Documento Sin Título
Documento Sin Título
Documento Sin Título
Asesor:
Huancayo – Perú
2021
DEDICATORIA
Este trabajo es dedicado a Dios
por proporcionarme los
conocimientos adecuados y
guiarme por el camino correcto
para cumplir mis metas y lograr
mis sueños.
AGRADECIMIENTO
CONTENIDO iv
RESUMEN 5
INTRODUCCION 6
CAPITULO I 7
1.3. JUSTIFICACIÓN: 7
CAPITULO II 9
MARCO TEORICO 9
A) Restauraciones dentales: 12
C) Incrustaciones: 15
CAPITULO III 24
CONTENIDO 24
HISTORIA CLÍNICA 24
CONCLUSIONES 32
RECOMENDACIONES 33
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 34
RESUMEN
diente y que se fija en la cavidad que ha sido diseñada anteriormente, cuenta con muchas
ventajas en especial lo estético si este está hecho de un material que sea similar a la pieza
dentaria, así como también de algunas desventajas la principal el costo económico. Las
incrustaciones de tipo inlay son indicadas cuando se tiene cierta profundidad y no haya
indirecta tipo inlay elaboradas con resina para restaurar una molar posterior. Para esto se
refiriendo que le restauren su diente posterior cuyo tratamiento fue la colocación de una
incrustación de tipo inlay de material resinoso en la pieza 4.7. Una de las conclusiones
menciona que la preparación cavitaria y la cementación son los dos procedimientos más
The inlays is a solid block of material to replace or rebuild part of a tooth and that is fixed
in the cavity that has been previously designed, it has many advantages, especially
aesthetics if it is made of a material that is similar to the piece dental, as well as some
disadvantages, the main one is the economic cost. Inlay-type inlays are indicated when
there is a certain depth and no cusp has been compromised. The objective of this work is to
know the indirect inlay-type restoration made with resin to restore a posterior molar. For
this, a clinical case is presented where a 23-year-old patient comes to the office referring to
the restoration of his posterior tooth whose treatment was the placement of an inlay-type
inlay of resinous material in tooth 4.7. One of the conclusions mentions that cavity
preparation and cementation are the two most important procedures for inlay preparation
and restoration, since they will depend on whether the treatment fails or is successful.
En el mundo una de las enfermedades más prevalentes es la conocida caries dental que se
va a caracterizar por destruir las estructuras duras del diente y a veces producir focos
tratamiento para este problema sería la restauración dental en la cual permite devolver o
optaría por una restauración indirecta de las cuales podemos encontrar a las incrustaciones,
Las incrustaciones dentales son restauraciones que se usan en la parte posterior de los
dientes con lesiones cariosas, para restaurar piezas posts endodónticas o traumatizadas de
leve a moderado además son muy oportunas en este tipo de tratamiento, tanto las inlays u
onlays van ser muy estéticas si se trabajan con materiales de última generación, lo que
Es por eso que el objetivo de este estudio es el de conocer la restauración indirecta tipo
La caries a nivel mundial tiene una prevalencia de un 35%, siendo uno de las
enfermedades más comunes en las personas por detrás de otras patologías que
también se les considera como prevalentes, además de que está relacionado con
observado grupos de individuos totalmente libres de enfermedad, pero por otro lado,
otro grupo de individuos presenta mayor número de caries alcanzando estados más
situaciones que los profesionales odontólogos deben lidiar a diario, las incrustaciones
inlay son una gran opción y pueden soportar muy bien la carga oclusal si se tiene en
1.3. JUSTIFICACIÓN:
que ayudan a conservar y salvaguardar las piezas dentarias, y así mejorar la calidad
que a las incrustaciones se les considera como una solución conservadora. También
servirá como base para proyectos futuros que quieran mencionar o hablar del tema.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
⮚ INTERNACIONALES:
Rodríguez J. (2017), realiza un trabajo sobre el análisis por elemento finito sobre
diferentes grupos para luego ser sometidos a pruebas de carga vertical mediante
893.66 N, y por último la otra restauración con material cerámico tuvo una
en una fase virtual. Concluyó que, si existe una variación de resistencia entre las
tallado de tipo inlay MOD de una pieza dental y se tomó 15 impresiones con
alginato para ser vaciados con yeso tipo IV y otras 15, con silicona de adición,
luego confeccionar las incrustaciones en todos los modelos y por último se llevó a
