Análisis e Interpretación de La Construcción Narrativa
Análisis e Interpretación de La Construcción Narrativa
Análisis e Interpretación de La Construcción Narrativa
Facultad de Fiologia
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN
DE LA CONSTRUCCION NARRATIVA
DE RABBIT, RUN
Madrid, 1994
INDICE
ABREVIATURAS. 6
INTRODUCCIÓN 7
3.1.3. La narración 61
CONCLUSIÓN 435
APÉNDICE
Una trama en zigzag 445
La transacción biográfica 449
Glosario de términos de pragmática 461
Monólogos 464
BIBLIÓGRAiFIA 486
ABREVIATURAS.
las ediciones que empleo de las recopilaciones de artículos críticos escritos por John
Updike. Para facilitar la comprensión y consulta de las referencias se especifica en
cada caso la página de las obras de Updike. En cambio, las referencias a Rabb¡t, Run
se indicarán a lo largo del trabajo solamente con el número de página entre paréntesis
las legiones de sus lectores, su atractivo para los guionistas de cine, la proliferación de
estudios críticos sobre su obra, la categoría de los premios literarios que engalanan su
carrera o incluso el que su nombre haya sonado varias veces para el Nobel. Updike es
detalle, su habilidad para llenar de psicología a sus personajes, su interés por la trama,
tradicional, y quizá sea esto lo que mejor explique su éxito fiera de la universidad.
serían las mismas sin los experimentos que otros han ensayado en la novela; y es esto,
o la hondura de contenidos que sólo una lectura atenta de sus novelas hace ver, lo que
lleno a la literatura. Del año 1994 es la novela más reciente, Brazd, que pese a
carece del atractivo de otras anteriores. Por sus muchos ensayos críticos, relatos,
novelas, obras de teatro, poesía, e incluso piezas de literatura infantil, merece Updike
Introducción 8
sin duda el adjetivo de prolífico; es más, desde 1968 han visto ya la luz varras
bibliograflas de los trabajos críticos que otros han dedicado a su labor literaria. Sin
embargo, antes que crítico, antes que dramaturgo, antes que poeta, Updike es
Updike es acotar el campo de estudio y centrarse en una sola novela. Hemos elegido
estudiado. Precisamente, ¿qué puede decirse de Rabbit, Run que no se haya dicho
ya? Pues precisamente todo lo que atañe a la forma de hacer la novela. Se ha escrito
mucho sobre lo que quiere decir esta novela, y casi siempre se ha destacado lo bien
Hoy Rabb¡t, Run encabeza una tetralogía sobre un hombre normal que se llama
pensaba en segundas partes. La novela nació con vocación de plena autonomía; sólo
Rabbit, Run se abre con un título escueto y con el epígrafe de Pascal que
condensa el pensamiento de la novela; también este trabajo empieza ahí, en esos dos
signos del novelar, indicios del contenido que invitan a la lectura. Tal vez ya en esos
después cómo de ese contenido se conforma una narración. El simple relato de los
hechos ha de ocultar las preocupaciones vitales que incumben al escritor, tanto como
para tejer toda una novela: detrás de tantos fenómenos tiene que haber un enigma.
Habrá que ver aquí lo que Updike piensa que debe contar una novela, y lo que quiso
decir cuando escribió ésta. Lo que Updike piensa y lo que Updike quiso: nos
interesarán menos las interpretaciones ajenas. Sólo lo que él quería decir condicionó
Se habrá de ver la manera en que Updike hace de la historia o fabula de Rabb¡t, Run
un discurso, es decir, construye un texto y con ese texto construye una narración. Se
analizarán las técnicas de que se vale Updilce para ello: habrá de comprobarse si esas
si, como parece en una primera lectura, estas técnicas se utilizan indistintamente para
de ver quién narra y desde qué punto de vista. Pero no sólo eso: hay diálogo además
de narración. Y para analizar los diálogos entre los personajes hace falta un aparato
teórico que dé cumplida cuenta del intercambio comunicativo que todo diálogo es.
Para ello se usará la teoría pragmática del lenguaje, que ha acreditado su eficacia en el
análisis de los actos de habla y que ha sido objeto de alguna aplicación provechosa en
Introducción lo
el campo de la literatura, pero que todavía tiene mucho que decir en el análisis
Updike, porque sus novelas son sobre todo novelas de personajes. El protagonista es
en ésta, ya se ha dicho, Harry Angstrom, a quien llaman Rabbit. Pero ese Conejo no
de ver también cómo este y algunos otros personajes se caracterizan por el lenguaje,
sección ofrece un resumen de la trama de Rabbit, Run en que se aprecie, libre del
su vida que tienen relación directa con la novela y que pennitan al lector atento
descubrir paralelismos, a veces sorprendentes, entre vida y obra; se acudirá para ello a
las memorias de Updike y a las referencias biográficas diseminadas en sus trabajos
emplear en el análisis de los actos de habla. La cuarta sección del apéndice reproduce
las tres partes de la novela que contienen los monólogos que van a estudiarse en este
trabajo; aunque no sean piezas de puro monólogo, aparecen bajo este sencillo
Introducción II
marbete. Todo ello facilitará la consulta y beneficiará la comprensión del análisis que
desarrollo.
camino de esperanza.
siempre amable.
que durante años me han apoyado sin reservas, han estimado en mi dones que no
colegas que tanto me dieron para vivir una experiencia humana y profesional
inolvidable.
ordenancista tremendo. Ignoro si seré capaz de expresar una gratitud tan honda por
canno. Pablo Zambrano, de miércoles y de todos los dias, Juan, Angelita, Blanca,
Chema, Jose Manuel, John, Andrés, 1W José, Soco, Antonio, Marisa, Bob. Y a dos
que son mucho más, Carmen y Alfonso. Entusiasmo y animosidad os debo a todos.
para levantar este trabajo: la pasión por aprender. Gracias por haberme hecho
comprender que la lucha siempre tiene sentido. Que nada es imposible, ¿cierto?.
Gracias doy también a mis hermanas, Aixa, Carmen y Luisa, porque nunca han dejado
de creer.
se presenta ante el lector. Estos dos signos formales son también las puertas que
abren paso a una sólida construcción llena de promesas, indicios de lo que la novela
El titulo.
que a la hora de dar nombre a su historia, Updike recordara una canción llamada Run,
rabbit, run de que nos ha hablado Anthony Burgess para referirse, anecdóticamente,
Rabbft, Run. (New York: Fawcett Crest, 1991). Las subsiguientes citas de la novela que aparecen en el
Corre, Conejo es el título de la traducción de Baldomero Porta con que se conoció en España esta novela de
1Jpdike (Corre, Conejo. Barcelona: Seix Banal, 1965); la misma editorial publicará años después con el
mismo título otra traducción, ésta de Enrique Hegewicz (Corre, Conejo. Barcelona: Seix Barral, 1984). La
única traducción disponible comercialmente hoy en España es la de Jordi Fibla (Corre, Conejo. Barcelona:
Llpdike became very well-known in England for bis novel Rabbit, Run. The title
probably has fálse connotations for us: diere was a popular sor¡g ¡ti 1939 called ‘Run,
rabbit, run,’ later—when war broke out—parodied to ‘Run, AdoW run.’ God knows
what English people thougbt they were buying wlien they picked up tbis novel from
railv~ay bookstalls3
Jack Kerouac y otros representantes del movimiento beat animan a los jóvenes a
echar a correr para dejar atrás las cargas sociales que constriñen al individuo. En
1959, cuando Updike escribe Rabb¡t, Run, su idea es publicar la novela en un solo
volumen juntamente con la que seria The Centaur para enfrentar la propuesta de
Kerouac y otra propuesta que se le opone, la del sacrificio por los demas:
it would illustrate the polanty bet’i~ten running and plodding, betwten the rabbit
and the horse, bet~en the life of instinctual gratitication and that of dutiful self-
sacrifice [because] . . Kerouac’s On the Road was in the air.. . and the price society
2Anthony Burgess, “Language, Myth and Mr. Updike.” En Wilm Macnaugbton, Crítica! Rss~s on John
Knopf.
El éxito de Rabb u, Run, que da a Updike la fama (HS 849), justifica que a la sombra de esta novela de 1959
escriba, con una periodicidad exacta de diez años (1969/1979/1989) entre cada una (OJ 871), las otras tres
novelas de la tetralogía Rabb it, no concebidas en el plan original (1-lS 858) y publicadas respectivamente en
1971, 1981 y 1990: Rabb¡t Redux, Rabbit is Rich (National Book Critica Circle Award de Ficción 1981,
Pulitzer de Ficción 1982 y American Book Award de Ficción 1982) y Rabbít at Rest (National Book Critics
Cirele Award de Ficción 1990 y Pulitzer de Ficción 1991).
Rabb¡t, Run: Invitación a la lectura 15
sólo la ha leído, sino que incluso en la misma época en que está escribiendo Rabbit,
Run, Updike publica en The New Yorker un breve texto titulado Qn The Sidewalk
(Afier Reading, At Long Last, “Qn The Road,” by Jack Kerouac), parodia de la
novela del escritor beatnik (AP 24-27). También a Updike le ha gustado Kerouac,
pese a la diferencia de estilos (PP 495); pero la novela que Updike escribe quiere ser
una réplica a la propuesta de Kerouac, la advertencia de que echarse al camino puede
ser una solución, pero a costa del dolor de otras personas (PP 483).4 Ya en el solo
titulo, por tanto, se sugieren los problemas de fondo que se verán más en detalle en el
El título, sin embargo, no nos habla sólo del contenido: también nos da ya pistas
sobre la forma de la novela: la aliteración en erre que aparece en éste y en todos los
títulos de la tetralogía anticipa los muchos juegos de lenguaje que se han de encontrar
en Rabbit, Run; pero sobre todo el Run del título avisa de que la novela va a ser una
espacios diversos. Hay un conejo que corre, y la novela corre tras él. En el capítulo
con una sucesión rápida de acontecimientos, sino que por el contrarío, la trama tiene
un ritmo lento: en la pelicula que es Rabb¡t, Run, la cámara que sigue al protagonista
no está fija y los planos se suceden a gran velocidad, pero la historia en sí avanza
despacio.
‘~ Updike también tendrá en mente On The Ruad algunos años después, cuando atribuya al escritor de su
invención Henry Bech un libro de éxito, Travel Líght (PP 486).
Rabbit, Run: Invitación a la lectura 16
El epígrafe.
el epígrafe tiene una importancia considerable en una novela para sugerir sign~cados
yformas, aunque sea un elemento prescindible:
Camphell: How important do you see the epigraphs as suggesting dic meanings or the
Upd¡ke Quite ¡mportant, really, and tve read very few reviews or critical articles that
seemed te me te take the clues that dic epigraphs meant te offer. 1 tetid te discover the
epigraphs at sorne point in tlie work iii progress. 1 don’t think a book has to have an
epigraph—War ano! Peace doesn’t have ene, and so en—a bock should be its own. Qn
the other hand, tve enjoyed other people’s epigraphs, and if 1 find a quote that seems
te me te bit it, as a son of mystical offenng given te me, 1 use it. (Caniptelí 277)
Grace, the hardness ofthe heart; external circumstances.’ No es que esta novela deba
leerse según la filosofla del solitario de Port Royal, porque cuando escribe Rabbit,
Run, el conocimiento que de Pascal tiene Updike es más bien superficial: simplemente
tarea en que se han aplicado varios de los estudiosos de Updike, sino simplemente
predestinación calvinista, que nos recuerda el propio Updike (PP 133), en el sentido
de que el corazón, por indigno que sea, puede prepararse a recibir esa Gracia; la
dureza de corazón es uno de los aspectos del ser hombre, y está relacionada con
con una coma ortográfica, añadimos nosotros; y las circunstancias exteriores son el
punto y coma:
1 think what struck me was that diese things describe, in a way, our lives. The
external circumstances are eve¡ywhere, in tbis case the pregnancy and family
respensibilities atid financial necessities. The motiens of grace represent that within
us wh¡ch seeks the goed, aur non-material, non-external sida AM the hardness of
heart? Clearly Rabbit shows hardness of heart, and there’s a way in which hardness of
heart and the motiens of grace are intertwined. 1 was struck as a child, and continue te
be struck, by die bardness of heart that Jesus shows new and then in the New
Testament, advising people te leave their families, driving the money-lenders out of
the temple in quite a flerce ~fimy.And 1 think there seems to be an extent te wlúch
La forma de la novela, al igual que ocurría con el título, queda también indicada
(“heart”/”Grace”). Pero es que además se nos sugiere qué forma dibuja ese
in a way, the epigraph in its darting, ftagmentary, zigzaggy form fits the book, wliich
also has a kind of zigzaggy shape, settles on no fixed point” (Campbell 279). En
efecto, ese mismo ir y venir que transparenta la propia estructura sintáctica del
epígrafe es el zigzag de la estructura general de Rabbit, Run. En realidad, una
“1 really became with some kind of solid, coherent image, some notion of the shape of
the book and even of its texture. TIze Poorhouse Fair was meant to have a sort of Y
shape. Rabbit, Run was a kind of zig-zag. The Centaur was sort of a sandwich” (PP
481). La historia narra cómo en apenas tres meses, Harry Angstrom escapa de su
vida familiar y se dirige a una tierra soñada. El miedo le hace regresar a la única
tierra que conoce y se establece en otro hogar, con Ruth. De este nuevo hogar parte
a la vida familiar anterior, y de ahí al hogar que había formado con la prostituta. Otra
vez regresa a la familia y la abandona al poco tiempo. Vuelve con Ruth y finalmente
novela en sí, tal como se pensó, mantiene el movimiento perpetuo, como el péndulo
del reloj que no tiene más remedio que oscilar. El resultado es la incertidumbre, así
que el lector levanta los ojos de las páginas tratando de establecer un sentido que, en
Como dice Updike, en estos tiempos de carencia de fines las novelas finalizan, pero
no tienen un fin:
Nevels etid but do not have an etid. - - In an age of waiting (of, Chnstian eschatelogy
would have it, a between-times), we find our less of teleological sense reflected in
Rabhu, Run: Invitación a la lectura 19
books whese intrícate energy, like that of barbarian designs, is essentially static. (PP
354-55)
miedo; pero también todos sus contrarios: vida, justificación, duda, esencia, valor.
Como en todas sus novelas, encuentra Updike que ésta termina con una falsa muerte,
una semimuerte (“AM my novels end with a false death, partial death” PP 483), y pone
El título y el epígrafe de BaUm, Run, en suma, son los signos del novelar con
que Updike ha jugado en su papel de creador. Como un pequeño dios, Updike pone
simplemente cuenta (“At any rate, the tille is a piece of advice, in ihe imperative
mode, though te man giving it was sitting at a desk . . . “HS 851). El creador
alienta a su criatura a hacer lo que le exige su interior aunque sabe que en ello estriba
commands. The heart is our only guide”’; y explica que cabeza, corazón y cuerpo son
los tres instrumentos que se han entregado al hombre para la vida: la caben idea la
estrategia, el corazón se añina por dar todo lo que tiene y el cuerpo corre, corre sm
cesar. A su manera, Rabbit emplea los tres: la cabeza no puede obedecer mas que a
estar vivo, el que puede llegar a abrimos a la Gracia de que habla el epígrafe. El
título y el epígrafe son una invitación a la vida, comoquiera que sepamos vivirla.
“TRE RLDDLE BEHINIJ PHIENOMENA” SEGUN JOHN
UIPDIKE
2. “TULE RII>DLE BERLIN» PHIENOMENA” SEGUN JOHN UN)IKE.
Updike cita a Kierkegaard: “Yo como lechuga, es cierto, pero sólo me como el
corazón; las hojas, en mi opinión, son ideales para los cerdos”, y a continuación
ironiza sobre el excelente apetito de cierta autora por los detalles (PP 230). Si es así
como piensa Updike, ¿por qué es él tan exhaustivo, agotador casi, en el detalle? La
respuesta tiene que estar en algo detrás de esos detalles, un enigma que se oculta tras
los fenómenos —“the riddle [lurking] behind phenomena” de que nos habla Updike en
oculta también esa realidad que su novela imita: “A novel imitates reality in, among
other aspects, a certain opacity, a proud opacity” (HS 857). No es sólo, por tanto,
en una nueva forma de realismo más acorde con la realidad cambiante de las cosas, un
realismo que renuncia a la nitidez del mensaje y se acomoda en la reticencia, tan
- how clare ene confess that tbe absence of a swiftly expressible message is, often,
the rnessage; diat reticence is as ¡mportant a tael te the writer as expression - - - that
what he rnakes is ideally as ainb¡gueus and epaque as lité itself. (PP 47)
“Tlie riddle behind phenomena” según John Updike 23
Rabbit, Ruiz, ya que para Updike cualquier novela concreta en ellas las cuestiones
abstractas que plantea (“[me novel] reduces general issues to the faceted contúsion
ofprivate lives, with their undoctrinaire mixing ofpersonal quirk, conscious intention,
averiguaremos de la mano del propio Updike, con quien comprobaremos que las
tener la misma importancia en el plan original del autor. Muchos han hecho su
personal lectura de Rabbít, Ruiz, pero esto nos interesará menos, porque sólo las
preguntas que Updike se hace, las mismas que en el momento de sentarse a escribir
quiere que los demás se hagan, sólo esas van a afectar al plan de su obra. Las
interpretaciones menos relevantes para el autor nos irán conduciendo paso a paso
hasta las más relevantes; aparecerán muchos enigmas que resolver, pero sólo uno será
el enigma. Así, iremos deshojando una a una las lecturas posibles de Rabbit, Ruiz
A. Interpretación política.
Updike reconoce que Rabbit, Ruiz es un Eisenhower book (PP 482), una novela
Rabbit con la historia contemporánea de los Estados Unidos, los últimos dias de la
americano medio, son el telón de fondo del relato, que asoma por ejemplo en las
noticias que Harry oye en la radio durante su primera escapada:
“The riddle behind phenomena” según John Updike 24
The understanding of Updike’s selection of news and, for the matter, of Rabbit’s stery
comxnunist national moed during the time in wh¡ch bis stoiy takes place (49).
sociedad del momento, informa la novela y es otra de las razones de que el presente,
Sin embargo, nadie niega su presente en Rabbit, Ruiz: el presente es el único modo de
Rabbit reacts te every stimulus, every emetion as if they exist only in the present
without develepement from tbe post or reverberation teward the future. In this sense
Rabbit, Ruiz es un Eisenhower l’ook por todo esto, pero también porque
Eisenhower era un típico hombre de Pennsylvania, “another lover of the middle way
and ihe opportune evasion” (PP 491). Interesa más a Updike el hombre que el
politico; y es que esa cuestión del camino de enmedio por donde fiugarse en el
momento oportuno es el centro de las preocupaciones sociales del autor.
“The riddle behind phenomena” según John Updike 25
E. Interpretación social.
Salinger, por ejemplo, hace un diagnóstico acertado pero sabe que las cosas no
pueden ser de otro modo (PP 396). El caso de Harry Angstrom es justamente el
contrario: ni desprecia ni entiende, pero intenta que en su vida las cosas sean de otro
instituciones (PP 489), Updike acepta en principio la parálisis, que desde luego es
1 den’t want to say that being pasaive, being inactive, being paralyzed, is wrong iii an
era wheri so much action is crass and murdereus. . . - [since] niany evils are done in
the name of rigteousness, so perhaps ene doesn’t nnt it back. (PP 484)
En sus novelas Rabbit, Ruiz, The Centaur y Of The Farm y los relatos de Pigeon
escritor otra imagen opuesta: el sacrificio. La vida en sociedad implica una cierta
claudicación de ese individuo que persigue ser fiel a su esencia; las necesidades de los
hacer una renuncia parcial a su primera meta y ha de hallar nuevos caminos para
• a central image of fligbt or escape or loss, the ~ay we flee from the past, a sense of
guilt . . The sense tl-iat in time as well as space we leave people as if by volition and
thereby incur guilt and thereby owe them, the dead, the forsaken, at least the homage
of rendering them. The trauma or message that 1 acquired in Olinger had to do with
suppressed paúl, with dic amount of sacrifice, 1 suppose, that niiddle-class life
esa otra imagen formal del movimiento en zigzag evidentemente coinciden: se trata de
la huida en zigzag del hombre cobarde que rehuye como un conejo su responsabilidad
moral. “Estamos ante el Everyman americano, en un camino que hace del ‘conejo’
Así, la novela destroza la mítica idea que se tiene de la libertad, como bien
apunta la hermana Tate: “RaMa, Run shatters the myth ‘that happiness and freedom
ocurrirá en Rabbít Redux, el coste lo paga una niña (HS 859) — y nótese que la
violado las normas, así que Harry pierde a su hija Rebecca y experimenta el dolor más
continuará marcada por esta experiencia; de ello hasta se sorprende el mismo autor:
“Ever since his girí baby drowned in Rabbit, Ruiz, Harry has been looking for a
daughter. It’s the theme that has been pressing forward, without my willing it or
1 Sister Juditli Tate. “OfRabbits and Centaurs.” Cribe, Februa¡yfMarch 1964: 44-51.
“The riddle behind phenomena” según John Updike 27
las normas sociales tiene su castigo. Si hay huida y no sacrificio aparece la culpa, y
donde hay culpa tiene que haber responsabilidad: la interpretación moral aparece
las normas sociales tiene su castigo. Si hay huida y no sacrificio aparece la culpa, y
donde hay culpa tiene que haber responsabilidad: la interpretación moral aparece
Todos los libros de Updike plantean la bondad del hombre como tema a partir
My books are alí meant to be moral debates with the reader, and if they seem pointíesa
—I’rn spealdng hopefully— lis because the reader has not tren enpged in the debate.
The question is usually, What is a good man? or ‘What is goodness? and iii ah the
aprobación, perdón. (“It’s a little hard for me to see my work from the outside, as it
- -
hay novela: “Good, greedy, guilty, quasi-Christian people: without them, where are
the moral tension, the irony, the retribution that give a novel its tug and designr?~ (PP
389).
Updike, y ha dado hasta la fecha mucho y buen fruto. También Rabbzt, Ruiz plantea
la pregunta de ¿Qué es un hombre bueno? o ¿Qué es la bondad?; y el problema
Rabbit is the hero ofthis novel. but is he agoad man? The question is meant to lead to
another —Wbat is goodness? Kerouac’s On the Road was in the air, and a decade of
drepping-out about ta arrive, and the price society pays for unrestrained motion was en
my mmd. In the end, the actofrunmng, of g~thering a blank ¡nomentum ‘out ofa kind
of sweet panic,’ offers itself as centaining a kernel of goodness; but perhaps a atone or a
flower at rest holds the same kernel. (ff5 850-51).
haciendo referencia Updike al ideario beat. Pero estamos viendo aquí que la huida
excluye el sacrificio y hace que la culpa nazca. ¿Huir de la esposa, como querrían los
beatniks? Si, pero a sabiendas de que esa huida causa dolor, lo que plantea un
Take Hany Angstrom in Rabbit, Run: tliere is a case te be made for running a~xay
ftom your ~4fe. In the late Pifies beatniks were preaching transcontinental travelling
as the answerto man’s disquiet. And 1 was just trying te say: “Yes, there is certainly
that, but then there are ahí these eUler people who seem to get hurt.” That qualification
Jane Howard “Can a Nice Novelist Finish First?”, Updike destaca en sus libros algo
que impide que gusten enteramente a nadie, y ese algo es lo que llama ‘the yes—but
quality’ (PP 484). En otra entrevista explica que con ello quiere referirse a una cierta
ambivalencia moral de sus novelas; en el caso de la que aquí se estudia, hay un si a las
urgencias del individualismo, pero también una advertencia de que ello conduce al
colapso social: “Yes, in Rabb¡t, Ruiz, to our urgent inner whispers, but —te social
diagnostica, no receta:
Domestic fierceness witbin the middle class, sex and death as riddles for the thinking
kind of evolutien —diese are sorne of the thenies. My work is meditation, not
hombre:”. . - a person who has what he wants, a satisfied, a content person, ceases to
be a person. Unfallen Adam is an ape. Yes, 1 guess 1 do feel that. 1 feel that to be a
“The riddle behind pbenomena’ según John Updike 30
simple conejo (“A truly adjusted person is not a person at aH —just an animal with
de la vida en sociedad para dar al hombre todo lo que quiere, para dejarle ser todo lo
que es:
Every human being who is more than a moren is the locus of certain violent tensions
that come with having a brain. In frct diere is an easy humanism that insists that man
is an animal which feeds and sleeps and defecates and niakes love and isn’t that nice
and natural and let’s Ml have more ofthat. But this is omitting intrinsec stresses iii the
human conditien —you foresee things, for example, you foresee your own deaíh. You
have really been locked out of the animal paradise of undiinking natural reflex.
me general social contract —living with other people, driving can on highways—all
diis is diffcult, is painful. It’s a kind of agony really —the ageny vents itseff in ulcers
internally, rage externally. • . . In shart, alí of eur institutions —of marriage, the
family, your driver’s license— everything is kind of precarious, and mantarned at the
cost of tension. • . . [Easy humanism lies ¡¡u] taking humanity as sorne kind of
moral index, saying that te be human is tobe goad and our problems alí arise frern not
being human enough. 1 think 1 lake a rather darker view. We must of necessity lose
Un animal que come, duerme, defeca y hace el amor. Pero ¿no es el hombre - -
también eso?. Updike denuncia que la novela suele minusvalorar lo que en el hombre
hay de animal, para no ocuparse más que incidentalmente de ello: “It is strange te
realize how incidentally narrative fiction treats the physical base of human existence;
“The riddle behind phenomena” según John Updike 31
(PP 223). Sí, el hombre es también eso; también, pero no sólo. Esos actos son
es lugar privilegiado donde florecer el dilema moral. Según Updike, amor y vida son
casi sinónimos para el lector de novelas, y por eso hay amor en la novela, desde
cualquier novela barata hasta las obras maestras de Proust, Joyce o Nabokov:
Erotic leve then becomes a symbel, a kind of cede fer aH the nebuleus, perishable
sensatiens which we persist in thinking of as Iiving. Living and loving: the tities of
two nevels by the splendid Henry Green, aud an equation, but fer ene transposed
vowel, te which ahí novel reaclers censent —the house~fe reading away the dulí
afternoen, the scheolboy concentrated amid the stupid family din, the banker sitting
the secret that people feel. Please do not suppose that 1 am describing only penny
fiction, trash. The mest elegant and respectable of medeni nevels, ftom Remembrance
of Things Post te Lolíta, enlist in this conspiracy with ahí die beldness of their
abeut lovers; Leopeld and Melly Bloem are great lovers, great in cempassion and
fidelity, fidelity te each ather and te their inner sensations, their authentic sentiments.
Perhaps the reason Stephen Dedalus is sligbtly tedieus in Ulis novel is that he is net in
leve. Not te be in leve, the capital N Novel whispers te capital W Western Man, is to
Por tanto, sin amor no hay novela. Y el amor es para Updike una cuestión
estrechamente, inseparablemente unida a esa otra del sexo, por lo que en definitiva,
The beurgenis novel is inherently erotic, just as the basic units of burgeois erder —the
family unit built upen die marriage centract— is eretic. Who leves whem? Once this
questien seems less than urgent, new kinds of novels must be written, or nene at ah. If
domestic stability mid personal salvation are at issue, acts of sexual conquest and
surrender are impertant. If the issue is mi economie reerdering, and social control of
the means of productien. dien sexual attachnients are. . . irrelevant, and the fewer the
sexuales han de estar presentes en esta novela, según las ideas del autor; Rabb¡t, Ruiz
reduce aquel dilema entre individuo y sociedad, en buena medida, al problema del
sexo.
En esta novela abundan Hay las referencias implicitas al sexo: por citar sólo
algunas, la sensación de caída, que es como un éxtasis (20 y cfr. 83 ); el peine clavado
en las cerdas del cepillo en la vivienda de Tothero (46, 53); el hambre obsesiva de que
hace gala el entrenador (49-56); los balones que en la memoria de Rabbit
constantemente se encestan y atraviesan el aro y la faldita de la red (28, 40, 64, 65,
123-24, 283), incluso con susurros femeninos (9-10); la atención a las jovencitas que
sorben sus refrescos (36, 135); el bosque como lugar del sexo clandestino (72, 105,
139)... Las citas podrían multiplicarse, pero a riesgo de llegar más allá de la intención
del autor. Y es que, como recuerda el propio Updike: “. - . a cigar, as Freud said, can
“The riddle behind phenomena” según John Updike 33
be just a cigar” (PP 454); o como cuenta que le respondieron una vez a una pregunta
capciosa en este sentido: “‘This dome?’ he at last said. ‘It has no significance. It is a
dome”’ (PP 60). Pero también son muchas las referencias directas al sexo en Rabbit,
A principios de los setenta, Updike registra el cambio del tratamiento del sexo
Specificahly, is the eating of semen a natural kiss, caress, and engulfinent of the
secularizatien of this magical att since the days, scarcely mere than a decade ago
when the young author of Rabbit, Run reverently, reluctantly reduced Ruth te her
¡mees and Nabokov, bis flambeyant archness making virtue of the necessity for
euphemism, liad Lolita proneunce “in ah inseuciance really, a disgusting slang term
Las cosas han cambiado en poco tiempo (“me frontier of sexual explicitness,
where Lolita was once an outpost, has been rolled way back” PP 208). En opinión
de Updike, antes de Rabbit, Ruiz el sexo explícito era cosa de la pomografia; sólo
podia citar a D.H. Lawrence y Henry Miller como excepciones dignas en el ámbito
literario (PP 485). Ello explica lo poco explicito que es Updike en algunos aspectos
de la actividad sexual en la novela, como es el caso del sexo oral, segi~n se verá por
extenso en el estudio del monólogo de Ruth; esta timidez puede parecer sorprendente
en un autor que sólo ocho años después —en su novela Couples de 1968— es bien
Y es que la primera edición de Rabbit, Ruiz fue censurada por el propio autor después
de escrita atendiendo las sugerencias de los abogados del editor, en unos tiempos en
Caticer vería allí también la luz el año siguiente (OJ 845-46). Las ediciones
posteriores incluyen los detalles que habían sido sacrificados en la primera, aunque
después, en pleno auge de la revolución sexual, el propio Updike verá cierto encanto
deeper into the literature of sex”3; por el contrario, el jesuita Hunt, según el cual no se
puede negar que Updike se ha hecho famoso —o intime— por lo explicito de su
tratamiento del sexo, tiene muy mala opinión sobre los logros artísticos de Updike
cuando escribe de sexo: “Perhap s the greater frony... is that the sexual scenes in his
novels oflen constitute those noveUs weakest sections, that is, Ihe least artistically
(7). Lo cierto es que en Rabbit, Ruiz el sexo ocupa un lugar importante; sin el sexo
por el sexo, la necesidad que tiene Harry de saciar con su mujer el deseo fisico, la
cuando muere la hija.. todo se debate entre lo biológico y lo espiritual. Por otra
-
2 Para una breve historia de “the rapidly expaiiding American antliology of fellatio” (PP 208), vid. John
Updike, “An Interesting Emendation” (in dic Ten of Mr Sanrn,ler’s Planel, by Saul BeIIow) Pícked-up Pieces
~ En William Macnughton, cd. Criucal Essays on John Upd¡ke (Boston: O.K. Hall aud Co., 1982) 7
“The riddle behind phenoniena” según John Updike 35
errónea concepción que Janice tiene de él son trazos de la pintura realista que se
presenta en Rabbit, Ruiz. Subrepticias o explicitas, todas las referencias al sexo que
oftece la novela, tienen fundamento: el hombre es un ser sexuado, ¿por qué no ser fiel
a la realidad?; y por otro lado, muchas de las cuestiones morales que Updike desea
humana, ¿por qué evitarías?. Hemos comprobado que Updike es consciente de ello;
de ahí la presencia del sexo en la novela, que cuando se lleva a los hechos es en
una presencia hermosa ——el acto de amor entre Rabbit y Ruth la primera noche y los
tener un limite:
• • eur sexual natures, even in this age of cempetitive license and Freudian sanction, do
ask limits, for their own pretection. The angel of disgust guards the seeds of life.
Sexual excitement mises frem an arcanurn; sorne stimuli must be kept in safe depesits.
Just as moral prohibitions have as their end aur own safety, sorne boundary te the
exploratian of die bedies of others, seme ecenomy in knewledge, is asked for, that
dicho: el sexo es real. Pero es que además, del sexo nace el problema moral; y sobre
“The riddle behind phenemena” según John Updike 36
todo, la sexualidad tiene un alcance religioso: como destaca Galloway, Harry necesita
del sexo para manifestar su peculiar santidad no cristiana, santidad que le emparenta
con el catálogo de héroes del absurdo que inauguró Camus (18, 3 1-32, 35). Esto nos
O. Interpretación religiosa.
1 think tl¡at initially art was tied iii widi theology and has te de with mi ideal world:
the artist is in sorne way a middleman between the ideal world and this, even though
our sense of the ideal —and I’m speaking really ofour gut sense, regardless of what we
think we believe— is at present fairly dim. It may not ahways be so. And 1 find 1 can
not imagine being a writer without wanting semehow te play, te make these patterns,
te insert these secrets inte my beoks, mid te spin eut Ulis music that has its formal side.
Puesto que ese mundo de lo ideal tiene para Updike verdadera existencia, es
Ive never really understeod theologies which would absolve God of earthquakes and
typheons, of children starving. A god who is not Ged the Creator is not vezy real te
me, se that. yes, it certainly is God whe throws the lightning bolt mid this God is
aboye the nice god, aboye the god we can wership and empathize with. 1 guess I’m
saying there’s a fierce God aboye the kind God (PP 485)
desde el epígrafe mismo que abre la novela, según se ha visto en el capítulo primero
aunque advierta también que esta interpretación no debe hacer que se pierda la
perspectiva de otras posibles (2-3); ya antes, incluso Hunt, autor del mejor trabajo
este autor, y por ende contra ciertas tentaciones en que ha caído más de un crítico en
relación con ese riesgo: “a covert baptism of man>’ unregenerate elements, a simplistic
reduction of art to the theologically stateable, an overí>’ precious attention to one tree
at expense of the forest” (4). La culpa la han tenido los Hamilton por su excelente
para remitir a otra realidad, como también ha visto Novak (59-60); detrás de los
del lector.
FORMA DE LA NOVELA: LAS TÉCNICAS DE UPDIKE
3. FORMA DE LA NOVELA: LAS TÉCNICAS DE UPDIKE.
olvidarse de él por mejor estudiar la forma. Hoy los pecados pueden ser otros, pero
sabemos que forma y contenido no pueden estudiarse la una sin el otro, cualquiera
Structuralists interested in analyzing narrative ferni and technique thought that it was
pessible te undertake such analysis witbout knewing beforehand what stories mean. II
Iiterary conventions, the latter would never begin because the fermer weuld never be
achieved. Those who hoid that interpretatien is the enly purpose of reading are
epposed te this purely formal analysis of literary structure. They may argue that it
cannet telí us anything interesting or useful about literature; they may accuse the
structuralist of the primal sin in criticism—die separation of form and content. • The
most significant challenges te formal analysis have tren diese interpreters who argue
that narrative writing disrupts alí cedes and conventions that might give it unified form
La forma de novelar 39
and meaning (J. Hillis Miller); er that forni and meaning are always in a reciprocal
relationship, creating and defornilng each eUler (Frank Kennode). (Martin 27-28).
concreto:
Modern criticism has shown us that to speak of centent as such is not te speak of art at
ahí, but of experience; and that it is only when we speak of the achieved content, the
form, the work ofart as a work of art, that w~ speak as critics. The difference between
escribe: “John Updike is the most talented writer of his age in America (he is thirty
toda>’) and perhaps the most serious. - His love of words and ideas is almost
Joycean - - - - Verbal brilliance of this kind, however, can be a danger for a writer of
La forma de novelar 40
fiction” (Macnaughton 45).¡ En 1968, habiendo dado Updike pruebas suficientes con
No American writer, with the possible exception of Norman Mailer, has gj-eater gifts: a
mere exquisite and poignant poetic sense, mi almost absolute command of descriptive
language, an inner voice that sings through resistant sentences as genius sings. No ene
esteems the little beauties of our life as Updike does: te deligbt in the rose-white shell
of a hardboiled egg upan a blue saucer in the breakfast sun, in the scores of colors in
eur ever-changing skies, in the many different pressures, intensities and scents of our
breezes. 1 de net believe that any American writets senses have been more alive3
Pero quizá lo que decide que los estudios de Rabbit, Ruiz se decanten
definitivamente por los aspectos del contenido es que ya desde el principio se diga de
Updike que escribe demasiado bien para lo poco que tiene que decir. Esta es la crítica
de Anthony Burgess,3 y también de otros muchos: “Wpdilce] is a writer who has very
little to sa>”’ (Podhoretz 251); “He relies, apparently, in language rather than thought,
sense rather than sensibiility, wit rather than wisdom —all of which afford only
teniporary harbor” (La Course 513); “No thinking occurs, and none is described.
There is merel>’ a flood of images, then action: Rabbit begins to —-- -- The subjects
1 Arthur Mizener. “Bebind the Dazzle Is a Knowmg Eye.” En Macnaughton, eA. Critical Essays on John
John Updike: A Co¡lect¡on of Critico1 Essays (Englewood Cliffs: Prentice-Hall, 1979) 59.
3 En “Language, Myth aud Mr. Updike,” Anthony Burgess nos recuerda su opinión sobre Robbit, Run: ‘Y
that Updike was guilty of a soft of den,ocratic heresy in pouring the riches of language on characters and
situations so trivial. fue exactness of te writing was at te opposite pole to te exactness of dic writing of
Hemingway: where Hemingway strips language of its literary connetation, Updike ¡nakes us aware of te
wholehistory of language—not so much iii vocabulary, perhaps, as in ¡hythm and sentence organization.” En
Macnaughton al. Cntcal Essays on John Updike (Boston G.K. Hall md Co., 1982) 55-56.
,
La forma de novelar 41
he IiUpdike] chooses to write about seem undeserving of his scrupulous care” (Ward
33); “This dedicated - . - man of letters says very little, and says it very well” (Time
Updike tiene mucho que decir.., con olvido de lo bien que lo dice. Aquí se va a
estudiar en detalle esa gran oMdada de la bibliografia sobre RabI,it, Ruiz. Para este
crítica literaria no hay paradigmas inservibles arrumbados para siempre por las nuevas
teorías, sino que la ciencia de la literatura es un saber acumulativo:
Unlike ‘progressive’ sciences, literary study has never succeeded in a discarding oíd
theeries because they are denionstrably less adequate than thase that replace them. It is
a cumulative discipline te which new knowledge is added, but unfashionable ideas that
have long been dormant may at any time prove their relevance te new critical concerns
or creative methods. .. 11 recent theories of narrative are judged on the premise that
enly ene ofthem can be true, they are likely te prove unsatisfáctery. But if judged en
the basis of the insights they can provide into particular narratives, their variety is an
4 Anónimo de la revista Time: ‘Put md Take”. Time (March 16) 1962, 86.
FhbuIa, texto y narración.
de una historia en su orden cronológico natural que llevan a cabo o experimentan los
elección del ritmo y sus posibles alteraciones, las opciones estilisticas para presentar
situaciones y actitudes. La narración, por otra parte, integra las relaciones entre el
~Michael J. Toolan, Narrative: A Critical Linguistic Introduchon (London: Routledge, 1991); Gérard Genette,
Narrative Dtscourse (Ithaca, New York: Comeil University Press, 1980); Sblomith Rimmon-Kennan,
Narrative Fichon: Contempora,y Poeties (London: Methuen, ¡983); Mieke Bal, Teoria de la narrativa
(Madrid: Cátedra, 1985); Rolaud Barthes, “Introduction to te structural analysis ofnarratives” (Image-Music-
Taxi, London: Fontana, 1977); S. Chatman,Sto,yandDiscouneqthaca: ComellUniversity Press, 1978).
6 Emplearé la terminología más extendida (Toolan y Rimmon-Kenan entre otros), esto es, fábula o historia,
texto y narración, en lugar de la utilizada por Bal que corresponde a fábula, historia y texto respectivamente.
Para contrastar las diferentes terminologías, vid. Wallace Martin, Recent Thearies of Narrative (Itliaca;
Conielí University Press, 1986) 108-13.
3.1.1. La fábula y sus elementos.
acontecimieiztos, que suelen ser mutables, y actores, tiempo y espacio, que tienden a
ser fijos.7 Se puede decir, de manera sucinta, que la fabula de Rabbit, Ruiz consiste en
las andanzas de un hombre joven que huye de las diferentes situaciones de su presente
actores de esta fábula son objetos, como la angustia o la búsqueda de equilibrio, y son
bajo el que está organizada la fibula es de unos tres meses, los meses de primavera —
desde el veinte de marzo de 1959 (cfr. Ristoff 40-41) hasta el comienzo del estío.
Brewer —sus distintos espacios fisicos—, y brevemente Virginia Occidental, son los
aspectos del texto hará que se comprenda mejor la estructura narrativa general y
Wallace Martin, los materiales que alimentan el trabajo de ficción son abstractos, pero
las palabras y las técnicas se hallan sujetas a variación; por ello es necesario hacer
concretas tales abstracciones a fin de comprender el modo en que se cuenta una
fábula:
The xnaterials [of the tbbula] are an abstract ‘constant’ in fiction-making; the words and
techniques used can vary. There are ebvious reasons for this distinction. We can’t
discuss the ‘heW of steiytelling without assuming a stable ‘what’ that can be presented
A. Orden cronológico.
En primer lugar hay que decir que el texto está organizado linealmente, así que
su vez, comienza un media res —Hany Angstrom sale de su trabajo una tarde de
marzo— y tiene un final abierto —Harry huye de la ciudad calle abajo, sin destino
ese orden cronológico, pues ambas reflejan la firmeza con que domina el presente y el
La dirección se refiere a las aizacronias, que en Rabbit, Ruiz son siempre hacia
y por ello están fiera del texto: no son exactamente visiones del personaje, sino sus
Por otra parte, la distancia que separa la anacronia del presente narrativo en
RL~zbbit, Ruiz suele abarcar un intervalo pequeño, así que el lector no pierde jamás el
cortos intervalos, que duran el tiempo del recuerdo en las secciones de monólogo e
También se dan las anacronias durativas, que aprovechan de las formas progresivas
externas, ya que remiten a un tiempo que se halla Riera de la fábula. Así, en el caso
ellas se incluye en el tiempo cronológico que ocupa la novela. Janice y Ruth también
recuerdan momentos anteriores a la historia que se narra, pero a diferencia de Harry
además evocan sucesos contenidos en el tiempo cronológico del relato, por lo que sus
retrospecciones son tanto externas como internas. La diferencia se puede interpretar
agradable— para aliviar un presente que se le hace insoportable, mientras que Janice y
Ruth reviven momentos del pasado próximo para justificar su conducta y analizar las
razones que les obligan a tomar una u otra postura a fin de obtener lo que quieren: un
Harry sometido.
B. Ritmo.
tratamiento del ritmo en Rabbit, Ruiz tiene que ver con el énfhsis que el autor desea
poner en ciertos momentos del relato. Ya se ha dicho que el tiempo interno (o tiempo
narrado) de Rabbit, Ruiz son aproximadamente tres meses, y el tiempo narrativo que
recrea ese lapso es en ocasiones ligero y otras veces muy denso. La elipsis u omisión
hacen escenas de ellas: son las estancias en el cuarto de baño, la preparación de una
El resumen también aparece en Rab bit, Ruiz, y de modo muy sutil, para indicar
el paso del tiempo sin que apenas note el lector la interrupción del ritmo narrativo.
Rabbit y Ruth, por ejemplo, viven juntos durante dos meses y en el texto sólo se
narran las actividades que llevan a cabo en dos días; tras esta especificación, los
jugar a los bolos, etc.) que hace mentalmente el protagonista. El lapso más resumido
de la novela corresponde también a estos dos meses, pero lo hace el narrador: ‘Sun
and moon, sun and moon, time goes. Dx Mrs. Smith’s acres, crocuses break the crust.
- - - Funny, for these two months he never has to cut his flngernails” (127-28). Se
deduce de la cita que es una época rutinaria, y por el texto sabemos que son
objetos son representados al detalle y adquieren por ello una decisiva importancia
novela poseen ciertamente el ritmo adecuado. El encuentro de Harry con Ruth y las
primeras relaciones sexuales que ambos mantienen proporcionan una nueva visión del
temporal del suceso está puesto sobre el estado mental de la madre con mucha más
fuerza que sobre el accidente en si, ya que éste ocupa relativamente poco tiempo. El
intento de Rabbit por seducir a su esposa con ayuda del alcohol, la violencia verbal y
novela.
mujer. El paso del tiempo se ralentiza, de modo que lo que podría durar unos
cavilación. Más por desahogar su irritación que por satisfacer su curiosidad, Ruth
hace a Harry una pregunta mientras se hallan en la piscina pública de Brewer, pero
propia aflicción y el desprecio por Rabbit; es el momento preciso en que el texto fija
la atención en las lágrimas de Ruth y enfoca con rapidez al estado interior de la mujer,
ritmo anterior y posterior a ellos, pero si se han de comparar con el caso de Ruth, en
C. Personajes.
personaje. Como actor que va más allá de la fUnción estructural y que adquiere una
unidad semántica completa, el personaje está caracterizado por una serie de rasgos
quiere infUndir vida. El peligro estriba en permitir, como ha hecho la escuela más
completamente del resto de los componentes del texto y entenderlos como un bloque
a unos individuos que, al cabo, no son sino entidades dependientes de los demás
hecho no pueden sobrevivir sin el resto de los elementos: no son por sí solos, sino que
necesitan de todas las circunstancias en que el lector los ha conocido y sentido.
Aspectos del texto 50
misma que defendió Hemy James cuando dijo: “1 cannot imagine composition existing
m a senes of blocks [plot, character, setting, and point of view]. . - What is character
but the determination of incident? What is incident but the illustration of character?”.8
La segunda noción de personaje, la noción estructuralista, no tiene en cuenta la
es posible conciliar las dos teorías: distinguir la idea de personaje de los demás
elementos del texto, sin concebirlos como independientes, y a la vez emplear los
métodos del estructuralismo para darles carácter. Chatnian arguye que rechazar la
experiencia estética de la novela, por ello el método de análisis ha de asumir esta idea
psychology, morality, and any other relevant area of human experience” (138).
Situándonos en el nivel del texto, los personajes que pueblan una novela como Rabbit,
fijo en la historia, funcionan como elementos básicos en el curso de la acción pero sin
composición psicológica y se les suele identificar con un solo rasgo; por el contrario,
los personajes dinámicos sufren cambios o evoluciones a lo largo del relato y se les
~ Henry James, “The Art ofFiction” (1888). Citado en Wallace Martin, Recení Theories of Narrative (Ithaca:
Las teorías de Jacques Lacan, Prederie Jameson y Thomas Docherty, entre otros, permiten interesantes
interpretaciones psicoanalíticas, filosóficas y sociológicas de los personajes dinámicos. Vid. Wallace Martin
(op. cit.) para ¡ma rápida referencia y David Galloway, Tite Absurd Hero in American Fichan: Updike, Styron,
Aspectos del texto 5’
espacio que ocuparía darles hechura psicológica y con objeto de que la atención se
personajes menores.
autores, bien puede decirse de los personajes de Updike lo que escribió el novelista
William Gass: “A character, flrst of all, is the noise of bis name”’0 En el caso de
Rabbit, Run, las alusiones se cumplen en los nombres propios; así, los habitantes de
esta novela poseen nombres alusivos a alguna de sus peculiaridades, que además están
Rabbit’s first name is that of a harried Han-y; his last name Angstroni (a streain of
anx¡ety ni Gorman) describes bis pligbt. He is trapped hice a rabbit by his maniage te a
Spnnger, las boyhood mentor was Tothero, who is new, effectively. a Tod er dead hero;
he bnefly revwes by meeting a sad and sorrowful Ruth, who lives iii Summer St. in a
heuse where the Pellegrins (pilgnms) uve; upan leaving her, he becomes Ruth-less and
eventually Mr. Death, being indirectly responsible for his daughter’s death. Qn his
opening ‘pilgrimage’ he flees the shadows of Mt. Judge, which he sees as part of a City
of Destruction, and travels —literally at flrst and then syxnbolically— threugh tewns
Betlow and Salinger (Austin: University of Texas Press, 1966) para la aplicación del método filosófico a la
Knopf, 1970).
Aspectos del texto 52
que acostuinbra a llevar un personaje o sus rasgos fisicos tienen puntos en común con
conejo; un hombre que se encorva a menudo para agazaparse, lo mismo que este
animal
a los personajes de modo indirecto, esto es, a mostrar al personaje para que el lector
lo evalúe y lo cree según se deduzca de su comportamiento; la presentación directa, es
presentado, sobre los que elaborar su carácter, pueden combinarse por repetición,
hombre joven, alto y rubio. Sin embargo, estas características no se repiten tanto
habita en Harryt’, “algo en él le dice... “, “algo en él le insta a. - “, etc. hace que el lector
asocie al personaje de Harry con una naturaleza más instintiva que racional.
aporta información relevante para caracterizarla como una mujer ajada y falta de vida;
por otro lado, varias menciones a la gordura de Ruth hacen que el lector le otorgue el
acerca de las sucias camisas de Jack Eccíes, las pecas traviesas de Lucy, o la corta
percepción sensorial que Harry experimenta a lo largo del texto hace que pongamos la
atención en la realidad exterior, es decir, no sólo en cómo percibe Harry, sino también
externos no aparece explicada en el texto, así que el lector debe adentrarse en el modo
en que están narradas las percepciones para darse cuenta de que esta recurrencia es
significativa. Poco nos dice el narrador explicitamente acerca de la animalidad de
Rabbit, tan sólo las repetidas referencias al instinto que se han visto an-iba. Harry ve,
En Rabbit, Ruiz conocemos las opiniones de Harry respecto de todos los demás
personajes, o simplemente sus sentimientos al tratar con ellos, lo cual nos ofrece una
Kruppenbach, con quien nunca coincide el protagonista; este hecho no deja de tener
su importancia, pues se trata del único personaje de la novela que no parece estar
corrompido por la degeneración moral del sistema. Otro caso singular es el de Jack
Eccíes, un hombre que vive de las apariencias y que, por participar activamente en la
Jack cumple el cometido que le asigna su profesión al ministerio eclesiástico, así que
se presenta ante los ojos del lector como un ser justo y cabal. No obstante, en sus
relaciones con Lucy y con su hija Joyce, Jack revela ciertas debilidades y defectos,
también mucho de su psicología. El cambio más evidente que existe en Rabbit, Ruiz
sufre una transformación porque Harry le impone unas pautas de comportamiento, así
sería poco verosimil. Janice, Tothero, Lucy y Eccíes no experimentan cambio alguno;
disgusto.
carece de las cualidades del mitico Ulises; y sin embargo, al contrario que a Bloom, le
vida y lo utiliza con entusiasmo —bien o mal, de acuerdo con unas normas sociales.
héroe puede aplicarse a los personajes de una historia. La calWcación, que informa
Harry que en otros personajes de la novela, pero parece indiscutible que Ruth y Janice
personaje en el texto y sobre todo en los momentos cruciales, obliga a que apostemos
por Rabbit como héroe, aunque haya momentos clave en esta novela en que el
protagomsta no aparece, como en el accidente que causa la muerte a Rebecca y en el
encuentro de Jack Eccíes con el temible Kruppenbach, encuentro que muestra una de
las motivaciones del autor: poner dos modos de fe protestante en tela de juicio. La
independencia, que exige la soledad del personaje o que tenga monólogos, se hace
desenmascara a los traidores ni vence —al menos no por decisión propia— a los
oponentes que encuentra en su vida: Eccíes y Tothero, hipócritas que acosan a Rabbit
con una fálsa moralidad, se delatan ellos mismos con el pensamiento, la palabra y el
recrea la novela, entonces Han-y es el héroe de esta historia. Las relaciones, por
1>. Espacio.
posición geográfica de Rabbit, Ruiz es Brewer: sus alrededores, Mt. Judge, el bosque,
y Harry, las casas de los Angstrom, los Eccíes y los Springer, la iglesia, el piso de
Ruth, etc. Updilce nos hace oler, ver y palpar los lugares en que se desarrolla la
la gran sensibilidad de éste hacia los elementos naturales y los objetos que forman
Como es sabido, el lugar en que se enniarca una historia puede tener una
función simbólica. Así, Brewer no es sólo el lugar donde ocurren los hechos de esta
novela, sino que también recrea la idea de esterilidad, de tierra yerma donde la
calles le hacen sentirse vivo. Estas y otras relaciones de carácter simbólico surgen del
E. Focalización.
ve, la visión real y el agente que ve. La focalización externa se sitúa en un punto
como sobre el agente que los enfoca. Además, el objeto de enfoque puede ser real o
Aspectos del texto 58
imaginario. Según los niveles de observación del agente, se distinguen tres tipos de
focalización: sensorial, que capta espacios; psicológica, que comprende los aspectos
Kenan 71-85). Estos apuntes advienen ya del intrincado armazón que puede llegar a
Harry el agente focalizador, así que el lector percibe, siente y comprende desde la
personajes, sino también cuando Rabbit enfoca su propio interior. Janice, Ruth, Lucy
y Eccíes también son agentes focalizadores, pero sus intervenciones son más
narrador de Rabbit, Ruiz, que se hace cargo de enfocar las escenas y los movimientos
de los personajes. Puesto que el narrador suele delegar en Rabbit o en otro personaje
los hechos; todo depende de la información que se le revele, la que se le oculte, la que
se le disfrace, la que se le diga a medias, incluso la que, por venir de un personaje, sea
errónea.
Updike es bien consciente de todos estos aspectos del texto, y como toda buena
novela, Rabbit, Ruiz es un sistema repensado. Updike sabe que la novela es ante todo
organización, organización que además el lector ha de sentir (“the sense of organized
emotion that differentiates art from life and fiction from reporting” HS 857). La
novela caracteriza personajes, pero hay más cosas:
Aspectos del texto 59
narratives sbould not be primarily packages for psychological insights, thougb they
can contain them, like raisins in buns. Rut the substance is the dough. which feeds the
story—telling appetite, tbe appetite for niotion, for suspense, for resolution The
author’s deepest pride, as 1 have experienced it, is not in bis incidental wisdom but iii
bis ability te keep an organized mass of images moving forward, to feel life
engendering itself under bis hands. Rut no doubt fiction is also a mode of spying; we
read it as we look in windows or listen to gossip, to learn what other people do. (PP
497)
Hay por tanto una intriga de los hechos, las ganas de saber qué diablos va a
pasar con el protagonista; pero también una intriga más honda, una intriga que arraiga
en la proflmdidad del corazón del hombre y que eleva a la novela de peso bien lejos
por encima del folletín. La distinción aparece más clara en un texto poco conocido de
Updike, casi al final de una reseifa suya a la novela inacabada de un escritor fillecido;
tres o cuatro frases que parecen escritas a vuelapluma pero que pueden resultar
enormemente fructíferas con su distinción entre esas dos clases de intrigas a las que
Piction captures and holds our interest with two kinds of suspense: circumstantia]
suspense—the lowly appetite. areused by even comic strips, te know the outcome of an
unresolved situation—and what might be called gnostic suspense, the expectation that
at any moment an illumination will occur. Raid plot caters to the first; style, w¡t of
expression, truth of observation, vivid painterliness, brooding musica]ity, and alí the
conimendable rest pay court te the second. Gnostic suspense is not negligible—almost
alone it mayes us thraugh those many volumes of Proust—but it stands te the other
rather lUce charm te sex in a woman We hope for both, and can even be more durably
Aspectos del texto 60
satisfied by charm than by sex (alí animais are sad ter coitus and ter reading a
detective story); but chan-u remains the ancillaryand dispensable quality. (PP 225)
circunstancial, y los contenidos de la novela se van mostrando a los ojos del lector de
una forma concreta mediante todos los recursos de estilo, expresión, realismo,
musicalidad... que conforman el suspense gnóstico, ese algo misterioso que en Rabbit,
novela. Estas preguntas son: ¿quién habla?, ¿quién ve? y ¿qué se ve?. El lenguaje,
codifica y lo emite (Bal 127). Por ello, antes que nada, debemos identificar al
adquiere carácter propio gracias a los recursos que emplea el narrador para contarla.
no es el sujeto del que trata la historia sino quien la presenta a los ojos del lector por
diversos medios.
El artista que escribe una novela adopta una forma de ser al componer la obra: asume
el papel de un autor implícito cuya conciencia gobierna la obra entera. Este autor
lenguaje de la narración, el autor implicito está privado de voz —lo vemos como una
parte inseparable de ese todo que es el texto; Chatman incluso lo designa como “it” y
no mediante un sujeto personal:
La narración 62
Uníjice the narrator, the implied author can tel! us nothing. He, or better, it has no
the whole, with alí the voices, by alí the means it has chosen to let us learn (148)
¿Quién habla en Rabbit, Ruiz?. Habla un narrador. En la oración “Yo digo que
sería obvía (“yo digo”); pero la novela no la hace explicita, al menos de esta manera.
Dejando a un lado el lenguaje, se puede decir que la presencia del narrador es apenas
que disfruta el narrador de Rabbit, Ruiz es discreta, así que principalmente se limita a
exponer los hechos desde una perspectiva específica, dirigir los diálogos y filtrarse en
hay una clara omnisciencia editorial en dos ocasiones, es decir, hay dos momentos en
que el narrador emite juicios de valor sobre las circunstancias del relato. Estas dos
tiempo, otorgar la palabra a los personajes y revelar sus conciencias. Durante todo el
lenguaje y que en contadas ocasiones se desliza en la escena, bien porque emite una
permanece en el narrador por largos períodos, ya que éste delega en los personajes —
medie en la conciencia del personaje sólo para poner el lenguaje con que expresar las
citado (según dicten los lazos gramaticales) para referimos al lenguaje mental, y
al lenguaje verbal, a su dicción real. Se insistirá en todo ello más adelante. Pero no
sólo cede el narrador a los personajes la ocasión de focalizar, sino que para hacer el
focalización voy a emplear los términos perspectiva y punto de vista; si bien ambos
pertenecen a una tradición más antigua, no sugieren ni más ni menos percepción visual
que aquella que sugiere la focalización y, al igual que ésta, se extienden a puntos de
percepción tanto fisicos como psíquicos. Bal reconoce esta equivalencia, aunque se
queja del valor erróneo que la tradición narratológica ha dado a los términos
perspectiva o punto de vista: con ellos se ha designado casi siempre tanto al narrador
La narración 64
como a la visión, a pesar de que pueden estos ser diferentes (109). Cada vez que sea
preciso, sin embargo, en este trabajo sobre Rabbit, Ruiz indicaré qué fUnción realiza el
narrador, quién ve, a quién pertenece la visión y qué se ve. No estimo necesario, por
novela, cuando Harry está ausente; ello da más amplitud de miras al lector, que
contempla el universo de la historia desde otros ojos. Los objetos enfocados suelen
expresión se sumerge en el monólogo —que es, tal como lo define Bal, un texto
Un paisaje que tiene una flmción más simbólica que de emplazamiento fisico, unos
acontecimientos, las actitudes y esencias de diversos personajes que viven y sienten.
Interesa sobre todo el modo en que se plasma ante el lector este paisaje, estos hechos
que esta historia es real se logra por diversas formas de representación del discurso.
segundo lugar, el discurso directo, que es pura cita de la expresión verbal del
directo e indirecto. Por último, lo que se ha llamado discurso directo libre, que es e]
Rab bit, Ruiz el resumen o comentario del narrador se suele sustituir por la
por cederle las palabras que expresen sus inequívocos sentimientos y percepciones. El
excelente el estudio de Dorrit Cohn del discurso indirecto libre; para analizar los
de los personajes’3.
12 Dorrit Coba, Transporenis Minds: Narrative Modas for Presenting Consciousness in Fiction (Princeton,
interior. Vid Melvin Friedman, Stream of Consciousness: A Study in Literaiy Method. (New Haven: Yale
University Press, 1955) y Robert Humphrey, Stream of Consciousness in Me Modern Novel (Berkeley:
University ofCalifornia Press, 1954.)
3.2. Las técnicas narrativas.
Las técnicas de Updike son las propias de un escritor realista que conoce muy
sólo comunica significados, también los produce y los expresa plásticamente. Así
pues, el lector interviene de manera activa en las tareas de descifrar, descodificar,
estructura del texto: “. . . forcing the reader to a degree to ‘experience’ what in realist
fiction is ‘told’, and therefore at a different kind of remove” (Alexander 10). Meterse
en la piel de los personajes es uno de los retos que se nos brindan porque el autor deja
texto, es decir: “. - . the text [is] seen as an impersonal artifact, comparable to other
art forma --- This in turn meant that the position of the author —by convention, the
presencia—, ocultándose tras las voces de los personajes y haciendo uso de diversas
14 Para un encuadre de John Updike dentro de un postmodemismo moderado, vid, en relación con otros textos
Laura Alonso Gallo, “Conquista de Mujer Análisis de un relato de John Updike.” Miscelánea de estudios
filológicos Luis Gómez Canseco. ed. Huelva: Universidad Hispanoamericana Santa Maria de La Rábida,
1992. 19-35 y “Consideraciones lingñistico-estiiisticas en tomo a ¡ni relato: el caso postmodemista.” V
Encuentros Complutenses en torno ala traducción. Madrid: Universidad Complutense, 1994. (en prensa).
Las técnicas narrativas 67
de sentir de cada uno de ellos, en sus actos y en el curso natural de sus pensamientos.
