Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Completo TLP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Universidad Europea

Master en Psicología General Sanitaria


Módulo II
Evaluación y Diagnóstico

GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE


LA PERSONALIDAD

Autores:
Susana Rojas Chabrier
Olvido Del Cerro
Carmen De Lisa
Bruno Giusti
Carlos Matesanz
Lourdes Mendez
Rossitza Todorova
Estefania Redondo
ÍNDICE

1. Introducción.................................................................................................................1

2. Modelos explicativos....................................................................................................1

3. Factores Biopsicosociales asociados..........................................................................4

4. Evaluación....................................................................................................................7

5. Diagnóstico diferencial..............................................................................................11

6. Comorbilidad.............................................................................................................11

7. Habilidades necesarias para el entrevistador.........................................................12

8. Modelos de tratamiento.............................................................................................16

9. Caso clínico.................................................................................................................19

10. Informe de evaluación.............................................................................................24

11. Conclusiones del caso..............................................................................................27

12. Bibliografía...............................................................................................................29
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidady soportando distintas connotacionesa lo largo de la historia


sobre la definición del constructo de personalidad, se define a través de consenso
como,un patrón complejo de pensamientos, sentimientos y conductas característicos que
diferencian a las personas entre sí, persistentes a lo largo del tiempo y con
manifestación en diversas áreas de funcionamiento del individuo (Caballo,2004). Así
pues, la personalidad se conforma de rasgos intrínsecos interrelacionados con factores
temperamentales (determinados por la biología) y caracterológicos (determinados por el
ambiente). El DSM-IV-TR, describe estos rasgos de personalidad como "patrones
persistentes de formas de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno
mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y
personales" (APA,2002, p.766). Además, es importante mencionar antes de hablar de
los objetivos del presente trabajo, de la diferencia entre personalidad normal y
personalidad patológica. Por ende, Millon y Escovar (1996) postulan que los individuos
que poseen una personalidad sana y/o normal, muestran características de flexibilidad
ante exigencias ambientales. En contraposición, la personalidad patológica es aquella
que muestra inflexibilidad ante dificultades situacionales o cuando sus percepciones y
conductas dan lugar a un malestar personal o reducción de las oportunidades para crecer
y aprender. Ergo, el DSM-IV-TR (APA, 2002), explica que los rasgos de la
personalidad sólo pueden llegar a constituir un trastorno cuando son inflexibles,
desadaptativos y causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo en
el individuo.
Por todo ello, en el presente trabajo tiene como objetivo el conocimiento de los
diferentes modelos explicativos sobre el trastorno límite de personalidad así como,los
factores biopsicosociales que inciden en el comportamiento y que aumentan la
tendencia de padecer este tipo de trastorno.Finalmente, y para lograr el éxito en la
intervención, es necesario el saber hacer del terapeuta que junto con habilidades
específicas y un adecuado ajuste de la evaluación con diferentes formas de tratamiento
harán que, el proceso alcance resultados satisfactorios tanto para el paciente como para
el profesional de la salud mental.

2. MODELOS EXPLICATIVOS

➢ Millon (1981)

Visión basada en la teoría del aprendizaje social (Bandura). Atribuciones que


Millon postula sobre TPL:
✓ Falta de identidad consistente en estos individuos.
✓ Falta de identidad debido a factores biopsicosociales.
✓ Falta de identidad debida a: falta de metas claras y consistentes esto da como
resultado una pobre coordinación de actos, falta de control de impulsos y falta
de logros
✓ Como consecuencia, empobrecimiento en el afrontamiento de emociones
dirigiéndose hacia la dependencia de otros para lograr protección. Esto genera
falta de seguridad en sí mismos que junto a la dependencia emocional y la toma
de conciencia sobre dicha dependencia les provoca ira y pérdida de seguridad.

1
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

➢ Linehan (1998)

Conceptualización más comportamental, se basa en la terapia dialéctica


conductual. Promueve que:
✓ La disfunción en la regulación de emocioneses el núcleo de este trastorno con
base psicosocial. Esta disfunción es la responsable dereacciones desmedidas y
dramáticas a sucesos y de actos impulsivos de los individuos boderline.
✓ También plantea la hipótesis de que estos individuos a lo largo de su desarrollo
tienen experiencias que desacreditan sus experiencias emocionales y además son
individuos que a pesar de experimentar estrés manifiestan una actitud positiva.
Por ello reciben un entrenamiento inadecuado en aptitudes para regular sus
emociones.
✓ Presentan actitud punitiva(de castigo) ante sus propias emociones.
✓ Miedo a no ser capaz de controlar emociones intensas.
✓ Para concluir: sumando respuestas emocionales intensas con un comportamiento
impulsivo y actitud punitiva hacia sus emociones da como resultado crisis e
importantes dificultades en sus capacidades de afrontamiento.
✓ Incapacidad para pedir ayudar de manera asertiva o revelar sus necesidades.
✓ Fachada competente mientras obtienen ayuda de forma sutil.

➢ Young (1992)

✓ Abordaje cognitivo comportamental; terapia cognitiva focal de esquema.


✓ Le otorga ese nombre ya que añade patrones de pensamiento estables y
duraderos que se desarrollan en la infancia y refuerzan los esquemas hacia el
mundo siendo estos desadaptativos.
✓ Algunos esquemas identificativos son: abandono, desamor, dependencia,
sumisión/falta de individuación/desconfianza, auto-disciplina inadecuada, miedo
a perder el control emocional, culpa/castigo, deprivación emocional.
✓ Postula que cuando estos esquemas son activados da como respuesta:
distorsiones en el pensamiento, respuestas emocionales fuertes y
comportamientos problemáticos.
✓ Beck, resalta que Young no presenta una descripción de cómo estos esquemas
producen el TLP.

➢ Beck (1990)

✓ Importanciaa las presunciones del individuo ya que influyen en la percepción e


interpretación de eventos lo que da forma al comportamiento y respuesta
emocional.
✓ Tres presunciones básicas: el mundo es peligroso, yo no tengo poder y soy
vulnerable, soy inherentemente inaceptable.
✓ Esto da como resultado en el individuo: tensión y ansiedad crónica, vigilancia de
signos de peligro, precaución en las relaciones interpersonales e incomodidad
frente a emociones difíciles de controlar.

➢ Modelo basado en la Mentalizacióndesarrollado porAnthony Bateman y Peter


Fogany (2004).

2
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

La Mentalización, también llamada función reflexiva, es una actividad mental


imaginativa, que consiste en la percepción e interpretación del comportamiento humano
en términos de estados mentales intencionales (Fonagy& Target, 2006; Stein & Allen,
2007). Bateman&Fonagy (2016) puntualizan que mentalizar implica un análisis de las
circunstancias de las acciones, las pautas conductuales previas y las experiencias a las
que la persona se ha visto expuesta.
Las investigaciones han encontrado que es una capacidad que se adquiere en
un marco intersubjetivo; no se desarrolla independientemente de nuestro entorno, sino
que depende por completo de él. Se ha visto que está bastante relacionada a que en la
primera infancia hayamos podido establecer un apego suficientemente seguro; que
nuestras experiencias subjetivas nos hayan podido ser adecuadamente reflejadas. Es
decir, el bebé va aprendiendo a mentalizar en la medida en que el cuidador (la figura de
apego) sabe responder de manera afectiva, contingente y marcada a su experiencia
subjetiva. (Bateman&Fonagy, 2016)
Mentalizar no es una capacidad infalible. No podemos acceder directamente a
los estados internos, por lo que tenemos que entenderlos a partir de inferencias. Si,
asumimos que las inferencias siempre están propensas a errores, cabe suponer que en
muchos casos la mentalización que hagamos puede ser incorrecta. De hecho, de acuerdo
a este modelo muchos de los problemas que surgen en las interacciones sociales son
producto de fallas en la mentalización (es muy común oír la frase “cuando hice/dije eso
no era mi intención ofenderte”).
La mentalización incorrecta no es en sí misma un problema. Por el contrario,
parte de esta capacidad supone corregir los malentendidos a partir de una actitud
indagadora y la flexibilidad suficiente, para que los propios estados mentales se vean
influidos y alterados constantemente a partir de la relación con otro (Bateman&Fonagy,
2016). Es cuando esta disposición a la reparación falla, que se desencadenan una serie
de consecuencias que tienen un impacto en la salud mental.
Basándose en evidencia de la psicología del desarrollo, este modelo plantea
que, por una predisposición constitutiva (genética) y/o por carencias en el desarrollo
temprano en la que las experiencias emocionales no han sido adecuadamente reflejadas,
las personas con TLP desarrollan una capacidad frágil de representar sus afectos y de
controlar sus capacidades atencionales. Esto hace que, cuando se enfrentan a situaciones
estresantes o de mucha intensidad afectiva, su sistema de apego se hiperactíve y
desorganice las capacidades cognitivas superiores. En consecuencia, se desarticula su
capacidad para hacer frente a los estados mentales de los otros de forma adecuada,
particularmente cuando esta ocurre en el contexto de una relación cercana
(Fonagy&Bateman, 2006)
Este modelo propone que la sintomatología de los pacientes límite se explica
por fallas temporales en la mentalización. No es que no sean capaces de mentalizar, sino
que hay situaciones en las que esta capacidad se pierde. En ese momento,
su subjetividad colapsa, experimentan un dolor psíquico terrible, su
vivencia de emociones negativas se amplifica masivamente [y] poseen una
sensación de descontrol cognitivo (Fonagy, 2015 p.18)
Fonagy& Target (2006), plantean que cuando la mentalización falla, las
personas pueden recurrir a tres modos distintos de reaccionar frente al evento. Estos
modos muestran paralelismos con lo que ocurre con los niños cuando están
desarrollando la capacidad de mentalizar y por eso los denominan modos
prementalizadores. Estos modos están presentes en todas las personas y aparecen en
momentos de sobre activación emocional. Sin embargo, como en el TLP ésta sobre

