministrarse con toma de tierra de tres cables y deberán ser de una categoría
que permita transmitir la seguridad eléctrica necesaria según la normativa nacional o local
respecto a la electricidad.
Cuando el equipo portátil o semiportátil funcione en voltajes que, de 110 voltios, el suministro
deberá protegerse con un interruptor del circuito de fallos de conexión a tierra,
independientemente de los dispositivos colocados en el equipo.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 30 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Los paneles de suministro eléctrico deben estar protegidos por armarios con las características
ya descritas y las puertas de estos deben estar cerradas con llave siempre, excepto cuando un
electricista autorizado solicite el acceso.
Los alimentadores provisionales deberán estar etiquetados en su fuente de forma que se indique
el contratista o subcontratista responsable. No se permiten conexiones de cable en enchufes.
Las herramientas de mano, maquinaria y demás equipo eléctrico deberán tener la toma de tierra
con un sistema homologado y deberán ser revisados antes de su utilización. Los interruptores
del circuito de fallos de conexión a tierra deberán emplearse siempre.
Todo equipo, herramienta eléctrica manual debe poseer un disyuntor portátil o bien estar
conectados a un tablero eléctrico del contratista que posea un disyuntor,
El cableado en localidades Cargill debe estar suspendido, nunca a nivel de tierra y asegurado
mecánicamente. Mínimo de 2,40 metros para circulación de personas y de 8 metros para el
cruce de vías de tránsito o mecánicamente protegido.
El equipo eléctrico debe ser inspecciona siempre antes de su uso para cerciorarse si es el
apropiado para el fin de que destine; para constatar el estado de los conductores y cables
flexibles; comprobar que no estén cortocircuitados los conductores; y, que estén conectados a
tierra.
Se deberá contar con el respectivo permiso de trabajo. Los peligros incluyen la atmósfera
peligrosa (incluida la falta de oxígeno), el enterramiento (ser sepultado por un material o
ahogarse en un líquido). El contacto con sustancias tóxicas, o el atrapamiento mecánico (rosca,
transportador/roscas de arrastre/equipo en movimiento, etc.). Ejemplos de ellos son: celdas de
ingredientes, silos, mezcladoras, tolvas-báscula, tolvas pesadoras de ensacado, cajas de
camiones, secadoras, coolers, tanques de líquidos, fosos de elevadores, entre otros.
Para entrar en todo espacio confinado es preciso disponer de monitores de aire continuo para
cuatro gases (O2, CO, H2S, combustibles).
Todas las personas que quieran entrar o que estén implicadas en la entrada a espacios
confinados deberán haber efectuado el proceso de formación siguiente:
Hay tres personas involucradas en la entrada a espacios cerrados. Siempre habrá dos personas
fuera del espacio cerrado por cada persona que entre. El supervisor técnico de la actividad
tomará la responsabilidad de la operación, asegurándose de que se siguen todos los requisitos
del permiso y todos los procedimientos de seguridad.
La segunda persona estará dispuesta para ayudar a salir la persona que se encuentre dentro
del espacio confinado, atendiendo a la línea de seguridad, esta será la que despliegue el plan
de rescate en casi de una eventualidad. Esta persona y la que se encuentre dentro del espacio
cerrado deben cumplir las instrucciones del supervisor técnico.
Debe existir un medio para comunicarse con la persona que ha entrado en el espacio cerrado.
El contratista que ejecute tareas deberá presentar un plan de atención a emergencias y rescate
que especifique la metodología, recursos, personal.
El tamaño del agujero de entrada debe ser lo suficientemente grande para permitir fácilmente
el acceso/la salida por él. Todas las nuevas aperturas deben ser de al menos 61 cm (24”) de
diámetro. (Una persona corpulenta puede requerir un agujero de tamaño mayor).
En el caso de que la ventilación forzada no mejore la atmósfera ahí donde hay una deficiencia
de oxígeno o si los gases tóxicos exceden el 2%, se deberá llevar un sistema de respiración
autónomo. Las personas que vayan a utilizarlo deben haber sido previamente formadas en ello.
La formación debe quedar documentada.
En caso de que se deba ingresar a un espacio confinado conectado a equipos de proceso, antes
de ingresar se bloquearán todos los equipos de llenado y vaciado. Todas las tuberías y
conducciones se desconectarán de los tanques o se instalarán bridas ciegas para evitar la
entrada de líquidos, gas, vapor u otros materiales al espacio cerrado. El equipo de bloqueo será
comprobado para asegurar que no tiene energía acumulada. Todos los controles eléctricos y de
aire del equipo (p. ej., raseras neumáticas, agitadores, roscas, transportadores, mezcladoras,
bombas, etc.) dentro del área deberán ser bloqueados o desconectados. Las partes interiores,
tales como las palas de la mezcladora, deben quedar aseguradas (inmovilizadas). (La brida
ciega se aplica cuando la línea queda interrumpida y se coloca con firmeza una tapa sobre el
extremo de la línea para evitar que fluya).