Por otra parte, Rabbit, Ruiz no enseña ética ni alecciona moralmente a los lectores,
como ya se ha visto: Updike expone y deja que los juicios corran por cuenta
individual. Porque eso sí, a Updike le gusta plantear paradojas, dilemas y preguntas.
La obra de T.S. Eliot puede haber influido en el contenido de Rabbit, Ruiz por
las afinidades ideológicas de Eliot y Updike —religiosidad tradicional, visión
pero su forma literaria tiene ecos en Rabbit, Ruiz. Desde luego que no puede decirse
de Updike que cumpla con el ideal de Eliot, que él cita: “The xnaximum emotional
effect with te minimum verbal decoration” (PP 256); pero si es muy de Eliot “te
Updike por parte de la crítica. Abundan en Rabbit, Ruiz ciertos guiños al Ulysses
joyceano: algunas pinceladas del personaje de Harry que recuerdan a Leopold Bloom,
quien es un hombre gris con oficios cambiantes —en una ocasión vendedor como
aquél—, que tiene una hija pero que perdió un hijo recién nacido, que a la vuelta de
su corta peregrinación intenta en vano hacer el amor a una esposa que entonces le da
la espalda y que luego monologa, con la que vive en el número 7 de la calle Eccíes;
del Ulysses y de su cansina copia el Tres tristes tires de Cabrera Infhnte ha hablado
el propio Updike de “wandering itineraries are mapped street by street” (PP 355)...
~iter, and it draws for its allusions upen the immense perspective of European culture
nos dice de su psicología tanto o más que el monólogo interior; como apunta Eliot a
propósito del Ulysses y recuerda el propio Updike, “this new method [the interior
monologue] of giving the psychology ... doesn’t tell as much as sorne casual glance
ftom outside ofien tells” (PP 315). Los movimientos de los personajes, su percepción
de los fenómenos externos, los escenarios y los diálogos en Rabbit, Ruiz también
La crítica bautizó a las nuevas formas de representar la consciencia con los nombres
del mundo interior del protagonista de esta novela; Rabbit es un hombre falto de
que siente.
Las técnicas narrativas 69
lacks guidelines for action, but also, Updike more importantly suggests, he reverts te
runs. But tJpdike equates bis hero with the animal through more than just their
escapism. The novel is unified around Rabbit’s impulse for the natural and the
Por este motivo, el narrador elabora el discurso para Hany; el lenguaje es ajeno,
pero la forma de sentir es del protagonista en toda su pureza. Lo más loable es que el
narrador consigue adaptarse a esa forma de sentir que tiene un hombre tan instintivo;
así, los cinco sentidos llenan las páginas de la novela y desembocan en sensaciones
nervous systems, hice brains, could be measured for their appropriate quotients,
transcribe el pensamiento directo, es mas escaso en Rabbit, Ruiz, dado que se acerca a
la técnica dramática y no puede sostenerse por largos períodos si el narrador desea
imaginación.
15 Geny Brenner, “RaM it, Run: John Updike’s ‘Criticism of the Retum to Nature.”’ En William Macnaujiton,
ed. Critico! Essays oniohn Updike (Boston: GIL Hall and Co., 1982) 91.
Las técnicas narrativas 70
marcan distancia y aislamiento respecto de los demás personajes: “Both Ruth and
semejanza temática entre los monólogos de Molly Bloom y Ruth, y apunta: “Updike
rarely considers a woman’s point of view. Rut both Janice and Ruth are shown on
she recalls in detail her many sexual experiences” (118). El monólogo, como técnica,
There is the thematic implication that alí men are esentially alone. - . . Even the sexual
scenes are increasingly teuched by this sense of isolation. . . . Rabbit’s sexual relations
with Ruth and with Janice are masturbatory. Ruth can seldom reach climax, and the
description stresses bis separation ftom her. . - - His last sexual enceunter with Ruth is
cruel and disregards bis reluctance for bis own pleasure. It is parallel with the only
sexual encounter we see with Janice in which she is similarly not a partner but an
dictions” de que habla Ellmann como método del Ulysses de Joyce, en frase feliz al
Las técnicas narrativas 71
entramado narrativo.
cada uno de los personajes en sus monólogos y diálogos, sino también en la expresión
En Rabbit, Ruiz no hay futuro. Es una novela anclada en toda la extensión del
personajes. La novela nos da a entender que los hombres son lo que su pasado ha
hecho de ellos, que se conforman con su suerte, así que en los personajes de Rabbit,
Ruiz no hay un afán idealista. Por eso el presente está haciendo al personaje, lo está
modelando para que luego sea. Updike explica: “[In my books]. - - there is an interest
in the past, but in a way the past is all we have. The present is very thin, it’s less than
a second wide, and the fúture doesn’t exist” (PP 483). Harry fue una estrella del
cortos viajes hacia el pasado en la mente de Harry sirven de alivio cuando su presente
una película en forma de novela, y no un guión: “This doesn’t mean, though, that 1
really wanted to write for the mones. It meant 1 wanted to make a movie. 1 could
narración en presente —“The cinematic art knows no tense but the present” (HS
850)— y produce efectos que van más allá de la mera correlación de imágenes porque
Así pues, el uso del tiempo presente en la novela pretendía ser en parte el
llegó a satisfacer a Updike porque se quedó en los fenómenos (PP 478) y no llegó a
penetrar el enigma que existía tras ellos, ese riddle behindphenomena que se ha visto
The film medium, a superb nurror of the invisible furniture of our lives, cannot show
the shadow of moral ambiguity. Without tbis impalpable novelistic substance, tbis
unspoken but constant d¡scussion between reader and autlior, the action makes
las diferencias entre su arte narrativo y lo que desde Canudo se llama el séptimo arte;
crítica a la hora de acercarse a la obra de Updike, entre otras cosas influidos los
Las técnicas narrativas 73
artes plásticas (Uphaus ix, 8). Diferencias, pues, de la novela con el cine y la pintura,
sin tomarse al pie de la letra ciertas falsas analogías. El lector nunca tendrá la
The analogies [of the art of narrative] are ~th the cinema and modern painting. The
motion pictures— that is astonishing in the directness with which it presents and
manipulates imagery and virtually tyrannical in its possessian of the viewer’s attention
and in its power te compel emotion. The novel, reoted in the historical past tense of
the histories, legends, jeurnals, and epistíes from which it is descended, cannot but
envy this constant present that does not telí bat simply is, dancing and slicing through
space, juxtaposing in montage landscapes and ftces, swords and roses, violence and
Ulysses was ene of the first attempts, and remains the noblest, te appropriate te prase
fiction some of the new medium’s properties —the simultanceus intimacy and
impersonality, the abrupt shifts from close-up te boom shots, the electric shuttle of
is almost exclusively cinematic. - . . The treuble is that prose <loes not inherently
possess the lumínaus thereness of a projected image, - . . A man sitting ~wth a boolc in
bis lap is a creature quite different ftom a man sítt¡ng hypnotized ni a dark theatre
The mmd transíates verbal imagery into familiar images innocent of a photograph’s
staring actuality; it seizes en a single detall and enslirouds it in vague memories ftom
real life. An image, te have more than this hazy recollective vitality, must be weighted
with a momentum beyond itself, by that movement of merged relevance that Aristotle
Hero ~ie have the second false analogy —~th painting. The practit¡oners of literature
can hardly escape the impression that painting is the centuús heroic, dom¡nant art,
the art that has won the allegiance of the rich, the art more productive of manifestos,
credos, saintliness, and fresh waves of innevation. Aboye alí, it is painting that has
never, like a rectangle of paint, liR free of ah reference te real objects, it cannot but be
sorne kind of shadow. Further, a painting is from the painter’s hand, whereas a book
has passed througb a mechanical process that erases ah the hand~dting and crossing-
out that would declare the author’s presence and effort. (PP 348-49)
pinceladas que aquí y allá parecen ser simplemente anecdóticas. Para Pérez (iállego,
el dibujo adquiere tonos fiscinantes gracias a esta técnica: “El absurdo de la vida
cotidiana se mitifica, todo queda sometido a una extraña fhscinación que con el ritmo
1982: 1).
naturalmente, todas las sensaciones— que elabora Rabbit: porque el presente les
verbal de presente pone en marcha al animal que hay en Harry Angstrom, le lanza a
Te emphasize how thoroughly the zigzagging hero lived in the present, it was written
in the present tense —a piece of teclinical daring in 1959, though comnionplace new.
The only precedent, te my knowledge, was Joyce CaWs Mr. Johnson (1939) (HS 850)
“It can give te a reader that sudden feeling of insecurity (as it’ the very ground were
country, when he feels alí at once that not on]y has he utterly Iost bis way, but alse bis
John Updike emplea en la novela Rabbit, Ruiz una rica variedad de técnicas que
que le interesan.
permite al autor manejar el punto de vista múltiple, de forma que el lector conoce el
hechos y los movimientos de los personajes, y quien les otorga el punto de vista —
Por un lado, la narración objetiva expone los hechos y los movimientos de los
espacio, así como de describir los movimientos fisicos de cada cual. Así, en este
relato de un periodo de tres meses, la voz del narrador marca temporalmente el curso
de la acción: da a conocer las fechas y encuadra los lapsos con mayor o menor
precisión. Todas las escenas son emplazadas en lugares reales —--—Brewer, Mt. Judge,
las casas, la iglesia, la piscina, el bosque— a excepción de los dos sueños que tiene el
Narración objetiva 77
el sol, amanece, los chiquillos juegan, Harry camina, Janice coge el teléfono, Ruth
voz interior, por tres medios que no son el diálogo y que se verán más adelante por
punto de vista sea múltiple, de manera que Hany, Janice, Eccíes, Lucy y Ruth
muestran su interior con más o menos detenimiento. Así, por medio de los verbos de
palabra en los actos de habla que conforman el diálogo. Los verbos de habla —decir,
De este modo, cada uno de ellos se expresa con su propia dicción. La base teórica del
would be forever suppressing bis intrusively obvious knowledge of the outcome of the
plot and would reveal so muct¡ of the characters that they would be uninteresting. The
propias acerca de los motivos y padecimientos internos de cada uno de los personajes.
narrador aprovecha para hacer algún comentario. Tal comentario se halla fuera del
introduce en la descripción del juego callejero su punto de vista por unos instantes:
Rabbit parece un conejo inverosímil para su altura —dice--— y a pesar de ser uiz
La cámara se queda fija en los camareros, que permanecen en el interior del local, y
inmiscuye en la acción diciendo: “Rut bis [the Chinese waiter’s] gratitude does not
even last until they are out of sight” (71). También al enterarse Harry de la muerte de
Narración objetiva 79
reproducir el pensamiento del protagonista: “When you twist a rope and keep
twisting, it begins to lose its straight shape and suddenly a kink, a íoop leaps up in it”
la voz de tercera persona narrativa en Rabbit, Ruiz logra ser perfectamente objetiva.16
16 Para una discusión sobre la objetividad nanativa en la novela moderna, vid. Feliciano. Delgado, El lenguaje
de la Novela (Córdoba: Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Abonos de Córdoba, 1988) 32-36.
3.2.2. Expresión de la voz interior.
Las técnicas por las que se hace expreso el flujo del pensamiento interno de un
personaje se necesitan allí donde termina la narración objetiva por la que el autor da
cuenta de los hechos y diálogos; allí donde, sujetos a la referencia de tercera persona,
A. Narración psicológica.
embargo, en el caso de Rabbit, Ruiz, es la que expresa su pensamiento con más detalle
y belleza narrativa. Probablemente el autor ha preferido hacer uso del lenguaje del
narrador para dar forma a la mente del protagonista, ya que a Harry le faltan recursos
estilístico por el cual el discurso del narrador se infecta de expresiones o palabras que
son propias de la forma de hablar del personaje (Cohn 32-33). En cambio, para la
expresión de la voz interior, como se verá más abajo, el narrador no media con su
lenguaje.
Expresión de la voz interior 81
punto de vista de los personajes que hablan y muestra sus reacciones internas. De
entre los personajes que se someten a esta técnica —Ruth, Eccíes, Lucy y Janice—, es
Sin embargo, el lenguaje que emplea el narrador para expresar el mundo interior
de Harry es distinto al que emplea para otros personajes. Si, como se ha de ver, la
modo más breve, al inicio de la tercera. En estos dos momentos del relato Harry
Angstrom está ausente, por lo que el escritor otorga el relevo del punto de vista al
que el lector obtiene un panorama nuevo. Por una parte, accede más directamente al
interior de Eccíes, a quien hasta ahora conoce sólo desde la perspectiva de Harry. En
segundo lugar, mientras el clérigo visita en su domicilio tanto a los Angstrom como a
presencia de éste. Por último, la visita de Eccíes al pastor luterano Fritz Kruppenbacb
Los sueños y los recuerdos en Rahbit, Ruiz también se narran con el empleo de
esta técnica. El narrador expresa en detalle lo que llega a la mente del personaje con
descriptiva porque relata principalmente hechos. Y es, como afirma Cohn, el modo
a dreamer does not telí himself his dream while he dreams it, any more than a
waking person telís himself his experiences while they are in progress. Witbin the
confines of third-person fiction, where a narrators magic power allows him te see into
sleeping minds quite as readily as into ~aking enes, dreams are a forin of mental life
pueden contar. Incluso en este espacio tan subconsciente, el lenguaje del narrador
B. Monólogo interior.
reproducir de la forma más realista posible el lenguaje mental del personaje. Cobn ha
casa con la ciencia de la psicología cuando pretende registrar la corriente interna del
pensamiento (76-88). Cada autor escoge un modo de expresar este lenguaje silente, y
very existence cannot be objectively attested. This dees net mean, hewever, the inner
language is purely imaginai-y: writers and readers alike knew it exists, even thaugh
they have heard it speken only by their own inner veices. The audition of another
voice in another head is ene of the cenventions of third-persen fiction, and partakes in
the larger conventiona of the transparency of fictional minds. But that inner voice
inventien. (77).
En Rabbit, Ruiz, Updike ha usado de esta técnica, pero sin que parezcan
importarle las cuestiones más estrictamente científicas: si la voz interior fluye
largos de la novela, eso sí, la voz interior puede ser desorganizada e inconexa como
respectivo monólogo Janice, Ruth o Lucy, Eccíes o Rabbit empleen cada uno su
precaria que sea la emisión. Para esta técnica se prescinde de los verbos de
personaje poseen siempre un tono directo, por lo que el lector adquiere un visión más
cercana de su interior.
crítico refiere a monólogo narrado con el término clásico estilo indirecto libre, pero
Altheugh the events described (in Rabb¡t, Run]. . . are obviously presented iii the third
persen, the implied value judgments are clearly Rabbit’s own, as is much of the diction.
Indeed, whele sentences must be read as Rabbit’s although tlpdike purposely omits
quotation marks and attributing pbi-ases. - - . Throug tbis delicate balancing of voices
—sometimes called the ‘free indirect style’ of narration— Updike is able te reveal
character by giving Harry bis say, while maintaining a pelished effect and the
En Rabbit, Ruiz, tanto a Lucy como a Ruth y Janice, a estas dos más
largamente, se les concede la ocasión de mostrar su mundo interno por medio de esta
narrative voice that mediates and sorrounds it, and is therefore peculiarly dependent
Expresión de la voz interior 85
on tone and context” (116). En esta novela, Updike emplea la técnica de monólogo
narrado para mostrar las mentes de unos personajes que no tienen el protagonismo de
Harry, pero cuya importancia estriba en que plasman una realidad que R.abbit ni
siente, ni ve, ni comprende. Esta realidad —la psicologia de las tres mujeres y las
Rabbit, Ruiz con más justicia, ya que siente, ve y comprende los padecimientos
Rabbit, Ruiz, este tipo de monólogo consigue dar el tono más directo y el lenguaje
más parecido al acto de habla del personaje. Es, como afirma Cohn, “the mimesis of a
real language” (77), la expresión más pura de la actividad mental desde el punto de
vista lingilistico.
actos de pensamiento se explica, como advierte Cohn citando a Breon Mitchell, por la
novels that followed in its wake” (63). Sin embargo, únicamente algunos fragmentos
resto de los personajes estas marcas distintivas no se emplean, así que el discurso
Expresión de la voz interior 86
tres técnicas.
narrado o la narración psicológica con que se combinan les sirven de guía y conducen
al equilibrio.
gracias a estas formas de expresar el universo mental de cada uno. Bien con el
elaborado lenguaje del narrador bien con el lenguaje propio del personaje, ya con
también para el lector: como cuadra a un texto que lleva al extremo la estética
a los personajes.
de las relaciones de las palabras en la frase y la semántica de las relaciones entre las
lengua abstracta encama en signos concretos es lo que, entre otras cosas, estudia la
pragmática: interesa sobre todo conocer el tipo de oraciones que se emiten y las
condiciones en que se produce la emisión, para lo cual la teoría de los actos de habla
Estas normas y estos principios son las reglas del juego de la comunicación, y el modo
participantes. Mary Lonise Pratt reconoce la importancia del estudio de los actos de
texto, sus argumentos bien pueden aplicarse a los diálogos entre los mismos
• speech-act theory prevides a way of talking about utterances not only in terms of
their surface grammatical properties but also in terms of the context in which they are
Actos de habla 88
made, the intentions, attitudes, and expectatiens of the participants, the relatienships
existing between participants, and generally, the unspoken mies and cenventions that
are understoed te be in play when an utterance is made and received. There are
enornieus advantages to talking abeut literature in this way, toe, fer literaiy werks, like
sino que ni siquiera contamos aún con una teoría completamente satisfactoria sobre
los actos de habla en la literatura. Para analizar los diálogos de la novela he aplicado
Austin y J. Searle, H.P. Grice, R. Lakoff Geoffiey Leech, Penelope Brown y Stephen
que me mteresaban para tal fin, pero no caprichosamente, sino con un respeto
escrupuloso por la coherencia de estas teorías: los principios que yo uso tienen
exactamente el mismo sentido y alcance que en los sistemas de que proceden, aunque
forma dramática tradicional —si bien enumero cada intervención—, de modo que
Haré, no obstante, una salvedad para cubrir las respuestas no verbales de los
invita a explorar, además de los diferentes significados que puede entrañar el mensaje,
las intenciones del hablante al formularlo y la reacción del oyente al recibirlo. En una
situación comunicativa el personaje encubre y descubre facetas de su individualidad
que no tienen por qué aparecer en el curso de un monólogo. Los diálogos de Rabbit,
Ruiz son muestra del realismo que persigue su autor y merecen examen sin las
acompaña a los diálogos, proporciona una información que no coincide siempre con
aquella que se deduce por el análisis de actos de habla. Y por otra parte, hay muchos
detalles significativos en las actitudes y las intenciones de los personajes que están
más allá de los propios contenidos temáticos del acto de habla. Por ello es menester
estudiar el modo en que se emiten tales actos de habla y cómo se plantea tanto la
fin más literario que lingílistico: interpretar la psicología de los personajes para
persona, así como las técmcas que expresan la voz interior, invitan al lector a
los habitantes de esta novela. Updike, como individuo, dice muy poco: es su narrador
quien presenta y otorga, y son sus personajes los que hablan en Rabbit, Run En los
curso de sus pensamientos deja ver una personalidad que, de otro modo, sólo
quedaría reflejada en las opiniones que el protagonista tiene de ella. Sin embargo,
Updike dice muy bien lo que sus personajes no son capaces de articular o expresar.
Cuando Harry no sabe poner nombre a sus padecimientos o a sus gozos, Updike pone
palabras para expresarlos de un modo que se aviene a su condición de hombre de
clase media, ignorante, tímido, sentidor; ni pensador ni elocuente. Así, cuando Lyons
compara a Rabbit con el personaje de otra novela, el Seymour Glass de J.D. Salinger,
incapaz de dar forma verbal a los suyos (“. . . Rabbit’s relative inarticulateness causes
que preguntarse cómo ha construido Updike la novela misma, por ser ésta una novela
escribir sobre un hombre medio, acosado por la angustia, y nace así Harry Angstrom.
alrededor de la figura de su abuelo, Hartley Titus Updike (PP 477), y The Centaur se
va a construir a partir de la figura de su padre, Wesley Updike (PP 480), RaMa, Ruiz
es la novela del propio John Updike. Por ello, cuando se trata de dar vida al
conejo: ha nacido Rabbit. Para mejor definirlo, Updike le rodea de otros personajes,
a los que también llena de mitología. A Harry y a cada uno de los demás personajes
mito que se disifaza de anécdota y suceso banal y que hay que rebuscar entre las
1 The Sorne Doer incluye un relato titulado ‘Me in the Hole” que cuenta la historia de un joven casado y con
un hijo, estrella del baloncesto; en este relato ha detectado la crítica el antecedente de la novela RobE, it, Run.
También Tite Carpentered fien contiene un poema —“Ex-Rasketball Player”—que ofrece vestigios del tema
central de su segunda novela. Vid. Alice and Kenneth Hamilton, The Elernenis of John Updike (Grand Rapids,
fibras del entramado narrativo. El escritor, de hecho, considera esencial el mito para
la literatura: “1 don’t think that without the myth youd have a book’ (PP 480).
recomendación que el propio Updike nos ha recordado: que la novela vuelva a contar
importancia que para él tiene el mito en la vida real: “The mythology answers to my
sensation that te people we meet are guises, do conceal something mytibic, perhaps
prototypes or longings in our minds” (PP 481). Esta profesión de fe en el credo de
Carl Jung justifica su matización respecto de The Centaur: “It seemed to me that
there was sometbing mytbical about the events. Jt’s an experiment very unlike that of
Ulysses, where te myth lurks beneath te surface of dic natural events. In a way, te
natural events iii my book are meant tobe a kind of mask for te myth” (PP 480).
En el caso de Rabbít, Ruiz puede decirse lo mismo que del Ulysses: el mito está
escondido bajo la superficie de los hechos, oculto tras los fenómenos. No sólo el
mito clásico—grecolatino o germínico—, sino también el mito de la cultura bíblica y
literatura infantil más o menos antigua; también por tanto el mito moderno, éste o
aquél personaje de la cultura popular de nuestros días. Así, el ratón Mickey, a quien
Updike ha calificado de “folk hero” (PP 394), que precisamente emite en la novela un
consejo clave; así y sobre todo, el Peter Rabbit de Beatrix Poner: ‘Peter Rabbit under
Rabbit, Ruiz. Sometimes it is semi-conscious; for example, only lately do 1 see that
Brewer, te city of brick painted the color of flowerpot is te flowerpot that Mr.
McGregor slips over Peter Rabbit’ (PP 482). Es el cuento infantil del conejillo que
antojo, olvidando la advertencia materna; como nuestro Rabbit, Peter es fiel a sus
huerto. El dueño le persigue e intenta darle caza, de modo que se esconde en uno de
los tiestos, pasa miedo y logra escapar de chiripa. Pierde en la aventura sus ropas
aparentemente incompatibles. De un lado, la figura del héroe mesiánico que trae vida
y esperanza a la tierra yerma, al Brewer dejado de la mano de Dios; Harry no sigue las
redime a una prostituta —Ruth, con quien además, para la crítica Maride, parece
tener una relación mística (52)— y hace revivir a una anciana—Mrs. Smith—, sino
que también demuestra al descreído Eccíes que el encuentro con el dios cristiano está
más allá de las obligaciones parroquiales y sociales. No en vano sitúa el autor a Harry
en la cima del Monte del Juicio (Mt. Judge), donde le vemos buscando una prueba
sensible del mundo transcendente (107-08); tampoco parece muy casual que en el
peregrinaje de Rabbit y Ruth hacia la cima del monte, él tenga una reacción insólita
Death” lo llama Ruth en las páginas finales de la novela (279); el critico Doner lo
identifica con Pedro Botero por la coincidencia de su nombre (Oíd Harry) y afirma
que encarna tanto la figura de Cristo como la de Satán (32)2 Para la mitología
2 flean Doner. “Rabbit Angstroni’s Unseen World” en Thorburn and Eiland eds. John Updike: A Collection of
Crítica? Essavs (Englewood Cliffs, New JeTsey: Prentice Hall Inc., 1979) 32.
Caracterización de los personajes 94
adquieren forma humana al dominar las ansias instintivas y llegar a un estado adulto
(Trickster) y después transformador o redentor (HareY’ Para la mitología egipcia, el
con Hermes hablan del gusto de Updilce por lo anecdótico: el dios protector del
griego mediador entre Zeus y los hombres tiene su réplica en un hombre que obedece
Marty Tothero, un maestro del lenguaje y consejero al estilo del dios egipcio
Tot; enano grotesco como los habitantes de los bosques germánicos; cojo como
Hefesto y como él desgraciado en sus relaciones con las mujeres; forjador de las
emplear los instrumentos que le son dados al hombre desde su nacimiento (6 1-62);
aparece descrito con deformidades fisicas —y una fÉlta de salud debida sin duda a esa
fiebre del baldío que remite directamente a T.S. Eliot (44, 56, 196-98, 257-58);
además, por ser infeliz en su matrimonio —con la que fue una mujer muy hermosa,
prostitutas (66, 77). Estos rasgos coinciden en Tothero para retratar a una divinidad
malsana y desvirtuada.
~ Vid. Eduardo Gasca. La literatura de la tierra baldía (Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1969)
38-41.
Caracterización de los personajes 95
oscuros de tono amedrantador (15, 92, 259); la divinidad lunar que parece recrear en
cada una de sus apariciones es fiel a su presagio de muerte. Ello explica que en
legítimas” (58); así, como le sucede a Janice, Jana muda su humor con flicilidad,
debido a la influencia de ese lado oscuro de la luna que encania Jano, su hermano
mellizo. La asociación que hace Gasca de Janice y la luna es muy interesante: “Janice
momentos que anteceden al parto” (59). Efectivamente, no parece casual el rezo que
Rabbit dirige a la luna llena antes de entrar en el hospital donde su esposa está dando
ambas mujeres engendran un nuevo ser en esta tierra baldía. En su fliceta de lealtad al
cónyuge, Ruth recuerda a su homónima bíblica, la mujer fuerte que se entrega sin
a un hombre vivo que, sin embargo, no parece haber cortado el cordón umbilical que
le une a la madre (266). Mrs. Angstrom, por su parte, se inclina por la mujer ilegítima
bandeja (121). Miriam, la hermana de Rabbit, le trata con un desprecio que puede
explicarse sólo por el aire sarraceno que tiene la joven Angstrom —una Salomé
contemporánea que se maquilla en exceso pero que todavía lleva aretes en las orejas,
como un muchacho árabe (25, 155-56). Pero el Bautista en Rabbit, Ruiz juega al
goW se sirve del teléfono para ejercer su ministerio y es objeto de mofa de su familia;
no prepara el camino del hijo de Dios con fe, sino que lo niega con la proclamación de
flmdamento (144). Así, vemos al pastor ofreciendo a Rabbit cigarrillos que son como
hostias de arrepentimiento (182) y llevando camisas sucias (113, 124) —manchadas
paradisíaco, recuerda a la Sibila que elogia al héroe y que vaticina un suceso; esta hija
advierte que su hijo Nelson tiene un orgullo peligroso (207). Además ofrece al
pone en la boca; el niño termina por expulsar este singular objeto de comunión no
consagrada (206-07).
cofrecillo de incienso (215), gime y llora desesperadamente cuando lleva varios días
con violencia (224). Lo curioso es que la niña perece, del mismo modo en que
Caracterización de los personajes 97
pereció la Rebecca de Hilaire Belloc; pero mientras la niña del cuento ‘Rebecca Who
Slammed Doors for Fun and Perished Miserably” encontró la muerte como castigo a
este trabajo; características que se ocultan tras el lenguaje actual, las situaciones
verosímiles y la recreación realista de los escenarios. Pero aqui vamos a conocer a los
personajes por el análisis del lenguaje —el suyo propio o el del narrador. A Harry
su voz interior y sus actos de habla le retratan como un conejo asustado; su fliceta
más espiritual surge de una forma de sentir apegada del todo a las sensaciones, y es
el conocimiento de Harry por los diálogos que mantiene con otros personajes y por
los monólogos de las dos mujeres vinculadas a él en la historia. Asimismo, por estos
novela, resulta ser doble. Harry Angstrom es desde luego un hombre. Es mas:
Updike ha querido representar en él, tanto por los méritos y defectos que tiene como
por los que deja de tener, al varón de la clase media norteamencana —y por
extensíón, al Hombre con mayúscula, el verdadero héroe de sus novelas (“Now either
nobody is a hero or everyone is. 1 vote for everyone” PP 498).
santo o un pobre hombre, un egoísta o un héroe de nuestros días, pero sobre todo es
tímido animal doméstico condiciona su lenguaje y por ende, puesto que es el suyo el
Harry el conejo.
Harry. Si es cierta la afirmación de Elmer Suderman de que la misión del arte “is not
to make profound observations about the meaning of life but to present the forms of
feeling for our examination,” entonces no hay más remedio que comprender cómo
siente Harry; y Harry siente, ante todo y sobre todo, como un animal.4 Los fugaces
arrebatos que muestra Harry por hallar transcendencia no se entienden del todo ni
tienen valor si no apreciamos el animal instintivo que hay en Rabbit. Updilce está
novela con los rasgos de un verdadero conejo. La intención, una vez más, transciende
lo particular para hacerse universal: Harry interesa de nuevo como tipo del Hombre
con mayúscula. “Man the domestic animal”, como dice Updike en reseña a un poema
animal salvaje; entre ellos, el animal domesticado y el animal asilvestrado, esto es, el
recurso del varón a la prostituta, con toda su apariencia de transgresión social, sirve
para sujetarlo y en definitiva para reafirmar el orden establecido:
5 En la entrevista que le hizo Jane Howard y que el propio Updike editó después para dejar constancia de su
declaración, el autor de Rabbit, Run dice: “1 believe all probletas are basicaliy insoluble aud that faitb is a leap
oui of total dispair.” Jane Howard, “Can a Mce Novelist Finish First?” (L~fr 4 Nov. 1966) y John Updike,
Laws enforce a stability whose ultirnate domestic urnt is tlie woman herself; her
physiolo~’ and psychology turn on the cultivation of inner space. while the man’s role
calís for the conquest of auter space, for thrust and adventure, for ano~ng forms of
exploration and as deplorable as war. The most common forin of female cnm¡nahty
Es evidente en la novela que Rabbit busca asilvestrarse, y Janice tira de Rabbit hacia
permiten distinguir a ambos de la liebre, como el que tengan las patas delanteras más
cortas que las de atrás pero no tanto como aquélla; uno y otro tienen también, por
ejemplo, una dieta herbívora parecida. Sin embargo, hay diferencias entre el conejo
prolongado, a menudo durante todo el año; se cría en jaulas, que necesitan de una
criarse en conejares abiertos, espacios más o menos grandes cercados de tela metálica
o paredes, y entonces crece más rústico, tanto que a veces ha de emplearse el hurón si
las colonias en que vive están escasamente organizadas, plácido y tímido como el
doméstico, es sin embargo muy astuto, y si se ve amenazado por otros animales o por
madriguera. En ésta suele pasar oculto todo el día para salir al caer la tarde y no
volver sino de madrugada, a veces tras pasar la noche en los claros del bosque, nunca
está fuera se le caza con perro, pero para sacarlo de la madriguera es menester el
hurón.6
naturaleza: bien como un animal doméstico que se asilvestra, pero que extraña el
hábitat en que ha crecido; bien como un animal domesticado que quiere volver a ser
describe fisicamente a Harry con los rasgos conejiles que le valieron su apodo:
“So talí, he seems an unlikely rabbit, but the breadth of wbite ftce, the pallor of bis
blue irises, and a nervous flutter under bis brief nose as he stabs a cigarette hito bis
mouth partially explain the nickname, which ~x~sgiven to blm when he too was boy.”
(9)
6 Encyclopaedia Britannica (University of Chicago Press, 1967) y Enciclopedia Universal Uustrada (Espasa
Calpe, 1988).
Harry el conejo 102
su instinto tanto en su escapada al sur como en su primera relación sexual con Ruth.
Así, leemos frases como “deeper instincts flood forward, telling him he is right” (51);
“that bis instinct feels like a tongue probing a pulled tooth. The air tells him he must
be motionless” (74); “bis instincts cry out against it” (37); “ifhe’d trusted to instinct
he’d be in South Carolina now. He wishes he had a cigarette, to help bim decide what
bis instinct is” (39); “Rabbit’s instinct was to freeze at flrst” (169); “he thought when
he saw her, instinct would te]] him what to do” (277). Y otras frases refieren a la
condición animal de Harry, como “something animal in him knows he is going west’
(35), “the animal in him swells its protest” (37) o “the muscles and lips and bones of
animal” (82); y Harry confiesa: “HiniseW he was not a water animal” (134), lo que
y uniforme. Es cierto que se puede rastrear la referencia que hace algún personaje al
apodo “Rabbit”, y que el narrador mismo a menudo prefiere el apodo antes que el
nombre; pero sobre todo es que hay referencias, expresiones, detalles del narrador tan
significativos que demandan del lector la atribución de algún sentido; y este sentido
Ruth emplea en dos ocasiones el término conejo para referirse a Rabbit, pero
con intención de destacar en este hombre aquello que su apodo significa literalmente.
inofensivo. Cuando Harry confiesa a Ruth que Janice le atemoriza y que es una
amenaza, la mujer replica: “You ‘re Ihe menace, Fd say.” Harry lo niega
inmediatamente, por lo que Ruth rectifica con cierto tono irónico: “Oh that’s right.
You think yoúre a rabbit” (92). Apenas un día después de haberlo conocido, Ruth
persona inofensiva —“he knows there’s no harm in him” (74). Además, la mujer
interior: “He was a menace, for all bis mildness” (136). La segunda mención se hace a
hecho; por ello, Ruth se atreve a preguntarle los motivos de tal petición: “This
glimmer of her gentle rabbit emboldens her. tMay 1 ask what Ii’ve done?”’ (173). Así
pues, a través del personaje de Ruth se relaciona a Harry en la novela con el carácter
manso de un conejo; sin embargo, primero la intuición de Ruth y después los hechos
indican que Harry encania una amenaza. Abandona su hogar, niega sus
fisico del que fue uno de sus jugadores, Harry, al reencontrarse con él. Rabbit
recuerda incluso que mirar a sus muchachos en los vestuarios era una costumbre del
viejo entrenador (47). Mientras Harry se viste para salir con Tothero a Brewer, el
entrenador le presta una de sus camisas y repara en que ambos gastan la misma talla;
Tothero advierte la corta longitud de los brazos de Harry: ‘“You have short arma for
your height”’ (50-51). Aun es más significativo el hecho de que ambos usen la misma
talla porque, mientras Rabbit destaca por su altura, Tothero aparece caracterizado
como un enano, un hombre a quien se le hubiera reducido de tamaño: “He looks like
brazos de Harry se repite un poco más adelante, en la escena del restaurante chino; el
protagonista hace eco de las palabras de Tothero cuando Rnth hace halago de sus
El narrador emplea “to claw” para explicar la acción de romper el mapa que
garras de animal fueran sus manos: “He claws at it [the map] and tears it; . .
En otro lugar, la oración “Funny, for these two months he never has to cut bis
flngernails” (127) desconcierta al lector; puede ser que Rabbit se desgaste las uñas
debido al trabajo de campo que desempeña en el jardín de Mrs. Smith, pero también
cabe un sentido figurado: por tratarse de los dos meses en que Rabbit trabaja como
A.2. Pelo gris o marrón; suave en el conejo doméstico y áspero en las patas
del silvestre.
un lugar para dormir en el edificio del Athletic Sunshine Club. Una vez que despierta,
el protagonista hace una observación con respecto al vello de sus piernas: “The hair
on his legs, once a thin blond flir, is getting dark and wbiskery” (49). Tras abandonar
A.3. Alimentación.
de cocina que sirve para pelar las verduras ya da qué pensar. Al protagonista no le
cometido como vendedor, por ejemplo, aprendiendo gestos y mensajes del ratón
7 Es curioso que Updike, en un articulo anterior en dos años a la novela, relacione las uñas recortadas con la
civilización del hombre americano: “Uniike the Oriental mandarin, he [dic American man] shaves bis upper
hp. Nor does he jet bis fingemajís grow.” John Updike, “The American Man: What of Him?’ (Tite New Yorker
Jan. 12. 1957). En Assarted ¡‘rase, 4.
Harry el conejo 106
getting the audience out ftont with you against sorne enerny behind, Walt Disney
or the MagiPeel Peeler Company, adrnitting it’s alí a fraud but, what the heil, rnaking
it likable. We’re alt in it together. Fraud rnakes the world go round. The base of our
economy. Vitaconorny, the rnodern housewife’s Password, the one-word expression for
actividad como vendedor; entiende que ha de trabajar para vivir en sociedad, pero
piensa que un empleo jamás puede ofrecer placer: “1 don’t supposse you’re suppossed
to like yourjob. lfyou did, ten it wouldn’t be a job” (221). Será su dedicación a la
jardinería en la finca de Mrs. Smith de la que Rabbit gozará durante tres meses; es el
Así pues, lejos del estado natural que urge a su condición de conejo, Harry está
las verduras en varios momentos del relato. Por ejemplo, cuando cena en el
restaurante chino con Ruth, Tothero y Margaret, ante la visión de la comida Harry
ensalza la calidad de las verduras, robustos cuerpos verdes que invitan al deleite
Harry el conejo 107
me Chinese food arrives. Delicious saliva filís bis mouth. He really hasn’t liad any
since Texas. He ¡oves Uds foad that contains no disgusting proofs of sIam animais, a
bloody slab of cow haunch, a hen’s sinewy skeleton; these ghosts have been minced
and destroyed and painlessly merged with the shapes of insensate vegetables, plump
green bodies that invite bis appetite’s innocent gusto. Candy. Heaped on a smoking
vitamínico:
His mmd nervously shifts away from the involuntary vision of Janices meal sizzling in
the pan, chops probably, tbe grease-tinted water bubbling disconsolately, the unfrozen
peas steaming away their vitamins He tríes to think of something pleasant. (28)
se presenta en realidad ante los ojos de Harry; los términos que la narración
In the kitchen he discovers mi odd oversight: the pork chops never taken from the
pan, cold as death, riding congealed grease. He dumps them out in the paper bag
under the sink aud with a spatula scrapes crumbs of the stiff speckled fat ter them.
The bag, stained dark brown at the bottom, smells of something sweetly rotting. He
Harry el conejo 108
puzzles. The garbage can is downstairs out back, be doesn’t want to make two trips:
He decides to forget it. He draws scalding water into tbe sink and puts the pan in to
Es menester relacionar esta preferencia por las verduras frescas y los alimentos
sanos con el constante desprecio que manifiesta Harry hacia el alcohol. No sólo le
contraria que su mujer beba cócteles o whisky por lo que de ello resulta, es decir, la
dejadez y esa impresión de hallarse sedada y falta de energía (13, 92, 123), sino por la
bebida en sí: “he can feel te undertow of liquor sweep over her and is disgusted”
el consumo de alcohol: “Indignation rises in him again at her missing the point of why
he wanted to watch Jimmy, for professional reasons, to earn a living to buy sugar for
Harry percibe que tanto Tothero como el empleado de la gasolinera rezuman wbisky,
lo natural; por ello, como a la carne, lo relaciona con la muerte. Mientras él y Ruth
interiormente este lugar con una fúneraña por su decoración, colores, música y olor;
le incomoda ya por todo cuanto este ambiente le aleja de la vida doméstica (86) —su
convivencia con Ruth— y natural —su trabajo como jardinero. El fino olfato de
Harry percibe los distintos olores del club Castanet, y ante el efluvio del alcohol
“the most inner secretive smell”— su aserción es implacable: “You drink it and then
paradójicamente, produce una muerte que perdura toda la vida. Harry cae incluso en
la comicidad cuando confiesa que tiende a relacionar la profesión de camarero con la
de empleado de fúneraria: “Ever since a man down from them on Jackson Road lost
his job as an undertaker’s assistant and became a bartender, Rabbit thinks of the two
animal de Harry.
A.4. Higiene.
numerosas ocasiones a lo largo del relato. Esto puede relacionarse con el aiim en la
limpieza del lado cuáquero de la educación de Updike (OJ 867), pero sobre todo con
de llevar ropa recién lavada y le produce desazón tener que usar la misma durante dos
días seguidos; la atención que se da a estos detalles en la novela no puede ser casual.
Después de pasar la noche en casa del reverendo Eccíes, por ejemplo, Rabbit siente
fástidio por tener que vestirse el mismo atuendo del dia anterior; decide no ponerse la
ropa hasta que se haya aireado, de modo que baja a la cocina en camiseta para
“He puts on the cocoa-colored trousers he wore last night and, displeased by the sense
of these things being dirty, he cardes his shoes and socks and shirt into the bathroom
with hm, postponing putting them against bis skin, giving them another minute to air.
Still foggy despite splashing water ahí around, he carnes them out of the bathrooni and
vestir pulcramente es tan intensa que Rabbit incluso regresa a su casa para recoger
ropa limpia y objetos de aseo personal, pese a que le acomete el miedo de encontrar
allí a Janice. Tanto a la selección que hace Harry de las prendas como al ambiente
polvoriento y sucio del apartamento se les concede una atención especial en el pasaje:
In frigbtened baste be takes clean Jockey pants. T-shirts, and socks ftam a drawer,
three shirts in cellopliane and blue cardboard ftom another, a pair of laundered suntans
from a third. draws bis two suits and a sports shirt from the closet, and wraps the
smaller clotbing in the suits to form a bundle he can cany. . . . be surveys. the
apartment once more, and the furniture, carpeting, wallpaper ahí seem darkly glazed
with the murk filming bis own face; the rooms are fihled witb tbe flavor of mi awk~ard
the sight of that easy chair turned to face the television attacks bis knees. Nelson’s
broken toys on the floor derange bis head; all tbe things inside bis skull, tbe gray
matter, the bones of bis ears, tbe apparatus of bis eyes, seem clutter clogging the tube
of bis self; his sinuses choke, with a sneeze or tears, he doesn’t know. (93-94)
explica que Harry no se atreve a secarse las manos con la toalla del baño de los
Springer, y en cambio, se atreve a pedir a su suegro una camisa limpia: “He goes
upstairs and with intense care washes bis hands and face and neck. He doesn’t dare
use one of their fancy towels. Coming out with wet hands he meets Springer in the
muted hallway and says, “1 don’t have a clean shirt.” (265). Ya antes había estrenado
incluso una camisa de Tothero (50), como se ha dicho, y aun la idea de acostarse en la
narrow, hollow. He is loved” (93); pero lo cierto es que esta sensación de limpieza
tiene más que ver con la sensación de libertad que experimenta sin obligaciones
familiares y sin soportar el ambiente de su casa. Así, su trabajo como jardinero y la
convivencia con Ruth se erigen en paraíso para Harry. El segundo momento, por
ello, tiene lugar en la piscina de Brewer, cuando R.abbit llega a la conclusión siguiente:
“Clean, clean: it carne to him what clean was. It was nothing touching you that is not
yourself. Her in water, 1dm in grass and air” (134). Nada mAs parecido a una
exaltación del estado natural puro; hierba, aire libre y expansión hacen disfrutar a este
conejo afortunado.
Por último, es interesante comparar las sensaciones tan dispares que tiene Harry
al contacto con los cuerpos de Janice y Ruth. Su esposa, como ya se ha dicho, exuda
Harry el conejo 112
She [Janice] closes her eyes for a moment; he can feel the undertow of liquor sweep
over her and is disgusted Rabbit goes to his wife and, putting bis anus around
her, has a vivid expenence of her, her tear-hot breath, the bload-tinged white of her
eyes. (16)
Clean, she [Ruth] is clean, a big clean woman; he puts bis nose against her skull to
Aparte del abundante verbo “to run”, para la huida, un verbo que describe a
Harry cuando se oculta en sus escapadas es “to crouch”. Rabbit se agazapa como un
conejo: “Rabbit crouches and runs raggedly” (272), “The small of bis back aches
from crouching” (274). También se mueve con sigilo —apreciando además el olor de
las plantas— cuando advierte el acoso de la familia Springer: “He moves cautiosly in
the sweet-smefling shadows under the trees in case te oíd lady is waiting inside.
(26). Es revelador el hecho de que el apellido a su familia politica —“Springer”—
Como una madriguera, el coche le sirve de refugio cuando tiene miedo a que le
descubran: “He climbs into his Ford distasteflul]y, but its stale air is his only haven”
His car is waiting for hm on Cherry Street in the coal spring noon mysteriously; it is
as ifa room of a hause he owned liad been detached and scuttled by Uds curb and now
that the tide of nigbt was out stood up glistening in the sand, slightly tilting but
unharmed, ready to sail at tlie turn of a key. . . . Tbe car smells secure: rubber and dust
and painted metal bat in the Sun, A sbeatb for tbe knife of himself’ (93).
conejera:
He feels tbe faded nigbt he left behind in this place as a net of teleplione calís and
basty trips, trails of tears and strings of words, white worned threads shuttled througb
the night and now faded but still existent, mi invisible net overlaying the steep streets
and in wbose cerner he lies secure in bis locked bollow butch. (43)
exultantly” (Z72) —hacia arriba, como huyen los conejos despavoridos—, y se dirige
al bosque con la esperanza de hallar un claro (“cleared landscape” 273), otro de los
lugares fávoritos del conejo. Pero la espesura le abrumará y Harry pasará momentos
de verdadero pánico: “the bears and nameless menaces that whisper through the forest
Harry el conejo 114
can see bim clearly” (273). Su huida —insiste Harry— ha de ser necesariamente
ascendente: “Only by going downhill can he be returned to the others” (273). En este
alcancen y después el terror que le produce la naturaleza salvaje, retratan con agudeza
la criatura atemorizada que es Harry.
Harry Angstrom, como se vio más arriba y ha advertido el propio Updike (PP 481,
HS 850). Esto puede verse no sólo en la estructura total de la novela, sino también en
las correrías de Rabbit. Habría que ser muy cuidadoso para trazar con exactitud el
suficientes como para comprobar que su recorrido es muy irregular; leamos algunas
His acts take on decisive baste. . . he goes down anotber block of Jackson. . . He cuts
up Joseph Street, runs a block, strides another, and comes He dnves too fast down
Joseph Street, and turns left, ignoring the sign saying stop He heads down Jackson to
WIILM[NGTON. . . . He doesn’t drive five miles before tbis road begins to feel like a
pan of the same trap. The first road offered blm he turns ngbt on . He chives to
Lancaster. . . AM ftom the map bes been traveling more west than south;... It takes
blm a half-hour to pick bis x~ay tbrough Lancaster. On 222 be chives south... Shortly
Harry el conejo 115
ter Oakweod he comes to Reute 1, . . The fartber he chives the more he feels some
great cenÑsed system, Baltimere new instead of Philade¡pbla, reaching for blm..
somewbere bere. Further en, then, a read numbered 23 will go off to bis lefi —no, bis
right. That gees up and ever aud back inte Pennsylvania but at tbis place. Sbawsville,
be can take a Little narrew bine road without a number. Tben go down a little aud ayer
again en 1 37. There is a ragged curve tben that tbis road makes with 482 and then 31
Rabbit can feel himself swinging np and tbrough tbat curve into the red une
numbered 26 and down tbat inte anether numbered 340. Red, toe; he is really giiding
aud suddeniy sees wbere he wants te go. Over on the lefi three red roads streani
340 and cresses tbe Potomac. . . . The land refuses te cliange. The more be drives the
more the regien resembles the country areund Mt. Judge.. Ihe ammal iii blm s~e11s
its prorest tbat he is geing west. His mmd stubbornly resists bread road leads off te
the lefl, tbough it’s unmarked, he takes it but tbere is a sudden patcbed stretcb,
and ter tbat it climbs and narrows. . . . but there is a sudden patched stretcb, and
ter that it climbs and narrews. . . . By now Rabb¡t knows this is not the road but he is
Los nombres de elementos típicos del hábitat del conejo surgen en la mente de
atrape la policía o su familia, Rabbit piensa que el lugar donde ha llegado es un campo
naturaleza: “But it was far enough, this was another world. It smells difl’erently,
smells older, ofnooks and pockets in the ground that nobody’s poked into yet” (30).
Para dar caza al conejo, el hombre emplea trampas y lazos. De trampas y lazos
está llena la novela: los términos “net” y “trap” se refieren a las redes sociales que
que siente y aquello que debe sentir. Las reconoce pero no las nombra: es el narrador
quien utiliza los sustantivos “neC’ y “trap” para explicar los atentados a la libertad de
Angstrom, mientras que éste sencillamente es incapaz de dar sentido humano a sus
trap. It seems certain” (19-20). Admira el campo de golf con los ojos de un conejo
“a golf course that at the distance could be a long pasture except for te yellow beans
of sand: traps” (22-23). Cuando Harry se desorienta en su viaje hacia el sur, cuando
la oscuridad le amenaza y las carreteras no le muestran lo que los hombres llaman sur,
las ramas de los árboles de la carretera “make the same net,” “indeed te net seems
thicker” (37); “He doesn’t drive five miles before [te] road begins to feel like a part
lineas y números que necesitan del intelecto para ser interpretadas: “‘Re names melt
away and he sees the map whole, a net, all those red limes and blue limes and stars, a
net he is somewhere caught in” (39). Asimismo, Rabbit entiende los mecanismos que
posee la civilización para darle alcance —el teléfono, las comunicaciones, la policía—
como redes inevitables: “He feels the faded night he lefl behind in tbis place as a net
of telephone calls and hasty trips, trails of tears and strings of words, white worried
tbreads shuttled through the night ¡md now faded but still existent, an invisible net.
Janice, los reflejos de luz que inciden sobre la cama hacen que el protagonista se
sienta igualmente capturado: “On this net he lies down and steals the hour lefl before
the boy comes to him, hungry and cold” (215). También cuando sospecha que Ruth
en general; Rabbit, sin embargo, siente su propio ser imposible de capturar —“pure
todas esas redes y lazos que han importunado su carrera silvestre y que han
contbndido a su naturaleza, Harry se siente libre: “He feels bis inside as very real
suddenly, a pure blank space in the middle of a dense net.” La libertad de Angstrom
go, what will happen, the thought that he doesn’t know seems to make him inflnitely
familia Springer, que rastrea al Rabbit huido, y la raza del perro de ojeo. El hurón es
el otro hábil capturador de conejos, empleado por los cazadores para obligarles a salir
Fer aix instant Rabbit fears be will never let ge. He feels caught, foresees explanations,
conseguido el teléfono de Ruth Leonard por sus contactos sociales; Jack informa a
Hany de que Janice está a punto de dar a luz y logra su propósito: sacar a Harry de
hurón: “Eccíes had reached for him, it felt like, out of the ground. Voice had sounded
tinny ¡md buried. Ruth’s bedroom is dim;.. . “(177). Eccíes ha dado alcance a Harry
desde el suelo —“out of the ground”—, su voz a través del teléfono enterrada —
“His body, bis whole frame of nerves and bone, tingles, as ifwith the shaking of small
bells hung up ¡md down bis silver skin” (177). Al comenzar a vestirse para salir de su
refugio, las impresiones que recibe al contacto con su ropa se corresponden con
sensaciones de naturaleza viva: “He flnds bis tmderclothes and trousers draped on a
hair ¡md Ibnxbles with them; not only bis flngers but bis vision itself trembles in te
luminous gloom. His white shirt seems to crawl, like a cluster of glow-worms in
grass. He hesitates a second before poking bis flngers into te nest, that turns under
bis touch to safe cloth, dead’ (177-78). Enjambre de luciérnagas, nido, hierba, la
acción de reptar, todo ello se vuelve tela inerte al tacto de Rabbit porque, finalmente,
£7. Hábitat
Brewer
dicho, el que Rabbit busca en su viaje al sur: “He wants to go south, down, down te
map lino orange graves vid smoking rivers and barefoot women. . . . tite stars aboye
Harry el conejo 120
in perfect health” (29). Angstrom no desea regresar al lugar donde vive, “that
una tierra virgen, un cielo limpio y un sol puro cuando emprende su viaje para alejarse
de Mt. Judge. Nótese la diferencia entre lo que anitela y aquello que rechaza:
they uve in peisoned water, you can taste the cheniicals. He wants te go south, down,
down the map unto orange greyes and smoking rivers and barefeot women. It seems
simple eneugh, chive ahí night tbuough the dawo threugh the morning threugb the
neon park en a beacb take off your shoes vid ftll asleep by the GuIf of Mexico. Wake
up witb the stars aboye perfectly spaced iii perfect health. Buí he is going east, Ibe
werst direction, unto unhealth, seat, ami stink, a smetbering hale where you can’t maye
Bird in Hand, Paradise: bis eyes keep going back te ibis dainty Iettering en tbe map.
He bas aix impulse, amid the eil-filmed shimmer of ihis synthetic and desultary diner,
te drive there. Little plump women, toy dogs iii ihe streets, candy heuses iii lemen
sunshine. But no, bls goal is tbe wblte sun of the south like a great big pillow in tbe
sky. (33)
He doesn’t want te go down aleng the water anyway; bis image is of blmself going
rigbt down tbe middle, rigbt míe tbe bread seft belly of Ibe ¡vid, surprising the dawn
relacionado con el mundo que el protagonista se foija como meta, un mundo que
de la prosa de Updike, rico en epítetos. Así, los sustantivos noche, alba, mañana y
estrellas, privados de adjetivos, describen la naturaleza en su estado puro, sin las
opone a ‘beach” y a tbroad soR belly of tite land”, playa y tierra edénicas. Frente a
las idílicas mujeres descalzas (“barefoot women”) las mediocres —aunque no
despreciables para Rabbit— “plunip women” de las pequeñas localidades a las que se
siente impulsado a ir, tentado por los sugerentes nombres. “Lemon sunshine”, por
último, adquiere un tinte artificial en contraste con el espléndido sol que le aguarda
Sin embargo, Hany tiene que conformarse con Brewer, una ciudad de ladrillo y
The City stretchesfrom dolíheuse rows at the base of tbe park througb a bread blurred
bel¡y of flo~erpot red patched ~ith tar reofs and twinlding cars and ends as a rose tint
in the mist that bang~ aboye the distant river. Gas tanks glimmer in this smoke.
De igual manera, una vez que Rabbit sale de la espesura del bosque al final del
relato, asigna a la alfombra que es Brewer el mismo tinte artificial de colores rojos y
cubre un polvo muy poco natural; Harry pone nombres campestres a las luces de neón
—la margarita, girasol empequeñecido— y divisa una pureza por encima de las nubes
From tbe edge of the parking lot, Brewer is spread out like a carpet, its tlewerpot red
going dusty. Seme hights are already turned en. The great neon sunfle~tr at tbe
center of the city leoks smahl as a daisy. Now tbe lew clouds are pink bat up aboye,
higb iii the dome, taus of cirrus still hang pale and puro. (277)
tierra y a los ciclos naturales del universo. Harry se siente feliz en el jardín de Mrs.
Smith, donde trabaja durante dos meses, hasta el final del verano; su complacencia
pájaros e insectos, John Updike pinta eljardín fértil y rebosante de color donde Rabbit
halla la paz. La crítica no suele mencionar este episodio, el cual, por cierto, ofrece
8. Lany E. Taylor, quien califica la novela RaM,it, Run de sátira antipastoril, afirma que este trabajo de Harry
como jardinero no se ajusta verdaderamente a su naturaleza rural porque los rododendros de Mrs. Smith no
Harry el conejo 123
E. Vargo si señala el deseo que las flores despiertan en él. “As Rabbit watches
the flowers go through their Spring cycles,” afirma el crítico, “they take on the
personality and brainless beauty of women he has desired” (66). De hecho, las flores
ficticio:
But when tbe hemispheres of blossom appear in crewds they remind blm of netblng se
much as the bats worn by cheap girís te church en Easter. Harry has oñen wanted and
never had a girí like tbat, a little Cathelic ftem a shabby heuse, dressed in flashy
bargain cletbes; un the swartby leaves under the pert st cap of five-petaled flewers he
can imagine ber face; he can almest smell her perfume as sbe passes blm en the
concrete catbedral steps. Qn inspectien, each flower wears en the reof of its mouth
tiempo interno de estos dos meses ideales, es menester recalcar que es el periodo más
dejan de ser exóticos: “. . iii his occupation u a gardener, he works on a luxurious estate raising exotic
rhododendrons. Thus, he never gets close to real farms and agrarians.” Pastoral aná Antí-pastoral Palterns iii
John Upd¡ke’S Fwtion (Carbondale: Southem Illinois University Press, 1971) 77.
Hany el conejo 124
un pensamiento que se aparta del instinto que hasta ahora ha caracterizado a Rabbit
da el entorno vegetal:
He loves folding tbe boed ridge of crumbs of seil over tbe seeds. Sealed, tbey cease te
falded into the tiny adamant structure, Self-destined te a succession of explesiens. tbe
great slow gatbering out of ~xaterand air and silicon: tbis is felt ~ithout werds un the
corporales. El dios cristiano aparece identificado con la deidad pagana que representa
Rabbit ~xantsto ay eut, it seems indecent, for the undertaker to be taking such a tiny
body, tbat they ought te bu¡y it iii its o~n simplicity, like the bedy of a bird, in a small
Tan vinculado está Rabbit al mundo natural que estima indecente que no se dé a la
tierra lo que es suyo, que los hombres no sigan la simplicidad de sus ciclos.
Harry el conejo 125
civilización. Personajes, gestos y detalles del entorno pueblan las casas y las calles de
Las ventanas de las casas son como ojos de animales vigilantes y tristes, “two
wan wmdows, wide-spaced like tite eyes of vi animaV’ (12); como fogatas y cuevas
las luces de las casas, “tite warm bulbs burning in kitchens, Iike fires at the backs of
caves” (20); como un arbusto la boca de incendios y como pétalos las señales de las
calles: “Tail two-petaled street sign. . tire hydrant like a golden bush: a grove” (20);
como huevos azules en sus nidos los aisladores de los postes telefónicos, “the
insu]ators giant blue eggs in a windy nest” (20); como las escamas de un gran pez el
tejado de la rectoría, “a slate roof that shines like the scales of a big fish” (110);
cuando se siente desolado, la tierra se transforma en caras humanas que él pisa, “the
alza como una armonia de ramas y nidos en el recuerdo de Rabbit: “Her body a
branched tree of warm nests” (184); como una mosca quieta la vecina Miss Arndt:
“her simple adherence to the pavement it seems, like a fly who stops walking on the
ceiling to marvel at itself’ (96); una delicadeza floral poseen las prostitutas Ruth y
Margaret: “the girís waiting under crimson neon have a floral delicacy, like a touch of
wilt the red light rims their flufl~’ hair” (55); como un cangrejo el grotesco
entrenador: “Tothero is moving back and forth like a crab sideways” (55); como
palomas los ancianos del parque: “flufl~ oíd men sun like greater pigeons, dressed in
patches of gray multiple as feathers” (105); como un búho joven el propio ministro
Eccíes: “Eccíes, looking like a oung owl, awkward, cross, pops out of the kitchen”
(117); y como la corola de un lirio azul el cuerpo de Ruth mientras le amaba: “Oh,
how! when she got up on him like the bel] of a big blue lily s]ipped down on bis slow
head” (83).
No sólo el aspecto de los personajes, también sus gestos y partes del cuerpo
tienen para Hany valor vegetal o animal. Como una enredadera la mano de Mrs
Smith al contacto con el brazo de Harry: “Her hoid is like that of a vine to a wall; one
good puil will destroy it, but otherwise it ill survive all weathers” (129); o como el
balanceo de los abetos la misma mano temblorosa asida a la muñeca del protagonista:
“Her unsteady touch on bis wrist bobs like the swaying tops of the giant spruces”
(130); como las lanas de un perro el cabello de Ruth: “Her hair. . is in fact many
colors, red and yellow and brown and black, each hair passing in the light tbrough a
series of tints, like the hair of a dog” (58); como un gato el estornudo de un
vagabundo: “A derehct sneezes like a cat” (105); como un nido el modo en que
las mujeres se sientan “settling in, tite way women do, flissily, as if making a nest”
(57); como frutas brillantes los pechos de Janice cuando amamanta a Rebecca: “her
breasts, braced bigh by the tension of titeir milk, jutting from her slim body like glossy
Harry el conejo 127
green-veined fi-uit with coarse purple tips” (216); como peces las pantorrillas de Ruth:
“her foreshortened calves hang like tan fish’ (59) y como el de un perro un
movimiento de su cabeza: ‘sbe shakes her head crossly, like a dog with a scrap” (77);
como ristras de caracoles las hipócritas lágrimas de Tothero: “the tear-trails appeared
metáfora de la cueva que lleva dentro, a salvo del las garras del oso que simboliza el
mundo exterior:
Ihus curled near ene edge, he draws back~ard inte sleep like a turtie drawing inte bis
shell. Sleep this nigbt is not a dark baunted demain tbe mmd must censcieusly set
itself te invade, bid a cave inside blmself, unto whicb be shrinks while the claws of the
Asimismo, cuando muere la pequeña Rebecca, Rabbit expresa a Totitero con un símil
sus sensaciones personales; aturdido y triste, el mismo Harry confiesa sentirse como
un insecto: “Uve felt like a, like an insect ever since that tbing happened” (257).