3
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

activación ocurre con tanta frecuencia, para estos pacientes supone un problema
especial.
El primero es el modo de equivalencia psíquica.Supone equiparar la
interpretación que uno hace de un hecho de la realidad, con la realidad misma, sin dar
opción a posiciones alternativas: lo que uno ha interpretado necesariamente es lo que ha
ocurrido y todos los demás tienen que tener necesariamente la misma explicación.
(Fonagy, 2015) Un ejemplo de equivalencia psíquica sería una paciente que se siente
particularmente mal en un momento de la terapia, se enfada con su terapeuta y le dice
que él no la ayuda lo suficiente, porque en realidad no le importa si ella mejora o no. La
equivalencia psíquica genera mucha ansiedad porque al sentir que lo que piensan
equivale a la realidad, sienten que son situaciones en las que no tienen ningún tipo de
control y en las que no hay ninguna alternativa de solución.
El segundo es el modo aparente. Mentalizar implica poder integrar de forma
balanceada la cognición y el afecto. Hay momentos en los que una persona parece estar
mentalizando; es capaz de pensar en sus estados mentales y en los de los demás. Sin
embargo, el ejercicio es meramente racional y no está conectado con sus vivencias
afectivas. (Fonagy, 2015) Así un paciente puede estar hablando de su divorcio; es capaz
de pensar en las causas que pudo haber tenido su esposa al dejarlo, es capaz de analizar
lo que él podría haber hecho mejor. Pero nada de esto parece convocarlo afectivamente.
Es como si el relato ocurriera independientemente de la realidad; la experiencia interna
no tiene un punto de apoyo en el mundo exterior y genera una fuerte sensación de vacío.
Finalmente, el tercero es el modo teleológico. Supone la necesidad de que un
hecho ocurra en el mundo físico para ser considerado real. Ante una incapacidad de
sostener en su mente los estados subjetivos de otros, necesitan que sean demostrados
con comportamientos o acciones concretas. (Fonagy, 2015) Así, por ejemplo, una
persona puede ser incapaz de sostener la idea de que las otras personas se preocupan por
ella y realiza una conducta autolítica para ser atendida en un hospital y tener una
experiencia concreta de preocupación y cuidado.

3. FACTORES BIOPSICOSOCIALES ASOCIADOS


El TLP involucra múltiples aspectos psicopatológicos y funciones cognitivas. En
este sentido, para entender su complejidad, se podría presentar desde una perspectiva
biopsicosocial, donde la salud y la enfermedad presentan un continuo y donde los
factores biológicos, psicológicos y sociales están interactuando de forma dinámica
estableciendo relaciones bidireccionales.
Con el fin de presentar de un modo holista la compleja interacción entre las
variables implicadas en el Trastorno de la Personalidad Límite, se utiliza una
representación gráfica del modelo de interacción biopsicosocial adaptado de Costa y
López, (2003).

4
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Desde este marco referencial, la biografía (B) de una persona es el resultado de


un proceso de interacción entre la persona y su entorno, donde la persona participa de
forma activa construyendo su vida a lo largo del ciclo vital. También se podría decir que
se trata de un proceso dinámico, ya que las personas perciben de manera diferencial e
idiosincrática los antecedentes (A) y los consecuentes (C) y obtienen su significado a
través de su manera de sentir y pensar. A su vez, la persona actúa modificando el
contexto que le rodea, lo que genera variables de mantenimiento.

➢ Descripción de los factores biopsicosociales

✓ Factores biológicos: a continuación, se presentan brevemente las variables


biológicas relacionadas con el TLP, tomando en consideración el artículo de
Guendelman, Garay, y Miño, (2014) donde se realiza una revisión bibliográfica
de más de 50 estudios sobre la neurobiología del TLP.
▪ Vulnerabilidad genética: La influencia genética en los trastornos de la
personalidad en general, actúa a nivel tanto individual como en asociación a
factores ambientales anómalos.Los estudios genéticos en TLP muestran una
concordancia de 35% en gemelos monocigóticosy 7% en gemelos dicigóticos.
Debido a la complejidad del TLP, algunos estudios han investigado la
asociación entre ciertos genes y rasgos dimensionales del TLP con el fin de
entender el impacto de las variables genéticas en la conducta humana. Por
ejemplo, respecto a la impulsividad, se ha encontrado que la expresión deficiente
de la enzima MAO-A (monoamino oxidasa A, enzima que metaboliza los
neurotransmisores norepinefrina, dopamina, serotonina), en individuos que han
sufrido abusos en la infancia, está asociada con una mayor probabilidad de que
éstos presenten comportamientos criminales y trastorno de personalidad
antisocial. En otros dosestudios longitudinales en poblaciones sanas (Caspi
utilizó una muestra de 1.037 niños y Kendler de 549), los resultados revelan que
aquellos individuos que han sido expuestos a eventos vitales estresantes en su
niñez y que portaban uno o dos alelos cortos del transportador de serotonina
(PPTS), aumentaban el riesgo de padecer un trastorno depresivo, trastorno de
ansiedad, impulsividad o conducta suicida a lo largo de su vida.

5
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

▪ La alteración de los neurotransmisores: (a) la alteración en la transmisión


colinérgica, noradrenérgica y serotoninérgica se asocia con el descontrol de los
impulsos y desregulación del estado de ánimo; (b) las alteraciones en la
transmisión de glutamato delreceptor NMDA (N-metil-D-aspartato) juegan un
rol central en la modulación de la actividad de diversas áreas del sistema límbico
(hipocampo, amígdala, corteza cingulada anterior) y corteza prefrontal , lo que
se traduce en alteraciones cognitivas (déficit de memoria, atención, cognición
social), perceptuales, desregulación emocional y de impulsos. El glutamato,
también, es denominado “interruptor maestro” ya que es capaz de excitar casi
cualquiera neurona del cerebro, ya que las vías glutamatérgicas están todas
relacionadas con las neuronas piramidales en del córtex prefrontal.
▪ En diferentes estudios con resonancia magnética (RM) no-funcional, se han
encontrado cambios estructurales: (a) los pacientes con TLP (excluidos los
pacientes con comorbilidades psiquiátricas y otros trastornos de la personalidad)
tienen un lóbulo frontal significativamente más pequeño. Se sabe que esta área
está relacionada con la regulación del afecto, la atención, el autocontrol y la
función cognitiva; (b) correlación negativa del volumen del hipocampo y la
duración del abuso en la infancia; (c) reducciones significativas en el volumen
de la corteza orbito-frontal izquierda (COF) y la corteza cingulada anterior
(CCA) derecha.
▪ En estudios con resonancia magnética (RM) funcional: (a) pacientes con TLP
visualizando imágenes con expresiones emocionales neutras o negativas
presentaban aumento en la actividad de la amígdala bilateralmente y
tambiénsobre-activación en algunas áreas de la corteza prefrontal.
▪ Los cambios neurobiológicos y estructurales se traducen en alteracionesde las
funciones cognitivas y ejecutivas: en un meta-análisisde las alteraciones
neuropsicológicas Ruocco destaca disfunciones cognitivas en varios dominios:
atención, los diferentes tipos de memoria, habilidades sociales,
condicionamiento al miedo, planificación y resolución de conflictos,
reconocimiento emocional, interpretación de las emociones, mentalización, etc.
✓ Factores psicológicos: se ha consultado el Manual de Trastornos de la
Personalidad deCaballo (2004), para describir estos factores agrupándolos en
tres dimensiones: conductual, cognitiva y emocional.

▪ Entre los aspectos conductuales, los más distintivos están relacionados con la
inestabilidad de las relaciones interpersonales: incansable búsqueda de
demostración afectiva, relaciones interpersonales intensas y caóticas,
excesivamente dependientes de los demás, manipulación y chantaje emocional,
impulsividad intensa que lleva a comportamiento o amenazas de suicidio,
conductas sexuales de riesgo, conducción temerosa, abuso de drogas,
comportamientos dirigidos a protegerse de la separación, patrones de apariencia
cambiantes y vacilante, adaptación social a nivel superficial.
▪ Los aspectos cognitivos están relacionados con estados paranoides reactivos a
situaciones percibidas como abandono, críticas dirigidas a su comportamiento o
forma de ver las cosas; la sensación de falta de una identidad estable, les
provoca angustia, depresión y les lleva a comportarse de forma hostil y con ira
descontrolada; la introspección, las autocríticas, los autorreprochesles llevan a la

6
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

sensación de que son “malas personas”; sensaciones crónicas de vacío, no


soportan estar solos; locus de control externo, baja tolerancia a la frustración;
pueden tener episodios micropsicóticos en situaciones de gran estrés; presencia
de ideación paranoide transitoria, experiencias disociativas;
▪ pensamiento automáticos que reflejan distorsiones cognitivas: (a) Pensamiento
automático “si me conocieran realmente no estarían conmigo”; distorsión
adivinación cognitiva; esquema infravaloración; (b) “soy malo, merezco el
castigo”- condena – culpabilidad;
▪ Los aspectos emocionales están relacionados con la desregulación crónica de
los afectos, bajos niveles de conciencia emocional, poca capacidad para
coordinar sentimientos de valencia mixta, baja precisión en el reconocimiento de
expresiones faciales de emoción; intenso sentimiento de vergüenza, odio e ira
dirigida a sí mismos; tendencia de inhibir respuestas emocionales negativas
asociadas con dolor, pérdida, tristeza, etc.

✓ Los factores sociales reflejan un patrón inestable de interactuar con los demás
tantoen el ámbito de la pareja y la familia, como en el resto de los entornos en
los que se encuentra el individuo que sufre este trastorno. Aunque el TLP
aparece en la edad adulta temprana o la adolescencia temprana, que es el
momento de máxima expresión, el patrón inestable de interactuar con los demás
se forma en la edad temprana y está presente en varios entornos. Mosquera y
González ( 2013) presentan un trabajo de reflexión, donde se intenta enlazar los
problemas de apego en la infancia temprana, la historia de trauma y los
síntomas observados en pacientes con TLP. Sieguel y Hartzell (2004), destacan
tres aspectos básicos a la hora de entender cómo se genera el apego y cómo se
establecen los vínculos entre los padres e hijos: (a) (Atunement) o sintonía que
se establece entre el estado interno del padre y el hijo, acompañado de señales
no verbales observables y contingentes; (b) (Balance) o equilibrio y regulación
de cuerpo, emociones y estados mentales entre ambos a través de la sintonía con
el padre: (c) (Coherencia) o sentido de integración que el niño adquiere a través
de la relación con el padre que culmina en el sentimiento de sentirse
internamente integrado y en conexión con los demás. Al convertirse en adulto,
este niño desarrollara la capacidad de autoregulación y habilidades sociales.

