Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

207501D Librodig Sa02 Pa CLM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PROGRAMACIÓN 5.

º EP

Situación de aprendizaje 2. ¡No es justo!

1. Datos identificativos

Título ¡NO ES JUSTO!


Etapa Primaria Curso Tercer ciclo
Área Educación en Valores cívicos y éticos
Vinculación con otras Esta situación de aprendizaje está relacionada fundamentalmente con el área de Ciencias sociales.
áreas
Descripción de los Identificar la importancia valores como la justicia y la libertad para el individuo y para promover la cultura
aprendizajes democrática que favorece la convivencia pacífica y respetuosa con el otro.
Reconocer que la libertad del individuo no le permite actuar de forma individualista.
Asumir responsabilidades individuales y sociales que favorezcan la convivencia.
Ejercer con autonomía y determinación la toma de decisiones y reconocer el efecto que estas tienen en los demás.
Valorar las actitudes de crecimiento y emprendimiento como formas de progreso.
Asimilar conceptos básicos de carácter ético y cívico, como: respeto, responsabilidad social, deber cívico, empatía,
justicia, libertad, felicidad.
Aprender a manejar de manera las propias emociones y sentimientos en la toma de decisiones.
Intenciones educativas En esta situación de aprendizaje, los alumnos tomarán conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos
ejercer la libertad y la justicia con responsabilidad. Podrán comprobar, a través de situaciones que les resulten
familiares cómo, en ocasiones, el ejercicio de la libertad propia puede limitar la libertad de los demás.
Además, relacionarán conceptos que les resulten cercanos y familiares como el de felicidad, respeto e igualdad con la
justicia, para ello, tendrán que velar por que la justicia se aplique en el entorno más cercano.
Por último, desde el punto de vista de las propias emociones, se pretende que los alumnos aprendan manejar los
sentimientos a la hora de tomar decisiones, con el objetivo de que esto revierta en la toma de buenas decisiones.
Contextos y espacios de Esta situación de aprendizaje se realizará Temporalización 6 sesiones
aprendizaje fundamentalmente en el aula, con dinámicas de grupo que
inviten a la reflexión personal y la argumentación. A la
hora de realizar el reto, pueden hacer salidas que les
ayuden a detectar injusticias.

1
2. Conexión con los elementos curriculares
OBJETIVOS DE ETAPA DE PRIMARIA

a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas de forma empática, prepararse para el
ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
b) Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,
sentido crítico, espíritu emprendedor, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje.
c) Adquirir habilidades para la resolución pacífica de conflictos y la prevención de la violencia, que les permitan desenvolverse, con autonomía,
en el ámbito escolar y familiar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
d) Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de
hombres y mujeres, además de la no discriminación de personas por motivos de etnia, orientación o identidad sexual, religión, creencias,
discapacidad u otras condiciones.
m) Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud
contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.

2
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN SABERES BÁSICOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES
Revuela
Competencia específica 1. A. Autoconocimiento y autonomía Reconocer e identificar emociones, Pág. 18, Comprende;
1.1 Construir un adecuado concepto moral. tanto en uno mismo como en los pág 19, Siente y Actúa;
Deliberar y argumentar sobre problemas de de sí mismo o sí misma en relación – El pensamiento crítico y ético. demás, mediante actividades orales
carácter ético referidos a sí mismo y su entorno, con los demás y la naturaleza, y mediante el uso de las Tecnologías
buscando y analizando información fiable y organizando – La naturaleza humana y la de Información y Comunicación.
generando una actitud reflexiva al respecto, para y generando, de forma segura y identidad personal. Conceptos
promover el autoconocimiento y la autonomía crítica, información analógica y básicos: Igualdad y diferencia entre
moral. digital acerca de los rasgos relativos las personas, maltrato. Tipos de pág. 20, act. 1; págs.
a la identidad, violencias, prejuicios y 22, acts. 2 y 3; pág. 23,
Esta competencia específica se conecta con los diferencia y dignidad de las personas. discriminaciones. act. 4; pág. 24, act. 3;
siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, - La gestión de las emociones y los pág. 25, act. 5; 26-27,
CCL3, CD4, CPSAA4, CPSAA5, CC1, CC2, CC3. 1.2 Identificar y expresar emociones, sentimientos. La autoestima. Nuestro Reto;
afectos y deseos, mostrando Resolución positiva de conflictos.
confianza en las propias capacidades – Deseos y razones. La voluntad y el
al servicio de la consecución juicio moral. Autonomía y
motivada de fines personales y responsabilidad.
colectivos.
– La ética como guía de nuestras
acciones. El debate en torno a lo
1.3 Generar una posición moral Valorar la utilidad de sentir Pág. 18, Comprende;
valioso y a los valores. Las normas,
autónoma mediante el ejercicio de la emociones, así como el hecho de pág 19, Siente y Actúa;
las virtudes y los sentimientos
deliberación racional, el uso de aprender a manejarlas. Pág. 28, act. 1, Nos
morales.
conceptos éticos y el diálogo entrenamos en...
respetuoso con otros, en torno a – La influencia y el uso crítico y
distintos valores y modos de vida, así responsable de los medios y las
como a problemas relacionados con redes de comunicación. La Pág. 18, Comprende;
prevención del abuso y Dialogar creando pensamientos
el uso responsable, seguro y crítico compartidos con otras personas. pág 19, Siente y Actúa;
de las redes y medios de el ciberacoso. El respeto a la Pág. 20, act. 2; Pág.
comunicación, las conductas intimidad. Los límites a la libertad 22, act. 2; Pág. 23, act.
adictivas, la prevención del abuso y de expresión. Las conductas 4; Pág. 24, act. 3; Pág.
el acoso escolar, y el respeto a la adictivas. 26, 27, Nuestro reto.
intimidad personal.

