Guia SENA
Guia SENA
Guia SENA
Código: 240201530
https://www.digital55.com/desarrollo-tecnologia/que-es-firebase-funcionalidades-ventajas-conclusio
FORMACIÓN
Es un proceso
PROFESIONAL INTEGRAL
educativo teórico -
práctico de carácter orientado al FPI
integral, desarrollo de
conocimientos que le permiten a la
técnicos, persona actuar crítica
tecnológicos, de y creativamente en
actitudes y valores los contextos
para el desarrollo productivo y social,
humano y la es decir, en el mundo
convivencia social, de la vida.
¿Cómo se aprende en calidad de
aprendiz?
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL (FPI)
Textos
Es un proceso educativo teórico – práctico de carácter
integral, mediante el cual la persona adquiere y desarrolla
de manera permanente conocimientos, destrezas y
aptitudes e identifica genera y asume valores y actitudes
para su realización humana y su participación activa,
crítica y creativa en el mundo social y productivo.
•Trabajo Colaborativo: Capacidad de los aprendices para encontrar soluciones colectivas a los
retos que se imponen en el proceso de aprendizaje. Cada uno desempeña un rol fundamental
en el proceso de construcción de experiencias nuevas a partir de la colaboración, y
disposición a explorar y aprender.
• Entorno: ambiente en el cual se sumerge el equipo de aprendizaje en conjunto con las TIC y
los otros recursos y equipos físicos que soportan y facilitan los escenarios para consolidar los
nuevos ambientes de aprendizaje.
El Instructor del SENA está comprometido con su rol como Mediador, es decir su función consiste en
motivar permanentemente la participación activa del Aprendiz, brindándole la posibilidad de recorrer
los caminos más favorables para la búsqueda y encuentro con el conocimiento; así como para el
desarrollo de sus competencias.
Textos
El Aprendiz es una persona en continuo proceso de
aprendizaje, en interacción permanente consigo mismo, con
los demás y con la naturaleza en los entornos sociales y
productivos; en capacidad de construir sus propios
conocimientos, que busca trascender la interpretación de la
realidad para contribuir propositivamente en la
transformación de la misma, con un proyecto de vida
centrado en el mejoramiento continuo personal, familiar,
social y productivo. Asume la construcción de
conocimiento como un reto que le
posibilita identificar situaciones
problemáticas en su entorno y
formular de manera creativa e
innovadora posibles alternativas de
solución, todo esto en el marco del
Programa de Formación.
Artículo Primero
los siguientes son los tipos de oferta para programas de formación profesional en los
niveles Auxiliar, Operativo, Técnico, Tecnólogo o Especialización Tecnológica.
Etapa Lectiva
Período de tiempo en el cual el aprendiz realiza la ejecución de
la FPI en los ambientes de formación que facilitan el logro de los
Resultados de Aprendizaje.
Etapa Productiva
Período de tiempo en el cual el aprendiz aplica conocimientos,
habilidades y destrezas desarrolladas en a etapa lectiva.
Modelo Pedagógico de la FPI
•Enfoque por
competencias
FORMACIÓN
PROFESIONA
L INTEGRAL
•Formación
por proyectos
Enfoque por Competencias
Decreto 2852 de 2013
Concepto de
Competencia
Demostrada capacidad para utilizar conocimientos,
destrezas y habilidades personales, sociales y
metodológicas en situaciones de trabajo o estudio en el
desarrollo profesional y personal
EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE
COMPETENCIAS
El SENA considera la “Competencia” como: “La capacidad para interactuar idóneamente consigo
mismo, con los demás y con la naturaleza en los entornos productivo y social”; este concepto se
estructura con base en tres aspectos fundamentales coherentes con los principios de la Formación
Profesional Integral:
https://www.edx.org/es/course/como-aprender-online
APRENDER A APRENDER
https://www.mineducacion.gov.co/1621/w3-printer-
234971.html
Programa de Formación
Textos
La CNO es la organización sistemática de las ocupaciones existentes en el
mercado laboral colombiano, que utiliza una estructura que facilita la agrupación
de empleos y la descripción de las ocupaciones de una manera ordenada y
uniforme.