4. EVALUACIÓN

En términos generales la evaluación de los trastornos de la personalidad se


encuentra estrechamente relacionada con las teorías que explican los rasgos o
características de la misma. Muchos han sido los autores que se han atrevido a
conseguir una evaluación de tipo imparcial contemplando todos los síntomas expuestos
en los DSM. Sin embargo, podemos alcanzar un mejor diagnóstico cuando se entretejen
varios métodos de evaluación, ya que ninguno es completamente fiable.
hay que tener en cuenta que el trastorno de la personalidad presenta un conjunto
muy amplio de síntomas que por lo general son de larga duración. hay evidencia de que
dicha sintomatología suele manifestarse desde la adolescencia a pesar de ello, no suele
diagnosticarse a tan temprana edad, debido a la relación que guardan los mismos con los
cambios propios de dicha etapa. todo esto plantea un complejo patrón a evaluar por lo

7
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

que es importante recopilar toda la información posible con la finalidad de lograr un


trastorno adecuado.

Cuando queremos obtener un diagnóstico de Trastorno límite de la personalidad,


podemos aproximarnos a través de varios métodos:

✓ Entrevistas clínicas (Estructuradas o no)


✓ Autoinformes o Cuestionarios (Pruebas Psicométricas)
✓ Observación Asistemática, semi sistemática y sistemática.
✓ Pruebas Proyectivas y test gráficos

A continuación, mencionaremos cual es el uso de cada uno de estos métodos en el


diagnóstico de trastorno límite de la personalidad.

➢ Entrevistas clínicas:

Las entrevistas clínicas son ampliamente usadas por los psicólogos como
principal aproximación ante cualquier paciente, algunas de ellas pueden llevarse a cabo
de forma estructurada con la finalidad de obtener respuestas específicas relacionadas
con lo que se quiere indagar sobre la persona a la que se está entrevistando. Algo
importante que hay que destacar con respecto a esto es que depende de la corriente
psicológica que el terapeuta practique se pueden presentar algunas variaciones.
Asimismo, nos encontramos con las entrevistas clínicas semiestructuradas donde
las preguntas son abiertas y dependiendo de la respuesta del mismo se pueden derivar
otras preguntas.
Por otro lado, se puede aproximar la evaluación a partir de entrevistas clínicas
no estructuradas donde el terapeuta va obteniendo información del paciente a partir de
preguntas abiertas procurando siempre ser el director de la misma, pero no quien
determine lo que se va a conversar. Es decir, en este tipo de entrevistas se trabaja más
con aquello que el paciente quiere traer a la consulta, haciendo señalizaciones siempre
que sea necesario.
En cualquiera de las entrevistas clínicas está claro que es importante no solo
prestar atención a lo que el paciente nos dice sino también a lo que no nos dice, los
gestos y expresiones de la persona pueden darnos muchas pistas a la hora de determinar
un diagnóstico.
Para abordar el trastorno límite de personalidad desde la entrevista podemos
hacerlo a partir de los criterios establecidos en el DSM-5, a manera de pregunta,
restructurando los síntomas que son indicadores de la presencia del mismo. Además,
podemos plantear situaciones a la persona para conocer cuál sería su respuesta en dichas
circunstancias para así acercarnos lo más posible a la conducta manifiesta que quizá no
podamos observar dentro del ambiente terapéutico.
Una de las principales críticas de diagnosticar a través de la entrevista como
único recurso diagnóstico es que en ciertas ocasiones el diagnóstico se puede ver
afectado por la subjetividad del psicólogo o por su inexperiencia (Fernández-Montalvo
y Echeburúa, 2006). Por esta razón suelen complementarse con otros métodos como los
autoinformes o cuestionarios de personalidad.
En españa hay varias entrevistas que han sido traducidas del inglés, según la
guía práctica sobre los trastornos límites de la personalidad estas son las más empleadas
en el área clínica:

8
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

✓ la entrevista diagnóstica para los trastornos de personalidad del DSM-IV


(DIPD-IV)
✓ examen internacional de los trastornos de la personalidad (IPDE)
✓ entrevista clínica estructurada para los trastornos de la personalidad (SCID-II)
✓ entrevista diagnóstica para el trastorno límite-revisada (DIB-R)

➢ Autoinformes, Cuestionarios y escalas:

Con cada teoría de la personalidad han surgido maneras que pretenden medir sus
características, con la finalidad no solo de lograr definir a una persona sino también de
señalar aquellas conductas relacionadas con la personalidad que se consideran
patológicas.
Para el diagnóstico de trastornos de personalidad hay dos cuestionarios que
suelen ser los que predominan la evaluación ellos son el MMPI-2 y el MCMI-III. En
este caso la primera tiene lugar a partir de la construcción de criterios empíricos sobre la
personalidad. El segundo por su parte surge de la combinación de criterios racionales,
empíricos y factoriales (Álvarez San Miguel y Sanz Rodríguez, 2016).
En la práctica el MCMI-III suele ser más utilizado debido a que está constituido
por menos preguntas que el MMPI-2 lo que hace que su aplicación sea más sencilla
(Fernández-Montalvo y Echeburúa, 2006). Sin embargo, los clínicos más estrictos
consideran que es más fiable y amplia el MMPI-2 (Álvarez San Miguel y Sanz
Rodríguez, 2016), ya que aportan mayor cantidad de información sobre la personalidad
de quien se está evaluando.
A pesar de ser ampliamente utilizados una de las principales críticas que recibe
este método es que puede estar influenciado por variables como la deseabilidad social
respondiendo a los ítems exagerando o disimulando los síntomas que presenta el
paciente (Carcedo, 2000; Echeburúa et al., 2003; Fernández-Montalvo y Echeburúa,
2006). Esto pudiera llevar a diagnósticos poco confiables y válidos. Por esta razón se
considera que el valor de los autoinformes en el área de la personalidad puede estar
comprometido (Echeburúa et al., 2003; Widiger y Frances, 1987; Fernández-Montalvo
y Echeburúa, 2006). Por estas razones hay personas que prefieren el uso de las
entrevistas clínicas sobre los autoinformes, sin embargo, esto suele estar estrechamente
vinculado con el abordaje del investigador.

➢ Observación:

Existen tres tipos de observación la asistemática, la semisistemática y la


sistemática. Es otro método que puede ser empleado en la evaluación del trastorno
límite de la personalidad.
Cualesquiera de ellas se llevan a cabo en los ambientes donde la persona se
desenvuelve normalmente con la finalidad de conocer cómo actúa la persona día a día
en su rutina diaria. Si bien es un método que nos permite explorar al paciente desde una
perspectiva distinta a la que podemos tener en el ambiente regulado de la consulta
puede conllevar a importantes sesgos y errores, además de interferir en la conducta
común del sujeto que puede variar por el hecho de estar siendo observado.
Asimismo, hay que considerar que el diagnóstico de este trastorno suele ocurrir
durante la vida adulta, lo que puede dificultar el proceso de observación por la presencia

9
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

de un agente externo durante la misma, alterando el curso de la rutina diaria del paciente
que al fin y al cabo es el objetivo principal de la evaluación.
Por su parte la observación sistemática del paciente puede aportar muchos datos
importantes en ciertos trastornos, sin embargo, conlleva mucho tiempo por lo que a la
larga suele ser muy costoso, prolongando el tiempo de diagnóstico y por consecuencia
la intervención terapéutica. Debemos tener en cuenta igualmente que la sintomatología
del trastorno límite de la personalidad en muchos casos no puede ser medible ni
cuantificable.

➢ Pruebas proyectivas y test gráficos:

Las pruebas proyectivas son un grupo de test que han surgido de diversas
corrientes psicológicas, en especial de la psicoanalítica y sus derivaciones. Una de las
características más destacadas de este tipo de pruebas es que no hay respuestas correctas
ni incorrectas, sino que de acuerdo con las respuestas dadas por los pacientes estas
aportan indicadores que nos ayudan a conocer un poco más sobre la persona que
estamos evaluando (Rovira, y Exner; 1983).
Una gran ventaja de estas pruebas es que en su mayoría son de aplicación
sencilla, sin embargo, la corrección de las mismas carece según los más empiristas de
confiabilidad y validez, ya que la interpretación de las mismas se encuentra viciada por
la subjetividad debido a la inexistencia de parámetros psicométricos cuantificables
como en el caso de los autoinformes o los cuestionarios (Rodríguez, 2007).
La interpretación de los indicadores se encuentra estrechamente relacionada con
la teoría que subyace a la creación de dicha prueba, por lo que es importante conocer en
profundidad las reglas de interpretación además de cierto grado de experiencia en la
aplicación y corrección de las mismas para que no ocurran malas interpretaciones.
A pesar de esto, ninguna de ellas arroja un diagnóstico de trastorno límite de la
personalidad que pueda ser definitorio, pero si pueden aportar pinceladas bastante claras
sobre los rasgos o características de personalidad que además pueden ser de bastante
ayuda a la hora de planificar la intervención del paciente (Exner Jr. y Sendín, 2007).
Entre las pruebas proyectivas que podemos destacar están el Rorschach, el Test
de Apercepción Temática (TAT), también disponible en su versión para niños (CAT).
En estas pruebas se le muestra al paciente un grupo de imágenes donde se les piden que
indiquen que ven en las láminas o que nos relaten una breve historia sobre lo que están
observando. Luego se pasa a clasificar cada una de las respuestas dándole una
interpretación según lo indica el manual de cada prueba, esto arroja patrones de cómo se
relaciona la persona con otros individuos y con su entorno. Todo esto puede darnos
datos importantes para lograr una adecuada intervención sobre el paciente.
Por su parte, los test gráficos son aquellos donde se le da una consigna a la
persona pidiéndole que dibuje alguna cosa. Entre los más destacados están el test de la
figura humana, el test casa-árbol-persona (HTP), el dibujo de la familia o el dibujo de la
familia kinética, test de la figura humana bajo la lluvia, entre otros.
La aplicación de cada uno de ellos es bastante sencilla ya que solo es necesario
una hoja blanca y un lápiz, dentro de un ambiente relativamente estructurado y con una
consigna sencilla específica. La interpretación de los mismos depende directamente de
lo establecido en los manuales de interpretación propios de cada prueba, ellos aportan
características de la personalidad que nos ayudan a comprender mejor al paciente que
estamos tratando.
Estas pruebas a pesar de su sencilla aplicación suelen recibir muchas críticas por
su falta de parámetros estandarizados, confiabilidad y validez. Además, algunos

10
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

consideran que los conceptos empleados en dichas pruebas son abstractos y difíciles de
cuantificar. Por estas razones son poco utilizadas por los evaluadores dentro del área
clínica.

