4 DPCC
4 DPCC
4 DPCC
Las competencias con sus respectivas capacidades, que se desarrollarán en estos grados y la relación con el estándar de aprendizaje y los desempeños, se encuentran en el siguiente
cuadro:
Convive y participa Interactúa con todas las Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo
democráticamente personas. y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo.
en la búsqueda del Construye normas y asume Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta de manera regulada, sus emociones,
bien común. acuerdos y leyes. sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y
Maneja conflictos de manera consecuencias.
constructiva. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios
Delibera sobre asuntos éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas.
públicos. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos
Participa en acciones que éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad
promueven el bienestar común. de cada quien por sus acciones.
Se relaciona con las personas bajo un marco de derechos, sin discriminar por género, características físicas,
origen étnico, lengua, discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre otras y sin violencia.
Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica
situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse
frente a ellas.
III.-CALENDARIZACIÓN
TOTAL
TRIMESTRES DURACIÓN SEMANAS HORAS SEMANALES
VACACIONES
PAT
PEI Empoderar y ejecutar espacios de participación escolar – ciudadana.
PCI Fortalecer la identidad institucional, cultural, cívica y Practica las normas de convivencia y recibe tutoría individual y grupal.
ciudadana. Sentido de pertenencia:
Semana santa
Día de la madre
Aniversario
Reflexiona y argumenta
plena y responsable.
Se valora así mismo.
acuerdos y leyes.
constructiva.
DURACION
éticamente.
Unidad 1
“” Los estudiantes
Iniciamos el año escolar observando la realidad de nuestra elaboran afiches que
La comunicación
institución y de los estudiantes, pudiendo verificar que ayuden a orientar y
existen estudiantes que presentan problemas como el asertiva
a la misma vez
embarazo adolescente y las ITS. Diversidad étnica.
prevenir el
El desarrollo personal
embarazo
SITUACION SIGNIFICATIVA en grupo.
adolescente y las
El orgullo de ser
ITS logrando en
peruano.
¿De qué depende que las estudiantes salgan embarazadas a ellos la conciencia
muy temprana edad? ¿En qué manera podemos prevenir el social entre los
embarazo adolescente? ¿Que son las ITS? ¿Cómo podemos estudiantes.
disminuir las ITS?
Los estudiantes
difunden a través
Unidad 4 Nuestra identidad
de sus distintas
cultural.
costumbres la
“” La democracia y la
Todos los años en nuestro país en el mes de julio recordamos variedad de
norma.
con mucho orgullo la independencia de nuestro país. Y riquezas naturales
Desarrollo de la
despertamos el valor patriótico valorando nuestras riquezas de su país logrando
sexualidad.
naturales que abundan en nuestro territorio nacional. en ellos el sentido
-¿Qué riquezas naturales existen en nuestra localidad? Participación ciudadana y
de comunidad que
-De qué forma fortalecemos nuestro patriotismo? ¿Cómo democracia.
los ayuda a sentir
promovemos el patriotismo desde la escuela?
un amor por su
patria.
Unidad 5 ¿Y el Amor? Los
“” Seguridad vial. estudiantes elaboran
En nuestra actualidad observamos grandes problemáticas un texto donde
¿Como influyen los
en nuestros localidad, esta afecta una expondrán las
adecuada participación en el proceso educativo en nuestros medios de comunicacion medidas de
estudiantes. en mi sexualidad. seguridad que se
Problemas de convivencia requiere para un
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA en el Perú. buen proceso
¿De qué manera las instituciones promueven y garantizan la educativo y
seguridad de los jóvenes en diversas actividades educativas?
¿Cómo prevenir los diferentes riesgos de salud en los manifestar así la
estudiantes? ¿Qué practicas autoeficacia en los
Saludables podemos fomentar en los estudiantes? estudiantes.
Unidad 6
“”
En esta unidad la organización de diversos grupos busca
oportunidades para jóvenes, la cual es muy importante su Conozco y defiendo mis Los estudiantes con
un pensamiento
participación para su desarrollo personal y el de su derechos sexuales y
crítico se
comunidad ante la mala práctica de valores ante nuestro reproductivos. Identifican con una
medio ambiente. Compromiso y acción vida saludable por
social. ello darán el
Cuido mi salud sexual. ejemplo limpiando
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Administración de los jardines de la
¿Es importante involucrar a los estudiantes para el cuidado
institución
y conservación de las áreas verdes? justicia. educativa
¿Es posible la convivencia de los jóvenes con su entorno
ambiental?¿De qué manera aportamos para una buena
conservación del medio ambiente?
CON TRIMESTRE
OTRAS I II III
A ÁREAS
Que desde el área de DPCC; los estudiantes sean competentes capaces de emplear diferentes estrategias en las resoluciones de problemas y argumentando con habilidades
comunicativas el desarrollo de la sociedad en base al respeto de la diversidad y la cultura.
IX.- EVALUACIÓN.
Es el proceso que nos permite recoger información, valorar, reflexionar y participar en acciones que promuevan el bienestar común y comunicar los resultados, los mismos que
lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
Evaluación formativa Se realizará permanentemente mediante acciones de acompañamiento y seguimiento individual a los estudiantes, durante el desarrollo
de las sesiones de aprendizaje. Concretándose mediante la comunicación de criterios de evaluación, la aplicación de fichas de
observación, lista de cotejos, rubricas, etc.
Evaluación sumativa Se desarrollara con el fin de asignar una calificación o elaborar conclusiones sobre el desempeño alcanzado por el estudiante, se
concretara en la presentación de productos finales.
X._ MATERIALES Y RECURSOS:
http://www.chicos.net/que-pasa/
http://www.bnp.gob.pe
http://www.portal.jne.gob.pe
Para el docente:
-Manual para el docente: P.F.R.H 4to de secundaria.
-Manual para el docente: Ciudadanía y cívica 4to de secundaria.
- Plumones
- Cartulinas
- Papelotes
- Hojas bond, etc.
Para el estudiante:
- Texto escolar : P.F.R.H 4to de secundaria
-Texto escolar: Ciudadanía y cívica 4to de secundaria.
- Cuaderno
- Papelotes
- Hojas bond
- Plumones