Potenciar el compromiso personal Pág. 25, act. 5; Pág.


por mejorar el mundo sabiendo que 26, 27, Nuestro reto.
las pequeñas acciones contribuyen al
cambio.

Competencia específica 2. 2.1 Promover y demostrar un modo A. Autoconocimiento y autonomía Identificar los conceptos de libertad, Pág. 20, acts. 1, 2, 3;
de convivencia democrática, justa, moral. responsabilidad y autonomía en pág. 21, acts. 4, 5
Actuar e interactuar de acuerdo con normas y inclusiva, respetuosa y pacífica a – La ética como guía de nuestras diferentes situaciones.
valores cívicos y éticos, reconociendo su partir de la investigación y acciones. El debate en torno a lo
importancia para la vida individual y colectiva y comprensión de la naturaleza social y valioso y a los valores. Las normas,
aplicándolos de manera efectiva y argumentada política del ser humano y mediante el las virtudes y los sentimientos
en distintos contextos, para promover una uso crítico de los conceptos de ley, morales.
convivencia democrática, justa, inclusiva, ética, civismo, democracia, justicia y

3
respetuosa y pacífica. paz. – La influencia y el uso crítico y Desarrollar un sentido de libertad Pág. 20, acts. 1, 2, 3
responsable de los medios y las compatible con el cumplimiento de
Esta competencia específica se conecta con los redes de comunicación. La normas de convivencia.
siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL5, prevención del abuso y el
CP3, CPSAA3, CPSAA4, CC1, CC2, CC3, CCEC1. ciberacoso. El respeto a la
intimidad. Los límites a la libertad
2.2 Gestionar e interactuar con otros de expresión. Las conductas Elaborar un concepto de Pág. 21, act. 4
adoptando, de forma motivada y adictivas. responsabilidad que tenga relación
autónoma, conductas cívicas y éticas B. Sociedad, justicia y con la libertad.
orientadas por valores comunes, a democracia.
partir del conocimiento de los
derechos humanos y los principios – Las virtudes del diálogo y las
constitucionales fundamentales, en normas de la argumentación. La
relación con contextos y problemas toma democrática de decisiones.
concretos, así como por una – Las reglas de convivencia.
consideración crítica y dialogada Moralidad, legalidad y conducta
acerca de cómo debemos cívica.
relacionarnos con los demás.

2.5 Comprender y valorar los Analizar nuestras responsabilidades Pág. 21, acts. 4, 5
principios de justicia, solidaridad, a nivel personal y colectivo.
seguridad y paz, a la vez que el
respeto a las libertades básicas, a
partir del análisis y la ponderación de Pág. 25, acts. 4 y 5;
las políticas y acciones de ayuda y Comprender la responsabilidad
social y la justicia social empleando Págs. 26, 27, Nuestro
cooperación internacional, de reto
defensa para la paz y de seguridad la capacidad de reflexión, síntesis y
integral ciudadana, ejercidas por el estructuración.
Estado y sus instituciones, los
Desarrollar una actitud Pág. 23, acts. 4, 5
organismos internaciones, las ONG y
ONGD y la propia ciudadanía. emprendedora, autónoma e
independiente en las tomas de
decisiones.