Existe cierto consenso al evaluar los trastornos de personalidad por términos de


practicidad y realidad que tienden a inclinarse por la aplicación de autoinformes sobre el
resto de los métodos anteriormente planteados, sin embargo, la entrevista clínica, en
especial las estructuradas son también una buena forma de acercarnos a dicho trastorno.

5. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Al momento de establecer un diagnóstico diferencial una de las principales cosas


que hay que tener en cuenta es tener presente si hay o no consumo de sustancias ya que
las mismas pueden generar sintomatología similar a la del trastorno límite de la
personalidad o pueden verse exacerbados por su consumo, teniendo en cuenta la alta
comorbilidad que hay entre dicho trastorno y el consumo de algunas sustancias.
Asimismo, hay trastornos del estado de ánimo que pueden compartir síntomas
con el trastorno límite de la personalidad como el trastorno bipolar II o el distímico. Las
similitudes que hay en las sintomatologías de ambos trastornos hace muy difícil el
diagnóstico diferencial del trastorno límite de la personalidad, razón por la cual si se
cumplen varios criterios para más de una patología es importante constar los
diagnósticos que se ajusten según ellos.
Una de las salvedades que hace el DSM-5 con respecto al diagnóstico diferencial
de los trastornos depresivos y bipolares es que para diagnosticar un trastorno límite de
la personalidad debe haber información sobre si el patrón de comportamiento tuvo un
inicio temprano y si dicho curso es de larga duración.
Igualmente es verdad que hay diagnósticos de personalidad que comparten
criterios, por esta razón es de vital importancia identificar los trastornos basándose en
aquellas características que los diferencian. A pesar de esto, si posee varias
características de varios trastornos de personalidad se pueden diagnosticar todos ellos.
Entre los principales trastornos que comparten características están el histriónico, el
esquizotípico, el paranoide el narcisista, el antisocial y el dependiente.
Por otro lado en el DSM-5 también hacen referencia que hay que diferenciar si
el trastorno se debe a una condición médica, al consumo de sustancias o a problemas de
identidad. Aspectos que hay que tener en cuenta durante la evaluación para de esta
manera hacer un correcto diagnóstico del trastorno límite de la personalidad.

6. COMORBILIDAD

Por definición, comorbilidad es un concepto que indica la posible presencia e


impacto de uno o más trastornos (o patologías) que pueden acompañar al trastorno (o
patología) primario.
Actualmente, el TLP se ha situado como el trastorno de la personalidad que está
generando un gran interés llegando incluso a ser uno de los más investigados (Herpertz
et al.). Esto se debe, no sólo a los altos niveles de prevalencia y gravedad que se le

11
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

atribuyen al TLP, sino también a su elevada comorbilidad. A pesar de ello, en la


bibliografía consultada tratan la interferencia que producen los trastornos de la
personalidad (TP) - en general - sobre su impacto en la gravedad y el pronóstico de
otros trastornos, pero es difícil encontrar información sobre el caso particular del TLP.
En el caso que nos ocupa, tenemos que el TLP normalmente coexiste con la
presencia de la depresión, la ansiedad y en algunos casos también, con el consumo de
sustancias, de manera que sólo una pequeña minoría de pacientes no presenta
comorbilidad (Palomares, N., McMaster, A. Díaz-Marsá, M., De la Vega, I., Montes, A.
y Carrasco, J.L., 2016). No obstante, sí es cierto que el TLP presenta una alta
comorbilidad con los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), principalmente con
la bulimia nerviosa (Herzog, Keller, Lavori, Kenny, y Sacks, 1992 citado en Navarro,
M.V., Jorquera, M., García-Palacios, A. y Botella, C., 2010).
Las comorbilidades en el TLP configuran un complejo escenario entre trastornos
de tipo externalizantes (trastornos de conducta, comportamiento disocial o
antisocial,dependiente, paranoide, agresividad verbal, impulsividad…) ytrastornos de
tipo internalizantes (depresión, ansiedad, ideación suicida…) que abren un extenso
abanico de subgrupos dentro del TLP (Cano, 2012).
Además de esto, es importante resaltar que la comorbilidad en el TLP puede
llegar a ser muy extensa y variable tanto en la gravedad de la sintomatología, la mejor o
peor evolución y pronóstico, así como en las consecuencias psicosociales del paciente.
Los aspectos anteriormente introducidos en este párrafo ponen de relieve la especial
dificultad que tendrá el profesional clínico tanto el diagnóstico como para la
intervención de este poliédrico trastorno.
Hay estudios que demuestran que la comorbilidad del TLP con otros trastornos
presentan un bajo nivel de adhesión al tratamiento (psicológico y farmacológico) por
parte de los pacientes, y como consecuencia de ello, mayor frecuencia de recaídas y una
peor evolución y pronóstico del trastorno.
En conclusión, nos encontramos con que existe una covariación entre la
evolución de las comorbilidades y el curso del TLP, de manera que una intervención
eficaz sobre cualquiera de los trastornos presentes va a redundar en la mejoría y
pronóstico del TLP. No obstante, lacomplejidad del TLP especialmente cuando se da la
comorbilidad con otros trastornos asociados, no sólo exige una evaluación mucho más
exhaustiva previamente a la emisión del diagnóstico, sino también un abordaje
terapéutico multidisciplinar.

7. HABILIDADES NECESARIAS PARA EL ENTREVISTADOR

Cualquier entrevistador que tiene que realizar un tipo entrevista, tiene que saber
que uno de los instrumentos más importantes y que más van a poder influir en la
entrevista es el mismo.
El psicólogo entrevistador tiene que asumir que su participación da lugar a unos
riesgos, que tendrá que aceptar en la validez de los resultados y que su participación
conlleva que tenga que ser plenamente consciente de la sintonía que debe existir entre la
objetividad de este y el grado de empatía con el entrevistado.
Su papel tiene que establecerse entre dos campos; por un lado, intentar realizar
toda la entrevista con la máxima objetividad posible, manteniéndose ajeno en todo

12
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

momento y por otro lado utilizando la herramientas necesarias para que el entrevistado
se sienta en un clima de empatía, respeto, tranquilidad, compresión…etc.
Para esto en necesario que el entrevistador cuente con una serie de habilidades,
que además le permita interpretar y hacer un seguimiento adecuado de la información
que el paciente le narra. Se pueden dividir en:

 ATENCIÓN
Egan (1981) expone que para que se dé una buena atención psicología, el
psicólogo clínico debe contar con un buen grado de percepción, atender de forma
cuidadosa al entrevistado y ser consciente de los mensajes verbales y no verbales que
se den por parte de éste.
Según Benjamín (1980), para poder tener una buena atención, el entrevistador
debe poder discriminar entre toda la información que se exponga para recoger la de
interés y su vez atender a la no verbal y poder hallar los sentimientos que aparezcan.
La habilidad de la atención tendrá dos objetivos importantes; comunicar al
paciente que se le está escuchando de una manera eficaz y participando de forma activa,
así como la demostrar que el entrevistador tiene interés y preocupación por lo que le
están narrando. Para ello es necesario que el entrevistador incluya contacto visual con la
persona que tiene delante, que muestre una postura corporal relajada y abierta y que
acompañe con lenguaje no verbal empático y asertivo la información que aparece.

 ESCUCHAR
Focalizar la escucha activa, en el entrevistado, ayuda a poder crear nuevas ideas
de análisis y a poder profundizar en sentimientos que pueden acompañar a ideas ya
planteadas. Además aumenta las posibilidades de que el entrevistado incluya ideas
nuevas y las acompañe de emociones o sentimientos, creando un clima de bienestar y
confianza.
Según Tyler (1991), la habilidad de escucha implica poder lograr adquirir la
información adecuada que da lugar entre la interacción del sujeto y del ambiente,
pudiendo discriminar los propios del entrevistador. Sin olvidar conocer los sentimientos
que acompañan, así como el lenguaje no verbal.

 SINTONIA
La sintonía, como habilidad, ayuda a que el paciente se sienta feliz porque está
siendo escuchado, comprendido y que se da interés a sus ideas, sentimientos,
preocupaciones y que tendrán respuesta.
Canto (1997) asegura que la sintonía puede darse en tres formas distintas:
Se puede considera como la más importante, el contacto visual. Es primordial
para crear un ambiente de relajación, de empatía, de escucha y lo más importante, que el

13
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

entrevistado sienta que se están dando todas estas. El entrevistador tendrá que tener en
cuenta la cantidad y la intensidad con la que se de este contacto, ya que puede conseguir
el efecto contrario y dar lugar a crear un ambiente de intimidación hacia el entrevistado.
La segunda forma es la postura. Deberá de darse una postura que transmita
cercanía, confianza, relajación, siendo todas las actitudes las que se quieren conseguir y
proyectar al entrevistado.

La tercera forma es el seguimiento verbal; lo ideal sería crear una sintonía entre
los dos aspectos anteriores en conexión directa con las respuestas verbales que el
entrevistador va comunicando al entrevistado. Estas deberían de ser concisas y
objetivas, intentado que sean lo más clarificadoras posibles para éste

 OBSERVACIÓN
Durante la entrevista el psicólogo puede observar todos los elementos que se dan
durante esta, que a simple vista no aparecen de forma clara y directa como, el lenguaje
no verbal, a partir de los gestos, movimientos de extremidades, cambios de aptitud, el
ritmo y el tono…etc. Ésta información será sumamente relevante para poder descifrar y
comparar la información que directamente da el entrevistado versus la información que
realmente trasmite.
Acevedo (1988) asegura que existe un ámbito en el cual juegan un papel
principal lo verbal y lo inconsciente, siendo el resultado de esta interacción el lenguaje
no verbal.

 INFORMACIÓN

Es la habilidad que tiene que tener el entrevistador para explicar a partir del
lenguaje verbal, sobre todos los aspectos de interés relacionados con el motivo de la
entrevista.
También es necesaria esta habilidad para dar conocimiento al entrevistado sobre
posibles errores o mitos que se den durante la sesión, métodos y técnicas que deberán
utilizar, respuesta a inquietudes por parte del entrevistado…etc. Es necesario que el
entrevistado tenga clara la diferencia entre aconsejar y e informar para poder
desempeñar esta habilidad de forma correcta.