Por otra parte, esta naturaleza que Rabbit proyecta en su mundo civilizado
ejemplo, el paisaje se vuelve cada vez más agreste, así que los elementos reales
bird” (28); como una serpiente la carretera, “this snake of a road” (37); el fuego
también amenaza al conejo asustado, así que la espesura de los árboles parece
Significativo es también que después del sexo, Ruth yazca en la cama como un
animal muerto: “She lies there like some dead animal’ (179). Incluso las letras que
tras haber recogido la ropa que necesitaba; esta vez, la amenaza es un sonido, un
grito, que invade el espacio: “His name on the mailbox seems to call at him as he
sweeps past; its letters of bíne ink crowd the air hice a cry” (95). El movimiento de
una de las faldas de Janice cuando ésta la arroja al aire con enfado es para Angstrom
un murciélago: “She... jerks her legs out ofthe skirt ¡md flings it, great twirling bat,
cuando Harry siente temor o desconfianza. Por ello, su antiguo entrenador aparece
descrito como un gnomo al entrar en su cueva: “a gnome at tite mouth of bis cave”
(57). Las mujeres que vio en la cafetería de Virginia Occidental se le figuran sirenas
de cabellos anaranjados, sueltos como algas: “the girls with orange hair hanging like
seaweed or loosely bound with gold barrenes like pirate ......... that diner full of
mermaids” (36-37); por ello, en los cruces de las carreteras oye voces de sirena —
“false intersections with siren voices” (35). Por último, la autopista que le abruma se
hice a two-headed dog guards the coastal route to the south” (34).
Harry el conejo 129
entorno tiene un lugar central. El mundo natural en el que recuerda haber crecido se
Rabbit las discusiones de sus padres. Es significativo que sea el jardín que rodea a la
casa lo que el niño evoca, aunque fuera precisamente el jardín el principal motivo de
Las calles de Brewer y los árboles que decoran los paseos tienen un lugar en la
memona del Harry niño. Si bien ambos elementos componían la única porción de
angustia —“a big bubble’— con la de aquel tiempo. El protagonista reconoce que la
limitación del mundo a esas calles y árboles le producía un especial ahogo; un ahogo
personaje:
A big bubble, the enormity of it, crowds bis beart. It’s lilce when he ‘~r a kid and
suddenly thought. coming back from somewbere at tbe end of a Saturday aftemoon,
tbat this —these trees, tbis pavement— was life, the real and only thing. (68)
sufre sin saber las causas y busca el hábitat que le corresponde sin conocer los
un río y las luces de neón son rosadas como el crepúsculo en la mente de Rabbit,
walls of blackened stene soft with soot Iike mess threugh the center of the City,
threads of metal deep below in a darkness like a river, taking narrew sunset tints of
pink ftem tbe neen lights of the dives Meng Railway Street. (180)
Qíd-fasbioned glass with its corrupt dreg~, the choked ashtray balanced en the easy-
chair ann, the rumpled mg, the fleppy stacks of slippery newspapers, tbe kids teys
here and there breken and stuck and jammed, a leg of a dell and a piece of bent
cardboard that went w~tb seme breakfast-box cuteut. tbe retís of fuzz under the
radiators, the continual crisscressing mess—clings te bis back like a tigbtening net.
(19)
Harry el conejo 131
por ello, que Harry huya la primera vez sin un plan previo: “There is that smell wbich
is always the same but that he can never identilV; sometimes it seems cabbage
cooking, sometimes the fiirnace’s rusty breath, sometímes somethíng soR decaying in
the walls” (12). Cuando Rabbit regresa tras la muerte de su bija, vuelve a identificar
el persistente hedor: “He climbs Wilbur Street and goes in bis oíd door and up the
stairs, wbich still smell faintly of something like cabbage cooking” (255).
por medio de términos artificiales, jamás naturales. El exterior, por ello, le invita a
salir de esta casa que él mismo llegará a llamar “damn hole” (229); la sensación de
the wreckage of tbe Sunday paper, inside tbe apartment, whose walls sweat like the
walls of a prison. Outside, the sky holds a i~ide queenly state, blue througb tbe hours,
and Rabbit is further panicked by tbe tbeught tbat en sucb a day bis parents used te
take them en long pleasant ~s]ks,tbat they are wasting a beautiful Sunday. (255)
El bosque
dirige a casa de sus padres para recoger a Nelson, la memoria del protagonista expone
Rut in long Patcbes of forgetten pine plantatien the needie-hushed floer of land glides
up and up, en and en, under endless tunnels of dead green and you seem te have
conservaba huellas humanas —“some brave and monstrous settler centuries ago”— y
se sentía amenazado por la animación de los elementos naturales. Sólo los sonidos de
And tben, ceming upen a patch of sunlight the branches neglect te keep eut or upen a
seflened stene-filled cellar pit dug by seme brave and monstreus settler centuries ago,
yeu become vividly ftigbtened, as if tbis ether sign of life wiII cali attentíen te yeurself,
aud the menace ofthe trees will beceme active. Your fear trilís like an alarm beIl you
cannot sbut eff tbe leuder the faster you run, hunchbacked, until distinctly, witb a
g~sp of the clutcb, a near car shifts gears, and the stumpy wbite pests of tbe guau]
fence dawn behind the pine trunks. Then, safe en tbe flrm blacktop, yeu can decide
whether te ‘walk back dewn heme er te bike up te the Pinnacle Hotel fer a candy bar
Brewer—, y su miedo al bosque era similar al de los otros niños. La descripción que
Harry el conejo 133
a red city, where they paint i&’oed, tin, even red bricks red, an orange rose
flowerpet red that is unlike the color of any etber city in the world yet te the cbildren
of the ceunty is tbe only color of cities, the color Ml cities are. The meuntain brings
You’re eut, and sen of melt, and keep Iifling until you become like te these kids just
ene mere piece of tbe sky of adults that bangs over them in the tewn, a piece tbat for
su inifljncia, tiempo en que Rabbit era menos consciente de que necesitaba libertad y
naturaleza pura.. Cuando el protagonista huye por última vez de su entorno c~•~~do
He struggles ag~inst bis impulse te keep tuming bis head, te see what is behind Mm
tbere is never anytbing. just the hushed, deathiy life of the woods, but bis fear filía the
Harry el conejo 134
winding space between the tree-trunks with agile threats, that just dodge eut of the
cerner of his eye eacb time he whips bis bead around. He must hoid bis bead ngid
Hes terrorizing himseff As a kid be efien went up tbrough the woods Rut maybe
as a kid we ~m1kedunder a protectien that has new been lifled; he can’t believe the
woods were tbis dark then. They toe bave grown. (274)
peligros que le acechan—”a protection that has now been lified”. Los peligros, como
through the forest can see him clearly” (273); a la oscuridad, que compara con un
mono silencioso, “a darkness in defence of the broad daylight whose sky leaps in
jagged patches from treetop te treetop aboye bim like a silent monkey” (274); a los
túneles susurrantes, “a whisper that fihis the brown tunnels all around bim” (27)
troncos podridos o troncos como garras, “trunks hold intrincate claws around the
path. . rotting trunks (273); incluso árboles que, aun muertos, conservan su extraño
pelaje, “the hairy bodies of dead trees” (274); espectros de la huella humana, la
misma idea que de niño le asustaba también, “that tbis land was tramped an cleared
and known, blackens the air with gohsts that climb the ferny bank toward bim, like
children clambering up from a grave” (275); jejenes, insectos, pinaza, y todo lo que
civilización, “the sorrounding trees are toe tall for him to see any sign, even a remete
pero no dura mucho porque los instintos de Rabbit afloran otra vez (los celos, el
enfado, la humillación sexual). Así, en su misma madriguera —la casa de Ruth— los
perros de ojeo y los hurones —Mrs. Springer y Eccíes— hacen su oficio, y Harry
regresa al conejar —su propia casa, Pero la adaptación al entorno más decrépito y
artificial es inútil: sus instintos vuelven a percibir el desajuste entre hábitat y mundo
interior.
con el asfhito de las calles de Brewer le complace. Aunque las luces son artificiales y
como una alfombra de nieve. La calle lateral se torna río en la imaginación de Rabbit
y las casas adquieren animación, “[theyj seem to twitch and sbifl in the corner of bis
eye, alive.” Su caracter animal necesita de la naturaleza —“He wants te travel the
nextpatch of snow”:
Tbere is Iigbt, thougb, in the streetl¡ghts; muifled by trees their mmngling cenes retreat
te the unseen end of Sumnier Street Neaxby, te bis left, directly under ene, tbe reugh
asphalt looks like dimpled snow. . . . Rabbit comes te tbe curb but instead of geing te
his right and around tbe bleck he steps dewn, witb as big a feeling as if tbis little side
Harry el conejo 136
street is a wide river, and crosses. He wants te travel tbe next patch of snew.
Altheugli tbis bleck of brick tbree-steries is just like the ene be íd. something in it
makes Mm happy; the steps aud the window silís seem te twitch and shifL in tbe comer
Así, el conejo perceptivo se guia una vez más por la sensación, su única
certidumbre. “Illusion” y “feeling” se imponen, pues, como las categorías a las que
A sus veintiséis años, Harry tiene ya tres bijos de dos mujeres —aunque de los
tres, uno muere y otro está por venir. A Rabbit le gusta saberse fértil: no entiende
que Janice se avergilence de su embarazo (16), y cuando descubre que Ruth está
encinta celebra la belleza de la mujer —en general— durante el embarazo: “He leves
women when the~re flrst pregnant; a kind of dawn comes over their bodies” (282).
Pero el deseo sexual de Harry no se limita a estas dos mujeres, sino que se extiende a
muchas. Nada más ilustrativo que el modo en que Harry calibra la potencia de una
hembra: la enfermera que le conduce a la sala donde se halla su hija recién nacida
Rebecca; viéndola desde atrás, el protagonista piensa: “He goes down the hall afler
her; her square hips swing under the starched white. From just the thickness of her
neck he figures her for a geod solid piece: haunchy” (201). Es muy significativa
como pago anticipado por su trabajo, y tras observar el volumen fisico de la mujer,
Rabbit calibra mentalmente: “Like a great green fish, his prize, . . . A dime a pound”
(71). Dos tasaciones que inducen a pensar en Harry Angstrom como un ser de
fuertes instintos.
Los elementos de comparación que emplea Harry para deflnir las dos diferentes
actitudes que según él tienen las mujeres son de un lado la planta y del otro la piedra,
ambos elementos naturales, lo cual pone de manifiesto una vez más su inclinación por
el mundo vegetal: “With women, you keep bumping against them, because they want
different things, the~re a different race. Either they give hice a plant, or scrape, like a
Asimismo, Rabbit hace una primera evaluación fisica —muy instintiva— de Ruth y
The thing abeut her is, sbe’s geed-natured. He knew it the secend he saw her standing
by tbe parking meters. He ceuld just telí from the sofi way her belly leeked. . . . In alí
the green world nething feels as geodas a weman’s geod nature.” (89)
son una misma cosa, así que el término que generalmente utiliza para expresar su
apetito sexual es “leve”. Janice, Ruth Leonard y Lucy Eccíes son objeto de deseo
sexual del protagonista; y son objeto porque Harry las utiliza para su satisfacción.
Sbe has got an unrea] idea of wbat leve is. She exaggerates its impertance, has
imagined it into something rare and precious sbe’s entitíed te hall of when alí be wants
Harry el conejo 138
is te get rid of it so he can move en, en into sleep. down the straíght patb, fer her sake.
Pese al temor que le infunde su mujer (16, 92, 259), pese al concepto de tonta
(16, 17, 28, 45, 50, 68, 92, 123, 228) y de boba (100, 178, 271) que tiene de ella y al
dolorido estado en que se encuentra ella después del parto, Harry no puede sofocar su
deseo: “1 love you too much,” le dice. Es un domingo, y tras rehacer la vida flimiliar,
Harry intenta satisfacer su apetito sexual con Janice; la mujer, aún en cuarentena,
rehúsa los intentos de su marido. Rabbit insistirá con la palabra y la acción: “Just a
touch, Jan. Just let me touch you. . . . 1 leve you toe much. Just hold still.
combinación con el monólogo narrado exponen la visión que Rabbit tiene de su mujer
a machine, a white, pliant macbine fer flicking, hatching, feeding. He, toe, leaks;
tbick sweet leve burdens bis chest, and he wants her—just a touch, he knews she’s a
bleeding wound, but just a teuch, just enough te get rid of bis milk, te give it te her.
(216)
Con Rutb también siente Harry ese especial amor. Apenas se conocen, tras
ama: “he is gay, and skips once, te get in step with this girí he loves” (71). Lo mismo
que declara a Ruth: “1 just love you toe much” (80). Además, la reticencia de Rabbit
Harry el conejo 139
recursos van contra natura. En las páginas finales, cuando Harry descubre que Ruth
está encinta, siente deseos de ella nada más que para tranquilizarse: “It’ he can just
once more bury himself in her he kmows he’ll come up with bis nerves all combed”
(282). Lejos de entender las relaciones sexuales como una comunión, el conejo que
En cuanto ha cruzado unas palabras con Lucy Eccíes, Harry, como es habitual,
la ama. La seguridad en sí misma que manifiesta Lucy hace comprender a Rabbit que
darle una palmada en las nalgas —un acto instintivo que muestra su flilta de disciplina
en su apetito sexual— y piensa: “—what a bitch, really. Yet with a nice low flame in
her, lighting up her legs. Those bright white legs. She’d have an anxious little edge
and want her own. Cookie. A sharp yanilla cookie. In spite of herself he loves her”
(117). Rabbit no llega a tener relaciones sexuales con la mujer del reverendo Eccíes,
pero el protagonista siente un fuerte deseo sexual por ella y llega a imaginar que Lucy
también lo tiene (223). Harry hace de Lucy la figura central de sus fantasías
onanistas; como en el caso de Ruth, Mrs. Eccíes le sirve para aplacar sus nemes y su
miedo, esta vez durante la masturbación (214). Por medio de la narración
protagonista se siente “tall and elegant and potential. . . Eccle’s wife has jazzed him,
and he reaches the apartment clever and cold with lust” (224).
Sin embargo, no sólo los hechos manifiestan este constante e intenso apetito
monólogo citado del siguiente extracto, Rabbit emplea su propio lenguaje mientras
Harry el conejo 140
piensa en las mujeres. Por un lado, pinta a las mujeres como una ffiente de placer
inagotable, ya que las compara con grandes cantidades de dinero; las ~de por
estratos sociales y llega a la conclusión de que no hay diferencia entre las pobres y las
ricas — “just women afier all”—; las imagina deseosas de actividad sexual e
interesadas por un miembro viril erecto; concibe el trato con ellas como un juego al
que las hembras responden fisicamente. Todos estos pensamientos hablan por si solos
A barefeet Du Pent. Brown legs prebably, bitty birdy breasts. Beside a swimming
poel iii France. Semething lUce meney in a naked weman, deep, milhiens. Yeu tbink
of rnillions as being wbite. Sink Ml the way in seftly still lets lefi. Rich girís frigid9
Nymphomaniacs? Must vauy. Just women after alt descended from sorne oíd Indian-
cheater luckier than the rest, inherit the same stuff if they lived in a slum. Glow alt the
wbiter there, en drab rnattresses. Tbat wenderful way they bave of cendng ferward
areund you when they want it. etherwise just fbt weight. Funny how the passienate
enes are oflen tight and dry and the slew enes ~t. They want you tap and hard en
tbeir little ledge. The tbing is play them unúl just a teuch. Yeta can telí: their sUn
Por último, Rabbit no oculta su orgullo por ser un buen amante. El poseer a la
hembra le satisfice, por lo que piensa: “She [Janice] submits to tbis maneuver and he
is filled with the joyflil thought that he has brought her te his fiuflness. He is a geod
ana. 1 am a lover” (74). Finalmente, Janice elogia a Harry por ser un buen amante, lo
que ella relaciona con el carácter prolífico de su marido: “. . . youre a good lover
~17~~~
Harry el conejo 141
naturaleza animal, permite que realice asociaciones con los estímulos que percibe.
Por ello, Harry razona, pero sus razonamientos son muy básicos; de ahí que el
protagonista evalúe sus percepciones bajo categorías de bueno o malo, sin matices,
sensorial de Angstrom. Como conejo que es, percibe por los sentidos,
de cualquier hombre. Updike agota la riqueza del campo léxico referido a los cinco
visuales no es casual en la novela. Las percepciones del sentido de la vista son muy
abundantes, pero por el hecho de ser las más explotadas por el hombre sorprenden
menos que las que captan los otros cuatro sentidos. Así, el léxico que abarca el
se sirve de símiles o imágenes. La mayoría de los ejemplos que se han dado más
arriba para probar la condición de conejo de Harry ilustra este procedimiento del
protagonasta ve, oye, huele, gusta y toca los elementos que componen su realidad; o
Harry el conejo 142
también se describe la apreciación del entorno mediante los símiles e imágenes que
surgen en la mente de Rabbit: “the warm bulbs buniing in kitchens, like fires at the
backs of caves” (20), “it smells differently, smells older, of nooks and pockets in the
ground” (30), “he obscurely feels lit by a great spark” (126), “he feels underwater,
La vista.
Los ojos de Harry lo captan todo con una minuciosidad extrema; recogen hasta
corre o conduce el automóvil, Harry fija la vista en el entorno y las escenas llegan al
lector como si de una filmación se tratara; el uso del tiempo verbal de presente
a recordar el aspecto que ese mismo lugar tenía cuando él era niño. El siguiente
He comes inte Brewer from the south, seeing it iii the smeky shadewbefere dawn as a
gradual multiplicatien of heuses ameng the trees beside the road and then as a treeless
waste of industry, sboe facteries and bettling plants aid company parking lots aid
knitting milis converted te electronics parts and elephantine ps tanks lifting aboye
trash-filled swarnpland yet lower than the blue edge of tbe meuntain ftem whese crest
Brewer was a warm carpet woven around a single shade of brick. Aboye the motantain,
stars fade. He crosses the Running Horse Bridge and is ameng streets he knows. He
takes Warren Avenue tbrough the south side of town and comes eut en 422 near City
Park. He drives around the meuntain in company with a few bissing trailer trucks.
Sunrise, mi orange strip crushed aggnst a fár MII, fiares between their wheels. As he
turns lefl ftern Central inte Jackson he nearly sides~pes a milk truck idling yards out
frem tbe curb. He continues np Jacksen, past bis parents’ heuse, and turns into
Kegerise AIley. Suddenly coel pink pallor tinges the buildings. He glides past tbe oid
cbicken botase, past the silent body shep, and parks the car in ftent of tbe Stansbine
Athletic Association, a fewsteps from the bexed-in entrance, . . . (4 1-42)
los sueños, y la visión es capaz de producir un sentimiento concreto. Rabbit tiene una
hielo que observa en su sueño cobra animación, así que a partir de la percepción
visual, el protagomsta es presa del miedo. La fotografia que hacen los ojos de Hany
de la pieza de hielo es perfecta:
delicate rbinoceros gray, mottled with the same disease the lineleum has. Having
leaned closer he sees that under the watery skin are hundreds of clear white veins like
the capillaries en a leat as if ice toe were built up of living celís. And further inside,
so ghestly it comes te Mm last, bangz a jagged dotad, the star of mi explosion, whose
Harry el conejo 144
center is uncertain in refraction but whose arms fly from the core of paller as straight
as long eraser-marks diagonally into Ml planes of the cube. The rusted ríbs the cake
rests en webble through te bis eyes like the teeth of a grin. Fear prebes Mm; the celd
El narrador también ofrece todo lujo de detalles cuando Hany pesa su mirada
de la pequeña:
The baby is beld by the nurse so ha profile is sharp red against the buttoned wbite
bosorn of the uniferm. The folds around the nostúl, worked etat en mcli a small scale,
seem miraculously precise; tbe tiny stitchless searn of the closed eyelid rtans diagonally
a great length, as if the eye, when it is epened, wiIl be htage and see everything and
knew everytbing. In the suggestion of pressure behind the tranquil lid and iii the tilt of
the pretruding upper hp he reads a deligbtful hint of disdain. She knows she’s goed.
Wbat he never expected, be can feel she’s ferninine, feela something both delicate and
endtaring in the arc of the long pink craniurn, funed in bands with black licked
swatclies. Nelsen’s head liad been fulí of lumps and frightening bltae veins and bald
except at the base of the neck. Rabbit looks down throug the glass with a timidity in
the very act of seeing, as if rough leoking w¡ll smash the fine macMne¡y of tbis sudden
life. (201-02)
primer encuentro sexual representa un placer similar: “he moves away and sits on the
Harry el conejo 145
corner of the bed and drinis in the pure sight of her” (79). Rabbit contempla,
El oído.
Harry Angstrom tiene un oído muy fino. Updike filtra cuidadosamente este
hecho en la narración, sin otorgarle una atención especial. Sin embargo, en la escena
que tiene lugar en el club Castanet, el narrador lo revela explícitamente: “His ears are
so good he hears, as he rounds the bar, Junior explain to her, in a voice husky with
cowardice, ‘He’s in leve with you”’ (170). Incluso al otro lado del bar y pese a la
renca voz del joven, Harry distingue nítidamente sus palabras. También le ocurre en
Joyce (117). En otra ocasión, mientras cena con las dos prostitutas y Tothero en el
restaurante cbino, Harry distingue la melodía que ha seleccionado en el aparato de
“He.. . strains te hear the final bars of the seng. . . Iii this Chinese place lie can just
make out a hiní, coming it seerns ftom the kitchen, ofthe jangl¡ng meledy that lified
sonidos, cosa poco frecuente en un hombre que viva en un entorno urbano; los demás
hace Rabbit. Un ejemplo lo hallamos cuando Harry espera en la antesala del hospital
a que termine el parto de su mujer: su deseo es oír a su nuevo hijo llorar, así que
Te the distant musie of pans, ~gons, and doers, ene day turns tlirough midnight into
another Rabb¡t strains his eaís te catch the cry of bis child somewliere deep in the
liusbed hospital maze. Oflen he tMnks he bears it; the serape of a sliee,a dog in the
También son sonoros sus recuerdos; cuando recurre a algún momento del
sonido: “He remembers the mountains around him . . . He hears the footsteps
tappering behind 1dm on the asphalt, and sees the ceuple running.. .“ (214-15).
voces. En la hija de Jack Eccíes, por ejemplo, identifica el mismo timbre “spaced” y
“testing” de su madre: ‘Her voice has a spaced, testing quality; Rabbit heard tbis note
of care in her mother’s voice toe, when she was teasing the same man” (ll5).~
Cuando juega al golf con Eccíes, también distingue Hany un sonido que le es nuevo;
este sonido al cheque con el palo de golf será la que se pierda en el horizonte y dé
9 La segunda intención de Updike es poner de maniñesto la dominación que sobre Jack Eccíes ejercen las
hembras de su casa. vid. Judie Newman, John Updike (New York: St Martins Press,1988) 39.
Harry el conejo 147
libertad: ‘The music en the radio is soothing new, lyrical and unadvertised, and.
de ataque o peligro; la voz de Eccíes, por ejemplo, parece darle caza fisicamente:
“These words, spoken as hard as steel, strike a flurry of sparks off Rabbit’s heart”
(211); “Bis werds are coming back te hiin, little hooks and suares are being
fashioned” (100).
en labios de la mujer: “His name in her meuth feels he a physical touch” (80); “Her
using bis own name enters bis ears with unsettling wannth” (67). La charla de Mrs.
Springer adquiere el sonido de un riachuelo que le arrulla:
His mether-in-laWs talk laves bis can Iike tlie swirling mutter of a broek. Lulled, he
lets bis uds lower. . . mid dro~x~es new en the grassy breadtli of day, idly blissful.
(109- 10)
Sunsbine quivers threugh the trees; iii the streets and Meng unshaded sections of the
pavement it leans dewn with a bread dry weight. It has lest tbe grainy milkiness of
merning sun. Mica fragments iii the pavement glitter; the heods aid windows of
huriying cars smear the Mr with wbite reflections. Lucy pulís eff her bat and shakes
lier hair. The cliurch crowd tMns beliind tliem. The ~x~xyleaves, fteshly tbick, of the
maples planted between the pavement aid ctarb embewer tliem rhythmically; in the
bread gaps of sun her face, bis shirt, feel white, white; the rtash of meten, the squeak
of a tricycle. the touch of a cup and saucer inside a heuse are seunds cenveyed te bim
El olfato.
El ellito también es una guía digna de confianza para Rabbit; las impresiones
desconcierto. Si, por ejemplo, el contacto con la mano que le tiende Eccíes —
“The interior has that sweet tangy plastic new-car smell; he takes a deep breath of it
and it cools bis fear” (98). Como ya se dije, Rabbit percibe el gesto de Eccíes como
cunose olor a muerte —“that strange scent of death Janice breathed” (185>— que,
Harry el conejo 149
junto a los significativos hedores que impregnan el apartamento de ambos (12; 255),
olores que el protagonista asocia con enfado y vejez: “His mother is angry about
something; her anger hits his nostrils as soon as he’s in the door, like the smell of age
on everything” (210).
protagomsta, distingue los olores admirablemente: “The Norway maples exhale the
smell of their sticky new buds” (20), “the sweet-smelling shadows under the trees”
(26), “there is just a lavender touch of light in the air’ (41), “a flhrtively bitter smell
breathes fromthe fresh walls of green” (132), “canted panes of glass liii the smells of
sumnaer mto the room” (197). Incluso durante el funeral de la pequeña Rebecca, el
olor de las plantas disipa su angustia: “At places where a hole has been opened up in a
roof of evergreen, berrying bushes and yellow grasses grow in a hasty sweet-smefling
tumble, and midges swarm” (273). No hay ni que mencionar la felicidad que produce
a Harry el aspirar los aromas que desprende eljardin de Mrs. Smith; las percepciones
Tbe flowerbeds, bordered with bricks buried diagonally, are pierced by dulí red spikes
tliat will be peonies, and the earth itself, scuntled, stene-flecked, herny, raggedly
Patched w’th damp and diy, loeks Iike the oldest and smells Iike tlie newest thing
under Heaven Ml dic way back te Brewer in the bus lic smells the warm asbes.
(127)
Hany el conejo 150
Esta sensación de plenitud que tiene Harry cuando se halla en contacto con los
cabello del entrenador enfermo: “The oíd man’s big head breathes a distressing scent,
recuerdo agradable de la Janice joven, cuya piel “smelled of ftesb corten” (18) e
invade la memoria del protagonista. También en el perfume de Ruth, que Harry
bought scent”:
Ruth slips aif her sliort wbiteceat and gives it te Rabbit; soft, bunched cleth. The
metien stirs tap a srnell of perftame en ...... . The prickly smell of her hair stitclies the
As unexpectedly, he bends his face into a small forest smelling of spice, wliere be is
eut of alí dimensien, and in a dark land, wbere a tender entire woman scems mi inch
Harry goza tanto con los olores que llega a aspirar voluntariamente la caben de
Ruth para beber el aroma: “he puts bis nose against her skull to drink in the demure
sharp scent” (103). Tal como hizo con la visión del cuerpo de la mujer, Rabbit sacia
Al entrar en casa de los Eccíes por primera vez, Rabbit aprecia dos olores de
inmediato: el bizcocho horneándose —“From fbr offcomes the warmer odor of cake
baking”— y el de lugar cerrado —“The roena smells coldly kept” (111>-; la segunda
vez que visita la rectoria el protagonista detecta el mismo olor a cerrado: “The front
hall smells like a closet” (191). Además, es tan fino su olfato que Harry intenta
incluso distinguir de entre una variedad de olores aquel que realmente detecta en la
rectoria: “There is a tangy scent in the hallway ot spot cleaner? new varr¡ish?
El tacto.
objetos. Mientras corre por las calles de Mt. Judge, por ejemplo, busca en el tacto de
estar vivo: “He new and then touches with bis hand the rough bark of a tree or the
El siguiente fragmento ilustra una vez mis cómo el cerebro de Harry es un mero
His brain feels Iike a frail but alen invalid with messengers bringing dewn long
comdors alí tbis music and geograpbical news. Al Ihe same time he feels abnorrnally
Harry el conejo 152
sensitive en the surface, as if his skin is thinking. The steering wheel is tffin as a whip
in bis bands. As he turus it 1¡gbtly he can feel tbe sbaft stiffiy pivot, and the
differential gears apart, and the bearings rotate in their sealed tunneis of grease. (41)
acorde con su condición de animal; Rabbit siente que el enfado se mueve a con trapelo
en su interior: “it rubs Ha@s inner hair the wrong way. It kind of clings. . . . Re
a su primera huida con la nueva sensación de libertad, la cual adquiere una calidad
He had missed Janices crewding presence, tlic kid and bis shrill needs, bis o~i walls.
But new these reflexes, shallewy scratched, are spent, and deeper instincts floed
forward, telling Mm he is right. He fecis freedom like oxygen everywliere areund Mm;
So perfect, so consistent is the fteedom inte whicli the clutter of the world has been
vaperized by the simple trigger of Ms decision [Ms leaving home], that alí ways seem
equally goad, alt nievcments will put the same caressing pressure en bis skin, and not
Harry: “And then with a shiver come as soen as he was in, her inside soffly grainy,
like a silk slipper” (18). Del mismo medo, Rabbit asigna a las imaginarias mujeres Dii
Harry el conejo 153
Pont una calidad táctil concreta cuando se figura el contacto: “their skin under the flir
El gusto.
Harry degusta el sudor de Ruth con complacencia, la misma con que percibe
por los otros sentidos: “Rabbit hops up te Ruth’s step and kisses her, hugs her hot
bulk, tastes the salt in the sweat on her face, wbich is unresponsive” (107) También el
sabor salado del sudor se halla presente en su relación sexual con esta mujer,
Ruth:
Lovely wobbly bubbles, heavy: perfume betwten. Taste, salt aid seur, swírls back with
bis ewn saliva. She reus away, ente lier back, the precietas red teucli breaking, twists,
Por el sentido del gusto Rabbit expresa muchas de sus sensaciones negativas.
Consciente del sabor que tiene en la boca, Harry muestra nerviosidad cuando el gusto
es de paja —“Rabbit’s heart rises and a taste of straw comes into his throat” (27)— y
desazón cuando es seco —“a mild dr>’ taste comes into his mouth” (118). El sabor a
paja en la boca también está asociado con el gusto del tabaco, que repele el organismo
de Harry —como el alcohol (44)— cuando más vinculado se siente con la naturaleza
circundante: “The cigarette tastes rough, a noseflil of straw. He puts it out. Never
again” (60); en las primeras páginas de la novela, por ejemplo, Rabbit arroja el
renovación de la vida:
Harry el conejo 154
The month is March. Leve makes the Mr Iigbt. TMng~ Mart anew, Rabbit tastes
tlirough seur aftersmoke the fresh chance in the Mr, plucks the pack of cigMettes ftom
Ms bobbling sbirt pecket, and witheut brealdng stride cans it in somebed3As open
barnel. (11-12)
54) o se manifiesta en la pura percepción de su saliva: “Rut he tastes Iris own saliva
saying it. It makes his life seem cramped, that Ruth can be mentioned out of his
La aguda percepción sensorial que tiene Harry Angstrom es, tal como se ha
rechaza el pensar. Como conejo que es, percibe por los sentidos, incansablemente, y
Harry el hombre.
En un texto dos años anterior a la novela Rabbit, Run, y que puede tenerse por
Wbat is it that distinguishes the American Man ftom bis ceunterparts in other dimes;
trustworhty. loyal, helpful, friendly, courteous, kind, obedient, cheerful, thrilty, brave,
clean, and reverent. He carnes Ms burdens lightly, bis blessing~ respensibly. . . The
American Man lias bis faults, toe He leves speed . tends te swagger—
tbings in a b¡g way He smokes toe much and laughs toe hard. Tlie pepcern alone
tliat be devours every year would etatweigh Mont Blanc. . . . The American Man can be
preud of bis sex. In the heme, tliough still docile, be cunxungly gets bis way.10
Buscar las correspondencias entre los caracteres de esta lista y los que en Harry
pueden inducirse de la novela sería labor no poco interesante, incluso por los que no
coinciden. Pero habiendo conocido al Harry conejo, lo que más importa destacar
sino que encuentra sin buscar. No busca de manera voluntaria una creencia o un
ser instintivo ~—perosiempre ante hechos ya acaecidos; Rabbit nunca hace planes.
animal que es, lo único que permanece en Rabbit es el básico, el simple conocimiento
de aquello que le hace bien o le hace mal (281). El critico Doner habla de la
10 John Updike, “The American Man: What of HimT (Tite New Yorker Jan. 12, 1957). En AssortedProse, 4.-
5.
Harry el hombre 156
intuición de Rabbit para el mundo invisible o transcendente: ..... tbe unseen world.
can be glimpsed [by Harry] only in the briefest moments—or can, as it name implies,
not be glimpsed at all but only felt, only intuited” (23). La reflexión tiene lugar en
Harry porque es hombre; pero en el animal la reflexión no habita, así que por
actitud futura; con la misma rapidez con que surgen en su mente, se disipan y perecen.
El animal que hay en Harry es incapaz de sostener la reflexión humana por más
las discusiones de sus padres cuando él contaba once años; su memoria reproduce
incluso las palabras exactas de su madre, lo que prueba cuán intensamente le
de césped que lindaba con la casa vecina provocaba diferencias entre ella y su marido;
estas y otras diferencias al Rabbit niño le parecían fuertes disputas. Según nos dice, le
fallaban las fuerzas y huía al último rincón de la casa; los términos “dreaded”,
That Saturday when sbe was in Brewer shopping, Pep got the sickle eut of the garage
and chepped alí the weeds down and Harry ptashed tlie lawnmower back and ferth
across the stubble until it leeked as trim as the Methodist’s half, though brewner. He
felt guilty doing it, and was ftightened of tbe fight bis parents would have when
Motber carne back. He dreaded tbeir quarrels: when their ~ces went angry and fiat
Harry el hombre 157
and werds flew, it was as ifa pane of glass were put in ftent of bim, cutting eff air; bis
strength drained away and he liad togo te a far cerner of the heuse. (24-25)
“But they didn’t know bow he liad worked at that. Out back every evening banging the
balI way past dark; yen wondered how he cotald see.” ‘¶Frem about twelve years oíd
en,” Angstrom says, “he was at tliat night and day. 1 put a pele up fer blm out bat;
the gsrage wasn’t bigb enough.” “When lic set bis mmd te semetbing,” Mrs.
Angstrom says, “there was no stepping Mm.” He wanted te be best at that and 1
se casa con Janice Springer al quedar ésta encinta, pero su timidez le acompaña aun
en su matrimonio. Harry, curiosamente, se muestra menos retraído con Ruth que con
“He feels frightened. When coníjised, Janice is a ftightening person” (16). Asimismo,
reconoce ante Ruth: “There’s something about her [Janice]. She’s a menace” (92).
Harry parece sentirse más seguro con esta otra mujer, Ruth Leonard. En la relación
que ambos mantienen, las tensiones surgen del lado de Ruth; Rabbit, sin embargo, se
siente pleno y feliz. Con ella, el protagonista llega incluso a componer un pequeño
discurso que revela parte de su oculto mundo interior, su conciencia de que seguir el
instinto individualista causa dolor a los otros —una de las ideas centrales de la novela,
como se vio en el capitulo segundo de este trabajo: “When 1 ran from Janice 1 made
Harry el hombre 158
an interesting discovery. Jfyou have the guts te be yourseW other people’ll pay your
price” (140).
otros a estar solo; de hecho, Harry no soporta la soledad por mucho tiempo en su
irreflexión característica de los seres instintivos impide que Angstrom comunique más
instintos, por otra parte, le impide llegar a una transacción con el sistema que
A. El presente de Harry.
Este norteamericano de clase media vive una vida sin transcendencia. Vida,
como afirma Mrs. Smith, es lo que tiene Harry: “That’s what you have, Harry: life.
It’s a strange gifl and 1 don’t know how we’re suppossed to use it but 1 know it’s the
only gui we get and it’s a good ene” (207). Por extraño que parezca, Mrs. Smith
ignora cómo ha de emplearse el don de la vida, aun siendo una mujer anciana y por
tanto habiendo vivido lo suficiente como para saberlo. La frase tiene valor de
novela tiene, sencilla y llanamente, vida; es, además, el único don que tienen los
hombres.
Run no hay miradas hacia el futuro: no existe el porvenir. Que la narración se halle
asentada sobre el tiempo de presente y que no sea posible para el protagonista otro
viaje al sur representa la única salida de estas coordenadas, pero el deseo es frágil y el
destino adverso, así que Rabbit debe regresar a su propio entorno. Harry está
condenado a vivir, tal como interpreta H. Harper a la luz de Sartre (171). Pero el
animal que habita en Harry se aferra a su presente con el gozo más sincero; vive por
sus sentidos y, mientras se siente bien, la vida es un camino de rosas (“smooth path”
202). Cuando Harry se siente mal es por causa de las responsabilidades o censuras
Así, las dos veces en que Harry se siente más angustiado, su voz interior
There must be something” (28). La primera vez Harry viaja hacia el sur; cuando se
la mente de Rabbit, Janice no aparece como persona; son las comidas de su esposa
casa de los abuelos Angstrom —donde le ha visto por última vez—, pero el niño
aparece sumido en llanto. Las dos imágenes encuadran el presente del protagonista, y
Harry el hombre 160
baloncesto, el agua que corría desde la fabrica de hielo, Janice cuando eran novios y
ansiedad de Rabbit hasta que sus sentidos comienzan a abrirse a la nueva realidad que
sobre Rabbit, que se siente hostigado por presencias humanas y sufre profundamente.
actividades hueras (212), y esta vez, no obstante, los recuerdos agradables —el
con la esposa, educar al ½~—tal como lo dispone la sociedad a que Harry pertenece,
está reñido con las necesidades que apremian al protagonista. Mientras está con
Janice en el hospital, Harry se delata al pensar: “The bed is almost as high as bis
shoulders when he sits doxvu, and he enjoys being in this strange relation to a
woman—as if hes carrying her on his shoulder but without the weight” (201). La
buena voluntad de Harry por adaptarse a una vida que no cuadra con su modo de
suegro; pero su naturaleza —el instinto— es más poderosa que sus propósitos —la
Harry el hombre 161
razón. La invitación sensual de la vida no se halla para Rabbit en “the straight path”
(202-29).
Así pues, Harry vive una existencia mediocre —“that [second-rate] little thing
Janice and 1 had going” (101)— en una ciudad mediocre —“this town, a dull suburb
—ya se ha visto cómo su comportamiento tiene como guía las sensaciones fisicas.
Pero hay ciertas experiencias que le impiden ser tan libre como le insta su interior;
entonces el protagonista se interroga. Son ocasiones contadas que surgen del interior
de Harry y revelan su parte humana. A veces intuye una transcendencia y otras veces
B. La frreflexión.
que procesa los mensajes, se detiene en la valoración de los mismos en el nivel de las
sensaciones, así que la reflexión intelectual es poco profúnda. Las percepciones del
que Rabbit se aleje de ella o que se divorcie de Janice—, el protagonista oye las
Harry el hombre 162
palabras de la mujer, pero se halla muy lejos de reflexionar sobre el mensaje que
encierran. “bu fact, he has hardly listened,” reconoce Hany. El protagonista observa
a una Ruth alterada que exige de él una respuesta, pero a Rabbit sólo le alcanza el
pensamiento a distinguir aquello que no le gusta —“he doesn’t like people who
manage things”— y aquello que le gusta —“he likes things to happen of themselves.”
Tlie wall she is fighting for control of herself repels Mm; he doesn’t like people wlie
manage things. He likes tMngs te happen of themselves. He has nerveusly felt ber
~tcMng blm fer seme siga of resolutien inspired by her speecb. In fáct he lias hardly
listened; it is toe cemplicatedand, comparecí te the vision ofa sandwich, unreal. (281)
reflexión es excesivamente complicada para un hombre cuya guía son las sensaciones.
Al salir del apartamento de Ruth, el mero acto de girar el pomo de la puerta es ya
algo ajeno a la naturaleza de Hany, cuánto más el hecho de reflexionar sobre todos
complejidad de decidir como “the mere engineering of it”, y la sola idea le aturde
Harry corre y jadea; toca el pomo de la puerta y, por suerte, éste cede. El pasaje
sensaciones fisicas:
As be goes dewn the stairs werries come as quick as the click of bis foetsteps. Janice,
money, Eccíes’ phone valí, dic look en bis mother’s fbce aB clatter together in sharp
Harry el hombre 163
dark waves; guilt and respensibility slide tegether like twe substantial shadows inside
bis chest. The mere engineering of it—the conversatiens. the phene calís, the la~qers,
conscious of the effert of breathing, and eve¡y action, just reaching fer the deerknob,
feels like a precaricus extension of a long mechanical sequence insecurely Iinked te bis
beart. Tbe deerkneb’s solidity answers bis toucb, and turns nicely. Outside in the air
bis fears condense. Glebes of etber, pure nerveusness, slide down bis legs. The sense
como Ruth tienen padres que cuiden de ellas será suficiente para que Harry se libere
que representan los otros. Así, descarta “the right way” —el matrimonio con Janice
que le exige la sociedad—, “the good way” —la vida placentera y feliz con Ruth— y
“the way to the delicatessen” —el sometimiento a una naturaleza desvirtuada. Harry
elige “the other way,” aunque este camino figure en su mente como un terreno yermo;
de hallar peligro, para el animal asustado que hay en Rabbit siempre cabe escapar:
Ruth and .Janice betb have parents: with tbis theugbt he dissolves beth of tbenx.
Nelson remains: here is a hardness be must carry with blm. Qn tbis small fulcrum be
tries te balance the rest, weigbing eppesites against eacb otlier: Janice and Ruth,
Eccies and bis mether, the rigbt ~xayand the goed ~ay, the way te the delicatessen—
gaudy with stacked ftuit lit by a naked bulb—and the otber ny, dewn Sununer Street
te where tbe city ends. He tries te picture how it will encí, with an empty basebalí
fleld, a dark factery, ancí then ever a brook inte a dirt read, be doesn’t ¡<new. He
pictures a buge vacant fleid of cinders ancí bis heart goes hellew. (282-83)
Harry el hombre 164
sensaciones.
En el curso del relato, pues, Harry llega a considerar ciertos hechos y arriba a
habla de la relación entre Rabbit y el mundo fisico: “This sympathetic and vitalizing
relationship with physical things seems to give them a nonphysical significance for
matter” (59).
wonders ifhe’s lying. If he is, he is hung in the middle of nowhere, and the thought
Harry el hombre 165
hollows him, makes his heart tremble” (87). La sensación de vértigo se apodera de él
y desde la ventana busca con la mirada entre la gente que sale de la iglesia; “are they
walking en air?”— se pregunta Harry. Necesita una prueba sensible, y la ve por sus
ojos: los parroquianos llevan sus mejores ropas porque es domingo, día de
de gentes vestidas para la ceremonia religiosa, vuelve a entender que existe un más
allá por la prueba visual que componen los feligreses. Harry dice detestar a las
flores en los sombreros “give substance and respectability to bis flirtive sensations of
the invisible”:
He bates alí tlie people en tlie street in dirty everyday clothes, advertising their belief
tbat the world arclies ever a pit, tbat death is final, tliat the wandenng thread of bis
fee1ing~ leads nowliere. Cerresponding]y he leves the enes dressed fer church: the
pressed business suits of pertly men give substance and respectability te bis furtive
sensatiens of the invisible, the flewers in the hats of their wives seem te begin te niake
it visible; and tbeir daughters are themselves whole fiowers, their bodies eacb a single
flewer, petaled in gauze and fruís, a bloom of ñith, se that even the plainest walk in
Rabbit’s eves glewing witb beauty, the beauty of belief. He ceulcí kiss tbeir feet in
religiosa, pero satisfecho de aplacar sus miedos respecto de la muerte; Harry no cree
sino en la creencia de los demás-”He could kiss their feet in gratitude, they release
him from fear”— y no tanto en su credo como en la demostración fisica de ese credo.
Rabbit carece de la fe, que es hermosa —“the beauty of belief”— y que niega el
sinsentido de su vida y la realidad última, implacable, que trae la muerte: “that the
world arches over a pit, that death is final, that the wandering thread of his feelings
leads nowhere.”
Tan efimera como este pensamiento es la gratitud que siente Rabbit por la fe
que aparentan cuando menos los parroquianos. Dentro de la iglesia, Harry se deleita
aburrida (218); Harry vuelve a pensar y reconoce que “[he] has no taste for the dark,
tangled, visceral aspect of Christianity”; la paradoja del cristianismo —la muerte que
tbe educatien, the initiation, as it were, of those whe would follow Jesus Clinst
Harry has no taste for the dark, tangled, visceral aspect of Christiamty, the go¡ng
through quality of it, the passage into death ancí suffering tliat redeems and inverts
tbese thing~, like an umbrella blowing inside eut. He lacks the mincíful ~lI te walk
the straight Une of a paradex. His eyes turn toward tbe light however it glances into
El protagonista aparta los ojos de la visión de Eccíes y los dirige hacia la realidad más
stillness in the church, in her obedience te its man-centered and rigid procedure. He
flatters himself that her true attention radiates backward at hiin” (219). El deseo
verdad. Cuando él y Ruth divisan Brewer desde la montaña Mt. Judge, Hany
remembered from boyhood, when he used te wonder ifyou jumped would you die or
Dios surge de inmediato y Harry abre sus labios para gustar el sabor que puede tener
be epens bis lips as if te force the lips of bis seul te receive the taste of the truth
abeut it, as if truth were a secret in such low solutien that only immensity can give us a
Pero el sabor no llega —“air dries bis mouth”— y a Harry le irrita que no se pueda
percibir aquello que le han enseñado a creer: “why did they teach yen such things if
no ene believed them?” (108). En forma de monólogo citado, es decir, con su propia
Hariy el hombre 168
voz interior, Rabbit razona le siguiente: “It seems plain, standing here, that II’ there is
this floer there is a ceiling . . 2’ (108); así que Rabbit le intenta con la vista. Busca
con la mirada el alma —como objeto material- de un anciano que por naturaleza
haya de morirse; y su empeño por ver la muerte materializada en alma que él pueda
percibir por la vista le hace figurarse la ascensión de un mono por una cuerda: “He
moves his eyes te Ibid the spot; perhaps he can see the cancer-blankened soul of an
oíd man mount through the blue like a monkey en a string” (108). “Ceiling” y ‘blue”
se refieren a un reino eterno donde a Rabbit le han dicho que ascienden las almas
pero el silencio es su sola respuesta: “He strains his ears te hear the pang of release as
this ruddy illusion at his feet gives up tbis reality. Silence blasts 1dm” (108). Gusto,
vista y oído le fallan, no le confirman que después de la muerte hay vida, la vida en la
que enseñan a las personas a creer. Las sensaciones corporales le niegan una prueba
de la transcendencia, así que Harry vuelve a sentir el vértigo que tanto pánico le causa
También el sonido por si sólo puede ser para Rabbit fuente de significado.
expresión verbal, la razón de haber abandonado a su familia: “there was this thing that
wasn’t there” (125). Antes han estado hablando de cuestiones teológicas, un terreno
en el que Harry se reconoce ignorante; sin embargo, demuestra ser intuitivo cuando
Harry el hombre 169
afirma que detrás del paisaje urbano de Brewer debe de haber una verdad oculta: “1
de feel, 1 guess, that somewhere behind all this there’s something that wants me te
flnd it” (120). Lo más interesante es que mientras dice esto, Harry pone los ojos en
los linderos del campo de golf y el terreno urbanizado; señala casas de madera y
ladrillo, árboles jóvenes, setos y triciclos que componen un paisaje nada atractivo para
virgen, pero voMó a la colonia; el razonamiento del protagonista, una vez más, sigue
momento significativo para el protagonista, quien aprecia en el contacto del palo con
la pelota un sonido inusitado: “The sound has a hollowness, a singleness he hasn’t
heard before” (126). Cielo —“the beautifiil black blue of storm clouds”— y linea
recta —“a Une straight as a ruler-edge”— son símbolos para Rabbit, y el poder de lo
His anus force bis head up and bis hall is hung ~ay out. lunarly pale ag~inst the
beautiful black blue of storm clouds, bis grandfather’s color stretclied dense across tlie
east. It recedes along a Une straight as a ruler-edge. Stricken; spbere, star, speck. It
hesitates, and R.abbit thinks it will die, but hes foeted, for the hall makes bis hesitation
the ground of a final leap: with a ¡<md of visible sob takes a last bite of space before
vanisbing in falling. “That’s it!” he cries and, turníng te Eccíes with a smile of
Harry aprecia ya en el sonido una prueba. Que la pelota se pierda en el cielo, trace
una línea recta y se desvanezca como por encantamiento componen otra prueba —
Vista, olfato y oído son los sentidos por los que Harry llega a una de las
reflexiones más descorazonadoras de su historia. En la segunda parte de la novela,
Rabbit cuida de Nelson unos dias mientras esperan que Janice vuelva del hospital.
expresa rechazo por Nelson, pues lleva la sangre de los Springer; según dice Mrs.
Angstrom, “[Nelson] can’t [be a ballplayer like his dad], . . . He has those little
Springer hands” (211). Pero incluso antes de que ocurra este incidente, en el parque
infantil, la voz interior de Harry expresa deseperanza cuando ve a los niños jugar,
Harry llega: “He feels the truth: the thing that has lefi his life has left irrevocably; no
search would recover it. No flight would reach it.” Ni búsqueda ni huida parecen ser
familiar, le dice que aquello que tuve en el pasado ha quedado sepultado para siempre
“beneath the town, in these smells and these voices, forever behind hin” El
Harry el hombre 171
rescate cuando el hombre tiene hijos, cuando participa del ciclo natural que significa
el fruto perdurará en semilla y será germen de nueva vida. Pero la planta original ha
y luego se seca: “The fiuflness ends when we give Nature her ransem, when we make
children for her. There she is through with us, and we beceme, first inside, and then
outside, jun.k. flower stalks.” Esta reflexión surge cuando Rabbit percibe las
imágenes, los olores y los sonidos que le rodean. El mensaje invita a varias lecturas,
perdurable:
Over at the pavilion tbe rubber thump of Reefball and the click of clieckers calí te bis
memory, and tbe fergotten smell of that narrew plastic ribbon you braid bracelets ancí
whistlecliains eut of ancí of glue and of tbe sweat en the liandles en athletic equipment
is blown down by a breeze laced xvith children’s murmuring. He feels tbe truth: tbe
tliing tliat has left bis life has lefi irrevocably; no search would recover it. No fligbt
weuld reacb it. It was here, beneath the town, in these smells and tliese veices, forever
bebind hm. The flullness encís when we give Nature her ransem, wlien we make
chídren for her There she is through with us, and we become, first inside, and then
la pequeña se encuentra ya en la casa. “Gray”, “yellow” y “blue” son los colores que
sustituyen al rojo brillante —“bright red”— que él recuerda haber apreciado en las
mejillas de la criatura en el hospital; el protagonista halla incluso un punto de
mal:
When Rabbit goes ever te leek at her [Rebecca], te reassure himself that slie is there,
he sees her somehow dimly, as if the baby has net gatliered te herself the force that
makes a sillieuette. Her averted cheek, drained of the bright red he glimpsed at the
liespital, is mottled gray, yellow, and blue, marbíed like the palms of bis hands when
lic is queasy; when Janice suckles Rebecca, yellew spots ~e1l up en her breast as if in
answer te the fainter sbadews of tliis color in the bab~s skin. (215)
vuelve a tener carácter destructivo y la leche con que alimenta Janice al bebé parece
He goes into the bathroem and the ~ater is still in the tub. Some of it has seeped away
so the top of tbe water is ml inch belew a fainí gray line en the percelain but tlie tub is
Harry el hombre 173
still more tlian halffull. . . . He epens bis eyes te 100k at the ceiling and the darkness is
mettled with mi unsteady netwerk of veins like the net of yellow and blue that mottled
tbe sUn of bis baby. He remembers seeing her neat red prefile tlireugb tbe ~andow at
the hospital and a great draft of horror sweeps through blm, brings him struggling out
por sus sentidos: el agua parece estar cubierta de polvo y su quietud produce la
olor, sin sabor, sin color. La muerte que sugiere el agua, por lo tanto, hace que vista,
A lieavy, calm volume, ederless, tasteless, celerless, the water shecks blm like the
presence of a silent persen in the bathreeni. Stillness makes a dead skin en its
unstirred surt’ace. Tliere’s even a kind of dust en it. He rolís back bis sleeve and
reaches down and pulís the plug; the water swings and the dram gasps. He watches
the une of water sude slowly and evenly dewn the wall of the tub, and tlien sxith a
crazed vertical cry, the last of it is sucked away. He thinks how easy it was, let in alí
His strength Ged did nothing. Just tliat little rubber stepper te lift. (255)
correr el agua que ha ahogado a su hija, tal como le acaba de hacer él. La narración
cómo Dios se ha podido negar a hacer algo tan sencillo como levantar un tapón.
Desde este momento hasta la escena del funeral de Rebecca, Rabbit va a sufrir el
Harry el hombre 174
impacto de la muerte sin acertar con una lógica que explique el papel de Dios en los
asuntos humanos.
oído, la vista y el tacto toma conciencia de la pérdida sufrida: no poder oir su llanto,
Shepberd, lanib, arms: Hany’s eyes filí with tears. It is as II at first the tears are
everywbere abeut blm, a sea, and tliat at last tlie saltwater gets into bis eyes. His
daugbter is dead; June gene ftom blm; bis beart swims in grief, that had skimmed over
it befere, dives deeperand deeper inte tlie limitless velume of loss. Never bear lier cry
ag~in, never see her marbíed san again, never cup her ftlnt weigjit in bis anns agÑn
and watch tlie blue of her eyes wander in searcli of tlie seurce of bis voice. Never, the
hecho con la muerte: “Never hear . . . never see . . . never cup . . . never watch
Never, the word never stops, there is never a gap in its thickness.” Así pues, Rabbit
queda limitada a lo fisico. Frente a la muerte los sentidos se hacen inútiles, ya que
que sufre una parálisis, le produce una claustrofobia que no es sino pavor: “He feels
entender el alma como algo material, presume percibir en Tothero una fuerza invisible
e inodora: “Yet in the flrst moments of the silence a certain force flows forth, a human
seul emits its invisible and scentless rays with urgency” (198); enfrentarse a la mera
apresuradamente.
También había temido la muerte de su mujer mientras ésta daba a luz. Esta vez
Harry. Sentado en la sala de espera del hospital, las vMdas imágenes que surgen en
sin Janice or the baby will die” (182). Las imágenes son muy descriptivas: Janice
gritando, la cabeza del bebé, las manos y el rostro del cirujano, las fosas nasales de
sangre que está fuera del cuerpo, de su medio, y parece contaminar y morir al mismo
His mmd can’t keep with the werds but keeps skidding up and brancbing away and
flo~ring into little seft visiens of Janice screaming, of the ba1~”s head bloeming eut of
bleed, of the wicked ridged blue Iight .Janice must be Iooking into if she’s censcious, u
she’s censcious Eccíes said, of the surgeon’s red rubber hands aud gauze face and
.Janices babyish black nostrils widening te take in the antiseptic smell he smells, the
smell running eveiywhere aleng the whitewashed walls, of being washed, washed,
bleod washed, retching washed until evety surface smells like the inside of a bucket but
it will never come clean because we will always ff11 it up again with our filth. A damp
warm cloth seems wrapped areund bis heart. He is certain that as a censequence of bis
sin Janice or tbe baby will die. His sin a conglomerate of flight, cruelty, obscenity, and
Harry, la fuerza que representa Jack Eccíes como hombre de fe. Rabbit tiene a Eccíes
con la fotografla de una revista, una imagen de algo más real que el mismo Eccíes.
Harry nos recuerda que “IlEccíes] seems unreal te [him], everything seems unreal that
is outside of bis sensations” (183). No deja de ser cómico, sin embargo, que en un
“Tbougb bis bewels twist with the will te dismiss tbis clet, te retract, te turn back and
undo, he does net turn te the priest besíde 1am, but instead reads tlie same sentence
En la misma antesala del hospital, tras cambiar unas palabras con Eccíes, Rabbit
aguza el oído a fin de identificar el llanto que pueda emitir su hijo, ya que Janice está
Harry el hombre 177
actitud y presiente que será víctima de algún castigo porque ninguna de sus acciones
ha tenido fundamento; Harry se siente culpable por haberse comportado de un modo
impulsivo. “There is no God; Janice can elle” y que la criatura que va a nacer “will be
ejaculations” son términos con que la voz interior de Hany define su propia vida; la
desprecio por si mismo. El hecho de no captar el llanto —la prueba fisica— del hijo
que va a nacer conduce a Rabbit a una momentánea depresión. Pero por ser el
hombre sensorial que es, el posterior encuentro con la criatura y con la madre a salvo
Rabbit strains bis ears te catcb tbe ay of bis chid semewliere deep in the huslied
hospital maze . He dees not expect the ftuit of Janices pain te make a veiy human
noise. His idea grews, tliat it will be a monster, a monster of bis making. Tlie thrust
wbereby it was conceived becomes cenfúsed in bis mmd witb tlie perverted entry he
forced, a few hours ago, inte Ruth. Momentarily drained of lust, he stares at the
remembered contortions te wbich it has driven blm. His life seems a sequence of
God; Janíce can eñe: the twe tlieughts come at once, in ene slow wave. He feels
has spat into the mild boches of women. His fingers en bis knees pick at persistent
threads. (183-84)
Harry el hombre 178
Preguntas sobre el sentido de la vida surgen del pensamiento del protagonista, pero
inicialmente él no las sabe contestar: “What kind of second-rate griefis it that permits
them te walk? . . . Why does anyone live here? Why was he set down here . .
antigua sensación de vértigo se apodera de él: “he feels detached, as II’ at last he is,
what he’s always dreaded, walking en air.” El vértigo es la separación del mundo
fisico, una sensación que otras veces ha logrado sofocar. Pero ahora los sentidos no
que no tiene entidad, que se halla fuera de sus propias sensaciones. La razón
tampoco le proporciona explicaciones, así que Harry confiesa ser nada, y esa
conocimiento de su finitud por medio del dolor. Sin embargo, él no puede llamarlo
Wliat kind of secend-rate grief is it that permits them te walk? The sense of their thick
boches just gexng en, wrapping their hearts in numbness and small needs, angers hm.
They walk with their child through streets they walked as chilciren. The gutter aleng
Potter Avenue where tbe slime-rimnied ice-plant water used te tun is city. Tbe heuses,
many of tbem no longer lived in by the people whose faces he alí knew, are like the
heuses in a tewn yen see ftem the train, their brick faces blank in posing the riddle,
Why does anyene uve here? Why was he set down here, why is tbis town, a duil suburb
of a third-rate city, for blm the center and index ofa universe that contains immense
prairies, mountaÁns, deserts, forests, cities, seas? This cbildish mystery—the mystery of
“any place,” prelude te tlie ultimate, “Why am 1 me?”—ignites pamc in bis heart.
Coldness spreads througli bis body and he feels detached, as if at last he is, what hes
always dreaded, walking en air. The details of the street—the ragged margin where
the pavement and gxass struggle. tlie tarry scarred trunks of tlie telephone peles—no
longer speak te hm. He is no ene; it is as if he stepped eutside of bis bedy and brain a
moment te watch the engine tun and stepped into nothingness, for tbis “be” bad been
merely a refraction, a vibratien witbin tlie engine, and new can’t get back in. He feels
he is bebind the windows of tbe heuses they walk by, watcbing this tbree-cornered
family strell along selidly witb no sign that their universe has convulsed other than the
mundo es baldío: “The gutter along Poner Avenue where the slime-rimmed ice-plant
water used to run is dry.” Surge así un paralelismo entre el ser y el mundo. La
pregunta ¿por qué sólo conoce una parte de todo lo que existe? .—.“why is this town.
for him the center and index of a universe that contains immense prairies,
mountains, deserts, forests, cities, seas?”— sugiere una pregunta paralela: ¿por qué
Harry el hombre 180
conoce sólo una parte de todo lo que él es? Harry descubre por vez primera que
longer speak te bit».” Así que instinto y sentimiento dejan paso a la razón; y es la
instintivo, el vividor del presente más efimero sólo acertaba a comprender la realidad
Pero la razón termina por imponerse y Harry comprende la realidad cuando intenta
dar una explicación a su dolor. Las diversas experiencias que ha tenido a lo largo de
la historia de Rabbit, Run le han conducido a descubrir la parte que de hombre hay en
él.
el capítulo primero de este trabajo, se puede afirmar que Harry ha intuido la Gracia
cuestiones espirituales. La dureza del corazón ha sido como una puerta cerrada a los
movimientos de esa Gracia, ya que Rabbit no es divino sino humano, y por ende,
reverendo Eccíes, que dentro del sistema social habria de ser quien mostrara el
camino a Rabbit, tiene capacidad para cumplir su cometido. Es Eccíes quien devuelve
Harry el hombre 181
a Harry al terreno baldío: “With my Church, 1 believe that we are all responsible
beings, responsible for ourselves and for each other” (143); es Eccíes quien se mofa
armonía social parece estar por encima de la creencia espiritual incluso para el pastor
amalgamando narración objetiva, voz interior y actos de habla influye, por tanto, en la
construcción de la novela, en cada uno de los aspectos del texto narrativo que se han
objetiva en Rabbit, Run se ve por tanto condicionada por las caracterización que el
Harry en la narración objetiva 182
autor ha hecho de Harry como hombre y, sobre todo y más decisivamente, como
cumplir con algunos aspectos del texto narrativo, pero hay aspectos que necesitan de
pareja envergadura... Los personajes restantes son tipos que, aunque con identidad
necesano que aparezca una mujer como Janice, pero puesto que además necesitamos
del conflicto añadamos una mujer antagonista de la primera en la persona de Ruth;
ser ministro de la iglesia esté cerrado a Ella... Los personajes van construyéndose así,
personaje más de un valor o función —es el caso de Eccíes, por ejemplo—, y su fina
penetración psicológica le haga rematar personajes de algún interés —como los tres
personajes femeninos que gozan del privilegio del monólogo interior. Pero es en el
estricto ámbito de la narración objetiva donde esta dictadura de Rabbit sobre los
demás personajes tiene su dominio propio: en su voz interior y en sus actos de habla,
los personajes están más libres de esa tiranía. Por seguir con el ejemplo de Eccíes,
puede que esté en la novela para hacer las veces de hurón tras el Harry conejo y de
Harry en la narración objetiva 183
descreído frente al Harry hombre, y que sus actos, objetivamente descritos por el
narrador, estén al servicio de esa idea; pero desde luego, ni su voz interior ni sus actos
naturales de los artificiales, y aun en ocasiones con connotación positiva para aquellos
y negativa para estos; detalla asimismo si el espacio en que se halla Harry es limpio o
Harry, e igualmente más por su condición animal que por su humanidad. El orden de
sucesión de los hechos en la novela es lineal, porque los saltos cronológicos son sólo
posibles si partimos de un hombre, que puede volver sobre el pasado y que puede
anticipar lo venidero; además de que la novela vive en presente como el conejo vive
en presente, sin más referencia al pasado que la inmediata del reflejo aprendido.
