Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario de Metalurgia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ANTHONELA NIVAR 100520238-

METALURGÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

SUSTENTANTES

Anthonela Nivar Abreu 100520238

( anthonelanivarabreu@gmail.com )

TEMA

MATERIA

PROFESOR

Sección 01

SEMESTRE 2024-10

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10


ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA

METALURGIA

Responder las siguientes preguntas:

EL ACERO

1. Construir diagrama de flujo de obtención del acero que incluya

la preparación de la materia prima: las reacciones químicas en

el reactor y las operaciones de separación y purificación.

Identifique con su nombre el proceso. Identifique los puntos de

control.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10


ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA

Puntos de Control:

 Control de Calidad en la Recepción de Materias Primas.

 Monitoreo de Trituración y Mezclado.

 Verificación del Proceso de Reducción (si es necesario).

 Control del Proceso en el Horno de Arco Eléctrico:

 Monitoreo de la Carga de Chatarra.

 Control de la Inyección de Oxígeno y Ferroaleaciones.

 Verificación de la Fusión y Refinación del Acero.

 Control de la Desulfuración y Desfosforación.

 Ajuste de la Composición y Adición de Aleaciones.

 Inspección de Calidad en la Colada Continua del Acero.

 Control de Calidad en las Operaciones de Formado y Acabado.

 Inspección Final y Pruebas de Calidad antes del Empaque y Envío.

2. Mencione los dos procesos para obtener el acero y la diferencia

entre ambos.

Los métodos para obtener acero son: convertidor con oxigeno y el horno de

arco eléctrico.

Convertidor con oxigeno: utiliza arrabio y luego de que este líquido se le

suministra oxigeno para convertirlo en acero. Además de oxigeno se le añade

chatarra y fundentes como la cal para facilitar la eliminación de la escoria formada.

El arrabio se transporta liquido en unos depósitos llamados torpedos desde el alto

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10


ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA
horno hasta el convertidor. El convertidor no proporciona calor adicional como

suelen hacer los altos hornos.

Horno de arco eléctrico: utiliza chatarra que se fusiona para ser fundida con

corriente eléctrica. Este proceso se divide en fase fusión y fase de afino.

3. ¿Qué tipo de materias primas se utilizan en ambos procesos y

cuál es el origen de las mismas?

El convertidor con oxigeno utiliza arrabio que se obtiene de los minerales

extraídos y sometidos a alto horno.

El horno de arco eléctrico utiliza todo tipo de chatarra tanto férricas como

inoxidables. Los procesos en horno de arco eléctrico pueden usar casi un 100%

de chatarra metálica como primera materia, convirtiéndolo en un proceso más

favorable desde un punto de vista ecológico.

4. En ambos procesos ¿Cuáles equipos desempeñan el papel de

reactor químico?

En el proceso que utiliza arrabio como materia prima el reactor químico

sería el horno convertidor de oxigeno, ya que allí el oxígeno que funciona como

catalizador reacciona con las impurezas y facilita la eliminación de la escoria

formada.

En el horno convertidor de oxígeno se llevan acabo reacciones redox como:

Oxidación de monóxido de carbono a dióxido de carbono: 2CO + O2 → 2CO

En el proceso que utiliza los diferentes tipos de chatarra como materia

prima el reactor químico es el mismo horno eléctrico, ya que este contiene


TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10
ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA
electrodos que nos permite obtener variaciones de intensidad y voltaje que nos

ayuda a producir calor provocando la fusión de la chatarra por medio de esta

corriente eléctrica. Cabe destacar que la bóveda de estos hornos se encarga de

atrapar los gases de combustión que son depurados antes de dejarlos salir a la

atmosfera.

5. Describa el horno de arco eléctrico

Los hornos eléctricos son hornos con forma cilíndrica con un espesor de

15-20mm forrado de materiales refractarios que le ayudan a la conducción o

convección de calor. Estas compuesto por el baño de acero líquido y escoria,

paneles refrigerados por agua y la bóveda. Esta última es desplazable para

permitir la carga de chatarra; la bóveda esta formada por tres electrodos de grafito

que miden aproximadamente 70 cm de diámetro y que están conectados a un

transformador que proporcionas la cantidad de intensidad y voltaje necesarios.

6. Describa el flujo de materiales o balance de materia en el horno

de arco eléctrico.