 EMPATIA
Es una de las habilidades estrella dentro de la entrevista. Consiste en la
capacidad del entrevistador para ponerse en el lugar del entrevistado, intentado
comprender toda la información desde la perspectiva de este.
Esta habilidad va a permitir crear una relación de confianza y de seguridad entre
estas dos personas, sintiendo, el entrevistado, que puede narrar sus pensamientos con la
libertad de no ser señalado.

14
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

 INTERROGATORIO

Consiste en la habilidad que tiene que tener el entrevistador para poder obtener
la información necesaria que se intenta obtener del entrevistado. Lo ideal sería que
todas las preguntas que se realizaran estuvieran dentro de los campos; las preguntas
destinadas para recopilar la información de interés terapéutico, intentando crear una
secuencia en toda la información para dar pie a una intención, a partir de la formulación
sistemática y las preguntas destinadas para crear un clima de bienestar, seguridad y para
“romper el hielo”, a partir del sondeo.

 CLARIFICACIÓN
Según Cormier y Cormier (1991) la clarificación puede dividirse en cuatro
etapas:

> La habilidad para detectar la información que da el entrevistado a partir del


lenguaje verbal y no verbal.
> La habilidad para recapitular toda la información escasa o poco definida que
trasmite el entrevistado.
> La habilidad para plantear las preguntas necesarias y oportunas que permitan
clarificar la información resultante.

> La habilidad para poder distinguir si hemos realizado de manera correcta la


anterior etapa de la clarificación, es decir, si hemos conseguido que el entrevistado
profundice en ese tema en concreto.

 PARAFRASIS
La paráfrasis es la habilidad que permite al entrevistado ser consciente de que la
información que da está siendo escuchada y procesada por el entrevistador. Esta
habilidad se puede llevar a cabo de formas distintas; a partir del refraseo; donde el
entrevistador repite las ideas concretas y más significativas que ha comunicado el
entrevistado, utilizando las palabras exacta, o a partir del parafraseo, que consiste en la
misma técnica pero utilizando palabras sinónimas.
Para utilizar cualquiera de estas dos técnicas, el entrevistado necesita estar muy
concentrado en toda la información que está recibiendo y tiene que intentar recapitular
solo la más significativa.

 REFLEXIÓN DEL SENTIMIENTO


La reflexión del sentimiento es una habilidad muy parecida al parafraseo, con la
diferencia de que esta, como su propio nombre indica, intenta resaltar los sentimientos
que acompañan a la información relevante.

15
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

La intención de esta habilidad es que el entrevistado pueda identificar, conocer y


asimilar las emociones que están relacionadas con los sucesos o los pensamientos que
están siendo declarados. Debe realizarse en un ámbito puramente emocional.
Debe realizarse en dos etapas; en la primera el entrevistado debe identificar cual
es la información verbal o no verbal que refleja ese sentimiento. Y en la segunda,
intentar que el entrevistado sea consciente de ese sentimiento, a través de palabras.

 CONFRONTACIÓN
Es la habilidad que debe tener el entrevistador para exponer al entrevistado todas
las ambigüedades, los pensamientos conflictos o los sucesos problemas que aparecen
durante la entrevista.
Será la herramienta que pueda utilizar el entrevistador para ·poner “sobre la
mesa” la esencia del o de los problemas que aparezcan durante la entrevista, con el
objetivo de hacer partícipe al entrevistado de cual es este conflicto, reconocerlo de
manera objetiva, descomponerlo y poder hallar cuales son las emociones o los
pensamientos surgen de éste.

 INTERPRETACIÓN
(Cormier y Cormier, 1991) afirman a partir de esta habilidad se le otorga al
entrevistado la oportunidad de poder adquirir una perspectiva distinta de sí mismo y dar
significado a ciertos comportamientos y/o ideas.

El objetivo de esta habilidades es poder dar al entrevistado la información


necesaria que le permita crear conexiones y relaciones entre pensamientos, ideas o y
comportamientos, en el momento que ocurran o que el entrevistado crea necesario, con
el fin de intentar eliminar la angustia que ocasiona la incertidumbre del “por que”.
Esta habilidad será importantísima para poder conseguir el que debería de ser el
objetivo del entrevistador, conseguir un clima de esperanza, tranquilidad y satisfacción
en el entrevistado.
El conjunto y la buena utilización de estas habilidades darán lugar a poder
conseguir por parte del entrevistador todos los objetivos que son el fin de una entrevista.

8. MODELOS DE TRATAMIENTOS
El TLP también llamado limítrofe o fronterizo, caracterizado por inestabilidad
emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico, impulsividad y
relaciones interpersonales caóticas. El término borderline utilizado por primera vez por
el psiquiatra británicoC. Hughes en 1884 y posteriormente por el psicoanalista Adolph
Stern en 1938, para referirse a sujetos que sobrepasaban la neurosis pero que no
alcanzaban la psicosis, se establecía así el continuo entre uno y otro extremo situándose
el trastorno en el límite,no apareció hasta 1980 en la clasificación DSM III.

16
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Los Trastornos de la Personalidad (TP) están incluidos en la última edición


delManual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales (DMS-5).
Los diez tipos del TP están distribuidos en:
✓ Clúster A: Trastornos de la personalidad Paranoide, Esquizoide y Esquizotípico
(Raros, Excéntricos).
✓ Clúster B: Trastorno de la personalidad Límite, Narcisista, Antisocial e
Histriónico (Dramáticos, Emocionales, Erráticos).
✓ Clúster C: Trastornos de la personalidad Evitativo, Dependiente y Obsesivo-
compulsivo (Ansiosos, Temerosos).

Psicoterapias para el tratamiento del TLP (Incluido en el clúster B).


Las terapias másestudiadasy con mayorapoyo empírico se detallan a continuación

➢ Terapia Basada en la Mentalización (Bateman&Fonagy, 2004)

Este modelo terapéutico se basa en la teoría de la mentalización y sus


implicancias para el TLP. Tiene como objetivo ayudar a reestablecer y estabilizar la
capacidad de mentalización de estos pacientes. Para ello, la terapia se basa en identificar
las fallas en la mentalización y detenerlas, para luego pensar junto al paciente lo que
puede haber ocurrido en la mente de cada una de las personas involucradas en el
conflicto. El terapeuta, antes que confrontar, interviene desde una posición de
curiosidad y de ganas de entender. (Bateman& Fonagy, 2016)
La terapia basada en la mentalización ha mostrado mejoras significativamente
mayores que aquellas producidas por el tratamiento tradicional (citas periódicas con el
psiquiatra, medicación, soporte comunitario por parte del personal de enfermería e
ingresos hospitalarios según fuese requerido). Estas mejoras se mantuvieron incluso 8
años después de terminado el tratamiento (Bateman&Fonagy, 2008)

➢ Terapia Basada en la Transferencia TBT (Clarkin, Kernbeng&Yeomans,


1999).

Está basada en el proyecto de investigación de la Fundación Menninger. Centra


suatención en el principio de la interpretación sistemática de la transferencia y en el
establecimiento de la estructura del tratamiento y centra su acción en las
externalizaciones del paciente. La transferencia es el conjunto de valores positivos o
negativos, reales o no, que asigna el paciente al terapeutay se basa en la existencia de
una buena relación que puede desarrollarse en la terapia consistente en una re-educación
afectiva con un tipo de relación distinta de a la que ha tenido el paciente.
➢ Terapia Basada en Esquemas TBE (Ball & Young, 1999).

Terapia integrativa, combina elementos de teorías cognitivo-conductuales,


psicodinámicas, teoría del apego y terapia de la Gestalt, secentra en las
emociones,identificar y modificar la estructura interna de la persona, intentando actuar
en los esquemas desadaptativos creados en la infancia. Estos esquemas son; el miedo al
abandono y a la pérdida. El temor a perder el control emocional. La culpa excesiva. La
privación emocional y la escasa autodisciplina.

17
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

➢ Terapia Dialéctica -Conductual TDC (Linehan, Amstrong, Suarez, Allman&


Heard, 1991).

Esta terapia recoge técnicas de la TerapiaCognitiva Conductual (TCC)


tradicional; solución de problemas , exposición,formación de habilidades, gestión de
contingencias y modificación cognitiva, (uniéndose a la aceptacióny compromiso), pero
también se diferencia de la TCC en los siguientes aspectos; importancia de la aceptación
y la validación de la conducta tanto del paciente como delterapeuta en el
momentopresente. La importanciaotorgada a trabajar con las conductas queinterfiere en
la terapia. La relaciónterapéutica, parte esencial del tratamiento. La consideración de la
acción en función de los procesosdialécticos.
La TDC hace referencia a una perspectiva Dialéctica de la naturaleza, la realidad
y la conducta humana. Sus características son; interrelación que se da en la realidad, la
oposición de fuerza de distinto signo (tesis y antítesis ) de cuya síntesis surge un
nuevogrupo de fuerzas. El cambio o proceso, más que el contenido o la estructura, como
naturaleza fundamental de la realidad. El principio dialéctico fundamental de la TDC es
el que se establece entre el cambio y la aceptación (el terapeuta ofrece la posibilidad de
síntesis equilibrando la pretensión de queelpaciente cambie, apoya sus puntosfuertes
peroacepta los débiles).

➢ Terapia Cognitivo-Analítica TCA (Ryle, 1991).

Es una terapia de tiempo limitado,desarrollada en el Reino Unido, a principios


de los años 80 porAnthonyRyle, en el hábito de salud pública,se caracteriza porsu
brevedad y eficacia, es una terapia conenfoquescognitivoy analítico. El objetivo es
trabajar con el paciente para identificar con el pacientesecuencias de procedimientos, es
decir; cadenas de eventos, pensamientos, emociones y motivaciones que explican como
se establece y mantiene un problema. Los papeles recíprocos identifican los problemasa
medida que ocurren entre las personas y no en el paciente, estos papeles se generan en
el niño, es decir en los primeros años de vida, para despuésreproducirse en la edad
adulta.

➢ Terapia Cognitivo Conductual TCC.

Fusión de terapias conductistas y las que se derivan de la psicología cognitiva.