la pared lingual y el ángulo vestíbulo gingival, pero hay una similitud entre los
consecuente concluyó que no existe una diferencia significativa entre las dos
⮚ NACIONALES:
premolares, se les preparado el tallado en cada una de ellas para ser restauradas a
través de incrustaciones tipo Inlay, de las cuales se dividió en dos grupos uno
fotografías para ver el cambio de color que se había producido. Los resultados
manera, para el grupo de control donde se evidencio más fue en el lado distal,
cuales 20 eran premolares inferiores y las otras 20 eran inferiores cuyo requisito
que debían de cumplir para estar dentro de la muestra era que tenían que estar
intactos o sanos, por lo cual se prefirió a piezas que eran extraídas en la clínica
manchadas con un colorante y ser cortadas para ser observadas con mayor
con un 55% y 45% respectivamente, mientras que para el otro grupo el de grado 0
predomino con un 50%, seguido del grado 1 con un 45%. Por lo que, se concluyó
ácido con el objetivo de comparar el grado de microfiltracion entre los grupos que
tallado con una profundidad de 2 mm, tomar las impresiones, vaciado de yeso y la
acido fue el grado 2 como el más predominante con un valor de 56,25%, mientras
conclusión fue que no existe una relación significativa entre las variables
presentadas en el trabajo.13
2.2. BASES TEORICAS:
A) Restauraciones dentales:
dental o por los desgastes dentales, a través de un material que sirve como
relleno para ser colocado de manera directa o indirecta sobre la pieza dentaria
sido tallada para luego ser restaurada mediante materiales blandos que se
compuestas.12,17
♣ Restauraciones indirectas: Son aquellas restauraciones dentales que se
capacidad anticariogénica.13
B) Restauraciones indirectas:
solo bloque, necesitando una cementación que este encaje justo en ella. Pero
como todo esto ocurre fuera del diente puede ocurrir discrepancias a la hora de
óptima especialmente cuando hay una gran lesión, porque puede haber fracasos
que desde los años 80 los materiales empleados fueron cambiando, así como los
composites, que surgieron gracias a los esfuerzos de los fabricantes para elaborar
la cavidad.19
C) Incrustaciones:
y molares, cuando están hayan sufrido una lesión cariosa no tan extensa,
Indicaciones:
● Cuando la estética dental es necesaria y que el paciente se sienta satisfecho y
mejora su autoestima.
● Pacientes con lesiones cariosas mínimas, esto evitara que pueda surgir una
● Pacientes con buena higiene oral, esto permitirá que el tejido periodontal se
facilidad.
Contraindicaciones:
● Pacientes con alto índice de caries, esto puede traer consecuencias como
1. Inlay:
por que la lesión cariosa solo afectado la parte oclusal, pero sin compromiso
palatino) en los sectores posteriores, pero sin tocar las cúspides o los
conservadora.2,18
Dávila y Farfán mencionan que una incrustación de tipo inlay puede durar
proximales. La presión que ejerce contra las paredes del diente le va ser de
mucha importancia ya que una vez puesta esto le servirá para soportar las
fuerzas oclusales, es por eso que el tallado no debe de ser tan invasivo a las
balanceando.19
apariencia más
natural.21
Ventajas:
diente.
variedad de temperatura.
zonas.
Desventajas:
► El costo que tiene porque los materiales que se usan son de mejor calidad,
incrustación.
► No son inmediatas por los cual el paciente tiene que mínimo asistir a dos
sesiones.
► Fragilidad en la manipulación.
los antagonistas.
Preparación cavitaria:
observar que la amplitud de los itmos debe de ser de 1.5 mm, otro cosa que
divergente y por ultimo para lograr que la toma de impresión sea la correcta y
redondeados.4,16
2. Onlay:
caras proximales de una pieza dentaria posterior y recubren todas las cúspides
de esta área.2
Para otros autores los onlays son restauraciones que van a abarcar la cara
oclusal y una o dos cúspides, además la pieza dentaria tiene que estar
3. Overlay:
más que nada cuando el diente sufre fracturas o cuando han recibido un
Antes de realizar este paso está indicado hacer ante cualquier tratamiento una
amerita, para luego con un fresa cilíndrica o troncocónica para dar forma a
las paredes sin obviar que estas deben de ser divergentes hacia oclusal y
siguiente:2
movimientos extrusivos.
no sentir molestias o dolores que son causados cuando este podría ingerir
unos pequeños ajustes puliéndolo por proximal, pero con una fresa de
grano muy finos, luego observar los puntos de contacto, los ajustes de
❖ Silanizacion de la restauración.