Precisar y matizar qué es la justicia Pág. 24, acts. 1, 2, 3


y valorar la búsqueda de la justicia
para la convivencia.

Identificar y definir problemas Pág. 25, act. 5


sociales y cívicos, e implantar
soluciones potencialmente efectivas.

Competencia específica 4. 4.1 Gestionar equilibradamente A. Autoconocimiento y autonomía Estructurar un pensamiento efectivo Pág. 34, act.5
pensamientos, sentimientos y moral. empleando las emociones de forma Pág. 42, act. 1; Nos
Desarrollar la autoestima y la empatía con el emociones, y desarrollar una actitud – La gestión de las emociones y los positiva. entrenamos en…
entorno, identificando, gestionando y expresando de estima y cuidado de sí mismo o sí sentimientos. La autoestima.
emociones y sentimientos propios, y reconociendo misma, de los demás y del entorno,

4
y valorando los de los otros, para adoptar una identificando, analizando y Resolución positiva de conflictos.
actitud fundada en el cuidado y aprecio de sí expresando de manera asertiva las
mismo, de los demás y del resto de la naturaleza. propias emociones y afectos, y
reconociendo y valorando los de otras B. Sociedad, justicia y Estructurar un pensamiento efectivo Pág. 28, act. 1
Esta competencia específica se conecta con los personas, en distintos contextos y en democracia. empleando las emociones de forma
siguientes descriptores del Perfil de salida: CCL1, relación con actividades creativas y – Fundamentos de la vida en positiva.
CCL5, CPSAA1, CPSAA2, CPSAA3, CC2, CC3, CC4, de reflexión individual o dialogada sociedad. La empatía y Desarrollar la autonomía y la Pág. 23, act. 4
CE3. sobre cuestiones éticas y cívicas. reciprocidad con los demás. Los capacidad de emprendimiento para
afectos. La familia. La amistad y el conseguir logros personales,
amor. La solidaridad, equidad y responsabilizándose del bien común.
tolerancia.
Colaborar en proyectos grupales Págs. 26, 27, Nuestro
aportando su visión ética y cívica y reto
demostrando interés por las
opiniones de los demás.

3. Localización de la situación de aprendizaje en la programación del curso


En la secuenciación propuesta, esta situación de aprendizaje se imparte al final del primer trimestre, después de que los alumnos se hayan
acercado a los contenidos más propios del conocimiento del sí mismo y tengan interiorizada una definición genérica de qué son los valores
éticos y el porqué de su importancia. Es esta situación de aprendizaje, los alumnos profundizarán en valores tan importantes como el de la
libertad, la responsabilidad y la justicia, contextualizándolos en situaciones de su día a día.

4. Metodología
La situación de aprendizaje comienza activando a los alumnos a través de una secuencia de la película Brave, en la que la protagonista tiene
un fuerte enfrentamiento con su madre. A través de las preguntas de las secciones Comprende, Siente, Actúa, dialogarán sobre si se trata de
una situación justa como afirma la protagonista y, aunque el motivo se aleje de los problemas de su día a día, se les pedirá que reflexionen
acerca de injusticias que hayan podido vivir y en cómo se resolvieron.
La situación de aprendizaje presenta una metodología que combina el trabajo inductivo, para que el alumno descubra el conocimiento por sí
mismo mediante la reflexión y análisis, con la exposición de contenidos. Las actividades combinan la reflexión individual y la puesta en
común sobre la libertad, la justicia, la responsabilidad o la toma de decisiones, guiando al alumnado hacia la construcción de su propio
pensamiento en conceptos éticos y cívicos.

5. Evaluación
 Rúbrica mis competencias (autoevaluación)

5
 Autoevaluación interactiva
 Prueba de evaluación (heteroevaluación)

6. Recursos
¡Empezamos! • Interactivo. Kahoot!
• Documentos descargables:
– Programación de aula
– Rúbrica Mis competencias (alumno y profesor)
• Visor. Adaptación curricular
Actividades finales • Interactivos:
– Rúbrica Mis competencias (alumno)
– Autoevaluación
– Evaluación asignable
• Documentos descargables:
– Prueba de evaluación y escala de calificación
– Rúbrica Mis competencias (profesor)

También podría gustarte