Semana 01 Travnik - Historia de La Psicología Social
Semana 01 Travnik - Historia de La Psicología Social
Semana 01 Travnik - Historia de La Psicología Social
En 1908 se publican dos libros que contienen en sus títulos el término psicología
social. Psicología Social de Ross (1908), que plantea las ideas de imitación y sugestión
aplicadas a temas como multitudes, movimientos sociales, clase social, matrimonio y
religión (Pepitone, 1999).
Freud publica en 1921, Psicología de las masas y análisis del yo, artículo en el que
se mencionan las contribuciones de Le Bon y Mc Dougall. De este modo explica, desde el
marco teórico psicoanalítico la influencia de las masas y del liderazgo en el
comportamiento individual.
Influencia Social
El estudio de la influencia social fue una línea de trabajo clave en las décadas
anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Muzafer Sherif realizó uno de los experimentos
clásicos de la psicología social, en el que indagó cómo las personas perciben el movimiento
en condiciones de incertidumbre. Para esto ubicó a un grupo participantes en una habitación
oscura y les pidió que miraran un punto de luz que parecía moverse. Sin embargo, en
realidad, la luz estaba fija, pero debido a la falta de puntos de referencia en la oscuridad, los
participantes percibían un movimiento propio de la luz.
En esta misma línea de trabajo, Kurt Lewin desarrolló la Teoría del Campo,
consideraba que el comportamiento de una persona está determinado por la interacción
entre su personalidad y el entorno en el que se encuentra. Una de las contribuciones más
importantes de Lewin (1947) fue el concepto de "espacio vital" y “ambiente psicológico”
que se refiere al entorno psicológico y social en el que una persona interactúa con otros
individuos. El comportamiento de una persona en un grupo está influenciado por la
dinámica de ese grupo y por las fuerzas que operan en dicho espacio. En esta línea intenta
desarrollar una psicología ecológica, que años más tarde propone Urie Bronfenbrenner
(Seidmann, 2010).
Otros de los aportes más relevantes de Lewin son las investigaciones sobre el
liderazgo, en las que realizó estudios experimentales que demostraron que los diferentes
estilos de liderazgo (autocrático, democrático y laissez-faire) tienen efectos diferentes en la
dinámica y el rendimiento grupal. Por último, se destacan el modelo de tres etapas del
cambio social y las ideas de investigación aplicada y acción participativa, ya que abogó por
la aplicación de la psicología social en la resolución de problemas sociales y comunitarios.
Experimentos clásicos de la psicología social
Acerca del estudio de la influencia social, Asch impactado por los principios de la
Gestalt, plantea una de los experimentos cruciales en psicología social. Asch (1951) pidió a
los ingenuos participantes de la investigación que hicieran juicios sobre la longitud de unas
líneas cuando una mayoría unánime de sus pares hizo juicios obviamente erróneos sobre las
líneas en una situación cara a cara. La pregunta era si las personas simplemente se
ajustarían a los juicios de los demás cuando estaba completamente claro que sus juicios
estaban equivocados (Goethals, 2007, p. 9).
De este modo, encuentra que las personas que habían participado estaban mucho
más influenciadas por el juicio de la mayoría de lo que creía. Este fenómeno lo explica
enunciando la Teoría de la Conformidad y explica tres procesos mediante los cuales las
personas se conformaban. El primero es que podría ocurrir una distorsión de la acción, es
decir sabían que la mayoría estaba equivocada pero la aceptaban. El segundo sería una
distorsión del juicio, en este caso no veían las líneas como la mayoría pero seguramente la
mayoría estaría haciendo el juicio correcto. Y la tercera sería una distorsión en la
percepción, en donde los participantes entrecerraron sus ojos hasta percibir la línea
equivocada como correcta. Los estudios para indagar exhaustivamente el fenómeno de la
conformidad han continuado en las décadas posteriores.
Carolyn Sherif y Muzafer Sherif han realizado la experiencia conocida como “La
cueva de los ladrones” en 1945 en la Universidad de Oklahoma. Los participantes fueron
22 niños de 11 años de edad con un buen rendimiento académico y apoyo familiar,
divididos en dos grupos en forma aleatoria en un campamento. Cada grupo acampó en
lugares distintos de un gran parque y no sabían de la existencia.
Es necesario destacar que una crítica importante hacia la teoría es que supone que
los grupos sociales compiten en igualdad de condiciones por los recursos. Sin embargo, en
la realidad, las relaciones entre grupos son más complejas y a menudo se caracterizan por la
existencia de grupos dominantes que tienen un acceso desproporcionado a los recursos
materiales y simbólicos. Este desequilibrio de poder y acceso a recursos permite a los
grupos dominantes reaccionar rápidamente ante las amenazas a su posición privilegiada y
poner en marcha mecanismos de control social para mantener y perpetuar su posición de
ventaja (Smith Castro, 2006).
Los estudios sobre la obediencia la autoridad de Milgram (1963 y 1965) son otras
de las experiencias que han marcado esta área disciplinar. El objetivo de esta investigación
era explorar la obediencia a la autoridad y comprender por qué las personas podían cometer
actos inmorales o dañinos hacia otros cuando se les ordenaba hacerlo por una figura de
autoridad.