Brewer y todos los personajes que pueblan la novela —a excepción del ministro
fundamentalmente por él, y la narración objetiva se centra en los detalles que él vería,
La voz, sin embargo, es más del narrador que de Rabbit. Updike se sirve de la
referencia de tercera persona para dar expresión al pensamiento de Angstrom; sin esta
pobreza expresiva de su lenguaje. Harry no podría narrar su propia historia por dos
sobre ellas (sólo cuando asume sus responsabilidades morales y vuelve a casa gana en
atado a lo sensorial); y tampoco podría narrar porque como hombre es simple y poco
formado, sin capacidad verbal para componer un discurso en primera persona que
explique la complejidad de sus vivencias. Los que han visto esta característica del
lenguaje de la novela parecen haber reparado sólo en esta segunda razón: así, Searles
(“. . . Hany is simply too uncultivated and nonverbal to serve as an effective narrator
por expresar lo que esta autora ha llamado “sub-verbal states”, los estados en que la
Harry en la narración objetiva 185
capacidad verbal del sujeto es deficiente, como se~ el caso de niños o personas con
one of the mast iniportant advantages of psycho-narration over the other modes of
only can it order and explain a characters conscious thoughts better than the character
himaelf, it can Sso effectively articulate a psychic life that reniains unverbalized,
knowing words. what a character “knows, without knowing how to put it into words.
(46)
de monólogo citado y en los más extensos de monólogo narrado; este lenguaje, tal
como lo concibe Updike, posee las características del lenguaje oral del protagonista.
La técnica que más emplea el autor para exhibir el universo mental de Harry es la
Eccies witb an ciforí drags bis attention up for the game. He is absolutely iii ¡ove with
wlnnrng; he Li eahng me up, Hany thinlcs Mis [Hany’s]putt sudes past on the
dawn side and goes twa ar three fucking feet tao fár Faur feet. Fuck. (12425)
directa del pensamiento, sino también la expresión “to eat up”, que concierta con las
extracto: “Four feet. Fuck.’ Pese a que no aparecen las cursivas ni referencias a
primera persona en tan cortos enunciados, las dos expresiones son propias de Harry;
monólogo citado; luego, la frase “His jjHarry’s] putt slides past . Y describe una
fiicking feet tpo far” pertenece al campo léxico de Harry y no del narrador. Existe,
protagonista expresa sus pensamientos, pero es el narrador quien mueve los hilos de
Hes asking him, him, the runner, the fornicator, the monster. He must be blind. Or
maybe just beíng a fáther makes everyone forgive you, because alter ah it’s the only
las ideas libremente, sin lazos que lo aten al curso de la trama. Las características del
lenguaje de Harry se aprecian por las confracciones, las formas adverbiales y el léxico
narrador está dando a Harry vía libre para expresar su interior, de modo que el
discurso se desliza de la referencia particular de “he” a una más general con “you”; y
expresa con mayor agudeza y penetración todo lo que bulle en la mente del
He expects never to go to s¡eep and, awaking with the slant of sunsbine and the false
of doors s¡ammxng downstairs, feels bis body has betrayed bis saul. He dresses iii
haste, more panicked now than at any time yestcrday. The event is realer. Invisible
Expresión de la voz interior de Harry 188
cush¡ons press agaínst bis throat and slow bis legs and arms; tlie kink in bis chest has
gxown thick and crusty. . . . He goes over to tbe Springers’ and the tone of the house
has changed; be feels everytbing has been rearranged slightly to make a space ¡tito
iguahnente, es más compleja. Rabbit cree que el dolor que le ha producido la muerte
levantarse, siente que su naturaleza le ha traicionado: “He . feels bis body has
betrayed bis soul.” El narrador expresa en forma de sentimiento (“he feels”) una idea
que surge en la mente del propio Harry y que éste no es capaz de formular; el
narrador, pues, se ajusta a la naturaleza sensorial del protagonista para dilucidar una
contenido se impone, por tanto, a la forma. Lo mismo ocurre con la oración “the
tone of the bouse has changed.” Esta técnica de la narración psicológica en Rabbí4
mundo interior de Rabbit, y lo expresa con un lenguaje ajeno al personaje; pero busca
los recursos para ser fiel a la forma de sentir de Harry. Las oraciones “Invisible
cusbions press against bis tbroat and slow bis legs and arms” y “the kink in bis chest
has &own thick and crusty” describen sensaciones fisicas —el modo en que Rabbit
del protagonista.
Es preciso señalar aquí el empleo de la tipografia cursiva con que Updike asigna
narrado. Son enunciados que acercan al lector al sentir más auténtico de Harry,
veces a la luna o algún elemento natural que le inspire transcendencia. Leamos varios
casos, de los que los dos últimos expresan pensamientos sencillos, sin tintes religiosos
he sees tbe moan, and for a second stops and communes witb its tnournful face,
stops stark. . . to ¡ook toward the heavenly stone that mirrors svith metallic brightness
the stone thet has risen inside bis bat skin. Make it he al! right, he prays to it, and
The thought of these people having the boid idea of leaving their homes to come here
and pray pleases and reassures Rabbit, and mayes him to clase bis eyes and kw bis
head with a movement so tiny Ruth wont notice. Help me, Chríst Forgive me. Take
me down the way. Bless Ruth, Janice, Nelson, my mother and father, Mr and Mrs.
Springer, <md the unborn baby Forgive Tothero and al! the otherst Amen. (86-87)
Mis life seems a sequence of grotesque poses assumed to no purpose, a magic dance
empty of belief. There is no God; Janice can die: tbe twa thoughts come at once, in
He wants to say to ber, What Li this, anywa~y? You act li/ce ¡‘ve gone over to tire other
sitie. You’re acting insane. Don’t you know ¡fis tire right side and why don’t you praise
me? (211)
tiempo verbal al presente, produce una compensación y evita que se rompa el efecto
Mis parents’ home is a two-famnily brick house an the comer; but it is their neighbors,
the Bolgers, wha liad the comer halL with a narraw side yard Mrs. Ang~roni bad
alxxays envied. 77w Bolgers’ windows getting al! that light and here we su wedged in.
It was true tbere was something cold-blooded about Carolyn; when she reached
schoolage, she never lefi the bouse witbout a smile on ber little beart-face, swinging
berself along as sbe owned the world, tbough tbe Ang~troms liad just heard her mother
throw hysterics at her ah througb breakfást, the kitchen windows not six feet apart.
How does that poor man endure? ]f Carolyn and her mother don’t settle tireir
d~/ferences they’re going to wake rip sornefair morning w¡thout a protector. But Moni
xvas never proved right in any of ber predictions. - Mr. Zim, wbo worked outdoors
ram or shine on weekends, as ¡fit’s bis only pleasure in 1~/é and 1 don’t wonder, liad
always cut it. The oid Methodist cut always bis hall; one swatb of a lawnmower,.
wlien it would have been just as easy to push it back along the other half of the strip
Expresión de la voz interior de Harry 191
and not leave such a ridiculous job. When 1 hear that oidfool’s wheels rattle along iris
walk so self-righteously my blood pressure goes rip 50 1 irear my ears pop. (23-24)
habla imaginarios y atribuidos a otros personajes. Son meras hipótesis que elabora la
ilustran cada uno de estos tipos: en el primero, el reverendo Eccíes juega al golf con
Harry, y el afan de éste por insertar la pelota en el hoyo le lleva a mantener una
comunicación ficticia con los palos, que representan ora a Janice ora a Ruth; el
Eccíes ante su marido tras haber recibido de Rabbit una palmada en el trasero:
The iraus, Iigjit and tbin yet somehow treacherous in bis hands, are Janice. Come oir,
you dope, be calm; irere we go, easy. When the slatted clubtbce gouges the din behind
the balI and the shockjolts up bis anns to bis shoulders, bis thought is that Janice has
struck 1dm. Oh, dumb, really dunrb. Screw her Just screw her. . . . Anger turus bis
skin rotten, so the outside seeps tbrough; bis insides go jagged with the tiny dry forks
of bitter scratcbing brambles, where words hang like caterpillar nests that can’t be
burned away. Sire stubs fat she stubs tire dirt tarn open in a raugh brown mouth dirt
stubsfat; witb the woods tbe “sbe” is Rutb. Holding a three wood, absorbed iii its
beavy reddish head aud grass-stained face and white stripe prettily a]ong tbe edge, he
tbinks O.K. ~fyou’re so snrart aud clenches and swirls. . . . As the seven Iran chops
davmpleaseianicejustav.Mwardnessspidersatbiselbova... (123-24)
Expresión de la voz interior de Harry 192
Tbere must be a back stairs, because be next bears Eccíes voice lxx tbe kitcben, arguing
Joyce into ber sweater, asking Lucy if the calce was ruined, explaining, not knowing
Rabbit’s ears ~&~rearaund the comer, “Don’t think tbis is pleasure for me. Its work.’
“Hes friglitened.”
Tiris was tire placefon And he slapped my sweet ass, tirat’syours to defend.
Whatl Your sweet ass! 171 murder tire rorige. ¡‘11 calI tire police.
lxi reality Lucys voice stopped at “enaugh,’ and Eccíes is ta]king about if so-and-so
Hay en todo el texto un solo caso de conjunción de tipos —en particular, del
Springer (tercer tipo), a la vez que emite juicios íntimos sobre éste, sin llegar al acto
de habla fisico (primer tipo). Curiosamente, Updike prescinde de las cursivas para las
formulaciones asignadas a Mr. Springer en este pasaje, y las acota en paréntesis; las
declaraciones internas de Rabbit, sin embargo, emplean las cursivas para el ataque
directo a su suegro, y la tipografía regular para las preguntas que declaran su
perplejidad íntima:
Mr. Springer returns aud passes tbrough to he autside, bestowing upon bis son-in-law
a painfully complex sniile, carnpounded of a wísb to apologize for bis wife (were both
mcxi, 1 know), a wish to keep distant (nevertheless you’ve behaved unforgivabty; dan’t
tauch me), aud tbe car salesinaxis mechanical reflex of politeness. Hany tbinks, You
crumb; hurís tlw thought at he slammed doar. Yor¿ síave. Where is everybody going?
Expresión de la voz interior de Harry 193
Where are tbey corning froní? Why can’t auybody rest? Eccíes comes bat axid feeds
voz del narrador, que describe la acción; la voz imaginaria de Mr. Springer; y por
ello goza del privilegio del verbo: puede hablar, se comunica con los demás por el
todo hombre puede verse estorbada en su existencia por varias clases de accidentes.
En el caso de Rabbit, los principales obstáculos a su vocación comunicativa no son un
animal que Harry es no puede formarse un concepto de las cosas, y por eso cuando
animal característicamente tímido. Rabbit quiere comunicar como hombre que es, por
comunicar menos conileva también a la larga un comunicar peor. Por todo esto, la
Por el análisis de los diálogos que mantiene con otros personajes se comprobará
que Hany es un hombre de pocos recursos verbales; ello no está reñido con su talante
comunicativo y sociable, tal como lo demuestran sus actos de habla. Abre un diálogo,
por ejemplo, con los chiquillos en el callejón e intenta participar en su juego; en esa
—“Quit it. 1 don’t care. Sit around ahí day reading rnysteries. III support ja.’ (136)
—“1 don’t know. 1 don’t suppose you’re supposed ta like your job. If you did, tben it
—‘.1 can. 1 can but 1 don’t want te, it’s not the tbing, the tbing is haw 1 feel. AM 1
—“1 didn’t kill the peor ldd. Janice did. 1 get fiad at her one nigbt and carne looking
for you and sbe got drunk axid drowned tbe peer Ud in tbe bathtube.” (279)
—“No, look. You’re a dell, but 1 got tbis wife new.” (223)
—“Sbe wasn’t a prostitute, exactly. Sbe just kind of slept areund.” (200)
—Ob Peggy Green. That moren. She married tbat hick Monis Fosnacht.” (118)
trouble with you, kid, is youjust don’t give a damn. Really.” (200)
—“What tbe helí ajís yeu? aher women hice bexng pregnant. What’s so darnn fancy
—“Oh my God . Son of a bitch. Son of a bitch Forget it. Just farget it. Just
—“Well, Pm not going back to that little fatal dope no matter bow sony you feel for
her. . . . Da yau know what 1 was doing ta support tbat bunch? 1 was demonstrating a
muy elementales. Los siguientes ejemplos muestran una evidente falta de hondura
intelectual:
“Then alt ofa sudden it bit me baw easy it was ta get aut, just walk out, axid by darnn it
sometbing, no matter what, it kind of takes the kick out of being secoxid-rate. Axid that
little thing Janice and 1 liad going, bey, it was really second-rate.” (101)
“II yau’re telling me Pm not mature, thats one thing 1 dan’t cry ayer since as far as 1
can make eut it’s the sarne thing as being dead. . . . Well, I’m not geing back te tbat
little fatal dope no matter bow sony you feel fer ber. 1 dan’t know what she fecís. 1
haven’t known far years. MIl know is what’s inside me. That’s aHí have.” (102)
Para el protagonista la realidad se mide por “what feels right” y bien acierta al
decir que “aR [he knows] is what’s inside [Aiim].”El siguiente ejemplo se ha extraído
de la escena final de la novela, cuando Rabbit desea con vehemencia permanecer con
darlas para conseguir que Ruth le acoja. Incluso en un momento tan decisivo, Rabbit
“1 don’t knew. 1 don’t know any ofthese answers. Ml 1 know is what fecís right. You
feel rigbt te me. Semetimes Janice used te. Sometimes nothing does.” (281)
En el diálogo que mantiene con Mr. Springer, por ejemplo, se observan tres
uno o varios enunciados declarativos breves y busca, por medio de coftas preguntas
Actos de habla de Harry 198
suegro:
1 HARRY:
2 Mr. Springer:
“Nat tomght, Marzy. I’m sony. 1 think it would be better not tanight”
3 HARRY
“OK, sure III go back te the apartment. Shall 1 come ayer in the morning?”
4 Mr. Springer:
5 HARRY:
“No, 1 don’t wantany 1 mean, ta see Janíce when she wakes up.”
6 Mr. Springer:
“Yes of caurse.”
7 HARRY:
8 Mr Springer
“1 tbink so
9 HARRY:
10 Mr. Springer:
11 HARRY:
12 Mr. Springer:
“Ofceurse nat.”
Actos de habla de Harry 199
13 HARRY:
14 Mr. Springer:
“Ofcaurse.” (. .
15 HARRY:
Por otra parte, con la oración del turno (15) Harry expresa gratitud, una gratitud
basada en lo bueno —“good”-—, que es el único modo que tiene Harry de juzgar. El
protagonista es demasiado simple como para apreciar —o al menos expresar— los
matices entre lo que esbueno y lo que es malo; su juicio, como constatan otros actos
respuestas de Mr. Springer—”Yes of course” (6), “1 think so” (8), “of course not”
(12), “of course” (14>— Rabbit es comunicativo y abre el intercambio con distintos
emitirlo. Harry anuncia sus declaraciones mediante oraciones simples del tipo “Fil teil
you”, que llaman la atención del interlocutor y a la vez dan muestra de la voluntad
“bey”, “well”, “then”—que apoyan su expresión. Se ayuda también con fórmulas del
tipo “kind of’‘ para sostener su expresión, emplea la doble negación —“she didn’t
Actas de habla de Marry 200
expect nothing”— y el verbo “to guess” en declaraciones más serias, lo que vuelve a
probar su inseguridad:
my situation has kind of changed and 1 have te take anotber job.” (296)
—“Her? Oh, she can take care of berself. She didn’t expect notbing.” (210)
—“Hey, 1 get a terrifie idea. Let’s go for a walk this afternoon. Let’s wallc up to the
—“Weil 1 don’t know ahí tbis about theolo~’, but III telí you, 1 do feel, 1 guesa, tbat
somewhere behitid ahí tbis tbere’s something that wants meto fixid it. “(120)
—“III telí you. When 1 tan fram Janice 1 maJe aix interesting discavery. JI you bave
stink.” (173)
—“Weii if they knew yau were un a dump [ficetbis tbe/d have semetbing else to talk
about.” (170)
habla de Harry, de modo que es él quien abre los pares e insiste en continuar el
enunciativa corrobora esta idea. Sin embargo, Harry prefiere preguntar a declarar su
está celoso y quiere averiguar los detalles de la relación entre Ruth y Harrison.
1 HARRY:
2 Ruth:
“1 guess. Sure.”
3 HARRY:
4 Ruth:
“1 said sure”
5 HARRY:
6 Ruth:
“1 don’t [<new.”
8 HARRY:
“A hundred?”
9 Ruth:
10 HARRY:
“Why is it pointless?”
Actos de habla de Harry 202
11 Ruth:
“lt’s lite asking haw many times you’ve been te the movies.”
12 HARRY:
13 Ruth:
“No the~re not the sanie but 1 don’t see what tbe count matters. You knew wbat
1 •was.”
14 MARRY:
15 Ruth:
16 HARRY:
17 Ruth:
18 HARRY:
19 Ruth:
20 HARRY:
“No 1 dan’t want te say bye-bye. 1 just want the answer te my questian.”
21 Ruth:
22 HARRY:
“Harrison?” (172-73)
Actos de habla de Harry 203
un nivel de superioridad. En la siguiente sección del diálogo que mantiene con Janice
se aprecia claramente una intención específica, oculta tras las oraciones interrogativas
de (6) y las enunciativas de (4), que ponen el foco en Janice y no en él; de esta
pues, la declaración disecta, y así oculta su intención última tras actos de habla
indirectos:
1 Janice:
2 HARRY:
“Forget it” ... “She’ll conk eut. Maye a diink. There’s sorne oid whisky un the
kitchen.”
3 Janice:
“Say; what is tbis have a drink reutine ofyours? I’ve been trying not te drink. 1
thougbt you didn’t lite me te drink. Ml afierneon you’ve been smoking ene
4 HARRY:
5 Janice:
no tenser thau you are. What’s eating yau? What’s en your mmd?”
6 HARRY:
“What’s happened te yeur rnilk? Why can’t you give the Ud enough milk?”
Actos de habla de Hany 204
7 Janice:
“Ive fed her tbree times iii feur hours. There’s nothing there any more.”
8 HARRY:
9 Janice:
“Say. what did they teIl you at church? ‘Go on heme aud get your wife seused’?
10 HARRY:
“1 don’t need a drink. . . . Don’t you want a dnnk? . . . “Do you hurt? 1 meau
dewnthere.” (225-26)
tienen un dejo cortés porque implican una invitación y se combinan con ofrecimientos.
embriagar a Janice a fin de que la mujer se someta a sus deseos. No se sirve, por
comunica. Le complace que las cosas se hagan según su gusto, por lo que no tiene
Acabamos de ver que Rabbit emplea fórmulas de cortesía para obtener unos
habla abundan las formas verbales “have to”, “got to”, “ought to”, y “sense” y “feeL”
que lindan en los extremos o son conceptos muy generales. Por ejemplo, cuando
Ruth accede a que Harry se quede un dia más en su casa, muestra alegría diciendo:
“Well then, great. Hey. 1 love you” (92); su relación con Janice aparece descrita en
un principio como “it was no ........ it was a mess as it was” (44) y tras la última
imagen mental de aquello que no sabe conceptualizar. En los siguientes casos, por
comparación “like 1 was glued in” y en el segundo, la imagen “you’re in a coifin before
“It’s the truth. It just felt like the whole business was fetcbing and hauling, ahí the time
trying to boid this mess togetber sbe was making alt tixe time. 1 don’t know, it seemed
like 1 was glued in with a lot of busted toys and empty glasses and television going and
“Well Jesus Janice. Ml you did was watch television and drink ahí the time. 1 meau
I’m not saying 1 wasn’t wrong, but it felt like 1 liad te. Yau get the feeling you’re in
H. Las descripciones.
sola mención de detalles son breves pinceladas que producen un efecto muy gráfico.
Explica a Ruth qué aspecto tiene Harrison con: “Shortish guy with kinky hair. A little
bitty limp” (64); define a Eccíes como “Kind of creepy. Giggled a lot” (104), y a su
esposa con un “She’s about five-six. Sort of dark-complected” (68); y cuando Janice
le pide que describa a Lucy Eccíes, Rabbit se limita a decir: “About your height.
Freckles” (199).
comunicación de sus interlocutores, pero la mayor parte de las veces evita dar
por sociable que sea. Harry vive, como él mismo declara, “safe inside bis own skin,
he doesn’t want to come out” (118). Su naturaleza tímida frena la declaración abierta
uno de los diálogos de una cierta extensión en los que participa Harry, lo que nos
aquellos en los que Harry no participa. De este modo el análisis, por un lado,
supeditada al desarrollo de los hechos en el relato; y por otro lado, se descubren por
Ruth, Tothero, o cualquiera de los demás varia según la relación que mantenga con
ellos y el momento en que tienen lugar las conversaciones. Con todo ello se completa
grupo de seis niños juega a encestar una pelota en la red instalada en un poste de
juego. Los participantes de la comunicación serán, por un lado, los seis niños, y por
otro, Harry.
impresiones: “Jhs standing there makes te real boys feel strange. Eyeballs slide.
The~re doing this for themselves, not as a show for sorne adult ... Where’s bis car?
The cigarette makes it more sinister stiIl” (9). La pelota cae fortuitamente a los pies
de Rabbit, así que éste la recoge, hace un lanzamiento y la encesta; su primer acto de
1 HARRY:
2 ONEOFTHEK]DS:
“Luck.”
3 HARRY:
4 KIIDS:
5 HARRY:
6 KIDS:
7 HARRY:
diálogo. La primera es la actitud de los niños, que recelan de Harry por participar en
un juego al que no ha sido invitado, y aún más por tratarse de una persona adulta. En
segundo lugar, la posición fisica entre éste y los chiquillos: se mantiene en una
distancia media, lo cual no implica intimidación ni excesiva familiaridad.
A. Apertura de la comunicación.
o contacto previo a la introducción del tema, lo que hace más fría la relación entre los
Uno de los niños apoya el acto comunicativo de Rabbit al dar una respuesta a su
pronombres hace que la comunicación sea directa, y el tema se alianza sin necesidad
la comunicación.
B. Desarrollo de la comunicación.
De las dos preguntas que Harry formula, sólo una obtiene apoyo en la
si bien en la primera ha elidido el sintagma verbal principal, con lo que enfoca más
obtiene Harry a su primera pregunta en (3); por mejor decir, no obtiene respuesta
alguna. Aun así, el protagonista actúa como si la respuesta hubiera existido, y además
actitud pone a Rabbit en una situación de superioridad con respecto a los chiquillos,
anterior; utiliza el mismo vocativo (“Hey”) para atraer la atención de los niños, y no
chiquillería, que se organiza en dos equipos. Dicha respuesta no verbal hace que la
comunicación se reestablezca, aunque solamente por medio del juego, en el que todos
Diálogo Harry-niños 211
participan. Pero sabemos por la narración que a Hany le incomoda que los niños se
score. Re surly silence bothers hin Re kids call monosyllables to each other but to
him they don’t dare a word” 10), el largo silencio que acompaña al juego y la nueva
C. Cierre de la comunicación.
Rabbit, al igual que las dos veces anteriores, inaugura un nuevo turno en (7)
(sólo él manifiesta interés por mantener una comunicación en mayor grado), pero
ahora cierra con su acto de habla el intercambio. El “O.K” con que da comienzo a
su decisión de irse.
En la oración “The oíd man’s going”, Harry sustituye el pronombre sujeto “1”
por “the oíd man”, de modo que se identifica como adulto ante los niños; Rabbit
comunicación. Por el narrador sabemos que Harry tiene veintiséis años (“he’s twenty-
six” 9), así que no puede ju.zgarse sinceramente viejo; este recurso que utiliza dice
sección por medio de una cláusula nominal. “Three cheers” es una fórmula
puede obtener una conclusión singular por ser una fórmula instituida, pero el vocativo
1). Conclusión.
El siguiente diálogo tiene lugar en casa del matrimonio Angstront Harry llega
“Old-lhshioned”.
A. Apertura de la comunicación.
1 HARRY:
(. . . be sees bis wife sitting in aix armchair ~th aix Qíd-fasbioned, watching
television turned down low.) “You’re here.” What’s the door lockedfor?”
2 JAINICE:
3 HARRY:
“Just locked itself.”... “Whaddeya afraid of? Whodeya tbink’s gonna come iii
4 JANICE:
Tampoco esta vez se inicia el diálogo con una infroducción, de modo que el
personajes, que se haría a través del saludo. Harry se extraña de que la puerta se halle
cerrada estando Janice en el interior del apartamento, por lo que abre el par con una
primera oración declarativa (“You’re here”). Formula a continuación una pregunta
Diálogo Harry-Janice 214
directa y sin elementos verbales de cortesía o de afecto (“What’s the door locked
for?”); faltan también estos elementos en la respuesta (2) de Janice, lo que demuestra
confianza y costumbre en los encuentros de ambos personajes.
vez, Janice viola la máxima de cualidad con su respuesta, puesto que el verbo “to
lock” está sujeto a la voluntad y no es una cuestión de azar: la puerta sencillamente no
La segunda parte del turno de Rabbit en (3) prueba que éste no acepta tampoco
cree ser el motivo de que la puerta esté cerrada: el miedo de Janice. Aquí la dicción
(“Whodeya thinik’s gomia come . . .7”), incluso incurre en una desviación gramatical
(“Whaddeya afraid of?”), pero sin llegar a violar la claridad que exige la máxima de
modalidad; aunque este acto de habla se alza como una burla, la simpatía no se
pierde, puesto que el hecho de mencionar a Errol Flynn como posible causante del
5 HARRY:
6 JANICE:
7 HARRY:
“In ftont of your mother’s? That’s terriflc. That’sjust the ftigging place for it.”
8 JAINICE:
9 HARRY:
“Brought what on?” (He moves out of her une ofvision and stands to one side.)
10 JAMCE:
11 HARRY:
“Muh? On the way home 1 threw my paek into a garbage can. I’rn giving it up.”
12 JANICE:
“You threw it into a garbage can! Moly Mo. You don’t drink, now you don’t
13 HARRY:
(The big Mouseketeer has appeared [on television], . . . Rabbit watches him
attentively. . .) “Shh.”
respuesta de Janice se hacen patentes cuando repite la respuesta, como hiciera en (3),
esta vez con el éntltsis añadido de la entonación interrogativa. A este tono se suma la
agresividad que denota el empleo del adjetivo “fligging”, vulgar y soez; asimismo, la
Diálogo Harry-Janice 216
de agresividad
Aunque Janice apoye la comunicación con respuestas que respetan todas las
que en el tema que Harry trata de discutir con ella. Por el contrario, en Harry se
Los turnos (8) y (9) son ambivalentes, opino que con toda intención por parte
del autor. El “What’s brought this on?” de Janice en (8)—¿ Y eso a qué viene?—
parece que se refiere al tono de Harry: ¿Y ese enfado a qué viene?. Pero entonces no
como reto debido al enfado (¿A qué viene qué?); lo que ya está fuera de toda lógica
es que con su petición de un cigarrillo en (10) Janice esté rompiendo de súbito con el
tema de importancia que ella misma ha inaugurado. De cualquier modo, está claro
que Janice tiene la cabeza en otro sitio, y que la comunicación es más aparente que
real.
exclamativa que repite la respuesta dada por Rabbit en (11) como en la interjección
Diálogo Harry-Janice 217
respecto de dos actividades que parecen afectar a ésta de modo personal: que Harry
haya dejado de fbmar y que no beba, en el acto de habla de Janice adquiere sentido de
becoming a saintT’).
quien rompe la comunicación con una orden de silencio (“Shh”) al interesarse por las
14 HARRY:
15 JANICE:
16 HARRY:
“AL my mother’s? The car’s at your mother’s and tite Uds at my mothets. Jesus.
You’re a mess”
Diálogo Harry-Janiee 218
17 JAMCE:
“1 was tired.”
18 HARRY:
“No wonder” How many of those have you had?” (He gestures the Oíd-
19 JANICE:
“1 lefi Nelson at your mother’s on my way to my mother’s to go into town with
her. We went in her car and walked around looking at the spring clothes in the
windows and she bought a nice Liberty scarf at Kroll’s at a sale. Purply
Paisley.”
20 HARRY:
Harry abre un tema nuevo en (14), un tema que se desarrolla en los mismos
términos que los anteriores y bajo los mismos patrones linguisticos para expresar
indignación. Si anteriormente Janice ataca el comportamiento de su marido a través
de una evaluación satírica, ahora Harry emplea idéntico procedimiento con su mujer,
quien contesta con una justificación (“1 was tired”); ello significa que la mujer admite
deictico “t.hose” mientras señala fisicamente el vaso de cóctel, Rabbit mantiene una
distancia despectiva con respecto al alcohol. Pero además, este acto de habla de
cualidad, Harry está desafiando a su esposa, en la que ha logrado crear una actitud
surnisa con su último ataque; por ello, Rabbit, a sabiendas de que la mujer no va a
parte, apoya en (20) el tema vinculado que abre su mujer (las compras), en lugar de
insistir en su acusación de alcoholismo.
20 HARRY:
21 JANICE:
“A bathing suit.
22 HARRY:
23 JANICE:
Diálogo Harry-Janice 220
24 HARRY:
“What the heil ai¡s you? Other women li/ce being pregnant. What’s so damn
25 JAMCE:
(. . . tears 1111 tbem [her eyes] p¡nk ~th injury ...)“You bastad” (very
thoughtfully).
El desvio en (19) y (20) del tema principal, desvío proclive a amainar la tensión,
bathing suit! “). Janice, todavía en situación de inferioridad ante los reproches de
personajes, sino un pretexto que sirve para desencadenar el malestar entre ambos.
Por ello, en el turno (24) la cólera que Harry ha ido generando internamente a lo largo
del diálogo llega a su máximo, y la expresa a través de tres preguntas que se engen en
acusaciones contra Janice. Son tres preguntas diferentes que entrañan un mismo
mensaje y que, asimismo, esperan una misma respuesta de la esposa: “What the hell
ails you’?”, “What’s so damn fancy about you?” “What is so fiigging fancyT’ Los
las tres preguntas exigen de Janice una respuesta, también lo hace el acto de habla
ilocutivo “Just tell me”, carente de elementos de cortesía; por ser un acto directivo
Diálogo Harry-Janice 221
inquiere una reacción. La fuerza de ambas exigencias de Harry en este turno intimida
dureza (25). Janice no responde a las exigencias verbales de Rabbit; su acto de habla,
26 HARRY:
(Rabbit goes to bis wife, aid [puts] bis arms around her. . .) “OK. You bougbt
a bathing suit.”
27 JANICE:
28 HARRY:
modo indirecto en (26); además, el protagonista avanza hacia Janice y la abraza, por
lo que el contacto fisico entre los dos personajes facilita el intercambio comunicativo.
llevado al enfrentamiento final (“You bought a bathing suit”), Harry establece una
Diálogo Harry-Janice 222
relato.
principio de cortesía mediante una estrategia abierta y directa, por la cual Janice
expresa su deseo con claridad y precisión: “Don’t run from me, Harry”; la fórmula se
interlocutor. Con el uso del vocativo »Harry’ Janice también crea un clima de
temor; la sola idea del abandono de Harry le hace formular una petición cuya
construcción la deja a ella de sujeto pasivo y a Harry de sujeto activo. Así pues, la
de este segundo enunciado en su nuevo turno (28), de modo que se establece una
identificación de sentimientos.
28 HARRY:
29 JAMCE:
“Red” With a strap that ties behind your neck and a pleated skirt you can
take off for the water. Then ¡ny varicose veins hurt so much Mather aid 1 went
hito the basement of Kroll’s and had chocolate sodas. The~ve redone the whote
luncheonette section, the counter isn’t there anymore. But my legs still hurt so
Mother brought me home aid said you could pick up the car aid Nelson.”
30 HARRY:
oración (“you bought a bathing suit”); esta vez, además, el enunciado se intensifica
con una fórmula de insistencia (“Now come on”). La importancia del tema de las
tratamiento del tema también por parte de la mujer, quien lo había internumpido en
(25) y (27) al claudicar en la discusión por abatimiento primero, y después por miedo.
Recordemos que el tema central del intercambio era la causa de que Nelson se halle
en casa de los abuelos Angstrom; el tema vinculado que inauguró Janice por
inclumplir la máxima de cantidad fimciona como lazo de unión con el tema principal,
de modo que la mujer explica sus actividades. Así, de nuevo da más información de la
alejan del tema central. Janice describe su traje de baño, relata las andanzas con su
explica que su dolor de piernas le hizo volver a casa sin el niño. A la figura de Mrs.
Diálogo Harry-Janice 224
“Mother. . said you could pick up the car and Nelson”, en estilo indirecto.
esposa. A Rabbit no parece importarle que su mujer falte a la verdad, sino que Mrs.
se entiende como una falta de respeto a la mujer, quien, sin embargo, no lo recibe
como una ofensa. Aunque su marido está de hecho desacreditándola, Janice acepta la
misma.
31 JANICE:
“Oh, clowning around. 1 Played balI with some kids down the alley.” (They
have parted.)
33 JANICE:
34 HARRY:
35 JAiNJCE:
“AM meanwbile you’re off iii the alley playing like a twelve-year-old?”
Diálogo Harry-Janice 225
durante los turnos (32), (33) y (34) en un intercambio de información sobre sus
simpatía por la mujer, y apoya con sinceridad el intercambio comunicativo, como bien
precisa el narrador. No obstante, Janice lo entiende como una ironía de Rabbit sobre
que el tema del cansancio, que antes pareció no haber oído Janice, en el turno (18)
denotaba alcohol. El cansancio de Janice nada tiene que ver con que Rabbit llegue a
casa más tarde de lo habitual, por lo que la mujer hace a su marido un reproche
35 JANICE:
36 HARRY:
Diálogo Harry-Janice 226
“Well what’s the difference if you’re sitting here ~atching a prograni for Uds
under two?”
37 JANICE:
38 HARRY:
39 JANICE:
La agresividad se engendra una vez más en los turnos (35), (36) y (37), donde
mediante un fuerte insulto dirigido a Janice: “Screw you. Just screw you.” La
39 JANICE:
40 HARRY:
“I’11 nin over aid get the CM aid bring the Ud back. The poor Ud must think
he has no home. What the helí maíces your mother think my mothcr has
Diálogo Harry4anice 227
nothing better to do than take cre of other peoples Uds?” (She moves into the
Utchen, she drops sometbing metai, a pan or cup.) “Think you can make it
without burning yourselfl” (He goes to the closet aid takes out the coal. .
41 JANICE:
“Me you still here?” And honey pick up a pack of cigarettes, could you?”
sintáctico que la mujer (“Fll get supper!I’ll run over and get te car and bring te Ud
back”). Este calco sintáctico sitúa a ambos al mismo nivel en la comunicación, pues
expresa un acuerdo tácito por parte de Rabbit; éste, además, enfoca el tema hacia
violencia verbal en su siguiente acto de habla: “What te hell makes your mother think
my mother has nothing better to do tan take care of oter people’s Uds?” En esta
ocasión el protagonista cambia el blanco de sus críticas hacia Mrs. Springer, a quien
un móvil de la censura.
aunque permanece en términos de ataque por parte de Rabbit; cuando oye ruidos en la
cocina, éste formula una pregunta a Janice en (40) por la que indirectamente satiriza
Rabbit por la distancia fisica entre la cocina y la sala, la mujer muestra desinterés por
you still here’?” Por su parte, Rabbit tampoco muestra interés por hacer llegar a Janice
pues, se ha disuelto con la misma indolencia con que se disolvieran los reproches
entre ambos.
indirecta, y acompañada del vocativo afectuoso “honey;” ésta cierra el diálogo por
completo, mostrando la naturalidad con que se aceptan los insultos, los reproches y
J. Conclusión.
analizar la causa de las diferencias entre ellos, de modo que el conflicto queda sin
resolver; ninguno muestra interés por discutir con una actitud adulta los temas que
surgen, así que los continuos ataques van creando distancia y hostilidad. Ambos
cuando el ataque es frontal, sin embargo, la mujer se somete y muestra debilidad. Los
expresividad, refieren a asuntos tan triviales como el tabaco o las compras que hace
con su madre; ello contrasta con su impasibilidad ante los conflictos con su marido.
Janice sea la de dejar al niño en casa de sus suegros, en (19); el resto son
como en (17). Significativamente, la única acción que tiene a Janice por sujeto es la
Diálogo Harry-Janice 230
razón fUndamental del enfrentamiento entre Hany y ella; pero además, al ir en busca
de Nelson repara Harry en que el hijo del que se siente responsable es más feliz en
casa de los abuelos, que pese a las peleas que tanto le afectaban cuando niño, ese
hogar es más feliz que el propio (“Harry’s boy is being fed, this home is happier than
bis,.. .“ 26), por lo que en última instancia no sólo la pasividad sino también la acción
acude al edificio del Club Atlético Sunshine, donde sabe va a encontrar a su antiguo
entrenador Marty Totero. En cuanto el entrenador pasa cerca del coche, Harry le
conduce al interior del edificio, donde el protagonista duerme unas horas; al cabo
Tothero le despierta y le propone para esa noche un plan con mujeres. Toman el
coche de Rabbit y acuden al lugar de la cita; Rut Leonard y Margaret Kosko se unen
a los dos hombres para cenar en un restaurante chino próximo al lugar del encuentro.
A. Apertura.
1 HARRY:
(Rabbit jumps from the CM, puts on his coat, aid runs after Mm.) “Mr.
2 TOTHERO:
“Harry” . . . “wonderful Harry Angstrom.” (He piUs out his hand for Harry to
seize aid w¡th the other squeezes the bo~s arm in a clasp of rigor.)
3 HARRY:
El primer par del diálogo funciona como marco, ya que ambos personajes se
reconocen y se saludan. Harry trata a su viejo entrenador con respeto, pues le llama
hacia atrás en el tiempo, a los pasados días de gloria del baloncesto. El calificativo,
además, es una muestra de cortesía por parte de Tothero, dado que recibe la presencia
de Harry con simpatía. Por ello, Rabbit se siente cómodo ante Tothero e introduce
3 HARRY:
4 TOTRERO:
El protagonista dirige una petición en (3) directa y abierta que viola elprincz»io
de cortesía porque produce un coste sobre Tothero, sin llegar tampoco a compensarlo
4 TOTHERO:
5 HARRY:
6 TOTHERO:
7 HARRY:
“It was no good. Uve run out. 1 really have.”
8 TOTRERO:
9 HARRY:
10 TOTHERO:
12 TOTHERO:
13 HARRY:
“Sure. HoW?”
14 TOTHERO:
15 HARRY:
“No sir, never. 1 can’t stand the stufi Ijust don’t lUce the taste.”
Diálogo 1-{arry-Tothero 234
16 TOTHERO:
el mismo tema en sus siguientes turnos; a excepción del enunciado (8), en el que
aprobación se atenúa con el empleo de la construcción verbal “to sound like,” menos
censuradora que, por ejemplo, “to be”. Así, Tothero no llama a Harry inmaduro,
Harry responde a cada cuestión con información relevante, breve y verdadera. Por el
análisis general de los actos de habla de Harry en diálogos con otros personajes, se
directas; sin embargo, en este particular diálogo que mantiene con Tothero, ni la
Ello indica, más que incapacidad o desconfianza, falta de comprensión de sus propios
problemas.
Diálogo Harry-Tothero 235
went.” Este enunciado es poco preciso y carece de rotundidad, y no oftece sino una
vaga respuesta que enfoca el tiempo pretérito para comunicar el final de algo (“it”)
Harry responde en (7) con tres enunciados breves que prueban su falta de reflexión
acerca de su situación personal: “It was no good. Uve run out. 1 really have.” Con
esta información fragmentada, Rabbit revela en primer lugar una visión negativa, muy
segundo lugar, su situación actual de deserción (“Uve run out”); y en tercer lugar, su
Tampoco su acto de habla en (9) sirve de gran ayuda: “It was a mess as it was”; el
sustantivo “mess” sólo complementa la valoración negativa que Rabbit afirmó en (7).
don’t know’), Harry culpa Janice. Esta primera respuesta concreta que Rabbit ofrece
O. Cobijo y no consejo.
16 TOTHERO:
“Perhaps if you had shared this pleasure with her, she cauld have controlled it.”
17 HARRY:
18 TOTHERO:
20 TOTHERO:
(Tothero becomes alí bustling action, taking his elbow, steering Mm back along
the alley ..)“ Yes of course, Harry, you look terrible, Harry Terrible”
(Tothero’s voice, too, having turned precise, hasty, aid gay). “You asked me
for two things”.. . “Two things. A place to sleep, aid advice. Now, Harry, III
give yau the place to sleep provided, provided, Harry, that when you xx~ke up
the two of us have a serious, a long aid serious tálk about this crisis iii your
marriage. III teil you this now, it’s not so much you J’m worried about, 1 know
you well enough to know you always land on your feet, Harry; it’s not so much
21 HARRY:
22 TOTHERO:
“Promise, Harry, we’ll thrash out a l4ay between lis to help her.”
Diálogo Harry-Tothero 237
23 HARRY:
“Yealx. but 1 don’t think 1 can. 1 mean I’m not that interested in her. 1 was, but
1’m not.”
24 TOTRERO:
(Tothero opens the doar ~th a key he has. The place is empty) 1 don’t
believe it. 1 don’t believe that my greatest boy would gxow into such a monster.”
25 HARRY:
26 TOTHERO:
“Good boy. That’s alí we want.” (Tothero leads blm to a door he has never
27 HARRY:
28 TOTHERO:
While Rabbit uses the toilet he can hear the oíd man’s fussing around upstairs.
modo evidente el contenido de este consejo: “Md have you tried to help her? “Did
you drink with herR’ El entrenador sabe perfectamente adónde quiere llegar con estas
singulares preguntas; es una estratega del viejo para dar valor a su enunciado, ya que
como un placer: “Perhaps if you had shared this pleasure with her, she could have
controlled it.”
precisamente, “Perhaps you should have [drunk with her]”). Sin embargo, con sólo el
dice: “God she’s dumb. She realily is”; Tothero inmediatamente dictamina: “Harry,
that’s a harsh tbing to say. Of any human soul.” El empleo del vocativo para atraer la
por medio del adjetivo “harsh”, la pausa que divide la oración y que marca el limite
todo ello consigue dar al enunciado del entrenador un tono categórico y presenta a
Pero esto no parece afectar a Harry, quien retoma su inicial solicitud de cobijo
del turno (3), de modo que reta la comunicación por primera vez en (19): “1 thought
maybe 1 could sleep a couple hours somewhere in the Sunshine. Otherwise 1 might as
well go home. INc liad it.” Esta reacción de Harry no pone de manifiesto una
Diálogo Harry-Tothero 239
regresar a su casa —con ello niega la declaración que hizo en (7>— si el entrenador
contrastan con su enunciado directo y abierto (3) del principio del diálogo.
Tothero vuelve a tratar el tema del consejo —la crisis de la relación entre Janice
y Hany— en el resto de los enunciados del turno (20), y de nuevo usa reiteradamente
los vocativos (tres veces en el turno) y repite —aquí de manera más exagerada—
ciertos términos y sintagmas (“two things”, “provided”, “serious’, “it’s not so much”).
Por otra parte, Tothero se sitúa en un nivel de superioridad con respecto a Haruy, ya
que en su discurso deja claro a su interlocutor que le está prestando ayuda: “You
asked me for two things. . . A place to sleep, and advice. Now, Harry, Ull give you
the place to sleep . . .“ Esta forma de expresión tan retórica, además, contrasta con la
Tanto es así que Tothero impone una condición a cambio del cobijo que va a
proporcionar a Harry: “I’ll give you the place to sleep provided, provided, Hany, that
when you wake up the two of us have a senous, a serious and long tall about tbis
entrenador cuida la cortesía de sus enunciados. Por una parte, las máximas de
“she [Janice] doesn’t have your coordination” y “you always land on your feet”
expresan tanto reconocimiento como celebración de las dotes del protagonista. Y por
it’s not so much you as Janice.” Esto, junto a su insistencia en hablar seriamente con
Harry a fin de hallar solución a los problemas de éste, dan un carácter solidario y
generoso al entrenador.
Harry parece haberse perdido en la retórica del entrenador; en (21) responde: “Sine.
Promise what?” aunque Harry está dispuesto a colaborar a colaborar —afirma el trato
antes de saber en qué consiste— ignora qué tipo de promesa le está pidiendo su
interlocutor; parece por tanto distraído y alejado de las palabras del viejo. Por otra
How?” y “Sure. Promise what?”. Elio revela también una falta de reflexión en Harry,
Tothero, que formula la propuesta en (22), y juzga y evalúa a Rabbit en (24) y (26).
Diálogo Harry-Tothero 241
un plano inferior: “Fll try to think when 1 get some sleep.” La reacción de Tothero en
declarar en (23) que no tiene el menor interés en hacerlo. Asi, el entrenador dice:
“Good boy. That’s all we want.” Finalmente, los dos hombres entran en la habitación
de Tothero y éste, que tenía la palabra en el turno (26) cambia el tema para presentar
a Harry su cuarto; la discusión, entonces, queda zanjada una vez que el entrenador ha
E. Disparidad de sentidos.
29 TOTUERO:
“Harry! Harry!” (The voice is plucking at his [Harrys] shoulder rumpling his
hair. He [Harry] rolís away from the wall, squinting upward into vanished
sunshine. Tothero sits in the shadows ...)“ Harry, Ive got a girí for you!”
30 HARRY:
“Great. Bring her in.” (The oíd man laughs ) “You mean Janice9”
31 TOTHERO:
“It’s afler six o’clock. (jet up. get up. Harry; you’ve slept like a beautifúl baby.
32 HARRY:
,..“Where?”
Diálogo Har¡y-Tothero 242
33 TOTHERO:
“To eat, Harry, to dine. D-l-N-E. Rise, my boy. Aren’t you hungry? Hunger.
Hunger” Oh Harry. you can’t understand mi oíd man’s hunger, you eat and
eat aid it’s never the rigbt food. You can’t understand that.” (He walks to the
34 HARRY:
(Rabbit sudes hack the covers, angles his naked legs over the edge. aid holds
35 TOTRERO:
“What is it, yes, what is it? Cunt” ... “No. 1 have an acquaintance, an
blue moan. But it’s nothing more thai that, little more thai that. Harry, you’re
50 innocent.”
36 HARRY:
37 TOTHERO:
“Oh Harry, Harry” (Tothero cries in a rich voice mixed of pan aid affection,
aid comes forward aid hugs blm with one arm.) “You aid 1 are two of a kind.”
You aid 1 know what the score is, we know—” We know.” (aid
38 HARRY:
39 TOTRERO:
“We will, we will” the moment aur socia] obligations are satisflied.” (A
pause.) “Do you want togo back now? You must telí me ifyou do.
40 HARRY:
“No. God.”
Diálogo Harry-Tothero 243
conversación que mantuvo con Tothero, en la que éste insistía en su reencuentro con
pues, en (31) Tothero notifica la hora, formula una orden en tono exclamativo que
....... Hunger. Hunger. ... you eat and ..t...”), donde incluso deletrea la palabra
“dine” (“D-I-N-E”) e incluye una interjección (“Oh Harry”); además, tras conseguir
que Rabbit siga el tema que él ha enfocado —el tema de salir a cenar y no el asunto
entrenador ha conseguido una cita con dos prostitutas— asi que en el turno (34)
apoya el tema que ha planteado Tothero con una ingenua pregunta que pide una
Diálogo Harry-Tothero 244
azorado por la explicación que debe dar a Harry (“What is it, yes, what is it?”); al
de utilizar para definir la ocupación de la chica que ha buscado para Harry. Tothero
que emplea (“perhaps”, “once in a blue moon”, “nothing/little more than that”) para
love perhaps; whom 1 stand to a meal once in a blue moon. Rut it’s notbing more than
turno (33): que Hany no puede comprender sus necesidades. Aqul, el entrenador
emite un juicio sobre Harry —“you’re so innocent”— que tiene relación directa con el
enunciado “you can’t understand an oíd man’s hunger” de (33). La diferencia, pues,
en (37) parece una continuación del anterior, pero muestra una contradicción con
aquél, pues afirma que sólo Harry es capaz de comprenderle: “You and 1 are two of a
Diálogo Harry-Tothero 245
kind. You and 1 know what the score is, we know—We know.” El sentido del
enunciado es poco claro y rompe las expectativas de Harry, quien acaba de informar
de su marcha y no obtiene apoyo comunicativo.
our social obligations are satisfied.” Existe un gran contraste entre la definición que
da el entrenador en (35) para la chica asignada Harry —“cunt”— y las “social
planeado para la noche. Pero Tothero es un hombre despierto y sabe usar las
palabras; por una parte, altera el tato, es decir, decide no hablar de Janice una vez
que Rabbit se ha despertado, sino después de salir con las dos prostitutas; por otra
parte, no pregunta a Harry si quiere hablar de sus problemas en ese momento, así que
no le ofrece la ayuda prometida, sino que le invita a elegir entre marcharse con Janice
o acudir a la cita con él. Reclamando de Harry una respuesta (“you must teIl me”), el
viejo Tothero le pregunta directamente: “Do you want to go back now’?” Para su
alivio, en (40) Rabbit contesta negativamente y con una interjección que expresa
alterada; porque mientras ambos personajes hablaban entre sí, cada uno ponia un
figurado.
Diálogo Harry-Tothero 246
F. Consejo y no cobijo.
41 TOTRERO:
42 HARRY:
43 TOTHERO:
44 HARRY:
“Eifleen three.”
45 TOTRERO:
“Mine! Mine exactly. You have short arms for your height. Oh, this is
wonderful, Harry. 1 cai’t telí you how much it means to me that you came to
me when you needed help. Ml those years” (.. . taking a shirt ftom the bureau
made of beer cases aid stripping off the cellophane . . ) “alí those years, alí
those boys, they pass through your hands aid into the blue. And never come
back, Harry; they never come back.” ... “It does my heart goad.“...“Youth
before the mirror. How long has it been, Harry, now telí me truly, since you had
46 HARRY:
“1 had a good time last night” ¡ drove to West Virginia aid back.”
47 TOTRERO:
“You’ll like my lady, 1 know you will, a city petunia” The girí she’s
bringing Ive never met. She says she’s fat. Ml the world looks fat to my
lady—-how she eats, Harry: the appetite of the young. That’s a fascinating knot,
48 HARRY:
“It’s just a Windsor.” (... Tothero drifts to Ihe windaw.) “15 ¡ny car still
there?”
la respuesta que aguardaba: salir con él. La inicial interjección repetida (“Well then,
well then”), así como el modo en que apremia a Rabbit para que se vista, pasando de
El turno (45) también revela esta excitación, ya que sus actos de habla
además, la excitación se manifiesta en los diversos temas que plantea, desde el asunto
de la camisa en el principo de este turno hasta la gratitud hacia el protagonista, desde
de Hany. Por otro lado, el enunciado evaluativo “1 can’t teil you how mucb it means
to me . . •“ es una manera enflitica de mostrar gratitud a Harry y da al discurso del
todos los deportistas a los que ha entrenado; sin embargo, distingue en Rabbit el
mérito de acudir a él cuando necesitaba ayuda, aunque el tipo de ayuda que le está
(38) de éste.
Al final del turno (45), el entrenador formula dos preguntas a Rabbit, así que el
pasarlo bien: “How long has it been, Harry, now tell me truly, since you had a good
time? A long time?” Rabbit responde espontáneamente en (46) diciendo que lo pasó
Tothero hace obvio que la diversión para el entrenador está fundada en el sexo.
Una vez más, Tothero ha formulado una pregunta sin aguardar la respuesta, y
como una persona a quien le gusta hablar y ser escuchado, que concede más
Así pues, Tothero relaciona la diversión con las dos prostitutas con las que van
a reunurse; en este turno (47) habla de ellas y de nuevo trata uno de sus temas
Harry debido a la vejez, sugieren una frustración por parte del entrenador. Tanto el
extramatrunonial, como habrá de verse después- con una mujer joven se ajustan a
este retrato.
G. Intereses de Tothero.
48 HARRY:
“It’s just a Windsor.” (... Tothero drifts to the window.) “Is my car still
there?”
49 TOTHERO:
“Your cm is blue. Yes. Rut on yaur shoes.”
50 HARRY:
“1 wonder if anybody saw it there. While 1 was as¡eep, <lid you hear anything
around town?”
51 TOTHERO:
“No” But then of course 1 didn’t go where there would have been tallc of
yo”.”
52 HARRY:
53 TOTIJERO:
54 HARRY:
stores,”
55 TOTRERO:
56 HARRY:
“Is there a comb aiywhere, Mr. Tothero? 1 ought to use the can” (Under their
feet the men iii the Sunshine Athletic Association laugb ...)“Say, should
57 TOTHERO:
“What are you afraid of, Harry? That poar little Janice Springer? You
overestimate people. Nobody cares what you do. Now we’ll just go down there
aid don’t be tao long in the toilet. And 1 haven’t heard any thanks from you for
alí ¡‘ve done for you, and allí can <laing” (He takes the comb stuck in the brush
58 HARRY:
(They go dowostairs. . . . aid they leave the place. . . Tothero gets hito bis car.
ser fluido; Harry pregunta en (48) y (50), y Tothero sigue fielmente el principio de
en el turno (49), también le hostiga para que termine de verstirse; el brnsco cambio de
tema en uno y otro enunciado expresa la ansiedad de Tothero: “Your car is blue.
Yes. Put on your shoes.” Un mecanismo idéntico se opera en los actos de habla de
porque inmediatamente enfoca el tema del aseo de Harry. Así, Tothero halaga el
quehacer de Hany diciendo: “A noble calling;” y en seguida celebra que Harry haya
La ansiedad del viejo llega a su punto álgido en el turno (57), donde además de
descubrirse el deseo del entrenador por acudir a la cita sin más dilación, se aprecia
apremio se expresa por medio de una orden, suavizada primero por el uso del
pronombre “we”, en el que se incluye Tothero (“We’ll just go down diere”), pero
después dirigida exclusivamente a Rabbit (“and don’t be too long in the toilet”); la
reprensión está expresada de forma indirecta, pero aun así contiene bastante
agresividad y llega a intimidar a Rabbit: “Md 1 haven’t heard any thanks from you for
all Tve done for you, and all 1 am doing.” Tothero es impositivo, gusta de dar
gran persona por mostrar preocupación por sus problemas matrimoniales y por
las gracias no tiene más fundamento que el de mantener a Harry bajo una disciplina
concreta: su voluntad.
de casa haya podido extenderse por la ciudad; en el turno (SO) pregunta abiertamente
a Tothero sobre ello. El turno (56) revela su naturaleza tímida e insegura, puesto que
quiere evitar ser visto por cualquier persona que pueda reconocerle: “Say, should
59 HARRY:
60 TOTRERO:
“Do what the heart commands” The heart is our only guide.”
61 HARRY:
“Into Brewer?”
62 TOTHERO:
(Ihere is no aiswer.) The ladies we’re going to meet, now Harry, 1 have no
conception of what the other one will be like, but 1 know you’l1 be a gentíeman.
And 1 guaraitee you’tt like my fricud. She is a remarkable girl, Harry, with
seven strikes against her ftom birth, but she’s done a remarkable thing.”
63 HARRY:
“Wliat?
64 TOTHERO:
“She’s come to grips. Isn’t that the whole secret, Harry; to come to grips? It
makes me happy, happy and humble, to have, as 1 do, this very tenuous
65 HARRY:
“Yeah?”
66 TOTHERO:
“Do you realize, Harry, that a young woman has hair on eve¡y pan of her
67 HARRY:
68 TOTRERO:
“Do” Do think abcut it. They are monkeys Harry. Women are monkeys.”
(He says it so solemn, Rabbit has to laugh. . . . Tothero laughs tao, and comes
closer on the seat.) “Yet we lave them, Harry, don’t we? Harry, why do we love
them? Answer that, and you’11 aiswer the riddle of life.” (He is squinning
around, crassing aid uncrossing his legs, leaning over aid tapp¡ng Rabb¡t’s
shaulder aid then jerking back aid glancing ant the side window aid turning
Harry, let me telí you something” ... “My wife calís me a person to be
abhorred. But do you knaw when it began? It began with her sUn. One day in
the spring, in nineteen forty-three or faur, it was during the var, without
warning it vms hideous. It vas like the hides of a thousand lizards stitched
together. Stitched together clumsily. Can you picture that? That sense of it
being bh pieces horriñed me, Harry. Are you Iistening? You’re not listening.
69 HA.RRY:
“What you said about Janice this morning kind of wvrries me.”
70 TOTHERO:
“Janicel Let’s not talk about little mutts like Janice Springer, Harry hoy. Tbis is
the night. This is no time for pity. The real women are dropping down out of
the trees.” (W¡th bis hands he imitates things falling out of trees.) “Plip, plip,
plippity!”...
tema de su matrimonio; por ello, recuerda a Tothero en (59) lo que éste le dijo al
principio de su encuentro en (16): “So you think 1 should’ve drunk with Janice.” Pese
a que el entrenador apoya el turno de Harry con una de sus máximas solemnes (“Do
Diálogo Hariy-Tothero 254
what the heart commands. ‘rIte heart is our only guide”), su intención de colaborar en
la discusión del tema no va más allá de estas palabras. Este enunciado de Tothero en
(60) se alza como conclusión del asunto; el entrenador incumple parcialmente el
de ser relevante, sino porque responde de manera demasiado general a una cuestión
del nivel general. Por ello, hasta el turno (69) Harry no vuelve a hablar de este tema
que planteó su entrenador, pues la idea de compartir la bebida con Janice le ha
En el turno (61) Harry formula una pregunta —sobre la dirección que han de
interlocutor, pues plantea una incógnita sobre su amante, Margaret: “. . . but she’s
done a remarkable thing.” A Rabbit, por lo tanto, no le queda otra salida que
tennina por contestar, lo cual, una vez más, pone de manifiesto su gran interés por ser
atención de Harry para asegurar su escucha, así que prosigue en el turno (67) tras
recibir el apoyo de Rabbit, quien en los últimos pares se está limitando a escuchar.
Diálogo Harry-Tothero 255
de las dos prostitutas; llena sus actos de habla con filosofismo sobre las mujeres y el
mecanismos que utiliza el entrenador para elaborar su discurso nos son ya conocidos:
sintagmas. Tothero habla de los temas que él escoge y, si bien guarda la cortesía, el
interés que para él tiene el intercambio comunicativo es sencillamente la declaración,
no la escucha.
aunque no le Ibítan motivos para justificarse: “It began with her skin. . . . It was like
the Lides of a thousand lizards stitched together” Para Tothero la piel avejentada de
distrae a Harry: “You’re not listening. You’re wondering why you came to me.” Esta
dijo, el protagonista sigue apegado a la idea del compartir el alcohol con su esposa.
Sin embargo, Tothero no le da—ahora que se presenta la ocasión—la ayuda
porque se opone a que la conversación gire en tomo a este tema, sino también por el
modo en que califica a Janice: “Let’s not talk about little mutts like Janice Springer.
Diálogo Harry-Tothero 256
TItis is no time for pity. TIte real women are dropping down out of the trees.” El
fuerte contraste entre la caridad que predicaba su turno (18) y el desprecio que este
turno muestra es suficiente para caracterizar al entrenador como una persona falsa.
Cuando Harry llama tonta (“dumb”) a Janice en su turno (17), Tothero replica.
that’s a hará thing to say. Of any human soul;” por ello incluso califica al joven de
monstruo (“monster”) en (24). No existe gran diferencia entre little mutt y dumb, sin
71 TOTHERO:
(‘¡‘bey park the car off Weiser Avenue and meet the girís in front of a Chinese
72 MARGARET:
(Scarcely moving her lips ...)“Tbis is Ruth Leonard. Marty Tothero, aid you,
73 HARRY:
“Harry” Or Rabbit.”
74 TOTHERO:
“Tbat’s rightY’ (Totbero cries.) “The otber boys used to cal] you Rabbit, 1 liad
Diálogo Hany-Tothero 257
forgotten.”
75 RUTH:
76 HARRY:
77 RUTH:
“That’s me tao.”