Programa de Formación
Textos
de calidad esperada en el desempeño de una función productiva.
trabajadores y empresarios, que describen los resultados y requisitos
Las normas de competencia laboral son estándares reconocidos por
Resultados de Aprendizaje
Evidencias de Desempeño:
Pruebas del saber hacer, relativas al cómo el aprendiz ejecuta (proceso) una actividad y al
resultado obtenido (producto), en donde pone en juego sus conocimientos, habilidades y
actitudes. Permiten obtener información directa, de mejor calidad y más confiable, sobre la
forma como el aprendiz desarrolla el proceso técnico o tecnológico para, así, poder identificar
los aprendizajes que posee y los que aún debe alcanzar
Evidencias de Producto:
Resultados que se obtienen del desarrollo de una actividad realizada por el aprendiz en la
formación. El producto puede ser un artículo u objeto material, un documento o un servicio, el
cual refleja el aprendizaje alcanzado y permite hacer inferencias sobre el proceso o método
utilizado.
Portafolio de Evidencias
1. Establezca con el grupo a modo de lluvia de ideas, las ocupaciones en las cuales
pueden desempeñarse según el perfil de egreso del programa.
Evaluación del Aprendizaje:
SABE
Es un conjunto coherente de
actividades interrelacionadas, que
se planean, desarrollan y evalúan
con el fin de resolver un problema
con un inicio y una finalización
definida; utiliza recursos limitados
para lograr un objetivo deseado. https://co.pinterest.com/barbarayndaleci/profesores
/
¿Qué es un proyecto formativo?
• El trabajo en equipo.
• La capacidad de escucha.
• Habilidades comunicativas.
Ejemplo:
Aplicación de técnicas para el desarrollo y documentación del procedimiento de
selección y vinculación de trabajadores en las PYMES
ACTIVIDADES EVIDENCIAS
PROYECTO FASES DE DE
PROYECTO PRODUCTO
revistas.sena.edu.co
Proyecto de Formación
Textos
Proyecto de Formación
VERIFICACIÓN Y ACCIÓN
•Generar informe de seguimiento a la propuesta del
procedimiento de selección de candidatos y
vinculación de trabajadores, de acuerdo con
información suministrada por la PYME
2
• Realizar las
actividades de
Leer y conocer el Revisar en cada
enseñanza-
• •
4
Etapa productiva – Capítulo 5
autogestión.
https://web.facebook.com/EtapaProductivaCFMA
/
Alternativas de la etapa productiva
1 https://wordwall.net/play/27820/135/881
2 https://wordwall.net/play/27819/941/639
Tipos de Certificación
Académica
Certificado de Aprobación
Otorgado a los cursos de formación complementaria con duración
máxima de 384 horas
Certificado de Asistencia
Otorgado a los Eventos de Divulgación Tecnológica con duración
máxima de 39 horas
Título
Otorgado a los cursos de formación titulada con duración máxima
establecidas para cada nivel de formación
3.3.5 Certificación
http://portal.senasofiaplus.edu.co/index.php/ayudas/procesos-
sena/funcionario/ejecucion-de-la-formacion/certificacion
3.3.6 Cadena de formación
Plataforma Territorium
https://caprendizaje.sena.edu.co/sg
va/SGVA_Diseno/pag/login.aspx
Sistema Optimizado para la Formación y el Aprendizaje Activo
http://centrodecomercioyserviciosatl.blogspot.com/
http://horariosccysatl.blogspot.com/
https://www.sena.edu.co
https://sena-comercio.blogspot.com/2020/06/perfil-del-aprendiz.html
http://grupo-administrativo.blogspot.com/p/cual-es-el-perfil-del-aprendiz-sena.html
https://www.google.com.co/imghp?hl=es-419&tab=ri&ogbl
https://es.slideshare.net/jkpulgarin/significado-de-los-simbolos-sena
https://lostramites.com.co/sena/himno-sena/
http://jessica057mariablogs.blogspot.com/2015/10/significado-de-los-simbolos-
escudo.html
http://www.ispaeducacion.edu.co/induccion/Integralidad/Contexto_FPI.pdf
http://es.scribd.com/alfredo_castro_24/d/58857764-manual-diseno-curricular-SENA-
Colombia-2001