Del conductismo, ejemplo de metodología exhaustiva y muy ceñida al método
científico. Permite valorar objetivamente los progresos alcanzados en la terapia.El
cognitivismoenfatiza la necesidad de no olvidar los procesos mentales ni los
observables directamente.
Se trabaja con constructos que hacen referencia al mundo mental del paciente,
no observable, se hacen esfuerzos para que los elementos mentales que entran en juego
en el diagnóstico e intervención respondan a categoría bien delimitadas y traducible a
variables cuantitativas para poder hacer un seguimientode los progresos del paciente.

➢ Posibles tratamientos farmacológicos para pacientes con TLP.

No existe un tratamiento único para el trastorno límite de la personalidad, por lo


que se opta por fármacos para tratar los síntomas del trastorno. Existen diferentes
recomendaciones para tratar los diferentes síntomas, a continuación se citan algunos de
ellos:
18
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

✓ Inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina ISRS e


Inhibidoresselectivos de la recaptación de serotoninay Norepinefrina ISRSN.
Mejora es estado de ánimola ira,reduce la irritabilidad y la agresividad.
✓ Antipsicóticos, (ejem;haloperidol) útiles para la depresión, laira, laansiedad, la
hostilidad y laimpulsividad.
✓ Anticonvulsivantes, pueden ser útiles para el control de la ira, violencia física y
la automutilación, el descontrol, las amenazas e intentos de suicidio.
✓ Antidepresivostricíclicos e Inhibidores de la MAO.Para síntomas de ansiedad,
ira, despersonalización, ideas suicidas.

9. CASO CLÍNICO: SINÉAD O´CONNOR

Sinéad O´Connor nació en la Irlanda católica de 1966. La tercera de cinco


hermanos, sus padres se separaron cuando ella tenía 8 años; ella y sus dos hermanos
mayores se quedaron con la madre, a quien ella acusó de "abuso" y "maltratos físicos y
psicológicos", algo corroborado por su hermano mayor, Josep.
A los 15 años, tras evadirse de la escuela y robar por las tiendas, ingresó en un
correccional regentado por monjas.
En 1983 su padre que se había vuelto a casar la internó en un colegio
noreligioso, hasta que en 1985 su madre murió en un accidente, y a pesar de los malos
recuerdos maternales, Sinéad sucumbió al dolor y las turbulencias.
La forma de alejarse de sus quimeras fue huir a Londres a continuar su
incipiente carrera musical.
Casada cuatro veces, tiene cuatro hijos de padres distintos. Su primer
matrimonio fue con John Reynolds, productor y músico que ha coproducido algunos de
sus discos, como Universal Mother. Con él tuvo su primer hijo,Jake.
Su segundo matrimonio fue con el periodista Nicolás Sommerlad en 2002 de
quien se divorció en 2004 antes del nacimiento de Shane, su tercera hija, fruto de su
relación con el músico Donald Lunny.
Su colaborador musical Steve Cooney, se convirtió en su tercer marido de 2010
a 2011. Y el último matrimonio fue con Barry Herridge, un terapeuta especializado en
desintoxicaciones de drogas al que conoció cuando la cantante acudía a un grupo de
ayuda. Se celebró en Las Vegas en diciembre de 2011 y sólo duró dieciséis días para
volver a casarse con él unos meses después y volverse a divorciar.
Antes también salió con Anthony Kiedis, líder deRed Hot Chili Peppers La
canción de la banda "I CouldHave Lied" fue escrita acerca de su repentina ruptura con
Sinead.
El disco The Lion y la canción de Prince Nothing compares 2 Ula proveyeron de
fama musical hasta que en 1992, la cantante propinó uno de los mayores golpes a su
carrera cuando acudió como invitada al programa "SaturdayNight Live". Mientras
cantaba "War", de Bob Marley tomó una foto del entonces Papa Juan Pablo II
rompiéndola en mil pedazos frente a la cámara a la vez que recitaba la palabra "evil"
(diablo). Acto seguido, agregó: "Lucha contra el verdadero enemigo", arrojando los
restos de la imagen al suelo y calificando al Vaticano de “nido de demonios”.
Las llamadas de indignación colapsaron los teléfonos de NBC y la actuación dio
la vuelta al mundo. Como consecuencia de esto, Sinead fue vetada en diversas cadenas
de radio de Estados Unidos y del mundo. Creyentes quemaron imágenes de ella y de sus
discos.

19
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

El estigma la ha perseguido hasta el día de hoy, pese a que poco tiempo después
pidió perdón en el semanario italiano Vita y reconoció que “romper la foto de Juan
Pablo II fue un acto ridículo. Estaba en rebelión con la fe, pero la fe aún está conmigo".
En 1996 tuvo a su hija Roisin con el periodista John Waters. Decidió dejar
Londres y regresar a Irlanda abriendo una batalla por la custodia de la pequeña en la que
su comportamiento público no le favorecía.
En 1999 el día de su 33 cumpleaños intentó suicidarse por primera vez. La
religión personal y la institucionalizada, la familia O'Connor y la creada por ella le
superaban. Según manifestó, sólo le quedaba la música.
En una entrevista en el 2000, O'Connor declaró ser lesbiana: "Soy lesbiana...
pero no he sido muy abierta al respecto y he salido con chicos toda mi vida porque no
me sentía necesariamente cómoda siendo una gran mula lesbiana... Pero sí, soy
lesbiana". Sin embargo, poco después, en entrevista con el periódico theIndependent
afirmó: "Creo que estaba sobrecompensando al declararme lesbiana. No fue un truco
publicitario. Estaba tratando de hacer sentir bien a otra persona, y me hice, por lo tanto,
daño a mí misma." En un artículo de revista y en un programa en RTE (Ryan
Confidential, presentación en RTE el 29 de mayo de 2003), afirmó que, aunque la
mayor parte de sus relaciones sexuales han sido con hombres, ha tenido tres relaciones
con mujeres. En un número de mayo de 2005 de EntertainmentWeekly declaró: "Soy 3/4
heterosexual, 1/4 gay. Me inclino más por los chicos peludos".
En 2002 volvió a reiterar que volvería a hacer lo que hizo en SaturdayNight
Live. Se rapó la cabeza y se ordenósacerdotisa de una secta cristiana llamada
LatinTridentineChurchnpor el obispo Michael Cox, católico no reconocido por Roma.
Dijo que lo hizo para lidiar con la Iglesia Católica.
El disco Universal mother la mantenía como cantante y compositora ganadora
de premios Grammy y MTV al mismo tiempo que tiraba pestes contra la Iglesia, los
roles de género, su propia sexualidad y las turbulencias que le corroían en su interior.
La situación de la compositora la ha introducido en una espiral autodestructiva
que preocupa sobremanera a su entorno más cercano. Desde que fuera diagnosticada en
2003 con trastorno bipolar, las amenazas de suicidio, desaparición y sobredosis de
medicamentos se han vuelto una constante en su vida. En varias ocasiones Sinead ha
dejado mensajes en redes sociales como uno que colgó en Facebook dirigido a su hijo
Jake Reynolds, de 28 años, referente a la batalla por la custodia de su hermano, Shane,
de 12 años. "No abandones a tu hermano o a cualquiera de mis hijos de nuevo. Lo que
le has hecho a tu hermano y a tu madre es literalmente criminal", escribió.
Alejada de su familia, en especial de sus hijos y de su Irlanda natal, O’Connor
ha sido reincidente en escándalos. De hecho, muchas de las veces que la irlandesa ha
captado la atención de los medios ha sido gracias a sus dramas personales.
Ésta ha reconocido públicamente “haber sido diagnosticada de tres
enfermedades mentales; trastorno bipolar, trastorno de estrés postraumático y
depresión”. Aunque en 2007 duranteuna entrevista con OprahWinfrey confesó que
cuatro años antes le habían dicho que sufríade trastorno bipolar y sin embargo había
sido mal diagnosticada, ya que otros tres médicos que consultó después habían
descartado ese diagnóstico.
En 2012, a través de una cuenta de Twitter, Sinead escribió: “¿Alguien conoce a
un psiquiatra en Dublín o Wicklow que pueda verme urgentemente hoy en día, por
favor? Estoy muy mal y en peligro. Necesito desesperadamente mis medicinas hoy”.
Luego señaló que había intentado acabar con su vida.
El 14 de febrero de 2016 vuelve a amenazar con quitarse la vida dejando este
mensaje en Facebook: "...Como siempre, el mentiroso patológico y el abandonador de

20
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

niños en serie, el alcohólico crónico Donald Lunny (padre de su tercera hija), no sólo se
aseguró de que nunca pudiera regresar a Irlanda, ni con mis hijos, sino que mi muerte
algún día por suicidio sea inevitable (él siempre ha estado presionando para que ocurra).
Y por eso es que finalmente he decidido hacerlo después de ordenar los asuntos legales
para que mis hijos sean atendidos…”
El 29 de noviembre del 2015 publicó en Facebook una nota de suicidio a las
cinco y cuarto de la mañana donde escribía: “Las últimas dos noches han podido
conmigo. He tomado una sobredosis. Es la única forma de que se me respete. No estoy
en casa, estoy en un hotel en Irlanda, con un nombre falso. Si no estuviera escribiendo
esto, mi familia y mis hijos no se enterarían” “Toda mi vida gira alrededor de no morir,
y eso no es vivir. Y no voy a morir, pero aun así, esto no es una manera para que la
gente esté viviendo
Según contó su publicista, la estrella había estado recibiendo tratamiento
médico.
Tras el episodio, la cantante reivindicó a través de su cuenta de Facebook:
"Quiero mi derecho a morir", después de insultar a su familia por ir al hospital mientras
ella estaba inconsciente o dormida, arrojar una cascada de insultos a su hermana Eimar,
a los padres de sus dos hijos menores y a sus cuatro hijos “Para mí estáis muertos.
Habéis matado a vuestra madre. Me habéis robado los hijos. Me dejásteis sola durante
12 semanas...”, “¿Por qué he tenido que enterarme de que vuestros putos traseros de
hipócritas estaban aquí sentados en el hospital mientras estaba inconsciente?”
En mayo de 2016 tras publicar en Facebook su intención de tirarse por un
puente, pasó varias horas en paradero desconocido y fue encontrada ilesa poco después
de 24 horas, había salido a dar una paseo con su bicicleta declaró. Sinéad había
desaparecido la mañana del domingo. El entorno de la cantante y la policía barajaron
que la idea del suicidio estuviera detrás de esta ausencia, ya que no sería la primera vez.
Tras haber sido encontrada sana y salva en un bosque cercano a Chicago
(Illinois) decidiócargar contrasu expareja John Reynolds y el hijo que ambos tienen en
común, Jake, responsabilizándoles directamente de la conducta errática que ha exhibido
en los últimos tiempos, así como de sus futuras consecuencias.
"Ninguno de vosotros volverá a verme en la vida, no después de todo lo que me habéis
hecho. Si al final soy capaz de mantenerme con vida, vosotros dos tendréis que asumir
todos los gastos médicos que esto ha ocasionado y cada uno de los que están por
venir. Los dos sois responsables de esta destrucción psicológica y emocional que sufro
continuamente", reza el mensaje que ha compartido en su página de Facebook.
Además, amenazó conemprender acciones legales ligadas al profundo "trauma"
que, a su juicio, le ha supuesto la supuesta estrategia de mantenerla separada de su hijo
Shane de 12 años quien permanece bajo la tutela de los servicios sociales del estado
irlandés, así como del pequeño Yeshua de 9.
"No volveré a ver a ninguno de mis cuatro hijos, por vuestra culpa. Así que
ahora vais a tener que vivir vosotros con esa mierda. Tendréis que explicarle a Shane y
a Yeshua por qué mamá desapareció repentinamente. “John, eres un mal cristiano,
desagradecido y mentiroso criminal”. “Y tú Jake, has matado a tu madre, de una forma
u otra, le has obligado a huir de su casa y abandonar a sus hijos”.
"Eso sí, os veré en los tribunales y toda la historia saldrá a la luz. Quiero una
gran compensación por todo lo que me habéis hecho. No he podido trabajar, he perdido
todos los ingresos del último año y, debido a vuestra tortura incesante, también he
tenido que acarrear con todo tipo de gastos médicos y con este trauma irreparable",
concluyó.