78 HARRY:
79 TOTHERO:
80 HARRY:
“Mere?” (43-56)
Tothero y las breves de Rabbit, da a su fin cuando ambos personajes se reunen con las
whatever your name is.” Harry no muestra ofensa, sin embargo, y revela a Ruth su
comunicación, pues, no se coarta por los abusos de Tothero ni por la negativa actitud
no a su valía como jugador de baloncesto: “Just big outside.” Lo mismo ocurre con
establece una separación entre él y los tres jóvenes, y además emplea el posesivo “my”
para referirse a sus acompañantes: “my little ones,” lo que realmente le otorga un
J. Conclusión.
ampuloso tono de Todiero, y por ello su sinceridad se hace más verosímil que la de su
entrenador. Aun así., el principio del diálogo revela que Harry es una persona
Diálogo Harry-Tothero 259
lógicamente le aturde la poca participación que le brinda Tothero. Del mismo modo,
Harry una preocupación y un mérito que en realidad no tiene. Así pues, Todiero se
revela como un hombre de palabras, un hombre que gusta de predicar su pensamiento,
aunque éste no se avenga con la ocasión; el valor de sus consejos queda, no obstante,
Leonard. Después de cenar, Rabbit paga quince dólares a la mujer para que vayan al
apartamento de ella. Así pues, Harry y Ruth abandonan el restaurante chino donde
han cenado con Margaret y Tothero, y caminan por las calles de Brewer hasta la casa
de Ruth; allí mantienen relaciones sexuales y pasan juntos la noche. Por el diálogo
entre ambos se descubre a un Rabbit espontáneo y contento; Ruth, por su parte,
revela amargura y dureza, aunque hay momentos en que sus actos de habla expresan
más templanza debido sin duda a los esfuerzos de Harry por conseguir la armonía
comunicativa.
de reto, ambos personajes mantienen interés por los temas que se desarrollan en el
diálogo. Los comentarios cumplen de manera adecuada el princ¡~io de cooperación,
informativos. Las preguntas que formula uno u otro personaje obtienen respuesta del
personajes solicitan acciones del otro de un modo abierto y directo y llegan a mostrar
dominio alternativamente. En cuanto a la máxima de simpatía, es Rabbit quien
constantemente muestra una actitud halagadora hacia Ruth, pese a que a cambio la
mujer lo desaire.
Diálogo Harry-Ruth 261
A. Apertura.
1 HARRY:
2 RUTH:
Sure. In acr.
3 HARRY:
“When 1 was a kid’ ... ‘we used to ~m1kup ftom Ihe other side. Theres a son
ofgloomy forest, and 1 remeinher once 1 came across an oid house, just a hole in
the ground with sorne stones, where 1 guess a pioneer had had a farm.”
4 RUTH:
“The only time 1 ever got up there was in a car with sorne cager beaver.”
5 HARRY:
“Well, congratulations.
6 RUTH:
7 HARRY:
1 dont know. Why shou¡dnt you? Youre aix American.”
8 RUTH:
9 HARRY:
‘You never could be, you’re not little enougkx”
10 RUTH:
II HARRY:
Oh now baby, . . ([he] puts bis arm around the substance of her waist) ‘1
12 RUTH:
13 HARRY:
(He puts bis arm around her. . .) “Come on now, be a pleasant piece.’ (they.
pan at the traffic light.) “Didn’t you kind of ¡fice me in the restaurant9 The
way 1 tried to make oid Tothero feel good? Telling blm bow great he wasT’
14 RUTH:
15 HARRY:
“1 was great. It’s tbe fbct. 1 mean, Pm not much good for anytbing now, but 1
16 RUTH:
17 HARRY:
18 RUTH:
‘Cooking.”
19 HARRY:
20 RUTH:
“Remember how in Sunday scbool the~d teil you eve¡ybody God made was
goed at sometbing? Well, that was my thing, cooking. 1 thought, Jesus, ¡iow 1.11
21 HARRY:
22 RUTH:
23 HARRY:
24 RUTH:
En esta sección aparecen temas vinculados que tienen relación con el inicial,
pero ninguno dura más de dos turnos, de modo que su tratamiento es superficial y
que se alza coma un desaifo al inocente relato de Rabbit en (3); así, el comentado de
aturde a Rabbit, y sin embargo Ruth, aun con dureza, emite una pregunta en (6) para
Por otro lado, Harry manifiesta más interés que Ruth en la comunicación, los
negativas a los enunciados de Harry, o bien fórmulas que rompen las expectativas de
apoyo por parte de éste, como en (12) —“Don’t teil me’— y el insulto en (10) —
“You know, you are a pig really.” Es conveniente también explicar la razón de este
Diálogo Harry-Ruth 264
“You conld never be [a Mexican], you’re not little enough” en (9), es recibido por la
mujer como una ofensa. El adjetivo “little’, que Harry emplea ingenuamente, es
afirman su talento como cocinera y expresan una alegría inusitada en ella; no presta ni
exposición de su historia, comenzando con otra pregunta por la que insiste en atraer
la atención del hombre (“Remember how in Sunday school theyd teil you everybody
God made was good at sometibing?”), ya que no aguarda una respuesta, smo que
concluye con una oración muy enfática porque reproduce en estilo directo su
pensamiento pasado sobre el tema y emplea la interjección “Jesust La mujer muestra
un evidente orgullo por su talento y se revela cordial y sin la aspereza que tiñe todos
continúa siendo tan buena cocinera como era; la breve respuesta de Ruth revela una
Diálogo Harry-Ruth 265
pérdida del entusiasmo previo y en (24) vuelve a declarar, esta vez más
explicitamente, que se dedica a la prostitución (“It’s in the trade”). Por lo tanto, Ruth
parece haber experimentado una alegría momentánea al relatar algo que pertenece a
25 RUTH:
(Tbe key fits and her doar opens. Once inside, as she reaches for the Iight
s~wtch, he knocks her ami down pulis ber around, and kisses ber. Her fingers
curí and a long nail scrapes the tender alón below one eye. He lets her go.) “Get
out.”
26 HARRY:
27 RUTH:
28 HARRY:
29 RUTH:
30 HARRY:
31 RUTH:
32 HARRY:
“No you don’t.”
Diálogo Harry-Ruth 266
33 RUTH:
34 HARRY:
35 RUTH:
En esta sección Ruth se revela en toda su crudeza al contacto fisico con Harry.
Cuando éste la abraza, la mujer emplea en primer lugar una fórmula imperativa (“Get
out”) sin signo de admiración, por lo que no parece que ponga violencia, smo
sequedad. Todos los actos de habla siguientes representan un reto para Harry, puesto
que Ruth retorna parte de los enunciados de éste para hacer comentarios sarcásticos,
como en los pares (26~(27), (28)-(29) y (30)-(3 1); en ellos Ruth contrapone “kill” a
“hug,” “squirt” a “system” y el sintagma “It better be” a “It won’t be.” Pese a que
deferencia con que va a tratarla, Ruth le responde con hosquedad; se burla de dicho
deseo (“1 know all about your systems. A squirt and done”) y rechaza su amabilidad
en que la mujer establece una identificación clara, aunque implicita, entre Harry y los
hombres que acostumbra a tener por clientes: en las generalizaciones (29) y (33).
Ruth califica implicitamente a Rabbit de egoísta y orgulloso en esas generalizaciones.
Egoísta, porque en opinión de Ruth los hombres buscan su propio provecho en el acto
sexual; orgulloso, porque ellos intentan demostrar su buen hacer y su infalibilidad ante
las mujeres.
Diálogo Harry-Ruth 267
mujer, y manifiesta un claro dominio sobre ella; pero dicho dominio no se hace
evidente porque aparece disfrazado de una dulce obstinación. Con el acto (35) Ruth
último enunciado de Harry; la mujer dice “AJE right. You can get into that,” de modo
que cierra la sección bruscamente. Emplea Ruth una fórmula de acuerdo (“AII right”)
cuando los actos de habla anteriores afirman que en realidad discrepa; además, la
invitación (“You can get into that”) sugiere más displicencia que cortesía hacia
36 HARRY:
37 RUTH:
“In bac.”
38 HARRY:
39 RUTH:
“Yeab.”
40 HARRY:
41 RUTH:
42 HARRY:
“Please. Please.”
43 RUTH:
44 HARRY:
45 RUTH:
46 HARRY:
47 RUTH:
48 HARRY:
49 RUTH:
(Rutb laugbs.) “Well aren’t you choice? Do you bave the answer then?”
50 1{ARRY:
51 RUTH:
“Look. 1 don’t know what you think your fiñeen dollars entities you to but 1 got
to protect myself.”
52 HARRY:
“Ifyou’re going to put a lot of gadgets in this, give me tbe flfteen back.”
53 RUTH:
“Say, do you think we’re married or something the way you bosE me aroundT’
Diálogo Harry-Ruth 269
54 HARRY:
(. . . he calis to ¡lcr iii a voice that is almost inaudible) “Yes; let’s be”
En la primera parte de esta sección, desde el enunciado (36) hasta el (50), Harry
toma las riendas del diálogo; por preguntas o actos directivos —imperativos
sus actos de habla se limitan a responder a aquello que se le pregunta, sin verse
(46). Con las fórmulas de cortesía “please” y “let me,” sus enunciados directivos
Por otra parte, en (44) Rabbit concede permiso a Ruth para que entre al cuarto de
baño; se trata de un imperativo que, sin embargo, pierde parte de su flierza directiva
por el uso de la conjunción adversativa “but” (“Rut come out dressed”). En (48) la
misma conjunción adversativa tiene carácter explicativo: “Rut 1 know it’s [the
contraceptive] there,” con lo que Rabbit expresa el motivo de la condición que está
imponiendo a la mujer.
Harry muestra, pues, su atAn por hacer de la actividad sexual un meticuloso rito
y no consiente en que Ruth utilice medios anticonceptivos para la relación sexual con
él; sus preferencias se establecen con una autoridad tan astutamente disfrazada de
mego que la propia Ruth termina por reírse y discutir el trato. Así, la mujer, que
Diálogo Harry-Ruth 270
o cualquiera de sus tipos, así que aparecen sustituidos por “something” en (45),
“them” en (46) y (50), “it” en (47), “rubber kidney” en (48) y “gadgets” en (52). Esta
entre los dos personajes; Ruth se ha mantenido fila y cortante desde el comienzo del
vehemencia. Aparte del distancianiento entre ambos, cabe también pensar que tanto
Ruth como Rabbit están simplemente empleando eufemismos para designar los
pero en Ruth —que es una prostituta profesional y es persona seca— resulta más
adecuado pensar que se debe a la frialdad y apremio con que intenta hacer su trabajo.
“look,” expone una pregunta directa que logra situar a ambos personajes al mismo
finalmente por la mujer; pero el enunciado de Harry en (52) se alza también como
reto, así que cada uno de los personajes expone su consideración final acerca del tema
de los anticonceptivos. Ruth lo hace con una oración enunciativa que incluye una
subordinada concesiva, y Harry con una oración condicional; la mujer, por ello, es
más argumentativa, y Harry más amenazador. Ambos mencionan el dinero con el que
cerraron el trato, de modo que tanto por la forma como por el contenido, el par
impone —“Ifyou’re going to put a lot of gadgets in this, give me my flfteen back”—
Diálogo Harry-Ruth 271
otra parte, tiene relación con todas las órdenes que ha recibido previamente de Rabbit;
• . do you think we’re manied or something the way you boss me around?” El
enunciado de Rabbit en (54) viola las expectativas del lector y de la propia Ruth, pues
responde afirmativamente y expresa un deseo que va más allá de la relación que en
ello también se deduce que tanto para Rabbit como para Ruth, el matrimonio implica
la imposición de la voluntad de uno sobre el otro; Ruth expresa claramente esta idea
situación idónea.
contradictorias en si mismas. Por una parte, los actos de habla de Ruth la caracterizan
como una mujer dura y sentenciosa, y por el contrario, su actitud es sumisa. Por otro
director de las acciones que se desarrollan, y después de todo, consigue que Ruth
55 HARRY:
(he kneels at her feet and kisses the place on ¡lcr fingen where a ring would
have been. Now that he is down diere, he begins to undo the straps of her
shoes) “Why do you women wear heelsT’ .“Don’t they hurt youT’
Diálogo Harry-Ruth 272
56 RUTH:
“Come mi” (Ruth says, iii a voice slightly tense with the fear of falling, .
57 HARRY:
58 RUTH:
59 HARRY:
60 RUTH:
61 HARRY:
“Go ahead, 1 don’t cate” ([he] won’t let her close the bathroom door) “Good
gui.” ([he] ¡eads her into the bedroom. He finds buttons on the back and can’t
62 RUTH:
“Let me do it.”
63 HARRY:
“Don’t be in such a hurry; III do it. You’re supposed to enjoy this. This is our
~edding nigbt.”
64 RUTH:
“Say 1 think you’re sick.” Don’t try to prove you’re a lover on me. Just
65 HARRY:
“You’re so smart”...”Hit me. Come on. You want to, don’t you? Rea¡ly pound
me,”
Diálogo Harry-Ruth 273
66 RUTH:
“My Lord” this’li lake alt mgbt” “That’s what Peor Maggie has te de
67 HARRY:
“Doní ta]k about them.”
68 RUTH:
69 HARRY:
70 RUTH:
Rabbit toma de nuevo la palabra, y abre con dos preguntas en (55) un tema
trivial que Ruth no apoya verbalmente. Por los detalles que el narrador ofrece de la
acción y de la voz de Ruth —Rabbit la besa en el dedo anular para seguir con el rito
del casamiento, desata sus zapatos y le masajea los pies- la mujer parece turbada,
por lo que formula un enunciado directivo en (56), aunque abierto y directo, más
cortés que los anteriores: “Come on. Get into bed.” El enunciado es escueto, como
todos los de Ruth, y podemos relacionarlo con el turno (35); pese a que el contenido
es idéntico en la segunda oración de los dos turnos (“You can get into that” (35) ¡
“(¿itt into bed” (56)), en el nuevo, sin embargo, la cama aparece designada por su
Además, la primera oración del turno en (35) expresaba brusquedad porque cerró el
tema que Harry proponia; en el (56), por el contrario, es Ruth quien abre el tema, y el
imperativo “Come on” expresa más neutralidad que el sintagma “AII right” en (35).
Diálogo Harry-Ruth 274
En (57) Harry saca a colación una vez inés, y sin mención expresa, el tema de
durante la mayor parte de la sección. La insistencia de Harry en (57) y (59) por que
cuenta, además, de que Rabbit no ha permitido a Ruth cerrar la puerta del baño, para
vigilarla e impedir así que utilice la protección anticonceptiva, no hay duda de que el
cada uno de los personajes para referirse a una misma actividad; Ruth en (62) emplea
la forma cortés “Let me do it”, mientras que Rabbit en (63) impone su voluntad con el
uso de una forma de futuro —‘Til do it”— que adquiere el tono de imperativo. De
este modo, Hany controla verbalmente los movimientos de Ruth, quien se deja llevar
Rabbit hace un comentario en (63) que enlaza también con el par anterior (53)-
menos asumir, en los momentos en que se desarrolla el diálogo. El ritual que Hany
está llevando a cabo para llegar al acto sexual con Ruth se revela de nuevo en sus
actos de habla: “Don’t be in such a hurry. . . You’re suppossed to enjoy this. Tbis is
our wedding night.” Por primera vez el protagonista emplea el pronombre de segunda
persona como sujeto de uno de sus enunciados para expresar consideración por Ruth;
función de sujeto en preguntas o en órdenes indirectas, así que con este acto el
protagonista declara su interés por que Ruth obtenga placer. No obstante, al enunciar
estado de rendición verbal y vuelve a mostrar la aspereza del principio; este acto de
Harry en (63) sorprende a Ruth de tal modo que comienza a evaluar satíricamente los
comentarios del protagonista. Así, “1 tbinik you’re sick” y “Don’t try to prove you’re a
lover on me” en (64), “My Lord, tbis’ll take all night” en (66) y ‘~stop farting around”
en (68), se manifiestan como nuevos retos al atAn comunicativo de Rabbit, tanto
de la mujer. Así, cuando ella formula la orden “Just come and go” en (64), Rabbit la
mediante imperativos (“Hit me. Come ...... Really pound me”); otras veces, Harry
simplemente recibe el reto de Ruth con reconocimiento, y con apoyo verbal, como en
el par (66)-(69): “Damn men, either want to hurt somebody or be hurt” (Ruth)—”I
Harry, por lo tanto, se muestra paciente ante los insultantes actos de habla de
71 HARRY:
72 RUTH:
73 HARRY:
“You den’t.” (He pecis [the dress] up her body) “God” - . “you’re pretty.”
74 RUTH:
75 HARRY:
“No” ... “you are.” ([he] goes te her aid picks her up, . . . aid carnes her te
76 RUTH:
77 HARRY:
78 RUTH:
79 HARRY:
80 RUTH:
81 HARRY:
“You do it then.” (... Ruth [is] under bis eyes ..)“So much.”
82 RUTH:
“Toe much.”
Diálogo Harry-Ruth 277
83 HARRY:
84 HARRY:
“Hey jet me.” (when Ruth’s ene ami creoks bock te unfasten [herira.])
85 RUTH:
87 RUTH:
88 HARRY:
89 RUTH:
90 HARRY:
91 RUTH:
92 HARRY:
93 RUTH:
94 HARRY:
“1 don’t want my Ged-damned face washed!” (He gees into t¡le bathroom and
turns en dic light and finds a facecloth ami helds it under dic hot faucet. He
Diálogo Harry-Ruth 278
wring~ it eut aud turus off the light. As he comes bock across the reom Ruth
96 HARRY:
97 RUTH:
“In those damn underclothes you do Iook kind of like a rabbit. 1 thought only
kids wore those elastic kind of pants.” (When he puts the rougb c¡oth te her
face, it goes tense and writhes with a resistance. . . Te Iend bis hands strength
he sits up en her buttecks and leans bis weígbt down threugb stiff arms inte bis
thumbs and palms as they work the. spine’s terrain.) “Yeu sbould be in the
98 HARRY:
(He kneels in a kind of sickness between her spread legs. . He says in praise
sefUy) “Hey.”
99 RUTH:
100 HARRY:
“You’re pretty.”
101 RUTH:
“Come en. Work.” (She suspends blm, subsides... she is first, aid waits for
102 HARRY:
“You’re pretty.”
se alza como una acusación cargada de ironia, pero pacífica y afectuosa (“You have a
sweet tongue”), y la respuesta de Ruth en (72) adquiere también tintes irónicos, esta
vez sin la dureza habitual de sus enunciados (“Fm sony it’ 1 shock you”). Pero este
tiempo presente y por ello no implica una contrición de sus insultos anteriores. Harry
le responde en (73) con apoyo comunicativo, de modo que no pide a la mujer que se
retracte de su actitud, sino que acepta su áspera forma de expresión: “You don’t
[shock me].”
En este mismo turno (73), Rabbit abre un nuevo tema: la belleza de Ruth. El
protagonista hace halagos de la hermosura de la mujer, pero ella contesta en (74) con
un desafio por el que se mofa del criterio de Harry y al mismo tiempo tAlta a su propia
estima; Ruth retoma el adjetivo que emplea Harry para elogiar su belleza (“pretty”) y
lo utiliza como adverbio (“pretty plump”), de forma que se aprecia una singular
conexión en términos comunicativos, pero en ella la semántica se establece como reto.
mujer y reitera sus halagos; Ruth, por su parte, vuelve a hacer mofa de su fisonomia
—en concreto de su exceso de peso— lo cual constata la insatistbcción que siente por
complejos; tras cambiar a otros temas relacionados con las actividades que realizan
antes del puro acto sexual, el protagonista vuelve a alabar a Ruth en (81) y en (83).
En (81) Ruth todavia responde a Harry con reticencia, puesto que a la expresión “So
much [pretty]” del protagonista en (80) la mujer arguye: “Too much,” con un dejo
manifiesta Rabbit por la belleza de Ruth en (100) durante el coito, ésta reacciona
cerrando bruscamente el tema (“Come on. Work”) e instigándole para que termine
que dirige a Ruth sobre su hermosura; en esta ocasión la mujer no desafia los actos de
conversación, pese a todos los desafíos que representan los actos de habla de Ruth,
La tirantez de Ruth continúa durante algunos turnos más, como en (91), (93),
modo que ella responde con crudeza “Don’t flatter yourself 1 want it over with;” la
misma resistencia, como se ha dicho arriba, se da en el par (l00)-( 101), cuando Ruth
rechaza los elogios de Rabbit y le insta a acabar. La mujer se resiste a reconocer sus
sentimientos o preferencias y emite estos enunciados con dureza. En los turnos (93) y
(95), al sentirse ofendida por el comentario del protagonista en (92), Ruth ataca
expresamente a Rabbit con los enunciados “God, you’re insulting!” y “1 don’t want my
God-damned face washed!” La mujer reta con fuerza a Harry con estos dos
y el colérico adjetivo “God-damned.” En el rito que hace Rabbit del encuentro sexual,
a la mujer: “You have all that crust on your tAce,” dice Harry en (92). A pesar de
pacientemente en (94) con un acto afirmativo (“1 just love you too much”), no atiende
a los deseos de Ruth; después de apoyar el turno (93) de Ruth, Harry formula una
protagonista realiza los preparativos del acto sexual llega a sorprender a Ruth de tal
forma que su característica aspereza se pierde por un momento en el turno (97). La
ver a Rabbit en ropa interior; aunque su primer acto de habla contiene elementos del
vocabulario vulgar que acostumbra a utilizar (“damn”), los tres enunciados del turno
Resta decir sobre esta sección que ambos personajes se aúnan en el par (98)-
(99), lo cualno deja de extrañar, dado el constante desafio entre uno y otro. Se trata
del instante en que se desarrolla el coito; la unión fisica parece aflanzarse en una
aproximación comunicativa, de modo que Ruth hace eco de la interjección “Hey” que
1 La interjección “Hey’ —apaite de su uso común para llamar la atención del interlocutor— aparece
relacionada en ¡a novela con los logros de Harry. Es, curiosamente, lo primero que el protagonista articula al
eomen2o de la novela, precisamente cuando encesta la pelota: “‘HeyU he shouts in pride” (10). En las
relaciones sexuales que mantiene con Ruth, la interjección tambión marca el momento de su triunfo —después
de haber puesto una dedicación y una paciencia rituales—, el momento del coito. Para expresar su gozo, Ruth
repite la expresión de Harry en este momento del relato; también la repetirá en su primer monólogo, cuando
reconoce interiormente que este acto de amor fúe para ella memorable: “Hoy that first night when he said that
so sofl ofproudly “Hey” she didn’t mmd so much going under in fact it felt like she should. She forgave them
ah (138-39). En sus tiempos de jugador de baloncesto, la exclamación del público que recuerda Rabbit
contiene la misma interjección: “Hey, Gunner! He>’, Showboat, shoot! Shoot! Rabbit remembers han fondly
now to that guy he had beni a hero of sorts” (40). Jack Eccíes, por su parte, disfruta trayendo a su memoria
las alegres escenas de él y Harry en el campo de golf; cuando el protagonista obtiene una victoria, emplea su
“Hey” favorito: “lix die meantime diere is tbe pleasure of heartng Harry now and then cry, ‘Hey, bey,’ or ‘1 love
Diálogo Harry-Ruth 282
comunión entre ambos. Rabbit, que hasta ahora ha demostrado a Ruth un peculiar
interés —inusitado para ella— por crear un clima especial para el acto sexual, logra
concentración de la mujer en el acto sexual. En (101) Ruth articula una orden que, si
bien es seca en la forma, por el posterior turno (103) se puede deducir que con ella la
mujer manifiesta su anhelo por llegar al clímax y no un deseo por terminar la actividad
sexual. Así, a la orden “Come on. Work” en (101), le sigue la pregunta “O.K.?” de
Ruth son directos y secos, pero la actitud comunicativa que les acompaña difiere
enormemente de sus anteriores actos de habla, puesto que aquellos sellan ser retos y
103 HARRY:
(Ruth takes her lega ftom around blm aid spills bim off her body like a pile of
104 RUTH:
“1 bad forgotten.”
it, ¡ove it!’ Their rapport at mommts attains for Eccíes a pitch of pleasure, a harm]ess ecstasy (157). En la
tercera novela de la tetralogía, Rabbit Is R¡ch, Harry continúa recordando este momento de su relación con
Ruth y repite mentalmente la interjección “He>’.”
Diálogo Harry-Ruth 283
105 HARRY:
“Forgot wbat?”
106 RUTH:
107 HARRY:
“XVhat’s it like?”
108 RUTH:
109 HARRY:
110 RUTH:
“Nowhere. ¡ can’t talk about it.” (He loops bis arm around her waist) “He>’. 1
111 HARRY:
“Sta>’.”
112 RUTH:
113 HARRY:
114 RUTH:
115 HARRY:
“Don’t scare me” (snuggles more securely ag~inst ber side) “He>’ get me a glass
of’water,” (71-84)
el buen hacer de la mujer durante el acto sexual. El turno (104) de Ruth abre un
Diálogo Harry-Ruth 284
nuevo temo con el enunciado afirmativo “1 had forgotten,” que expresa su actual
efecto sobre ella. El contenido de este acto de habla, además, corrobora que dicho
efecto es positivo, puesto que la prostituta confiesa haber olvidado hasta ese
Durante los siguientes pares, encabezados por las preguntas de Harry, la mujer
interjección “oh” y una comparación para explicar sus sensaciones (“It’s he falling
thirough”), lo que expresa una calma novedosa en ella. El desafío, sin embargo, llega
en el par (109)-(ll0), en el que Ruth se niega a responder la pregunta que le hace
Harry (“Where do you fall toT’); los dos actos de habla que componen el turno (110)
Desde este momento, Ruth vuelve a marcar la distancia con la Maldad que
pero ya en el turno (110) la mujer emite la interjección “Hey” que llama de un modo
you better let me up.” Es tal la envergadura de dicha amenaza que produce un efecto
de temor en Rabbit, lo que se comprueba en el turno (115) del protagonista: “Don’t
scare me.’ Sin embargo, el protagonista deja ver claramente tanto su orgullo como su
aun de dirigir la relación, ya que pide a Ruth un vaso de agua a fin de que la mujer
Diálogo Harry-Ruth 285
tenga una justificación para abandonar el lecho. “Hey get me a glass of water” en el
mismoturno (115) es una estratagema de Harry por quedar en un plano superior a
G. Conclusión.
desapego que Ruth manifiesta en sus actos de habla. Por contraste con el diálogo que
Harry tuvo con su mujer en la parte inicial de la novela, en esta conversación los
Ruth se resiste a cooperar verbalmente, de modo que se adivina en ella un deseo por
ser despiadada en el intercambio verbal. Los temas que se tratan son breves y
variados, y giran en tomo al deseo de Harry por lograr la armonía; entorpecido por la
los que incluso ataca su propia integridad, no impiden que al cabo se someta a la
momentos en los que descubrimos a una Ruth sincera y llana que muestra la necesidad
natural rudeza se unen la crueldad verbal y el sarcasmo, que actúan como mecanismos
de defensa.
dedicación absoluta, Harry anhela una unión que no acierta a determinar. Los
conlbnde sexo con amor: el apetito sexual que siente por Ruth no es equiparable al
estar ya casado, sino que no parece significar para él más que un medio para la
consumación del deseo sexual. Que Harry vive el instante presente es, pues,
indudable.
El diálogo concluye tras una amenaza de Ruth; Rabbit, que ha satisfecho sus
no impone su voluntad a la mujer de una manera directa, y con la petición del agua al
ejercicio de una resistencia por parte de Ruth y de una insistencia por parte de Harry
Harry viaja en autobús a Mt. Judge un martes por la tarde para reunirse con el
reverendo Jack Eccíes. Ambos se habían citado en casa de Eccíes para ir juntos a
jugar al goW así que Rabbit llega a la rectoria y llama a la puerta. Lucy Eccíes abre la
repente, da un azote en el trasero a Mrs. Eccíes; antes de que la mujer diga nada,
aparece Jack, quien mantiene una discusión con su esposa ante Rabbit. Una de las
hijas, Joyce, aparece también en la sala, de modo que los Eccíes vuelven a discutir,
esta vez por motivo de Joyce. Hany, por su parte, tiene ocasión de cruzar con la niña
unas palabras. El protagonista queda a solas en la sala, mientras en la cocina el
1 LUCY:
2 HARRY:
3 LUCY:
“HelIo”
4 HARRY:
5 LUCY:
“Hes asleep.”
Diálogo Harry-Los Eccíes 289
6 HARRY
7 LUCY:
8 HARRY:
9 LUCY:
10 HARRY:
11 LUCY:
“He might ~el¡ have. Please come in.” (She leads blm past a balI and staircase
into a cool r~m... She stops iii the center of the mg. . . ) “Listen” (He
stops. The faint bump tbat he also heard is not repeated ...)“I thougjit that
12 HARRY:
13 LUCY:
“I’m the wife.” (she ... sits down in the center of the wblte sofa. .
14 HARRY:
(He takes a padded wing chair opposite.) “Ob, I’m sony.” How oíd is >‘our
eblíd?”
15 LUCY:
16 HARRY:
17 LUCY:
“id like a bo>’.” The girís and 1 have personalit>’ problems; we’re toe much
18 HARRY:
19 LUCY:
“Oh, it’s wonderful for Jack. He loves to have women figbting over blm. It’s
bis little barem. 1 think abc>’ would thxeaten Mm. Do you feel threatened?”
20 HARRY:
21 LUCY:
“It starts earlier than two, believe me. Sexual antagonism begins practically at
birth.”
22 HARRY:
“1 badn’t noticed.”
23 LUCY:
“Good for you. 1 expect you’re a primitive fáther. 1 tbink Freud is like God; you
make it true.”
expresa seguridad en sí misma, si bien sus enunciados son directos y breves, sin
marcas de afecto o de cortesía: “Hello” en (3), “He’s asleep” en (5), “He was up much
of the night” en (7) y “He might well have” en (11). Solamente en el turno (9) Lucy
ofrece a Harry entrar en la casa, pero su fórmula no excede los límites de la cortesía
mínima: “Do you want to come in?” Asimismo, en (11), Lucy sencillamente dice:
“Please come in.” En respuesta a Harry, Lucy cumple sin propasarse todas las
Diálogo Harry-Los Eccíes 291
vocabulario como la natural invitación que dirige a Hany para que escuche, aun sin
cuando excede los limites de la confianza que le brinda Lucy en su enunciado (5)
(“Hes [Jack] asleep”) al replicar: “In the middle of the day?” No obstante, es también
del reverendo al oír decir a Lucy que éste no pudo dormir a sus horas: “Oh gosh. The
forma indirecta la suposición de Harry: “Fm the wife.” Es curioso que la mujer se
identiflque como esposa en lugar de como madre, lo cual seria lo más lógico, dado
reverendo Eccíes.
explica que tiene dos bijas, hembras. Pese a que no respeta la máxima de cantidad, sí
cumple la máxima de relación, ya que no se desvía del tema propuesto por Harry e
Diálogo Harry-Los Eccíes 292
escueta y sugiere gran confianza en sí misma por revelar a su interlocutor una opinión
personal que va más allá del puro intercambio de anécdotas: “The girís and 1 have
personality problema; we’re too much alike. We know exactly what the other’s
en exponer su punto de vista sobre el tema del antagonismo sexual infantil —que ella
la mujer, quien parece estar dándole una lección de psicología por el tono categórico
24 HARRY:
(Rabbit smiles . . Eccíes’ tbin voice, oddly amplificó ¡u bis home, cries doimi
tbe stalrs )
25 JACK:
26 LUCY:
27 JACK:
“She says >‘ou told her it’s alí right.” (the voice whines on .. Mrs. Eccíes gets
28 LUCY:
“1 told ber no such tbingt” (she calís upward ...)“Jack” you bave a
visitor! A very tail young man who says you invited him1”
29 HARRY:
30 LUCY:
“Oh, dear.” (tbe voice upstairs says to itself, then shouts) “Helio, Harry! III be
right down.”
32 JOYCE:
33 HARRY:
34 LUCY:
“Harry—?”
35 HARRY:
“Angstrom.”
36 LUCY:
37 HARRY:
38 LUCY:
“Angstrom. Of course. Aren’t >‘ou the one who disappeared? The Springers’
son-in-law?”
39 HARRY:
“Right.” (he replies smart¡y and... slaps her sass>’ ass. Not hard; a cupping
40 LUCY:
En esta segunda sección, dos voces más participan en el diálogo. Jack Eccíes y
partícipe a Lucy, que aún está con Harry en el piso de abajo. Eccíes, además, saluda a
Los turnos (25), (27) y (28) muestran una natural comunicación flimiliar entre el
mujer hace eco del mensaje que el protagonista quiere hacer llegar a Jack: “To play
goW” dice Rabbit en (29), y Lucy repite a su marido: “To play golf’ en (30). Jack
la acción que Rabbit lleva a cabo —dar un azote en las nalgas de Lucy— tensa la
aparición de Jack en la sala ni impide ni favorece una posible reacción de Lucy frente
y Mrs. Eccíes llega a su fin por causa de este atrevimiento de Hany, y no se reanuda
gusto, exaltado por la confianza que le ha brindado Lucy; este comportamiento con la
mujer del ministro prueba su naturaleza instintiva, más fuerte que la compostura
social. Este vislumbre de promiscuidad siempre aparece en Harry cuando trata con
41 JACK:
(A chaotic tumble on tbe stairs shakes the waIl. Eccíes jolts to a stop in front of
42 HARRY:
43 JACK:
44 LUCY:
“Jack, >‘ou aren’t real/y going to pía>’ golf apin. You said >‘ou bad alí those
45 JACK:
46 LUCY:
“Two. You made twa On Fredd>’ Davis and Mrs. Landis. The same oíd safe
ones. What about the Ferrys? You’ve been talking about the Ferrys for six
months.”
47 JACK:
“Wbat’s so sacred about the Ferrys? They never do anything for the church. She
carne on Christmas Sunday and went out by the choir doar so she wouldn’t have
to speak to me.”
48 LUCY:
“Ofcourse tbey don’t do anytblng for the church and that’s why you should calI
as you know perfectly ~vll. 1 don’t tbink anytMng~s sacred about tbe Ferrys
except that you’ve ben brooding about her going out the side door and making
everybod~s life miserable for months. Now if sbe comes on Easter itil be tbe
sarne tMng. To telí you my honest opínion you and Mrs. Ferry would Mt it off
49 JACK:
“Lucy, just because Mr. Ferry owns a sboe factory doesn’t make tbem more
50 LUCY:
“Oh Jack, you’re too tiresome. You’re just afraid of king snubbed and don’t
quote Scripture to justi~’ yourself. 1 don’t cre if the Ferrys come to church or
51 JACK:
“At least the .lehovab’s Witnesses put into practice what the>’ say they believe.”
52 LUCY:
“1 don’t know what that’s supposed to mean.” ..“but when >‘ou asked me to
marry >‘ou 1 told you what 1 felt and you said alí right fine.”
Diálogo Harry-Los Eccíes 297
53 JACK:
54 JOYCE:
“Momm>’ 1 bad a rest.” (The little voice, sh>’ly penetrating, surprises tbem from
aboye.)
manifiesta. Encrespada también por el azote que ha recibido de Harry, a Mrs. Eccíes
le molesta de Jack tanto que abandone el hogar para jugar al golf como que trate con
autoritarismo y rigidez; los reproches que llenan sus actos de habla están formulados
con racionalidad, de modo que para Jack no es tarea &cil combatirlos. Así, en el
turno (44), Lucy dirige a Eccíes una orden (“Jack, you aren’t real/y going to play golf
again”) y después ofrece una razón indiscutible, puesto que repite las palabras de su
marido acerca de sus deberes pastorales: “You said you liad al] those calls to make
mujer se apoya (“1 made the calls tbis morning”); pero Lucy contraataca en el turno
(46) con el mismo recurso, es decir, dando como prueba anteriores comentarios o
actos de Jack: “Two. You made two. ... You’ve been talking about te Ferrys for
six months.” La esposa de Eccíes, por lo tanto, se atiene a razones que son
rotundidad, como “as you know perfectly well”, “of course they don’t”, “that’s why
you should cali” en (48); y otros que evalúan negativamente la forma de ser de Jack,
Diálogo Harry-Los Eccíes 298
como “you’re both equally childish” y “ you’ve been . . . making everybodys life
El diálogo se tensa, y con ello Jack impugna las acusaciones que su mujer le
entredicho los juicios de Lucy, o bien mediante los paralelos con pasajes bíblicos que
aplica uno de los mensajes de Cristo sobre las riquezas (en Mateo 19, vv. 23-26),
aunque lo paraifasea a su conveniencia: “Lucy, just because Mr. Feny owns a shoe
factoiy doesn’t make them more important Cbristians than somebody who works in a
shoe factory.” Este enunciado del reverendo tiene cierto tono doctrinario que Mrs.
perfectamente los recursos que Jack emplea para defenderse de sus criticas; por ello,
en el turno (50) Lucy es directa cuando juzga a Jack y autoritaria cuando rechaza sus
estratagemas: “You’re just afraid of being snubbed and dont quot Scripture to justif~’
yourself.”
Jack también se muestra irónico con Lucy, como se aprecia en el turno (51), en
el que parece recriminar a la mujer una falta de coherencia entre lo que dice creer y lo
que en realidad cree: “At least te Jehovas Witnesses put into practice what they say
they believe.” Esto tensa aún más a ambos personajes, sin que ninguno alcance un
nivel superior; cada uno discute a su propio modo y ninguno de los dos se arredra.
Diálogo Harry-Los Eccíes 299
54 JOYCE:
“Mommy 1 had a rest.” The little voice, shyly penetrating, surprises them from
aboye.
55 LUCY:
“Joyce. You go right back hito your own bed and have a nap.”
56 JOYCE:
57 JACK:
“We’ve been screaming rigt under her head.” (..iEccles telis Ms wife.)
58 LUCY:
59 JOYCE:
60 LUCY:
“You did not. You ~re never asleep.” (Mrs. Eccíes walks to the foot of the
stairs...)
61 JACK:
62 JOYCE:
63 LUCY:
“That’s not a drearn at alí.” (the woman snaps, and turns on her husband) “It’s
64 JACK:
“She asks for them.”
Diálogo Harry-Los Eccíes 300
65 LUCY:
66 JACK:
67 LUCY:
“Well you both have perverted senses of humor. Every night she asks me ahout
68 JACK:
“Telí ber wbat it means. II you had Belloc’s and my fáitb in the supernatural
69 LUCY:
70 JACK:
71 HARRY:
72 LUCY:
(She looks at blm ...)“If oid>’ you wovld take yourself seriousl>’.” (she sa>’s to
Eccíes, and on glimpse>’ bare leg~ files down the sullen bali of tbe rectory.)
mantiene la pareja, pero de inmediato aviva la tirantez. El hecho de que Joyce declare
en (56) que no puede dormir debido a la algarabia de voces hace que Lucy y Jack
riñan mucho más frontalmente que antes; el punto álgido se da en el par (57)-(58),
donde Jack culpa al volumen excesivo de las voces de ambos durante la discusión
(“We’ve been screaming . ..“) y Lucy, más agresiva, declara que la culpa es de Jack y
A partir de este momento, Eccíes muestra una actitud más sarcástica, puesto
que se apoya en la inocente niña para justificar sus razonamientos y así atacar
indirectamente a Lucy. Para escudarse contra las criticas de su mujer acerca de los
cuentos que acostumbra a leer a la bija, el ministro afirma en (64) y (66): “She [Joyce]
likes them [the poema]” y “Joyce and 1 think they’re flmny.” También se descubre este
sarcasmo en los turnos (68) y (70). En el primero, Eccíes expresa cierta
una cínica motb de Jack al modo en que Lucy acostumbra a criticarle, así que se hace
eco de las palabras de su mujer: “Fm awfhl when 1 take myself seriously, you mean.”
Lucy, en cambio, muestra franqueza en sus enunciados, ya que dice con claridad lo
que piensa, sin dobles sentidos: emplea el adjetivo “hateflil” en los turnos (63) y (65)
para calificar los cuentos que Jack lee a la hija, así como “damn” en (67) para mostrar
su irritación contra lo que sugieren; y declara, también en (67) que padre e bija tienen
El enfrentamiento termina por fin cuando Rabbit informa en el turno (71) del
olor a quemado que percibe. El último enunciado de Mrs. Eccíes a Jack en (72) se
alza como una acusación y un reproche cargados de amargura: “If only you would
Este es uno de los dos únicos diálogo por los que el lector conoce la relación
enunciados que le dirige —(55), (60) y (63)— no sólo por las órdenes que le da, sino
también por el hecho de cortar la comunicación de manera tajante. Así, Lucy manda a
su bija que vuelva a su habitación y se eche a dormir en (55), y en (60) desmiente con
sequedad los argumentos que hace la pequeña en (54) y en (59). Fórmulas directivas
del tipo “Joyce. You go right back hito your own bed and have a nap,” donde el
vocativo es más que una llamada de atención por ir cerrado con el punto, el
73 JACK:
“Jo>’ce. go back to your room and put 011 a sblrt ami you can come down.” (The
child instead thumps down three more steps.) “Joyce, did you hear me?”
74 JOYCE:
“You get it, Dayud-dee.”
75 JACK:
76 JOYCE:
77 JACK:
78 JOYCE:
79 JACK:
“In your room, sweet. Of course you know where it is. You get your shirt and
80 JOYCE:
(But she is already haIf’~ay down) “I’m ft¡gbtened of the li-un” (sbe sighs with
a little smile . .
81 JACK:
82 JOYCE:
“Please, Daddy. Please please please please pleose.” (She has reached the foot
83 JACK:
(jEccíes Iaugbs. bracing bis unbalanced weight on the cblld’s head ...)“ Ml
1’You ~xait¡ere and talk to Uds funny man.” (And [he] bounds up tbe
nght”
esta paciencia llega a tornarse manipulación por Joyce, quien en los turnos (74), (76),
(78), (80) y (82) consigue que Jack haga justamente lo que él le había mandado hacer
enunciados del turno (63) de Eccíes y los de Lucy en (55); aunque el padre manda a la
hija volver a su habitación para vestirse —no para dormir, como hace la madre— y le
Diálogo Harry-Los Eccíes 304
da penniso para bajar a la sala, el tono y la forma de las oraciones difiere por
completo: “Joyce, go back to your room and put on a shirt and you can come down.”
verbo “can” concede a la niña permiso. Incluso razona con ella en (75), cuando la
niña refuta su orden: “Why should 1 get it [the shin]7” fladdy is al] the way
tener frente a Lucy en los turnos (64), (66) y (68); acerca de los temerarios cuentos
de H. Belloc, autora infantil cuya obra deja traslucir una angustia vital que Updike ha
calificado en otro lugar de robusta y desafiante (AP 244). Jack defendia en sus actos
de habla que la niña pedía al padre que le leyera los cuentos y que se divertía con
ellos. Joyce, en el turno (80), se niega a regresar a su donnitorio porque “[she is]
fiightened of the li-un,” uno de los crueles personajes de los poemas. Así, el padre es
víctima de la soberbia que en el turno (68) manifestó ante su esposa: “If you liad
Belloc’s and my faith in the supematural these perfectly natural questions wouldn’t
upset you.”
84 HARRY:
85 JOYCE:
86 HARRY:
87 JOYCE:
“Ves.”
88 HARRY:
89 JOYCE:
(She scarnpers from Mm down the hall, tbe ~ay her motber went.)
90 JACK:
(. . . Eccíes’ voice in the kitchen, arguing Joyce into her sweater, asking Lucy if
the cake was ruined, expla¡mng, not knowing Rabbit’s ears ~ere around the
91 LUCY:
92 JACK:
“Hes ftightened.”
93 LUCY:
94 JACK:
“But hes even frightened of me.”
95 LLJCY:
96 JACK:
(. . . at last calling, in a volee that has healed too srnooth over tbe scratches of
las preguntas que le hace Harry. La primera respuesta de Joyce sorprende porque
Diálogo Harry-Los Eccies 306
niega con un movimiento de cabeza que sea una niña buena, mientras que la
siente culpable por no haber dicho la verdad a su madre en (54) y (59) —al afirmar
que ya había dormido y que había tenido una pesadilla sobre un león—ni a su padre en
(76)— al declarar que ignoraba dónde estaba la cómoda de su alcoba. Por su parte,
Harry formula tres preguntas a la niña que se ajustan al lenguaje infhntil, lo que prueba
su carácter comunicativo. Sin embargo, las preguntas de los turnos (86) y (88)
quien pregunta si es buena y por qué. Hallar en Harry una intención que vaya más
allá de la mera anécdota es quizás aventurar demasiado, puesto que la teoría de los
actos de habla no puede probarla. Pero el hecho sugiere a ciertos críticos que la
mientras Harry aguarda en la sala. Allí, Jack explica a su mujer que necesariamente
ha de ir a jugar al golf con Harry. El ministro alega en (90): “Don’t think this is
pleasure for me. It’s work.” Esta declaración infUnde ciertas sospechas sobre la
sinceridad del ministro, ya que en el turno (44) su mujer le recuerda que debe cumplir
sus obligaciones y no marcharse a jugar al goW pero Lucy no se deja embaucar por la
respuesta que le da Eccíes en (45) —“1 made the calls tbis morning”— que parece una
falsa justificación más que la verdad. Prueba de ello es el contenido del siguiente par
(46)-(47); no hay coherencia entre el apremio que, como afirma Lucy, ha mostrado su
marido durante seis meses por contactar con algunos parroquianos y la repentina poca
importancia que les concede ante el plan de ir a jugar al golf. Este enunciado de (90),
además, será desmentido más adelante en la novela, cuando el propio Eccíes reconoce
Alice aud Kenneth Hamilton, The E¡ements of John Upáilhe (Graud Rap¡ds, Nliclugan w. & Eerdmans,
1970) 149-50.
Diálogo Harry-Los Eccíes 307
demás, la comunicación entre Eccíes y su esposa termina de forma fluida, si bien Lucy
Lucy no deja de exigir a Jack una explicación por la urgencia de marchar con Harry a
jugar al golf; a la mujer le extraña que, como dice Eccíes, Angstrom sienta miedo:
“Well he came through that door cocky enough.” La firmeza de sus enunciados se
aprecia, por ejemplo, en el turno (91), sólo con forma de pregunta por la
entonación— “There’s no other way to talk to 1dm?”— por lo que más que buscar
Aunque sus actos de habla son rotundos, no hacen cambiar de idea a su marido, quien
G. Conclusión.
da Angstrom a Lucy se explica por lo que de instintivo hay en él; el hecho tensa la
dirigirse la palabra.
con su bija Joyce es impositiva y muy autoritaria. Se percibe una clara tirantez entre
Diálogo Harry-Los Eccíes 308
los miembros del matrimonio Eccíes por cuestiones del ministerio de Jack; el esposo
aprecia en los reproches que dirige a su marido —incluso delante de Harry, que es un
extraño para ella; su modo de combatir es la palabra directa y rehúsa la manipulación
simpatía del lector por ser noble y llana, pese a toda su rigidez.
Diálogo Harry-Jack Eccies
Después del enfrentamiento del matrimonio Eccíes ante Hany Angstrom, tiene
lugar el segundo diálogo a solas que entablan Harry y el reverendo Jack Eccíes;
ambos personajes salen de la rectoria, de camino al club de golf Chestnut Grove. Jack
retoma una frase que Rabbit le dirigió en su primer encuentro, cuando el clérigo trató
Having rehearsed that this mormng, Rabbit answers without hesitation “Ves”
Eccíes blinks in surprise “Do you think, then, tbat God wants you to make your
wife suifer?”
“Let me ask you. Do >‘ou tblnk God ~ants a i~aterThll tobe a tree?” (10 1-02)
(3) de este nuevo diálogo. Así pues, es Jack Eccíes quien establece el turno defoco al
clérigo manifiesta interés por saber en qué consiste el problema de Angstrom, dado
argumento.
1 JACK:
2 HARRY:
3 JACK:
“1 ~as remembering our other conversation. About the waterfall and the tree.”
4 HARRY:
5 JACK:
“It stopped me sbort” Tben you said you know what’s inside you. Ive been
wondering alí weekend wbat that was. Can you telí me?
6 HARRY:
“Helí, it’s notMng much” It’s just tbat, welI, it’s alí there is. Don’t you
tblnk?”
7 JACK:
“1 dropped by Monday morning to teil tbem you were in the county. Your wife
was in the back yard witb your boy mid what 1 took to be mi oid girí ftiend, a
Mrs.—Foster? Fogleman?”
8 HARRY:
9 JACK:
“1 don’t realí>’ know. 1 ‘was distracted by ber sunglasses. They were the mirror
10 HARRY:
“Oh Peggy Gring. Tbat moron. She married that Mck Monis Fosnacht.”
11 JACK:
“Fosnacht. Tbat’s rigbt. Like the doughnut. 1 knew there ~ sometMng local
12 HARRY:
13 JACK:
14 HARRY:
“The thing 1 remember about it, when 1 was, oh 1 must have kw six or seven,
because he died in 1940, my grandfather would wait upstairs until 1 carne down
15 JACK:
16 HA.RRY:
“1 forget. It wza just sometbing you didn’t ‘want te be. Walt. 1 rementer, ene
year 1 was tbe last downstairs and ni>’ parents or somebod>’ teased me and 1
didn’t like it and 1 guess 1 cried, 1 don’t know. An>’way that’s why the oíd man
stayed up.”
17 JACK:
18 HARRY:
El turno (1) de Eccíes ya anticipa el tema de que van a tratar —el problema de
reverendo. Rabbit da apoyo a todos los actos de Eccíes, pero los turnos (3) y (5) de
Jack forman una unidad, ya que éste no presta atención al enunciado de Rabbit en (4).
impresionado a Eccíes no es más que la repetición de las palabras que oyó decir a
tell me [what that was]?” Jack inicia sus pesquisas a fin de averiguar el enigma que
encierra la supuesta sabiduría de Harry. Sin embargo, el protagonista viola las
significado de la celebrada frase, finalmente declara: “It’sjust that, well, it’s all there is.
Don’t you think?” El hecho de afirmar que su formulación contiene una sabiduría
Rabbit revela, ya una falta de reflexión, ya una reticencia por descubrir ante el clérigo
interlocutor. Por otra parte, la pobreza léxica de Rabbit en este turno hace pensar en
la fálta de recursos verbales del protagonista para expresar una idea de carácter
filosófico. La interjección “hell”, que sugiere un esfuerzo por hallar las palabras
adverbio “well”, que marca la frontera entre la posible explicación y la elusión de ésta:
“It’s just that, wefl, it’s ah there is.” Ya porque no sepa explicar la idea —por
incapacidad intelectual o por deficiencia verbal— o porque no quiera revelarla, el
que no insiste sobre el tema; en el turno (7), los actos de habla de Jack incumplen por
comunicativo como por el nuevo tema que inaugura el reverendo, no hay duda de que
Diálogo Harry-Jack 313
mencionan en su turno (7). La última oración que pronuncia Eccíes hace explicita la
mención de la familia de Harry, pero el pronombre “them” del primer enunciado —
anteriores, por lo que este primer acto de habla desorienta al lector. Ello puede no
mente gira el tema. El reverendo conduce el nuevo tema con astucia, puesto que no
decir, la figura de una amiga de Janice Angstrom; Eccíes pregunta a Harry el apellido
de la mujer, de modo que el tema de la primera parte del turno —Janice y Nelson—
queda aplazado.
cabo una estrategia para tantear el interés de Rabbit en su fámilia o los sentimientos
de éste con respecto al abandono de su hogar; tan sólo contamos con una prueba para
defender dicha estrategia: el hecho de que Eccíes introduzca el tema sin existir
vinculación anterior. Por ello, cabe también pensar que el clérigo esté sencillamente
esposa, ya en el turno (52); hasta ese momento el reverendo Eccíes no sacará el tema
a colación. Esta segunda bipótesis tiene sentido por lo que el propio Eccíes va a
alegar en una sección posterior de la novela, mientras habla con Mrs. Springer:
Diálogo Harry-Jack 314
“Playing golf with someone is a good way to get to know 1dm. That’s what 1 try to do
get to know people. 1 don’t think you can lead someone to Christ unless you
know 1dm” (141). Por lo tanto, el clérigo puede estar simplemente intercambiando
impresiones con Harry para conocerle mejor y así poder realizar su estrategia: hacerle
desemboca en otros temas, vinculados a tavés del apellido de ésta. Rabbit recuerda la
tradición alemana que lleva el nombre de Fosnacht, por lo que relata incluso hechos
también memorias de su padre y de su abuelo a partir del turno (19). Los dos
preguntas como con respuestas que sirven de apoyo al interlocutor. Hasta el turno
(18) es Rabbit quien relata sus recuerdos, mientras que Jack le dirige preguntas al
memoria, que él mismo reconoce en el turno (16), hace que sus enunciados se hallen
información: “1 forget. It was just something you didn’t want to be. Wait. 1
remember, one year . . .“ Pese a que es Harry quien inaugura el tema del Día
Fosnacht en (12), muestra poca capacidad para dar a Jack una definición de dicha
costumbre; cuando el clérigo le pregunta en (15) cuál era el castigo por ser un
esta tradición alemana; sus actos de habla en (14) y (16) son dubitativos y su
enunciados “1 don’t know” y “Anyway that’s why the oíd man stayed up” del turno
(16) cierran el turno definitivamente, pues sugieren que Rabbit no sabe más de lo que
y, sin insistir en el tema que parece haber zanjado su interlocutor, establece otro tema
vinculado; así, ante la mención del abuelo, Jack pregunta a Harry sobre él en (17).
19 JACK:
dreadful arguments ‘with ni>’ father. Nl>’ grandfáther was the Bishop of
Providence, and bad kept his church from going under to the Unitanans by
He loved BeIloc and Chesterton. In ~ct he used te real to us those poems you
20 HARRY:
21 JACK:
“Ves. Belloc has this bitter mocking streak my ivife can’t appreciate. He mocks
cblldren, which she can’t forgive. It’s her psycholog>’. Cbildren are very sacred
in psycbo1o~i. Where was 1? Ves; along ~ith his watered-down theolog>’ ¡ny
gxandfather had kept in bis religious practice a certain color and a rigor that
my father had lost. Grandpa felt Daddy ivas extremel>’ remiss in ¡mt having a
famul>’ worship service every night. Nl>’ fatber would sa>’ he didn’t want to bore
bis cbildren the iva>’ he bad been bored with God and anyway wbat ~s the
Diálogo Harry-Jack 316
good of worshiping ajungle god in the living-room? ‘You don’t think God is iii
the woods?’ my grandfáther would sa>’. ‘Just bebind stained glass?’ And so on.
M>’ brothers atid ¡ used to tremble, because it put Daddy into a terrible
depression, ultimatel>’, to argue with him. You know 1mw it is with fatliers, >‘ou
never escape the idea that ma>iie after ah theyre right. A little dried-up oid
man with a Yankee accent who ~s realí>’ awfully dear. 1 remember he used to
grab us ti>’ the knee at mealtimes with tbis brown bon>’ batid atid croak, ‘Has he
expresa con claridad y orden; incluso cuando se desvía del tema en el turno (21),
pregunta de manera retórica: “Where was 1?” y rápidamente, con un “yes”, continúa
escogido, por lo que se deduce que sus dotes de orador en el púlpito se extienden al
diálogo informal. Tanto se entusiasma con su historia familiar, que en el turno (21)
abandona en dos ocasiones el empleo de “my fhther”, para referirse a su padre, por
son largas y poseen carácter narrativo; las de Rabbit, como se ha visto, son breves y
lvi>’ father would sa>’ he didn’t want to bore bis children the iva>’ he liad been bored
wflh God atid an>’way what ivas the goad of worshiping a jungle god iii the living-
room9 My brothers aud 1 used to tremble, because it put Daddy into a terrible
knee at mealtimes witb tbis brown ben>’ hand and croak, ‘Has he ¡nade you believe in
The thing 1 remember about it, when 1 was. oh 1 must have been Lix or seven, because
he died iii 1940, m>’ grandftther would ~xaitupstairs until 1 came down so 1 wouldn’t
be the Fosnacht. He lived ~th us then. . . . 1 remember, one year 1 was the last
downstairs and m>’ parents or somebod>’ teased me and 1 didn’t like it and 1 guess 1
cried, 1 don’t know. An>’way that’s why the oid man stayed up. (Harry Angstrom)
sueltos enunciados de Rabbit apenas integran una idea con coherencia, y en cambio,
22 HARRY:
“Ves, 1 think so. Heil as Jesus described it. As Leparation from God”
24 HARRY:
25 JACK:
“1 don’t think LO. 1 don’t think so at alí. 1 don’t think even the blackest atheist
has mi idea of what real separation will be. Quter darkness. What we live in
>‘ou might calI” (—he looks at Harry and laughs—) “inner darkness.”
26 HARRY:
“Well 1 doní know ah thiL about theolog>’, but III telí >‘ou, 1 do feel, 1 guess,
27 JACK:
28 HARRY:
“Well 1 guess tbat makes your friend Jesus look pretty foolish.”
29 JACK:
“He did Lay” tbat smnts sbouldn’t marry.” (. . . They turn off tbe road and
witb a long sign that bas CHESTNIJT GROVE GOLF COURSE. . Eccíes
30 HARRY:
“Wha~
31 JACK:
32 HARRY:
“Wbat kind?”
Diálogo Harry-Jack 319
33 JACK:
“A Parisbioner of mine, a MrL. Horace Smith, has about eight acres of garden
mmi.”
34 HARRY:
35 JACK:
“Nobod>’ doeL, that’s what Mrs. Smith says. There are no gMdeners left. For
36 HARRY:
37 JACK:
“It wouldn’t be forty bours. Flexible time. That’s what you want, ísn’t it~
Flexibility? So you cmi be free to preach to the multitudes “ (. Rabbit gets out
38 HARRY:
Jack en (21), que trata de la cuestión del infierno. Rabbit apoya la comunicación
atendiendo al tiempo pasado del discurso de Eccíes, de modo que pregunta primero
con referencia al abuelo de Jack: “Did he jjbelieve in Hell]?” Pero, sin dilación,
you?” Así se inaugura un nuevo tema, por el que Rabbit siente una patente
(23) y “¡jHell is] Outer darkness. What we live in you might call inner darknesss” en
enunciado es terminante: “Of course, all vagrants think the~re on a quest. At least at
—“He [Jesus]
did say that saints shouldn’t marry”— y con ello concluye la discusión
Desde que preguntó a Jack sobre el infierno en (22) hasta que finaliza el
tratamiento de este tema, Harry inicia sus actos de habla siempre con el término
otorga el valor de la persona con ideas propias. Harry satisface su curiosidad sobre el
infierno en el turno (23), donde Eccíes explica que Jesucristo lo definió como la
encuentra con la discrepancia del clérigo en los turnos (25) y (27), Harry sigue firme
en su idea y replica a Eccíes. Si bien Jack expresa con rotundidad —y, según Rabbit,
oponiendo el saber al sentimiento en el turno (26): “1 don’t know all this about
theology, but... 1 do feel, 1 guess, that somewhere behind all tbis there is something.
that wants me to flnd it.” Aun más, en oposición al ataque de Eccíes en el turno
(27), Harry retúta el argumento del ministro inteligentemente; con la misma timidez,
pero poniendo fuerza en el adjetivo “foolish” y con la ironia que sugiere “your fiiend
Jesus”, Hany sigue fiel a su idea inicial. Así pues, por muy rotundo que haya sido
Jack Eccies, éste no ejerce ningún control sobre el pensamiento de Rabbit, quien, pese
continuación añade un nuevo tema con su enunciado: “before 1 forget.” Harry apoya
la comunicación en el turno (30), y sin esperar a que Jack emita su mensaje, pregunta:
iniciativa de Eccíes, el tema del empleo como jardinero para Harry. El protagonista
no responde afirmativa ni negativamente cuando Jack le pregunta si quiere un trabajo;
Harry responde, a su vez, con la pregunta “what kind? por lo que establece
su insistencia en (35) y (37), Harry rehúsa el ofrecimiento por tres veces y muestra
poco entusiasmo: “1 don’t know anything about gardening” en (34), “A buck an hour.
That’s pretty poor” en (36), y “1 can’t. 1 may not even stay in the county” en (38); esta
última razón es muy dificil de rebatir, por lo que el ministro le invita cortésmente a
pensarlo en (37). Rabbit, por lo tanto, muestra su rechazo, pero respeta en todo
lógicas.
Diálogo Hany-Jack 322
39 JACK:
40 HARRY:
“What girí?”
41 JACK:
42 HARRY:
43 JACK
(They wallc side by side to the cenient-block clubhouse.) “It’s the strange tbing
about you mystics, how ofien your little ecstasies wear a skirt.”