Dos años más tarde, en 1946, Heider presenta la Teoría del Equilibro o de
Consistencia Cognitiva en su artículo titulado Actitudes y Organización Cognitiva. Según
dicha teoría las personas tendemos a mantener consistencia y coherencia en nuestras
relaciones. Si algo perturba ese equilibrio o armonía se buscará un cambio de actitud para
volver al mismo. A partir de la misma se desarrolló la Teoría de la Congruencia de Osgood
y Tannembaum (1955) y la Teoría de la Disonancia Cognitiva de Festinger (1957).
Este experimento fue denominado por los críticos como “el malentendido de los 20
dólares”, han cuestionado el diseño del experimento, señalando que la manipulación de la
recompensa (1 dólar vs. 20 dólares) puede no haber sido la única variable que influyó en las
respuestas de los participantes. Otros factores, como el aburrimiento o la monotonía de la
tarea, podrían haber influido en las evaluaciones. Se ha discutido si las interpretaciones de
la disonancia cognitiva y las conclusiones sobre cómo se resuelve podrían haber sido
simplificadas o sobre-interpretadas, dejando de lado otros posibles mecanismos de
explicación. Si bien estas críticas no invalidan completamente los hallazgos originales del
experimento, destacan la necesidad de considerar con cautela las limitaciones y la
interpretación de los resultados. Décadas más tarde, han surgido muchas reformulaciones y
nuevos enfoques para justificar el cambio actitud.
Psicología Social Europea
Por último, se mencionan los aportes de Ivana Markova, psicóloga social checa,
que ha contribuido a través de múltiples investigaciones empíricas sobre las
representaciones sociales, el pensamiento social y la semiótica.
Cognición social
Después, los niños fueron llevados a un cubículo, uno a la vez, y se le pidió a cada uno que
distribuyera dinero virtual a los otros miembros de ambos grupos. El hallazgo básico fue un
fuerte favoritismo en el grupo.
Desarrollos locales
Dentro de los desarrollos locales, se deben mencionar los aportes de Enrique Pichon-
Rivière, fue un destacado psiquiatra, psicoanalista y psicólogo social que realizó
importantes contribuciones al campo de la Psicología Social, tanto en Argentina como a
nivel internacional. Quiroga (2010) señala tres etapas en el pensamiento de Pichon-Rivière:
un primer período (1940-1950) en el que predomina una perspectiva psiquiátrica y clínica
donde estudiaba un único núcleo generador de patologías mentales; un segundo período
(1950-1960) en el que desarrolla la teoría del vínculo social señalando la importancia de los
vínculos interpersonales en la construcción de la identidad y el desarrollo individual y en
donde plantea a la familia como unidad intersubejtiva de análisis en el ámbito clínico; y un
tercer momento (1960-1970) en el que desarrolla la psicología social a nivel grupal y
comunitario.
Algunos de los aportes más influyentes de su pensamiento son la noción de grupos
operativos, como herramienta de intervención en diversos contextos. Estos grupos buscan
promover la reflexión y la acción colaborativa para abordar problemáticas y generar
cambios en el entorno social. La psicoterapia institucional, que se enfoca en el estudio y
abordaje de las instituciones y organizaciones desde una perspectiva psicológica y social.
Propuso técnicas y estrategias para intervenir en estas estructuras y promover el cambio.
Las estrategias grupales para la psicoterapia, desarrolló técnicas y estrategias para el trabajo
psicoterapéutico grupal, enfocándose en cómo utilizar la dinámica grupal para facilitar la
comprensión y transformación de padecimientos mentales.
La fundación de la "Escuela de Psiquiatría Social" por parte de Enrique
Pichon-Rivière en 1953, la cual posteriormente se articula con el "Instituto
Argentino de Estudios Sociales" (I.A.D.E.S.). Esta institución fue un espacio
clave para el desarrollo de investigaciones sociales, estudios de opinión y
cursos de formación para coordinadores de grupos (...) la institución cambia
su enfoque de "Escuela de Psiquiatría Social" a "Escuela de Psicología
Social" en 1967, bajo la dirección de Ana P. de Quiroga. Se subraya que esta
transformación está relacionada con la reconceptualización del pensamiento
de Pichon-Rivière en torno al E.C.R.O. (Becerra, 2015 pp. 11-12).
Reflexiones finales
El estudio de la historia de la psicología social revela experiencias clásicas que han
marcado su evolución y desarrollo en diversas partes del mundo. A través de un recorrido
histórico se ha intentado poner de relieve la relación entre los eventos históricos y los
avances en esta disciplina. Es necesario reflexionar acerca de la influencia del entorno en la
psicología social, ya que esta área no es solo un producto de teorías abstractas, sino también
de contextos culturales, políticos y sociales en constante cambio.
Se han presentado las perspectivas actuales de la psicología social, que buscan
integrar conceptos tradicionales con la dinámica contemporánea de la sociedad. La
psicología social actual se esfuerza por abordar los complejos problemas que enfrentamos
en el mundo actual, como la identidad y diversidad cultural, la influencia de las redes
sociales y las dinámicas digitales, la polarización política, la sostenibilidad ambiental y la
justicia social, las perspectivas de género y las desigualdades sociales ocupan un lugar
central en la investigación y práctica psicosocial.
En particular, se han identificado los desarrollos locales principales en psicología
social, reconociendo la importancia de las perspectivas regionales y sus contribuciones
únicas al campo.
Para concluir, la historia de la psicología social brinda una visión retrospectiva, al
mismo tiempo que propone mirar hacia adelante, reconociendo que el estudio de las
interacciones humanas y la influencia del entorno social sigue siendo fundamental para
comprender y mejorar la salud mental.
Referencias bibliográficas