Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

4 DPCC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA 2020

I.- DATOS INFORMATIVOS


1.1 IE : “Andrés Avelino Cáceres”
1.2 UGEL : Chota
1.3 AREA : Desarrollo Personal Ciudadano y Cívico.
1.4 GRADO / SECCIÓN : Cuarto Grado de Secundaria “A” Y “B”
1.5 DOCENTE : Luis Alberto Díaz Herrera
1.6 DIRECTOR : José Zulueta
1.7 DURACIÓN : DEL 16-03-2020 AL 22-12-2020

II.- DESCRIPCIÓN GENERAL

Las competencias con sus respectivas capacidades, que se desarrollarán en estos grados y la relación con el estándar de aprendizaje y los desempeños, se encuentran en el siguiente
cuadro:

COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE


 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo
y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo.
 Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones,
sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y
consecuencias.
 Se valora así mismo.  Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios
 Autorregula sus emociones. éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas.
 Construye su  Reflexiona y argumenta  Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos
Identidad. éticamente. éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad
 Vive su sexualidad de manera de cada quien por sus acciones.
plena y responsable.  Se relaciona con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas,
origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia.
 Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica
situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse
frente a ellas.

 Convive y participa  Interactúa con todas las  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo
democráticamente personas. y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo.
en la búsqueda del  Construye normas y asume  Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones,
bien común. acuerdos y leyes. sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y
 Maneja conflictos de manera consecuencias.
constructiva.  Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios
 Delibera sobre asuntos éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas.
públicos.  Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos
 Participa en acciones que éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad
promueven el bienestar común. de cada quien por sus acciones.
 Se relaciona con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas,
origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia.
 Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica
situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse
frente a ellas.

III.-CALENDARIZACIÓN

TOTAL
TRIMESTRES DURACIÓN SEMANAS HORAS SEMANALES

VACACIONES

IV.- PROBLEMAS Y PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:

FUENTE PROBLEMAS Y PROPOSITOS APRENDIZAJES PRIORIZADOS


 Bajo nivel de comprensión lectora y razonamiento matemático.  Técnicas y estrategias de comprensión lectora desde el área de Desarrollo Personal Ciudadanía y
Cívica.
 Estrategias para elevar el nivel de cálculo y razonamiento matemática desde el área.
 Hábito lector
 La creatividad, el razonamiento y pensamiento crítico.

PAT
PEI  Empoderar y ejecutar espacios de participación escolar – ciudadana.
PCI  Fortalecer la identidad institucional, cultural, cívica y  Practica las normas de convivencia y recibe tutoría individual y grupal.
ciudadana.  Sentido de pertenencia:
 Semana santa
 Día de la madre
 Aniversario

 Incremento de embarazo adolescente e ITS  Toma de decisiones asertivas


V.- ENFOQUES Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO
ENFOQUE VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN
Enfoque Respeto a la identidad cultural. Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos.
intercultural Justicia. Docentes previenen y afrontan de manera directa todo forma de discriminación.
Los Dialogo intercultural. Docentes propician un dialogo continuo entre diversas perspectivas culturales.
Enfoque de Conciencia de derecho Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos.
derechos. Libertad y responsabilidad Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas.
Diálogo y concertación Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos a la reflexión sobre asuntos
públicos.
Enfoque inclusivo Respeto por las diferencias Docentes y estudiantes demuestran tolerancia
o atención a la Equidad en la enseñanza Los docentes programan y enseñan considerando tiempos, espacios y actividades.
diversidad. Confianza en la persona Los docentes demuestran altas expectativas sobre los estudiantes.
Enfoque igualdad Igualdad y dignidad Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades de los espacios educativos que utilizan
de genero Justicia Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas.
Empatía Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros.
Enfoque Solidaridad planetaria y Docentes y estudiantes plantean condiciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad.
ambiental equidad intergeneracional
Justicia y solidaridad Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables.
Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el medio ambiente.
Enfoque Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos.
orientación al bien Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación.
común. Empatía Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes.
Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas.
Enfoque búsqueda Flexibilidad y apertura Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas.
de la excelencia Superación personal Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recurso al máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.
COMPETENCIA Se desenvuelve en entornos virtuales generados por la TIC
S Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
TRANSVESALES

VI.- MATRIZ DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA.


Convive y participa
democráticamente en
Construye su identidad
la búsqueda del bien
común.

Delibera sobre asuntos públicos.