44 HARRY:
45 JACK:
“1 know. Forgive me. I’m in a very depressed mood.” (... he and Eccíes walk
togetber toward the first tee . . . Eccíes laughs) “Tbat’s the best first drive 1
ever saw.”
aprovecha la ocasión para filtrar irónicamente la información que tiene sobre las
reticencia a las ironias de Eccíes. En el turno (40), Rabbit muestra su sorpresa por la
alusión indirecta que hace Jack a Ruth; el ministro juega con ventaja, pues hasta este
momento el protagonista ignora que Jack conozca su relación con Ruth. Una vez que
Diálogo Hany-Jack 323
enunciado “aren’t you smart?” de modo que dirige al clérigo su irritación; en seguida,
Harry alega que no conoce a dicha mujer. El protagonista, aunque tímido, irreflexivo
todavía más con su ironia, y retomando el tema anterior, le califica de místico: “It’s
the strange thing about you mystics, how oflen your little ecstasies wear a skirt.” Con
por lo tanto, formula un enunciado que reta con fuerza las palabras de Eccíes, y que,
de no ser por la disculpa del reverendo en (50), habría roto la comunicación: “Say. 1
de punto es una firme llamada a la atención de Eccíes, y la frase final del turno —“you
know”— es una interpelación muy directa al reverendo. En este turno, pues, Rabbit
deja ver su irritación y declara su disgusto por la mezquindad de Eccíes; aun así, no
llega a mostrarse verbalmente agresivo. Frente a Jack, Harry revela una timidez que,
por ejemplo, pierde con su esposa, con quien la comunicación se toma violenta o
46 HARRY:
“¡Vg not a first drive. 1 used to bit the bali around when ¡ was a caddy. ¡ should
47 JACK:
“You expect toe much ofyourself. Watch me, titatíl make you feel better.” (.
He punches the balI with a cramped backswing. ¡t goes stra¡ght, though bigh
and ~... TheVre on a seesaw, Eccíes goes up, he comes down Harry
has lost. Sotnehow Rabbit can’t tear. bis attention from where the bali should
bave gone Hís eyes can’t keep with where it did go.) “Here it iL,”
48 HARRY:
49 JACK:
“Not at Mí, not at aH. You’re extreme!>’ promising. You’ve never played and
yet >‘ou haven’t once missed the balI completel>’.” (... be misses tbe bali
completel>’.) “Your oid>’ mistake is trying to use your heigbt,” You have a
beautiñil natural swing.” Bend to tite bali” Imagine >‘ou’re about to sit
down.”
50 HARRY:
51 JACK:
“Don’t stab your putts” ... “A little easy swing, arms stiff. Distance is more
important tbmi aim on the first putt. Try again.”
52 HARRY:
([Harry] Walking toward Eccies ...)“You never did telí me how Janice is.”
53 JACK:
“Janice?” She seemed in geod spirits on Monda>’. She was out iii the back
yard with this otiter woman, and the>’ were both giggling when ¡ carne. You
must realize tbat for a little while, now tbat she’s adjusted somewhat, shell
Diálogo Hany-Jack 325
probabí>’ enjoy being back with her parents. It’s her own version of >‘our
irresponsibility”
54 HARRY:
“Actualí>”’ ( ... squatting to line up the putt ‘she can’t stand her parents
any more than 1 can. Sbe probabí>’ wouldn’t’ve married me if she hadn’t been ¡ti
such a burry to get awa>’ from ‘em.” (His putt slides past en tite down sicle
formula Jack Eccíes en el turno (45). Es el clérigo quien introduce el tema del golf
una vez que comienzan el partido, y sus actos de habla evalúan el estilo de Harry,
como en (45) y (49), ole instruyen en el juego, igualmente en (49) y también en (51).
favorablemente el tiro de Harry con el enunciado “that’s the best flrst drive 1 ever
Harry desmiente en el turno (46) que sea la primera vez que juega, por lo que se
revela como una persona sincera. Por otro lado, en el turno (48), Harry se muestra
que no es habitual en el trato con su esposa. Jack Eccíes, por su parte, aprecia esta
Tras este intercambio amistoso, Rabbit enfoca el tema de Janice; por iniciativa
propia, y sin vinculación expresa, el protagonista retoma el turno (7) de Eccíes, donde
satisfecha por la explicación detallada de Eccíes en (53), que apoya de manera abierta
por la seguridad con que la expresa y la reflexión que parece respaldaría: “Actually,
she can’t stand her parents any more than 1 can. She probably wouldn’t have manied
me it’ she hadn’t been in such a hurry to get away from ‘eni” Por una parte, el hecho
(53) —“she’ll probably enjoy being back to her parents”— otorga al mensaje de
Rabbit una gran seguridad. Por otra parte, la contundencia que se desprende del
contenido de este enunciado contrasta con anteriores actos de habla del protagonista;
si Harry conoce a la perfección sus sentimientos hacia los Springer, la primera oración
del turno no da viso alguno de duda en cuanto a la relación entre Janice y sus padres.
El adverbio “probably” del segundo enunciado introduce una vacilación, sí bien Rabbit
refiere a una cuestión más delicada, una hipótesis que, de ser cierta, explica la
55 JACK:
(Eccíes sinks bis. Tbe balí wobbles up and with a glottal rattle bobbles in. The
minister Iooks up witb the ligbt of triumph in bis eyes.) “Harry” (... siveetí>’
yet boldly) “wh>’ have you left her? You’re obviousl>’ deeply involved ~ith her.”
56 HARRY:
57 JACK:
“What thing? Have you ever seen it? Me you sure it exists?
58 HARRY:
“Well if >‘ou’re not sure it exists don’t ask me It’s rigixt up your alíe>’. If you
59 JACK:
“No” ... “Cbristianity isn’t looking for a rainbow. lf it ~re what you tbink it
is ived pass out opium at services. We’re trying to serve God, not be God.”
“Tbis ivas ahí settled centuries ago, in the heresies of tite early Church.”
60 HARRY:
61 JACK:
“What is it? Wbat is it? Ls it hard or soft? Hany. Is it bine? Is it red? Does it
have polica dots?” “Tite truth is” (Eccíes telís him with womamsh
You’re a oward. You don’t care about right or wrong you worship nothing
62 HARRY:
(Tite>’ reach tite tee ...)“I better go first” ... “‘Til you calm down” ( In
avoiding looking at Eccíes he looks at tite bali, which sits bigji on tite tee and
ahready seems free of tbe ground. Very simply he brings tite clubitead around
his shoulder into it... . His arms force bis bead up and bis balI is hung iva>’ out
the balI makes bis besitation tite ground of a fina] leap: with a kind of
visible sob takes a last bite of space before vanisbing in falling.) “That’s it
(he cries ami, turning to Eccíes with a smile of aggrandizement, repeats) “Thats
it.” (117-26)
una pregunta directa y a continuación un juicio que, por medio del verbo “to be’ y de
los adverbios “obviously” y “deeply”, expresa una gran seguridad; una seguridad que
parece irrefutable. El uso del vocativo, asimismo, revela el interés que Jack pone en
su enunciado: “Harry.. . Why hayo you lefl her? You’re obviously deeply involved
Diálogo Harry-Jack 328
with her.” Sin embargo, Hany no se deja embaucar por fórmulas contundentes; pese
El clérigo reta a Harry en el turno (57) con la formulación de tres preguntas que
expresan una fuerte irritación y que, más que exigir del protagonista una respuesta
en su turno (58) desafia a su vez al ministro: “Well it’ you’re not sure it exists don’t
ask me. It’s right up your alley. ff you don’t know nobody does.” Aunque este
enunciado es menos amenazador, tiene gran fuerza debido a que Harry empieza por
emplear la misma expresión que el reverendo; así, a la última pregunta de Jack —“Are
you sure it exists?”— se contrapone el primer enunciado de Rabbit, que asigna a
Eccíes el deber de conocer ese “it” o “that tbing” de que ambos hablan. En cuanto al
último enunciado de este turno (58) de Rabbit, posee un carácter inapelable que
desafla y llega a encrespar al reverendo: “It’ you don’t know nobody does.” Así,
mientras Harry siente que existe, el reverendo lo concibe sólo de manera teórica. La
tragedia de Jack Eccíes es que, aun siendo ministro de la iglesia, entiende la fe como
de la existencia para Eccíes yace en el hombre como ser político, capaz de construir
una organización armónica: ‘Christianity isn’t looking for a rainbow. It’ it were what
Diálogo Harry-Jack 329
you think it is, we’d pass opium at services. We’re trying to serve God, not be God.”
Ante esta rotunda negación que hace el reverendo de lo que Rabbit dice sentir
know what it is.” Este enunciado sorprende porque muestra a un hombre seguro y
preparado para conceptualizar una idea a la que, apenas dos turnos antes, sólo podia
lo concreto: “What is it? What is it? Is it hard or sofl? Harry. Is it blue? Is it red?
Does it have polka dots?” Es indudable que estas preguntas de Eccíes hacen mofa de
Rabbit, pero también revelan una singular excitación en el clérigo, ya que ni aguarda
respuesta, ni muestra respeto alguno por la materia espiritual. Así pues, en la segunda
parte de este turno, Eccíes dirige una violenta acusación a Harry; con los términos
irónico —pero pacifico- con Harry, ha abandonado su amor por la palabra elocuente
notona.
horizonte. Los actos de habla concluyentes de Harry son: “That’s it!” y “That’s it.’ El
primero expresa una exaltación; la pelota ha ido más allá del hoyo, así que Harry no
puede sentir alegría por haber fallado. La exaltación de Angstrom es haber hallado
una respuesta en el acto de lanzar, es decir, el hecho de que la pelota alcance un punto
indefinido, para Rabbit simboliza el contacto con lo eterno. El segundo acto de habla,
por la ausencia del signo de admiración, adquiere un tono sereno. El texto describe
cómo Rabbit pone la vista en Eccíes, de modo que su enunciado se dirige al reverendo
como respuesta a las seis preguntas que éste le hizo en los turnos (57) y (61). “What
thing?” y “What is it?” así como todas las preguntas especificas, burlonas, de Eccíes,
“that’s it.”
G. Conclusión,
fiel a ellas. Persona comunicativa, apoya el intercambio con Eccíes sin violentarse;
manipulación del dogma no produce el efecto que desea con Rabbit, ante cuya
obstante, detrás del apoyo se vislumbra siempre cierta superioridad, una soberbia bien
encubierta; el clérigo parece estar más dispuesto a aportar, a aleccionar, que a recibir.
4.2. Los personajes femeninos: su voz interior.
Monólogo de Ruth.
Ruth Leonard el punto de vista. Estos momentos aparecen en los diálogos con Hany
modo de pensar de Ruth; la única información que recibe es aquella que proporcionan
los actos de habla en las secciones de diálogo. De las intervenciones verbales de Ruth
se toma sarcástico, pero sobre todo cargado de crudeza. Lejos de ser refinada, Ruth
reproduce los rasgos del sector social medio-bajo y a menudo deja entrever amargura
y desconfianza.
Sin embargo, a lo largo del relato hay dos secciones de monólogo interior en
este personaje femenino. Ambos monólogos tienen lugar durante el periodo en que
Rabbit convive con Ruth, trabaja en el jardin de Mrs. Smith y se ve regularmente con
jardmero.
Monólogo de Ruth 333
El primer monólogo interior de Ruth Leonard tiene lugar durante la tarde del
Día de los Caídos (Memorial Day), tarde que pasan ella y Hany en la piscina pública
de West Brewer. Tras un rato de baño y conversación con Rabbit, surge el tema que
Ruth le contraria que Harry no tome una determinación respecto a la situación con
interior, en este instante Ruth considera la posibilidad de revelar a Hany que se halla
embarazada; pero decide callárselo por temor a que Rabbit salga a correr y la
A. El tiempo.
Así pues, Ruth formula la pregunta clave: “Don’t you ever think you’re going to
have to pay a price?” (136). Durante el tiempo que media entre esta pregunta y la
que es difidil saber cuánto tiempo real emplea Ruth para su discurso interno. Debido
elaboración (“When 1 ran ftom Janice 1 made an interesting discovery. ... lfyou have
the guts to be yourselL . . . other people’ll pay your price” 140), el tiempo real ha de
Monólogo de Ruth 334
ser necesariamente corto. Se da aquí, por tanto, una clara deceleración, ya que el
pensamientos de Ruth.
introduce el acto de pensamiento por medio del verbo “to thinik” en gerundio, lo cual
sirve de plataforma ideal para un discurso cirtamente extenso: ..... she tumns her head
momento, que nos acerca aún más al personaje. En comparación con el uso de “you,”
esta referencia “1” se inscribe con todo derecho en la categoria de monólogo citado.
cabo de este intervalo de pensamiento; el verbo “to flll” sirve de enlace entre el
a dudas en lo que se refiere a este retorno al mundo real, pues explícitamente señala
Filling poor Rabbit ful] of something nobod>’ can get at and even new, fihling ber ear,
bis sofl cocksure voice answers her question with an idle remote smugness that
C. El espacio.
descripción tendría que mediar el narrador en mayor o menor grado. Así pues, Ruth
que Ruth establece una conclusión sobre el comportamiento sexual de los hombres e
la vista en la tonalidad roja que produce el contacto de la luz con sus párpados
cerrados:
wondering if there was a mistake makes her tired just thinking, l>’íng wet from
sw¡mnang and see’ng red through her eyelids, t¡ying to move back tbrough ah that red
Esta mención de los ojos cerrados delimita una división temática y nos recuerda que el
El discurso de Ruth distribuye las ideas con una lógica de asociación semántica,
temáticos:
1. Ruth reconoce en ella tres síntomas fisicos habituales en su vida actual: llora
2. Habla de Harry; es una amenaza pero tiene una mansedumbre que no ha conocido
3. Ruth evoca sus experiencias sexuales: en los últimos años, como prostituta; en el
que no es caótico ni incoherente; la mente de Rut hace una retrospección cuya base
es racional, aunque ello le haga caer algunas veces en la evocación. A pesar de su
hacen que Ruth componga un discurso narrativo, a pesar de que no se acoge a una
acompaña del tono coloquial del lenguaje, del énfhsis marcado por la tipografia
de su situación, el monólogo revela que esta mujer posee una actividad interior; el
a girar mentalmente en torno a sus expenencias una y otra vez, sin llegar a análisis ni a
conclusiones constructivas.
Monólogo de Ruth 338
personaje; estos aparecen por si solos, independientes: “That’s one ofthe signs, crying
encaben a las oraciones con las expresiones “afler al]” y “anyway,” que atenúan el
valor de los hechos o de sus apreciaciones: “Mier all nobody had ever really hurt her
(137), “MIer all it’s no worse than them at your bees . . .“ (137), “But thai afler
all it turns out hes not so different,.. .“ (139), ..... and anyway put you with them.
pero atribuye las ideas y la dicción al personaje. Sin embargo, en esta técnica de
F. El lenguaje de Ruth.
El narrador ha concedido a Ruth, eso si, libertad lingilística para emplear giros y
expresiones propias. Estos son típicamente usos del lenguaje coloquial: ..... she kind
of forgave them alt . . .“ (136); “They seemed sort of vague, . . .“ (137). También
quien designa por “good clean piece” o “nice clean piece” de manera despectiva: “.
bis damn no stripperjust a nice clean piece” (139); “and you better back oil” (138);
she has to get up from the typewriter and rush into the john like she had the runs..
Monólogo de Ruth 339
(136); “Boy some bastards you think never, like their little contribution’s tIte
greatest thing the world’s ever going to see it’ it ever gets here” (138); “For him, that
was what was rich, . . .“ (136); “. . . just a little rubbing through the clotih, . . . off
enormemente con la crudeza que caracteriza los actos de habla de Ruth. Es el caso en
que recuerda cariñosamente a Harry, aun en el campo semántico del sexo, donde
suele mostrar parquedad, “like an angeUs sword, he flts her tight” (138), o al describir
tbe>’ could see Mt. Judge. the to~i against tbe mountain, both dim iii the distance,
and be put bis head in her lap. . . bis waiting ~tt mouth so happy and blind and the
significado porque señala nociones demasido generales, como al hablar de aquello que
trata de inculcar en Harry el reverendo Eccíes: “Filling poor Rabbit fluill of sometbing
nobody can get at . . .“ (139); o para representar vagamente comunicación: 1% she
knew there was something there and all of a sudden with Harry there it was .
(136); o felicidad: “. . . it felt like she was falling under to sometbing betier than sIte
was” (139).
que se confirma en el uso de la construcción “to be diere for ¡jRabbit]” frente a “being
Monólogo de Ruth 340
something pasted on tIte inside of their [men’s]dirty heads,” por lo que se confrontan
existencia indefinida para la persona de Harry—“you felt at least you were there for
him”— y existencia como objeto sexual para los hombres es general —“something
pasted on tIte inside of their dirty heads” (136). Por último, Ruth confiesa haber
because he bas a funn>’ po~r over ber too; when the~re good together she feels
like next to notbing with him and that must be it, tbat must be what sbe was looking
De manera similar al lenguaje coloquial y oral, los nexos mas comunes entre
cláusulas se omiten, como por ejemplo en “You felt at least you were there for him”
(136) o en “it turns out he’s not so different” (139), donde el conector “that” no
refuerza la expresión y se consigue dar mayor énfhsis a la oración: “What did they
tbink, they were monsters?” (137). Todo ello se une a una peculiar economía
sustantivación: “With them being young did for being Pretty, and them being older it
“Mier al] it’s no worse tItan them at your bees’ (137), “all red wrinldes” (137),
just to show tIte smug bastard” (139), “. . . how quick word got around that you
would. . .“(137).
Las pausas sí establecen una gran diferencia con la narración psicológica; pese a
G. La expresión de su filosofía.
personal, el ritmo narrativo es más lento; se crea así la impresión en el lector de que
las está elaborando en ese momento. Leemos, por ejemplo, las generalizaciones que
Ruth hace a partir de su experiencia como prostituta; a la vez que habla internamente,
más rotundas:
They [men]seemed soft of vague. as if sbe bad kept ber e>’es sbut, vague aid pathetic
and cager. ~mntingsome business their ixives wouldn’t give, a few army words or a
whimper or that business with the moutb. Tbat. . . . just bardar work thai the>’
probabí>’ think, women are alixajis working bardar tban they thñik. The thing was,
they wanted to be adinired there. The>’ really <lid ~vantthat. They vveren’t that ugly but
Así, Ruth comienza por agrupar a los hombres bajo un mismo pronombre (“they”), sin
pasado, y elige el adjetivo “vague”, que tras la breve digresión, retoma y complementa
por coordinación con “pathetic” y “eager”, con lo que da un retrato más completo.
Le sigue una pausa necesana para continuar la caracterización, esta vez con una
coordinada, que parece estar ordenando en ese momento. Tras el uso aislado del
pronombre “that” para aludir al acto de sexo oral, Ruth intensifica sus
Monólogo de Ruth 342
“they really did want”; y “they weren’t that ugly,” mediante el nexo adversativo,
II. El recuerdo.
Doy, tbere wasn’t any fancy business then, you didn’t even need to take offyour clothes,
just a little rubbing througb tbe clotb, your mouths tasting of the onion on tbe
bamburgers you’d just liad at tbe diner and the car beater ticking as it cooled, through
Lo más habitual es que en las descripciones se dé la elipsis del verbo “to be” o bien se
empleen participios en función atributiva, por lo que el lenguaje se toma incluso lírico,
Rut she had some sweet tbings with Allie; once after school with tite Sun still up they
drove along a country road aid up mi oíd lane aid stopped in a leat’ place where they
could see Mt. Judge. the town against tite mountain. both dim in tite distance, aid he
put bis head iii her lap, her sweater rolled up aid her bra undone, and it was like a
baby gently, her bees (who called thenx her bees? not Allie) firiner aid rour¡der then,
Monólogo de Ruth 343
more sensitive; bis waiting wet mouth so happy aid blind and the birds making their
oraciones aparecen yuxtapuestas, sin pausas, con elipsis de sintagmas completos. Ello
muestra la densidad de pensamientos, la acumulación de ideas que evitan todo orden
ejemplo: “. . . those little snips running around her at hockey in gym like a cow in that
blue uniform like a baby suit she wouldn’t wear it in te tweltth grade and took te
demerits” (137).
L El tono enfático.
las oraciones los sustantivos “God” o “boy’. Los verbos que los acompañan son de
obligación (“to have to”) o de emoción (“to hate”), o bien adverbios que hacen la
formulación tajante: “it’s all she can do” (136); “there wasn’t any fáncy” (137); “she
isn’t even sure” (139); “you tbink never” (138). A pesar de que cumplen los requisitos
necesarios para dar un carácter exclamativo al discurso, las oraciones que introducen
son excesivamente largas como para que éste se conserve. En su lugar, es un tono
eniflitico el que domina. Leemos, por ejemplo: “God she used to hate them with their
wet mouths and little laughs but when she had it with Harry sIte kind of forgave them
al], it was only hall’ their fhult, they were a kind . . .“(136). Esta oración continúa
siguen hacen que la posible exclamación se someta al énfasis. Hay otro caso en que
aparece la introducción de “boy” sin verbo que implique emoción (“to say”), pero el
Monólogo de Ruth 344
pues recuerda complacida la noche primera en que mantuvo relaciones sexuales con
Harry: “Hoy that first night when he said that so sort of proudly ‘He>’ sIte didn’t mind
También consigue Ruth dar énfasis a su discurso por medio de adverbios como
“really”, que aparece con frecuencia: “As much of a mess as it is she doesn’t know
how happy that would make her really” (139); “. . . he really hurries now. . .“ (139);
‘Sometimes just French kissing not that sIte ever really got with that . . Y (138).
Enfatiza igualmente mediante calcos del sintagma verbal de una oración al que, en
ocasiones, incluso le añade el auxiliar: “TIte thing was, they wanted to be admired
diere. TItey really did want tliat” (137); o también mediante repetición de otros
sintagmas:”... Itow ashained they were really, how gratethl they were ifyon just..
(137); “No mystery. That was tIte great thing sIte discovered, that it was no mystery.
énfasis en diversas acciones. Así, para manifestar su decepción ante la fonna en que
Harry ha relajado su actividad sexual, la mujer apunta: “It’s getting quicker and
quicker more like a habit, he really hurries now. . .“ (139). En la acción de llorar, el
sentido del discurso adquiere un tono patético: “she has to get up . . . and sob, sob,
sob. Standing diere in a booth looking down at a toilet laughing at herself and
sobbing tiII her chest hurts” (136). Por otra parte, en torno a la idea de la
inconscientemente víctima de sus relaciones: “. . they were a kind of wall site kept
battering against because sIte knew diere was sometbing diere.. .“ (136).
Monólogo de Ruth 345
el discurso de Ruth está poblado de referencias al mundo del sexo. Esta mujer
concibe la vida bajo la medida de las relaciones sexuales; le fáltan las palabras para
beautifhl for a man, sofl and uncircumcised lying sideways in bis fleece. . .“ (138). El
amor que siente por Harry lo describe a partir de la diferencia entre el acto sexual que
mantuvo con éste y sus demás experiencias anteriores. Cuando recuerda las
atenciones que Rabbit tuvo con ella la primera noche, Ruth habla de haber logrado
algo que no creía merecer; esta mujer ni siquiera sabe llamarlo afecto o amor: “She
forgave them all titen, bis face all their fices gathered into a scared blur and it felt he
she was falling under to something better than sIte was” (139). Su adolescencia,
implicitamente referido en el texto: “God she hated some of tose girís with their
“like a cow” (137), afirma. Ambos aspectos —familia humilde y complejo fisico—
empujan a Ruth a explorar el mundo de los hombres. De esta forma, la mujer halla
unas señas de identidad que la separan radicalmente de las otras jóvenes: Ruth se
Monólogo da Ruth 346
convierte en la chica lid y dispuesta para el sexo (“TItey wrote her name on tite
lavatory walls; sIte became a song in tIte school” 138; “. . . how quick word got
introduce en el mundo vedado del sexo. Ruth es una mujer que sinceramente no
asombran por lo ingenuas: “That was tIte thing that surprised her in bigh school how
ashamed they were really, how grateflilthey were if you just touched them there..
(137). Sin ánimo crítico, el personaje hace una pintura fiel a la hipocresía social en las
punto de vista de la igualdad de sexos sus comparaciones, pese a que arrancan de los
niveles más básicos, son justas; las relaciones se basan en un antagonismo que ella no
logra comprender:
What did they think, they were monsters? II’ the~d just thought, tbey migbt bave
known you were cunous too, tbat you could like tbat strangeness there lUce they liked
yours, no worse thai women in their way, ahí red wrinkles. . . (137)
contrario, la pregunta recae directamente sobre los hombres. Puesto que a la lógica
del personaje no le cuadra la desigualdad, Ruth desmitifica espontáneamente la
práctica del sexo oral al hombre, y la compara con las caricias al pecho femenino;
“that business with the mouth,” dice, “TItat. What do they see in it? It can’t be as
deep, sIte doesn’t know. Mier all it’s no worse tItan them at your bees and why not be
generous. . . “(137). Aun así, Ruth sugiere que la práctica de la felación implica una
Monólogo de Ruth 347
Itarder work thai they probably think, women are always working harder than they
think” (137).
Por los hechos que recuerda Ruth, los hombres no aparecen descritos
precisamente como criaturas generosas; de hecho no obtienen la mejor de las
categorias. Los hombres de la vida de esta mujer traicionan sus confidencias (“Allie
ah of a sudden you knew ftom tbe x~ay tbeir lips went hard aid opened aid then
cased shut and away that it was over. Tbat there was no more push for you aid you
better back off if you wanted to keep your dress diy. (138)
Soy sorne bastards you tbink never, hike tbeir little contribution’s the greatest thing the
En esta última fonnulación, el sintagma verbal del sujeto “some bastards” está eliptico
agudo. La excitación sexual del adolescente, por ejemplo: “They couldn’t have felt
much it must have been just tIte idea of you. AIl their ideas” (138); o el engreimiento
de los adultos: “TIte thing was, they wanted to be adniired diere” (137), “That was tIte
great thing sIte discovered, that it was no mystery, just a stuck-on-looking bit that
superior; ve a los hombres desde arriba, pero con benevolencia y no con desprecio.
De hecho, Ruth “forgave them al]” (137); el verbo “to forgive” aparece hasta tres
por otra, de la redención que experimenta cuando conoce a Harry Angstrom (“SIte
afirma desquitarse por el sexo: “Bat she got it back at night, taking what they [tose
girís] didn’t know existed like a queen” (137). Como consecuencia, inevitablemente,
heads” (136).
Así pues, en esta paradoja de Updike que conforman mente limpia —la de Rut
por qué no, a través de Harry, un hombre insignificante y confbndido. Tanto es así
de la ironía del autor; Updike es proclive a jugar con las paradojas, por muy
escandalosas que puedan parecer, y por ello, casi nunca son obvias. En la mente de
Ruth, Harry es identificado con Jesucristo; Eccíes, como ministro de la iglesia, parece
For the damnedest thing about that minister was that, before, Rabbit at
least had te idea he was acting wrong but now Ites got the idea he’s Jesus
K. El universo pronominal.
desea establecer una diferencia entre la pluralidad de los hombres de Ruth —“tIte>”’—
y Rabbit —“he”—, ya que éste tiene un papel decisivo en su vida. Así pues, en la
mente de Ruth los pronombres personales “he” y “te>”’ (“him”, “bis” y “their” para
Ésta utiliza el pronombre “he” desde un principio y menciona tan sólo dos veces el
nombre de Harry a fin de contraponerlo en una misma oración a los demás hombres
pronombre indiscriminadamente para referir a Harry. Otras dos veces emplea Rabbit,
ya al final del pasaje, en el contexto en que se menciona a Eccíes, por lo que no hay
lugar a ambigliedad en la referencia a los dos hombres. Aun para establecer las
mente de esta mujer los hombres son la pluralidad de tercera persona, ellos, por
oposición a lo que ella es. Utilizar “men” implicada una distancia y un rigor que no
existen para el personaje, puesto que los hombres forman parte integral de su vida;
por ello, el sustantivo “men” aparece sólo en una ocasión, significativamente junto a
“woinan”, y en él incluye a Harry (cosa que nunca sucede con el pronombre), lo cual
mujer: “Men don’t live by it te way a woman must” (139). Esta es, por otra parte, la
cuando ésta comienza a encontrar las señas de identidad que se han mencionado
tanto a hombres como a las compañeras del instituto (137), por lo que Ruth se
respecta a la fisonomía (“. . . no worse than women in their way, all red wrinkles”
137); y también por solidaridad, aunque ésta se reduce al aspecto específicamente
sexual, en concreto a la felación (“. . . women are always working harder than they
tbink” 137).
Ruth, y en este caso lo hace sin excepción, de modo que no se hace referencia a
ninguna otra persona con este pronombre. Hay diversas secuencias de monólogo
tercera persona; éste, al ser más coloquial, consigue una acción más directa sobre el
lector. Leemos, por ejemplo, en un entorno de monólogo narrado: “Mier all it’s no
worse tan tem at your bees... te flrst time it was Harrison and site was drunlc as a
monice>’ anyway but when sIte woke up the next moming wondered what the taste in
her mouth was” (137); el pronombre “you”, además, llega a extenderse al plural
(“your mouths”):
and anyway put you with them against those otbers . . you didn’t even need to take
off your c¡otbes, just a little rubbing througb the cloth, your mouths tasting of the onion
Aparece también el monólogo citado en su forma regular, esto es, con el empleo
tipográfica alguna. Se trata de la parte final del monólogo, cuando Ruth está
momento, Ruth manifiesta indignación por la influencia que ejerce el reverendo Eccíes
sobre Harry, negativa, según ella; el empleo del pronombre de primera persona
coincide con el punto culminante de su irritación: “Td like to get hold of the bishop or
fragmento:
Teil bim about the candy bars and feeling sleepy he’ll probably get scared aid off helí
go, blm aid bis good clean piece aid bis cute little God aid bis cute little minister
playing golf every Tuesday. For the damnedest tbing about tbat minister was that,
before, Rabbit at least bad tbe idea he was acting ~rong but now bes got tbe idea hes
Jesus Cbrist out to save tbe world just by doing wbatever comes into bis head. Id like
to get bold of tbe bisbop or whoever aid telí blm tbat minister of bis isa menace. (139)
L. La deixis.
mujer, por ejemplo, se le asigna el sustantivo “bees’; se trata de una metáfora que
sweater rolled up and her bra undone, and it was like a baby gentí>’, Iter bees (who
called them her bees? not Allie) firmer and rounder ten, more sensitive. . .“(13 8).
El personaje designa por “tere” (137) y “that strangeness tere” (137) los
genitales masculinos, siendo más poética la forma asignada a Harry, bajo una
comparación: “like an angeis sword” (138). Para aludir a la vagina Ruth emplea
“down there” (139) y el sintagma, también metafórico, “all red wrinldes” (137).
A la felación, por otra parte, se le nombra por “that business with te mouth”
(137), “that” (137), “harder work tan they finen] probably think” (137) y por “it”
(137), mientras que el liquido seminal es “like seawater” (137), “the taste in her
mout” (137) y, con intención irónica, “teir [men’s]little contribution” (138).
El coito es siempre indicado bajo “it” (137, 138, 139), por lo que hay que
pronombre sujeto y con otros antecedentes a los que refiere de modo anafórico. Por
ejemplo, en la oración “and then when hes had it turning bis back to tbink of
oración “sIte isn’t even sure sIte didn’t just deliberately bring it on by falling asleep
under bis arin just to show the smug bastard” (139), el pronombre “it” refiere al
ausente recordable o al reino de la fantasía constructiva y lo obsequia ah con los mismos demostrativos para
que vea y oiga lo que hay ah que ver y oir (y tocar, se entiende, y quizá también oler y gustar)” (130).
Monólogo de Ruth 353
posible embarazo que Ruth puede que provocara en aquella ocasión, según se extrae
del contexto: “For the thing about him he didn’t mmd her getting up when he was
asleep and crawling into the cold bathroom just so long as he didn’t have to watch
anytibing or do anything” (139). También se adivina en “As much of a mess as it is
sIte doesn’t know how happy that would make her really” (139). En otra ocasión,
menstrual, la referencia al periodo también se hace con el pronombre “it”: “it’s just
been one period and te next is coming up in a da>’ maybe shell have it and then site
que se observan en esta oración, además, hacen oscuro su sentido; la mujer cree que
tal vez la interrupción del periodo sea temporal y que de hecho no está embarazada.
Pero a Rut le asaltan las dudas, y en otras oraciones del monólogo la aprente
descifrar e intuir los significados reales que entraña. La ambigtiedad que a veces se
misma. Ruth, por tanto, no trata de ser clara, no elabora un mensaje para que un
receptor lo interprete.
Monólogo de Ruth 354
la noticia por temor a perderle. Parece un recurso del autor que tiene como fin
conservar la tensión dramática hasta las páginas finales de la novela, cuando Ruth
un hijo con Rut, el desenlace de la trama no tendría el valor que consigue de este
aquí uno de los motivos de la trama de fonna que en la resolución del relato no
parezca improvisado.
signs, crying ea...... And sleepy. .. . And hungry” (136). El personaje, que se
de que estos son los síntomas de una mujer encinta, aunque en la novela no se
menciona que Ruth haya pasado por una experiencia similar. Ruth tambén relaciona
el apetito con su empeño por perder peso para complacer a Harry: “Afler she’s been
trying to slim down for 1dm and had lost six pounds, at least one scale said” (136); y
lo curioso es que introduce un juego de palabras que tiñe de ironía la situación en que
other” (136). El caso es que Ruth ha estado cuidando su dieta a fin de adelgazar para
Monólogo de Ruth 355
agradar a Rabbit y ahora que se cree embarazada, ironiza sobre la estupidez de Harry
hablar de sus experiencias con Harry y con los demás hombres de su pasado; la
discurso. Al final del monólogo, cuando Ruth está considerando informar a Hany de
dirige a Harry unas palabras, tal como hace Janice en un momento de su monólogo
pronombre de primera persona en singular: “1 can’t you dope, don’t you know you’re
a father!”; las cursivas aparecen no para marcar la distinción con el discurso regular,
sino para dar énfasis. Al recalcar las palabras “can’t” y “fater” está demostrando
integridad. Precisamente aquí Ruth decide ocultar a Harry la verdad: “Some nights he
tries to bring her up... sometimes site just wants to push hm off and shake him and
shout, 1 can’t you dope, don’t you know yoúre afather! Rut no. Site mustn’t tell hm”
(139).
Sin embargo, Ruth está llena de dudas. Por una parte, siente deseos de formar
una familia con Rabbit y justifica el hecho de comer más con la idea de que en realidad
alimenta a la criatura. La rabia de Ruth se hace patente en la oración “God sIte isn’t
even sure sIte doesn’t want it because he wants it from te way he acts. . .“ (139), ya
que realmente desea hacerle pagar el precio de su inconsciencia —ese precio sobre el
que antes del monólogo le preguntaba Ruth: “Don’t you ever think you’re going to
have to pay a price? (136). Esta mujer demuestra una reflexión y una responsabilidad
Monólogo de Ruth 356
de que el protagomsta carece. El reclamo de Harry por que Ruth sea una mujercita
paralizan a la mujer y acrecentan sus dudas sobre lo que siente en realidad acerca de la
As much of a mess as it is she doesn’t know how bappy that would make her really. At
least tbis way she’s doing soníething, sending alí those candy bars down. God she isn’t
even sure she doesn’t want it because he wants it from tbe ~my he acts, with bis damn
N. Conclusión.
La voz interior de Ruth Leonard revela una personalidad mucho más compleja
que aquella que sugieren sus actos de habla. Una mujer llena de nobleza pero
estima propia como para gobernar su vida de modo equilibrado; en Rabbit encuentra
el compañero ideal porque sentirse nada le parece mejor que sentirse sola. Sin
Harry; el error está en que de hecho no se rebela. La rabia que Ruth siente no se
convierte en decisión por cambiar las cosas; por el contrario, se somete a cambio de la
para los temas es coherente, aunque a veces las ideas abstractas fluyen junto a los
poco más que la relación con un hombre; para Ruth no hay otros mundos —trabajo,
trama tres papeles bien diferenciados. Por una parte, ya que Lucy es también objeto
comportamiento de Rabbit en relación con otras mujeres que no son su propia esposa
o Ruth. En segundo lugar, la figura de Mrs. Eccíes añade un nuevo tipo de mujer en
el universo de Rablnt, Run; es una mujer diferente a Ruth y a Janice, más refinada y
culta, con criterio propio. En tercer lugar, Lucy proporciona una visión íntima y
limiliar de Jack Eccíes, distinta a la que se ofrece de éste en su función de ministro de
la iglesia.
Por sus actos de habla se descubre en Lucy cieno autoritarismo hacia su marido
y una gran seguridad en sus creencias personales. La esposa del clérigo es,
paradójicamente, una mujer sin fe cristiana y, por contraste, devota de las doctrinas
freudianas. Para Lucy es el ser humano quien hace realidad tanto a Dios como a
Freud (111). Se muestra irónica respecto de las creencias cristianas y explica, por
primera aparición se rebela contra Jack por considerar que su dedicación a la iglesia
tiene más que ver con la conveniencia económica o la armonía social que con la
dedicación al ministerio, esto es, que se dedique a jugar al golf o al ping-pong con los
parroquianos (192), y censura además que descuide a su propia frmilia. Si sólo nos
mujer necesitada de Jack Eccíes como marido y no como padre de sus hijas, celosa de
A. El espacio.
en pretérito que explica la situación de espera en la que se halla Lucy. La escena tiene
lugar en la rectoría, donde vive la familia Eccíes. Como en el monólogo de Janice
Angstrom, en la casa están la madre y sus dos hijas pequeñas; Joyce, una de ellas,
donde se encuentra Lucy. Pero el resto del tiempo la mujer está sola. Por ello, al
igual que en el caso de Janice, las circunstancias en que se desarrolla el monólogo son
que rodea la rectoria (The darkness tbickened outside’ 175) y la oscuridad que poco
después la llena y crea, para Lucy, un clima de amenaza: “The whole house, room
beyond room surrounding with darkness the little island of light around the teleplione,
filled with menace . . (175). Con una nota irónica, el teléfono, que es el
instrumento de trabajo del reverendo Eccíes, aparece descrito con las características
que se cierne sobre ella, de modo que la narración psicológica la presenta desde el
acrecentado por la marcha de la hija pequeña al dormitorio: “Lucy felt guilty and
forsaken both, as if shehad sold her only ally [Joyce] to the shadows” (175).
B. El tiempo.
El narrador omnisciente resume el lapso de dos horas, que comienza con una
llamada telefónica de Mrs. Springer y se consuma con las llamadas repetidas de Lucy
pues el narrador puntualiza: “Mrs. Springer’s panic carried over the wire” (175); sin
embargo, de su mensaje —que Janice está a punto de dar a luz— no se hace partícipe
que ver con los problemas de los parroquianos, sino con su propia situación personal.
personaje; una conciencia que tiene algo que decir sobre la sensibilidad femenina y
C. Estructura y contenido.
horas e introduce el monólogo interior, el cual integra la segunda parte del episodio.
Monólogo de Lucy 361
Así, leemos al inicio: “Mrs. Springer called the rectory a little afler eight” (174), y el
narrador resume los hechos del periodo; cuando el reloj marca las diez —‘the hour
hand has moved past ten’ (175)— la voz interior de Lucy Eccíes llena el pasaje en
describe los actos fisicos de Lucy, que prepara café y llora quedamente (‘She makes
coifee and weeps weakly. ..“ 175). También introduce el acto del recuerdo, aunque
después de que la mujer haya comenzado su digresión por medio del monólogo
parroquianos.
analiza causas y busca razones para responder a las preguntas que ha empezado por
marido y se hace dos preguntas clave: ‘How did she get into this? What drew her inT’
(175). El hecho de responder a estas dos preguntas demuestra una reflexión auténtica
sintaxis hay esmero y precisión, lo cual prueba que Lucy, aunque asustada, se
expresa puntualmente una idea y las pausas obedecen al discurso de una mente clara.
monólogo citado, es decir, una fonnulación interna irrumpe sin la dirección del
narrador; aun así, los temas de ambos estilos se avienen, aunque el fragmento de
D. Monólogo narrado.
Las oraciones “Its sounding as it’ sh0s been deserted” y “And in fact it frightens
her, that her husband seems to be nowhere in the world” (175), que aparecen
y no dan muestra de una preocupación por el paradero de su marido, sino por ella
misma, que parece haber sido burlada. Lucy no piensa que Jack pueda haber sufrido
Monólogo de Lucy 363
sugieren orgullo antes que amor. La frase “it’s getting embarrassing” (175), con sus
E. Monólogo eludo.
dejan paso a la exploración del recuerdo por medio del pensamiento directo; en el
momento en que el personaje remite al pasado, se opera un cambio de pronombres
por el cual “she” se convierte en “yoti”, lo que hace evidente el paso de monólogo
directa; la propia Lucy se responde así: Bilis gaiety, he was always so gay. To know
him back in seminaxy you would never think he would take all this so seriously’ (175).
Lucy sabe bien la razón que la llevó a unirse con Jack Eccíes en matrimonio: la alegría
siguiente: “he and his friends sitting in their dratty oíd roonis lined with handsome
blue exegetical works inade it all seem an elegantjoke” (175); en ella Lucy recrea una
escena en el seminario que emplaza a sus estudiantes en lo que parece más un club
aristócrata que un entorno eclesiástico. Esta oración, que describe el lugar del
recuerdo, está introducida por una forma de gerundio que suspende el tiempo; el
verbo principal, “to make”, subordinado al verbo de percepción “to seem” mantiene
estático el recuerdo. Lucy entendia la vocación religiosa como una broma elegante;
~1~
Monólogo de Lucy 364
superficial. Pero no sólo a Jack: el autor se sirve de la visión inocente de Lucy para
criticar la falta de vocación real de los ministros eclesiásticos en general, algo muy
repetido en la ficción de Updike.’ El lujo que exhibe la sala del seminario, los
del ministerio justifica las quejas de Lucy, quien no es más que una víctima de la
F. La insatisfacción de Lucy.
que pinta la parroquia actual, tanto en lo que respecta al lugar como a sus feligreses.
“Drafty oíd rooms lined with handsome blue exegetical books” frente a ‘grim gray
odio por los parroquianos (“Oh, how shehatesthem...” 175). Si recordamos que en
1 Vid. ‘Of AII Mm Most Miserable’: A Study of two Ministers lii tbe Works of John Updike” de Nancy L.
Gray (Chapel Hill: University of North Carolina at Chapel Hill, 1988) y, Updike’s Venían: Rewflting The
behaviour. More a social worker than a priest, he views bis profession as one of working with people to help
them adjust to their various situations. He visits ami comfo¡ts the eldedy and sick, answers teen-age sex
questions, and bies to give low-level therapy to the Springers and Angstronis añer Rabbit’s desertion,”
Fzghters ami Laven: Thetne ¡ti the Naveis ofJohn Updike (New York: New York University Press, 1973) 40.
Monólogo de Lucy 365
mundos. Sin embargo, en ningún momento del monólogo menciona a sus dos hijas
como víctimas de este supuesto abandono; sólo ella es la perjudicada. Lucy es una
jóvenes que no parecen necesitar de guía espiritual más que ella. Una vez más, del
discurso mental de Lucy asoma la crítica implícita que el autor dirige al ministerio
eclesiástico.
Así pues, Lucy se queja de que su marido vierta la alegría —única razón que
religión, por tanto, tiene sentido; Lucy no conoce más religiosidad ni más creencia
entender racionalmente que la religión es una necesidad psíquica, siente pena por
Eccíes, quien no parece llegar a la verdad que a ella le parece más obvia.
it’ the Russians take over is the~I1 make religion go extinct. It should have gone
extinct a hundred years ago” (176). Pura cita de su pensamiento, el tono es altamente
Monólogo de Lucy 366
opiniones radicales que lo conforman. Pero nuevamente Lucy demuestra ser una
su lógica freudiana: “Maybe it shouldn’t have, maybe our minds need it” (176). Por
una parte, las dos oraciones yuxtapuestas, bajo una relación de probabilidad
(“maybej, refieren al mismo antecedente (“religion9, pese a su distancia en la cadena
discursiva. Por otra parte, la primera oración hace perfecto eco de su patrón verbal
anterior, aun siendo compuesto (“It should have gone”). Incluso en la espontaneidad
G. Conclusión.
Por todo ello, el monólogo interior de Lucy Eccíes, en cualquiera de sus dos
regular de sus oraciones y correcta delimitación de las ideas mediante las pausas.
llora, aguarda el regreso de Jack, y a su llegada identiflca con indolencia lo que parece
muy habitual en su marido: “he’s been sitting in a drugstore gossiping with some of bis
teenagers; ... he comes home titillated silly with ‘how 1k? you can ‘go’ on dates and
stiill love Jesus” (176). Por otro lado, tampoco en el desenlace del episodio, Lucy
defiende su postura ante Jack ni le explica su opinión; por el contrario, deja que su
sufficient rebuke, but it thils as that; for, with hardly a backward giance at the horrid
reunirse con su esposa, informado telefónicamente por Eccíes de que Janice está
dando a luz en el hospital. Conviene tener en cuenta que esa misma noche Rabbit ha
provocado una situación tensa y dolorosa para Ruth, ya que ha pedido a ésta, en
es otra cosa que una felación, sencillamente porque Rabbit necesita alimentar su
orgullo con la humillación de Ruth: “‘Tonight you tumed against me. 1 need to see
you on your knees. . . . It’d prove you’re mmet’ (174). Así pues, tras la marcha de
Hany al hospital, de noche, Ruth se queda a solas, ensimismada en sus pensamientos.
Rabbit y es expresado por la oración “he [Harry] runs most of the wayto the hospital”
cama, una vez Harry ha cerrado la puerta tras de si La narración psicológica explica
el malestar de Ruth, haciendo referencia a la práctica de sexo oral que tuvo lugar unas
Segundo monólogo de Ruth 369
horas antes (“the taste of seawater in her mouth’ 179), al dolor del momento presente
(“the thick grief’ 179) y al llanto en que rompe el personaje (“tears slide from her
blind eyes and salt the corners of her mouth” 179). A continuación da comienzo el
monólogo narrado con una comparación, ya voz de Ruth, bajo la referencia de tercera
persona.
modo en que está construida la oración logra que no se pierda la continuidad del
pensamiento. La oración completa reza asi: “She goes hito thejohn and kneels on the
tiles and watches the still oval of water in the toilet as if Ít’S going to do something’
(179). El empleo del término “john” para designar el cuarto de baño se entiende
como un contagio estilístico que sufre la voz narradora, ya que este sustantivo
pertenece a la jerga de Ruth (75, 136). Por otro lado, la perífrasis verbal de la
cláusula “as ifíts going to do something”, única que se orienta hacia el futuro en todo
la misma oración tanto este acto de pensamiento puro como el contagio estilístico de
“john” con los movimientos fisicos de ir, arrodillarse y contemplar que describe el
cerrará el monólogo; Ruth queda en el suelo del cuarto de baño, exánime, perdida en
finales de la novela.
Segundo monólogo de Ruth 370
C. Estructura y contenido.
hace referencia a tres épocas de su vida —pasado remoto, pasado próximo y presente
adulta se centra en el momento actual, y la mujer sufre por haber perdido la felicidad
En un nivel emocional, este segundo monólogo de Ruth está hilvanado por una
singular asociación de ideas que además lo vinculan con el primero. El sabor a agua
monólogo anterior, cuando recordaba su primer acto de sexo oral (“. . . there isn’t
much taste to it, a little like seawater” 137). Este gusto de agua salada se relaciona
con la idea de dolor; las salados lágrimas de Ruth (“Tears slide from her blind eyes
and salt the corners of her mouth” 179) introducen, pues, una nueva sensación. A
continuación, el malestar fisico que producen a Ruth las náuseas la amenazan con el
vómito (“. . . a wave of wanting to throw up... the thread in her stomach” 179), y
esta sensación desagradable, finalmente, remite al hijo que lleva en su seno (“. . . this
thing that’s making her sick is some kind offiiend” 179). Así, de la misma desolación
brota la esperanza.
Segundo monólogo de Ruth 37’
léxica y su coloquialismo, este monólogo posee un lirismo peculiar. Los hechos que
con un vocabulario que evoca elementos naturales como “flower”, “fields’, “trees”,
“sun”, “stars’ y “air”. No sólo por este tipo de léxico, sino también por la sencillez de
E. Pasividad y dependencia.
peso habría dado sentido a su vida. De nuevo, la pasividad que caracteriza a Ruth se
hace patente por sus razonamientos; el hecho de hacer depender su felicidad de una
de su pensamiento:
It’s Iike when she was fourteen aid the whole world trees sun and stars would have
swung into place if she could lose twenty pounds just twenty pounds what difference
would it make to <Sod Who guided every flower in Ihe fielda into shape? (179)
Por otra parte, el personaje establece un paralelo (‘it’s like”) entre esta situación
pasada y la actual. El abandono de Harry es un hecho, como su gordura, que Ruth se
siente incapaz de cambiar. La diferencia entre las dos edades es que mientras en la
iT he had just said ‘sweet’ talking to her she migbt have answered and he’d still be
condición, esto es, que Hany hubiera actuado de otra manera, no ella; además, Ruth
pone muy poca seguridad en su propia reacción, expresada por el verbo modal
“núght.” Aun así, el resultado de tal especulación habría sido positivo —“he’d still be
toda probabilidad: “No. She had known from te flrst night te wife would win they
have te hooks. 2’ (179). Así pues, Ruth no tiene fe en sí misma y hace depender su
.
de un poder superior; por ello, en el momento presente no pide, sino que simplemente
desea: “OnIy now it’s not that she’s asking she knows now that’s superstitious all she
wants is what she had a minute ago him in te room . . .“ (179). Con el adjetivo
gran tragedia de esta mujer es que abandona el poder de su propia voluntad —poder
que emplea Ruth en su discurso. Por una parte, según Ruth conseguir un cuexpo
esbelto depende de un dios que hace lo mismo con las flores del campo: “. . . what
difference would it make to God Who guided every flower in te fields into shapeT’.
Segundo monólogo de Ruth 373
La mujer se sitúa al mismo nivel que las flores, seres vivos sin capacidad intelectual,
sólo materia con una forma hennosa. Por otra parte, también según Ruth, de Harry
dependía conseguir que ella se sintiera hermosa y feliz: it • when he [Hany] was
good could make her into a flower who could undress her of her flesh and turn her
into sweet air.. .‘ (179). De nuevo la metáfora de la flor coloca a Ruth en un lugar
de sumisión a otra voluntad. Ruth está otorgando a Harry el poder que acostumbraba
Ruth ni siquiera un cuerpo, apenas aire. Esta idea conecta con la expresión de Ruth
F. El tiempo interno.
Estas dos secciones que se ocupan del pasado remoto y pasado reciente del
personaje, se han construido mediante largas oraciones sin pausas. Uno y otro tiempo
se separan por el signo de interrogación que cierra la pregunta retórica de Ruth. Los
tiempos verbales pretéritos recrean el recuerdo del personaje, mientras que el aspecto
oración que sirve de enlace para situar el tiempo actual del personaje pasa de la forma
No. She had known from the first night the w*e wou¡d win they have the hooks aid
anyway she fecis really lousy: a wave of wanting to throw up comes ayer her aid
washes away caring much about anything She goes inta the john . . . She doesn’t
baño, las formas verbales que aparecen en la mente del personaje expresan
inmovilidad. La imagen de Ruth arrodillada en el suelo y apoyada en la taza del
[Ruth] stays there anyway because it pIenses ben her bate arrn resting on the icy
porcelain hp, aid grows used to the threat in her stomach, which doesn’t dissolve,
which stays with her, so in her faint state it comes to seem that this thñig thats making
Solamente los verbos “to stay” y “to grow used’, de carácter estático,
paradojas del autor, porque en el texto se enlaza la idea de la náusea y el vómito con
la criatura que ya siente en su vientre —1this thing that’s making her sick.” La mujer
desolación; identifica este malestar fisico con el único aliado —“some kind of fi-iend”
— que siente, no junto a ella, sino dentro de sí, ese amigo de Ruth que es
U. Conclusión.
ante la pérdida. Desaparecido el hombre de su vida, Ruth llora ante una realidad que
es dura porque supone enfrentarse a todo lo que ella es y lo que el sistema social le
dicta; la nada —ese fácil sentirse nada— se ha marchado con Harry. Sin orgullo, sm
voluntad, sin estima propia, Ruth acepta la inmovilidad; al contrario que Rabbit, se
monólogo interior. El punto de vista expuesto a través del discurso interior delimita
con mayor rigor la personalidad de este personaje femenino, puesto que hasta el
filtrada por el punto de vista de Harry, o bien, de forma breve, expuesta por el
Janice por medio del estudio del monólogo interior es necesario dar cuenta de la
Así pues, si dejamos a un lado el monólogo interior, se puede afinnar que la voz
brevemente la reacción de Janice ante un hecho dado para de inmediato volver a situar
and Rabbit, hoping to posses her eventually, hovers near her like a miser near
treasure. His lusí glues thern together (Harry). She fecis tUs and is oppressed by it
(Janice). “Wby don’t you go out9 She looks at him squinting, sensing what’s up
(Janice). “WelI don’t think you’re going te play.” But he thinks he spies a smile there
(Harry). (226-27)
Monólogo de Janice 377
“1 love you,” she says ~ith relief, rnisunderstanding, thinking hes dismissing her
(Janice). She touches his face in ~rewell and turns Mr back (narrador). (229)
limita a describir sus movimientos fisicos, y le concede la palabra a través del diálogo.
Los frecuentes il~e says”, “she asks”, “she críes1, introducen los actos de habla de
Janice Springer de una manera objetiva. Compárense los siguientes extractos con las
situaciones anteriores; en ellos el narrador dirige la acción y Harry realiza los juicios
de valor:
She opens her brown eyes aid tears fu them and break over tite lower uds aid drop
down her cheeks, pink with injury, while ahe looks at bu aid says (narrador) “you
Janice calis ftom the kitchen (narrador). “Aud honey pick up a pack of cig»rettes,
could you?” (Janice) ni a normal voice that says that everything is forgiven, everything
She turns her fáce and says (narrador), ilWell look who it isn’t” (Janice)... “1 have no
legs’ (Janice), she says (narrador), “fis the funniest feeling” (Janice). (188)
“II you put a quarter in that” (Janice)—she po¡nts toward a small television set on a
high stand, so patients can see it over the foot of their beds (narrador>—”it’11 play for
y narración objetiva.
cambiar tal estado, Janice sufre una insatisfacción similar, pero lo ignora. Aunque
Harry carezca del buen juicio necesario para organizar su lucha y dar fundamento a
luchar. Janice, por su parte, se ha acomodado a una vida sin sentido e ignora que
pueda ser de otra manera; ni posee el buen juicio para descubrir su conflicto personal
pasaje. Para dar expresión a la voz interior de la mujer se alternan monólogo narrado,
sistemáticos.
situación: “The baby keeps slipping offthe nipple because she can’t keep her mmd on
her; she keeps listening for Harry’s key to scratch the door” (230). Cuando Janice
abandona el lecho, comienza a beber whisky, atiende a sus hijos y habla con sus
Monólogo de Janice 379
narración psicológica.
Una vez que se impone la actividad fisica que Janice lleva a cabo para ordenar la
conversación telefónica con su madre hasta que descubre haber ahogado a la criatura,
La técnica de monólogo citado es menos frecuente que las otras dos, pero
de este narrador que la puramente formal, es decir, aquella que refiere al uso de la
tercera persona; por lo demás, tanto la sintaxis como el léxico son naturales de Janice.
personaje: cómo razona, cómo asocia las ideas, cómo siente, qué le obsesiona, qué le
indigna, etc. John Updike emplea aquí recursos lingílísticos diferentes de aquellos que
femeninos que difieren también de los que caracterizarán a Ruth Leonard y a Lucy
cualquiera de las dos formas de monólogo, pero suele haber mezcla de técnicas
introductorio, por ejemplo, la voz del narrador deja paso a la voz interior de Janice en
las oraciones sucesivas. De este modo, la interpretación inicial del narrador aparece
The strange thing is ahe falis asleep soan ter he goes; she’s been used to sleeping
alone lately and it’s a physical relief not having blm in bed kicking bis hot legs and
twisting the sheets into ropes. That business of bis with her bottom made her stitches
ache aid she sinks down over the small pain alí feathers. Around four in the moming
Becky cries her awake aid she gets up; her nigbtie taps her body lightly. Her skin feels
unnaturally sensitive as she waflcs about. She changes the baby and lies down on the
bed to nurse her. As Becky takes the milk it’s as if she’s sucking a bollow place into
la mujer. Sin embargo, las ulteriores contracciones en los sintagmas verbales (“it’s”,
“she’s been used”, “it’s”, “she’s sucking”, “hasn’t come back”) así como la descripción
de sensaciones fisicas (“physical relie?’, “bis hot legs”, “her stitches ache’, “small
narrador proporciona con objetividad, esto es, los puros movimientos fisicos de Janice
y el dato horario: “Around four in the moniing Becky críes her awake and she gets
up” y “she changes the baby and lies down on the bed to nurse her.” Ambas oraciones
aparecen combinadas con las oraciones atribuidas a Janice, y aunque se aprecien las
que Janice exprese su mundo interior, de forma que sólo se mantiene ligado al
páginas, durante un largo e intenso tiempo psicológico que marca el fluir del
Así, el narrador presenta las acciones que Janice realiza y expresa con su propio
And she thougt when she gaye tUs baby her name it would settle her rnother but
instead it bríngs her motber against her breast ~th her blind rnouth poor tUng aud she
feels sbes lying on top of a pillar where everyone in the town can see sbe is alone. She
fecis coid. The baby won’t stay on the nipple notbing will hold to her. . . . She gets up
aid walks around the rooni with the baby 011 ber sboulder patting to get tbe air up aid
the baby poor thing so floppy and limp keeps sliding and trying to dig its little boneless
legs into her to hold tight and the nightie blown by the breeze keeps touching her
calves back of her legs her ass as he called it. Makes you feel filthy they don’t even
think” (“she thought”) y se ve interrumpida por la cita mental directa “poor thing”; a
continuación prosigue la narración psicológica, hasta que la oración “the baby won’t
stay on the nipple nothing will hold to her” reproduce el pensamiento de Janice en
“She gets up . . walks. . . with the baby on her shoulder.” La cláusula “patting to
get the air up” está ya en la frontera entre las dos voces, ya que descuida ligeramente
No figuran las pausas que marquen, por un lado, las dos aposiciones que se refieren a
Rebecca, “poor thing” y “so floppy and limp”; por otro lado, la separación entre “her
calves”, “the backs of her legs” y “her ass”, partes del cuerpo de Janice por las que
ésta asocia vagamente el incidente con Harry (“as he called it”). Así, del mero
movimiento fisico que describe el narrador hay una transposición a la mente de Janice,
Así, Janice parte de una apreciación subjetiva acerca del bebé, continúa con la
inmediato, tras una pausa, formula un juicio general sobre el lenguaje, una queja que
Esta última oración (“Makes you feel filthy they don’t even have decent names
coloquial que se advierte en la elipsis del sujeto “it”, en la omisión del nexo “that” que
Monólogo de .Ianice 383
en la narración regular uniría las dos frases, y en el uso del pronombre “you” para
referir a la misma Janice. El efecto que consiguen estos recursos es el de una cita
cambio del pronombre habitual “she” por el nuevo “you” nos acerca más al de primera
persona “1”. La mencionada oración, por tanto, representa el punto álgido del párrafo
Una vez que Rabbit abandona a Janice por haberse negado a la actividad sexual
que éste le proponía, la esposa permanece en el apartamento con Nelson y la hija
recién nacida. Tras dormir unas horas, Janice se despierta por el llanto de Rebecca y,
victima del desasosiego y la ansiedad por este segundo abandono del esposo,
comienza a beber alcohol hasta llegar a un serio estado de embriaguez. Durante ese
periodo, desde las cuatro de la madrugada hasta aproximadamente las once, Jamce se
ausencia de Harry. El padre de Janice llama por teléfono para averiguar la causa por
la que Harry, ahora en paradero desconocido, se retrasa en su llegada habitual al
trabajo de venta de coches de segunda mano que el propio Mr. Springer regenta.
Mrs. Springer hace también una llamada telefónica a continuación, alertada por su
dirige un reproche a su hija al intuir que Harry se ha vuelto a marchar; tras culparía de
nervios:
3. Se tiende en la cama.
vaso.
9. Prepara el almuerzo.
descripción de esta sofocante inquietud fisica, así como de la actitud que manifiesta al
pegar a su hijo, beber alcohol sin control alguno y llorar con el berrinche de una niña,
Es débil porque busca voluntariamente en los efectos del alcohol una pérdida de
medio de los constantes cambios en la narración, que van del movimiento fisico al
emplea John Updike en el pasaje, es inevitable que los temas que surgen y se
la figura del padre dirige las criticas al yerno, y la madre a la hija por su falta de
destreza al dejar escapar al marido (23 l).1 El discurso de Janice, por ejemplo,
reproduce la negativa evaluación que Mr. Springer hizo de Harry Angstrom en el
momento de su matrimonio:”... her husbaud was a conceited lunk who wasn’t good
for anytbing in the world Daddy said.. .“ (232). Por otro lado, Mrs. Springer se alza
como una amenaza para la integridad de Janice, quien se somete a las agresiones y
censuras de la madre “ Janice closes her eyes aid thinks how horrible it is of
Mother to come aid mm her dayjust to mate sure she’s lost Harry again” (243). A
para Mrs. Springer, ambas figuras infrnden temor sobre la bija. La conclusión que se
1 Mary Alien nos recuerda que la madre de Harry, Mis. Angstrom, tiene a Janice por una mujer yana,
interesada únicamente en atrapar un marido: “Rabbit’s mother also belabors Janices incompetence, attributing
ha only with the skill necessary to trap a husbaud.” Tite Necessary Blanknes: Women in Majar American
Fictíonof tite Sxties (Urbana Umversity of illinois Press, 1976) 118. Este razonamiento se basa en las
palabras que Mrs. Angstrom dirige a Eceles: ‘lbat guI wanted Harry aud got 1dm with the only tdck she knew
and new she’s tun out oftricks. . . . She hasn’t let hini sUp away. Shell have bu back, you watch”’ (153-54).