21
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

A finales de octubre de 2016 comentaba en su página de Facebook: “Estoy


alucinada de estar tan sola. Estoy escribiendo esto sola. La historia de mi vida. Desearía
no estar tan sola en el mundo. Tengo que valer algo para alguien después de todos estos
años y después de todo lo que he dado”.
A principios del 2017 expresaba su deseo de pasar el nuevo año en un centro
recuperándose de su adicción a la marihuanadespués de treinta años de consumo.
Parecía encontrarse muy animada con su proyecto, sin embargo, el 3 de agosto del
mismo año publicó un video en su cuenta en Facebook en el que aseguró tener
pensamientos suicidas al estar sola en un motel en Nueva Jersey, Estados Unidos.
El video se hizo viral y alarmó a la opinión pública por el estado en el que la
cantante se encontraba al momento de realizar la grabación.
"Sé que soy una de las millones de personas en el mundo que están exactamente
igual que yo. Otros no tienen necesariamente los recursos que yo tengo, en el corazón o
en el bolsillo…", dijo en el video. "La enfermedad mental es como las drogas, no le
importa nada quién seas", y aseguró encontrarse en una lucha constante contra la
depresión producto de su soledad.
Tras el episodio, el 7 de agosto se publicó un mensaje en la misma cuenta de
Facebook dando detalles sobre el estado de la cantante "Hola a todos, estoy publicando
a petición de Sinead para aclarar a todos los que la aman que ella está a salvo y que no
es una suicida. Está rodeada de amor y recibe el mejor de los cuidados" comentó la
fuente sin revelar mayores detalles sobre su identidad.

➢ Resumen Del Caso

Mujer de 51 años de edad, divorciada con cuatro hijos. De profesión


compositora y cantante, natural de Irlanda que en momento actual su carrera profesional
y personal se encuentran en grave declive.
Desde que sus padres se divorciaran cuando ella tenía 8 años de edad, cuenta
haber sufrido malos tratos y abusos por parte de su madre (hecho que corrobora su
hermano mayor) y abandono por parte de su padre.
Pasó su adolescencia primero en un correccional y después interna en un colegio
hasta que se marcha a Londres donde inicia su carrera musical, se casa y tiene su primer
hijo. A lo largo de su vida contrae matrimonio en cuatro ocasiones y tiene cuatro hijos
de padres distintos.
Pese a la mala relación con su madre sufre un duro golpe cuando ésta fallece en
un accidente de tráfico, y es a partir de ese momento cuando comienza a tener los
primeros síntomas de malestar psicológico.
No tiene relación con su padre y dice tener mala relación con sus hermanos, ex
parejas y sus propios hijos, de los que ha perdido la custodia.
No tiene contacto con ninguno de ellos y les acusa de ser los responsables del
estado de salud mental en el que se encuentra.
De manera recurrente y siempre a través de redes sociales, en las que mantiene
una intensa actividad, les profiere acusaciones, insultos y amenazas,advirtiendole
de su intención de terminar con su propia vida por haberla abandonado. Sin
embargo les agrede públicamente también a través de redes sociales cuando éstos tratan
de estar con ella.
Tras varios escándalos, reconoce haber estado teniendo problemas con las
drogas (marihuana) durante los últimos 30 años y haber sido diagnosticada de varias
22
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

enfermedades mentales. Además, se ha autolesionado en varias ocasiones tras amenazar


con quitarse la vida, ha pasado por varias crisis personales de identidad (sexual,
religión, personal) y ha tenido que enfrentarse a consecuencias incluso legales debido a
la realización de actos impulsivos de los que más tarde se ha visto obligada a
retractarse.
Dice sentirse completamente sola y abandonada por sus hijos y familia, lo que la
hace sentir profundamente triste. Esto nos cuenta, la ha llevado en diversas ocasiones a
tener que recurrir a amenazar con quitarse la vida ya que piensa que “es la única forma
de que te respeten”.
En el momento actual, dice que la única persona que se preocupa de ella y con la
que puede contar es su psiquiatra “el hombre más dulce del mundo”.

➢ Línea de vida

23
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

INFORME DE EVALUACIÓN

DATOS PERSONALES:

-Nombre:Sinéad Marie Bernardette O´Connor.


-Sexo: Mujer.
-Edad: 51 años.
-Estado civil: Divorciada.
-Composición familiar: Madre de cuatro hijos.
-Profesión: Compositora y cantante.
-Situación laboral: Sin empleo.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

-Motivo de consulta:
·Sensación constante de soledad y abandono.
·Baja autoestima.
·Tristeza.
·Ansiedad.

-Problemas del paciente:


·Comportamientos autolesivos que pueden comprometer su vida.
·Comportamientos autodestructivos.
·Consumo de tóxicos.

-Objetivos del paciente:


·Sentirse mejor.
·Recuperar su vida, a sus hijos y autonomía personal.
·Abandonar el consumo de drogas.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

-Entrevista.

EVOLUCIÓN DEL PROBLEMA:

-Factores predisponentes (antecedentes personales y familiares):

·Antecedentes remotos:
Malos tratos y abusos por parte de su madre.
Su padre la deja en un colegio interno.
Fallecimiento de la madre en accidente de tráfico.

·Factores estresantes:

Aparición del problema y curso: En 1999 tras perder la custodia de su hija pequeña trata
de quitarse la vida sin éxito por primera vez. A partir de ese episodio dan comienzo las
amenazas a través de redes sociales y comportamientos autolesivos.

24
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Recursos del paciente y afrontamiento: Consumo de tóxicos recurrente para aliviar los
síntomas ansioso-depresivos.

Tratamientos e intentos de solución previos y resultado: Actualmente está siendo


tratada con fármacos antidepresivos; durante un tiempo acudió a terapia para la
desintoxicación de la drogodependencia; acude al psiquiatra con regularidad.

-Análisis funcional del problema:

ANTECEDENTES RESPUESTA/CONDUCTA CONSECUENTE

LEJANOS: NIVEL COGNITIVO: CORTO PLAZO:


-Abandono del padre en -No le importo a nadie. -(R+) Recibe máxima
un internado. -No valgo nada. atención.
-Malos tratos y abusos -Solo me respetaran si
sexuales por parte de la temen por mi vida. LARGO PLAZO:
madre. -Merecen un castigo por -Deterioro del estado
tratarme así. general físico y
PRECIPITANTES: psicológico.
-Pierde la custodia de sus NIVEL FISIOLÓGICO: -Deterioro de sus
hijos. - relaciones personales.
-Sus fans la critican -Deterioro en su carrera
duramente. NIVEL MOTOR: profesional.
-Declive de su carrera -Amenazas con quitarse la -Se aleja de la
profesional. vida. posibilidad de poder
-Autolesiones. normalizar su vida.
PRÓXIMOS: -Consumo de drogas. -Imposibilita la
recuperación de la
Externos: custodia de sus hijos.
-Discusiones con la
familia.
-No le dejan ver a sus
hijos.
-Problemas económicos.

Internos:
-Malestar, tristeza,
sensación de soledad y
vacío.

Estímulos Delta:
-A explorar.

-Formulación del caso (modelo explicativo):

·Hipótesis de origen autolesiones/amenazas de suicidio.


25
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

A B C

Pérdida de la custodia de Intento de suicidio R+


su hija pequeña en 1999 Recibe máxima atención
(33) Autolesiones de su entorno
Problemas con drogas,
económicos, familiares,
legales...

(tabla de secuencia condicionamiento operante)

·Hipótesis de mantenimiento

A B C

Se siente sola, vacía, Amenazas de suicidio R+


abandonada, desesperada Recibe máxima atención
Autolesiones en los momentos iniciales
C-
Difusión de videos en Las personas de su entorno
redes sociales se alejan de ella como
consecuencia de este
Amenazas e insultos comportamiento
(familia, hijos, amigos,
etc)

A B C

Vuelve a sentirse cada vez Amenazas de suicidio R+


más sola y abandonada Recibe máxima atención
Autolesiones en los momentos iniciales
C-
Difusión de videos en Las personas de su entorno
redes sociales se alejan de ella como
consecuencia de este
Amenazas e insultos comportamiento
(familia, hijos, amigos,
etc)
(tabla de secuencia condicionamiento operante)

26
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

OTRAS ÁREAS IMPORTANTES A CONSIDERAR:

·Carece de redes de apoyo ya que tiene mala/nula relación con familia e hijos, y
tampoco en el momento actual tiene pareja.
·No tiene empleo estable y vive sola en un motel de carretera.