Camilla de rescate
Radio de comunicación
Iluminación anti-explosión
Al contratista no le está permitido el uso o la utilización de ningún equipo de Cargill del Ecuador,
excepto en el caso de que dispongan de permiso para ello por escrito. Si precisan el equipo de
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 34 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Cargill para una tarea, los contratistas deberán informar a la dirección de Cargill y obtener
permiso por escrito para emplear equipo específico durante un tiempo limitado indicado.
Los vehículos de los contratistas que, por temas de carga, entrega de insumos o descarga deban
ingresar a las instalaciones de Cargill del Ecuador deberán cumplir con lo siguiente:
Los incidentes con potencial de gravedad y los accidentes serán objeto de una investigación para
determinar las causas básicas para tomar acciones correctivas que eviten repeticiones.
Datos del accidentado o protagonista del incidente, motivos por el cual se produjo y acciones
correctivas para evitar su repetición deben figurar en un Informe escrito a entregar a la
Supervisión de Cargill.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 35 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Se deberá identificar si el evento requiere investigación previa, la clasificación del evento deberá
hacerse mediante el siguiente diagrama.
Clasificación de Evento:
Clasificación de Evento: no requiere
requiere investigación investigación / Si se
reporta en enablon
Clasificación de Evento:
no requiere
Alta severidad No alta Severidad
investigación / Si se
reporta en enablon
lesión significativa o
SIF p No SIFp SIF p No SIFp
fatalidad
no SIFp lesión
SIFp lesión reportable
SIFp primeros auxilios& reportable tratamiento Sif P comportamiento y No sif p primeros
SIF a tratamiento médico/ SIFp Near Miss
condición médico/ tiempo condición insegura auxilios
tiempo perdido
perdido
Las investigaciones realizadas por las empresas deberán ser informadas a todos los
trabajadores. Dichos informes se entregarán a personal de Cargill y tendrán el listado del
personal que recibió la comunicación firmada por cada uno de ellos.
La contratista debe entregar a Cargill del Ecuador los días 04 de cada mes, un reporte mensual,
en formato digital con sus registros de soporte debidamente firmados y ordenados, de las
actividades desempeñadas durante el mes anterior. Se deberá utilizar plantilla de cálculo de
indicadores y reporte PPT entregado de forma digital a este documento.
u otros ejecutan observaciones de EHS con trabajadores o sitios de obra/ trabajo de la contratista
con consecuencias económicas para Cargill del Ecuador, se trasladará dicho costo total a la
contratista, como crédito a favor de Cargill del Ecuador.
a. Serán faltas leves para Cargill del Ecuador aquellas que contravienen al presente
documento, pero que no ponen en peligro la integridad física del trabajador, de otras
personas o al Sistema de Gestión de Cargill del Ecuador. Serán notificadas formalmente
por escrito para la contratista principal (independientemente de quien cometa la
infracción: cualquier trabajador de cualquier empresa subcontratada). De la misma
manera serán faltas leves aquellas que impliquen una contravención leve al Plan de
Manejo Ambiental, a los requisitos para la Seguridad ambiental y/o a las Leyes
Aplicables, dentro de los siguientes criterios:
Que sea un evento de magnitud pequeña, extensión puntual, poco riesgo e impactos
menores, sean estos directos o indirectos. Que las actividades para mitigar o controlar
las faltas sean de fácil y rápida corrección o remediación o bajo costo de corrección o
remediación.
Las faltas graves son sancionadas con la cantidad de uno coma cero por ciento (1,0%) del valor
total del contrato por cada día de incumplimiento contados a partir de la notificación de la falta
(No Conformidad) hasta que se remedie dicho incumplimiento; descontándose dicho valor de la
planilla mensual como crédito a favor de Cargill del Ecuador. Para la aplicación de incentivos,
CARGILL DEL ECUADOR establecerá un programa de premiación a sus empleados o
subcontratistas que se destaquen en la aplicación de criterios preventivos y proactivos en materia
de seguridad y salud ocupacional.
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 37 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
La evaluación de riesgos de cada tarea correrá por cuenta del contratista. El líder de grupo de
trabajo, junto con su equipo de trabajo, llena el formato PJHA/APR correspondiente a la tarea.