Mon6logo de Janice 387
social, lo que antepone a la propia felicidad de su hija. Así, Mrs. Springer manifiesta,
hacia su hija. Ello se hace patente en esta sección en el pensamiento de Janice, así
como en la conversación telefónica que mantienen madre e hija. Por este motivo,
Janice en su monólogo asocia continuamente a su madre con los vecinos de ésta, que
pensar en los vecinos de su madre; Janice ni siquiera piensa en sus propios vecinos, lo
único que turba su conciencia es el pensamiento del ridiculo social, idea que le ha sido
Mothets neigbbors will laugh tbeir beads off if she loses him again, ahe doesn’t know
wliy sbe should think of Mothets neigbbors except tbat ah the time sbe was home
Motber always kept renñnding ber of how they sneered. . . aid she feels she’s lying on
top of a pillar where everyone in the town can see sbe is alone. (230-31)
Así pues, Janice se revela como una mujer infantil, dependiente y de carácter
débil, todo ello posiblemente debido a una educación en la que el dominio materno ha
la potente figura de la madre, a la que tiene que ocultar la realidad por miedo a sus
when she gaye this baby her name it would settle her mother but instead it brings her
mother against her breast. . .“ (231). Lejos de considerar las causas de su fracaso
matrimonial con Harry Angstrom, Janice se refligia en el alcohol para no tener que
enfrentarse a la presión de sus circunstancias reales: “She takesjust a sip ... She must
arch over this one little gap aid at the end of the day afler work Harry will be back
Monólogo de Janice 388
aid no one will ever know, no one will laugh at Mother” (237-38). Imbuida de las
circunstancias: ..... she was just helpless Mother aid Peggy feeling sorry for her and
everybody else laughing she couldn’t bear it” (231). En última instancia, además, la
criatura; “at least the baby will be clean when Mother comes” (243), se dice
satisfecha.
El segundo aspecto temático del monólogo tiene que ver con el recuento y las
consideraciones de Janice en relación con Harry y el deseo de que vuelva. Este deseo,
cuando no hay nadie a su lado. La evasión que consigue con el alcohol es el remedio
inmediato, ya que para su débil carácter, “the feeling of being alone would melt a little
with a little drink” (232); dejándose engañar por los efectos del whisky logra que su
vacío interior se torne “nice and rainbowy” (232), adjetivos que desvelan su carácter
infantil.
estos momentos de soledad. La primera vez no quiere contener los sollozos porque
“she wants to awake somebody; she is sick of being alone” (236); más tarde,
Monólogo de Janice 389
dibujos de Nelson, empieza a llorar “with a lopsided almost crippled set of steps into
marido.
Por lo que se puede deducir del monólogo de Janice, las ideas de ésta sobre el
espera de una respuesta de Harry; las dos únicas posibilidades dependían por entero
de Rabbit, de que éste regresara o no. En ese periodo el modelo que Janice se foja
en caso de divorcio es completamente pueril (“She would be a kind of nun she had
just seen that beautifiil picture vvith Audrey Hepburn”). Dado el caso de que Harry
sus ingenuos razonamientos, con el tono de una lección aprendida de memoria y faltos
absolutamente inniadura:
She liad tbougfr things ant and was resigxxed ti ha marnage beuig finished. Sbe
would have her baby arid get a divorce aid never get inanied again. She would be a
kind of nun she bad just seen tbat beautiful picture witb Audrey Hepburn. fluid if he
Monólogo de Janice 390
carne back it would be equally simple; sixe would forgive him evetytbing and stop ber
drinking wbich annoyed bim so though she didnt see why aid they would be very nice
and simple and clean tog.ether because he would bave gotten everytUng out of bis
system aid lave her so because she bat forgiven 1dm and she would know now bow to
be a good wife. She bad gone to churcb every week aid talked with Peggy and prayed
aid had come to understand that marriage wasn’t a refuge it was a sharing aid she aid
En este extracto, Janice hace referencia al matrimonio que fonnan ella y Harry. Janice
perdonar, enmendarse (dejar de beber alcohol) y seruna buena esposa. La imagen del
equilibrada de estos papeles en cada cónyuge. De este modo, “they would be very
nice and simple and clean togetlier” (233), una unión agradable, sencilla y limpia;
nada más impreciso y alejado de la realidad de los problemas habidos entre ella y
Hany.
reflexionar con calma sobre la discusión que ha mantenido con su marido. Los
sobre lo ocurrido. Por una parte, ésta no califica a Rabbit de injusto, sino al hecho:
“Rut when he tried tonight it just seemed so unfair, . . .“(23 1). La joven esposa
hacia sus sentimientos; estos son todos los argumentos que se pueden deducir del
confúso fluir mental de su conciencia. Su reacción es como aquella del niño que
Monólogo de Janice 391
que dispuesta a entregarse a los deseos sexuales de éste con tal de que regrese: “If.
he rHany] would come in the door he could do whatever he wanted with her have
any pan of her it’ he wanted what did she care that was marriage” (231). Así pues,
El orgullo, por otro lado, que podría alzarse como contrapartida a este carácter
haber dejado marchar a Harry, Janice no llega a ninguna conclusión. Las ideas del
orgullo y la culpa vuelven sobre sí una y otra vez en este flujo desordenado que es la
conciencia de Janice:
aid bim just saying Roil over in tbat irnpatient voice like it was just something he
wanted to have done witb and who ~s sbe not to let 1dm ter sbe bad lot 1dm run off
wbat nght liad she to any pride? Any self-respect. Tbat was just why she bad to hayo
sorne because be didn’t tbink she dared have any ter she let 1dm tun off tbat ~vasthe
ffinny thing it ~s bis bad deod yot sbe was supossed not to hayo aiy pride afterwards
tojustbeapotforhisdirt. (231)
E
Monólogo de Jailce 392
Rut good-naturedness such as hers is one reason why many marriages survive as well
as tihey do” (117). Las apreciaciones de Janice en esta materia parecen más propias
de una niña escrupulosa e ignorante que de una mujer adulta y casada: “. . . her ass as
he called it. Makes you feel filthy they don’t even have decent names for parts ofyou”
(231); “she . . . tojust be a pot for bis dirt” (231); “[Harry], . . . poking bis thing at
her belly like some elbow” (232). No se trata tampoco de disculpar a Hany, quien
el sexo como un deber matrimonial.2 Cuando recuerda sus encuentros sexuales con
Harry durante el noviazgo, por ejemplo, no remite a la actividad sexual;3 lo que ha
dejado huella en Janice es simplemente que Harry se tumbara junto a ella (no hay
somebody” (232).
en general, puesto que desea saber si estos sienten amor durante la actividad sexual:
that was the tUng sbe niinded if tbey’d just think about love when they make it
instead of thinking about wbatever they do think about think about whatever the~re
going to do whenever the~vo got rid of tUs little clot that’s botbering them. You can
feel iii their fingers ifthe~re thinking about you. . . (23 1-32)
2 Para completar esta idea es menester recordar uno de los actos de habla de Janice en el diálogo que
mantienen ella y Hany en el hospital: “. . . you’re a good lover yoúve given me a baby’ (190). Aquí se
comprueba que para Janice la actividad sexual, además de deber marital, significa procreacion.
La versión de Rabbit sobre estos mismos encuentros, sin embargo, tiene como protagonista el éxtasis del
acto sexual (28).
Monólogo de Janice 393
Just plain rude” 232), como si juzgara un comportamiento social desprovisto de todo
afecto. Tras reconsiderar los hechos e ideas sobre su relación con Harry, Janice
personal, de forma que está del todo dispuesta a decir a su marido: “Come to bed,
Harry, it’v ah right, do me, 1 want to share it, 1 really want it, really” (234).
excesivos de sus padres han impedido que Janice se desarrolle como persona
“there was always that with Mother the feeling she was dull and plain and
disappointment” (230)— razón suficiente para que la hija haya quedado estancada en
un nivel psicológico infantil; así, Janice alimentará a la vez sus miedos y sus ganas de
librarse de la continua censura. La joven Janice Springer, por otra parte, al carecer de
con Harry: “she thought when she got a husband it would be all over, all that” (230);
pero lógicamente se embarca en un nuevo fracaso —“they were married and she was
ambos cónyuges.
Si Mr. y Mrs. Springer tratan a Janice, aun después de casada, como una niña
incapaz de valerse por sí misma y de tomar decisiones, Harryno llega a hacerlo mejor.
Monólogo de Janico 394
cuando la joven queda encinta de Nelson estando soltera, Harry no hace otra cosa que
levantarla del suelo infantilmente, “he said Great and lilled her put his hands around
under her bottom aud lifled her like you would a child” (232), como quien celebra a
en que vive; para AMen, “one reason for Janice’s ineptness is the image of her that is
set by others. . . . Only with these rare insight hito Janice do we begin to imagine the
lonely horror she must feel—to be clumsy, slow, and ‘dumb’...” (119).
del personaje para remitir a la incomunicación: “That was what made her panicky ever
since she was little this tbing of nobody knowing how you felt” (232); a la
inseguridad: “she felt awfiil about being pre~ant... she was terribly ~~tened...
she had been so flightened about being pregnant” (232); o a las simples asignaturas de
bachiller: “Iii high school, art was the only subject she wasn’t afraid of’ (238).
inseguridad los sustantivos “hole” (235, 237), “murk” (237) y “lump” (232). El
Janice no adviene los riesgos que implica esta droga, por lo que ni siquiera
comprende que a su marido le moleste que beba: “she would. . . stop her drinking
diversión, “Ñu” (234); del malestar, “sickness” (241) a la alegría, “joy” (236, 238); de
limitaciones que, según dijimos, le han sido impuestas por su madre (“she was dull
“She didn’t like hor skin, never had it was too dark made her look like au> Italian oven
if she never did get pimples like sorne of de other giris . . . she was still little clumsy
1>. La embriaguez.
agotado todos los razonamientos posibles: “Again and again she comes up to the
sound of him saying Rol! over aud can’t squeeze t.brough it, can’t not feel panicked
aud choked” (234). Así pues, se enifrenta con su vacío interior y comienza a beber
soledad con el alcohol y que embriagada, la vida adquiere color: “It wasn’t so much
Monólogo de Janice 396
that it [a little drink] dissolved the lunip as made the edges nice and rainbowy” (232).~
La embriaguez será un paliativo para soportar la ausencia del marido, ya que el deseo
que Janice siente por el regreso de Hany protagoniza a partir de este momento el
monólogo. Las razones que ella misma se da para refligiarse en la bebida son
diversas. La primera vez, Janice ingiere wbisky para lograr conciliar el sueño:
The smell [ofwhiskey] is dark asid raw aid soft aid deep, asid sbe thinks mayte a sip
will curo her insoninia. Make her sleep until tbe scratch at the door awakons hor aid
She goes to the kitcben aid makes another drink, stronger tban tbe flrst, thinking that,
ter aH it’s about time abc liad a Little fmi. Sfr hasi~t liad a momesil ti horself since
4 Curiosamente, el reverendo Eccíes dice anteriormente en la novela que el Cristianismo no trata de hacer de
la vida un arcoirís “Chnstíanity ¡sn’t looking for a rainbow. II it were ‘~¡Mat you think it is we’d pass oit
opium at services. We’re trymg to serve God, not be <lod’ (125). Según este razonamiento del clérigo, la
felicidad —representada msafóricamente por eí arcoiris— es un estado no natural, sólo conseguido bajo el
efecto de las drogas; servir al dios cristiano, como afirmará más Urde, significa sacrificio y privación <219).
Updike pone en contacto ambas ideas para recalcar que la ilusión producida por el estado de ebriedad o
enajenación mental es la misma que la producida por un cristianismo mal entendido. Mientras que en Rabbu,
Run la revisión del cristianismo sólo está esbozada, en A Month of Sundays y con otro ministro de la iglesia —
Marshfleld— Updike intenta revisar Americas understanding of Christianity, d¡vorcmg it from the oppression
ofsocial ethics (Schifi Ibid.) 18.
Es interesante señalar que Harry establece el mismo razonamiento para librarse de la angustia de sus
pensamientos; Janice se alivia con la ingestión de alcohol y Rabbit con la actividad onanista: ‘Y and he does
utat he must with a tiglit knowing hand to stop tlie hiji huxa and make hirnself slack for sleep’ (214).
Monólogo de .lanice 397
“Anger at Hany begins to bloom, and to stifle it she drains the glass and turns in
the dawn” (234): para aliviar el desasosiego que le produce la ausencia de Harry y
acallar la ira contra él, Janice bebe wbisky por tercera vez. Antes “lump” (232), y
ahora “hole” y “murk” son los términos que designan la soledad de esta mujer; vacio
por llenar y oscuridad que teñir: “This absence is a hole that widens and she pours a
little whiskey into it but it’s not enough . . .“ (235); “. . she needs a little more
wbiskey for support. There is a murk inside her which she must tint a bright color or
collapse” (237). La mujer parece insistir sobre la idea anterior del color —
“rainbowy”— que sólo el alcohol intbnde a su vida (232); ahora el color es azul y el
efecto, luz pura; con luz azul tiñe Janice la oscuridad —ahora designada por “little
She takes just a sip [ofwhiskey] aid it’s like a swnllow of bIne light that makes
everything clear. She rnust arch ovor this one little gap aid at the end of the day ter
work Harry will be back. . . The important thing is to complete tite arch to tho end of
the day, tobe a protection forHarry, aid it’s silly not to have dio one more sip tbat will
Ihis is a snistako, but she thinks on the whole she’s been dover enough. She thinks
she deserves a drink. The brown liquid spills down over the smoking ice cubes and
Esta y las anteriores razones son fruto de su vacío interior, que le provoca
inconsciente:
Site notices the glass of ~xaterywhiskey she ¡oíl on top of tite toilet aid takes a long
y siente que las tediosas tonalidades marrones del apartamento se apoderan de ella,
“have gone into herseil” (236). Cuando comienza a jugar con Nelson ya se encuentra
muestra activa y juguetona como una niña, tanto que termma con una reacción pueril
de llanto y berrinche (238). En esta parte del monólogo interior Janice recuerda
hechos de su pasado y su expresión adquiere un inconlbndible tono infintil, pues
jugando con su bijo se vuelve niña: “She smiles in the delight of coloring her page, a
barnyard, so well, of feeling the little rods of color in her fingers make such neat
“she feels like a rainbow arching protectively over Harry, who seems infinitely small
under her, hice some children’s toy” (238)- y la actividad de colorear le satisfice,
6 Embriaguez, Encí¡clopedia Universal Ilustrada, Madrid: Espasa Calpe, ed. 1989. Las siguientes citas
de disimular la ausencia de Rabbit ante su hijo Nelson y también por teléfono con su
telefónico como si de una cámara se tratase para demostrar a Mr. Springer que Harry
no está con ella: “‘Hes not here. See?’ As fi’ it has eyes she thrusts the receiver into
the air of the empty room” (239). Aunque Janice es consciente de este movimiento y
lo califica como una broma (“a daughter’s impudentjoke” 239), la fantasía infantil que
subsiguientes movimientos, así que tiene noción de sus actos de forma retardada y va
no recuerda haber decidido. Los actos se expresan con austeridad, sin adjetivos que
maticen; la preparación del almuerzo se narra a través de una imagen que expresa la
pérdida de conciencia:
She goes into tho bathroom xvith the glasa aid comes out with her handa empty aid a
taste oftoothpaste in her mouth. She remembers looking frito the milTor and patting
her hair aud from that she went to brushing her teeth. With I-Ian~s toothbrush. She
discovers herselí rnaking lunch, Iiko looking down into a food advertisment iii a
magazino, bacon strips sizzling in a pai at tho end ofa huge blue ansi. (239)
Durante este intervalo que componen los dos primeros grados de embriaguez,
Janice confiesa percibir la presencia de una persona ajena a la casa. A pesar de que la
haber empezado a sentir dicha presencia desde que jugara con Nelson, lo cierto es que
Janice hace mención de ello desde su segunda toma de whisky, tras haber agotado las
inmenso miedo, la inseguridad que siente al hallarse sola y sin pensamientos con que
Monólogo de Janice 400
ocupar la mente; esta sensación se potencia con el alcohol hasta el punto de parecer
comenzar a beber, asustada “as II’ startled by something in the empty bed with her”
(233). Después de ingerir varias dosis de whisky Janice adscribe la presencia de esa
some other person” (236), “something whose presence she feels . . . it feels like a
burglar, a teasing burgíar dancing from room to room ahead of her” (237). Una vez
someone standing beldad her without understanding a tbing has told her her coloring
room” (241). Así pues, el temor que experimenta es idéntico al de un niño asustado;
animación mediante símiles. El timbre del teléfono es como una puñalada: “Like a
stab from bebind te phone rings” (238); o adquiere un tono de insistencia casi
personal a través del adjetivo “angry”: “The telephone rings again, angrier tan te
first time’ (240); el tapón de la botella de whisky la observa: “the cork cap of te
whiskey bottle stares at her like a little top hat” (242); el agua cae de los grifos como
si Riera un puño: “The water bangs out of te faucet Iike a fist” (242) o le parece
grandes manos: “The water wraps around her forearms Like two large hands” (243); el
cuerpo vivo de la pequeña Rebecca, por el contrario, parece exánime: “te pink baby
Por otra parte, la actividad a que se somete para poner orden en la casa hace
desaparecer su sensación de miedo, pero sus movimientos son torpes; si bien antes
decidió no cambiar los pañales a la bija porque “cleverly realizes she is drunk and
might stab it [te baby] with te pins” (237), ahora ha perdido toda conciencia de los
riesgos que implica su estado y al no tener control sobre sus movimientos, ahoga a la
hxia.
E. El monólogo.
narrado.
debido a las pocas actividades que realiza Janice en comparación con el resto; al ser
mínima la acción fisica, el pensamiento en forma de monólogo no se ve interrumpido.
(“she thinks”, “she wonders”) y de emoción (“she freía”, “she senses”) que
habitualmente tienen asignada a Janice como sujeto. Cada sección tiene por comienzo
pensamiento en la mayor parte de esta primera sección. Así, Janice comienza sus
oraciones sin verbos introductorios, con lo que se da a sus pensamientos una calidad
pensamiento, se suprimen los tres primeros elementos y queda la cita pura; por
Monólogo do Janico 402
regular rezaria “Janice thinks that II’ there would be a scratch at te lock
También cumple dicha fórmula el enunciado “make her sleep until te scratch at te
door awakens her . . .“ (234), donde se aprecia una elipsis del pronombre sujeto, si
bien este elidido “it” tiene su antecedente (“a sip’) y el auxiliar de su predicado (“will)
enlaza las oraciones, de modo que las ideas se suceden unas tras otras sin más relación
que las asociaciones internas del personaje, aunque en ocasiones aparezcan otras
relaciones por medio de oraciones causales. Hay otros momentos en que es notoria la
ausencia de pausas y el pensamiento fluye sin cesar, en un efecto progresivo que, sin
aisladas que se integran en oraciones independientes: “It was so rude. .. . Just plain
rude” (232); “Any self-respect” (231). También en las partes segunda y tercera,
cita directa, palabras literales de Janice: “It’s hateflil” (235), “Luckily there wasn’t
much in te glass” (235), “The apartment is horrible” (241), “Now te kitchen is clean
enough” (242).
elementos del sintagma verbal; cuando ambas elipsis coinciden, la cláusula suele
enfocar un acto o una idea, la manera más simple de representación mental. Por
Monólogo de Janice 403
ejemplo, “Hide the whiskey” (242) omite supuestamente la proposición “1 have to” o
“1 should” que en el monólogo narrado quedaria: “She has to hide the whiskey”; o
bien: “she should hide the whiskey”. Con “Just plain rude” y “Any self-respect”
ocurre lo mismo. Las tres claúsulas, por lo tanto, enfocan repectivamente el deber de
características de acto de habla al enunciado: “Makes you feel fllthy they don’t even
have decent names for parts of you” (231). En esta oración tanto la sustitución del
pronombre “you” por el habitual “she” como la omisión del sujeto “it” consiguen
otorgar un tono más directo y coloquial; la elisión del sujeto, sin embargo, no da lugar
a ambigaedad o falta de sentido, puesto que la subordinada “they don’t even have
decent names for parts of you” tiene función de sujeto, y por tanto explica
(“she”, “her”), por lo que la independencia con respecto a la voz narrativa y aun a la
de su pensamiento.
También se presentan como actos de habla figurados otras oraciones que Janice
mencionada cláusula “Hide the whiskey,” que se dice la mujer a fin de que no
descubra su madre la botella cuando llegue; de las segundas, la frase que Janice
prepara mentalmente para dirigir a Rabbit a su regreso, un acto de habla puro dentro
can say Come to hect, Harry, iCs ah right, do me, 1 want to share it, 1 really want it,
really” (234).
Monólogo de Janice 404
Janice nos cuenta su propia historia sin organización cabal. Aun así, su
pensamiento discurre con una lógica de asociación comprensible para el lector que
causales, aunque escasas. Los siguientes sintagmas ilustran la idea (señalo en cursiva
los principales elementos de relación): “When he did that . . .“ (231); “And then this
going offto church. . .“ (231); “Ilzat was what made her panicky. . .“ (232); “Btu
when he tried tonight. . Y (231), “7hat was just why she.. .“ (232); “Here he called
her duinb.. .“ (232); “But then they were married.. Y (232); “A,id te thought when
shegave. .“(231).
Otro caso, que además muestra la complejidad del pasaje por la amalgama de
técnicas de expresión del pensamiento interno, reza así: “She wonders II’ te should
try to make her [Rebecca] take some [milk] and thinks no if te can sleep let her
sleep” (233). Esta vez la oración que transcribe el pensamiento del personaje (“no U’
she can sleep let her sleep”) está ligada sintácticamente a la introducción del narrador,
de acto de habla.
oración “Again and again she comes up to the sound ofhim saying Rolí over and can’t
squeeze through it, can’t not feel panicked and choked” (233).~ En esta construcción
el narrador resume el estado mental del personaje, pero la cláusula final sugiere la
detenimiento y examen por parte del lector. El autor invita al lector a desentrañar el
insistencia, mientras que “Roll over” transpone en este lenguaje narrativo el acto de
Por último, un caso parecido a los dos anteriores, pero carente de verbos de
pensamiento que introduzcan el recuerdo del personaje: “The front of her nightie is
drying; the crusty stiffiuess scratches her. Baby book said Keep nzpples clean. Soap
gently: germs enter scratches” (235). En esta ocasión, el acto de habla figurado
(“Keep nipples clean. Soap gently”) reproduce literalmente las palabras que Janice
7 La edición revisada de 1964 de Penguin Books es la única en que esta oración no aparece con la doble
negación: Apia and again she comes up to te sound of hita saying Roil over and can’t squeeze through it,
cannot feel panicked and choked (205). Debe tratarse de un error de imprenta, ya que la fomia sencilia —
‘can’t feel— negaría el significado de pánico y sofoco que se aviene con el contexto; lo confirma la oración
anterior: Ibe last hours are llke sorne narrow tuta in a pipe that she can’t force her thought throu~x” (233).
Monólogo de Jaiice 406
forma de acto de habla por no haber referencias a la tercera persona. De este modo,
El tiempo verbal pretérito tiñe las secciones de monólogo interior, debido a que
narración psicológica que lo acompaña, porque el uso regular del tiempo presente
Los dos pretéritos recrean los recuerdos que parten de su momento actual; las formas
decir, todo lo que componen los proyectos, ilusiones y planes pasados; la forma de
futuro expresa los acontecimientos por venir desde el instante presente del personaje.
aislado —el tiempo de sus recuerdos— sino que enmarca intermitentemente la acción
de Janice bascula sobre el pasado, cómo se aferra con fuerza a su vida fimiliar, de
donde surgen todos sus complejos, miedos y frustraciones. Las formas de pretérito
ambos pasados bajo la forma de pretérito, por lo que se hallan al mismo nivel en la
mente del personaje y afectan a su presente de igual manera. Janice emplea la forma
pasado (242-43) o para indicar la transformación positiva que se da en ella durante los
meses de la ausencia de Harry; un pluscuamperfecto que, por definición, denota
Janice. Leemos primero del pensamiento de la mujer y luego del narrador (marco en
bis going off luid changed her. . . Site luid gone to church every week and ta¡ked
~ith Peggy aid prayed aid had come to understand that marriage wasn’t a refuge it
was a shauing aid site and Hany would start to sitare eve¡ything. And titen, it was a
miracle, titese last two xweks Izad been titatway. Aud titen Harry Izad suddenly ¡mt bis
whore’s fllthinoss into it aid asked iter to love it (Sauce) aid tite unfairness makes her
cry aloud softly, as if startled by something iii tite empty bat with iter (narrador). (232-
33)
están construidos por el narrador sobre oraciones simples coordinadas entre si, o
The pattern on the wallpaper swarms; tite flowers are brown spots that swbn in the
murk and chase each otiter aid merge hungrily. . . Site turns her face awny aid
siudies tite calm groen globe of tite dead television set. . . . tho crusty stiffness
seraiches her. - . Site seis tite drink on tite round citair ana aid stands up aid pulís
her nigittgown over her itead aid sus down again. It gíves iter nakednoss a mossy itug.
Site puts tite buncited nightgown in iter lap on top of iter Modess pad and belt aid pulis
tito footstool over cleverly witit iter toes aid resis iter ankles on it aid admires hor logs.
(235)
Sin embargo, el paso del tiempo se sostiene por medio de una sintaxis más
compleja. El autor describe, por ejemplo, el amanecer del día con extensas oraciones
mañana, y crea un cuadro perfecto para la apatía y sensación de abandono que sufre
Site takes titis dose to tite window aid stands looking down past tite tliree tar roofs at
tite sleeping town. Already a few kitciten and bedroom ligitts sitow palo itere aid
titero. A car, its iteadlights diill discs titat do not titrow beams into tite titinning
darknoss, cases down Wilbur townrd tite center of town. Tite itighway, italf-bidden by
tito silitouettos of houses, like a river between banks of trees, titis early swisites witit
traffic. Site feols tito workday approaciting like mi arniy of ligitt, feels tite dark ridged
itouses benoatit iter as on tite verge of stirring, waking, opening like castíes to send
fortit their men, aid regrots titat iter own husband is unable to settle into tite rhytitm of
Witilo site looks, tite streetligitts, great palo strings of titem, go off in patcitos. Site
pictures tite man at tite po~r plant pulling tite s~tcites, little aid gray aid
Monólogo de lanice 409
ituncitbacked atid veiy sleepy. She goes to tite television set aid tite batid of ligitt titat
suddenly fiares in tite groen rectangle sparks joy iii iter breast but it’s atilí too oarly, tite
ligitt is just a speckling senselosa brigbtness aid tite sound is notiting but static. As site
sas titere watciting tite blank radiance . . . iter toan crawling out between iter flngers
sueños o esperanzas. Las únicas formas verbales de futuro que aparecen se relacionan
con el miedo. En las secciones de monólogo narrado o citado, este miedo de Janice
se concreta en la mofá social: “Mother’s neighbors will laugh their heads ofi” (230),
“Harry will be back and no one will ever know, no one will laugh at Mother”(237); o
bien en la autoridad de la madre: “at least the baby will be clean when Mother comes”
(243). Las formas de futuro que emplea la narración psicológica también refieren al
miedo del personaje: Janice alivia su miedo con la ingestión de whisky, de modo que
“a sip xviii cure her insomnia” (234) y “one more sip ... will make her long enough”
(238). Significativamente, la otra forma de futuro que aparece en el discurso del
personaje, esta vez en contexto negativo, funciona como una sentencia thtalista; la
recién nacida trata en vano de recibir alimento de una madre aterrorizada: “The baby
expresa con verbos o fórmulas de deseo (“to wish”, “to hope”, “to want”, “U’ only”),
sólo el narrador explica que Janice no quiere enjugarse el llanto porque “she wants to
wake somebody; she’s sick of being alon¿ (236) y que no desea acostarse, “she has
Monólogo de Jaiice 410
no desire to go back to bed. She has a horror of it because Harry should be there”
Harry se le asigna el derecho a desear: “Ifthere would be a scratch at the lock and he
would come in the door he could do whatever he wanted with her have any part of
her U’he wanted what did she care that was marriage” (231; las cursivas son mías).
sensacion de que el personaje gravita sobre su pasado se consigue por medio de las
formas de gerundio. Es muy frecuente que las oraciones estén formadas por un verbo
principal conjugado en pretérito seguido por gerundios, los cuales, por su carácter
durativo de las formas de gerundio consigue, pues, la suspensión del tiempo pasado
Rut witen ite tried tonigitt it just soemed so unfair, site still achíng atid him sleeping
~tit titat prostituto alí titose weeks aid itini just saying Rolí ovor in titat impationt
voice like it was just somotbing ite wanted to itave dono witit . . When ite did titat to
iter back it wns so practiced aid reminded iter of alí titose weeks ite was off doing witat
ite pleased aid site was just itelpless Motiter aid Peg~y feelíng sony for iter aid
ovorybody else laughíng site couldn’t bear it. (231; las cursivas son ¡ajas)
Monólogo de Janice 411
tomgbt Harry was [thinking about itor] at first aid titat’s wity sito let him go on it
was like lying titere iii mi envolope of yourself bis itands go¡ng around you but titen ite
bepn to be roug1~ aud it mate her mad to feel itim thinking about itimself witat a good
job ite was doing suck¡ng iter along aid not at alí aiy more about itow site felt
exitausted aid aching, poking itis titing at iter belly like some elbow. (232; las cursivas
son ¡idas)
gerundio sirven de puente entre este presente y el regreso a los pensamientos internos
de la mujer. Obsérvese el cambio que se produce entre la situación real (“dawn comes
Janice lies.. . the coming ofmorning is... and makes her feel. . .“) y la vuelta al
pasado que introduce el narrador (“makes her feel like she did . . .“); este pasado
dawn comes early to tite town frcing east on its mountainside. Janice lies down on
tite bed but tite sense of ligitt growing beside iter mi tite white sitoets keeps iter awake.
Pleasantly awake at first; tito coming of morning is so clean aid ma/ces iter feel liko site
did titrougli tito second montit Harry was itiding: Motiter’s great Japanese citeny tree
blooming below her window aid tite grass coming up aid tite ground smc//mg wet and
asity atid wann. Site Izad rhought tbing~ out aid was resigned to iter marriage being
finisited. Site would have iter baby andget a divorce aid r¡everget marned again. Site
would be liRe a kind of nun site liad just seen titat beautiful pieture with Audrey
Monólogo de Janice 412
Hepburn. AM if ite carne back it would be equally simple; site would forgive 1dm
everytiting aid stop iter drinldng wbicit annoyed 1dm so . . . (233; las cursivas son
mías)
Por otra parte, las formas de genmdio dan énfisis a aquellos momentos en que
Janice percibe una presencia extraña en la casa. Varias acciones y estados atribuidos
a ese fantasma al que Janice siente cerca, adquieren una clara tensión gracias al
presencia a fin de “mantenerla alejada” (“. . feeling that the sound of her voice is
tite sonso of somebody watching iter, witicit bepn witen site stood at tite wmdow..
is too strong. . . As site sits titere wntciting tite blank radimice a feeling of sorne otiter
person standing beitind iter makos iter snap iter itead around several times. (235-36)
Rut tite otiter person does not feel like Harry, it fecís like a burgiar, a teasing burglar
como “still” y verbos como “to hold” y “to keep” consigue producir una distensión en
el ritmo habitual; en estas ocasiones también, otras fonnas de gerundio actúan para
intensificar el efecto. Son momentos a los que el autor ha concedido una especial
cursivas son mías): “The baby keeps slipping offthe nipple because she can’t keep her
mmd on her; she keeps listening for Harry’s key to scratch at the door” (230); ..... the
baby poor thing. . . keeps sliding and tzying to dig its little boneless legs into her”
(231); ..... the poor thing Iying there snuffling the crib sheet, its little hands twitching
up by its ears . . “(236). Por otro lado, el miedo de Janice a la soledad y a la burla
social: “Janice lies down on the bed but the sense of light grow¡ng beside her on the
white sheets keeps her awake” (233); “Mother kept reminding her of how the
neighbors sneered” (230); “. . . she was still little clumsy dark-complected Janice
Springer.. .“ (232).
recurrencia ejerce una singular impresión sobre el curso natural de los hechos. El
Janice en el monólogo: ..... U’ she loses him again, . . .“(230); “Again and again she
comes up to the sound of him saying Roil over...” (233); “Nelson... asks again U’
Daddy go away. . .“(240);”. . . how really horrible it is of mother Mo~~... to
make sure she’s lost Harry again” (243). También para insistir sobre determinados
eventos, como el trato que Janice da al bebé: “When she picks up te baby again she
sucks in bis breath again and again” (240); la insistencia en el control que los padres
de Janice ejercen sobre ella: “The telephone rings again, angrier tan te flrst time..
(240).
wliisky para aplacarlo se enriquece con otros adjetivos y adverbios que expresan
recurrencia: “She goes into te kitchen and makes another drink. . .“ (234); “. . . to
Monólogo do Janico 414
keep sealed shut the great hole that is tbreatening to pufl open inside of her again”
(237); ..... it’s silly not to have the one more sip ...“(238). Ambos efectos, iterativo
regular yo del sujeto que pronuncia el discurso; a veces altema con el pronombre
“you” en su sentido de “one”, con lo que el lector percibe a Janice con mayor
intimidad (231, 232). El pronombre “het’ hace referencia mayoritaria e inequívoca a
Harry, salvo en las escasas ocasiones en que sustituye anafóricamente a su hijo Nelson
When site bends over Nelson (narrador).. . . Hes sucit a good boy sayxng titis to make
it easy on iter, alí site itas to do is answer ‘yes’ (236); “. . . a feeling of some otiter
person standing behind iter. . . but titeres always a apace site cai’t seo, witicit tite otiter
“Mother” la mayoría de las veces (230, 231, 233, 235, 238, 243), lo que manifiesta el
dos ocasiones restantes y dentro de la misma oración, cuando Janice siente a Mrs.
Springer encamada en su hija recién nacida por asociación del nombre de ambas:
“And she thought when she gaye this baby her name it would settle her mother but
“that prostitute” (231) y “[Harry’s] whore” (233), por lo que no parece que ésta tenga
el peso de una amenaza en la mente de Janice, sino más bien de accidente; Janice
piensa en Ruth con desprecio y no con rivalidad, pues el pronombre “she” jamás tiene
mujer, y esa mujer es ella; los sintagmas nominales que hacen referencia a Ruth
La variedad de calificativos que emplea Janice para referir a su hija durante los
narrador quien la designa bajo los nombres de Becky y Rebecca, mientras que Janice
por t’awful” (243) o “pink” (243). Más significativa es la alusión a Rebecca por medio
de expresiones como “poor thing” (231, 236), “poor tiny thing” (233), “the little filthy
thing” (241), “the tiny rubbery thing” (243), “the slippery tbing” (243), “the little
pero apenas ocupa lugar en los pensamientos de ésta. Janice requiere la compaflía de
su hijo para escapar del miedo que le produce la soledad (237) y junto a él retorna a
un estado infantil en el que se siente cómoda y contenta: “Janice repeatedly hugs 1dm
and talks to make 1dm laugh and is very happy doing the actual coloring” (238); tanto
Monólogo de Janice 416
es así que es la madre, y no el niño, quien tiene un acceso de llanto al descubrir que no
ha coloreado bien el dibujo, “her page is ugly” (238). Nelson parece ser accidental,
como Ruth, más que esencial en la vida de Janice; en su pensamiento la madre concibe
al hijo como “the stupid child” (240), un ser que no comprende sus adultos esfuerzos
por preparar el almuerzo, que no es partícipe del problema fimiliar, una fuente de
exigencias para la cual esta inifhntil Janice no está preparada. Irritada, la madre se
sitúa a la altura que correspondería a Nelson, incapaz de sopesar sus emociones y de
siguiente extracto revela tanto el carácter de la madre como el errado e injusto lugar
Nelson says tite bacon is greasy aid asks ag~in it Daddy go away aud bis complaining
about tite bacon titat site i~as so dover aid brave to make at alí annoys ita so titat afler
bis twentietit refusal to eat oven a bit of lettuce site reacites ovor aid slaps bis rudo
face. Tite stupíd child can’t even cry he just sUs titere and stares and sucks in his
breath again and again and finally does burst forth. But luckily site is equal to tite
situation, vory calm, site sees tite unreason of bis witole attempt aid reflises to be
comprende el riesgo que supone descuidarlas: beber alcohol mientras el bebé se halla
designa a los hombres en general. En este caso, Janice establece una curiosa relación
Monólogo de Janice 417
entre la iglesia y la lascivia masculina a raíz del recuerdo de Harry del día anterior,
cuando éste regresa de asistir a la misa de Eccíes rebosante de lujuría (291). Es aquí
donde Janice hace la única generalización de todo su discurso interior; el pronombre
“they” refiere a los hombres, a quienes concibe como seres lascivos. El personaje
masculina cuando ésta se combina con la sexualidad. Dios, además, también parece
formar parte de este misterio que la turba (“What did he and God talk about ..
“Fuil ofju.ice” y “this little hot clot” son expresiones del pensamiento de Janice por las
que designa la secreción seminal y que exponen su repulsa por una sexualidad que le
general (“. . . U’they’d just think about love when they make it...”). De todo ello se
And titen itis going off to citurcit aid coming back Ml of juico. Witat rigbt did ite
itave to go to citurcit? Witat did ite aid God talk about beitind tite backs of alí titose
iwmen excitanging wrnks titat wns tite titing site minded it titey’d just titínk about love
witon titoy make it instead of titinking about witatever titey do think about titink about
witatever tite~re going to do witenever tite~ve got rid of tbis little hot clot titat’s
botitering titem. You can feel in titeir fingers it titey’re titinking about you aid tonigbt
discurso a través de oraciones insertadas en otras sin relación gramatical alguna y fhlta
aprehende la acción en curso que, tal como se ha visto, gravita sobre el pasado y se
extiende al presente; la omisión de las formas verbales conjugadas o su distancia en la
cadena oracional produce este efecto de prolongación. Al leer “. . . she never did get
pimples like some of the other girís and then in those days both working at Kroll’s she
nuts”) hay también elipsis —esta vez del sintagma verbal completo— de modo que
mismo efecto, el gerundio aparece como sustantivo verbal, “And ten lis going offto
completas; las dos primeras están unidas por yuxtaposición —sin comas— y la
“That was what made her panicky ever since she was little this thing of nobody
knowing how you felt and whether nobody could know or nobody cared she had no
idea” (232).
Monólogo de Janice 419
temáticos en su grado más simple de asociación: “. . . she sees her hands put the
whiskey bottle in a lower cabinet with some oíd shirts of HaWs she was saving for
rags he would never wear a mended shirt not that she was any good at mending them”
(242).
oraciones simples y una compuesta unidas entre sí por coordinación copulativa, pero
con un discurso insertado por medio de un paréntesis; este discurso es una digresión
donde los tiempos verbales se avienen al tiempo narrado y cuya sintaxis es harto más
Rut titen titey were marned (site felt awfrI about being pregnant before but Harry itad
been talking about marriage for a year and anyway laugited witen site told 1dm aid said
great site was terribly ftigittonod aid ite said great aid lifted iter put lila arms around
under iter bottom aid lifted iter like you would a clilíd ite coníd be so wonderful witen
you didn’t expect it titero was so mucit nice in bim site couldn’t explain to anybody site
itad been so ftigittened about being pregnait aid ite made iter be proud) titey were
married aid site wns atilí little clumsy dark-complected Janice Springer aid iter
itusbatid wns a conceited lunk wito wasn’t good for anytiting ni tite world Daddy said
aid tite feeling of being alone would melt a little witit a little dnnk (232)
“Rut then they were married” es la primera oración, que tras el largo inciso del texto
entre paréntesis repite la cláusula principal (“they were married”), a fin de establecer
una conexión con el comienzo del enunciado; la conjunción “Rut” funciona como
enlace con lo dicho anteriormente por Janice, por lo que existe una relación lógica en
Monólogo do .Janice 420
el discurso: “. . . she thougbt it was all over she was with somebodyt’ (232), donde “it”
refiere a su frustración personal, supuestamente terminada al conocer a Harry. Las
oraciones “she was still little c]umsy dark-complected Janice Springer” y “the feeling
of being alone would melt a little Wth a little drink” están, como se ha dicho,
who wasn’t good for anytibing in the world Daddy said.” En esta última se distingue la
directo (“her husband was a conceited lunik who wasn’t good for anytbing in the
world”), que a su vez es principal de una oración de relativo (“who wasn’t good for
evidente: Janice estaba disgustada por su embarazo; Pero (“Rut”) Hany había hablado
Janice tenía miedo del embarazo; Y (“And”) reacción de Harry ante la noticia; Harry
es una persona maravillosa; Janice tenía miedo del embarazo; Y (“And”) Harry le hace
(que aquí me abstengo de detallar) da como conclusión que el personaje tiende a las
entre sí por vías de coordinación (relaciones temáticas simples) más que a través de
claúsulas en el discurso de Janice, que se erige en un recurso del autor para reflejar la
naturaleza nerviosa de Janice. Se crea una fuerte impresión de estancamiento mental
Monólogo de Janice 421
comprensión. Así, por ejemplo, leemos: “She can’t walt a minute to find out and this
awfiil baby can’t walt a minute.. .“ (243; las cursivas son mías). Y también:
if tite~djust think about love when titey make it instead of tbinking about witatever
titey do th¡nk about th¡nk about witatever titelre going to do witenever tite~9ve got ¡Id
of titis little hot clot. . . (231; las cursivas son mías)
prostitute all those weeks aid himjust saying Roll over in that impatient voice” (231),
se opone a ‘him”.
Janice. La comparación ~,... himjust saying Roil over... like it was just sometibing
gramatical de os <[(“as U’it were”), aquí sustituido por ¡fice. En la oración “she would
be like a kind of nun she had just seen that beautiful picture with Audrey Hepbum”
(233), falta la preposición “in” (“in that beautifiul picture”) o se ha omitido dos pausas
Monólogo de Jailce 422
necesarias: “She would be like a kind of nun; she had just seen that beautifiil picture
expresar las ideas e imágenes que fluyen. El descuido sintáctico tiene, pues, su razón
de ser.
narrado. Por ejemplo, la oración exclamativa “what a good job he was doing sucking
her a]ong,” que carece de signo de admiración, se halla insertada en medio de otra
secuencia oracional sin que figuren pausas que la aíslen; de esta forma, la segunda
parte de la oración original queda alejada de sus vinculos sintácticos:
and it made her mad to feel him thinking about hfrnselfwitat a goad job he was
doing sucking her along and not at oil any more about how site felt exhausted aná
pone mayor atención en lo instantáneo de sus sentimientos que en el orden lógico para
expresarlos. El largo paréntesis que media entre “but ten they were married” y “they
were manied” (232) es otro caso de interrupción de la cadena sintáctica, esta vez para
personaje, que durante el curso de un enunciado se deja entretener por las nuevas
ideas que surgen en su mente: “W7zat e/id he ami God talk about behmnd the bac/tv of
ah diese women exchangíng winks that was te thing she minded if they’d just think..
.“(231; las cursivas son mías). La pregunta nunca encuentra su final, ni tipográfico ni
sintáctico, porque Janice se dedica de ahí en adelante a una idea distinta que le sugiere
Monólogo de Janice 423
la relación Harry (“he”), lo misterioso (“God”) y las mujeres que acuden a la iglesia
discurrir de los pensamientos del personaje de modo que ante el lector todo adquiere
Janice. El sistema de relación de ideas que sigue el pensamiento de ésta consigue dar
nerviosidad.
Por una parte, la aparición reiterada de las formas verbales más habituales de la
lengua oral, como “to think”, “to do”, “to know”, “to see”, “to have”, “to go”, to
feel”, to like”, “to make”, “to put”, presentes incluso en distintas panes de la misma
oración. En el siguiente extracto, los verbos “to let”, “to have” y “to run” se
and wito was site not to 10 itini after site had la itim run offwitat rigitt had site to
any pnde9 Titat was just wity site itad to huye sorne becauso ito didn’t tbink site
dared huye any ter site let bim run offtitat was tite funny titing it was bis bad deed
yet site was supposed not to huye any pride aflorwards tojust be a pot for bis din. (231;
Hero ite cafled iter dumb witen ito was too dwnb to itave any idea ofhow site felt any
idea of how bis going off itad citanged iter and how ite must nurse iter back not just
wade in titrougji iter skin ~thout itaving any idea of what was titen. . . . titis titing of
nobody knowing how you folt aid witetiter nobody could know or nobody cred site
ji—.
Monólogo de Janice 425
en una larga oración sin pausas. Se trata de un recurso para reproducir la agitada
actividad mental del personaje. Leemos, por ejemplo:
that ‘.~as tite Éhing site minded II’ the¡d just think abaul lave when they make it
instead of titinking about whatever titey do titink about titink about witatever tite~ro
going to do whenever they’ve got ¡Id of this little hot clol that’s bothering them. You
can feel iii titeir fingors if titey’re titinking about you. (231-32)
El verbo “to be” está presente por doquier, estableciendo equivalencias cuando
acompaña a sustantivos y expresando un estado o una cualidad cuando le siguen
adjetivos. Janice tiende a usar este verbo copulativo porque es la fórmula más sencilla
sugiere un patrón oral: “nice and simple and clean” (233), “plain and duil and
disappointment” (230), “wet and ashy and warm” (233). El tipo de adjetivación
“rude” y “unfair”, sin matices, sentenciosamente, con una simplicidad manifiesta. Por
otra parte, hay un curioso empleo del verbo “to nurse”, con el que Janice expresa su
dependencia y su necesidad de ser atendida con los cuidados que requieren los niños:
sencillas que dan cualidad a lo que no es capaz de describir; en la misma página, por
would a child” (232), “like some elbow” (232), “it was like lying diere in an envelope
ofyourself’ (232), “she would be like a kind of nun” (233), “lilce a whore” (235).
aludir a ello, el personaje hace uso del pronombre “all”, sin referente alguno ni más
especificaciones. El lector lo deduce por el contexto: “. . . there was always that with
mother the feeling she was duIl and plain and disappointment, and she thought when
she got a husband it would be all over, all that”(230);”... and she thought it was all
del tipo “[they] will laugh their heads off’ (230), “lunk” (232), “to suck along” (232),
“ñtll ofjuice” (231); y el empleo de la construcción “there are the clothes on top of
te television set” (243), en lugar de “te clothes are on top of te television set,”
donde se impone la agitación mental. El empleo del adjetivo “little”, además, refuerza
la idea de infintilismo en las apreciaciones del personaje: “little hot clot” (232), “its
little boneless legs” (231), “little clumsy dark-coniplected Janice Springer” (232), “a
little hin” (234), “its little hands” (236), “the little lines of dirt” (242). “Little” aparece
La aparición de los verbos “to feel” y “to sense” caracteriza a Janice como
intuiciones o percepciones: “You can feel in their fingers ifthey’re thinlcing about you”
(231-32), “it made her mad to feel him thinking about himself’ (232), “the other
Monólogo de Janice 427
person does not feel like Harry, it feels like a burglar” (237), “the sense of somebody
watching her” (235), “the sense of light . . keeps her awake” (233). Así, para Janice
constante aparición del adverbio “just” concede exactitud y pone énfhsis sobre lo
preciso de sus juicios, o también intensifica los enunciados, de modo que Janice
descarga así su emotividad: “it just seemed so unfair” (231); “that was just wby she
had to have some [pride]” (231); “she was just helpless” (231); “ifthe~d just think
about love” (231); “just plain rude” (232); “just to keep sealed shut the great hole”
(237); “he just sits there” (240); “[Mother ruins] her day just to make sure she’s lost
Harry again” (243); “him just saying Roll over . . like it was just sometbing he
wanted to have done with” (231); “to just be a pot for bis dirt” (231); “not just wade
F. Narración Psicológica.
involucra con mis intensidad en la acción, y su voz narra el proceso que tiene lugar en
ebrio por el alcohol y la agitación interna por la llegada de su madre, Janice ahoga a
su hija. El narrador describe con mano maestra las sensaciones de la madre borracha
es manifiesta. Por un lado, curiosamente el agua parece tener más poder que la
Monólogo de Janice 428
propia Janice: “The water wraps around her forearms like two large hands . . she
grapples for te child but te water pushes up at her hands” (243). Por otro lado, se
está descrita de tal modo que se expresa claramente la Ibíta de equilibrio de la madre:
“the slippery thing squirms in te sudden opacity. . . te skin of the water leaps with
latido que Janice siente y luego pierde: “She has a hold, feels a heartbeat on her
thumb, and ten she loses it . . . she can’t seize te solid of it” (243). Janice está
demasiado mareada como para poder fijar la mirada y atinar a asir a la pequeña.
Paradójicamente, el agua parece ser lo único que goza de vida cuando la niña ya ha
debido a su embriaguez, de modo que el instante que ha bastado para llenar de agua
los pulmones de la criatura es para la madre “a moment dragged out in a ticker time”
Rebecca ha muerto, pues cuando siente el cuerpo de la niña entre sus brazos
experimenta alivio: “then she has Becky squeezed in her hands aud it is all ..... .. a
quick look of relief at te baby’s face.” Sin embargo, casi instantáneamente, el alivio
F.2. La incertidumbre.
se limitará a describir las reacciones internas de Janice; en segundo lugar, porque las
opuestas sensaciones se enfrentan en la misma oración, sin diferenciar una y otra, sólo
se señala una sucesión marcada por el verbo “to give”; en tercer lugar, la introducción
de esta posible muerte se presenta como una impresión de la mujer ebria y por tanto
no fiable. El recuerdo vago que Janice tiene de la respiración artificial pone en
movimiento sus brazos; la acción fisica se mantiene a través de los adjetivos “frantic”
de Janice, que permanece con los ojos cerrados y es ajena a los estímulos exteriores;
sólo percibe la tonalidad roja que producen sus párpados cerrados. El pensamiento de
introducen imágenes figuradas. Así, surgen rezos en su mente “great scarlet prayers
además, sugieren un intenso deseo y una flilta de articulación para enunciarlo. Por
otra parte, la imagen figurada de Dios también aparece en su mente, “she seems to be
clasping the kinees of a vast third person,” adquiriendo verosimilitud por la fuerte
name, Father, Father, beats against her head like physical blows” (243). El efecto que
consigue tanto la comparación como el empleo del verbo “to beat” parece el rítmico
sensaciones de su cuerpo.
“spark” tienen la finición de sujeto en las oraciones; también por ello el narrador
A contorted memory of itow titey give artificial respiration pumps Janicos cold wet
arms iii ftaitic ritytitmic itugs; under iter clencited lids great scarlot prayers arise,
wordless, monotonous, aid site seems to be clasping tite ¡mees of a vast titird person
witose namo Fatiter, Fatiter, beats against iter itead ¡lIco pitysical blows. Titougit iter
wild itoart batites tite univorse in red, no spark kindles in tite spaco between iter arms;
for alí of iter pouring prayors site doosn’t feel tite faintest tremor ofan answ~r in tito
acción (“her heart bathes the universe”), bien utiliza verbos de percepción, que sitúan
a Janice como receptora (“siie doesn’t feel the fÉintest tremor of an answer”), o bien le
otorga una acción simulada (“she seems to be clasping the latees of a vast third
person”).
Monólogo de Janice 431
Las plegarias que se suceden por la mente de Janice aparecen calificadas con el
adjetivo “scarlet”: es una hermosa sinestesia que asada rezos con el intenso color rojo
de la pasión y la sangre. Literalmente “scarlet” remite al tono rojo que percibe Janice
corazón de Janice, que se levanta en metáfora para simbolizar la vida que se desborda
en ella —“bathes the universe”— y trata de infundir en Rebecca —“the space between
her arms”— por medio de rezos que se vierten torrencial y violentamente, como lo
haría un liquido: “Thongh her wild heart baihes the universe in red, no spark kindles in
the space between her arms; for all her pouring prayers she doesn’t feel the faintest
tremor of an answer “(243). Por contraste, la oscuridad se cierne sobre ella: “the
sitúa a Janice en el papel de víctima. El cuerpo sin vida de la pequeña cae contra su
pecho y contra su cuello (‘against her sopping chest,” “against her neck”), el nombre
de Dios contra su cabeza (“against her head”), la oscuridad contra todo su ser (“the
darkness against her”). Todo parece erguirse contra Janice: la muerte, la figura
mujer compara a Rebecca con su propia madre y la siente como una amenaza (“it
brings her mother against her breast” 231). A pesar de que la propia Mrs. Springer
de Janice, por lo que esta sensación inicial se alza como un presagio y se cumple
como una sentencia. Mrs. Springer es una madre represora que ha dado muerte a la
mata la posibilidad de vida de la pequeña. En última instancia, la vida orgánica del ser
monólogo ahora vuelve a aparecer, esta vez designada como “a vast tbird person”
(243) y “the third person with them” (244). Sin embargo, en las ocasiones anteriores
no se ha designado a esta persona como tercera, sino simplemente como otra, como
alguien o como algo cuya presencia infúnde miedo en Janice. Esta vez el
autor parece identificarla efectivamente con Dios como tercera persona en el misterio
estado asustando a lo largo del día. Es la otra persona que deambula a su lado por el
conciba como una amenaza y no como una protección; es en el Padre en quien, por
sense of the third person,” al final, donde se aúnan la temeraria presencia anterior y la
Her sense of tite titird person witit titern widens enormously, and site knows, knows,
witile knocks sound at tite door, titat tite worst thing titat itas ever itappened to any
G. Conclusión.
A partir de los propios temas que el personaje trata y la técmca que emplea el autor
para expresar dichos temas, es decir, la forma en que Janice expresa ese contenido
historia.
sus hijos y sus padres), Janice razona y justifica su comportamiento a solas, a través
que genera sucesivamente ideas distintas sin ahondar en ellas. El alcohol hace
situación exterior e interior del personaje; las escenas se suceden con rapidez —lo
de que Janice sea consciente de sus movimientos, es decir, las disquisiciones mentales
muerte: “The mother’s childishness. . . destroys te actual child” (Newman 37). Con
absoluto circunstancial.
CONCLUSIÓN
CONCLUSION.
extraordinario de recursos y técnicas que explican la atracción que esta novela ejerce
sobre sus lectores, pero que también nos enseña de la construcción narrativa en el
encabezan la novela. El título es signo de una parte del contenido de Rabbit, Run: es
una llamada, una conminación casi, a echar a correr para rehuir las responsabilidades
riesgos de tal actitud. El epígrafe de Pascal también sign<fica otra parte del
contenido: es indicio de los problemas teológicos que laten bajo los accidentes de la
trama. En lo que toca al contenido, por tanto, titulo y epígrafe no hacen sino alentar
quizá negarse al encuentro con la Gracia. Pero título y epígrafe no sólo son signos del
contenido de la novela: son también signos del novelar, indicios de la forma en que el
autor va a construir la narración que les sigue. El título nos habla del movimiento que
caracteriza a la estructura de Rabbit, Run y que hace de ésta una novela dinámica; el
Conclusión 436
entera. Formalmente, título y epígrafe son así la clave de una historia que avanza a la
prosa de Updike esconde un enigma que transciende los fenómenos, y sin el cual la
propio Updike nos han permitido articular varios niveles de lectura del todo
compatibles, pero que en la mente del creador que construye su novela no tienen la
misma importancia; los niveles más elementales nos van conduciendo a otros cada vez
más altos —o cada vez más hondos, si se quiero— hasta alcanzar el punto en que la
novela cobra un sentido global en la intención de su autor: la lectura política (novela
en sociedad), ésta a una lectura moral (¿rehuir las responsabilidades sociales?: sí,
pero... a costa del dolor ajeno) y ésta por fin a una lectura religiosa, ya esbozada en el
epígrafe (Dios como sentido transcendente del sacrificio y el dolor). Lectura religiosa
como lectura última, lúcidamente desarrollada por varios estudiosos a veces con
descuido de las otras, lectura que justifica la construcción de la novela como una
sobreabundancia de los hechos distinta de la del realismo de hace un siglo y que nos
que se aúnan para dar significado a la novela toda. He procurado distinguir los
elementos que componen la flibula de Rabbit, Run y observar el modo en que tales
elementos se integran en el texto para alcanzar el nivel de la narración; así, se han ido
Conclusión 437
espacio y focalización— hasta alcanzar el vértice donde confluyen los aspectos más
“¿quién habla?”, “¿quién ve?” y “¿qué se ve?”, para presentar y definir las técnicas de
T.S. Eliot o James Joyce, la novela hace la corte a ciertos principios modernistas y
apreciado el valor del tiempo de presente —lo que el propio Updike denomina técnica
del lenguaje era necesario diferenciar los modos en que se exponen los hechos de la
historia y la conciencia de los personajes —individuos que participan en esa historia y
que también la construyen. Por ello, el capítulo tercero concluye presentando las
técnicas que distinguen quién habla, quién ve y qué se ve en Rablút, Run: los cuatro
tipos de técnicas que emplea Updike para componer las voces en el nivel de la
narración. Asimismo, se aportaron las razones que justifican el uso selectivo que el
autor hace de cada una de estas técnicas para cada personaje y situación. Se ha visto
que el narrador cede su riqueza ]ingtiística a una sensibilidad tan peculiar como la de
importancia del diálogo como pura expresión de actitudes y formas de ser de los
un apropiado método de análisis para los actos de habla contenidos en las secciones
de cubrir los hechos exteriores en Rabb¡t, Run —no la interioridad de los personajes.
La voz objetiva ha puesto orden preciso en la sucesión de eventos, ha emplazado a los
delata al hombre que está escribiendo sobre su pupitre; el narrador asoma al final o al
estancia es mínima; Updike se retira inmediatamente. Por otra parte, se ha visto que
narración psicológica y monólogo interior y cómo, con el uso de esta técnica, Updike
se muestra fiel a la idiosincrasia de los seres que habitan su novela, ya que otorga una
expresión propia a cada cual. Por último, los diálogos, con su tono casual y
este capitulo tercero, pues, se ha ofrecido una visión de conjunto para reconocer la
intima relación entre forma y contenido, y al mismo tiempo dar valor al lenguaje de
aspecto de la narración que más destaca en Rabbit, Run. Los personajes se han
analizado por el lenguaje que emplea la narración y sólo desde él, tanto en la forma
Conclusión 439
narrativa, que expresa los estados de conciencia, como en la dramática, que expone la
sospechados unas veces gracias al contexto o a la sagacidad del lector, y otras veces
sorprendentes
contemporánea y como ya habían advertido varios autores. Pero nunca antes se había
novela aun en los menores aspectos, como aquí se ha intentado demostrar. El autor
también como un hombre, por lo que a veces los sentidos mismos le iluminan con una
Las características del conejo y aquellas que se deducen de la forma de ser y del
individuo peculiar, un ser cuyo lado animal es más poderoso que el humano. Desde
aquello que puede pasar más desapercibido, como ciertos detalles de su aspecto fisico,
hasta las preferencias de alimentación, hábitat o higiene, Harry es un conejo que tiene
algunos personajes se asemejan a los perros de ojeo (la familia Springer) o al hurón
(Eccíes), las trampas le acechan por doquier, así que Rabbit corre e intenta
madrigueras, huye cuesta arriba, dibuja zigzags en su carrera, busca los claros del
bosque y precisa de la hembra para cumplir el celo. También como cualquier otro
conejo, Rabbit se limita a percibir por sus cinco sentidos y confla ciegamente en sus
percepciones; son los sentidos los que alertan del peligro y los que identifican el estar
bien o el estar mal —no existen mis estados para él. Su amor por lo rural y lo
frente a la renovación de la vida en sus hijos, su instinto por sobrevivir en una tierra
yerma... todo se ha ido desplegando ante nuestros ojos por el estudio de las técnicas
literarias y del lenguaje. Gran ingenio ha demostrado Updike al jugar con las
posibilidades de la narrativa y del lenguaje y así lograr que el carácter de este conejo
trivialidad y vacío.
más humana quiere aflorar y dar sentido a los acontecimientos. Tan extraordinaria
le han enseñado a creer y que no percibe por los sentidos es para Harry un reto cada
animal, las reflexiones son efimeras —tanto como las sensaciones: duran un instante,
son puro presente. Por causa del dolor que le trae la muerte de su hija, Harry trepa
por el árbol del conocimiento y se queda en la rama del ‘¿por qué yo soy yo?’.
Renunciar al mundo que conoce y echarse al camino resultan ser la única salida para
La narración objetiva parte de que Harry es ante todo un conejo, por eso se
contraponen los espacios naturales y los civilizados, por eso el tiempo de la novela es
el presente, por eso el ritmo es moroso como un roer lento, por eso el punto de vista
dominante se queda en lo inmediato, por eso la voz que narra es la de un autor que
los recursos expresivos para verter con agudeza y claridad su pensamiento y debido
este mecanismo se mantiene con una frecuencia intermitente a lo largo del texto. John
interior de Harry, así que todo el virtuosismo lingítístico del escritor se ha puesto en la
interior de Rabbit, aunque este mecanismo se aplique de modo más breve también a
otros personajes.
