Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Simulacion Organizacional Eje 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SIMULANDO DECISIONES PARA TRANSFERIR CONOCIMIENTOS

Paula Andrea Ayala Rubiano


Yessica Adriana Cardenas
Harold Durley Torres Torres

Fundación universitaria del Área Andina


Administración de empresas
Simulación organizacional
Bogotá D.C
2024
SIMULANDO DECISIONES PARA TRANSFERIR CONOCIMIENTOS

Paula Andrea Ayala Rubiano


Yessica Adriana Cardenas
Harold Durley Torres Torres

Heriberto Guacheta Poveda

Fundación universitaria del Área Andina


Administración de empresas
Simulación organizacional
Bogotá D.C
2024
Contenido
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4
ACTIVIDAD 1........................................................................................................................5
ACTIVIDAD 2....................................................................................................................7
CONCLUSIONES............................................................................................................13
REFERENCIAS...............................................................................................................14
INTRODUCCIÓN

Las empresas enfrentan un desarrollo macroeconómico cada día más incierta,


donde es importante realizar el árbol de decisiones donde se pueda simular los
resultados esperados de la cartera risk simulator

Ante esta situación surge la necesidad de manejar nuevos instrumentos para


mejorar la planificación estratégica de las empresas, haciendo posible la representación
de los procesos, recursos, productos y servicios en un modelo dinámico

El proyecto de decisión es donde podemos construir un modelo de simulación


que permita dar respuesta a los procesos de decisión que se adelantan en la organización
y faciliten el desarrollo de modelos de simulación organizacional que integren aspectos
analíticos apoyados en procesos de manejo de variables relacionadas con distribuciones
de probabilidad continua o discreta y, que desde el diseño orientado a objetos facilite la
toma de decisiones
ACTIVIDAD 1
Con el uso de la herramienta risk simulator construya el árbol de decisiones,
para simular los resultados esperados en la cartera de inversión, pueden elegir
un caso en específico o en su defecto escoger la cartera a simular con aportes
conjuntos de todos.

Se escogió otro caso pero siguiendo los lineamientos del profesor.

Para llevar a cabo el proceso se tienen en cuenta tres ítems:

 Empresa grande
 Empresa pequeña
 Ninguna

En las opciones de empresa grande y pequeña se tienen en cuenta los nodos


favorables y desfavorables y a su vez éxito y fracaso

Teniendo en cuenta la información se realiza el análisis como se puede


visualizar de la siguiente manera:
De esta manera nos
diría que María debería crear una empresa grande sin un piloto de estudio, esto
debido a que la probabilidad de tener mayor rentabilidad es mucho más grande
que las demás opciones

ACTIVIDAD 2

La empresa objeto de estudio quiere comprar una empresa que tiene los
siguientes datos financieros y flujos de caja en miles de dólares para los
cuales entrega la siguiente información:
Se debe inicialmente
simular el precio de venta unitario con los siguientes datos:

 Precio de venta mínimo de inicio $450.


 Precio promedio $500.
 Precio de venta máximo $525.

Así mismo, la capacidad de la organización en cuanto a unidades producidas


tiene los siguientes datos:

 Capacidad máxima 200.000 unidades por año.


 Capacidad mínima 100.000 unidades por año.

Se asume que todo lo que se produce se vende.

FUENTE: PROPIA
El valor presente Neto (VPN) nos da 24.326.442 este lo desciframos ya que
Excel nos ayuda con el = VNA que es el que nos ayuda a identificar el valor
presente neto poniendo otros resultados del flujo de caja.

Igualmente, con el TIR, Excel nos ayuda a con el = TIR y ponemos otros datos
del Excel así obtenemos el TIR, que en este caso nos da un 12%.

Según estos datos el proyecto es viable ya que la TIR nos da un resultado de


12% y la TIR si es igual o esta mayor que la TIO siempre nos va a generar
rentabilidad o ganancia.
Al principio el flujo de caja en el año 1 nos da menos ya que tenemos un
préstamo, pero al pasar los años el flujo de caja deja de sr negativo por lo cual
vemos que es viable ya que nos está dando rentabilidad y ganancia.

En la VPN tenemos

Riesgo: 32.80

Éxito: 67.20

En este caso el riesgo es más bajo que el éxito por lo cual creemos que el
proyecto sigue siendo viable.

Se recomienda desarrollar el proyecto


En la TIR tenemos

Riesgo: 10.00

Éxito:90.00

En este caso podemos decir que el riesgo también es bajo y el éxito está más
alto, siendo así es viable el proyecto

Se puede concluir que en VPN tenemos más alto el riesgo en la TIR el riesgo
está más bajo, pro aun así por los dos lados se ve viable el proyecto.

ANALISIS DE TORNADO

El análisis tornado, también conocido como análisis de sensibilidad tornado, es


una técnica en la gestión de proyectos, la toma de decisiones financiera y la
evaluación de riesgos. Se utiliza para identificar y cuantificar el impacto relativo
de diferentes variables o factores en un resultado específico.

La técnica recibe su nombre debido a que, al representar los resultados las


variables se organizan en un gráfico que se asemeja a un tornado, donde las
barras más largas se sitúan en la parte superior e indican las variables que
tienen el mayor impacto
en el resultado final.

El análisis tornado es especialmente útil en situaciones donde hay


incertidumbre o variabilidad en múltiples factores que pueden influir en un
resultado, como en la evaluación de riesgos financieros o en la planificación de
proyectos.

En resumen, el análisis tornado sirve para:

1. Identificar las variables que tiene el mayor impacto en un resultado.


2. Cuantificar el impacto relativo de estas variables
3. Ayudar a los responsables de la toma de decisiones a enfocar sus
esfuerzos en las áreas críticas para mejorar el resultado final o mitigar
riesgos
Los ítems que afectan el valor
presente neto.

Estas son las 6 variables que más impactan en el resultado final, así mismo
esta nos ayuda a cuantificar numéricamente la magnitud de estas 6 variables
así mismo el valor caso base es lo que tenemos en el Excel

En este caso ayuda a las personas responsables de la toma de decisiones y


enfocar sus esfuerzos en las áreas críticas para mejorar el resultado final
CONCLUSIONES
Para concluir podemos decir que el risk simulator es un poderoso
software complemento de Excel usado para la aplicación de simulación,
pronostico, análisis estadístico y optimización en las hojas de cálculo existente,
este ayuda bastante en la toma de decisiones de una empresa por su parte la
primera que es el árbol de la toma de decisiones, este nos ayuda tanto en los
dos ejercicios

En el primer ejercicio nos dice que María debería crear una empresa grande sin
un piloto de estudio ya que esto nos genera mayor rentabilidad.

En el segundo ejercicio se debía hallar diferentes cosas en las cuales el risk


simulator nos ayuda bastante ya que nos da detalladamente el valor de cada
cosa el en TIR Y VPN nos dice el riesgo o éxito que tenemos en tal ejercicio
con unos flujos de caja de cada año, por parte del tornado este nos ayuda a
mitigar los riesgos ya que nos muestra que variables son las que están
afectando el proyecto
REFERENCIAS

Oracle. (S/F). Oracle Crystal Ball User's Guide. Recuperado de:


https://docs.oracle.com/cd/E52437_01/es/crystal_ball_users_guide/frameset.htm?
ch09s03.html#:~:text=La%20herramienta%20An%C3%A1lisis%20de%20Tornado%20es
%20%C3%BAtil%20para%3A,suposiciones%20o%20variables%20de%20decisi%C3%B3n.

También podría gustarte