(ver Formato PJHA/APR Anexo)
Una vez completado el formato PJHA/APR, explicarán a personal de Cargill del Ecuador, el
procedimiento a realizar y la manera de evitar los riesgos, para que finalmente la supervisión de
Cargill del Ecuador verifique en el campo las condiciones expuestas y se apruebe las medidas
tomadas. Se aclara que el contratista tendrá responsabilidad total por cualquier
incidente/accidente que pudiera ocurrir con personal de contratista durante el período que duren
las actividades.
Ninguna tarea en Cargill del Ecuador se realiza sin contar con la autorización de PJHA/APR +
Permisos pertinentes.
Los contratistas deben estar familiarizados con los permisos de trabajo, mismo que están
referenciados al cumplimiento de procedimientos de LIFESAVERS, estos deben ser analizados
y cumplir con los requisitos para su obtención. La obtención de la aprobación del permiso sólo
puede obtenerse del personal autorizado de Cargill del Ecuador.
Nótese que todos los permisos son otorgados para un trabajo específico únicamente y para un
tiempo límite. Los permisos utilizados en Cargill del Ecuador son los descritos a continuación:
Indicaciones generales
Cargill del Ecuador cumple con la Legislación Ambiental Vigente del país y sobre todo los
requerimientos especificados del Plan de Manejo Ambiental de la localidad, adicionalmente y en
la misma línea de acción exige el mismo nivel de cumplimiento a las empresas contratistas
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 38 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
participantes. Cargill del Ecuador requiere de sus contratistas mantener en correcto estado el
lugar de trabajo y garantizar que éste se mantenga limpio y ordenado.
Los tanques o recipientes usados para almacenar combustibles y lubricantes deben mantenerse
debidamente sellados y ser ubicados dentro de un dique impermeable de capacidad de retención
igual a 110% del volumen del tanque más grande. Deben estar correctamente identificados.
En todo sitio de trabajo y sus alrededores, Cargill del Ecuador requiere de sus contratistas aplicar
las debidas prácticas de orden y limpieza. Es de estricta responsabilidad en mantener las áreas
a su cargo, y las del perímetro exterior inmediato, completamente limpias.
Manejo de desechos
Cargill del Ecuador requiere de sus contratistas cumplir con lo que manifiesta el Plan de Manejo
de Desechos que mantiene. Deberá llevar registros y mantener medios de verificación para
comprobar las medidas implementadas para el cumplimiento del plan.
Cargill del Ecuador solicita a sus contratistas capacitar a sus trabajadores para que se pueda
realizar una correcta selección de desechos y una adecuada identificación y clasificación de
estos. Esta capacitación se debe realizar mensual y anualmente e incrementar la periodicidad
hasta que el sistema de clasificación de desechos funcione correctamente.
Cargill del Ecuador requiere de sus contratistas garantizar que en cada zona de generación de
desechos se mantengan áreas acondicionadas para el almacenamiento temporal de desechos
y tanto las áreas como los contenedores de desechos, mantenerse bajo techo, en condiciones
de seguridad adecuadas y con acceso a vehículos recolectores.
Todos los desechos peligrosos que se genere deberán ser identificados de acuerdo con el código
establecido por la legislación ambiental vigente o indicada por Cargill del Ecuador. Cargill del
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 39 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
Cargill del Ecuador requiere de sus contratistas, el máximo desempeño en las acciones
orientadas a evitar daños, en tal circunstancia, la contratista será evaluada mensualmente en
función de los indicadores generados a partir de su reporte mensual indicado anteriormente; el
seguimiento a los requerimientos de Cargill y planes de acción generados, serán considerados
para efectos de reconocimiento.
Esta evaluación se utilizará para futuras oportunidades para ofertas de proyectos. Una
evaluación por debajo de standard en cualquiera de los puntos debe considerarse motivo de
preocupación, se evaluará:
30. Autorizaciones
Creación
ELABORADO REVISADO APROBADO
Líder EHS (Proyectos/Planta) Líder EHS Planta Gerente de planta
Control de modificaciones
31. ANEXOS
1. Información de la tarea
Descripción de tarea: APR N°
Fecha de emisión:
2. Identificar modos de desempeño y herramientas para reducir la tasa de error 3. Identificar trampas de errores y herramientas para reducir el potencial de error
Estres Todas causan o transmiten el sentimiento de
Hábito; Poco o ningún pensamiento consciente. VAT (ver, apuntar y tocar) Alta carga de trabajo VAT (ver, apuntar y tocar)
Basado en habilidades frustración.