Vive su sexualidad de manera

Maneja conflictos de manera


Construye normas y asume
Autorregula sus emociones.
Unidad/Situación Significativa

Reflexiona y argumenta

Interactúa con todas las


Campos temáticos Productos

plena y responsable.
Se valora así mismo.

acuerdos y leyes.

constructiva.
DURACION

éticamente.
Unidad 1
“”  Los estudiantes
Iniciamos el año escolar observando la realidad de nuestra elaboran afiches que
 La comunicación
institución y de los estudiantes, pudiendo verificar que ayuden a orientar y
existen estudiantes que presentan problemas como el asertiva
a la misma vez
embarazo adolescente y las ITS.  Diversidad étnica.
prevenir el
 El desarrollo personal
embarazo
SITUACION SIGNIFICATIVA en grupo.
adolescente y las
 El orgullo de ser
ITS logrando en
peruano.
¿De qué depende que las estudiantes salgan embarazadas a ellos la conciencia
muy temprana edad? ¿En qué manera podemos prevenir el social entre los
embarazo adolescente? ¿Que son las ITS? ¿Cómo podemos estudiantes.
disminuir las ITS?

Unidad 2  La moda a veces  Los estudiantes


“” incomoda. realizan charlas
Nuestra provincia presenta diversas actividades en su donde ayuden a
aniversario, y en tal sentido se aprovechara una de ellas concientizar
para difundir la conciencia ambiental en nuestros  Héroes de la patria. nuestra conducta
pobladores,  El auto concepto y la ambiental y
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA autoestima. trabajando en
 Biodiversidad en el Perú. equipo ayudaremos
¿Cómo podríamos involucrarnos en las actividades de
nuestro aniversario? ¿De qué manera somos conscientes del a conservarla en
impacto ambiental? pos de nuestra
comunidad.
Unidad 3

”  Los estudiantes
Conocemos nuestra localidad, pero no difundimos nuestros elaboran textos
 Me conozco y me respeto-
acontecimientos ambientales y costumbristas que donde describan
desarrollamos a lo largo de nuestra vida, para ello  Valoración y
sus acontecimientos
necesitaremos los medios de comunicación para difundirla y conservación del
ambientales y
así haremos que se despierte el valor por nuestras identidad patrimonio cultural.
costumbres propias
costumbrista.  Quiero ser libre.
-¿Cómo podemos participar activamente en nuestros de su localidad
 Participación ciudadana y
acontecimientos y costumbres de nuestra localidad? desarrollando en
patrimonio cultural.
-¿Qué costumbres son propias a nuestra localidad? ¿Cuál ellos su propia
es el rol del estudiante frente a la difusión de sus costumbres identidad cultural.
culturales?

 Los estudiantes
difunden a través
Unidad 4  Nuestra identidad
de sus distintas
cultural.
costumbres la
“”  La democracia y la
Todos los años en nuestro país en el mes de julio recordamos variedad de
norma.
con mucho orgullo la independencia de nuestro país. Y riquezas naturales
 Desarrollo de la
despertamos el valor patriótico valorando nuestras riquezas de su país logrando
sexualidad.
naturales que abundan en nuestro territorio nacional. en ellos el sentido
-¿Qué riquezas naturales existen en nuestra localidad?  Participación ciudadana y
de comunidad que
-De qué forma fortalecemos nuestro patriotismo? ¿Cómo democracia.
los ayuda a sentir
promovemos el patriotismo desde la escuela?
un amor por su
patria.
Unidad 5  ¿Y el Amor?  Los
“”  Seguridad vial. estudiantes elaboran
En nuestra actualidad observamos grandes problemáticas un texto donde
 ¿Como influyen los
en nuestros localidad, esta afecta una expondrán las
adecuada participación en el proceso educativo en nuestros medios de comunicacion medidas de
estudiantes. en mi sexualidad. seguridad que se
 Problemas de convivencia requiere para un
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA en el Perú. buen proceso
¿De qué manera las instituciones promueven y garantizan la educativo y
seguridad de los jóvenes en diversas actividades educativas?
¿Cómo prevenir los diferentes riesgos de salud en los manifestar así la
estudiantes? ¿Qué practicas autoeficacia en los
Saludables podemos fomentar en los estudiantes? estudiantes.

Unidad 6

“”
En esta unidad la organización de diversos grupos busca
oportunidades para jóvenes, la cual es muy importante su  Conozco y defiendo mis  Los estudiantes con
un pensamiento
participación para su desarrollo personal y el de su derechos sexuales y
crítico se
comunidad ante la mala práctica de valores ante nuestro reproductivos. Identifican con una
medio ambiente.  Compromiso y acción vida saludable por
social. ello darán el
 Cuido mi salud sexual. ejemplo limpiando
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
 Administración de los jardines de la
¿Es importante involucrar a los estudiantes para el cuidado
institución
y conservación de las áreas verdes? justicia. educativa
¿Es posible la convivencia de los jóvenes con su entorno
ambiental?¿De qué manera aportamos para una buena
conservación del medio ambiente?