Conclusión 442
el uso del lenguaje dialogado porque si Rabbit es tan conejo como pretende que sea,
ha de tener carencias en la comunicación con los hombres. Y así es: Harry Angstrom
El capítulo cuarto demuestra esto en los concretos diálogos de Harry con otros
Tothero, u otros con un discurso interior breve, como Lucy; y completa la hechura
descubierto un Jack Eccíes que manipula el dogma y que se defiende con soberbia de
cumple su cometido de cazador del conejo —es el hurón de Rabbit, Run— y sin
embargo termina por creer más en Hany que en su propio dios. Marty Tothero,
tornadizo, manipulador de las personas y ciego de lujuria; otra criatura de doble cara
en esta tierra de seres frustrados y solos. La nueva fisonomía que presenta Ruth en
las secciones de diálogo es la de una mujer agresiva, hosca y fuerte: nada más
todos ellos con una cara oculta, conviven en familias desgraciadas y sobreviven en una
construidos por el lenguaje y para que la novela adquiera una cohesión total.
Rabbit, Run. Son estos, con Harry, los únicos que merecen el privilegio de una voz
frecuencia a los demás personajes, por lo que Janice, Ruth y Lucy se han dado a
conocer por su propia expresión lingiiística a través del monólogo, siempre más
demostrado que la inmadurez y el infántilismo de Janice, por ejemplo, tienen más que
ver con la muerte de la pequeña Rebecca que la pura casualidad; el conflicto interior
relato. Ruth, al contrario que la esposa de Angstrom, se ha revelado como una mujer
carecen las otras dos mujeres, pero consiente en someterse a una vida que no le
satisface, Estos monólogos no sólo invitan a pensar sobre ciertos problemas de indole
expresar la incomunicación.
la pericia de John Updike para erigir la fábula en una narración donde temas y técnicas
al relato y carácter a los personajes justifica las interpretaciones que han hecho
previamente los estudiosos y descubre otras nuevas, pero sobre todo ha perseguido
una comprensión completa de Rabbit, Run. Del lenguaje, instrumento con el que
Updike es diestro y brillante, se nutren tales técnicas y por ello ha merecido atención y
Pese a una cierta desatención crítica en todos estos años, el análisis e interpretación de
la forma en que Updike ha novelado una historia como ésta ha servido para conocer y
teléfonos. Se anima a jugar y encesta ticilmente, pero los niños le son hostiles y
termina por marcharse a casa. De una pasada gloria como jugador de baloncesto
casa en busca de su hijo Nelson y del automóvil, ya que Janice ha dejado al pequeño
en casa de los abuelos Angstrom y el coche aparcado frente a la casa de sus padres,
camina a paso ligero por las calles de la localidad. Cuando llega a la casa donde vivía
de niño, Rabbit observa por la ventana de la cocina que sus padres y su hermana
Miriam están dando la cena a su hijo Nelson, que tiene ya casi tres años. En lugar de
entrar, Harry decide ir por el coche a casa de sus suegros; cuando llega al lugar,
llegado a Virginia Occidental y no al sur, pero aun así sus sensaciones son
pone en camino hacia Brewer tan inesperadamente como se lanzó a la primera huida.
Regresa a Brewer. Pero no a su casa, sino al edificio donde sabe que puede
había acudido a él. Sin embargo, el viejo entrenador no tiene más interés que reunirse
alguna ropa y objetos personales y siente alivio de que la casa este vacía. Pero al
acomete y le dirige unas palabras. Harry no está dispuesto a regresar con Janice, así
que el pastor no insiste; convienen, no obstante, verse en el futuro para jugar al golf
—deporte en el que Eccíes está bien entrenado. Rabbit se instala en casa de Ruth y
ese mismo dia suben a la cima de Mt. Judge, la montaña que divisa la ciudad.
en la finca de Mrs. Smith. El día de los Caídos en la piscina de Brewer, Ruth deja ver
que la relación empieza a tener sus asperezas. Otro día se citan con Margaret en un
Apéndice 447
club de la ciudad; ésta llega acopañada de Harrison, que jugaba en el mismo equipo
de Rabbit cuando estaban en la liga. La situación entre los cuatro es tensa y Rabbit,
celoso e irritado, pide a Ruth que salga con él del local y empieza a abrumaría con
le compense con un acto de felación. Eccíes, enviado de la familia Springer para que
madrugada. Janice está dando a luz, así que Harry se encamina hacia el hospital con
del hospital, Hany entretiene a Nelson, visita a los abuelos del niño, deja su trabajo de
contener su deseo sexual y embriaga a Janice para que ceda en sus peticiones. La
esposa no accede, así que Harry abandona su hogar por seg¡mda vez.
accidente.
Rebecca ha ascendido al cielo y está bien cuidada; pero su pobre expresión verbal le
Apéndice 448
miedo.
Acude a Ruth. Sin embargo, Ruth no le acoge como él pensba; la mujer está
al hijo que puede nacer y cualquier futura relación con ella. Harry está atemorizado
de comida, pero en lugar de volver con Ruth se aleja corriendo calle abajo.
Apéndice 449
Precisamente el material que alimenta esta fibula, el que la hace verosímil y singular,
es, en pnmera instancia, la experiencia del autor como individuo que ha nacido y ha
asimismo, la pluma del escritor es producto de las obras literarias leídas y de una
Updike brotan de la lectura de Rabbi4 Run, pues existe una coincidencia que no es
calco, sino transacción. Es posible, por tanto, deshilvanar aquellos hilos de que
hablaba el mismo Updike (“te submerged thread connecting certain ofihe fictions.
veintisiete años de vida. Lo que hace es emplear una buena parte del material que
compone esos años para crear situaciones y escenarios, intimdir realismo en las
fransigió Updike y lo cedió a Rabb¡t, Run. Y es que una novela puede lograr, como
composición la novela contiene la experiencia del hombre que la ha escrito, y por ello
Apéndice 450
se cuestiona sobre algunas cosas del alma. Dado que no existen biografias de John
Updike, hemos recogido y organizado los datos que aparecen en algunos de sus
trabajos críticos para componer la siguiente sección, que por razones de espacio y
directas a la novela.
Rabb¡t, Run está lleno de ese color de las tierras del este y de una indiscutible
herencia familiar: “The saga ofmy mother and father, te unique tone and color of my
native region of Pennsylvania —tese were te subject matter of my flrst books” (OJ
83 5-36).
Pero no sólo las primeras novelas: “My own muddled, middly sense of te
autobiográficos:
1 suppose there’s no avoiding it —my adolescence seemed interesting to me. Itx a sense
having it, so thaI 1 arrived as mi adulí ~ith sorne burden of material already haff
fonned. There is, true, a submerged linead connecting certain of Ihe fictions, and 1
The street, the ¡muse where 1 liad lived. seenied bluní, niodesí ni seale, simple; Ihis
deceptive simplicity composed Iheir prec¡ous. myst¡cal secrel, the conviction of whose
existence 1 had parlayed mío a career, a measage lo sustain a writer book ter book.
(SC 23).
material aud message, my wish to write did aol begin with that material and message;
raiher, it was a wish to escape ftom it, into an altogether better world” (PP 52).
Non-Southeni small towns and teen-agers xere both, my irnpression was, customarily
was lo stand up and ay. “No, here is life, to be taken as seriously as any ciher kind.”
(OJ 135)
época no menos atractiva que aquella que se publica en los periódicos: “My fiction
abouí Ihe daily doings of ordinary people has more bistory in it than history books,
just as there is more breathing history in archaeology than in a list of declared wars
Leí People and The National Enquirer pander lo our laste for Ihe extraordinary; ¡el
literalure concern ilse¡f, as the Gospeis do, with Ihe inner lives of hidden men. The
colleclive consciousness lhat once found ilse¡f in dic noble mual now rest conlení wilh
unos personajes reales pero enfermos. El artista, al fin y al cabo, hace de la realidad
más objetiva una creación propia: “For te creative imagination, as 1 conceive it, is
wholly parasitic upon the real world —what used to be called Creation” (OJ 135).
Aun así, se rinde tributo a los pequeños detalles que pertenecen a la vida de Updike y
que pueblan la novela: “The artist who works in words aud aneedotes, iniages and
ftcts wants to share with us nothing less tan his digested Efe, bis life as he conceives
it, in te memoñes and thntasies most precious, however obscurely, to 1dm” (OJ 133-
34).
Updike, hijo único de Wesley y Linda (Grace) Updike. La madre de John, aunque
odia Shillington y todo lo que un pueblecito como Shullington representa (SC 37),
tiene también un corazón más rural que urbano, pues conoce bien los animales y las
plantas que tanto ama (SC 247, 271, OJ 69) y encuentra en la naturaleza su guía de
conducta, como hará con los años Updike (SC 271, OJ 69).
Shiflington, pueblo típico de la zona, de tonos rojos y verdes, con casas antiguas de
Apéndice 453
piedra arenisca o piedra caliza y otras más recientes de ladrillo (SC 4). La casa donde
vive con sus padres y sus abuelos matemos, sin otras personas ni animales domésticos
(AP 154, OJ 68), se encuentra en el número 117 de la avenida Philadelphia (SC 4),
una de las cinco arterias que se cruzan en el centro de Shillington (SC 6), una calle
estrecha ligeramente en cuesta (AP 165). La casa está en una zona que conserva su
sabor rural (AP 165-66), cerca de la escuela dominical de la Iglesia Luterana (SC 7),
la escuela elemental cercada de alambre (AP 152, 153, 165, 166, SC 11) y el instituto
(AP 153, SC 21, 38), de la fabrica de hielo que deja en la calle un rastro continuo de
agua que fluye (AP 167, SC 18), del asilo para pobres (AP 153, 156-57, PP 477, OJ
867) y del cine local (AP 173, SC 27). AA lado de la casa hay un solar, como otros
está el bosque que será testigo de los paseos con sus padres del Updike niño y de los
escarceos amorosos del Updike adolescente, y cerca del bosque, en la loma de una
colina, el cementerio, desde el que se tiene una vista perfecta del pueblo (AP 158-60).
En el horizonte, aun desde la casa, se divisa Mount Penn, la montaña que domina la
vecina ciudad de Reading (AP 153). Esta mediana población al norte de Shillington
a Updike llena de olores diversos y de indicios del gran mundo más allá del propio, y
será ya siempre para Updike la ciudad por excelencia, como vestigio de la pueblerina
fhlta de perspectiva que va a caracterizar a su visión infantil del mundo (AP 162, 162-
63).
ajeno (SC 123), juguetes como esos que el pequeño Johnny gusta de torturar, con la
efigie del pato Donald, el ratón Mickey u otros personajes de Disney (SC 188) que ya
aparecen en sus primeros juegos —los cubos y bloques de armar (SC 135-36)— y en
Apéndice 454
las peliculas de dibujos animados y las tiras cómicas que pronto habrán de fliscinarle
(AP 176-77, 179, HS 840, SC 137, 138). En concreto, el ratón Mickey, ese héroe de
los coches que como una amenaza se reflejan en el papel de las paredes de su
de la lluvia acurrucado en una pequeña cueva hecha con los muebles de mimbre del
porche (SC 30, 33-34). Son sensaciones casi religiosas que tienen mucho que ver con
condición de niño solitario y tímido, torpe en las relaciones con los demás y con el
mundo (AP 169, SC 11, 56, 112-15) pero bueno y dócil en la vida (SC 31) y en los
estudios (SC 14, 56). Es el niño que se calza unas zapatillas de deporte y juega al
baloncesto con otros niños en tomo a un poste de teléfonos (SC 35), aunque nunca
fuera muy bueno en baloncesto (PP 489), ese depone de continuo movimiento (SC
100). Pero es también el niño que se queda después de las clases a solas con una
profesora joven y con el único profesor de la escuela —y director de ésta (SC 14)—,
En octubre de 1945, cuando John cuenta trece años (AP 153, 186-87, HS 840,
SC 119, OJ 867), su madre, influida por la lectura de ciertos ensayos del escritor E.
B. White en la revista Harper’s, compra una cercana granja de ochenta acres (PP
Apéndice 455
421) y, vendida la casa de Shillington (SC 21), se traslada con sus padres, su marido y
su hijo John a la vieja casa de piedra arenisca en Plowville que la había visto nacer
cuarenta y un años antes (SC 3) y que habrá de verla morir sola en 1989 (OJ 866); un
lugar aislado (SC 250) donde John no quiere vivir y en cuya granja hay que trabajar
duro los primeros años (SC 97). En esa granja pasa John su adolescencia solitaria,
“[turned] overnight into a rural creature” (PP 421) “[with] extra amounts of solitude
to entertain” (HS 840); pero continúa yendo a Shillington para asistir al instituto y
En el instituto escribe un artículo sobre James Joyce (SC 114), hace de padre en
las obras de teatro, participa en los grupos de debate, da —aun en otros institutos—
charlas ilustradas (SC 82). También en esa época lee en la biblioteca de su madre
biblioteca pública de Reading; pero en general sigue siendo un patán cultural —“a
(SC 234) con beca conipleta (Uphaus, ix, 8), y durante varias años se siente feliz allí
(SC 267-68, PP 475, OJ 838-39). Las clases de Harry Levin sobre Shakespeare le
abren los ojos, “wit teir emphasis on dominant metaphor, to a whole new way of
reading” (OJ 840), y al conocimiento de que “a literary work could have a double Efe,
in its inmgery as well as its plot and characters” (OJ 843). Por otra parte, en Harvard
tiene ocasión Updike de ver personalmente a grandes escritores que acuden a dar
antiguo alumno (PP 255)— o de Carl Sandburg, Robert Frost o Thornton Wilder (PP
21).
Apéndice 456
ficción para dedicarse a leer lo que le dicen que lea (SC 113) y alguna que otra cosa,
muy pocas, que elige por su cuenta, como la traducción inglesa del conocido libro de
Jules Michelet La bruja (La sorciére) (OJ 854). A partir de Harvard va a dedicarse
durante varios años a leer a los grandes clásicos de la literatura (OJ 848); pero
Nada más llegar y felizmente inconsciente de su dimensión social (HS 843, 845,
club de Harvard The Lampoon, del que llegará a ser presidente como lo había sido su
libre más o menos juvenil, sino que se adentra por vez primera en el terreno movedizo
de la prosa creativa, como testimonia la revista; por ahora sólo del cuento (SC 111),
donde trata de emular a —otra vez— James Thurber, y a Thomton Wilder o Ernest
Hemingway (OJ 843). Los unitarios —como su novia, Mary Ella Pennington—, con
los episcopalianos y judíos, informan el liberalismo que domina en Harvard (SC 123);
de los sesenta de los que ya entonces se siente distanciado Updike (SC 139-40).
El 26 de junio de 1953, a los veintiún años, Updilce se casa con Mary (Hunt xi);
al año siguiente se licencia cum laude con una tesis de licenciatura sobre la poesía de
Robert Herrick (Hunt xi). En junio de ese mismo año de 1954, cuando Updike tiene
veintidós, T.be New Yorker acepta un poema y un relato suyos (PP 476); el poema,
cuatro cuartetos en verso libre bajo el titulo de “Duet, with Muified Drake Drum”
(OJ 842), se publica en el mes de agosto (Taylor 10), mientras que la publicación del
Updike tiene una entrevista en la redacción de The New Yorker en Nueva York,
y poco después se embarca para Inglaterra con su mujer recién embarazada (SC 2).
Dibujo y Bellas Artes (Uphaus ix, 8). Aunque el dato suele citarse en las biografias
de Updike por escuetas que sean, en realidad la experiencia no parece haberle influido
grandemente, puesto que apenas si se refiere a ella una o dos veces en todos sus
escritos.
En esos meses en Oxford, los del curso 1954-55, son sin duda más importantes
trabajo de lan T. Ramsey, Miracles: An Exercíse ¡ti Logícal Mapwork (SC 101) —de
hecho, Updike cita a Chesterton como uno de los pocos escritores que le han
ayudado a tener fe en Dios (SC 280). También en Oxford se ve tentado Updike por
la obra de Sto. Tomás de Aquino, seguro como está de que alli se encuentra “the
saving seed, the pinhole of light” (SC 101), “the word [he] needed” (OJ 844).
En esos meses, John se encuentra en persona por vez primera con un escritor de
admirado Thurber en una tarde más bien decepcionante (PP 2 1-23), todo lo contrario
cuatro relatos y diez poemas en The New Yorker con la consiguiente oferta para
páginas, Home, donde Updike da forma literaria a su vida en familia hasta los
dieciséis años o así; en parte aprovechará después este material para algunos relatos,
pero la novela no la publicará nunca, por tener “too many ofthe traits of a flrst novel”
(PP 477). ludie Newman cita otra novela no publicada, Go away, pero nada dice
(PP 170, SC 101), traducido casi enteramente al inglés durante la Segunda Guerra
saberse mortal, y como escritor le lleva por un tiempo a concebir toda su ficción
En abril de 1957, a los veinticinco años, John Updike abandona Nueva York —
noroeste del país, donde va a vivir diecisiete años (PP 476, SC 49). Es un pueblo de
viejas casas de madera (SC 100), con jardines de rododendros y una rectoría de los
nadar sin miedo, sino también a jugar a deportes que él considera de niños ricos como
el golf (SC 51) —ese juego “(that) converts oddly well into words,” como en
una radio con los primeros rocks (SC 56-57); a compartir el tiempo con otras parejas
Apéndice 459
También en 1959 pero en otro sitio, en la casa del año 1687 que acaba de
comprar, una amplia casa de piedra en ese pueblo de madera (SC 100, OJ 57-59), una
esa construcción del sigo XVII y ante las ramas de un olmo grande y viejo y los
travesaños de un poste de teléfonos, John Updike escribe Rabbit, Ruti (SC 59, HS
851, 0J834).
Una de sus intenciones al comenzar la novela es conseguir con ella una beca de
la Fundación Guggenheim —que finalmente obtendrá (HS 868)-, pero “the way the
novel expanded under [bis] hands forced [him] to abandon a certain detennined
modesty in [bis] literary ambitions” (HS 849).
Es muy posible que empiece la novela en 1958, cuando tiene veintiséis años,
una hijita de dos para cumplir tres y un hijo de un año (recuérdese que en la novela
Hany Angstrom tiene también veintiséis años, un hijo de dos y una bija recién
nacida); sólo después de mudarse a la casa nacerá el tercer hijo (OJ 58), Michael, ya
en 1959 —en primavera (SC 61)-, y en 1960 —a finales (SC 59)—, el año de
publicación de la novela, su hija Miranda (Uphaus ix). Pero si es a los veintisiete años
cuando empieza la novela, como afirma el propio Updike (OJ 871), además de su
esposa son ya tres las personas que de él dependen y a quien debe su responsabilidad.
Puede que ~eamientras está escribiendo la novela cuando lee los escritos teológicos
de Karl Barth, alivio de la crisis espiritual que comienza a padecer (AP ix, Hunt 15), y
que sea también durante esta época cuando Updike vive su primera experiencia
Rabbit, Ruiz.
Apéndice 461
dejarme tu coche?”
en el intercambio.
responde).
-pregunta respuesta
-
-directivo reacción
-
-petición aceptación
-
Apéndice 462
máximas.
-maxima de cantidad: la cantidad de información que debe darse ha de
de lo necesario.
suficientes.
destinatario.
-¡naxima de generosidad hacer mínimo mi beneficio y máximo mi
coste.
-No se imponga.
-Ofrezca opciones.
convencionales.
presentaciones.
Tema vinculado: el tema que desarrolla una nueva idea dentro del que ya está
abierto.
Turno: enunciado que formula cada participante (puede incluir más de un acto
de habla).
contacto fisico).
Apéndice 464
A. MONÓLOGO DE RUTH
These eyes sting her and she turns her head away to keep down the tears, thinking.
That’s one of the signs, crying easily. God, at work she has to get up from the
typewriter and rush into the john like she had the nms and sob, sob, sob. Standing
there in a booth looking down at a toilet laugbing at herself and sobbing till her chest
hurts. And sleepy. God, atier coming back from lunch it’s all she can do to keep
from stretching out in the aisle right there on te linoleum floor between Lilly Orff
and Rita Fiorvante where slimy-eyed oíd Honig would have to step over her. And
hungry. For lunch an ice-cream soda with te sandwich and ten a doughnut with te
coifee and still she has to buy a candy bar at te casli register. Mier she’s been txying
to sRm down for him aud Izad lost dx pounds, at least one scale said. For him, tat
was what was rich, changing herselfin one direction for him when in bis stupidity he
was changing her in just te other. He was a menace, for all his mildness. Still he did
have te mildness and was te flrst man she ever met who did. You felt at least you
were diere for hiin instead of being something pasted on te inside of teir dirty
heads. God she used to hate tem wit their wet mouths and little laughs but when
she had it with Hany she kind of forgave them all, it was only half their fiiult, they
were a kind of wall she kept battering against because she knew tere was sometibing
there aud all of a sudden with Hany tere it was and it made everything tat had gone
before seem preny unreal. Afler all nobody had ever really hurt her, left her scarred
somebody else. They seemed sort of vague, as if she had kept her eyes shut, vague
and pathetic and eager, wanting some business their wives wouldn’t give, a few army
words or a whimper or tat business with the mout. That. What do they see in it? It
can’t be as deep, she doesn’t know. Afler all it’s no worse tan them at your bees and
Apéndice 465
why not be generous, te flrst time it was Harrison and she was drunk as a montey
anyway but when she woke up the next morning wondered what te taste in her
mouth was. But tat was just being a superstitious kid there isnt much taste to it a
little like seawater, just harder work tan they probably think, women are always
working harder tan they think. The thing was, they wanted to be admired diere.
They really did want tat. They weren’t that ugly but they thought tey were. That
was te tbing that suiprised her in high school how ashamed they were really, how
gratefid they were if you just touched them tere and how quick word got around
that you would. What did they think, tey were monsters? IftheVd just thought, tey
might have known you were curious too, tat you could lite that strangeness diere
like tey liked yours, no worse tan women in teir way, all red wrinkles, my God,
what was it in te end? No mystery. That was te great thing she discovered, tat it
was no mysteiy, just a stuck-on-looking bit that made tem king and if you went
along wit it could be good or not so good aud anyway put you wit them against
tose others, tose little snips ninning around her at hockey in gym like a cow in that
blue uniform lite a baby suit she wouldn’t wear it in te twelflh grade and took te
demerits. God she hated some of tose girís wit teir contractors and druggists for
fhthers. But she got it back at nitht, taking what they didnt know existed lite a
queen. Boy, diere wasn’t any fancy business ten, you didn’t even need to take off
your dotes, just a hule rubbing through te clot, your mouts tasting of te onion
on te hamburgers youd just had at te diner and te car heater ticking as it cooled,
through all te clot, everything, offthevd go. They couldn’t have felt much it must
have been just te idea of you. All teir ideas. Sometimes just French kissing not
that she ever really got with that, sloppy tongues and nobody can breate, but all of a
sudden you knew from te way teir lips went hard and opened and then eased shut
and away tat it was over. That diere was no more push for you and you better back
offifyou wanted to keep your dress dry. They wrote her name on te lavatory walls;
Apéndice 466
she became a song in te school. Allie told her about that, kindly. Rut she had some
sweet things wit Allie; once aher school wilh te sun still up they drove along a
country road and np an oíd lane aud stopped in a leatVplace where they could see Mt.
Judge, te town against te mountain, both dim in the distance, and he put bis head in
her lap, her sweaíer rolled up aud her bra undone, aud it was lUce a baby gently, her
bees (who called tem her bees? not Allie) firmer and rounder ten, more sensitive;
bis wailing wet mouth so happy and bliud and te birds making teir warm noises
overhead in te sunshine. Allie blabbed. He had to blab. She forgave 1dm but it
made her wiser. She began te older ones; te mistaice iftere was one but why not?
Why nol? was the question aud still held; wondering ifthere was a mistake makes her
tired just thinking, lying wet from swimming and seeing red tbrough her eyelids,
trying to move back through all tat red wondering if she was wrong. She was wxse.
With them being young did for being pretty, and tem being older it wasn’t such a
rush. Boy some bastards you think never, hice their little contribution’s te greatest
thing Ihe worldts ever going to see ifit ever gets here.
Rut tIzís one. What a nut. She wonders what he has. He’s beantiflil for a man, soft
aud uncircumcised lying sideways in bis fleece aud ten Hice an angeUs sword, he flts
her tight but it must be more tan tat, aud it isn’t just him being so boyish aud
bringing her bongo drums and saying sweet grateflil things because he has a fimny
power over her too; when tey’re good togeter she feels hice next to nothing with
him aud tal must be it, tat must be whal she was looking for. To feel hice next to
nothing wit a man. Boy tal flrst night when he said tat so sort of proudly ‘Hey”
she didn’t mmd so much going under in fact it felí hice she should. She forgave tem
all ten, bis face all teir faces gathered into a scared blur aud it felí like she was
falling under lo something better tan she was. Buí ten aher all it tums out he’s not
so different, hanging on you all depressed and lovey aud ten when he’s had it tuming
bis back lo think of something else. Men don’t live by it te way a woman must. It’s
Apéndice 467
getting quicicer and quicker more like a habit, he really hurries now when he senses or
she tells him she’s lost it. Then she can just lie diere and in a way listen and its
soothing; but then she can’t go to sleep afterwards. Sorne nights he tríes to bring her
up but she’s jusl so sleepy and so heavy dowri tere it’s nothing; sometimes she just
wants to push him offand shake him and shout, 1 cati’t, you dope, don’ t you know
you’re afather! Rut no. She mustn’t tell hini Saying a word would make it final; its
just been one period and te next is coming up in a day maybe she’ll have it and ten
she won’t have anything. As much of a mess as it is she doesn’t k?now how happy tat
would ninice her really, At least tis way she’s doing something, sending tose candy
bars down. God she isn’t even sure she doesn’t want it because he wants it ftom te
way he acts, wit his damn no stripper just a nice clean piece. She isn’t even sure she
didnt just deliberately bring it on by falling asleep under his arm just to show te
smug bastard. For te thing about him he didn’t mind her getting up when he was
asleep and crawling into te cold bathroom just so long as he didn’t have to watch
anything or do anything. That was te thing about 1dm, he just lived in bis sUn and
didn’t give a tought to te consequences of anytibing. Tell him about te candy bars
and feeling sleepy he’ll probably get scared and off hell go, him and bis good clean
piece and bis cute little God and bis cute little minister playing golf every Tuesday.
For te damnedest thing about tat mninister was tat, before, Rabbit at least had te
idea he was acting wrong but now he’s got te idea he’s Jesus Christ out to save te
world just by doing whatever comes into his head. Ud like to get hold of te bishop
or whoever and tell him that minister of Iris is a menace. Filling poor Rabbit 1h11 of
something nobody can get at aud even now, fllling her ear, his soR cocicsure voice
answers her question wiíh an idie remote smugness tat inifbriates her so te tears do
come. (136-140)
Apéndice 468
B. MONÓLOGO DE LUCY
Mrs. Springer called te rectory a little aher eight. Mrs. Eccíes toid her Jack had
taken te young peoples soflball team to a game flEteen miles away and she didn’t
k?now when he’d be home. Mrs. Springe?s panic carried over the wire and Lucy spent
nearly two hours calling numbers in an attempt to reach him. It grew dark. She
flnally reached te minister of te church whose soflball team tey were playing and
he told her te game had been over for an hour. The daricness thickened outside; te
window whose sill held te phone became a waxy streaiced mirror in wbich she could
see herseW hair unpinning, slump back and forth between te address book and te
phone. Joyce, hearing te constant ticking of te dial, carne downstairs and leaned on
her mother. Three times Lucy tooic her up to te bed and twice te child carne down
again and leaned her damp weight against her moter’s legs in fiightened silence. The
whole house, room beyond room surrounding wit daricness te little island of light
around te teleplione, filled with menace and when, te third time, Joyce failed to
come down from her bed, Lucy felt guilty and forsaicen bot, as if she had sold her
only ally to te shadows. She dialed te number of every problem case in te parish
te flind-raising drive, Hemy te oíd deaf sexton, and even te organist, a piano-
The hour-hand has moved past ten; it’s getting embarrassing. Its sounding as if she’s
been deserted. And in fact it frightens her, tat her husband seems to be nowhere in
the world. She maices coifee and weeps weakly, in her own kitchen. How did she
get into this? What drew her in? His gaiety, he was always so gay. To know 1dm
back in seminary you would never think he would take all this so seriously; he and bis
friends sitting in teir dra¿fty oíd rooms lined xvit handsome blue exegetical works
Apéndice 469
made it all seem an elegant joke. She remembers playing wit tem in a sofibail game
tat was te Atanasians against te Arians. And now she never saw bis gaiety, it
was all spent on oter people, on this grim gray intangible parish, her enemy. Oh,
how she hates tem, all tose clinging quaint quavering widows and Cluistian young
people—te one good thing ff the Russians taice over is teVil make religion go
extinct. It should have gone extinct a hundred years ago. Maybe it shouldnt have,
maybe our minds need it, but let somebody else carry it on. Qn Jack it was so dreary.
Sometimes she feels sorry for him aud, abruptly, tbis is one of the times. When he
does come in, at quarter of eleven, it turns out he’s been sitting in a drugstore
gossiping with some of bis teenagers; te idiotic icids tell him everything, all smoking
hice chimneys, so he comes home titillated silly wit “how far’ you can “go” on dates
Eccíes sees at once she is flirious. He had been having far too happy a time in te
drugstore. He loves Uds; teir beliefis so realto tliem and sits so light.
Lucy delivers her message as suflicient rebuke, but it fails as tat; for, with hardly a
phone. (174-176)
Apéndice 470
grieftat mounts in her tbroat so flilly she has to sit up to breathe. Tears slide ftom
her blind eyes and salt te comers of her mout as te empty walls of te room
become real and ten dense. It’s Rice when she was fourteen and te whole world
trees sun and stars would have swung into place if she could lose twenty pounds just
twenty pounds what difference would it make to God Who guided every flower in te
fields into shape? Only now it’s not tat she’s asking she icnows now tat’s
superstitious all she wants is what she had a minute ago bim in the room who when he
was good could maice her into a flower who could undress her of her flesh and turn
her into sweet air Sweet Rut he called her and II’ he had just said “sweet” talking to
her she might have answered and he’d still be between tese wafls. No. She had
known from te flrst night te ‘~vife would win tey have te hooics and anyway she
feels really lousy: a wave of wanting to throw up comes over her and washes away
caring much about anyt1dng. She goes into te john and icneels on te tiles and
doesn’t think aher all she has it in her to throw up but stays tere anyway because it
pleases her, her bare ami resting on te icy porcelain lip, aud grows used to te threat
in her stomach, which doesnt dissolve, which stays wit her, so in her faint state it
comes to seem tat tis thing tat’s making her sick is sorne kind of ftiend. (179)
Apéndice 471
D. MONÓLOGO DE JANICE
The strange thing is she falls asleep soon aher he goes; she’s been used to sleeping
alone lately and its a physical relief not having him in bed kicking bis hot legs aud
twisting te sheets into ropes. That business ofbis wit her bottom made her stitches
ache and she sinks down over te small pain all featers. Around four in te morning
Becicy cries her awaice and she gets up; her nightie taps her body lightly. Her sUn
feels unnaturally sensitive as she walks about. She changes te baby aud lies down on
te bed to nurse her. As Becky takes the milic its as if she’s sucking a hollow place
The baby iceeps slipping offte nipple because she can’t keep her mmd on her; she
Mote9s neighbors will laugh teir heads offif she loses him again, she doesn’t know
why she should t1dnic of Mote?s neighbors except tat all te time she was home
Moter kept reminding her of how tey sneered and tere was always tat wit
Moter te feeling she was duJil aud plain and a disappointment, aud she tought
when she got a husband it would be all over, all tat. She would be a woman wit a
house on her own. And shethought when she gaye Ibis baby her name it would settle
her moter but instead it brings her moter against her breast Wt her bRnd mout
poor tUng and she feels she’s lying on top of a pillar where everyone in the town can
see she is alone. She feels cold. The baby wont stay on the nipple nothing will hold
to her.
She gets up aud walics around te room with te baby on her shoulder patting to get
te air up and te baby. Poor thing so floppy aud limp keeps sliding aud trying to dig
‘Is little boneless legs into her to hold tight and te nightie blown by te breeze keeps
Apéndice 472
touching her calves te backs of her legs her ass as he called it. Makes you feel fllthy
whatever he wanted with her have any part ofher if he wanted what did she care thaI
was mamage. Rut when he tried tonight it just seemed so unfair, she still aching and
him sleeping with tat prostitute all tose weeics and him just saying Roll over in that
impatient voice like it was just something he wanted lo have done with and who was
she not to let him afier she had let 1dm run offwhat right had she to any pride? Any
self-respect. That was just why she had to have some because he didn’t think she
dared have any aher she let him run offtat was te flmny tUng it was bis bad deed
yet she was supposed not to have any pride atterwards to just be a pot for bis dirt.
When he did that to her back it was so practiced and reminded her of all tose weeks
he was offdoing what he pleased aud she was just helpless Moter and Peggy feeling
sorry for her aud everybody else laug1dng she couldn’t bear it.
And ten bis going off to church and coming bacic tUl ofjuice. What right did he
have to go to church? What did he aud God talic about behind te bacics of all tese
women exchanging winks tat was the thing she minded ifte~d just thinik about love
when tey maice it instead ofthinking about whatever tey do think about thinic about
whatever teyre going lo do whenever tey’ve got rid of tbis little hot clot tat’s
bothering teni You can feel in teir angers iftheyre thinking about you aud tonight
Harry was at flrst and that’s why she let him go on it was Rice lying tere in an
envelope of yourselfbis hands going around you but ten he began to be rough and it
made her mad to feel hm thinking about himself what a good job he was doing
suckzng her along and not at all any more about how she felt exhausted and aching,
poking bis thing at her belly hice some elbow. It was so rude. Just plain rude.
Here he called her dumb when he was too dumb to have any idea of how she felt any
idea of how bis going offliad changed her and how he must nurse her bacic nol just
Apéndice 473
wade in through her skin witout having any idea of what was tere. That was what
made her panicky ever smce she was little this t1dng of nobody knowing how you felt
and whether nobody could know or nobody cared she had no idea. She didn’t like her
skin, never had it was too dark made her look hice an Italian even if she never did get
pimples hice sorne ofte other girís and ten in tose days bot working at Krolls she
on the salted nuts when Harry would lie down beside her on Mary Hannachex>s bed
the silver wallpaper he Iiked so much and close his eyes it seemed to melt her sUn and
she thought it was all over she was wit somebody. Rut ten tey were maffled (she
felt awti~1 about being pregnant before but Harry had been talicing about marriage for
a year and anyway laughed when she told him and said Great she was tenibly
frightened aud he said great aud lifted her put his arms around under her bottom aud
lifted her like you would a child he could be so wonderflil when You didn’t expect it
in a way it seemed important tat you didút expect it diere was so much nice in 1dm
she couldnt explain to anybody she had been so frightened about being pregnant aud
he niade her be proud) tey were manied aud she was still little clumsy daric-
complected Janice Springer aud her husband was a conceited lunk who wasn’t good
for anything in te world Daddy said and te feeling of being alone would melt a little
wit a little drink. It wasn’t so much tat it dissolved te lump as made te edges mce
and rainbowy.
She’s been wallcing around patting te baby until her wrists and anides hurt and poor
tiny Rebecca is asleep wit her legs around te breast tat still has all its milic in it.
She wonders if she should try to maice her take some and thinks no ff she can sleep let
her sleep. She lifis te poor tiny thing weighing nothing off te sweaty place on her
shoulder and lays her down in te cool shadows of te crib. Already te night is
dñnming, dawn comes early to te town facing east on its mountainside. Janice lies
down on te bed but te sense of light growing beside her on te white sheets keeps
her awake. Pleasantly awake at first; te coming of morning is so clean and makes
Apéndice 474
her feel hice she did through te second mont Harry was biding: Mother’s great
Japanese cherry tree blooming below her window and te grass coming up and te
ground smelling wet and ashy and warm. She had tought things out and was
resigned to her marriage being finished. She would have her baby aud get a divorce
and never get married again. She would be like a Und of nun she had just seen tat
beautifiu¡l picture wit Audrey Hepbuni. And ff he came back it would be equally
simple; she would forgive 1dm everything and stop her drinking which annoyed him
so tough she didn’t see why and tey would be very nice and simple and olean
togeter because he would have gotten everything out of his system and love her so
because she had forgiven 1dm and she would know now how to be a good wife. She
had gone to church every week and taliced wit Peggy and prayed and had come to
understaud tat marriage wasn’t a reflige it was a sharing and she and Harry would
start to share everything. And ten, it was a miracle, tese last two weeics had been
tat way.
And ten Hany had suddenly put Iris whore’s fllthiness into it and asiced her to love it
aud te unfaimess makes her cry aloud soffly, as if startled by something in te empty
The last hours are hice some narrow turn in a pipe tat she cant force her tought
through. Again and again she comes up to te sound of blm saying Rolí over aud
can’t squeeze through it, can’t not feel panicied and choked. She gets out ofbed aud
wanders around with her one tight breast te nipple stinging and goes into te kitchen
in her bare feet and sniffs te empty glass Hany made her drink whisky out of. The
smell is dark aud raw and soil and deep, and she thinks maybe a sip will cure her
msomnia. Make her sleep until te scratch al te door awakens her and she sees bis
big, white body ramble in sheepish]y and she can say Come to bed, Harry, it~ alí
She puls just an inch of whisky in, and not much water because it would take too
long to drink, aud no ice cubes because the noise of te tray might wake up te
children. She takes this dose to te window and stands looicing down past te three
lar roofs at te sleeping town. Already a few kitchen aud bedroom lights show pale
here and tere. A car, its headlights duil discs tat do not throw beaxns into te
thinning daricness, eases down Wilbur loward te center of town. The highway, half-
hidden by te silhouettes of houses, lUce a river between banks of trees, this early
swishes with traffic. She feels te woricday approaching hice an anny of Rght, feels
te dark ridged houses beneath her as on te verge of stirring, waking, opening Rice
castíes to seud forth Iheir men, and regrets tat her own husband is unable lo settle
into te rhythin of which one more beal 15 aboul lo sound. Why him? What was so
precious aboní him? Anger al Harry begins to bloom, and to stlfie it she drains te
Site goes into te kitchen and makes anotiter drink, stronger titan tite flrst, thinking
tat aher all it’s about time site had a little fin. Site hasn’t liad a moment lo herself
since she came bacic from te hospital. The tought of fin makes her movemenís
quicí and airy; she faily runs in her bate feet across tite gritty carpel bací lo te
window, as if lo a show arranged just for her. Mounted in her wbite gown aboye
everything— site can see, site touches ¡ter fingers lo her tight breast so tat te milic
Tite wetness slides down her froní and nzrns cold iii te air by te window. Her
varicose veins ache from standing. She goes and sits in te moldy brown armchair
and is sickened by just te angle al which te mottled wall meets te paníry ceiling.
Tite augle tips her, muddles up and down. The pattern on lite wallpaper swarms; te
flowers are brown spots tal swim in te muí and chase each other aud merge
hungrily. It’s hatefbl. She turns her face away aud studies te calm green globe ofte
Apéndice 476
dead television set. Re froní of her nightie is dxying; te crusty stiflhess scratches
her. Baby booic said Keep nipples cleati. Soap gently: germs enter scratches. She
seIs te drinik on te round chair arm and stands up and pulls her nightgown over her
head aud sus down again, It gives her nakedness a mossy hug. She puts tite bunched
nightgown in her lap on top of her Modess pad and belí and pulls te footstool over
cleverly wit her toes and resís her ankles on it aud admires her legs. She always
tought site liad good legs. Síraigití small nice even tiglis. Site does have good Iegs.
Titeir tapering wavering silhouetles are wbite againsí te deep shadow of te mg.
The <¡ini light erases te blue veins leil from carrying Becky. She wonders ifher legs
knees aud íhey do seem lo swell. She reaches down to reassure herselfby feeling te
aníles’ hard narrow bones and her shoulder inocis te whisky glass offte chair arm.
Site jumps up, síartíed to feel te air embrace herbare sicin, cool space sweep around
her wobbly, icnobbed body. Site giggles. If Harry could see her now. Luckily tere
wasn’t mach in tite glass. She Iries lo walic boldly into te íitciten wit no clotites on
hice a whore but te sense of somebody watching her, which began when she stood al
the window aud made her mili flow, is loo strong; site ducís into te bedroom and
wraps te blue bathrobe around her and ten mixes te drink. Rere is still a third of
te bottle lefi. Tiredness maices te rims of her lids dry buí site has no desire to go
bacic lo bed. She has a honor of it because llany should be tere. This absence is a
hole tat widens and she pours a little wbisicy into it buí ils not enough and when site
goes lo te window for te third time it is now ligití enough lo see how drab
everything is. Someone has smashed a bottle on one of te lar roofs. Re gutters of
Wilbur Street are flill of mud tal washes down from the new development. While
site looks, te streetlights, great pale strings of tem, go offin palcites. She pictures
te man al te power planí pulling te switches, little and gray aud itunchbacked and
very sleepy. Site goes lo tite television set and tite band of light thai suddenly fiares in
Apéndice 477
te green rectangle sparis joy in her breast buí ils still loo early, tite ligití is jusí a
speckling senseless brightness and te sound is nothing buí stalic. As she sits Itere
watching te blaní radiance a feeRng of sorne olber person standing behind ter maices
her snap her head around several times. She is very quick about it buí there is always
a space site caní see, which te oter person could dodge into if ite’s titere. Il’s te
television has called 1dm mio te room buí when site turns offte set site starts lo cry
immediately. Site sits tere with her face in ter hands, her tears crawling out between
her flngers and her sobs shaUng through te apartment. She doesní stifle tem
because site wanís tu waie somebody; she is sicic of being alune. In te bleaching
ligtt te walls and flirniture are clear and regain their colors and te merging brown
spots have gone inlo iterseff.
Site goes aud looics al te baby, te puor thing lying tere snuffling te crib steel, ils
little hands í-witcliing up by frs ears, aud reaches down and stroices its hol
membranous head and lifis it out its legs all wet and takes it lo nurse in te armchair
tal looks toward te window. ‘rite sicy beyond it is a pale smoot blue tat looics
painted un te panes. There is nolhing lo see buí sicy from Ihis chair, tey migití be a
hundred miles up, in te basiel of a great balloon. A door un te otiter side of te
partition slams and ter heart leaps buí titen of course il’s jusí anoter tenaní maybe
oíd Mr. Cappello who never says a civil word lo anybody going offtu worí, te stairs
nimbRng relucíantly. This waices Nelson and fur a time her tands are 1h11. lii maicing
breaicfast for them site breaks an orange-juice glass, it just drifts away from her tumb
mío te britíle siní. When she bends over Nelson lo serve him bis Rice Krispies he
looics up al her and wrinicles bis nose; he smells sadness and its familiar odor maies
him limid with her. »Daddy go wayT’ He’s suct a good boy saying titis to maie it
--7
Apéndice 478
The child frowns al ha and ten parrots wilh shaw hope, ‘Like always isT’
Worry has streíched bis head itigt, so Iris necí seems a stem loo ihin lo support te
ball uf Iris skull wit its broad whorl of pillow-mussed itair. ‘Daddy wifl be tome,”
site repeals. Having laken un terseff tite burden of lying, site needs a little more
wbisicy fur support. ‘itere is a muí inside ter which site must mí a brigití color or
collapse. Site laies te distes oul lo te kitciten buí tey slide so in ter itands site
doesn’i tryío wast tem. Site Ihinis site musí change oui uf her batrobe inlo a dress
buí in taicing te steps into te bedroom forgets her purpose and begins malcing te
bed. But someting witose presence site feels mi te wrinicled bed ftightens iter so
tat site draws back and goes into te oter room to be wit te children. It’s as ifin
telling them Harry would be bací as normal site’s put a ghost in te apartment. Buí
tite oter person does nol feel hice Harry, it feels Iike a burglar, a teasing burglar
Witen site picics up te baby again site feels iis wet legs and thinks of changing it hut
cleverly realizes she is drwik ami migití stab it with tite phis. She is very proud of
thinking Ihis trough and lells herself lo stay away from lite bottle so site can change
te baby in an hour. Site puis good Becicy in her crib aud, wonderfl~dly, doesn’t once
itear ter cry. Titen site and Nelson sit and watcit te tail end of Dave Garroway and
ten a program abuut Elizabet and ter itusbaud entertaining a fliend of bis wito is
always going away on camping lrips being a bacitelor and turns out tu be a beller
cooi tan Elizabet. For some reason watching ibis maices ter so nervous tat jusí
ouí uf television-waíching tabit site goes tu tite ilichen and maices herself a little
<¡mí, mostly ice cubes, jusí lo keep sealed situl te great itole tal is tbreatening lo
pu]] open inside of ter again. Site taicesjust a sip and it’s he a swallow of blue light
thaI makes evexything clear. She musí just arch over Ibis une little gap and al tite end
ofte day aher work Harry will be bací and no one will ever ínow, no une will laugh
al Moter. Site feels like a rainbow arching prutectively over Harry, wito seems
Apéndice 479
inñniíely small under her, he sorne children’s toy. Site thinics itow guod it would be
lo play wit Nelson; it is bad for blm tu watct television al] moming. Site turns it off
and finds bis coloring bouk and crayons and tey sil on tite mg and color opposite
pages.
Janice repeatedly hugs him and talics lo maie him laugh and is very happy doing te
actual coloring. lii bigit school, art was te une subject site wasnt afraid of and site
always got aB. Site smiles hite deligití of coloring her page, a barnyard, so well, of
feeRng te little rods of color in iter flngers make suct neal parallel strokes and ter
son s small budy intení aud itard beside hers. Her bathrobe faus uut un te floor
around ter and ter body seems beautifi¡l aud broad. Site muyes tu gel ter shadow off
te page and sees tat site has colored one cbicken partly green aud not stayed within
te Enes al all well and ter page is ugly; site starts to cry; it is so unfair, as if someone
standing behind her wituut understanding a ting has told ter ita coloring is ugly.
Nelson looics up aud bis quicic face slides wide aud he críes, “Donl! Dont, Mommy!”
Site prepares tu itave blm pitch forward inio ter lap but instead he jumps up aud runs
wit a lopsided almusí crippled set of steps inlo te bedroom aud falls un te floor
íicUng.
Site pusites iterself up from te floor wit a calm smile aud goes into te kiíchen,
witere site tinks she leR ter drmnk. The importaní thing is lo complete te arcit tu te
end ofte day, tu be a protectiun for Harry, and its silly not to itave te une more sip
tal will maice ter long enough. Site comes out of te kitchen aud tells Nelson,
“Mumm~s stopped crying, sweet. It was a joice. Momm~s nol crying. Mommys
very itappy: Site loves you very much.” His rubbed stained face watctes her. Luce a
stab from behind te phone rings. 5h11 carrying tat calmness site answers it. “Helio?”
“Darling? it’s Daddy.”
He pauses. “Baby, is Harry sicí? It’s aher eleven and he tasn’t sitown up al te lot
yet”
‘itere is anoter pause. Her luye for ter fatiter flows toward him through te silent
wire. She wishes tite conversatiun would go un forever. He asís, “Well where is he?
“Where did he go? He’s nol al te lot.” Site’s iteard Hm say te word “lot” a million
times it seems; he says it hice no oter man; it’s dense aud rict from bis lips, as if all
tite world is concentrated in it. Al] te guod things of ter growing-up, ter dotes,
She is inspired; car-sale íalic is one thing site ínows. “He went out early, Daddy, lo
sitow a station wagon tu a prospect wito had lo go lo wori ur somelhing. Wait. Let
tu Allentown aud Harry itad tu shuw him a station wagou. Everything’s all rigitt,
Tite third pause is te longesí. “Darling. Are you sure he’snol tereT’
“Daddy, arení yuu ffinny? He’s nul itere. See?” As if it bis eyes site ibrusís te
receiver into te air of te empty room. It’s meaní as a daugtter’s impudení joice buí
unexpecledly jusí holding ter arm out maies her feel sick. When site brings tite
receiver bací lo ter ear he is saying in a remote ticky voice,”—darling. AM rigití.
Doní wony about anyíhing. Are tite children tere wit you?”
Feeling dizzy, she itangs up. Tbis is a misíake, but site thinks un tite whule site’s been
clever enough. Site Ihinís she deserves a driní. Tite brown liquid spills down over
te smuking ice cubes and doesn’t stop when site tetIs it lo; site snaps te bolIle
angrily and blol-sitaped drops lopple into te smi. Site goes into te batbroum with
te glass and comes out wit ter itands empty aid a laste of luutpaste in ter mout.
Apéndice 481
Site remembers looUng mío te mirrur and patting ter itair and ftom íhat site went tu
Site discovers herself maUng lunch, hice louUng down hilo a fuod advertisement in a
magazine, bacon strips sizzling in a pan al te end of a tuge blue aria Site sees te
BBs of fat flying in lite air lUce lite pretty spatter of a fountain in a pan aud wunders
at tow quicí titeir arcs are. Titey prící ben hand un te handle and site íurns te
purple gas down. Site puurs a glass uf milic for Nelson and pulls sume leaves off uf a
head uf leltuce and seis tem un a yelluw plastic plale and eats a itandfiil terself. Site
íitiniks site won’t set a place for herself aud ten thinics site will because ¡naybe ibis
trembling in ter stumach is itunger and geis anoter plate and stands tere holding it
wit two hands in fruní of ter ctest wondering wity Daddy was so sure Hany was
itere. There U anoter persun in te aparímení site icnuws buí il’s nul Hany and te
persun itas no business itere anyway and site determines tu ignore him and continues
setting luncit wit a sligitt stiffixess operating in ter body. Site holds un to evenything
Nelson says te bacon is greasy and asks again ifDaddy go away and his cumplaimng
about te bacun tal site was so clever and brave tu maie al all annoys her so tal
aher bis twentiet reñisal to eal even a bit of leituce site reacites over and slap s his
rude face. The stupid cbild caní even cry he jusí sus tere and stares and sucis in his
breatit again and again and finally does bursí fortit. But lucíily site is equal lo te
situatiun, very calm, site sees te unreason of bis whole altempí and rehuses tu be
bullied. Wit te srnoothness uf a single greal wave site maices bis buttle, takes him
by tite hand, uversees bis urinating, and seitíes him in bed. Still shaUng wit tite
aftermaíh of sobs, te roots te butile in bis mout and site is ceníain frum te glaze un
bis watchifiil eyes thai he is lociced into te citannel lo sleep. Site stands by te bed,
surprised by ter síem sírengt.
Apéndice 482
Tite telepitune rings again, angrier tan tite first time, and as site runs tu it, runnixng
because site dues nul want Nelson disturbed, site feels her strengt ebb and a brown
“Janice.” Her muter’s voice, even and itarst. “1 just gut bacic frum shopping in
Brewer and your fater’s been trying tu react me all murning. He Ibinís Ha@s gone
again. Ls he?”
Janice cluses iter eyes and says, “He went tu Allentown.”
“Dninicing wital?”
“Muter, don’l. Eveiylhing is fine. Ijust put Nelson into bis nap.”
“Fil have a bite tu eaí out ufte icebox and come rigití oven. You lie down.”
“Muter, please don’t come oven.”
“Slay away, Moter. He’ll be bací tunigití.” Site listens and adds, “And stup crying.”
Her motiter says, “Yes yuu say stop witen yuu iceep bringing us all inio disgrace. The
flrst time 1 litungití it was all bis faulí buí Fm nol so sure any mure. Do yuu itear? I’m
nul su sure.”
Hearing tis speech has made te sliding sickness in ter so steep Janice wunders if
site can keep iter grip un te pitone. “Dun’t come over Moter,” site begs. “Please.”
“Fil have a bite uf lunct and be over in twenty minutes. Yuu go to bed.”
Janice replaces te receiver and louics around ter wit horror. Tite apartment is
everywtere. She runs tu witere site and Nelson crayoned, and tesis bendíng oven.
Site drops tu ter mees, and tite baby begins tu cry. Panicied wit te dauble idea uf
nol disturbing Nelson and of concealing Harry’s absence, site runs lo te crib and
nigttmarisitly finds it smeared with orange mess. “Damn yuu, damn you,” site moans
lo Rebecca, and Rfls lite little fllty titing uut and wondens where lo carry iter. Site
taices iter lo lite armcitair sud biting iter lips unpins tite diapen. “Oh you little sitil,”
site murmurs, feelhig tal te sound of ¡ter voice is holding uff te oliter person wito
is gatering in tite roum. Site taices te soaked daubed diaper to te bathruom and
drops it in te tuilet sud dropping tu her knees finubles te bathtub plug into its ¡tule.
Site pu]ls un bolit faucets as wide as tey wiIl go, icnoxving frum expenimení tal but
upened wide maice te night tepid mixture. Tite water bangs uut of te fhucet hice a
fist. She notices tite glass uf waíery whisicy she leil un the top oftite toilel sud takes
a long stale swallow sud titen puzzles ituw tu gel it aif her hands. AM tite while
Rebecca screams as 117 she itas niind enougit lo know site’s filthy. Janice takes te
glass with ¡ter sud spills it un tite mg with lien mee while site strips te baby of its
niglitie sud swealer. Site cardes tite supping clotites tu tite television set sud puts
tem on top witile site drups lo ter icnees and tríes tu stuffte crayuns bacic into titeir
box. Fien itead aches with sil titis jarning np sud down. Site taices tite crayons tu te
kitciten table sud dunips te uneaten bacon sud lettuce into te paper bag under te
smi but tite moutit of te bag leaus partly clused sud te lettuce falls beltiud into tite
daríness in bací of te can and site cruucites duwn with ter itead pounding lo lry tu
see it un gel it wit ter Ilngens and is unable. Her hees sting frum so much íneeling.
Site gives up and tu iter suipnise sits flatly un a íitciten chair sud lucís al te gaudy
salt noses of tite crayons poUng uut of te Crayola box. Hide tite wbisky. Her body
doesn’l muye fon a secund buí when it <¡oes site sees iter itands wit te little Unes of
din un iter lingernails pul te wbisíy botlle inlo a lower cabinel with sorne oíd sitins
of Hanr>’s site was saving for rags he wuuld never wear a mended shirt nol tal the
Apéndice 484
way any guod al mending tent Site situis te duor, it bangs buí duesn’t catct, arid
un te edge of linoleum beside te sink te cori cap uf te wbisky buttle stares al ten
lUce a little top ital. Site puts it in te garbage bag. Now te bIchen is clean enougt.
la te livingroorn Rebecca is lying naiced in lite finzy armcitair wit ter belly puffng
ouí sideways lo yell aud ter lumpy curved legs clencited and red. Janice’s uter baby
was a boy and it still seems unnatural tu ten, between tite girrs legs, tuse twu little
buns uf fal instead uf a bo~s triple business (wten te doctor itad Nelson circumcised
Harry itadn’í waníed 1dm lo he hadn’t been and tought it was unnalural site itad
laugited al itim te was so mad). The babys face goes red wit each squall and Janice
closes ter eyes aud Ihinís how really horrible it is ufMoten tu come and ruin ter day
jusí tu maice sure sites lost Harry again. Site cant wait a minute tu find out and Ibis
awfiil baby cau’t wait a minute and tene are te dotes un top uf te televisiun set.
Site taies tem inlo te batitruum and drups tem into te tuilet un top of te diaper
te tub. Qn te sUn quicí wriníles wander and under it a deep mass waits culurless.
Site wisites site cuuld have te bat. Bnimfl¡1 uf cumpusure site retunis tu te living-
ruum. Site tips loo muct trying lo dig te tiny rubbery thing uul uf te citair so drops
lo ter mees aud scoups Rebecca into ten arms aud caries ten inlo te bathroum teld
sideways againsí ter breasts. Site is proud tu be carrying Ihis tu cumpletion; al least
te baby will be clean when Muten comes. Site drops geníly tu ten icnees by te big
calm lub aud does nul expecí ter sleeves tu be suaked. The walen wraps around ten
fonearms like two lange tands; under ter eyes te pink baby sinis duwn Rice a gray
slune.
Wiíh a sub uf protesí site grapples for te cbild buí lite water pusites up al ter hands,
ter batitrobe íends lo float, and te slippery thing squirms in te sudden upacity. Site
has a hold, feels a iteaníbeal un ten tumb, and ten loses it, and te sin uf te water
leaps wit pale refracted ublongs tat site can’l seize te solid of; u is only a momení,
Apéndice 485
buí a momení dragged out in a tbicicer time. Titen site tas Becky squeezed in ten
Site lifts te living thing inlo air and itugs it against ten supping citesí. Waler puurs off
tem unto te badiruom lles. The little weigittless body flops againsí ten neck aud a
cunlonted memury of huw they give artificial respiration pumps Janice’s culd wel
arms in franíic rityíitmic hugs; unden ten clenched lids greal scarlet prayers mise,
wondless, monolunous, and site seems tu be clasping te mees uf a vast third person
witose name, Faten, Faten, beals against ten head Rice pitysical blows. Thuugt ten
wild iteart bates te universe in red, no spani icindles in tite space between ter amis;
fon all uf ter pouring prayens site doesn’t feel te faintesí tremor of an answer in te
daricness against ter. Her sense of te third persun wit tem widens enormously,
aud site ic?nuws, ínuws, witile icnucks sound al tite duor, tal lite wurst thing tat itas
A. Fuentes primarias.
NOVELAS.
ENSAYOS CRITICOS.
RELATOS.
MEMORIAS.
ENTREVISTAS.
“Can a Nice Novelist Finish First?” Entrevista con Jane Huward. Life
“Qne Big Interview.” En Picked-Up Pieces. New Yoni: Alfred Knupf; 1975.
474-99.
425-54.
“An Interview wit John Updiice.” En Updike~v Version: Rewriting The Scarlet
32
“Turning Sex and Guilí lato an American Epic.” Entrevista con Michilco
B. Fuentes secundarias.
ALDRIDGE, John. “The Pnivate Vice of John Updiie.” En Time to Murder atid
Create: Tite Contemporary Novel in Crisis. New York: David McKay, 1966.
164-70.
1990.
ALLEN, Mary. Pie Necessa,y Blankness: Women ¡ti Major American Fiction
35.
1990.
BLOOM, Harold., ed. John Updike. New York: Citelsea House Publisiters,
1987.
John Updike, ed. William Macnaugtton. Boston: G.K. Hall and Co., 1982.
55-58.
COOTE, Stephen. Eliot, LS. Tite Waste Latid London: Penguin Buois, 1985.
DONER, Dean. “Rabbil Angstrom’s Unseen World.” New World Writing 20, cd.
17-34.
ELIOT, T.S. Prufrock’~ ‘Geronrion’, Ast Wednesday and Other Shorter Poems.
1989.
GAS S, William Fiction atid the Figures ofL¼.New Von: Alfred Knopt
1970.
Tesis sin publican. Citapel Hill: University uf Nortit Carolina al Chapel Hill,
1976.
Bibliografía 493
Wunis of John Updike.” Tesis sin publicar. Citapel Hill: University of Nurtit
1970.
Bibliografía 494
Mailer, Baldwin, and Updike. Citapel Hill: Tite University ofNortt CanuRna
Press, 1967.
HICKS, Granville. “A Little Guod in Evil.” Critical Essays oit John Updike, ed.
HU?NT, George W. John Updike atid tite Titree Great Secret Piings: Sex,
Rehgion andAn. Grand Rapids, Micbigan: W. B. Eerdmans, 1980.
JENNINOS, Ben Hill. Tite Religious Piemes un John Updike’s Couple& Citapel
1990.
LODGE, David. Pie Modes ofModern Writing: Metapitor, Metonymy and the
MAILER, Nonman “Nurman Mallen versus Nine Wxiters.” Esquire (July) 1963.
63-69 y 105.
Bibliografía 496
MiIIZENER, Arthur. Pie Sense ofL<fe ¡ti tite Modern Novel. Boston: Houghtun
Mifflin, 1964.
ed. William Macnaugitton. Boston: <3K. Hall and Co., 1982. 45-47.
Turre, 1994.
NEWMAN, Judie. John Updike. New Yonic: St. Martin’s Press, 1988.
Tesis sin publicar. Citapel Hill: University ofNurtit Carolina at Chapel Hill,
1969.
Alianza, 1986.
PEDEN, William. Pie American Short Stoty: Front Line ¡ti tite National
1988.
Bibliografía 498
Tite F4~ties and After ¡ti American Writing New Yonic: Farrar Síraus, 1964.
251-57.
PORTER, Gilbert. “Fnom Babbit lo Rabbit: The American materialisí lii seancit
POTTER, Beatnix. Pie Tale ofPeter Rabbit. Middlesex: Fredenicí Warne &
Co., 1991.
History ¡ti John Updike’s Rab bit Trilogy. New Yoric: P. Lang, 1988.
Essays on John Upd¡ke, ed. William Macnaugtton. Boston: G.K Hall and
Press, 1988
SEARLES, George John. Tite Fiction of Pitihp Rotit atid John Updike.
1971.
Updike, ed. William Macnaugitton. Bostun: G.K. Hall and Co., 1982. 71-73.
1964. 44-51.
MojaveBooks 1981.
AUSTIN, J.L. How ToDo Piings With Words. Oxford: Clanendon Press, 1962.
Paul, 1982.
1961.
1978.
1978.
COLE, Peten y J.L. MORGAN, eds. Syntax atid Semantics. Speech A cts. New
York: Academic Press,1975. vol. 3.
COLE, Pelen, ed. Syntax atid Semantics. Pragmatics. New York: Academic
Press, 1978. vol 9.
CULLER, Jonatan. Structuralist Poe t¡cs. London: Routledge and Kegan Paul,
1976.
Anthrupos, 1993.
FOWLER, Roger, ed. Style atid Structure in Literature: Essays in Ihe New
1983.
1974.
Press, 1986.
Bibliografía 505
1990.
1988.
1982.
1961.
E-
Bibliografía 506
Press, 1991.
Routledge, 1988.
Routledge, 1990.
Press, 1973.
Júcan, 1989.