El proceso implica la utilización de materiales diversos, y el flujo de

materiales puede describirse en varias etapas:

Carga de materiales:

Chatarra metálica: El material principal utilizado en el horno de arco

eléctrico es la chatarra metálica, que puede incluir desechos de acero u otros

metales. Esta chatarra se carga en el horno para su posterior fusión.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10


ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA
Ferrosilicio y fundentes: A menudo se añaden materiales como

ferrosilicio (una aleación de hierro y silicio) y fundentes (sustancias que ayudan a

purificar y eliminar impurezas) para mejorar las propiedades del metal fundido.

Generación de arco eléctrico:

Se utiliza electricidad para generar un arco entre electrodos en el horno.

Este arco eléctrico genera altas temperaturas que funden la chatarra metálica y

otros materiales cargados.

Fusión y aleación:

La alta temperatura generada por el arco eléctrico funde la chatarra

metálica y otros materiales. Durante este proceso, se produce la aleación de

diferentes metales presentes en la carga, creando una mezcla homogénea.

Desulfuración y desoxidación:

En algunos casos, se introducen agentes desulfurantes y desoxidantes para

eliminar impurezas no deseadas, como azufre y oxígeno, mejorando así la calidad

del metal fundido.

Mantenimiento de la temperatura y composición:

Durante el proceso de fusión, se monitorea y ajusta la temperatura y

composición del metal fundido para cumplir con los requisitos específicos del

producto final.

Colada:

Una vez que se ha alcanzado la composición y temperatura deseadas, el

metal fundido se vierte en moldes para dar forma a los productos finales, como

lingotes o piezas fundidas.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10


ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA
Es importante señalar que el flujo de materiales puede variar según el tipo

de metal que se esté fundiendo y los requisitos específicos del proceso

metalúrgico en cuestión. Además, las medidas de seguridad son cruciales en todo

el proceso debido a las altas temperaturas y las condiciones adversas

7. ¿En cuales fases básicas se divide el proceso del horno

eléctrico?

El proceso de fabricación se divide básicamente en dos fases:

1) Fase de fusión

2) Fase de afino.

8. ¿Qué es la fase de fusión?

- Fase de fusión: una vez introducida la chatarra en el horno y los agentes

reactivos (principalmente cal) se desplaza la bóveda hasta cerrar el horno y se

bajan los electrodos hasta la distancia apropiada, haciéndose saltar el arco hasta

fundir completamente los materiales cargados. El proceso se repite hasta

completar la capacidad del horno, constituyendo este acero una colada.

9. ¿Qué es la fase de afino?

El afino se lleva a cabo en dos etapas:

a) La primera en el propio horno y b) la segunda en un horno cuchara.

En el primer afino se analiza la composición del baño fundido y se procede

a la eliminación de impurezas y elementos indeseables (silicio, manganeso,

fósforo, etc.) y realizar un primer ajuste de la composición química por medio de la

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10


ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA
adición de ferroaleaciones que contienen los elementos necesarios (cromo, níquel,

molibdeno, vanadio o titanio).

El acero obtenido se vacía en una cuchara de colada, revestida de material

refractario, que hace la función de cuba de un segundo horno de afino en el que

termina de ajustarse la composición del acero y de dársele la temperatura

adecuada para la siguiente fase en el proceso de fabricación.

10. ¿Qué es la colada continua?

La colada continua es un proceso de solidificación del acero líquido en un

flujo continuo, permitiendo la producción de piezas largas y uniformes, como

placas, láminas o perfiles. En este proceso, el acero fundido fluye directamente

desde el horno hacia un molde refrigerado, donde se solidifica y se corta en

longitudes específicas.

11. ¿Qué es la laminación?

La laminación es un proceso en el que el acero sólido, generalmente en

forma de lingotes o placas gruesas, se pasa a través de rodillos para reducir su

espesor y mejorar sus propiedades mecánicas. Este proceso se utiliza para

fabricar láminas, perfiles y otros productos laminados.

12. ¿Cuál es la función básica del horno básico de oxígeno

El horno básico de oxígeno tiene como función básica la refinación del

acero fundido. Utiliza oxígeno puro para quemar impurezas como carbono, silicio y

manganeso presentes en el metal líquido, lo que resulta en una mejora

significativa de la calidad del acero al reducir el contenido de impurezas.


TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10
ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA

13. Describa las partes del horno básico de oxígeno

Cubilote: Es la estructura que contiene el acero fundido.

Lanza de oxígeno: Dispositivo por donde se introduce el oxígeno puro al

cubilote para la oxidación de impurezas.

Refrigeración: Sistemas para enfriar las paredes del horno y controlar la

temperatura.

14. Identifique las operaciones unitarias

Recepción y Almacenamiento de Materias Primas: Incluye la gestión de los

materiales necesarios para la producción.

Trituración y Mezclado: Reducción del tamaño de la materia prima y su

mezcla.

Proceso de Reducción: Reducción de minerales para obtener materias

primas.

Horno de Arco Eléctrico: Fusión y refinación del acero.

Colada Continua del Acero: Solidificación continua del acero líquido.

Operaciones de Formado y Acabado: Transformación del acero en

productos finales.

15. Cuáles servicios auxiliares se necesitan para montar el

proceso?

Suministro de Energía: Electricidad para el funcionamiento del horno de

arco eléctrico.

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10


ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA
Suministro de Oxígeno Puro: Necesario para el proceso de refinación en el

horno básico de oxígeno.

Refrigeración: Sistemas para enfriar el horno y otros equipos.

Gestión de Residuos: Eliminación adecuada de subproductos y residuos del

proceso.

Control de Calidad: Laboratorios y equipos para evaluar la calidad del acero

en diversas etapas del proceso.

FERRO-NIQUEL

1. Describa el proceso de obtención del ferroníquel mencionando

cada etapa del proceso y sus características. Elaborar el

diagrama del proceso.

2. Cuáles etapas del proceso corresponden a la preparación de la

materia prima, reacción química y operaciones de separación y

purificación?

3. Identifique el equipo que hace el papel de reactor químico en el

proceso y las reacciones que se producen en el.

4. Describa el modelo matemático de reducción química que se

verifica en el proceso partiendo de los balances de materia y

energía

5. Cuales particularidades tiene el proceso de Falcondo en

relación al proceso original?

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10


ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA
6. Cuales servicios auxiliares son necesarios para montar el

proceso?

EL ORO

1. Describa el proceso de obtención del oro desde la etapa de

preparación de la materia prima hasta las etapas de purificación.

Elabore el diagrama de proceso.

2. Cuáles materias primas se usan en el proceso de obtención del

oro; menas principales?

3. Qué es una mina a cielo abierto?

4. Qué es una mina subterránea?

5. En qué consiste la lixiviación en lo que corresponde a la

preparación de la materia prima?

6. Cuál es el papel del cianuro en la lixiviación?

7. Como se tratan las aguas ácidas para que no contaminen el

ambiente?

8. Cuáles son los métodos mas usados para recuperar el oro

contenido en la solución de cianuro?

9. En qué consiste la precipitación con zinc?

10. En qué consiste la absorción con carbón activado?

11. Cuáles productos finales se obtienen del lixiviado?

12. Describa el proceso de refinamiento del oro?

13. En lo que corresponde a la extracción; además de la lixiviación

se emplea la amalgación, en qué consiste?

14. Qué servicios auxiliares se necesitan para montar el proceso?


TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10
ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA

LA BAUXITA

1. Qué es la bauxita?

2. Como se extrae la bauxita?

3. En qué consiste la trituración y la molienda de la bauxita?

4. Qué es el aluminio?

5. Cuáles son las etapas de que consta la metalurgia extractiva del

aluminio?

6. Qué es el proceso Bayer?

7. Qué es la alúmina?

8. Resuma el proceso Bayer.

9. Elabore el diagrama de flujo del proceso Bayer.

10. Resuma los principales problemas medioambientales del

proceso.

11. Describa la fase de electrólisis.

12. Qué es una cuba hidrolítica y de qué está compuesta. Defina

sus partes

13. Describa el proceso de afino del Aluminio.

Notas:

Para resolver estas prácticas consulte trabajos en la red.

Ser explícito en las respuestas. Sea exigente y preocupado por los

asuntos tecnológicos en sus respuestas. Piense que usted es un futuro

Ingeniero químico y necesitará estudiar siempre procesos industriales.


TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10
ANTHONELA NIVAR 100520238-
METALURGÍA

TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II SEMESTRE 2024-10

También podría gustarte