Unidad 7  En familia nos educamos.


 Mecanismos para la  Los estudiantes
“” solución de conflictos. participan del
 ¿Qué rol tengo en mi aniversario de la
Desde el 28 de octubre hasta la actualidad celebramos con familia? institución
mucho entusiasmo nuestro aniversario institucional y en mediante diferentes
 La participación actividades
Diciembre las fiestas navideñas participando en distintas
actividades educativas en paz, armonía y solidaridad entre ciudadana? programadas.
compañeros, de esta manera fortalecemos nuestras  Por qué está cambiando (Chocolatada,
habilidades socioemocionales manteniendo una autoestima nuestra relación familiar. dramatizaciones y
positiva  Ética, derechos y canciones). Estas
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA ayudaran a
responsabilidad.
-¿Qué actividades desarrollaremos en nuestro aniversario trabajar en equipo
 Quiero que mi familia sea para afianzar la
institucional?
-¿Qué objetivos hemos logrado a fin del ciclo escolar? feliz. amistad entre
-¿Qué valor damos a lo aprendido en nuestras aulas?  Organismos de protección estudiantes.
¿Cómo se involucra el estudiante en las actividades de su y promoción de los
Institución derechos humanos.

VII.- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

PROPÓSITO/PRODUCTO TITULO DE LA UNIDAD VINCULO CRONOGRAMA


UNID

CON TRIMESTRE
OTRAS I II III
A ÁREAS

Los estudiantes elaboran afiches que CTA


Ayuden a orientar y a la misma vez prevenir el embarazo Comunicació
1 “”
adolescente y las ITS logrando en ellos la conciencia social n Inglés.
entre los estudiantes. Religión
CCSS
CCSS
Los estudiantes elaboran textos donde describan sus Religión
acontecimientos ambientales y costumbres propias de su “” Comunicació
3
localidad desarrollando en ellos su propia identidad n
cultural. Inglés
Matemática
Los estudiantes difunden a través de sus distintas Matemática
costumbres la variedad de riquezas naturales de su país CCSS
“”
4 Comunicació
logrando en ellos el sentido de comunidad que los ayuda a
n
sentir un amor por su patria. CTA
Comunicació
Los estudiantes elaboran un texto donde expondrán las n
medidas de seguridad que se requiere para un buen CTA
5 “”
proceso educativo y manifestar así la autoeficacia en los Educación
estudiantes. Física

Los estudiantes con un pensamiento crítico se Identifican CTA


6 con una vida saludable por ello darán el ejemplo “” Comunicació
limpiando los jardines de la institución educativa n
Matemática
Los estudiantes participan del aniversario de la institución
mediante diferentes actividades programadas. CTA
(Chocolatada, dramatizaciones y canciones). Estas “” Comunicació
7
ayudaran a trabajar en equipo para afianzar la amistad n
entre estudiantes. Religión

VIII.- PRODUCTO ANUAL

Que desde el área de DPCC; los estudiantes sean competentes capaces de emplear diferentes estrategias en las resoluciones de problemas y argumentando con habilidades
comunicativas el desarrollo de la sociedad en base al respeto de la diversidad y la cultura.

IX.- EVALUACIÓN.
Es el proceso que nos permite recoger información, valorar, reflexionar y participar en acciones que promuevan el bienestar común y comunicar los resultados, los mismos que
lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.

Evaluación formativa  Se realizará permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes, durante el desarrollo
de las sesiones de aprendizaje. Concretándose mediante la comunicación de criterios de evaluación, la aplicación de fichas de
observación, lista de cotejos, rubricas, etc.

Evaluación sumativa  Se desarrollara con el fin de asignar una calificación o elaborar conclusiones sobre el desempeño alcanzado por el estudiante, se
concretara en la presentación de productos finales.
X._ MATERIALES Y RECURSOS:

http://www.chicos.net/que-pasa/

http://www.bnp.gob.pe

http://www.portal.jne.gob.pe

Para el docente:
-Manual para el docente: P.F.R.H 4to de secundaria.
-Manual para el docente: Ciudadanía y cívica 4to de secundaria.
- Plumones
- Cartulinas
- Papelotes
- Hojas bond, etc.
Para el estudiante:
- Texto escolar : P.F.R.H 4to de secundaria
-Texto escolar: Ciudadanía y cívica 4to de secundaria.
- Cuaderno
- Papelotes
- Hojas bond
- Plumones

La Pucara-Tacabamba, 01 de Abril del 2020

Prof., Luis A. Díaz Herrera

También podría gustarte