Tasa de error -1:1000 Presión por tiempo
Comunicación en 3 vías
Mala Comunicación VAT (ver, apuntar y tocar)
Directrices vagas o mal escritas Nos pone o nos mantiene en modo de desempeño Paso a paso
Hay una regla (escrita o no) y sabes dónde
Paso a paso Exceso de confianza basado en el conocimiento (falta de Comunicación en 3 vías
Basado en reglas encontrarla.
Tareas realizadas con poca conocimiento) Mostrar y decir
Tasa de error: 1:100 Comunicación en 3 vías
frecuencia o por primera vez Parar y buscar ayuda
VAT (ver, apuntar y tocar)
Distracciones
Paso a paso
Basado en conocimiento Tienes dudas o no sabes lo que no sabes. Parar y buscar ayuda Regreso al trabajo despues de Suele ir acompañado de estrés, alta carga de
Comunicación en 3 vías
(Falta de conocimiento) Tasa de error: 1:2 a 1:10 descanso o ausencia de más de 4 días trabajo y presión por tiempo.
Paso a paso Parar y buscar ayuda
Fin de turno o horas extras Registrar donde paró
Trabajos Trabajo en caliente Trabajo en Entrada en espacio Levantamiento y Materiales Trabajo en altura Bloqueo y Vehículos Manejo y Equipos Seguridad
eléctricos escavaciones y zanjas confinado aparejo de cargas peligrosos etiquetado de fuentes motorizados y almacenamiento móviles ferroviaria
de energía seguridad vial de materiales a
granel
Permiso obligatorio Permiso obligatorio Permiso obligatorio Permiso obligatorio Permiso obligatorio Permiso obligatorio Permiso obligatorio
Permiso n° Permiso n° Permiso n° Permiso n° Permiso n° Permiso n° Permiso n° No hay ningún Salvador de Vidas (LIFEsaver) y/o precursor SIF
involucrado en esta tarea
Mezcla y Recepción Etiquetado Formulación Contaminación Higiene y Buenas prácticas Compromiso ¨Acuerdos con " Certificaciones " Gestión " Producto no
dosificación cruzada mantenimiento de manufactura personal el cliente aquícolas integrada conforme
No hay ningún AQUA FEEDsaver involucrado en esta tarea
5. Checklists complementarios
9. Definir los criterios específicos para PARAR y BUSCAR AYUDA 10. Preparación para emergencias Guía de Campo de Salvavidas (LIFEsavers)
Identifique los detonadores UOPPPS: f U era de P rocedimientos, P arámetros, P rocesos, Escenario aplicable del PAE: Use la Guía de Campo de Salvavidas para respaldar la
S ituación esperada.
identificación y el control de los riesgos relacionados con
Salvavidas, asegurando que la tarea sea Segura para Comenzar
(controles presentes y en funcionamiento).
LIFE.cargill.com
IMPORTANTE: ESTE FORMULARIO DEBE MANTENERSE EN EL LUGAR DE LA TAREA DURANTE EL DESEMPEÑO DE LAS ACTIVIDADES Y EN BUENAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Código: Rev.: Página:
GYE-MAN-EHS-001 V00 43 de 57
MANUAL EHS PARA CONTRATISTAS
Sustituye a: Fecha de vigencia:
Ninguno 25/03/2023
12. Representante de Cargill(2° Par de Ojos) - Validar que la tarea es Segura para Comenzar: Controles críticos están presentes y funcionando
1. Se comunicó a los responsables del área y demás afectados Sí Sí Sí Sí Sí Sí
2. Realizada Reunión pre-tarea y validación del APR en campo Sí Sí Sí Sí Sí Sí
3. El equipo conoce los riesgos SIFp analizados Sí Sí Sí Sí Sí Sí
4. Se implementan todos los controles definidos Sí Sí Sí Sí Sí Sí
5. El personal conoce las rutas de escape y los puntos de encuentro Sí Sí Sí Sí Sí Sí
6. El personal tiene una calificación y/o formación específicas Sí Sí Sí Sí Sí Sí
7. Zona aislada y señalizada Sí No aplica Sí No aplica Sí No aplica Sí No aplica Sí No aplica Sí No aplica
Requisitos previos obligatorios que debe cumplir Líder de la tarea y debe Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre Nombre
verificar el/la Representante de Cargill Firma Firma Firma Firma Firma Firma
La acción u omisión por parte de CARGILL DEL ECUADOR no anula o invalida la responsabilidad
del contratista en lo referente a la prevención y/o consecuencias de accidentes ocasionados por
su personal, vehículos o equipos.
La expectativa de Cargill del Ecuador en la realización de los trabajos del contratista es el cero
accidentes.
......................................................................
...................................................................... .................................................