❖ Polimerización preliminar
❖ Polimerización final
● Terminado y pulido: El terminado y pulido se hace mas que nada para
estético, sean rechazados por los pacientes prefiriendo a ellos otros tratamientos
Ventajas:
Desventajas:
ventajas que proporciona este material, es por eso que el diseño cavitario es
intracoronarias unidas con cerámica resultan ser una opción ideal para dientes
debilitados o con una preparación cavitaria amplia; sin embargo, a pesar de todo
esto, las fracturas siguen siendo la razón más común en el fracaso de las
CONTENIDO
HISTORIA CLÍNICA
⮚ ANAMNESIS:
Paciente acude a la consulta refiriendo que quiere que le restauren su diente posterior,
al interrogatorio el paciente menciona que hace dos años vio una mancha de color
marrón en su diente de atrás del lado izquierdo, transcurría el tiempo y esa mancha
había crecido más pero no sentía ninguna molestia o dolor, es cuando decidió ir al
odontólogo para que le curaren por una sospecha a una caries, entonces el dentista le
mencionó que tenía una caries y le empezó a tratar, al final le menciono que volviese
porque solo había hecho una curación provisional pero el paciente ya no volvió porque
se sentía bien, pero actualmente tiene un poco de sensibilidad cuando consume algo
frio o caliente.
⮚ ANTECEDENTES:
⮚ EXAMEN CLINICO:
⮚ EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
⮚ DIAGNOSTICO:
En el plan de tratamiento que se optó en este caso es una incrustación de tipo inlay de
material resinoso a nivel de la pieza 4.7, por las dimensiones que presentaba la
cavidad.
A.
final, el cirujano dentista debe estar preparado para realizar este tratamiento.
debe alcanzar las siguientes dimensiones: profundidad entre 1.5 y 2mm, itsmo de
reconstruir la pieza dental que hayan sufrido una lesión cariosa amplia o algún
visto comprometida ninguna cúspide, además de cumplir con ciertas medidas antes
● Las incrustaciones de material resinoso son más usadas para muchos tratamientos
de lesiones cariosas amplias, pero no son las mejores ya que gracias a la tecnología
●
RECOMENDACIONES
● Se recomienda no desgastar tanto las estructuras dentales sanas del diente ya que
eso servirán como anclaje a las incrustaciones y les permitirá soportar y distribuir
las fuerzas masticatorias que ocasionalmente se dan en la zona posterior.
que los dientes que sean tallados con fresas antiguas o desgastadas podrían traer
otras consecuencias en un futuro, además percatarse de algunos detalles a la hora de
la preparación cavitaria como la longitud o la profundidad, también usar materiales
buenos para que la cementación cumpla con su función.
● Tener en cuenta las indicaciones o contraindicaciones que tiene para realizar una
incrustación, ya que todos los pacientes no están aptos para recibir un tratamiento
como este, además valorar la condición económica del paciente para seleccionar el
tipo de material que se va usar pero que este no se sienta insatisfecho con el
tratamiento.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Panamericana; 2007.
92-98.
elaboradas con troqueles de yeso tipo IV y silicona de adición. Estudio in vitro: Para la
y puede ser controlada. Rev. Clinica Periodoncia Implant Rehabil Oral 2016: 9 (2);
175-176.
10. Garg A. Garg N. Textbooks of Operative Dentistry 3 ed. India: Editorial Jaypee
2018.
12. Guillen X. Fundamentos de Operatoria dental 2 ed. Ecuador: Editorial Dreams Magnet
LLC; 2015.
cementos fotocurables con y sin grabado ácido: Tesis para optar el título profesional
15. Hine M. Leni B. Shafer W. Shafer´s Textbook of Oral Pathology 7° ed. India:
ELSEIVER; 2012.
19. Sánchez A. Incrustaciones inlays de cerómeros en primer molar inferior derecho: Para
20. Segura K. Incrustaciones de resina compuesta en el sector posterior. Caso clínico: Para
dos materiales como bases cavitarias. Rev. ADM. 2016; 73 (#): 139 – 143.
23. Velásquez L. et al. Comparación del grado de microfiltración entre las incrustaciones