-Diagnóstico DSM-5

Tras lo anteriormente expuesto, pensamos que S.O. cumple ocho de los nueve
criterios necesarios para ser diagnosticada como TrastornoLímite de la Personalidad
(TLP) según el manual diagnóstico DSM-5 ya que:
Sus relaciones personales con familiares, parejas, hijos, amigos, cuidadores
(ejemplo psiquiatra), o incluso su relación con la fe y la religión o con sus fans, son
siempre intensas e inestables y se muevenentre dos polos opuestos “amor/odio”
causando en ella gran sufrimiento. Tan pronto dice amarlos, como declara odiarlos y les
acusa de todos sus padecimientos para poco después suplicar que acudan en su ayuda
(criterio 2).
También su relación consigo misma parece sujeta a grandes altibajos acerca de
su identidad tanto sexual como personal (cantante o sacerdotisa; bisexual o
heterosexual) sujeta su autoimagen a la aceptación o rechazo de los demás (criterio 3)
Tiene dificultades para controlar su ira (criterio 8) llevándola a cometer acciones
que le causan graves problemas incluso legales. Y es que sus acciones parecen ser
siempre producto de impulsos siendo en muchas ocasiones autodestructivas como
ejemplo; cuando consume drogas de forma descontrolada o lleva a cabo actos que
atentan contra su carrera profesional (criterio 4) de los que más tarde termina por
retractarse y pedir perdón, ya que para ella parece muy importante sentirse aceptada por
los demás, y muestra gran temor a ser rechazada y abandonada (criterio 1).
Recurre de forma continua a exponer su vida a través de las redes sociales donde
mantiene comunicación constante con sus seguidores y desde donde lanza mensajes
culpabilizantes a sus allegados cargados siempre de dramatismo, llegando de en
numerosas ocasiones a amenazar con quitarse la vida (criterio 5).
Se siente profundamente deprimida a causa de su constante sensación de soledad
y vacío personal (criterio 7) pasando de la tristeza a la ira intensa o la ansiedad que la
hace pedir ayuda desesperada, y todo en un breve espacio de tiempo (criterio 6),
cambios del estado de ánimo que se pueden observar del principio al final de un mismo
texto o video.
No tenemos datos suficientes para afirmar que en alguna ocasión haya podido
tener ideas paranoides no relacionadas con el consumo de marihuana (criterio 9).
Fuentes- Los datos para la elaboración del caso han sido obtenidos mediante la
combinación de los textos aparecidos en diferentes periódicos digitales y videos que se
encuentran disponibles en la plataforma youtube. Todos ellos incluidos en la
bibliografía de nuestro trabajo.

CONCLUSIONES DEL CASO


Con el fin de evitar resultados insatisfactorios en el proceso de evaluación y
diagnóstico, es necesario conocer, las posibles características que explican el
comportamiento de personas con trastorno de personal límite así como, las diferentes
formas de tratamiento y sus aplicaciones.

27
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Para conseguir el logro en el proceso de intervención, es necesario que los


profesionales tengan actitudes específicas que junto con los recursos adecuados
alcancen los objetivos iniciales.
A fin de mantener, los resultados alcanzados es imprescindible que durante y
después del tratamiento, los pacientes estén provistos de una red social de apoyo
saludable y estrategias para cambiar el transcurso de tratamiento a demanda del
paciente.

28
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, C. y Sanz, L.J. (2016). Evaluación en psicología clínica. Cuarta edición.


CEDE.

Anon, (2017). papeles del psicólogo. [online] Available at:


https://doi.org/10.23923/papeles.psicol2017.2832 [Accessed 7 Nov. 2017].

Asociación Psiquiátrica Americana. (2002). DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson, S.A.

American PsychiatricAssociation. (2014) DSM-5: manual diagnostico y estadístico de


los trastornos mentales. 1ra Edición. Panamericana.

Bateman, A., &Fonagy, P. (2008). 8-year follow-up of patients treated for borderline
personality disorder: mentalization-based treatment versus treatment as usual.
American JournalofPsychiatry, 165(5), 631-638.
Bateman, A &Fonagy, P (2016) Tratamiento basado en la mentalización para
trastornos de la personalidad. Una guía práctica. Madrid: Desclée.

Caballo, V. (2004). Manual de trastornos de la personalidad. Descripción, evaluación y


tratamiento. Madrid: Síntesis.

Chávez León. E. Bernardo, N. Ontiveros-Uribe, M (2006). Tratamiento farmacológico


del trastorno límite de la personalidad. Salud Mental. Vol. 29. No 5. Septiembre
– Octubre 2006.
Caballo, V. E. (2004). Manual de Trastornos de la Personalidad: Descripción,
Evaluación y Tratamiento. (Editorial Síntesis, Ed.). Madrid: España.
Calvo, N. et al. (2012). Diagnóstico del Trastorno Límite de Personalidad (TLP)
mediante el autoinforme PersonalityDiagnostic Questionnaire-4+(PDQ-4+):
Confirmación de la estructura de 3 factores. Actas Españolas de Psiquiatría,
40(2), pp.57-62. Recuperado de: http://0-
search.ebscohost.com.cataleg.uoc.edu/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,cook
ie,url,uid&db=fua&AN=75899148&lang=es&site=ehost-live
Exner Jr., J.E. (2001). Manual de codificación del Rorschach. Para el sistema
comprehensivo. Quinta edición. Prismática.

Exner Jr., J.E. y Sendín, C. (2007) Manual de interpretación del Rorschach. Para el
sistema comprehensivo. Tercera edición. Prismática.

Escribano Nieto, T. (2006). Trastorno límite de la personalidad: Estudio y Tratamiento.

Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (2006). Uso y abuso de los autoinformes en la


evaluación de los trastornos de la personalidad. Revista de psicopatología y
psicología clínica. Vol. 11. Nº 1. Pp. 1-12.

Fonagy, P. (2015). Uso de la mentalización en el proceso


psicoanalítico. CienciasPsicológicas, 9 (SPE), 179-196.

29
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Fonagy, P. & Bateman, A (2006) Mechanisms of change in Mentalization-Based


Treatment of BDP. Journal of Clinical Psychology, 62 (4) 411 – 430
Fonagy, P., & Target, M. (2006). The Menatalization-Focused Approach to Self
Pathology. Journal of Personality Disorders, 20(6), 544–576.
García, M., Martin, M., Otin, R. Rev. Asoc. Esp.Neuropsiq. Vol.30 no.2 Madrid
abr./Jun. 2010. Tratamiento integral del trastorno límite de Personalidad.
Guendelman, S., Garay, L., & Miño, V. (2014). Neurobiologia del trastorno de
personalidad limite.Revista Medica de Chile, 142(2), 204–210.
Harold, Kaplan, Bejamin and Sadock (1989). Tratado de psiquiatriaclínica. 5th ed.
Grupo A - Artmed.

Herpertz, S.C, Zanarini, M., Schulz, C.S, Siever, L., Lieb, K. & Moller, H.J. (2007).
World Federation of Societies of Biological Psychiatry guidelines for biological
treatment of personality disorders. World Journal of Biology and Psychiatry, 8(4),
pp.212-244.
Kernberg, O.F. (1987). Trastornos graves de la personalidad. Manual Moderno.

Navarro, M.V., Jorquera, M., García-Palacios, A. y Botella, C. (2010). Terapia


dialéctica comportamental en un caso con rasgos de personalidad límite y
trastorno de la conducta alimentaria. Revista de Psicopatología y Psicología
Clínica, 15(1), pp. 61-74. Recuperado de: http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:Psicopat-2010-15-1-5050/Documento.pdf
Millon, T. y Escovar, L. A. (1996). La personalidad y los trastornos de la
personalidad: una perspectiva ecológica. En V. E. Caballo (dir.), Manual de
psicopatología y trastornos psiquiátricos, Vol. 2. Madrid : Siglo XXI, S.A.

Mosquera, D., & González, A. (2013). Del Apego Temprano a Los Síntomas Del
Trastorno Limite De Personalidad. Revista Digital de Medicina Psicosomática Y
Psicoterapia, 3(2013), 1–35.

Palomares, N., McMaster, A. Díaz-Marsá, M., De la Vega, I., Montes, A. y Carrasco,


J.L. (2016).Comorbilidad con el eje II y funcionalidad en pacientes graves con
trastorno límite de la personalidad. Actas Españolas de Psiquiatría, 44(6), pp.212-
21. Recuperado de: http://0-
search.ebscohost.com.cataleg.uoc.edu/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,cook
ie,url,uid&db=fua&AN=119960998&lang=es&site=ehost-live
Papeles del psicólogo/PsychologistPapers,2017. Vol.38 (2),pop. 148-156.
Quiroga, E. Errasti, J.(2001). Tratamientos psicologico eficaces para trastornos de
personalidad. Psicothema 2010. vol. 13 n. 3 pp 393-406.
Quiroga, E. Errasti,J. (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para trastorno de
personalidad. ed. Psicothema 2010 vol.13 n.3, pp.393-406.

Rodriguez, C. (2007). Evaluación de la personalidad y sus trastornos a través de


métodos proyectivos o pruebas basadas en la actuación (performance-
based).Cuencia y salud. Vol. 18. Nº 3. Pp. 325-346.

30
GRUPO 3: TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD

Rovira, F.M. y Exner, J.E. (1983). El Rorschach: aportaciones de J. EXner al sistema


comprehensivo. Estudio sistematico y análisis interrelacionado de variables.
Siglo veintiuno.

Rummer, V. (2005). Tratamientos para trastorno boderline de la personalidad. El


modelo dialéctico comportamental. Licenciatura. Universidad de Belgrano.

Stein, H., & Allen, J. G. (2007). Mentalizing as a framework for integrating therapeutic
exposure and relationship repair in the treatment of a patient with complex
posttraumatic psychopathology. Bulletin of the Menninger Clinic, 71(4), 273–290.

Winger, M. y Vilalta, R.J. (2009). Evaluación de trastornos limite de la personalidad


mediante el inventario clínico multiaxial MCMI-II en una muestra
forense.Psicothema. Vol. 21. Nº 4. Pp. 610-614.

Sanchez Escobedo P. A. (2008). Psicología Clínica. México: El Manual Moderno.


MVIII. Capitulo 8: Habilidades para la entrevista. Pp 163-176.

31

También podría gustarte